SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
TIPOS DE
Protocolos de
internet
Definición
 La definición del término protocolo es importantísimo.
En la vida real, los protocolos son un conjunto de
hábitos y procedimientos utilizados en las relaciones
interpersonales. Cuando es usado bajo el contexto de
redes de comunicación el termino protocolo tiene un
significado similar pero a un nivel mas especifico, esto
es, un protocolo de red es un conjunto de reglas,
secuencias, formatos de mensajes y procedimientos
bien detallados que posibilitan la transferencia de
datos entre dos o mas sistemas de computación.
 De manera similar, un protocolo de red
(incluyendo todos los protocolos de internet) es el
termino utilizado para describir como los sistemas de
computación se comunican con otros a nivel de bit y
de byte.
Tipos de Protocolo
 Protocolos de bajo nivel
 * IP, Direcciones IP
 Su función es transmitir trozos de data de un sistema
a otro, la información mas importante que requiere IP,
es la dirección de los sistemas de computación que IP
utiliza para transmitir y recibir data.
 El término mas familiar para una localización en
internet es “dirección”, cada sistema en internet tiene
dirección. Esta dirección es llamada dirección IP,
existen dos formatos para una dirección IP. Uno es
interno, cada computadora en internet utiliza una
dirección IP compuesta por 4 números, un ejemplo es
‘198.137.231.1’. Sin embargo como es mas fácil para
las personas recordar nombres que numero, se tiene
el otro formato que corresponde a nombres de
direcciones IP.
Tipos de Protocolo
 * TCP Y UDP
 IP no suministra mas capacidades que enviar y recibir
trozos de data se requiere mucho mas que eso, en
este sentido aparecen TCP Y UDP. TCP (Protocolo de
Control de Transmisión)
 Suministra una conexión virtual entre dos sistemas (lo
que significa que pueden existir muchas conexiones
físicas a partir de una conexión virtual), con ciertas
garantías en los trozos de datos (llamados paquetes)
que son transmitidos entre los sistemas.
 Dos garantías son: la retransmisión de los paquetes
que son borrados (por problemas en la red) y la otra
es que los paquetes son recibidos en el mismo orden
en que son enviados. La tercera garantía es que cada
paquete recibido tiene exactamente el mismo
contenido que el paquete enviado.
Tipos de Protocolo
 Algunos aplicaciones utilizan un protocolo distinto que
corre encima de IP, este es llamado UDP (Protocolo
de Datagramas de Usuarios). UDP envía un paquete
de data a la vez (llamado datagrama) a otros sistemas
y no suministra una conexión virtual como lo hace
TCP, asimismo UDP no provee las mismas garantías
que tiene TCP, esto significa que puede darse el caso
de que los paquetes se pierdan o bien no sean
reconstruidos en la forma adecuada.
 La utilidad de utilizar UDP en vez de TCP, Si
UDP no es confiable, esta se basa en que TCP tiene
un alto solapamiento en la conexión comparado con
UDP, lo que hace que TCP sea mas lento que UDP.
Para aplicaciones donde la velocidad de ejecución es
mas importante que la confiabilidad, UDP tiene mas
sentido. Algunos ejemplos incluye audio y video en la
internet y algunas aplicaciones telefónicas.
Tipos de Protocolo
 * SLIP Y PPP
 En los casos en que una aplicación de internet
esta corriendo sobre sistemas conectados a una LAN,
probablemente estos están utilizando IP sobre una red
ETHERNET o Token Ring, con una conexión de
internet dedicada (esclava).
 Tanto SLIP como PPP utilizan IP para enviar
data sobre líneas dedicadas. SLIP es la abreviatura
de Líneas seriales IP y PPP es el nombre corto de
Protocolo de Punto a Punto. Ambos toman la data y
los paquetes de IP para que así estos puedan ser
enviados sobre modem en líneas dedicadas.
Tipos de Protocolo
 Protocolos de Aplicación de internet
 * FTP y Telnet
             FTP (Protocolo de transferencia de archivos) 
permite bajar y colocar archivos en la internet. Para 
bajar un archivo en un sistema de computación es 
necesario correr una aplicación cliente de FTP que se 
conecta al servidor FTP y procede a bajar el archivo 
de su correspondiente directorio o carpeta.
             Telnet es una vía para realizar una conexión 
remota a otro sistema en la red. Un servidor telnet 
debe estar corriendo en el sistema remoto y un cliente 
de telnet debe estar corriendo en el sistema local. Los 
sistema operativos típicos para servidores telnet son 
unís, Windows nt etc.
Tipos de Protocolo
 * HTTP o Hypertext Transfer Protocol (en español       
protocolo de transferencia de hipertexto)
              Es  el  protocolo  primario  de  www.  Es  un  protocolo 
orientado  a  transacciones  y  sigue  el  esquema  petición-
respuesta  entre  un  cliente  y  un  servidor.  Al  cliente  que 
efectúa la petición (un navegador web) se lo conoce como 
"user  agent"  (agente del usuario).  A  la  información 
transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante 
un  localizador uniforme de recursos  (URL).  Los  recursos 
pueden  ser  archivos,  el  resultado  de  la  ejecución  de  un 
programa, una consulta a una base de datos, la traducción 
automática de un documento, etc..
 HTTP es un protocolo que no guarda ninguna información 
sobre  conexiones  anteriores,  Para  esto  se  usan  las 
cookies,  que  es  información  que  un  servidor  puede 
almacenar en el sistema cliente
Tipos de Protocolo
 * Internet, Correo electrónico
             El correo electrónico utiliza un protocolo 
llamado  SMTP  (Protocolo  de  transferencia  de 
correo  simple)  perteneciente  a  la  capa  de 
aplicación,  basado  en  texto  utilizado  para  el 
intercambio  de  mensajes  de  correo  electrónico 
entre  computadoras  u  otros  dispositivos  (PDA's, 
teléfonos móviles, etc.). 
 Una  dirección  de  correo  electrónico  esta 
compuesta de dos partes: el nombre del usuario y 
la  dirección  del  servidor,  un  ejemplo 
cduran@consisint.com.
Protocolo IP
 El protocolo IP determina el destinatario del 
mensaje mediante 3 campos: 
 el campo de dirección IP: Dirección del equipo;
 el campo de máscara de subred: una máscara de 
subred le permite al protocolo IP establecer la 
parte de la dirección IP que se relaciona con la 
red;
 el campo de pasarela predeterminada: le permite 
al protocolo de Internet saber a qué equipo enviar 
un datagrama, si el equipo de destino no se 
encuentra en la red de área local.
Protocolo IP
 Datagramas
 Los datos circulan en Internet en forma de 
datagramas (también conocidos como paquetes). 
Los datagramas son datos encapsulados, es 
decir, datos a los que se les agrega un 
encabezado que contiene información sobre su 
transporte (como la dirección IP de destino). 
 Los routers analizan (y eventualmente modifican) 
los datos contenidos en un datagrama para que 
puedan transitar. 
Protocolo IP
 A continuación se indica cómo se ve un
datagrama:
<- 32 bits ->
Versión
(4 bits)
Longitud del
encabezado
(4 bits)
Tipo de
servicio
(8 bits)
Longitud total
(16 bits)
Identificación
(16 bits) Indicador
(3 bits)
Margen del
fragmento
(13 bits)
Tiempo de vida
(8 bits)
Protocolo
(8 bits)
Suma de comprobación del
encabezado
(16 bits)
Dirección IP de origen (32 bits)
Dirección IP de destino (32 bits)
Datos
Protocolo IP
 A continuación se indican los significados de los
diferentes campos:
 Versión (4 bits): es la versión del protocolo IP
que se está utilizando (actualmente se utiliza la
versión 4 IPv4) para verificar la validez del
datagrama. Está codificado en 4 bits.
 Longitud del encabezado o IHL por Internet
Header Length (Longitud del encabezado de
Internet) (4 bits): es la cantidad de palabras de 32
bits que componen el encabezado (Importante: el
valor mínimo es 5). Este campo está codificado
en 4 bits.
Protocolo IP
 Tipo de servicio (8 bits): indica la forma en la
que se debe procesar el datagrama.
 Longitud total (16 bits): indica el tamaño total del
datagrama en bytes. El tamaño de este campo es
de 2 bytes, por lo tanto el tamaño total del
datagrama no puede exceder los 65536 bytes. Si
se lo utiliza junto con el tamaño del encabezado,
este campo permite determinar dónde se
encuentran los datos.
 Identificación, indicadores y margen del
fragmento son campos que permiten la
fragmentación de datagramas. Esto se explica a
continuación.
Protocolo IP
 TTL o Tiempo de vida (8 bits): este campo especifica
el número máximo de routers por los que puede pasar
un datagrama. Por lo tanto, este campo disminuye con
cada paso por un router y cuando alcanza el valor
crítico de 0, el router destruye el datagrama. Esto evita
que la red se sobrecargue de datagramas perdidos.
 Protocolo (8 bits): este campo, en notación decimal,
permite saber de qué protocolo proviene el
datagrama.
 ICMP 1
 IGMP: 2
 TCP: 6
 UDP: 17
Protocolo IP
 Suma de comprobación del encabezado (16 bits):
este campo contiene un valor codificado en 16 bits
que permite controlar la integridad del encabezado
para establecer si se ha modificado durante la
transmisión. La suma de comprobación es la suma de
todas las palabras de 16 bits del encabezado (se
excluye el campo suma de comprobación). Esto se
realiza de tal modo que cuando se suman los campos
de encabezado (suma de comprobación inclusive), se
obtenga un número con todos los bits en 1.
 Dirección IP de origen (32 bits): Este campo
representa la dirección IP del equipo remitente y
permite que el destinatario responda.
 Dirección IP de destino (32 bits): dirección IP del
destinatario del mensaje.
Protocolo IP
 Fragmentación de datagramas de IP
 Como se ha visto anteriormente, el tamaño máximo
de un datagrama es de 65536 bytes. Sin embargo,
este valor nunca es alcanzado porque las redes no
tienen suficiente capacidad para enviar paquetes tan
grandes. Además, las redes en Internet utilizan
diferentes tecnologías por lo tanto el tamaño máximo
de un datagrama varía según el tipo de red.
El tamaño máximo de una trama se denomina MTU
(Unidad de transmisión máxima). El datagrama se
fragmentará si es más grande que la MTU de la red.
Protocolo IP
Tipo de red MTU (en bytes)
Arpanet 1000
Ethernet 1500
FDDI 4470
La fragmentación del datagrama se lleva a cabo a nivel
de router, es decir, durante la transición de una red con
una MTU grande a una red con una MTU más pequeña.
Si el datagrama es demasiado grande para pasar por la
red, el router lo fragmentará, es decir, lo dividirá en
fragmentos más pequeños que la MTU de la red, de
manera tal que el tamaño del fragmento sea un múltiplo
de 8 bytes.
Protocolo IP
 El router enviará estos fragmentos de manera
independiente y los volverá a encapsular (agregar
un encabezado a cada fragmento) para tener en
cuenta el nuevo tamaño del fragmento. Además,
el router agrega información para que el equipo
receptor pueda rearmar los fragmentos en el
orden correcto. Sin embargo, no hay nada que
indique que los fragmentos llegarán en el orden
correcto, ya que se enrutan de manera
independiente.
Protocolo IP
 Para tener en cuenta la fragmentación, cada
datagrama cuenta con diversos campos que permiten
su rearmado:
 campo Margen del fragmento (13 bits): campo que
brinda la posición del comienzo del fragmento en el
datagrama inicial. La unidad de medida para este
campo es 8 bytes (el primer fragmento tiene un valor
cero);
 campo Identificación (16 bits): número asignado a
cada fragmento para permitir el rearmado;
 campo Longitud total (16 bits): esto se vuelve a
calcular para cada fragmento; campo Indicador (3
bits): está compuesto de tres bits:
Protocolo IP
 Enrutamiento IP
 El enrutamiento IP es una parte integral de la
capa de Internet del conjunto TCP/IP. El
enrutamiento consiste en asegurar el
enrutamiento de un datagrama de IP a través de
la red por la ruta más corta. A esta función la
llevan a cabo los equipos denominados routers,
es decir, equipos que conectan al menos dos
redes.

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolos de internet
PPTX
Protocolo de internet
PPT
Protocolos de Internet
PPT
Protocolo
PPTX
Protocolos de internet
PPTX
Familia de protocolos de internet
PDF
Protocolos de Comunicacion
PPTX
Protocolos de internet
Protocolos de internet
Protocolo de internet
Protocolos de Internet
Protocolo
Protocolos de internet
Familia de protocolos de internet
Protocolos de Comunicacion
Protocolos de internet

La actualidad más candente (16)

DOCX
Protocolos De Internet
PPT
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
PPTX
Protocolos informaticos
PPTX
Protocolos de internet
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Protocolos diapositivas
PDF
Protocolos de internet
PPT
Glosario De Terminos
PDF
01 Familia De Protocolos De Internet
PPTX
Protocolos de internet
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Diapositivas protocolos
PPTX
Protocolos del modelo osi
DOC
10 protocólos
PPTX
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
PPTX
Protocolos
Protocolos De Internet
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
Protocolos informaticos
Protocolos de internet
Protocolos de red
Protocolos diapositivas
Protocolos de internet
Glosario De Terminos
01 Familia De Protocolos De Internet
Protocolos de internet
Protocolos de red
Diapositivas protocolos
Protocolos del modelo osi
10 protocólos
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
Protocolos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Glosario de términos importantes sobre páginas y herramientas
PDF
Capitulo 3 FUNCIONALIDAD Y PROTOCOLOS DE LA CAPA DE APLICACION
PPTX
Software de redes
PPTX
Protocolos de-internet
PPT
Glosario de términos en internet
DOCX
Glosario de términos para internet
DOC
Glosario de términos 2.0
PPTX
Programación Lineal con WinQsb
PPT
Glosario De Terminos
PPTX
Herramientas terminóticas
PPTX
Actividad 4 Glosarios Informáticos
PPTX
Algebra y programación lineal
PPT
Los servicios de la web 1.0
PPTX
Introducción a la progración de comprutadores
PDF
Glosario de Terminos de Internet
PPTX
Problemas de Optimizacion de Sistemas y Funciones
PPTX
Protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
PDF
Programación lineal
PPT
Smtp
PPT
Paginas de matematicas
Glosario de términos importantes sobre páginas y herramientas
Capitulo 3 FUNCIONALIDAD Y PROTOCOLOS DE LA CAPA DE APLICACION
Software de redes
Protocolos de-internet
Glosario de términos en internet
Glosario de términos para internet
Glosario de términos 2.0
Programación Lineal con WinQsb
Glosario De Terminos
Herramientas terminóticas
Actividad 4 Glosarios Informáticos
Algebra y programación lineal
Los servicios de la web 1.0
Introducción a la progración de comprutadores
Glosario de Terminos de Internet
Problemas de Optimizacion de Sistemas y Funciones
Protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
Programación lineal
Smtp
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Protocolos de-internet (20)

PPTX
Protocolos de internet
PPTX
Comunicación tcp ip
PPTX
Protocolos de red
DOCX
Herramientas de colaboración digital
DOCX
Herramientas de colaboración digital
PPTX
ELT 821 SIS DIG II CAPITULO 1 donde se presentan sistemas digitales
PDF
::: Gestión y control en los protocolos de comunicaciones - TCP/IP :::
PPSX
Unidad iii arquitectura tcp ip
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
PPTX
Procolo tcpip josé luis parra borja 9°2
PPTX
Protocolo TCP/IP y explicacion completo del modelo OSI y sus capas.pptx
PDF
Resumen parte 3_22_04_2020
PDF
Elx1 o1 redes tcp ip
PPTX
SIMULACION DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS.pptx
PPTX
Protocolos de internet
ODP
Bollilla 2
PPT
P R O T O C O L O S Diaposittivas
PPTX
Protocolos de internet
PPT
Protocolos de internet
Comunicación tcp ip
Protocolos de red
Herramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digital
ELT 821 SIS DIG II CAPITULO 1 donde se presentan sistemas digitales
::: Gestión y control en los protocolos de comunicaciones - TCP/IP :::
Unidad iii arquitectura tcp ip
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
Procolo tcpip josé luis parra borja 9°2
Protocolo TCP/IP y explicacion completo del modelo OSI y sus capas.pptx
Resumen parte 3_22_04_2020
Elx1 o1 redes tcp ip
SIMULACION DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS.pptx
Protocolos de internet
Bollilla 2
P R O T O C O L O S Diaposittivas
Protocolos de internet

Último (20)

PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx

Protocolos de-internet

  • 2. Definición  La definición del término protocolo es importantísimo. En la vida real, los protocolos son un conjunto de hábitos y procedimientos utilizados en las relaciones interpersonales. Cuando es usado bajo el contexto de redes de comunicación el termino protocolo tiene un significado similar pero a un nivel mas especifico, esto es, un protocolo de red es un conjunto de reglas, secuencias, formatos de mensajes y procedimientos bien detallados que posibilitan la transferencia de datos entre dos o mas sistemas de computación.  De manera similar, un protocolo de red (incluyendo todos los protocolos de internet) es el termino utilizado para describir como los sistemas de computación se comunican con otros a nivel de bit y de byte.
  • 3. Tipos de Protocolo  Protocolos de bajo nivel  * IP, Direcciones IP  Su función es transmitir trozos de data de un sistema a otro, la información mas importante que requiere IP, es la dirección de los sistemas de computación que IP utiliza para transmitir y recibir data.  El término mas familiar para una localización en internet es “dirección”, cada sistema en internet tiene dirección. Esta dirección es llamada dirección IP, existen dos formatos para una dirección IP. Uno es interno, cada computadora en internet utiliza una dirección IP compuesta por 4 números, un ejemplo es ‘198.137.231.1’. Sin embargo como es mas fácil para las personas recordar nombres que numero, se tiene el otro formato que corresponde a nombres de direcciones IP.
  • 4. Tipos de Protocolo  * TCP Y UDP  IP no suministra mas capacidades que enviar y recibir trozos de data se requiere mucho mas que eso, en este sentido aparecen TCP Y UDP. TCP (Protocolo de Control de Transmisión)  Suministra una conexión virtual entre dos sistemas (lo que significa que pueden existir muchas conexiones físicas a partir de una conexión virtual), con ciertas garantías en los trozos de datos (llamados paquetes) que son transmitidos entre los sistemas.  Dos garantías son: la retransmisión de los paquetes que son borrados (por problemas en la red) y la otra es que los paquetes son recibidos en el mismo orden en que son enviados. La tercera garantía es que cada paquete recibido tiene exactamente el mismo contenido que el paquete enviado.
  • 5. Tipos de Protocolo  Algunos aplicaciones utilizan un protocolo distinto que corre encima de IP, este es llamado UDP (Protocolo de Datagramas de Usuarios). UDP envía un paquete de data a la vez (llamado datagrama) a otros sistemas y no suministra una conexión virtual como lo hace TCP, asimismo UDP no provee las mismas garantías que tiene TCP, esto significa que puede darse el caso de que los paquetes se pierdan o bien no sean reconstruidos en la forma adecuada.  La utilidad de utilizar UDP en vez de TCP, Si UDP no es confiable, esta se basa en que TCP tiene un alto solapamiento en la conexión comparado con UDP, lo que hace que TCP sea mas lento que UDP. Para aplicaciones donde la velocidad de ejecución es mas importante que la confiabilidad, UDP tiene mas sentido. Algunos ejemplos incluye audio y video en la internet y algunas aplicaciones telefónicas.
  • 6. Tipos de Protocolo  * SLIP Y PPP  En los casos en que una aplicación de internet esta corriendo sobre sistemas conectados a una LAN, probablemente estos están utilizando IP sobre una red ETHERNET o Token Ring, con una conexión de internet dedicada (esclava).  Tanto SLIP como PPP utilizan IP para enviar data sobre líneas dedicadas. SLIP es la abreviatura de Líneas seriales IP y PPP es el nombre corto de Protocolo de Punto a Punto. Ambos toman la data y los paquetes de IP para que así estos puedan ser enviados sobre modem en líneas dedicadas.
  • 7. Tipos de Protocolo  Protocolos de Aplicación de internet  * FTP y Telnet              FTP (Protocolo de transferencia de archivos)  permite bajar y colocar archivos en la internet. Para  bajar un archivo en un sistema de computación es  necesario correr una aplicación cliente de FTP que se  conecta al servidor FTP y procede a bajar el archivo  de su correspondiente directorio o carpeta.              Telnet es una vía para realizar una conexión  remota a otro sistema en la red. Un servidor telnet  debe estar corriendo en el sistema remoto y un cliente  de telnet debe estar corriendo en el sistema local. Los  sistema operativos típicos para servidores telnet son  unís, Windows nt etc.
  • 8. Tipos de Protocolo  * HTTP o Hypertext Transfer Protocol (en español        protocolo de transferencia de hipertexto)               Es  el  protocolo  primario  de  www.  Es  un  protocolo  orientado  a  transacciones  y  sigue  el  esquema  petición- respuesta  entre  un  cliente  y  un  servidor.  Al  cliente  que  efectúa la petición (un navegador web) se lo conoce como  "user  agent"  (agente del usuario).  A  la  información  transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante  un  localizador uniforme de recursos  (URL).  Los  recursos  pueden  ser  archivos,  el  resultado  de  la  ejecución  de  un  programa, una consulta a una base de datos, la traducción  automática de un documento, etc..  HTTP es un protocolo que no guarda ninguna información  sobre  conexiones  anteriores,  Para  esto  se  usan  las  cookies,  que  es  información  que  un  servidor  puede  almacenar en el sistema cliente
  • 9. Tipos de Protocolo  * Internet, Correo electrónico              El correo electrónico utiliza un protocolo  llamado  SMTP  (Protocolo  de  transferencia  de  correo  simple)  perteneciente  a  la  capa  de  aplicación,  basado  en  texto  utilizado  para  el  intercambio  de  mensajes  de  correo  electrónico  entre  computadoras  u  otros  dispositivos  (PDA's,  teléfonos móviles, etc.).   Una  dirección  de  correo  electrónico  esta  compuesta de dos partes: el nombre del usuario y  la  dirección  del  servidor,  un  ejemplo  cduran@consisint.com.
  • 10. Protocolo IP  El protocolo IP determina el destinatario del  mensaje mediante 3 campos:   el campo de dirección IP: Dirección del equipo;  el campo de máscara de subred: una máscara de  subred le permite al protocolo IP establecer la  parte de la dirección IP que se relaciona con la  red;  el campo de pasarela predeterminada: le permite  al protocolo de Internet saber a qué equipo enviar  un datagrama, si el equipo de destino no se  encuentra en la red de área local.
  • 11. Protocolo IP  Datagramas  Los datos circulan en Internet en forma de  datagramas (también conocidos como paquetes).  Los datagramas son datos encapsulados, es  decir, datos a los que se les agrega un  encabezado que contiene información sobre su  transporte (como la dirección IP de destino).   Los routers analizan (y eventualmente modifican)  los datos contenidos en un datagrama para que  puedan transitar. 
  • 12. Protocolo IP  A continuación se indica cómo se ve un datagrama: <- 32 bits -> Versión (4 bits) Longitud del encabezado (4 bits) Tipo de servicio (8 bits) Longitud total (16 bits) Identificación (16 bits) Indicador (3 bits) Margen del fragmento (13 bits) Tiempo de vida (8 bits) Protocolo (8 bits) Suma de comprobación del encabezado (16 bits) Dirección IP de origen (32 bits) Dirección IP de destino (32 bits) Datos
  • 13. Protocolo IP  A continuación se indican los significados de los diferentes campos:  Versión (4 bits): es la versión del protocolo IP que se está utilizando (actualmente se utiliza la versión 4 IPv4) para verificar la validez del datagrama. Está codificado en 4 bits.  Longitud del encabezado o IHL por Internet Header Length (Longitud del encabezado de Internet) (4 bits): es la cantidad de palabras de 32 bits que componen el encabezado (Importante: el valor mínimo es 5). Este campo está codificado en 4 bits.
  • 14. Protocolo IP  Tipo de servicio (8 bits): indica la forma en la que se debe procesar el datagrama.  Longitud total (16 bits): indica el tamaño total del datagrama en bytes. El tamaño de este campo es de 2 bytes, por lo tanto el tamaño total del datagrama no puede exceder los 65536 bytes. Si se lo utiliza junto con el tamaño del encabezado, este campo permite determinar dónde se encuentran los datos.  Identificación, indicadores y margen del fragmento son campos que permiten la fragmentación de datagramas. Esto se explica a continuación.
  • 15. Protocolo IP  TTL o Tiempo de vida (8 bits): este campo especifica el número máximo de routers por los que puede pasar un datagrama. Por lo tanto, este campo disminuye con cada paso por un router y cuando alcanza el valor crítico de 0, el router destruye el datagrama. Esto evita que la red se sobrecargue de datagramas perdidos.  Protocolo (8 bits): este campo, en notación decimal, permite saber de qué protocolo proviene el datagrama.  ICMP 1  IGMP: 2  TCP: 6  UDP: 17
  • 16. Protocolo IP  Suma de comprobación del encabezado (16 bits): este campo contiene un valor codificado en 16 bits que permite controlar la integridad del encabezado para establecer si se ha modificado durante la transmisión. La suma de comprobación es la suma de todas las palabras de 16 bits del encabezado (se excluye el campo suma de comprobación). Esto se realiza de tal modo que cuando se suman los campos de encabezado (suma de comprobación inclusive), se obtenga un número con todos los bits en 1.  Dirección IP de origen (32 bits): Este campo representa la dirección IP del equipo remitente y permite que el destinatario responda.  Dirección IP de destino (32 bits): dirección IP del destinatario del mensaje.
  • 17. Protocolo IP  Fragmentación de datagramas de IP  Como se ha visto anteriormente, el tamaño máximo de un datagrama es de 65536 bytes. Sin embargo, este valor nunca es alcanzado porque las redes no tienen suficiente capacidad para enviar paquetes tan grandes. Además, las redes en Internet utilizan diferentes tecnologías por lo tanto el tamaño máximo de un datagrama varía según el tipo de red. El tamaño máximo de una trama se denomina MTU (Unidad de transmisión máxima). El datagrama se fragmentará si es más grande que la MTU de la red.
  • 18. Protocolo IP Tipo de red MTU (en bytes) Arpanet 1000 Ethernet 1500 FDDI 4470 La fragmentación del datagrama se lleva a cabo a nivel de router, es decir, durante la transición de una red con una MTU grande a una red con una MTU más pequeña. Si el datagrama es demasiado grande para pasar por la red, el router lo fragmentará, es decir, lo dividirá en fragmentos más pequeños que la MTU de la red, de manera tal que el tamaño del fragmento sea un múltiplo de 8 bytes.
  • 19. Protocolo IP  El router enviará estos fragmentos de manera independiente y los volverá a encapsular (agregar un encabezado a cada fragmento) para tener en cuenta el nuevo tamaño del fragmento. Además, el router agrega información para que el equipo receptor pueda rearmar los fragmentos en el orden correcto. Sin embargo, no hay nada que indique que los fragmentos llegarán en el orden correcto, ya que se enrutan de manera independiente.
  • 20. Protocolo IP  Para tener en cuenta la fragmentación, cada datagrama cuenta con diversos campos que permiten su rearmado:  campo Margen del fragmento (13 bits): campo que brinda la posición del comienzo del fragmento en el datagrama inicial. La unidad de medida para este campo es 8 bytes (el primer fragmento tiene un valor cero);  campo Identificación (16 bits): número asignado a cada fragmento para permitir el rearmado;  campo Longitud total (16 bits): esto se vuelve a calcular para cada fragmento; campo Indicador (3 bits): está compuesto de tres bits:
  • 21. Protocolo IP  Enrutamiento IP  El enrutamiento IP es una parte integral de la capa de Internet del conjunto TCP/IP. El enrutamiento consiste en asegurar el enrutamiento de un datagrama de IP a través de la red por la ruta más corta. A esta función la llevan a cabo los equipos denominados routers, es decir, equipos que conectan al menos dos redes.