SlideShare una empresa de Scribd logo
ELASTIX 1O1
Introducción a las redes TCP/IP
Lectura Recomendada
 Este capítulo corresponde a lectura recomendada e incluida en
el examen de certificación de Elastix.
Para avanzar entre páginas haga clic en el "ratón”
 Uno de los protocolos más conocidos.
 Su nombre viene de Internet Protocol.
 Este protocolo ofrece un servicio “sin garantías” también
llamado del “mejor esfuerzo”.
 Los paquetes pueden llegar en desorden y son reordenados
en destino.
Protocolo IP (1)
 Inclusive paquetes se pueden perder en el viaje.
 Este desorden y pérdida de paquetes puede afectar la
calidad de voz.
 Pese a todo se han encontrado maneras inteligentes de
resolver estos problemas lo mejor posible.
Protocolo IP (2)
 Es un número único que identifica a un host conectado a
una red IP.
 Consta de 32 bits o 4 octetos.
 En la práctica se usa una notación donde cada octeto se
traduce a decimal y se separa con un punto.
 Un ejemplo de dirección IP es: 130.5.5.26
Dirección IP (1)
 Una dirección IP está compuesta por dos partes, una
identifica al host y la otra identifica a la red a la cual
pertenece dicho host.
 Para encontrar estas partes se utiliza otro parámetro
llamado máscara de red.
Dirección IP (2)
Dirección IP (3)
 En el ejemplo anterior la dirección IP 130.5.5.26 con
máscara 255.255.255.0 pertenece a la red 130.5.5.0
 Es la operación AND entre los bits en formato octeto de la
mascara de red y la dirección IP del host.
 Una vez conocida la red donde se encuentra el host que
queremos ubicar es fácil encaminar los paquetes IP a su
destino.
 Los ruteadores almacenan tablas de rutas o reglas de cómo
ubicar a otras redes.
Paquetes IP (1)
 Un paquete IP contiene toda la información necesaria para
llegar a destino.
 Se podría dividir en dos partes: cabecera y carga útil.
 La cabecera contiene la información referente al paquete.
 Esta cabecera disminuye ligeramente la cantidad de
información que se puede transportar ya que ocupa espacio.
 La carga útil puede encapsular a su vez otros protocolos
como por ejemplo UDP o TCP.
Cabecera de un paquete IP
Paquetes IP (2)
Direccionamiento IP
 Para que los paquetes lleguen a destino es necesario de
enrutadores o ruteadores.
 Los ruteadores son dispositivos con tablas de rutas.
 La tabla de rutas consta de redes destino y para cada una la
dirección IP del ruteador que permite alcanzarlas.
 El ruteador que nos permite salida a otras redes se
denomina gateway.
 El paquete IP que llega al ruteador se examina para ver a
qué red pertenece, se elije la ruta adecuada y se lo envía
para allá.
 Es un protocolo de transporte.
 Se monta sobre protocolo IP para controlar errores en la
transmisión y que los paquetes sean recibidos por las
aplicaciones en el mismo orden en que fueron enviados.
 Para llevar a cabo su misión TCP necesita acarrear información
adicional que agrega peso al paquete.
 Por eso no es muy recomendado para aplicaciones de tiempo
real como la voz.
Protocolo TCP (1)
 Sin embargo sí puede servir para la señalización de voz.
 TCP introduce el concepto de puerto.
 Un puerto es una abstracción que nos permite relacionar flujos
de datos con servicios de red.
 Por ejemplo, el puerto 80 corresponde al servicio de Web o
protocolo HTTP.
Protocolo TCP (2)
 UDP (User Datagram Protocol) es otro protocolo de transporte.
 Divide la información en paquetes llamados datagramas.
 Se diferencia con TCP en que a este protocolo no le importa si los
datos llegan con errores o inclusive si llegan o no.
 Por lo mismo introduce poco peso extra al paquete IP por lo que lo
hace más idóneo para aplicaciones de tiempo real como la voz.
Protocolo UDP
 Conjunto de ”terminales" en una configuración, de tal manera
que permite el intercambio información (datos) entre todas
ellas
Redes TCP/IP (1)
 En la actualidad por ”terminales" nos referimos a:
 Desktop PCs, Notebooks & Netbooks, Tablets, Smartphones,
Teléfonos IP, etc
Redes TCP/IP (2)
 Hoy en día, hay muchos fabricantes de "computadores”, con
diferencias en hardware y sistema operativo.
 Sin embargo pueden intercambiar datos.
 Podemos imaginarnos que pese a sus diferencias todas ellas
"hablan" en un mismo "idioma".
Redes TCP/IP (3)
Redes TCP/IP (4)
 A estas reglas y acuerdos formales que hacen posible esta
convivencia se los denomina modelo TCP/IP.
 Este modelo es el responsable de nada menos que Internet.
Podemos definir TCP/IP como:
 Conjunto de protocolos agrupados bajo un "modelo”, que
permite la comunicación entre "computadores" o dispositivos
que entienden TCP/IP, más allá de su marca, hardware o
software.
Redes TCP/IP (5)
 La redes TCP/IP basan el intercambio de información en la
técnica de conmutación de paquetes.
Commutación de paquetes (1)
 Se transmiten simultáneamente diferentes flujos de
información en un mismo medio.
 Se divide el tráfico de cada flujo de información en fragmentos
o paquetes que se envían intercaladamente.
 Luego, en el destino los paquetes se re-ensamblan para
reproducir el mensaje original.
Commutación de paquetes (2)
 Todos sabemos que desde nuestra PC, tablet o smartphone,
podemos enviar mails, navegar en una página web, hacer una
video llamada, etc.
 De ahí la convergencia de sistema citado anteriormente.
 Hagamos la analogía con la red PSTN, donde solamente
permite comunicaciones de Voz.
Commutación de paquetes (3)
 A diferencia de las redes orientadas a circuitos, en este tipo
de redes el ancho de banda no es fijo.
 Cada paquete de un mismo flujo de información no está
obligado a seguir el mismo camino para llegar a su destino.
Commutación de paquetes (4)
 Los paquetes que originalmente fueron generados en
secuencia pueden llegar desordenados a su destino
 Este tipo de factores son muy importantes a tener en cuenta
cuando se trafica voz sobre una red de paquetes ya que
pueden afectar la calidad de la llamada.
Commutación de paquetes (5)

Más contenido relacionado

PDF
Elx1 o1 sistemas de telefonia
PDF
Temario y pesos elx1 o1
PDF
Introducción a las redes tcp
PDF
Sistemas de telefonía elx1 o1elastix
PPTX
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
PPTX
Protocolos Tcp ip
PPTX
PPT
Actividad vi tiposdeprotocolos
Elx1 o1 sistemas de telefonia
Temario y pesos elx1 o1
Introducción a las redes tcp
Sistemas de telefonía elx1 o1elastix
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
Protocolos Tcp ip
Actividad vi tiposdeprotocolos

La actualidad más candente (20)

PDF
Tcp Ip Diapositiva
PPTX
Instituto universitario de tecnología electiva I
PPTX
Protocolo TCP/IP
PPTX
Familia de protocolos de internet
PDF
PDF
La Arquitectura de las Aplicaciones de Internet
PPTX
Protocolo TCP/IP
PPTX
Glosario de terminos (roger pilamala)
PPTX
Protocolos del modelo osi
PPTX
Protocolos del modelo osi
PPTX
Protocolo TCP/IP y x.25
PPTX
Telematica
PPTX
Unidad i
PPT
Redes y protocolo TCP IP
PPTX
Txtglosario pamela lopez
PPT
5 5 Arquitectura De Internet
 
DOCX
Famila de protocolo
PPTX
Modelo de Referencia TCP/IP
PPT
Protocolo Tcp Ip
PPT
3. protocolos de red
Tcp Ip Diapositiva
Instituto universitario de tecnología electiva I
Protocolo TCP/IP
Familia de protocolos de internet
La Arquitectura de las Aplicaciones de Internet
Protocolo TCP/IP
Glosario de terminos (roger pilamala)
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
Protocolo TCP/IP y x.25
Telematica
Unidad i
Redes y protocolo TCP IP
Txtglosario pamela lopez
5 5 Arquitectura De Internet
 
Famila de protocolo
Modelo de Referencia TCP/IP
Protocolo Tcp Ip
3. protocolos de red
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Conociendo más de elastix 101
PDF
Lesson 4-website-traffic-blog cashprofits
PDF
Instrucciones examen elx1 o1
PDF
Libro diapositivas-elx101
PDF
Elastix slide book-ect
PDF
Elastix slide book-uect
PDF
Real integración de una Cámara IP a Elastix
PDF
Módulo de Alta Disponibilidad de Elastix
PDF
Elastix MT al descubierto Alfio Muñoz, Alteknativa
ODP
Presentando a elastix 4.0
PPT
Elastix: lo que viene
Conociendo más de elastix 101
Lesson 4-website-traffic-blog cashprofits
Instrucciones examen elx1 o1
Libro diapositivas-elx101
Elastix slide book-ect
Elastix slide book-uect
Real integración de una Cámara IP a Elastix
Módulo de Alta Disponibilidad de Elastix
Elastix MT al descubierto Alfio Muñoz, Alteknativa
Presentando a elastix 4.0
Elastix: lo que viene
Publicidad

Similar a Elx1 o1 redes tcp ip (20)

PPTX
Protocolo de internet
PPT
PROTOCOLO.ppt
PDF
Protocolos de internet
PPTX
Elementos d comunicación de una red!
PPTX
Elementos d comunicación de una red!
PPS
ARQUITECTURA TCP/IP
PPTX
Protocolos de internet
PPTX
Protocolos de internet
PDF
Los Protocolos Tcp Ip
PPTX
Protocolo TCP/IP y explicacion completo del modelo OSI y sus capas.pptx
PDF
Tcp redes
PDF
Ud 4 redes_v1_c
PPTX
Protocolos d comunicacion
PDF
Modelo tcp ip
PPSX
Unidad iii arquitectura tcp ip
PPTX
Modelo tcpip
PPTX
Diseño de la red I.E. César Vallejo
Protocolo de internet
PROTOCOLO.ppt
Protocolos de internet
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
ARQUITECTURA TCP/IP
Protocolos de internet
Protocolos de internet
Los Protocolos Tcp Ip
Protocolo TCP/IP y explicacion completo del modelo OSI y sus capas.pptx
Tcp redes
Ud 4 redes_v1_c
Protocolos d comunicacion
Modelo tcp ip
Unidad iii arquitectura tcp ip
Modelo tcpip
Diseño de la red I.E. César Vallejo

Más de enriquetcampos.org (14)

PDF
Elastix 1 o1 introduccion
PDF
Seguridad en implementaciones de voz sobre ip paper
PDF
Extensiones vs extensiones
PDF
Instructivo de putty elx1 o1
PDF
Instrucciones al alumno elx1 o1 elastix
PDF
Elx1 o1 lab1-instalacion de elastix
PDF
Elastix lab ece-book-esp(1)
PDF
Elastix slide book-uect(1)
PDF
Elastix slide book-ect(1)
PDF
Elastix slide book-ece
PDF
Elastix lab uece-book-esp
PDF
Elastix lab ect-book-esp
PDF
Elastix lab ece-book-esp(2)
PDF
Elastix lab ece-book-esp
Elastix 1 o1 introduccion
Seguridad en implementaciones de voz sobre ip paper
Extensiones vs extensiones
Instructivo de putty elx1 o1
Instrucciones al alumno elx1 o1 elastix
Elx1 o1 lab1-instalacion de elastix
Elastix lab ece-book-esp(1)
Elastix slide book-uect(1)
Elastix slide book-ect(1)
Elastix slide book-ece
Elastix lab uece-book-esp
Elastix lab ect-book-esp
Elastix lab ece-book-esp(2)
Elastix lab ece-book-esp

Último (20)

PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
clase auditoria informatica 2025.........
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad

Elx1 o1 redes tcp ip

  • 1. ELASTIX 1O1 Introducción a las redes TCP/IP
  • 2. Lectura Recomendada  Este capítulo corresponde a lectura recomendada e incluida en el examen de certificación de Elastix. Para avanzar entre páginas haga clic en el "ratón”
  • 3.  Uno de los protocolos más conocidos.  Su nombre viene de Internet Protocol.  Este protocolo ofrece un servicio “sin garantías” también llamado del “mejor esfuerzo”.  Los paquetes pueden llegar en desorden y son reordenados en destino. Protocolo IP (1)
  • 4.  Inclusive paquetes se pueden perder en el viaje.  Este desorden y pérdida de paquetes puede afectar la calidad de voz.  Pese a todo se han encontrado maneras inteligentes de resolver estos problemas lo mejor posible. Protocolo IP (2)
  • 5.  Es un número único que identifica a un host conectado a una red IP.  Consta de 32 bits o 4 octetos.  En la práctica se usa una notación donde cada octeto se traduce a decimal y se separa con un punto.  Un ejemplo de dirección IP es: 130.5.5.26 Dirección IP (1)
  • 6.  Una dirección IP está compuesta por dos partes, una identifica al host y la otra identifica a la red a la cual pertenece dicho host.  Para encontrar estas partes se utiliza otro parámetro llamado máscara de red. Dirección IP (2)
  • 7. Dirección IP (3)  En el ejemplo anterior la dirección IP 130.5.5.26 con máscara 255.255.255.0 pertenece a la red 130.5.5.0  Es la operación AND entre los bits en formato octeto de la mascara de red y la dirección IP del host.  Una vez conocida la red donde se encuentra el host que queremos ubicar es fácil encaminar los paquetes IP a su destino.  Los ruteadores almacenan tablas de rutas o reglas de cómo ubicar a otras redes.
  • 8. Paquetes IP (1)  Un paquete IP contiene toda la información necesaria para llegar a destino.  Se podría dividir en dos partes: cabecera y carga útil.  La cabecera contiene la información referente al paquete.  Esta cabecera disminuye ligeramente la cantidad de información que se puede transportar ya que ocupa espacio.  La carga útil puede encapsular a su vez otros protocolos como por ejemplo UDP o TCP.
  • 9. Cabecera de un paquete IP Paquetes IP (2)
  • 10. Direccionamiento IP  Para que los paquetes lleguen a destino es necesario de enrutadores o ruteadores.  Los ruteadores son dispositivos con tablas de rutas.  La tabla de rutas consta de redes destino y para cada una la dirección IP del ruteador que permite alcanzarlas.  El ruteador que nos permite salida a otras redes se denomina gateway.  El paquete IP que llega al ruteador se examina para ver a qué red pertenece, se elije la ruta adecuada y se lo envía para allá.
  • 11.  Es un protocolo de transporte.  Se monta sobre protocolo IP para controlar errores en la transmisión y que los paquetes sean recibidos por las aplicaciones en el mismo orden en que fueron enviados.  Para llevar a cabo su misión TCP necesita acarrear información adicional que agrega peso al paquete.  Por eso no es muy recomendado para aplicaciones de tiempo real como la voz. Protocolo TCP (1)
  • 12.  Sin embargo sí puede servir para la señalización de voz.  TCP introduce el concepto de puerto.  Un puerto es una abstracción que nos permite relacionar flujos de datos con servicios de red.  Por ejemplo, el puerto 80 corresponde al servicio de Web o protocolo HTTP. Protocolo TCP (2)
  • 13.  UDP (User Datagram Protocol) es otro protocolo de transporte.  Divide la información en paquetes llamados datagramas.  Se diferencia con TCP en que a este protocolo no le importa si los datos llegan con errores o inclusive si llegan o no.  Por lo mismo introduce poco peso extra al paquete IP por lo que lo hace más idóneo para aplicaciones de tiempo real como la voz. Protocolo UDP
  • 14.  Conjunto de ”terminales" en una configuración, de tal manera que permite el intercambio información (datos) entre todas ellas Redes TCP/IP (1)
  • 15.  En la actualidad por ”terminales" nos referimos a:  Desktop PCs, Notebooks & Netbooks, Tablets, Smartphones, Teléfonos IP, etc Redes TCP/IP (2)
  • 16.  Hoy en día, hay muchos fabricantes de "computadores”, con diferencias en hardware y sistema operativo.  Sin embargo pueden intercambiar datos.  Podemos imaginarnos que pese a sus diferencias todas ellas "hablan" en un mismo "idioma". Redes TCP/IP (3)
  • 17. Redes TCP/IP (4)  A estas reglas y acuerdos formales que hacen posible esta convivencia se los denomina modelo TCP/IP.  Este modelo es el responsable de nada menos que Internet.
  • 18. Podemos definir TCP/IP como:  Conjunto de protocolos agrupados bajo un "modelo”, que permite la comunicación entre "computadores" o dispositivos que entienden TCP/IP, más allá de su marca, hardware o software. Redes TCP/IP (5)
  • 19.  La redes TCP/IP basan el intercambio de información en la técnica de conmutación de paquetes. Commutación de paquetes (1)
  • 20.  Se transmiten simultáneamente diferentes flujos de información en un mismo medio.  Se divide el tráfico de cada flujo de información en fragmentos o paquetes que se envían intercaladamente.  Luego, en el destino los paquetes se re-ensamblan para reproducir el mensaje original. Commutación de paquetes (2)
  • 21.  Todos sabemos que desde nuestra PC, tablet o smartphone, podemos enviar mails, navegar en una página web, hacer una video llamada, etc.  De ahí la convergencia de sistema citado anteriormente.  Hagamos la analogía con la red PSTN, donde solamente permite comunicaciones de Voz. Commutación de paquetes (3)
  • 22.  A diferencia de las redes orientadas a circuitos, en este tipo de redes el ancho de banda no es fijo.  Cada paquete de un mismo flujo de información no está obligado a seguir el mismo camino para llegar a su destino. Commutación de paquetes (4)
  • 23.  Los paquetes que originalmente fueron generados en secuencia pueden llegar desordenados a su destino  Este tipo de factores son muy importantes a tener en cuenta cuando se trafica voz sobre una red de paquetes ya que pueden afectar la calidad de la llamada. Commutación de paquetes (5)