SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las redes tcp
  Programa de Entrenamiento Elastix
PaloSanto Solutions 2014 – © Todos los derechos reservados
	
  
Introducción a las redes TCP/IP
	
  
Protocolo IP
§ Uno de los protocolos más conocidos.
§ Su nombre viene de Internet Protocol.
§ Este protocolo ofrece un servicio “sin garantías” también llamado del “mejor esfuerzo”.
§ Los paquetes pueden llegar en desorden y son reordenados en destino.
§ Inclusive paquetes se pueden perder en el viaje.
§ Este desorden y pérdida de paquetes puede afectar la calidad de voz.
§ Pese a todo se han encontrado maneras inteligentes de resolver estos problemas lo mejor
posible
Dirección IP
§ Es un número único que identifica a un host conectado a una red IP.
§ Consta de 32 bits o 4 octetos.
§ En la práctica se usa una notación donde cada octeto se traduce a decimal y se separa con
un punto.
§ Un ejemplo de dirección IP es: 130.5.5.26
§ Una dirección IP está compuesta por dos partes, una identifica al host y la otra identifica a la
red a la cual pertenece dicho host.
§ Para encontrar estas partes se utiliza otro parámetro llamado máscara de red.
§ Del ejemplo anterior al hacer una operación AND entre la dirección IP 130.5.5.26 y máscara
255.255.255.0 en formato binario por octetos obtendremos la dirección de red que sería
130.5.5.0
§ Una vez conocida la red donde se encuentra el host que queremos ubicar es fácil encaminar
los paquetes IP a su destino.
§ Los ruteadores almacenan tablas de rutas o reglas de cómo ubicar a otras redes.
  Programa de Entrenamiento Elastix
PaloSanto Solutions 2014 – © Todos los derechos reservados
	
  
	
  
Paquetes IP
§ Un paquete IP contiene toda la información necesaria para llegar a destino.
§ Se podría dividir en dos partes: cabecera y carga útil.
§ La cabecera contiene la información referente al paquete.
§ Esta cabecera disminuye ligeramente la cantidad de información que se puede transportar ya
que ocupa espacio.
§ La carga útil puede encapsular a su vez otros protocolos como por ejemplo UDP o TCP.
Direccionamiento IP
	
  
§ Para que los paquetes lleguen a destino es necesario de enrutadores o ruteadores.
§ Los ruteadores son dispositivos con tablas de rutas.
§ La tabla de rutas consta de redes destino y para cada una la dirección IP del ruteador que
permite alcanzarlas.
§ El ruteador que nos permite salida a otras redes se denomina gateway.
§ El paquete IP que llega al ruteador se examina para ver a qué red pertenece, se elige la ruta
adecuada y se lo envía para allá.
  Programa de Entrenamiento Elastix
PaloSanto Solutions 2014 – © Todos los derechos reservados
	
  
Protocolo TCP
§ Es un protocolo de transporte.
§ Se monta sobre protocolo IP para controlar errores en la transmisión y que los paquetes
sean recibidos por las aplicaciones en el mismo orden en que fueron enviados.
§ Para llevar a cabo su misión TCP necesita acarrear información adicional que agrega peso al
paquete.
§ Por eso no es muy recomendado para aplicaciones de tiempo real como la voz.
§ Sin embargo sí puede servir para la señalización de voz.
§ TCP introduce el concepto de puerto.
§ Un puerto es una abstracción que nos permite relacionar flujos de datos con servicios de
red.
§ Por ejemplo, el puerto 80 corresponde al servicio de Web o protocolo HTTP.
Protocolo UDP
§ UDP (User Datagram Protocol) es otro protocolo de transporte.
§ Divide la información en paquetes llamados datagramas.
§ Se diferencia con TCP en que a este protocolo no le importa si los datos llegan con errores
o inclusive si llegan o no.
§ Por lo mismo introduce poco peso extra al paquete IP por lo que lo hace más idóneo para
aplicaciones de tiempo real como la voz
Redes TCP/IP
§ Conjunto de ”terminales" en una configuración, de tal manera que permite el intercambio
información (datos) entre todas ellas
  Programa de Entrenamiento Elastix
PaloSanto Solutions 2014 – © Todos los derechos reservados
	
  
	
 	
 
	
 	
 
	
 	
 
§ En la actualidad por ”terminales" nos referimos a:
§ Desktop PCs, Notebooks & Netbooks, Tablets, Smartphones, Teléfonos IP, etc
§ Hoy en día, hay muchos fabricantes de "computadores”, con diferencias en hardware y
sistema operativo.
§ Sin embargo pueden intercambiar datos.
§ Podemos imaginarnos que pese a sus diferencias todas ellas "hablan" en un mismo "idioma".
  Programa de Entrenamiento Elastix
PaloSanto Solutions 2014 – © Todos los derechos reservados
	
  
§ A estas reglas y acuerdos formales que hacen posible esta convivencia se los denomino
modelo TCP/IP.
§ Este modelo es el responsable de nada menos que Internet.
§ Podemos definir TCP/IP como:
§ Conjunto de protocolos agrupados bajo un "modelo”, que permite la comunicación entre
§ "computadores" o dispositivos que entienden TCP/IP, más allá de su marca, hardware o
software.
Conmutación de paquetes
§ Las redes TCP/IP basan el intercambio de información en la técnica de conmutación de
paquetes.
§ Se transmiten simultáneamente diferentes flujos de información en un mismo medio.
§ Se divide el tráfico de cada flujo de información en fragmentos o paquetes que se envían
intercaladamente.
  Programa de Entrenamiento Elastix
PaloSanto Solutions 2014 – © Todos los derechos reservados
	
  
§ Luego, en el destino los paquetes se re-ensamblan para reproducir el mensaje original.
§ Todos sabemos que desde nuestra PC, tablet o smartphone, podemos enviar mails, navegar
en una página web, hacer un video llamada, etc.
§ De ahí la convergencia de sistema citado anteriormente.
§ Hagamos la analogía con la red PSTN, donde solamente permite comunicaciones de Voz
§ A diferencia de las redes orientadas a circuitos, en este tipo de redes el ancho de banda no
es fijo.
§ Cada paquete de un mismo flujo de información no está obligado a seguir el mismo camino
para llegar a su destino.
§ Los paquetes que originalmente fueron generados en secuencia pueden llegar desordenados
a su destino
§ Este tipo de factores son muy importantes a tener en cuenta cuando se trafica voz sobre una
red de paquetes ya que pueden afectar la calidad de la llamada.
¿En este punto podrías definir que es una IP PBX?
Ahora te daremos una herramienta adicional: “VoIP”

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas de telefonía elx1 o1elastix
PDF
Elx1 o1 sistemas de telefonia
PDF
Elx1 o1 redes tcp ip
PDF
Temario y pesos elx1 o1
PPTX
PPTX
Pppo e y pppoa
PDF
Introducción a VoIP
PPTX
Sistemas de telefonía elx1 o1elastix
Elx1 o1 sistemas de telefonia
Elx1 o1 redes tcp ip
Temario y pesos elx1 o1
Pppo e y pppoa
Introducción a VoIP

La actualidad más candente (17)

DOCX
Protocolos de Comunicación
PDF
PPTX
Txtglosario pamela lopez
PDF
Cuestionario redes locales
PPTX
Txtglosario quishpi mercy
PDF
La Arquitectura de las Aplicaciones de Internet
PPTX
Protocolos Tcp ip
PPT
Actividad vi tiposdeprotocolos
PPTX
Servicio VoIP
DOCX
Conclusiones aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
DOCX
PPTX
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
PPTX
Tecnologías de VoIP
PPT
4 tecnologías de internet
 
PDF
002 teoria de-redes
PPTX
Taller 9
Protocolos de Comunicación
Txtglosario pamela lopez
Cuestionario redes locales
Txtglosario quishpi mercy
La Arquitectura de las Aplicaciones de Internet
Protocolos Tcp ip
Actividad vi tiposdeprotocolos
Servicio VoIP
Conclusiones aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Tecnologías de VoIP
4 tecnologías de internet
 
002 teoria de-redes
Taller 9
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Elastix en aplicaciones de alta exigencia
PDF
Alta disponibilidad en Integración de Elastix con Centrales Legacy
PDF
ECCS V1.0 Student Hand Book
PDF
Módulo de Alta Disponibilidad de Elastix
PDF
Ludwig Ramírez - Elastix Call Center de Cero a Cien
PDF
Integracion Elastix con Draytek
PDF
Zu stm10 020-37
PPTX
Unit 6 Process to get a Visa
PDF
Mobius Key_Scene 6_Aliyah's Guilty Secret | Fiction | Artificial Intelligence
DOC
PPS
Alm das fronteiras da morte
RTF
PDF
DOCX
Presente simple 2.jpg
PDF
R fe qqox4
PDF
NAREDCO WORKSHOPS ON TAX and ACCOUNTING DEVELOPMENTS
PPS
Para compreender
PPT
Ketertelusuran dan 5 jenis bahan pembanding
PDF
Elastix lab uece-book-esp
Elastix en aplicaciones de alta exigencia
Alta disponibilidad en Integración de Elastix con Centrales Legacy
ECCS V1.0 Student Hand Book
Módulo de Alta Disponibilidad de Elastix
Ludwig Ramírez - Elastix Call Center de Cero a Cien
Integracion Elastix con Draytek
Zu stm10 020-37
Unit 6 Process to get a Visa
Mobius Key_Scene 6_Aliyah's Guilty Secret | Fiction | Artificial Intelligence
Alm das fronteiras da morte
Presente simple 2.jpg
R fe qqox4
NAREDCO WORKSHOPS ON TAX and ACCOUNTING DEVELOPMENTS
Para compreender
Ketertelusuran dan 5 jenis bahan pembanding
Elastix lab uece-book-esp
Publicidad

Similar a Introducción a las redes tcp (20)

PPTX
Procolo tcpip josé luis parra borja 9°2
DOCX
11 aplicaciones tcp ip
PPT
Protocolo
PPTX
Protocolos del internet
PPTX
SIMULACION DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS.pptx
DOC
Conociendo Distintos Tipos De Protocolo
PPTX
Protocolo Tcp
DOC
Internet
PPTX
Protocolos
PDF
::: Gestión y control en los protocolos de comunicaciones - TCP/IP :::
DOC
La Internet
PPT
Protocolos de-internet
PDF
Capa de transporte
PDF
Protocolos de Comunicacion
PDF
Tcp Ip Diapositiva
Procolo tcpip josé luis parra borja 9°2
11 aplicaciones tcp ip
Protocolo
Protocolos del internet
SIMULACION DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS.pptx
Conociendo Distintos Tipos De Protocolo
Protocolo Tcp
Internet
Protocolos
::: Gestión y control en los protocolos de comunicaciones - TCP/IP :::
La Internet
Protocolos de-internet
Capa de transporte
Protocolos de Comunicacion
Tcp Ip Diapositiva

Más de enriquetcampos.org (18)

PDF
Conociendo más de elastix 101
PDF
Instrucciones examen elx1 o1
PDF
Elastix 1 o1 introduccion
PDF
Seguridad en implementaciones de voz sobre ip paper
PDF
Libro diapositivas-elx101
PDF
Extensiones vs extensiones
PDF
Instructivo de putty elx1 o1
PDF
Instrucciones al alumno elx1 o1 elastix
PDF
Elx1 o1 lab1-instalacion de elastix
PDF
Elastix lab ece-book-esp(1)
PDF
Elastix slide book-uect
PDF
Elastix slide book-uect(1)
PDF
Elastix slide book-ect
PDF
Elastix slide book-ect(1)
PDF
Elastix slide book-ece
PDF
Elastix lab ect-book-esp
PDF
Elastix lab ece-book-esp(2)
PDF
Elastix lab ece-book-esp
Conociendo más de elastix 101
Instrucciones examen elx1 o1
Elastix 1 o1 introduccion
Seguridad en implementaciones de voz sobre ip paper
Libro diapositivas-elx101
Extensiones vs extensiones
Instructivo de putty elx1 o1
Instrucciones al alumno elx1 o1 elastix
Elx1 o1 lab1-instalacion de elastix
Elastix lab ece-book-esp(1)
Elastix slide book-uect
Elastix slide book-uect(1)
Elastix slide book-ect
Elastix slide book-ect(1)
Elastix slide book-ece
Elastix lab ect-book-esp
Elastix lab ece-book-esp(2)
Elastix lab ece-book-esp

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
taller de informática - LEY DE OHM
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Que son las redes de computadores y sus partes

Introducción a las redes tcp

  • 2.   Programa de Entrenamiento Elastix PaloSanto Solutions 2014 – © Todos los derechos reservados   Introducción a las redes TCP/IP   Protocolo IP § Uno de los protocolos más conocidos. § Su nombre viene de Internet Protocol. § Este protocolo ofrece un servicio “sin garantías” también llamado del “mejor esfuerzo”. § Los paquetes pueden llegar en desorden y son reordenados en destino. § Inclusive paquetes se pueden perder en el viaje. § Este desorden y pérdida de paquetes puede afectar la calidad de voz. § Pese a todo se han encontrado maneras inteligentes de resolver estos problemas lo mejor posible Dirección IP § Es un número único que identifica a un host conectado a una red IP. § Consta de 32 bits o 4 octetos. § En la práctica se usa una notación donde cada octeto se traduce a decimal y se separa con un punto. § Un ejemplo de dirección IP es: 130.5.5.26 § Una dirección IP está compuesta por dos partes, una identifica al host y la otra identifica a la red a la cual pertenece dicho host. § Para encontrar estas partes se utiliza otro parámetro llamado máscara de red. § Del ejemplo anterior al hacer una operación AND entre la dirección IP 130.5.5.26 y máscara 255.255.255.0 en formato binario por octetos obtendremos la dirección de red que sería 130.5.5.0 § Una vez conocida la red donde se encuentra el host que queremos ubicar es fácil encaminar los paquetes IP a su destino. § Los ruteadores almacenan tablas de rutas o reglas de cómo ubicar a otras redes.
  • 3.   Programa de Entrenamiento Elastix PaloSanto Solutions 2014 – © Todos los derechos reservados     Paquetes IP § Un paquete IP contiene toda la información necesaria para llegar a destino. § Se podría dividir en dos partes: cabecera y carga útil. § La cabecera contiene la información referente al paquete. § Esta cabecera disminuye ligeramente la cantidad de información que se puede transportar ya que ocupa espacio. § La carga útil puede encapsular a su vez otros protocolos como por ejemplo UDP o TCP. Direccionamiento IP   § Para que los paquetes lleguen a destino es necesario de enrutadores o ruteadores. § Los ruteadores son dispositivos con tablas de rutas. § La tabla de rutas consta de redes destino y para cada una la dirección IP del ruteador que permite alcanzarlas. § El ruteador que nos permite salida a otras redes se denomina gateway. § El paquete IP que llega al ruteador se examina para ver a qué red pertenece, se elige la ruta adecuada y se lo envía para allá.
  • 4.   Programa de Entrenamiento Elastix PaloSanto Solutions 2014 – © Todos los derechos reservados   Protocolo TCP § Es un protocolo de transporte. § Se monta sobre protocolo IP para controlar errores en la transmisión y que los paquetes sean recibidos por las aplicaciones en el mismo orden en que fueron enviados. § Para llevar a cabo su misión TCP necesita acarrear información adicional que agrega peso al paquete. § Por eso no es muy recomendado para aplicaciones de tiempo real como la voz. § Sin embargo sí puede servir para la señalización de voz. § TCP introduce el concepto de puerto. § Un puerto es una abstracción que nos permite relacionar flujos de datos con servicios de red. § Por ejemplo, el puerto 80 corresponde al servicio de Web o protocolo HTTP. Protocolo UDP § UDP (User Datagram Protocol) es otro protocolo de transporte. § Divide la información en paquetes llamados datagramas. § Se diferencia con TCP en que a este protocolo no le importa si los datos llegan con errores o inclusive si llegan o no. § Por lo mismo introduce poco peso extra al paquete IP por lo que lo hace más idóneo para aplicaciones de tiempo real como la voz Redes TCP/IP § Conjunto de ”terminales" en una configuración, de tal manera que permite el intercambio información (datos) entre todas ellas
  • 5.   Programa de Entrenamiento Elastix PaloSanto Solutions 2014 – © Todos los derechos reservados   § En la actualidad por ”terminales" nos referimos a: § Desktop PCs, Notebooks & Netbooks, Tablets, Smartphones, Teléfonos IP, etc § Hoy en día, hay muchos fabricantes de "computadores”, con diferencias en hardware y sistema operativo. § Sin embargo pueden intercambiar datos. § Podemos imaginarnos que pese a sus diferencias todas ellas "hablan" en un mismo "idioma".
  • 6.   Programa de Entrenamiento Elastix PaloSanto Solutions 2014 – © Todos los derechos reservados   § A estas reglas y acuerdos formales que hacen posible esta convivencia se los denomino modelo TCP/IP. § Este modelo es el responsable de nada menos que Internet. § Podemos definir TCP/IP como: § Conjunto de protocolos agrupados bajo un "modelo”, que permite la comunicación entre § "computadores" o dispositivos que entienden TCP/IP, más allá de su marca, hardware o software. Conmutación de paquetes § Las redes TCP/IP basan el intercambio de información en la técnica de conmutación de paquetes. § Se transmiten simultáneamente diferentes flujos de información en un mismo medio. § Se divide el tráfico de cada flujo de información en fragmentos o paquetes que se envían intercaladamente.
  • 7.   Programa de Entrenamiento Elastix PaloSanto Solutions 2014 – © Todos los derechos reservados   § Luego, en el destino los paquetes se re-ensamblan para reproducir el mensaje original. § Todos sabemos que desde nuestra PC, tablet o smartphone, podemos enviar mails, navegar en una página web, hacer un video llamada, etc. § De ahí la convergencia de sistema citado anteriormente. § Hagamos la analogía con la red PSTN, donde solamente permite comunicaciones de Voz § A diferencia de las redes orientadas a circuitos, en este tipo de redes el ancho de banda no es fijo. § Cada paquete de un mismo flujo de información no está obligado a seguir el mismo camino para llegar a su destino. § Los paquetes que originalmente fueron generados en secuencia pueden llegar desordenados a su destino § Este tipo de factores son muy importantes a tener en cuenta cuando se trafica voz sobre una red de paquetes ya que pueden afectar la calidad de la llamada. ¿En este punto podrías definir que es una IP PBX? Ahora te daremos una herramienta adicional: “VoIP”