SlideShare una empresa de Scribd logo
IPv4 – Internet Protocol version 4
Introducción al protocolo y características
Versión 1.0
• Introducción
• Redes y subredes
• Conectividad IP
• Aplicaciones IP
• Conclusiones
Agenda
El protocolo IP nació originalmente para comunicar computadoras y
servidores entre sí, dentro de una red privada o pública (Internet)
Internet
ISP
Enlace IP
privado
ROUTER ROUTER
Introducción
Antecedentes
Red IP como plataforma única de comunicaciones.
Red IP
privada /
pública
Cada vez más aplicaciones y equipos adquieren el soporte de IP:
Telefonía IP fija y móvil, Comunicaciones IP inalámbricas, Protocolos
industriales sobre IP, equipos de audio y video, electrodomésticos, etc.
Introducción
Tendencia actual
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Física
Red
Enlace
Física
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Física
Datos
DatosTCP/UDP
TCP+…IP
IP+…ETH
ETH+…Cu ETH+…Cu
IP+…ETH
TCP+…IP TCP+…IP
IP+…ETH
ETH+…FO ETH+…FO
IP+…ETH
TCP+…IP
DatosTCP/UDP
DatosDatos
Datos
Ubicación del protocolo IP en el modelo OSI
Introducción
Ethernet cobre Ethernet fibra
Capa 1: física
• Serial
RS-232: cable multipar con conector DB9/DB25, hasta 115200bps
V.35: cable multipar con conector winchester o DB25, hasta 2Mbps
• Multiplexación digital PDH/SDH/SONET  en general “TDM”
G.703/G.704 (E1): par de coaxiales o UTP con conector RJ45, hasta 2Mbps
DS3; STM-1 a STM-1024: fibra óptica, de 45Mbps hasta 160Gbps
• Ethernet
10/100/1000/10G/100GBaseXX: UTP con conector RJ45 o fibra óptica, hasta 100Gbps
Capa 2: enlace
• Frame-relay/ATM: varios circuitos virtuales (PVC) en un solo enlace físico
• HDLC: un circuito lógico punto a punto en el enlace físico
• PPP: un circuito lógico en el enlace físico, soporta autenticación y más.
• Ethernet: multiacceso
Capa 3: Red
• IP: Internet Protocol (v4 y v6)
Protocolos típicos por capa del modelo OSI
Introducción
128.0.0.0 – 191.255.0.0
192.0.0.0 – 223.255.255.0C
B
A
Rangos reservados para redes privadas
255.0.0.0
255.255.0.0
255.255.255.0
10.0.0.0 – 10.255.255.255
172.16.0.0 – 172.31.0.0
192.168.0.0 – 192.168.255.0C
B
A 255.0.0.0
255.255.0.0
255.255.255.0
Opción “classless” anula el concepto de clases con máscara fija
Redes y subredes
Distribución de direcciones IP
1.0.0.0 – 127.0.0.0
224.0.0.0 – 239.255.255.255D -
192.168.001.003
255.255.255.000
11000000.10101000.00000001.00000111
11111111.11111111.11111111.00000000
11000000.10101000.00000001.00000000
AND
192.168.001.000
Dirección IP de red = Parte de RED + Parte de HOSTS
La máscara define estas dos partes, la parte de RED está identificada por ‘1s’
Bloque de red disponible = 192.168.1.0 a 192.168.1.255
Dirección de red (primera) = 192.168.1.0
Dirección de broadcast (última) = 192.168.1.255
Direcciones disponibles para hosts: 192.168.1.1 a 192.168.1.254
172.016.001.006
255.255.255.252
10101100.00010000.00000001.00000110
11111111.11111111.11111111.11111100
10101100.00010000.00000001.00000100
AND
172.016.001.004
Bloque de red disponible = 172.16.1.4 a 172.16.1.7
Dirección de red (primera) = 172.16.1.4
Dirección de broadcast (última) = 172.16.1.7
Direcciones disponibles para hosts: 172.16.1.5 a 172.16.1.6
Redes y subredes
Significado y formación de subredes
1. Cada octeto expresado en decimal, tal cual suena.
255.254.0.0 255.255.128.0 255.255.255.0
2. Llamarla según el concepto antiguo de clases
255.0.0.0  Máscara de “clase A”
255.255.0.0  Máscara de “clase B”
255.255.255.0  Máscara de “clase C”
3. Expresarla en números del 1 al 32 según la cantidad de “1s” consecutivos
255.0.0.0  /8 255.255.128.0  /17
255.255.0.0  /16 255.255.255.128  /25
255.255.255.0  /24 255.224.0.0  /11
255.254.0.0  /15 255.255.255.255  /32
Redes y subredes
Formas de expresar una máscara
192.168.1.0/24
172.16.1.8/30
172.16.1.12/30
172.16.1.0/30
172.16.1.4/30192.168.2.0/24
192.168.3.0/25
192.168.3.128/25
.1 .2
.3
.4
.5.1
.1
.129
.1
.2
.13
.6
.9
.10
.1
.14
192.168.4.0/24
.1 -LAN  varía según cantidad
de hosts posibles (pensar en el
futuro)
-WAN /30 para enlaces
punto a punto
Redes y subredes
Esquemas típicos de subred
192.168.3.0/24
Consiste en agrupar varias redes bajo una sola “super-red” con el objetivo
primario de minimizar el tamaño de las tablas de rutas, logrando a la vez
estabilidad en éstas.
Ejemplo:
192.168.1.0/24
192.168.2.0/24
192.168.0.0/24
192.168.0.0/22
¿Cómo se logra estabilidad en las tablas sumarizando?
 Se “esconden” las pérdidas consecutivas de rutas o “flaps”
192.168.1.0/24
192.168.2.0/24
192.168.3.0/24
Sumarización
192.168.0.0/22
Sólo aprende la
sumarización,
ésta no se cae
Tabla más estable
Redes y subredes
Concepto de sumarización
Con la práctica es más fácil; si no la hay, seguir los siguientes pasos:
1. Separar la parte de red y trabajar sólo con ésta
192.168.0.0/24  192.168.0 192.168.2.0/24  192.168.2
192.168.1.0/24  192.168.1 192.168.3.0/24  192.168.3
2. Pasar los octetos “no comunes” a bits
192.168.0  00000000 192.168.2  00000010
192.168.1  00000001 192.168.3  00000011
3. Escoger los bits “no comunes” comparando todos los octetos, estos bits pasarán a
ser parte de host (“0”) en la máscara de la nueva red sumarizada.
00000000 00000010  Nueva máscara
00000001 00000011 255.255.252.0
4. Hacer un “AND” con cualquiera de las redes y la nueva máscara:
(192.168.3.0 AND 255.255.252.0) = 192.168.0.0  Nueva red
NUEVA SUPERNET  192.168.0.0 255.255.252.0 ó 192.168.0.0/22
¿Cómo se sumariza?
Redes y subredes
Comunicación dentro de la misma red
Para lograr una comunicación entre equipos cuando estos se encuentran
en la misma red IP, se mapea el destino IP a la dirección de capa 2.
En IPv4 los hosts intercambian ARP broadcasts en capa 2 para conocer
la dirección física de cada uno e iniciar la comunicación local.
192.168.1.2
¿192.168.1.10?
192.168.1.10
ARP
ARP
ARP ARP
ARP
ARP
ARPMAC
1. ARP Request
2. ARP Reply
 Comunicación
unidireccional
Conectividad IP
IP:192.168.2.2
• Enrutamiento estático: se configura cada ruta en forma manual.
• Enrutamiento dinámico.-
-IGP (interior routing protocol): para enrutamiento dentro de un
sistema autónomo (AS). Protocolos: RIPv2, OSPF, IS-IS, EIGRP
-EGP (exterior routing protocol): para enrutamiento entre sistemas autónomos (AS).
Protocolos: BGP.
192.168.2.2
192.168.1.2
Rutas: a donde se tiene que enviar el paquete para que llegue a cierta red
Ejemplo estática: ip route [red destino] [máscara] [siguiente salto]
ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 172.16.1.1
172.16.1.1
IP:192.168.1.3
192.168.1.3
Conectividad IP
Introducción a enrutamiento
1. Ruta más específica, sin importar el protocolo de enrutamiento.
2. Ruta con menor Distancia Administrativa.
DISTANCIAS ADMINISTRATIVAS EN CISCO
CONECTADAS 0
ESTÁTICAS 1 (MODIFICABLE)
EBGP 20
EIGRP 90
OSPF 110
ISIS 115
RIPv2 120
ODR 160
IBGP 200
3. Ruta con menor métrica.
MÉTRICAS POR PROTOCOLO
EBGP ATRIBUTOS VARIOS
EIGRP BW, DELAY, LOAD, RELIABILITY
OSPF BW
ISIS MANUAL
RIPv2 HOPS
IBGP ATRIBUTOS VARIOS
Conectividad IP
Criterios de selección de rutas al mismo destino
Para que exista conectividad entre dos redes IP es necesario:
1. Que ambas redes tengan una ruta hacia la red destino, la cual puede ser
específica, sumarizada o por defecto.
2. Que cada salto IP en el medio de las dos redes tenga una ruta para llegar
a ambos destinos.
192.168.1.1/24 192.168.2.1/24
C 192.168.1.0/24
S 192.168.2.0/24
via 172.16.1.1
C 172.16.1.0/30
C 172.16.2.0/30
S 192.168.1.0/24
via 172.16.1.2
S 192.168.2.0/24
via 172.16.2.2
C 192.168.2.0/24
S 192.168.1.0/24
via 172.16.2.1
172.16.1.1 172.16.2.1
172.16.1.2 172.16.2.2
Reglas de conectividad
Conectividad IP
1. Unicast
Comunicación de “uno a uno”.
Ejm.- 192.168.1.101 a 192.168.2.10
2. Multicast
Comunicación de “uno a algunos” (los que están registrados en el grupo
Multicast)
Ejm.- 192.168.1.101 a 239.1.1.10
3. Broadcast
Comunicación de “uno a todos”.
Ejm.- 192.168.1.101 a 192.168.1.255
Tipos de conectividad
Conectividad IP
PING
Es importante saber que:
- No sólo tiene dirección DESTINO sino también ORIGEN.
- Es tráfico de IDA y de VUELTA
Por eso a veces es necesario hacer un “ping extendido” especificando un
origen que no sea la IP de la interfaz de egreso.
Pruebas de conectividad
192.168.1.1/24 192.168.2.1/24
C 192.168.1.0/24
S 192.168.2.0/24
via 172.16.1.1
C 172.16.1.0/30
C 172.16.2.0/30
S 192.168.1.0/24
via 172.16.1.2
S 192.168.2.0/24
via 172.16.2.2
C 192.168.2.0/24
S 192.168.1.0/24
via 172.16.2.1
PING – ORIGEN 172.16.1.2 / DESTINO 192.168.2.1
172.16.1.1 172.16.2.1
172.16.1.2 172.16.2.2
Conectividad IP
PING
Es importante saber que:
- No sólo tiene dirección DESTINO sino también ORIGEN.
- Es tráfico de IDA y de VUELTA
Por eso a veces es necesario hacer un “ping extendido” especificando un
origen que no sea la IP de la interfaz de egreso.
Pruebas de conectividad
192.168.1.1/24 192.168.2.1/24
C 192.168.1.0/24
S 192.168.2.0/24
via 172.16.1.1
C 172.16.1.0/30
C 172.16.2.0/30
S 192.168.1.0/24
via 172.16.1.2
S 192.168.2.0/24
via 172.16.2.2
C 192.168.2.0/24
S 192.168.1.0/24
via 172.16.2.1
PING – ORIGEN 192.168.1.1 / DESTINO 192.168.2.1
172.16.1.1 172.16.2.1
172.16.1.2 172.16.2.2
Conectividad IP
TRACEROUTE
Es importante saber que:
- Es un paquete ICMP que empieza con un valor de TTL (Time to Live) igual
a 1, por lo cual expira en el primer salto.
- Conforme va recibiendo respuestas de cada salto, va aumentando su valor
de TTL en 1, así va recibiendo información desde cada salto IP.
- Utiliza mensajes ICMP “host-unreachable” y “time-exceeded”.
- Es tráfico de IDA y de VUELTA
Por defecto servirá en redes IP: qué pasa con las redes MPLS?
- Puede o no mostrar los saltos intermedios, dependerá de una
configuración en los PE que tiene que ver con el TTL (propagate TTL)
- Mostrará siempre el DELAY TOTAL de la red MPLS en cada salto
Pruebas de conectividad
Conectividad IP
Para probar conectividad entre redes públicas, se dispone de otras
herramientas como los “Looking Glass”.
Un “Looking Glass” es un acceso limitado a un equipo que sirve para
efectuar pruebas o verificar información en dicho equipo.
Ejemplo:
www.traceroute.org
Contiene links a “Looking
Glass” de distintos
proveedores, en distintos
países.
Pruebas de conectividad
Conectividad IP
Esquema tradicional: Equipos de telefonía tradicional conectados entre sí
a través de la PSTN o red privada sin compresión.
Red privada /
pública (PSTN)
Red de telefonía tradicional
PBX
PBX
Aplicaciones IP
Telefonía IP
Esquema híbrido: Equipos de telefonía tradicional conectados a una red IP a
través Routers con funciones de Voice Gateways.
Red IP
Privada /
Internet
Redes IP
Red de telefonía tradicional
PBX
Router/
V.Gateway
Router/
V.Gateway
Aplicaciones IP
Telefonía IP
Esquema híbrido: Equipos de telefonía tradicional conectados a una red IP a
través de ‘Voice Gateways’ dedicados.
Red IP
Privada /
Internet
Redes IP
Red de telefonía tradicional
VVVV VVVV
Router Router
Voice
Gateway
Voice
Gateway
Aplicaciones IP
Telefonía IP
Esquema de VoIP completo: Equipos de telefonía con soporte IP completo,
conectados entre sí a través de una red IP.
Red IP
Privada /
Internet
Redes IP
Router Router
Central IP Central IP
Teléfonos IP Teléfonos IP
Aplicaciones IP
Telefonía IP
Ventajas principales de la Telefonía IP
• Disminución de los costos:
- El consumo de cada llamada es menor en los medios de transmisión.
- Posibilidad de utilizar una red IP privada o pública (Internet) para
establecer llamadas.
- Convergencia de servicios en una sola red.
• Flexibilidad y facilidad para administrar los equipos involucrados.
• Existencia de aplicaciones muy útiles para usuarios móviles.
Retos
• Dimensionar adecuadamente los enlaces y políticas de calidad de servicio para
contar con una comunicación nítida.
• Implementar esquemas redundantes para lograr una disponibilidad similar a la
red de telefonía convencional.
Aplicaciones IP
Telefonía IP
Esquema tradicional: El control, monitoreo y configuración de equipos
industriales se hacía en una red paralela de protocolos seriales.
RS232
RS485
RS422
Red Industrial tradicional
PLC /
Controlador
Aplicaciones IP
IP en la industria de automatización
Esquema actual: La red de protocolos seriales se integra a la red IP de las
plantas.
Un equipo intermedio posibilita el transporte de protocolos seriales a IP.
Aplicaciones IP
IP en la industria de automatización
Red IP
Privada /
Internet
Terminal
Server/
Controlador
RS232
RS485
RS422
Eth. Industrial
Red Industrial tradicionalRed IP
PLC /
Controlador
Centro de Gestión
Usuarios
comunes
Usuarios
remotos
Red Industrial
tradicional
Actualmente muchos controladores industriales ya disponen directamente de un
puerto Ethernet para su conexión a una red IP.
Esquema actual: La red de protocolos seriales se integra a la red IP de las
plantas.
Aplicaciones IP
IP en la industria de automatización
Red IP
Privada /
Internet
RS485
RS422
Ethernet Industrial
Red IP
PLC /
Controlador
Usuarios
comunes
Usuarios
remotos
Centro de Gestión
Red Industrial
tradicional
Es posible también conectarse a la red IP en forma inalámbrica.
Esquema actual: La red de protocolos seriales se integra a la red IP de las
plantas.
Aplicaciones IP
IP en la industria de automatización
Red IP
Privada /
Internet
RS485
RS422
Red IP
Ethernet inalámbrico
PLC /
Controlador
Usuarios
comunes
Usuarios
remotos
Centro de Gestión
Ventajas principales de las redes IP en la Industria
• Unificación de las redes de datos IP y Serial RS-XXX.
• Control remoto de fácil implementación y sin límites de distancia.
• Posibilidad de contar con aplicaciones Web para la administración de los
dispositivos.
• Disminución de los costos operativos al contar con una plataforma única de
comunicaciones.
Retos
• Implementar equipos e interfaces de calidad industrial en las plantas.
• Dimensionar adecuadamente los enlaces y políticas de calidad de servicio para
contar con una comunicación confiable y rápida.
Aplicaciones IP
IP en la industria de automatización
Red casera tradicional
Esquema tradicional: Los servicios están separados en distintas redes.
INTERNET TV/CablePSTN (Telf.
pública)
Red casera IP
Aplicaciones IP
IP en el hogar
Red casera IP
Esquema ‘Triple Play’: Los servicios son otorgados por un mismo proveedor
desde una plataforma IP unificada.
INTERNET
PSTN
Aplicaciones IP
IP en el hogar
IPTV
Red IP
Ventajas principales de las redes IP en el Hogar
• IPTV ofrece un sistema de televisión y entretenimiento más
personalizado y flexible.
• Los servicios ofrecidos dentro de un mismo paquete bajan los costos.
Retos
• Contar con redes de alta capacidad (Proveedor).
• Dimensionar adecuadamente los enlaces y políticas de calidad de
servicio para contar con una comunicación confiable, rápida y nítida
(Proveedor).
Aplicaciones IP
IP en el hogar
Esquema tradicional: Antes de contar con redes IP, los protocolos Frame-
Relay / ATM para interconexión de sedes no hacían un uso óptimo del
medio de transmisión.
Circuitos de cliente en capa 2 : 0Circuitos de cliente en capa 2 : 1Circuitos de cliente en capa 2 : 2Circuitos de cliente en capa 2 : 3Circuitos de cliente en capa 2 : 4Circuitos de cliente en capa 2 : 5Circuitos lógicos para el cliente: 6
CBB
LPB
ORU
SRZ
Red
Frame
Relay
Aplicaciones IP
IP en Provedores de Servicios
Tendencia actual: La tecnología MPLS, montada sobre una plataforma IP,
permite un uso óptimo de los medios de transmisión.
Circuitos de cliente en capa 2 : 0Circuitos de cliente en capa 2 : 1Circuitos de cliente en capa 2 : 2Circuitos de cliente en capa 2 : 3Circuitos lógicos para el cliente : 4
CBB
LPB
ORU
SCZ
NODO IP
NODO IP
NODO IP
NODO IP
SERVICIOS
Red
MPLS
Aplicaciones IP
IP en Provedores de Servicios
Ventajas principales de las redes MPLS en los Proveedores de
servicios de telecomunicaciones.
• Capacidad de ofrecerle a los clientes redes privadas y seguras con
interconexión directa entre sus sedes por menor costo.
• Capacidad de ofrecerle al cliente servicios centralizados con mayor facilidad
y menor costo.
• Provisionamiento de recursos mucho más sencillo.
• Disminución de los costos operativos al contar con una plataforma única de
comunicaciones, capaz de transportar cualquier protocolo.
Retos
• Dimensionar adecuadamente los enlaces troncales para proveer a los
clientes los parámetros de calidad de servicio deseado.
Aplicaciones IP
IP en Provedores de Servicios
• El amplio despliegue de las redes IP en el mundo coloca a este
protocolo como la plataforma ideal para integrar diversos protocolos y
optimizar costos.
• La convergencia de redes permite el uso de dispositivos únicos de
comunicación para el usuario, desde los cuales pueden contar con todos
o con la mayoría de los servicios de telecomunicaciones disponibles
(PCs, PDAs, Celulares, etc.).
Conclusiones
PROTOCOLO TIPO FUNCIÓN
RIPV2 PROT. DE ENRUTAMIENTO INTERNO PARA IP (VECTOR DISTANCIA)
Enrutar paquetes IP dentro de un sistema autónomo
OSPF PROT. DE ENRUTAMIENTO INTERNO PARA IP (ESTADO ENLACE)
Enrutar paquetes IP dentro de un sistema autónomo
EIGRP PROT. DE ENRUTAMIENTO INTERNO PARA IP (HÍBRIDO)
Enrutar paquetes IP dentro de un sistema autónomo
ISIS PROT. DE ENRUTAMIENTO INTERNO PARA IP (ESTADO ENLACE)
Enrutar paquetes IP dentro de un sistema autónomo
eBGP PROT. DE ENRUTAMIENTO EXTERNO PARA IP
Enrutar paquetes IP entre sistemas autónomos
iBGP PROT. DE ENRUTAMIENTO INTERNO PARA IP
Enrutar paquetes IP dentro de sistemas autónomos
de tránsito
MP-
iBGP/eBGP
PROT. DE ENRUTAMIENTO PARA VARIOS PROTOCOLOS
enrutar paquetes IPv4, IPv6, VPNv4, VPNv6,
multicast, etc. interna y externamente
LDP CONTROL MPLS
Intercambio de etiquetas entre routers con funciones
de MPLS (LER, LSR)
MPLS CONMUTACIÓN DE PAQUETES
Conmutar paquetes de capa 3 o tramas de capa 2
utilizando etiquetas
ARP RESOLUCIÓN DE DIRECCIONES
Resolver direcciones IPv4 a partir de una dirección
MAC
DHCP ADMINISTRACIÓN DE HOSTS
Asignar direcciones IP a hosts automáticamente
HSRP REDUNDANCIA
Redundancia de gateway para hosts (propietario de
Cisco)
VRRP REDUNDANCIA
Redundancia de gateway para hosts (estándar)
GLBP REDUNDANCIA
Redundancia de gateway para hosts, capacidad de
balance de carga
Glosario
Bibliografía y recursos
Libros y otros recursos
• rfc791 – Internet Protocol
• rfc1918 - Address Allocation for Private Internets
• rfc3330 – Special-Use IPv4 Addresses
• Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_IP
• CCIE Professional Development - Routing TCP-IP, Volume I & II – Jeff Doyle
Gracias.
Contacto acerca de esta presentación:
Gianpietro Lavado Chiarella
Systems Engineer
Cisco Systems
glch@cisco.com

Más contenido relacionado

PPTX
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
PPT
EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0
PPTX
Multicast v1.0
PPT
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
PPTX
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
PDF
Redes 2 Introduccion al Router 2021-1
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
PDF
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0
Multicast v1.0
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
Redes 2 Introduccion al Router 2021-1
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
PPT
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
PDF
4.1 OSPF - MTI
PDF
PDF
Protocolo OSPF
PPT
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
PDF
Clase 8 Enrutamiento Estático
PPT
Ospf pptx702847865
PPTX
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
PPTX
Switching
PDF
protocolos de routing dinamico RIP
PDF
Intro bgp networking ii
 
PPT
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
PDF
Redes i pmulticast
PPTX
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
PPT
Capitulo 11 ospf
PDF
Funcionamiento de BGP en equipos Cisco
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
4.1 OSPF - MTI
Protocolo OSPF
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
Clase 8 Enrutamiento Estático
Ospf pptx702847865
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Switching
protocolos de routing dinamico RIP
Intro bgp networking ii
 
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
Redes i pmulticast
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
Capitulo 11 ospf
Funcionamiento de BGP en equipos Cisco
Publicidad

Similar a IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0 (20)

PPT
cip_direc_2.ppt
PPT
ProtoColo tcp_ip
PPT
TCP IP
PPT
TCP/IP
PPTX
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
PPTX
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
PPTX
PDF
Investigación IPv4.pdf
PDF
Modelo TCP/IP.pdf
PDF
Tcp ip aplicaciones
PPT
Modulo 14 Curso Soporte Linux.ppt
PPT
Introducción a los conceptos de Redes TCP-IP
PPT
Tcp ip21
PDF
conceptos TCP-IP-redes de comunicacuion pdf
PPT
TCP-IppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppP.ppt
PDF
Subnetting
PPT
TCP-IP.ppt
PPT
TCP-IP.ppt
PDF
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
cip_direc_2.ppt
ProtoColo tcp_ip
TCP IP
TCP/IP
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Investigación IPv4.pdf
Modelo TCP/IP.pdf
Tcp ip aplicaciones
Modulo 14 Curso Soporte Linux.ppt
Introducción a los conceptos de Redes TCP-IP
Tcp ip21
conceptos TCP-IP-redes de comunicacuion pdf
TCP-IppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppP.ppt
Subnetting
TCP-IP.ppt
TCP-IP.ppt
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3

IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0

  • 1. IPv4 – Internet Protocol version 4 Introducción al protocolo y características Versión 1.0
  • 2. • Introducción • Redes y subredes • Conectividad IP • Aplicaciones IP • Conclusiones Agenda
  • 3. El protocolo IP nació originalmente para comunicar computadoras y servidores entre sí, dentro de una red privada o pública (Internet) Internet ISP Enlace IP privado ROUTER ROUTER Introducción Antecedentes
  • 4. Red IP como plataforma única de comunicaciones. Red IP privada / pública Cada vez más aplicaciones y equipos adquieren el soporte de IP: Telefonía IP fija y móvil, Comunicaciones IP inalámbricas, Protocolos industriales sobre IP, equipos de audio y video, electrodomésticos, etc. Introducción Tendencia actual
  • 6. Capa 1: física • Serial RS-232: cable multipar con conector DB9/DB25, hasta 115200bps V.35: cable multipar con conector winchester o DB25, hasta 2Mbps • Multiplexación digital PDH/SDH/SONET  en general “TDM” G.703/G.704 (E1): par de coaxiales o UTP con conector RJ45, hasta 2Mbps DS3; STM-1 a STM-1024: fibra óptica, de 45Mbps hasta 160Gbps • Ethernet 10/100/1000/10G/100GBaseXX: UTP con conector RJ45 o fibra óptica, hasta 100Gbps Capa 2: enlace • Frame-relay/ATM: varios circuitos virtuales (PVC) en un solo enlace físico • HDLC: un circuito lógico punto a punto en el enlace físico • PPP: un circuito lógico en el enlace físico, soporta autenticación y más. • Ethernet: multiacceso Capa 3: Red • IP: Internet Protocol (v4 y v6) Protocolos típicos por capa del modelo OSI Introducción
  • 7. 128.0.0.0 – 191.255.0.0 192.0.0.0 – 223.255.255.0C B A Rangos reservados para redes privadas 255.0.0.0 255.255.0.0 255.255.255.0 10.0.0.0 – 10.255.255.255 172.16.0.0 – 172.31.0.0 192.168.0.0 – 192.168.255.0C B A 255.0.0.0 255.255.0.0 255.255.255.0 Opción “classless” anula el concepto de clases con máscara fija Redes y subredes Distribución de direcciones IP 1.0.0.0 – 127.0.0.0 224.0.0.0 – 239.255.255.255D -
  • 8. 192.168.001.003 255.255.255.000 11000000.10101000.00000001.00000111 11111111.11111111.11111111.00000000 11000000.10101000.00000001.00000000 AND 192.168.001.000 Dirección IP de red = Parte de RED + Parte de HOSTS La máscara define estas dos partes, la parte de RED está identificada por ‘1s’ Bloque de red disponible = 192.168.1.0 a 192.168.1.255 Dirección de red (primera) = 192.168.1.0 Dirección de broadcast (última) = 192.168.1.255 Direcciones disponibles para hosts: 192.168.1.1 a 192.168.1.254 172.016.001.006 255.255.255.252 10101100.00010000.00000001.00000110 11111111.11111111.11111111.11111100 10101100.00010000.00000001.00000100 AND 172.016.001.004 Bloque de red disponible = 172.16.1.4 a 172.16.1.7 Dirección de red (primera) = 172.16.1.4 Dirección de broadcast (última) = 172.16.1.7 Direcciones disponibles para hosts: 172.16.1.5 a 172.16.1.6 Redes y subredes Significado y formación de subredes
  • 9. 1. Cada octeto expresado en decimal, tal cual suena. 255.254.0.0 255.255.128.0 255.255.255.0 2. Llamarla según el concepto antiguo de clases 255.0.0.0  Máscara de “clase A” 255.255.0.0  Máscara de “clase B” 255.255.255.0  Máscara de “clase C” 3. Expresarla en números del 1 al 32 según la cantidad de “1s” consecutivos 255.0.0.0  /8 255.255.128.0  /17 255.255.0.0  /16 255.255.255.128  /25 255.255.255.0  /24 255.224.0.0  /11 255.254.0.0  /15 255.255.255.255  /32 Redes y subredes Formas de expresar una máscara
  • 10. 192.168.1.0/24 172.16.1.8/30 172.16.1.12/30 172.16.1.0/30 172.16.1.4/30192.168.2.0/24 192.168.3.0/25 192.168.3.128/25 .1 .2 .3 .4 .5.1 .1 .129 .1 .2 .13 .6 .9 .10 .1 .14 192.168.4.0/24 .1 -LAN  varía según cantidad de hosts posibles (pensar en el futuro) -WAN /30 para enlaces punto a punto Redes y subredes Esquemas típicos de subred
  • 11. 192.168.3.0/24 Consiste en agrupar varias redes bajo una sola “super-red” con el objetivo primario de minimizar el tamaño de las tablas de rutas, logrando a la vez estabilidad en éstas. Ejemplo: 192.168.1.0/24 192.168.2.0/24 192.168.0.0/24 192.168.0.0/22 ¿Cómo se logra estabilidad en las tablas sumarizando?  Se “esconden” las pérdidas consecutivas de rutas o “flaps” 192.168.1.0/24 192.168.2.0/24 192.168.3.0/24 Sumarización 192.168.0.0/22 Sólo aprende la sumarización, ésta no se cae Tabla más estable Redes y subredes Concepto de sumarización
  • 12. Con la práctica es más fácil; si no la hay, seguir los siguientes pasos: 1. Separar la parte de red y trabajar sólo con ésta 192.168.0.0/24  192.168.0 192.168.2.0/24  192.168.2 192.168.1.0/24  192.168.1 192.168.3.0/24  192.168.3 2. Pasar los octetos “no comunes” a bits 192.168.0  00000000 192.168.2  00000010 192.168.1  00000001 192.168.3  00000011 3. Escoger los bits “no comunes” comparando todos los octetos, estos bits pasarán a ser parte de host (“0”) en la máscara de la nueva red sumarizada. 00000000 00000010  Nueva máscara 00000001 00000011 255.255.252.0 4. Hacer un “AND” con cualquiera de las redes y la nueva máscara: (192.168.3.0 AND 255.255.252.0) = 192.168.0.0  Nueva red NUEVA SUPERNET  192.168.0.0 255.255.252.0 ó 192.168.0.0/22 ¿Cómo se sumariza? Redes y subredes
  • 13. Comunicación dentro de la misma red Para lograr una comunicación entre equipos cuando estos se encuentran en la misma red IP, se mapea el destino IP a la dirección de capa 2. En IPv4 los hosts intercambian ARP broadcasts en capa 2 para conocer la dirección física de cada uno e iniciar la comunicación local. 192.168.1.2 ¿192.168.1.10? 192.168.1.10 ARP ARP ARP ARP ARP ARP ARPMAC 1. ARP Request 2. ARP Reply  Comunicación unidireccional Conectividad IP
  • 14. IP:192.168.2.2 • Enrutamiento estático: se configura cada ruta en forma manual. • Enrutamiento dinámico.- -IGP (interior routing protocol): para enrutamiento dentro de un sistema autónomo (AS). Protocolos: RIPv2, OSPF, IS-IS, EIGRP -EGP (exterior routing protocol): para enrutamiento entre sistemas autónomos (AS). Protocolos: BGP. 192.168.2.2 192.168.1.2 Rutas: a donde se tiene que enviar el paquete para que llegue a cierta red Ejemplo estática: ip route [red destino] [máscara] [siguiente salto] ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 172.16.1.1 172.16.1.1 IP:192.168.1.3 192.168.1.3 Conectividad IP Introducción a enrutamiento
  • 15. 1. Ruta más específica, sin importar el protocolo de enrutamiento. 2. Ruta con menor Distancia Administrativa. DISTANCIAS ADMINISTRATIVAS EN CISCO CONECTADAS 0 ESTÁTICAS 1 (MODIFICABLE) EBGP 20 EIGRP 90 OSPF 110 ISIS 115 RIPv2 120 ODR 160 IBGP 200 3. Ruta con menor métrica. MÉTRICAS POR PROTOCOLO EBGP ATRIBUTOS VARIOS EIGRP BW, DELAY, LOAD, RELIABILITY OSPF BW ISIS MANUAL RIPv2 HOPS IBGP ATRIBUTOS VARIOS Conectividad IP Criterios de selección de rutas al mismo destino
  • 16. Para que exista conectividad entre dos redes IP es necesario: 1. Que ambas redes tengan una ruta hacia la red destino, la cual puede ser específica, sumarizada o por defecto. 2. Que cada salto IP en el medio de las dos redes tenga una ruta para llegar a ambos destinos. 192.168.1.1/24 192.168.2.1/24 C 192.168.1.0/24 S 192.168.2.0/24 via 172.16.1.1 C 172.16.1.0/30 C 172.16.2.0/30 S 192.168.1.0/24 via 172.16.1.2 S 192.168.2.0/24 via 172.16.2.2 C 192.168.2.0/24 S 192.168.1.0/24 via 172.16.2.1 172.16.1.1 172.16.2.1 172.16.1.2 172.16.2.2 Reglas de conectividad Conectividad IP
  • 17. 1. Unicast Comunicación de “uno a uno”. Ejm.- 192.168.1.101 a 192.168.2.10 2. Multicast Comunicación de “uno a algunos” (los que están registrados en el grupo Multicast) Ejm.- 192.168.1.101 a 239.1.1.10 3. Broadcast Comunicación de “uno a todos”. Ejm.- 192.168.1.101 a 192.168.1.255 Tipos de conectividad Conectividad IP
  • 18. PING Es importante saber que: - No sólo tiene dirección DESTINO sino también ORIGEN. - Es tráfico de IDA y de VUELTA Por eso a veces es necesario hacer un “ping extendido” especificando un origen que no sea la IP de la interfaz de egreso. Pruebas de conectividad 192.168.1.1/24 192.168.2.1/24 C 192.168.1.0/24 S 192.168.2.0/24 via 172.16.1.1 C 172.16.1.0/30 C 172.16.2.0/30 S 192.168.1.0/24 via 172.16.1.2 S 192.168.2.0/24 via 172.16.2.2 C 192.168.2.0/24 S 192.168.1.0/24 via 172.16.2.1 PING – ORIGEN 172.16.1.2 / DESTINO 192.168.2.1 172.16.1.1 172.16.2.1 172.16.1.2 172.16.2.2 Conectividad IP
  • 19. PING Es importante saber que: - No sólo tiene dirección DESTINO sino también ORIGEN. - Es tráfico de IDA y de VUELTA Por eso a veces es necesario hacer un “ping extendido” especificando un origen que no sea la IP de la interfaz de egreso. Pruebas de conectividad 192.168.1.1/24 192.168.2.1/24 C 192.168.1.0/24 S 192.168.2.0/24 via 172.16.1.1 C 172.16.1.0/30 C 172.16.2.0/30 S 192.168.1.0/24 via 172.16.1.2 S 192.168.2.0/24 via 172.16.2.2 C 192.168.2.0/24 S 192.168.1.0/24 via 172.16.2.1 PING – ORIGEN 192.168.1.1 / DESTINO 192.168.2.1 172.16.1.1 172.16.2.1 172.16.1.2 172.16.2.2 Conectividad IP
  • 20. TRACEROUTE Es importante saber que: - Es un paquete ICMP que empieza con un valor de TTL (Time to Live) igual a 1, por lo cual expira en el primer salto. - Conforme va recibiendo respuestas de cada salto, va aumentando su valor de TTL en 1, así va recibiendo información desde cada salto IP. - Utiliza mensajes ICMP “host-unreachable” y “time-exceeded”. - Es tráfico de IDA y de VUELTA Por defecto servirá en redes IP: qué pasa con las redes MPLS? - Puede o no mostrar los saltos intermedios, dependerá de una configuración en los PE que tiene que ver con el TTL (propagate TTL) - Mostrará siempre el DELAY TOTAL de la red MPLS en cada salto Pruebas de conectividad Conectividad IP
  • 21. Para probar conectividad entre redes públicas, se dispone de otras herramientas como los “Looking Glass”. Un “Looking Glass” es un acceso limitado a un equipo que sirve para efectuar pruebas o verificar información en dicho equipo. Ejemplo: www.traceroute.org Contiene links a “Looking Glass” de distintos proveedores, en distintos países. Pruebas de conectividad Conectividad IP
  • 22. Esquema tradicional: Equipos de telefonía tradicional conectados entre sí a través de la PSTN o red privada sin compresión. Red privada / pública (PSTN) Red de telefonía tradicional PBX PBX Aplicaciones IP Telefonía IP
  • 23. Esquema híbrido: Equipos de telefonía tradicional conectados a una red IP a través Routers con funciones de Voice Gateways. Red IP Privada / Internet Redes IP Red de telefonía tradicional PBX Router/ V.Gateway Router/ V.Gateway Aplicaciones IP Telefonía IP
  • 24. Esquema híbrido: Equipos de telefonía tradicional conectados a una red IP a través de ‘Voice Gateways’ dedicados. Red IP Privada / Internet Redes IP Red de telefonía tradicional VVVV VVVV Router Router Voice Gateway Voice Gateway Aplicaciones IP Telefonía IP
  • 25. Esquema de VoIP completo: Equipos de telefonía con soporte IP completo, conectados entre sí a través de una red IP. Red IP Privada / Internet Redes IP Router Router Central IP Central IP Teléfonos IP Teléfonos IP Aplicaciones IP Telefonía IP
  • 26. Ventajas principales de la Telefonía IP • Disminución de los costos: - El consumo de cada llamada es menor en los medios de transmisión. - Posibilidad de utilizar una red IP privada o pública (Internet) para establecer llamadas. - Convergencia de servicios en una sola red. • Flexibilidad y facilidad para administrar los equipos involucrados. • Existencia de aplicaciones muy útiles para usuarios móviles. Retos • Dimensionar adecuadamente los enlaces y políticas de calidad de servicio para contar con una comunicación nítida. • Implementar esquemas redundantes para lograr una disponibilidad similar a la red de telefonía convencional. Aplicaciones IP Telefonía IP
  • 27. Esquema tradicional: El control, monitoreo y configuración de equipos industriales se hacía en una red paralela de protocolos seriales. RS232 RS485 RS422 Red Industrial tradicional PLC / Controlador Aplicaciones IP IP en la industria de automatización
  • 28. Esquema actual: La red de protocolos seriales se integra a la red IP de las plantas. Un equipo intermedio posibilita el transporte de protocolos seriales a IP. Aplicaciones IP IP en la industria de automatización Red IP Privada / Internet Terminal Server/ Controlador RS232 RS485 RS422 Eth. Industrial Red Industrial tradicionalRed IP PLC / Controlador Centro de Gestión Usuarios comunes Usuarios remotos
  • 29. Red Industrial tradicional Actualmente muchos controladores industriales ya disponen directamente de un puerto Ethernet para su conexión a una red IP. Esquema actual: La red de protocolos seriales se integra a la red IP de las plantas. Aplicaciones IP IP en la industria de automatización Red IP Privada / Internet RS485 RS422 Ethernet Industrial Red IP PLC / Controlador Usuarios comunes Usuarios remotos Centro de Gestión
  • 30. Red Industrial tradicional Es posible también conectarse a la red IP en forma inalámbrica. Esquema actual: La red de protocolos seriales se integra a la red IP de las plantas. Aplicaciones IP IP en la industria de automatización Red IP Privada / Internet RS485 RS422 Red IP Ethernet inalámbrico PLC / Controlador Usuarios comunes Usuarios remotos Centro de Gestión
  • 31. Ventajas principales de las redes IP en la Industria • Unificación de las redes de datos IP y Serial RS-XXX. • Control remoto de fácil implementación y sin límites de distancia. • Posibilidad de contar con aplicaciones Web para la administración de los dispositivos. • Disminución de los costos operativos al contar con una plataforma única de comunicaciones. Retos • Implementar equipos e interfaces de calidad industrial en las plantas. • Dimensionar adecuadamente los enlaces y políticas de calidad de servicio para contar con una comunicación confiable y rápida. Aplicaciones IP IP en la industria de automatización
  • 32. Red casera tradicional Esquema tradicional: Los servicios están separados en distintas redes. INTERNET TV/CablePSTN (Telf. pública) Red casera IP Aplicaciones IP IP en el hogar
  • 33. Red casera IP Esquema ‘Triple Play’: Los servicios son otorgados por un mismo proveedor desde una plataforma IP unificada. INTERNET PSTN Aplicaciones IP IP en el hogar IPTV Red IP
  • 34. Ventajas principales de las redes IP en el Hogar • IPTV ofrece un sistema de televisión y entretenimiento más personalizado y flexible. • Los servicios ofrecidos dentro de un mismo paquete bajan los costos. Retos • Contar con redes de alta capacidad (Proveedor). • Dimensionar adecuadamente los enlaces y políticas de calidad de servicio para contar con una comunicación confiable, rápida y nítida (Proveedor). Aplicaciones IP IP en el hogar
  • 35. Esquema tradicional: Antes de contar con redes IP, los protocolos Frame- Relay / ATM para interconexión de sedes no hacían un uso óptimo del medio de transmisión. Circuitos de cliente en capa 2 : 0Circuitos de cliente en capa 2 : 1Circuitos de cliente en capa 2 : 2Circuitos de cliente en capa 2 : 3Circuitos de cliente en capa 2 : 4Circuitos de cliente en capa 2 : 5Circuitos lógicos para el cliente: 6 CBB LPB ORU SRZ Red Frame Relay Aplicaciones IP IP en Provedores de Servicios
  • 36. Tendencia actual: La tecnología MPLS, montada sobre una plataforma IP, permite un uso óptimo de los medios de transmisión. Circuitos de cliente en capa 2 : 0Circuitos de cliente en capa 2 : 1Circuitos de cliente en capa 2 : 2Circuitos de cliente en capa 2 : 3Circuitos lógicos para el cliente : 4 CBB LPB ORU SCZ NODO IP NODO IP NODO IP NODO IP SERVICIOS Red MPLS Aplicaciones IP IP en Provedores de Servicios
  • 37. Ventajas principales de las redes MPLS en los Proveedores de servicios de telecomunicaciones. • Capacidad de ofrecerle a los clientes redes privadas y seguras con interconexión directa entre sus sedes por menor costo. • Capacidad de ofrecerle al cliente servicios centralizados con mayor facilidad y menor costo. • Provisionamiento de recursos mucho más sencillo. • Disminución de los costos operativos al contar con una plataforma única de comunicaciones, capaz de transportar cualquier protocolo. Retos • Dimensionar adecuadamente los enlaces troncales para proveer a los clientes los parámetros de calidad de servicio deseado. Aplicaciones IP IP en Provedores de Servicios
  • 38. • El amplio despliegue de las redes IP en el mundo coloca a este protocolo como la plataforma ideal para integrar diversos protocolos y optimizar costos. • La convergencia de redes permite el uso de dispositivos únicos de comunicación para el usuario, desde los cuales pueden contar con todos o con la mayoría de los servicios de telecomunicaciones disponibles (PCs, PDAs, Celulares, etc.). Conclusiones
  • 39. PROTOCOLO TIPO FUNCIÓN RIPV2 PROT. DE ENRUTAMIENTO INTERNO PARA IP (VECTOR DISTANCIA) Enrutar paquetes IP dentro de un sistema autónomo OSPF PROT. DE ENRUTAMIENTO INTERNO PARA IP (ESTADO ENLACE) Enrutar paquetes IP dentro de un sistema autónomo EIGRP PROT. DE ENRUTAMIENTO INTERNO PARA IP (HÍBRIDO) Enrutar paquetes IP dentro de un sistema autónomo ISIS PROT. DE ENRUTAMIENTO INTERNO PARA IP (ESTADO ENLACE) Enrutar paquetes IP dentro de un sistema autónomo eBGP PROT. DE ENRUTAMIENTO EXTERNO PARA IP Enrutar paquetes IP entre sistemas autónomos iBGP PROT. DE ENRUTAMIENTO INTERNO PARA IP Enrutar paquetes IP dentro de sistemas autónomos de tránsito MP- iBGP/eBGP PROT. DE ENRUTAMIENTO PARA VARIOS PROTOCOLOS enrutar paquetes IPv4, IPv6, VPNv4, VPNv6, multicast, etc. interna y externamente LDP CONTROL MPLS Intercambio de etiquetas entre routers con funciones de MPLS (LER, LSR) MPLS CONMUTACIÓN DE PAQUETES Conmutar paquetes de capa 3 o tramas de capa 2 utilizando etiquetas ARP RESOLUCIÓN DE DIRECCIONES Resolver direcciones IPv4 a partir de una dirección MAC DHCP ADMINISTRACIÓN DE HOSTS Asignar direcciones IP a hosts automáticamente HSRP REDUNDANCIA Redundancia de gateway para hosts (propietario de Cisco) VRRP REDUNDANCIA Redundancia de gateway para hosts (estándar) GLBP REDUNDANCIA Redundancia de gateway para hosts, capacidad de balance de carga Glosario
  • 40. Bibliografía y recursos Libros y otros recursos • rfc791 – Internet Protocol • rfc1918 - Address Allocation for Private Internets • rfc3330 – Special-Use IPv4 Addresses • Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_IP • CCIE Professional Development - Routing TCP-IP, Volume I & II – Jeff Doyle
  • 41. Gracias. Contacto acerca de esta presentación: Gianpietro Lavado Chiarella Systems Engineer Cisco Systems glch@cisco.com