Elx1 o1 lab1-instalacion de elastix
Instalación de Elastix
Laboratorio 1.1 : Creación de una máquina virtual
Descripción: En este laboratorio prepararemos una máquina virtual en el software VM VirtualBox para la
instalación de Elastix.
Objetivo: Instalación de una máquina virtual
Tiempo Máximo: 18 minutos.
Instrucciones:
Nota: Esta laboratorio debe ser realizado en su ordenador
Ejecutar VM VirtualBox, hacemos clic en “Nueva” para crear una máquina virtual.
Nombre y sistema operativo: Colocaremos ELASTIX-ECTE como nombre a la máquina virtual, y
seleccionamos Linux como “Tipo” y Red Hat como “Versión”. Luego hacemos clic en “Siguiente”.
Tamaño de memoria: Seleccione el valor de memoria RAM, para este caso 512 MB. Luego hacemos
clic en “Siguiente”.
Nota: Es importante mencionar que debemos tomar en cuenta la cantidad de RAM que tiene nuestro
ordenador. En cuanto la maquina virtual esté encendida operando, ocupará tantos MB de RAM como
coloquemos en esta sección, lo cual podría traducirse en un alto consumo de recursos en su
máquina.
Unidad de disco duro: seleccionamos la opción “Crear un disco duro virtual ahora”, luego hacemos
clic en “Siguiente”.
Tipo de archivo de unidad de disco duro: Seleccionamos la opción VDI (Imagen de disco de
VirtualBox), luego hacemos clic en “Siguiente”.
Almacenamiento en unidad de disco duro físico: Seleccionamos la opción “Tamaño fijo”, luego
hacemos clic en “Siguiente”.
Ubicación del archivo y tamaño: Dejaremos la localidad por defecto y configuraremos el tamaño
máximo del disco a 8 GB. Hacemos clic en “Crear”.
Inmediatamente inicia la creación de nuestra máquina virtual. Este proceso puede tomar algunos
minutos, dependiendo de la capacidad de nuestro ordenador.
Una vez que hemos creado la máquina virtual, podemos instalar sobre ella cualquier distribución de
software con soporte para Red Hat o CentOS
Antes de iniciar el proceso de instalar Elastix, es importante revisar la configuración de red. Para este
efecto debemos ir a: Configuración → Red
Una vez ahí seleccionamos “Adaptador Puente”, y en el campo “Nombre” la interfaz de nuestro
equipo que tenga acceso a nuestra red interna.
Nota: En el caso de este ejemplo el dispositivo activo es en0: Ethernet – En el caso del alumno
podría referirse a un dispositivo WiFi u otro.
Ahora estamos listos para iniciar el proceso de instalación de Elastix.
Nota: Antes de iniciar es importante recordar que debemos tener la ISO de Elastix más estable
descargada. La versión de 32 bits es suficiente para este curso. Además es necesario colocar la ISO
en una carpeta que sea fácil de localizar, de tal manera que podamos seleccionarlo durante la
instalación de Elastix.
Hacemos clic en “Iniciar” para encender la nueva máquina virtual.
De inmediato tenemos la ventana donde seleccionaremos la ISO que nos servirá como medio de boot
e instalación en la máquina virtual.
Hacemos clic en el ícono de carpeta que se encuentra junto al cuadro de selección de disco (dentro
del cuadro rojo).
Navegamos por nuestro ordenador hasta ubicar la ISO de Elastix (archivo .iso), y lo seleccionamos.
Al seleccionar la ISO podemos observar que en el cuadro de selección de disco se encuentra visible
el archivo .iso, en el caso de este ejemplo: Elastix-2.4.0-Stable-i386-bin-30jan2013.iso.
Si hacemos clic en “Start” iniciaremos el proceso de instalación de Elastix.
Continuamos en el laboratorio 1.2
Nota: Este procedimiento de creación de una máquina virtual nos sirve para muchas soluciones de
software existentes en el mercado. En el caso de Elastix, usted pude probar versiones 1.X, 2.X en
adelante usando una máquina virtual.
Laboratorio 1.2 : Instalación de Elastix en una máquina virtual
Descripción: En este laboratorio instalaremos Elastix en una máquina virtual.
Objetivo: Conocer el proceso de instalación de Elastix
Tiempo Máximo: 30-40 minutos.
Instrucciones:
Nota: En una instalación real para producción el proceso de instalación formateará todo el disco duro.
En el laboratorio anterior creamos la máquina virtual donde instalaremos Elastix, y seleccionamos una
imagen ISO estable para hacer boot e iniciar la instalación.
Una vez que hacemos clic en “Start”, obtendremos la siguiente ventana.
Presionamos ENTER para iniciar el proceso.
Nota: Durante este proceso no podremos utilizar el ratón, por lo cual debemos usarlas las teclas Tab
(o tabulación generalmente representada por →|), Barra Espaciadora y ↑↓→←. Cuando hagamos
referencia a Enter o Tab, nos referiremos a las teclas ubicadas en el teclado físico de nuestro
ordenador. Cuando hagamos referencia a navegar será a ubicarnos sobre una opción, lo cual
requiere de la utilización de Tab y las teclas de dirección o flechas.
Al iniciar el proceso, el primer paso a completar es la selección del idioma de instalación. Escogemos
“Spanish”, presionamos “Tab” (para salir de la selección del idioma y colocarnos sobre “OK”) y
presionamos Enter sobre “OK”.
Luego escogemos el formato del teclado y presionamos Enter en “Aceptar”.
Nota: para teclado en inglés que requiera ser utilizado en español, es útil seleccionar la opción “us-
acentos”.
Una vez que hemos seleccionado el idioma y el tipo de teclado, Elastix nos presentará una
advertencia que creara nuevas particiones en el disco duro de nuestra máquina virtual y que este
proceso borrará todos los datos en ese disco. Esto no afecta en absoluto a nuestro ordenador, por lo
cual presionamos Enter en “Si”.
Ahora seleccionaremos la opción “Suprimir particiones en dispositivos seleccionados y crear diseño
predeterminado” (La primera opción). Luego navegamos hasta la unidad de disco, en este ejemplo
sda 8189 MB (ATA VBOX HARDDISK). Luego navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter.
Nuevamente recibimos una advertencia de que Elastix borrará las particiones. Confirmamos que
vamos a borrar la partición presionando Enter en “Si”.
Obtenemos otro aviso consultándonos sobre la revisión de particiones. Seleccionamos “No” y
presionamos Enter.
Nota: En instalaciones avanzadas de Elastix esta función es importante para revisar las particiones y
hacer configuraciones requeridas.
Ahora debemos configurar nuestra interfaz de red, seleccionamos “Si” y presionamos Enter.
Navegamos hasta “Activar soporte IPv4 y presionamos la barra espaciadora. Inmediatamente se
colocará un asterisco sobre esa opción. Luego navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter.
Nota: Elastix soporta IPv6, sin embargo obviaremos seleccionar esta opción ya que no será de
necesidad durante este curso.
En esta pantalla dejaremos la opción “Configuración de IP dinámica (DHCP)” como opción por
defecto. Navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter.
Nota: usuarios avanzados que manejan su propia red pueden configurar una dirección IP estática.
Navegamos hasta la opción “manualmente”, luego hasta el cuadro de la derecha e ingresamos un
hostname (por ejemplo apellido.com o nombre.com : smith.com, paul.com). Luego navegamos hasta
“Aceptar” y presionamos Enter.
Ahora seleccionamos nuestro sistema horario. Presionamos la barra espaciador en la opción “El reloj
del sistema utiliza UTC”, luego navegamos hasta nuestra zona horaria, la seleccionamos y
navegamos hasta “Aceptar” donde presionamos Enter.
Ahora ingresaremos una contraseña para el usuario root que se utilizará cuando el sistema esté
instalado. Una vez que la hemos colocado navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter.
Nota: Es muy importante que no olvide esta contraseña, por lo tanto escríbala y memorícela.
Listo. Hemos ingresado toda la información necesaria por ahora, Elastix comenzara a instalarse en
nuestra maquina virtual. Este proceso tomará algunos minutos, puede ponerse cómodo y esperar.
Cuando Elastix complete la instalación, se reiniciará automáticamente, esto es normal. Luego antes
de iniciar sesión crearemos contraseñas para varios servicios de Elastix.
La primera contraseña corresponde al usuario root de MySQL. Navegamos hasta “Aceptar” y
presionamos Enter. Es muy importante que no olvide esta contraseña, por lo tanto escríbala y
memorícela.
Ahora reingresamos la contraseña anterior como confirmación. Luego navegamos hasta “Aceptar” y
presionamos Enter.
Ahora debemos ingresar una contraseña para el usuario admin de la Interfaz de Administración Web
de Elastix. Esta contraseña es la misma para otros componentes como: FreePBX, Vtiger y A2Billing.
Una vez que la hemos ingresado, navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter.
Nota: Es importante que esta contraseña sea lo suficientemente fuerte para evitar problemas de
intrusión, tampoco debemos olvidarla, por lo tanto escríbala y memorícela.
Ahora reingresamos la contraseña anterior como confirmación. Luego navegamos hasta “Aceptar” y
presionamos Enter.
Una vez que hemos completado la instalación obtenemos una ventana de acceso a la consola de
Elastix.
Iniciamos sesión como usuario root, con la clave que ingresamos durante la instalación.
ecte login: root (en lugar de ecte usted observará el nombre del host que seleccionó durante la instalación)
Password: XXXXXXXXX
Ingresamos a la consola de nuestro Elastix, desde aquí podemos hacer todo, desde crear una
extensión hasta planes de marcado y consolas, sin embargo el objetivo de este curso es trabajar a
nivel de la interfaz administrativa, por lo cual ingresaremos a esta a través de un navegador de
internet.
En la consola podemos observar la IP que el servidor central o la red asigno a Elastix vía DHCP. En
este ejemplo es la IP 192.168.0.106.
Abramos un navegador e ingresemos la IP con el siguiente formato: https://192.168.0.106 (en su caso
debe colocar la IP que tiene usted en su consola)
Es muy posible que su navegador arroje un error de seguridad relacionado con los certificados
emitidos por el servidor Elastix. “Continuamos de todos modos” y aceptamos el certificado.
Inmediatamente accederemos a la interfaz de acceso a Elastix.
Iniciamos sesión con el usuario "admin" y la contraseña que colocamos durante el proceso de
instalación de Elastix.
Inmediatamente vemos el “Dashboard” de Elastix, el cual es una pantalla de resumen del servidor y
contiene información del equipo y varios servicios de Elastix.
Ahora ya tenemos un servidor Elastix de prueba.
La ventaja de una máquina virtual es que podemos hacer pruebas sin temor a interrumpir la
operación de una empresa.
Con una versión estable, una máquina virtual funciona tan bien como un Elastix instalado en un
servidor físico, obviamente no debemos utilizarlo para un ambiente de trabajo riguroso.
	
  

Más contenido relacionado

PDF
Elastix lab uece-book-esp
PDF
Elastix slide book-ece
PDF
Elastix slide book-ect(1)
PDF
Elastix lab ect-book-esp
PPTX
Instalacion de elastix
PPTX
Guia instalación VERDE - Virtual Bridge
PPTX
Personalizar ESXi Image Builder
PDF
Elastix lab ece-book-esp
Elastix lab uece-book-esp
Elastix slide book-ece
Elastix slide book-ect(1)
Elastix lab ect-book-esp
Instalacion de elastix
Guia instalación VERDE - Virtual Bridge
Personalizar ESXi Image Builder
Elastix lab ece-book-esp

La actualidad más candente (18)

PPTX
Licenciamiento VMware vSphere 5
PPTX
Virtualizacion para entornos de prueba y desarrollo
PPTX
INSTALAR DE VMWARE WORKSTATION
PPTX
manual de instalación de VMWARE WORSTATION
PPTX
Guía de instalación de Instalación ESXi 5
PDF
Instrucciones al alumno elx1 o1 elastix
DOCX
Sistemas de virtualización
PDF
Instalacion de elastix 2.3
ODT
Implantación de xen server
PPT
Manual v center converter instalacion y manejo
PDF
laboratorios elaxtix
PDF
Instalación de Linux Ubuntu Sever 16.x.x
DOCX
Instalacion Centos 6.5
PPTX
Vmware workstation trabajo-final-1
PPTX
Guía de actualización de ESXi 4 a 5
PPTX
Guia de instalacion de VMware vCenter 5
PPT
VMware. Maquinas virtuales
PPT
Guía de instalación de la version VMware ESXi 6.0.0
Licenciamiento VMware vSphere 5
Virtualizacion para entornos de prueba y desarrollo
INSTALAR DE VMWARE WORKSTATION
manual de instalación de VMWARE WORSTATION
Guía de instalación de Instalación ESXi 5
Instrucciones al alumno elx1 o1 elastix
Sistemas de virtualización
Instalacion de elastix 2.3
Implantación de xen server
Manual v center converter instalacion y manejo
laboratorios elaxtix
Instalación de Linux Ubuntu Sever 16.x.x
Instalacion Centos 6.5
Vmware workstation trabajo-final-1
Guía de actualización de ESXi 4 a 5
Guia de instalacion de VMware vCenter 5
VMware. Maquinas virtuales
Guía de instalación de la version VMware ESXi 6.0.0
Publicidad

Similar a Elx1 o1 lab1-instalacion de elastix (20)

PPTX
Instalacion virtualbox1
PDF
Elastix lab ece-book-esp(1)
PDF
Elastix lab ece-book-esp(2)
PDF
Elastix slide book-ect
DOCX
Paso a paso Elastix y Virtual Box
PDF
Manual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónica
PDF
Manual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónica
PPTX
Instalacion virtualbox luego cargamos la centralita ELASTIX
DOCX
Instalacion virtual box y elastix
DOCX
Instalacion virtual box y elastix
DOCX
Manual elastix1
PPTX
Elastix Full.pptx
DOCX
Paso a paso Elastix y Virtual Box
DOC
Paso a paso Elastix y Virtual Box
DOC
Paso a paso Elastix y Virtual Box
PDF
ELASTIX_PBX_CRM
DOCX
Manual maquina virtual
PDF
Manual instalación e implementación de Elastix
PDF
Manualinstalacinyconfiguracindeelastixparacomnutacintelefnica 121116222631-ph...
PDF
Telefonía IP
Instalacion virtualbox1
Elastix lab ece-book-esp(1)
Elastix lab ece-book-esp(2)
Elastix slide book-ect
Paso a paso Elastix y Virtual Box
Manual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónica
Manual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónica
Instalacion virtualbox luego cargamos la centralita ELASTIX
Instalacion virtual box y elastix
Instalacion virtual box y elastix
Manual elastix1
Elastix Full.pptx
Paso a paso Elastix y Virtual Box
Paso a paso Elastix y Virtual Box
Paso a paso Elastix y Virtual Box
ELASTIX_PBX_CRM
Manual maquina virtual
Manual instalación e implementación de Elastix
Manualinstalacinyconfiguracindeelastixparacomnutacintelefnica 121116222631-ph...
Telefonía IP
Publicidad

Más de enriquetcampos.org (14)

PDF
Elx1 o1 sistemas de telefonia
PDF
Elx1 o1 redes tcp ip
PDF
Conociendo más de elastix 101
PDF
Instrucciones examen elx1 o1
PDF
Elastix 1 o1 introduccion
PDF
Sistemas de telefonía elx1 o1elastix
PDF
Seguridad en implementaciones de voz sobre ip paper
PDF
Libro diapositivas-elx101
PDF
Introducción a las redes tcp
PDF
Extensiones vs extensiones
PDF
Instructivo de putty elx1 o1
PDF
Temario y pesos elx1 o1
PDF
Elastix slide book-uect
PDF
Elastix slide book-uect(1)
Elx1 o1 sistemas de telefonia
Elx1 o1 redes tcp ip
Conociendo más de elastix 101
Instrucciones examen elx1 o1
Elastix 1 o1 introduccion
Sistemas de telefonía elx1 o1elastix
Seguridad en implementaciones de voz sobre ip paper
Libro diapositivas-elx101
Introducción a las redes tcp
Extensiones vs extensiones
Instructivo de putty elx1 o1
Temario y pesos elx1 o1
Elastix slide book-uect
Elastix slide book-uect(1)

Último (20)

PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

Elx1 o1 lab1-instalacion de elastix

  • 2. Instalación de Elastix Laboratorio 1.1 : Creación de una máquina virtual Descripción: En este laboratorio prepararemos una máquina virtual en el software VM VirtualBox para la instalación de Elastix. Objetivo: Instalación de una máquina virtual Tiempo Máximo: 18 minutos. Instrucciones: Nota: Esta laboratorio debe ser realizado en su ordenador Ejecutar VM VirtualBox, hacemos clic en “Nueva” para crear una máquina virtual. Nombre y sistema operativo: Colocaremos ELASTIX-ECTE como nombre a la máquina virtual, y seleccionamos Linux como “Tipo” y Red Hat como “Versión”. Luego hacemos clic en “Siguiente”.
  • 3. Tamaño de memoria: Seleccione el valor de memoria RAM, para este caso 512 MB. Luego hacemos clic en “Siguiente”. Nota: Es importante mencionar que debemos tomar en cuenta la cantidad de RAM que tiene nuestro ordenador. En cuanto la maquina virtual esté encendida operando, ocupará tantos MB de RAM como coloquemos en esta sección, lo cual podría traducirse en un alto consumo de recursos en su máquina. Unidad de disco duro: seleccionamos la opción “Crear un disco duro virtual ahora”, luego hacemos clic en “Siguiente”.
  • 4. Tipo de archivo de unidad de disco duro: Seleccionamos la opción VDI (Imagen de disco de VirtualBox), luego hacemos clic en “Siguiente”. Almacenamiento en unidad de disco duro físico: Seleccionamos la opción “Tamaño fijo”, luego hacemos clic en “Siguiente”.
  • 5. Ubicación del archivo y tamaño: Dejaremos la localidad por defecto y configuraremos el tamaño máximo del disco a 8 GB. Hacemos clic en “Crear”. Inmediatamente inicia la creación de nuestra máquina virtual. Este proceso puede tomar algunos minutos, dependiendo de la capacidad de nuestro ordenador.
  • 6. Una vez que hemos creado la máquina virtual, podemos instalar sobre ella cualquier distribución de software con soporte para Red Hat o CentOS Antes de iniciar el proceso de instalar Elastix, es importante revisar la configuración de red. Para este efecto debemos ir a: Configuración → Red Una vez ahí seleccionamos “Adaptador Puente”, y en el campo “Nombre” la interfaz de nuestro equipo que tenga acceso a nuestra red interna. Nota: En el caso de este ejemplo el dispositivo activo es en0: Ethernet – En el caso del alumno podría referirse a un dispositivo WiFi u otro.
  • 7. Ahora estamos listos para iniciar el proceso de instalación de Elastix. Nota: Antes de iniciar es importante recordar que debemos tener la ISO de Elastix más estable descargada. La versión de 32 bits es suficiente para este curso. Además es necesario colocar la ISO en una carpeta que sea fácil de localizar, de tal manera que podamos seleccionarlo durante la instalación de Elastix. Hacemos clic en “Iniciar” para encender la nueva máquina virtual. De inmediato tenemos la ventana donde seleccionaremos la ISO que nos servirá como medio de boot e instalación en la máquina virtual. Hacemos clic en el ícono de carpeta que se encuentra junto al cuadro de selección de disco (dentro del cuadro rojo). Navegamos por nuestro ordenador hasta ubicar la ISO de Elastix (archivo .iso), y lo seleccionamos.
  • 8. Al seleccionar la ISO podemos observar que en el cuadro de selección de disco se encuentra visible el archivo .iso, en el caso de este ejemplo: Elastix-2.4.0-Stable-i386-bin-30jan2013.iso. Si hacemos clic en “Start” iniciaremos el proceso de instalación de Elastix. Continuamos en el laboratorio 1.2 Nota: Este procedimiento de creación de una máquina virtual nos sirve para muchas soluciones de software existentes en el mercado. En el caso de Elastix, usted pude probar versiones 1.X, 2.X en adelante usando una máquina virtual.
  • 9. Laboratorio 1.2 : Instalación de Elastix en una máquina virtual Descripción: En este laboratorio instalaremos Elastix en una máquina virtual. Objetivo: Conocer el proceso de instalación de Elastix Tiempo Máximo: 30-40 minutos. Instrucciones: Nota: En una instalación real para producción el proceso de instalación formateará todo el disco duro. En el laboratorio anterior creamos la máquina virtual donde instalaremos Elastix, y seleccionamos una imagen ISO estable para hacer boot e iniciar la instalación. Una vez que hacemos clic en “Start”, obtendremos la siguiente ventana. Presionamos ENTER para iniciar el proceso. Nota: Durante este proceso no podremos utilizar el ratón, por lo cual debemos usarlas las teclas Tab (o tabulación generalmente representada por →|), Barra Espaciadora y ↑↓→←. Cuando hagamos referencia a Enter o Tab, nos referiremos a las teclas ubicadas en el teclado físico de nuestro ordenador. Cuando hagamos referencia a navegar será a ubicarnos sobre una opción, lo cual requiere de la utilización de Tab y las teclas de dirección o flechas.
  • 10. Al iniciar el proceso, el primer paso a completar es la selección del idioma de instalación. Escogemos “Spanish”, presionamos “Tab” (para salir de la selección del idioma y colocarnos sobre “OK”) y presionamos Enter sobre “OK”. Luego escogemos el formato del teclado y presionamos Enter en “Aceptar”. Nota: para teclado en inglés que requiera ser utilizado en español, es útil seleccionar la opción “us- acentos”.
  • 11. Una vez que hemos seleccionado el idioma y el tipo de teclado, Elastix nos presentará una advertencia que creara nuevas particiones en el disco duro de nuestra máquina virtual y que este proceso borrará todos los datos en ese disco. Esto no afecta en absoluto a nuestro ordenador, por lo cual presionamos Enter en “Si”. Ahora seleccionaremos la opción “Suprimir particiones en dispositivos seleccionados y crear diseño predeterminado” (La primera opción). Luego navegamos hasta la unidad de disco, en este ejemplo sda 8189 MB (ATA VBOX HARDDISK). Luego navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter.
  • 12. Nuevamente recibimos una advertencia de que Elastix borrará las particiones. Confirmamos que vamos a borrar la partición presionando Enter en “Si”. Obtenemos otro aviso consultándonos sobre la revisión de particiones. Seleccionamos “No” y presionamos Enter. Nota: En instalaciones avanzadas de Elastix esta función es importante para revisar las particiones y hacer configuraciones requeridas.
  • 13. Ahora debemos configurar nuestra interfaz de red, seleccionamos “Si” y presionamos Enter. Navegamos hasta “Activar soporte IPv4 y presionamos la barra espaciadora. Inmediatamente se colocará un asterisco sobre esa opción. Luego navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter. Nota: Elastix soporta IPv6, sin embargo obviaremos seleccionar esta opción ya que no será de necesidad durante este curso.
  • 14. En esta pantalla dejaremos la opción “Configuración de IP dinámica (DHCP)” como opción por defecto. Navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter. Nota: usuarios avanzados que manejan su propia red pueden configurar una dirección IP estática. Navegamos hasta la opción “manualmente”, luego hasta el cuadro de la derecha e ingresamos un hostname (por ejemplo apellido.com o nombre.com : smith.com, paul.com). Luego navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter.
  • 15. Ahora seleccionamos nuestro sistema horario. Presionamos la barra espaciador en la opción “El reloj del sistema utiliza UTC”, luego navegamos hasta nuestra zona horaria, la seleccionamos y navegamos hasta “Aceptar” donde presionamos Enter. Ahora ingresaremos una contraseña para el usuario root que se utilizará cuando el sistema esté instalado. Una vez que la hemos colocado navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter. Nota: Es muy importante que no olvide esta contraseña, por lo tanto escríbala y memorícela.
  • 16. Listo. Hemos ingresado toda la información necesaria por ahora, Elastix comenzara a instalarse en nuestra maquina virtual. Este proceso tomará algunos minutos, puede ponerse cómodo y esperar. Cuando Elastix complete la instalación, se reiniciará automáticamente, esto es normal. Luego antes de iniciar sesión crearemos contraseñas para varios servicios de Elastix. La primera contraseña corresponde al usuario root de MySQL. Navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter. Es muy importante que no olvide esta contraseña, por lo tanto escríbala y memorícela.
  • 17. Ahora reingresamos la contraseña anterior como confirmación. Luego navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter. Ahora debemos ingresar una contraseña para el usuario admin de la Interfaz de Administración Web de Elastix. Esta contraseña es la misma para otros componentes como: FreePBX, Vtiger y A2Billing. Una vez que la hemos ingresado, navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter. Nota: Es importante que esta contraseña sea lo suficientemente fuerte para evitar problemas de intrusión, tampoco debemos olvidarla, por lo tanto escríbala y memorícela.
  • 18. Ahora reingresamos la contraseña anterior como confirmación. Luego navegamos hasta “Aceptar” y presionamos Enter. Una vez que hemos completado la instalación obtenemos una ventana de acceso a la consola de Elastix. Iniciamos sesión como usuario root, con la clave que ingresamos durante la instalación. ecte login: root (en lugar de ecte usted observará el nombre del host que seleccionó durante la instalación) Password: XXXXXXXXX
  • 19. Ingresamos a la consola de nuestro Elastix, desde aquí podemos hacer todo, desde crear una extensión hasta planes de marcado y consolas, sin embargo el objetivo de este curso es trabajar a nivel de la interfaz administrativa, por lo cual ingresaremos a esta a través de un navegador de internet. En la consola podemos observar la IP que el servidor central o la red asigno a Elastix vía DHCP. En este ejemplo es la IP 192.168.0.106. Abramos un navegador e ingresemos la IP con el siguiente formato: https://192.168.0.106 (en su caso debe colocar la IP que tiene usted en su consola) Es muy posible que su navegador arroje un error de seguridad relacionado con los certificados emitidos por el servidor Elastix. “Continuamos de todos modos” y aceptamos el certificado.
  • 20. Inmediatamente accederemos a la interfaz de acceso a Elastix. Iniciamos sesión con el usuario "admin" y la contraseña que colocamos durante el proceso de instalación de Elastix.
  • 21. Inmediatamente vemos el “Dashboard” de Elastix, el cual es una pantalla de resumen del servidor y contiene información del equipo y varios servicios de Elastix. Ahora ya tenemos un servidor Elastix de prueba. La ventaja de una máquina virtual es que podemos hacer pruebas sin temor a interrumpir la operación de una empresa. Con una versión estable, una máquina virtual funciona tan bien como un Elastix instalado en un servidor físico, obviamente no debemos utilizarlo para un ambiente de trabajo riguroso.