SlideShare una empresa de Scribd logo
1© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIP
Clase 10
Tema 1
RIP versión 1
miércoles, 16 de septiembre de 2020 7:36 a.m. Transparencia N° 1
2© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Objetivos
 Describir las funciones, las características y el
funcionamiento del protocolo RIPv1.
 Configurar un dispositivo para usar RIPv1.
 Verificar el funcionamiento adecuado de RIPv1.
 Describir cómo RIPv1 realiza la sumarización
automática.
 Configurar, verificar y resolver problemas de las rutas
por defecto que se propagan en una red enrutada
mediante la implementación de RIPv1.
 Usar las técnicas recomendadas para resolver
problemas relacionados con RIPv1.
3© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIPv1
 Características de RIPv1
- Un protocolo de enrutamiento de vector de
distancia (DV) classful.
- Métrica = conteo de saltos.
- Las rutas con un conteo de saltos superior
a 15 no se pueden alcanzar.
- Se envía un broadcast de las actualizaciones
cada 30 segundos.
4© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIPv1
 Formato del mensaje RIP
 Encabezado RIP: dividido en 3 campos
- Campo de comando
- Campo de versión
- Debe ser cero
 Entrada de ruta: consiste
en 3 campos
- Identificador de familia
de direcciones
- Dirección IP
- Métrica
5© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIPv1
 Funcionamiento de RIP
– RIP usa 2 tipos de mensajes:
 Mensaje de solicitud
- Cada interfaz habilitada con RIP lo envía
en el inicio.
- Solicita a todos los vecinos con RIP
habilitado que envíen la tabla de
enrutamiento.
 Mensaje de respuesta
- Mensaje enviado al router solicitante con
la tabla de enrutamiento.
6© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIPv1
 Las direcciones IP inicialmente
se dividieron en clases:
- Clase A
- Clase B
- Clase C
 RIP es un protocolo de
enrutamiento classful.
- No envía las máscaras
de subred durante las
actualizaciones de
enrutamiento.
7© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIPv1
 Distancia administrativa
– La distancia administrativa por defecto de RIP es 120
8© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Configuración básica de RIPv1
 Una topología típica adecuada
para RIPv1 incluye:
- Configuración de tres
routers
- Ninguna PC conectada
a las LAN
- Uso de 5 subredes IP
diferentes
9© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Configuración básica de RIPv1
 Comando router rip
– Para habilitar RIP, escriba:
- Router rip en el indicador de configuración global
- El indicador será similar a R1(config-router)#
10© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Configuración básica de RIPv1
 Especificación de redes
– Use el comando network para:
- Habilitar RIP en todas
las interfaces que
pertenecen a esta red
- Publicar esta red en
las actualizaciones
de RIP que se envían
a otros routers cada
30 segundos
11© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Verificación y resolución de problemas
 Show ip route
 Para verificar y resolver
problemas de enrutamiento:
- Use los siguientes comandos:
- show ip route
- show ip protocols
- debug ip rip
12© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Verificación y resolución de problemas
 El comando show
ip protocols
- Muestra el
protocolo de
enrutamiento
configurado
en el router
13© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Verificación y resolución de problemas
 El comando Debug ip rip
- Muestra las actualizaciones de enrutamiento RIP
a medida que ocurren
14© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Verificación y resolución de problemas
 El comando Passive interface
- Evita que un router envíe actualizaciones a través
de una interfaz
- Por ejemplo:
Router(config-router)#passive-interface interface-type interface-number
15© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Verificación y resolución de problemas
 Interfaces pasivas
16© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Sumarización automática
Topología modificada
 La situación original se ha modificado de manera que:
Se usen tres redes classful:
172.30.0.0/16
192.168.4.0/24
192.168.5.0/24
La red 172.30.0.0/16 se subdivide
en tres subredes:
172.30.1.0/24
172.30.2.0/24
172.30.3.0/24
Los siguientes dispositivos son
parte de la dirección de red classful
172.30.0.0/16:
Todas las interfaces en R1
S0/0/0 y Fa0/0 en R2.
17© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Sumarización automática
 Detalles de configuración
- Para quitar el proceso
de enrutamiento RIP,
use el siguiente comando:
No router rip
- Para verificar la
configuración, use el
siguiente comando:
Show run
18© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Sumarización automática
 Routers de borde
– RIP resume automáticamente las redes classful
– Los routers de borde resumen las subredes RIP
desde una red principal hasta otra
19© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Sumarización automática
Procesamiento de actualizaciones de RIP
 Dos reglas controlan las actualizaciones RIPv1:
- Si una actualización de enrutamiento
y la interfaz que la recibe pertenecen
a la misma red...
La máscara de subred de la
interfaz se aplica a la red en
la actualización de enrutamiento.
- Si una actualización de enrutamiento
y la interfaz que la recibe pertenecen
a una red diferente...
La máscara de subred classful
de la red se aplica a la red en la
actualización de enrutamiento.
20© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Sumarización automática
 Envío de actualizaciones de RIP
– RIP usa la sumarización automática
para reducir el tamaño de
una tabla de enrutamiento
21© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Sumarización automática
 Ventajas de la sumarización automática:
- Se reduce el tamaño
de las actualizaciones
de enrutamiento
- Las rutas únicas se
usan para representar
varias rutas, y esto
genera las búsquedas
más rápidas en la
tabla de enrutamiento
22© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Sumarización automática
 Desventaja de la sumarización automática:
- No soporta las redes no contiguas
23© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Sumarización automática
 Las topologías no contiguas
no convergen con RIPv1.
 Un router sólo publica
las direcciones de redes
principales a través de
las interfaces que no
pertenecen a la ruta
publicada.
24© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIPv1 y ruta por defecto
 Topología modificada: Situación C
 Rutas por defecto
Los paquetes que no se definan específicamente en la
tabla de enrutamiento irán a la interfaz determinada de
la ruta por defecto.
Ejemplo: los routers clientes usan las rutas por
defecto para conectarse a un router ISP.
El comando usado para configurar una ruta por
defecto es:
ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 s0/0/1
25© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIPv1 y ruta por defecto
26© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIPv1 y ruta por defecto
 Propagación de la ruta por defecto en RIPv1
 Comando
Default-information originate- Este comando se usa para
especificar que el router va a originar información por defecto
mediante la propagación de la ruta estática por defecto en la
actualización RIP.
27© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen
 Las características de RIP incluyen:
Protocolo de enrutamiento de vector de distancia
classful
La métrica es el conteo de saltos
No soporta VLSM ni las subredes no contiguas
Se actualiza cada 30 segundos
 Los mensajes RIP se encapsulan en un segmento
UDP con los puertos de origen y de destino
establecidos en 520.
28© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen: comandos utilizados por RIP
Comando Función del comando
Rtr(config)#router rip Habilita el proceso de enrutamiento del protocolo RIP.
Rtr(config-router)#network Asocia una red con un proceso de enrutamiento RIP.
Rtr#debug ip rip
Usado para ver el tiempo real en las actualizaciones
de enrutamiento RIP.
Rtr(config-router)#passive-interface fa0/0 Evita que las actualizaciones RIP salgan de una interfaz.
Rtr(config-router)#default-information originate Usado por RIP para propagar las rutas por defecto.
Rtr#show ip protocols Usado para mostrar los temporizadores que utiliza RIP.
29© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIP
Clase 10
Tema 2
RIP versión 2
miércoles, 16 de septiembre de 2020 7:37 a.m. Transparencia N° 29
30© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Objetivos
 Detectar y describir las limitaciones de RIPv1.
 Aplicar los comandos de configuración básica del
protocolo de información de enrutamiento versión 2
(RIPv2) y evaluar las actualizaciones de enrutamiento
classless RIPv2.
 Analizar el resultado del router para ver si RIPv2
proporciona soporte para VLSM y CIDR.
 Identificar los comandos de verificación RIPv2 y los
problemas de RIPv2 comunes.
 Configurar, verificar y resolver problemas de RIPv2
en laboratorios prácticos.
31© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Introducción
 Tema principal del capítulo
- Diferencia entre RIPv1 y RIPv2
 RIPv1
- Protocolo de enrutamiento de vector de distancia classful
- No proporciona soporte para subredes no contiguas
- No proporciona soporte para VLSM
- No envía las máscaras de subred durante las actualizaciones
de enrutamiento
- Se envían las actualizaciones de enrutamiento por medio
de broadcasts
 RIPv2
- Protocolo de enrutamiento de vector de distancia classless
que es una mejora de las funciones de RIPv1
- Se incluye la próxima dirección de salto en las actualizaciones
- Las actualizaciones de enrutamiento se envían por medio
de multicast
- El uso de autenticación es opcional
32© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Introducción
 Similitudes entre RIPv1 y RIPv2
- Uso de temporizadores para evitar bucles de enrutamiento
- Uso de horizonte dividido u horizonte dividido con
actualización inversa
- Uso de updates disparados
- Número máximo de saltos: 15
33© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Limitaciones de RIPv1
 Topología de laboratorio
 Situación:
 Configuración de 3 routers
 La topología es no contigua
 Hay una ruta de resumen estática
 La información de la ruta estática
puede inyectarse en las actualizaciones
de las tablas de enrutamiento
mediante la redistribución
 Los routers 1 y 3 contienen
redes VLSM
34© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Limitaciones de RIPv1
 Continuación de la situación
 VLSM
- Recuerde que esto es la división
en subredes de la subred
 Las direcciones IP privadas
están en los enlaces de LAN
 Las direcciones IP públicas
se utilizan en enlaces WAN
 Interfaces loopback:
- Éstas son interfaces
virtuales a las que se les
puede hacer ping y que se
pueden agregar a la tabla
de enrutamiento
35© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Limitaciones de RIPv1
 Interfaces nulas
 Éstas son interfaces virtuales que no necesitan ser
creadas o configuradas
- Se descarta el tráfico enviado a una interfaz nula
- Las interfaces nulas no envían ni reciben tráfico
 Rutas estáticas e interfaces nulas
 Las interfaces nulas servirán como interfaz de salida para
la ruta estática
- Ejemplo de configuración de una ruta de superred
estática con una interfaz nula
- R2(config)#ip route 192.168.0.0 255.255.0.0 Null0
36© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Limitaciones de RIPv1
 Redistribución de ruta
- El comando de redistribución es una forma de difundir
una ruta estática de un router a otro mediante un
protocolo de enrutamiento
- Ejemplo:
R2(config-router)#redistribute static
37© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Limitaciones de RIPv1
 Verificación y prueba de la conectividad
Utilice los siguientes comandos:
 show ip interfaces brief
 ping
 traceroute
38© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Limitaciones de RIPv1
 RIPv1: protocolo de enrutamiento classful
- Las máscaras de subred no se envían durante
las actualizaciones
- Resume redes en límites de red principales
- Si la red es no contigua y está
configurada con RIPv1, no
se logrará la convergencia
39© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Limitaciones de RIPv1
 Análisis de las tablas
de enrutamiento
- Para examinar los contenidos
de las actualizaciones de
enrutamiento, utilice el
comando debug ip rip
- Si RIPv1 está configurado,
las máscaras de subred
no se incluirán en la
dirección de red
40© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Limitaciones de RIPv1
 RIPv1 no proporciona soporte
para VLSM
Motivo: RIPv1 no envía
máscaras de subred en
las actualizaciones de
enrutamiento
 RIPv1 resume rutas
en límites classful
o utiliza la máscara
de subred de la interfaz
saliente para determinar
qué subredes publicar
41© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Limitaciones de RIPv1
 No admite CIDR
 En el diagrama R2, no se
incluirá la ruta estática de
esta actualización
Motivo: los protocolos de
enrutamiento classful no
proporcionan soporte para
rutas CIDR resumidas con
una máscara más pequeña
que la máscara de subred
classful
42© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Configuración de RIPv2
 Comparación entre formatos de mensajes
de RIPv1 y RIPv2
- El formato de mensajes de RIPv2 es similar al de RIPv1,
pero tiene 2 extensiones:
 La primera extensión es el campo de la máscara de subred
 La segunda es la adición de la dirección del siguiente salto
43© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Configuración de RIPv2
 Habilitación y verificación de RIPv2
 Configuración de RIP en un router Cisco
Por defecto, está ejecutando RIPv1
44© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Configuración de RIPv2
 Configuración de RIPv2 en un
router Cisco
- Requiere el uso de un
comando version 2
- RIPv2 ignora las
actualizaciones de RIPv1
 Para verificar que
RIPv2 esté configurado,
utilice el comando
show ip protocols
45© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Configuración de RIPv2
 Sumarización automática y RIPv2
 RIPv2 resumirá automáticamente
las rutas en los límites de red
principales y también puede
resumir rutas con una máscara
de subred más pequeña
que la máscara de subred
classful
46© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
 Inhabilitación de sumarización
automática en RIPv2
 Para deshabilitar la
sumarización automática,
ejecute el comando
no auto-summary
Configuración de RIPv2
47© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Configuración de RIPv2
 Verificación de las actualizaciones de RIPv2
 Cuando utiliza RIPv2 con la sumarización automática
desactivada
Cada subred (y cada máscara) tiene sus propias
entradas, junto con la interfaz de salida y la dirección
del siguiente salto, para alcanzar la subred.
 Para verificar la información que envía RIPv2, utilice el
comando debug ip rip
48© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
VLSM y CIDR
 RIPv2 y VLSM
 Redes que utilizan un esquema
de direccionamiento IP VLSM
Utilice protocolos de
enrutamiento classless
(p. ej., RIPv2) para difundir
direcciones de red y sus
máscaras de subred
49© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
VLSM y CIDR
 CIDR utiliza la creación de superredes
La creación de superredes es un grupo de redes
classful contiguas que se considera como una
red única.
50© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
VLSM y CIDR
 Para verificar que
las superredes se
envían y se reciben,
utilice los siguientes
comandos:
- Show ip route
- Debug ip rip
51© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Verificación y resolución de problemas
de RIPv2
 Pasos básicos para la resolución de problemas
- Verifique el estado de todos los enlaces
- Verifique el cableado
- Verifique la dirección IP y la configuración de la máscara
de subred
- Quite los comandos de configuración innecesarios
 Comandos utilizados para verificar el funcionamiento correcto
de RIPv2:
– Show ip interfaces brief
– Show ip protocols
– Debug ip rip
– Show ip route
52© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Verificación y resolución de problemas
de RIPv2
 Problemas comunes de RIPv2
 Cuando resuelva problemas de RIPv2, analice lo siguiente:
 Versión:
Asegúrese de estar utilizando la versión 2
 Sentencias de red:
Las sentencias de red pueden estar mal escritas
o pueden faltar
 Sumarización automática:
Si no son necesarias las rutas resumidas,
deshabilite la sumarización automática
53© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Verificación y resolución de problemas
de RIPv2
 Razones por las que es conveniente autenticar la información de
enrutamiento:
- Previene la posibilidad de aceptar actualizaciones de enrutamiento
no válidas
- Los contenidos de las actualizaciones de enrutamiento están
encriptados
 Tipos de protocolos de enrutamiento que pueden utilizar la autenticación:
- RIPv2
- EIGRP
- OSPF
- IS-IS
- BGP
54© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen
Protocolo de
enrutamiento
Vector
de distancia
Protocolo de
enrutamiento
classless
Uso de
Hold-Down
Timers
Uso de horizonte
dividido u horizonte
dividido con
envenenamiento
en reversa
Número
máximo
de saltos
= 15
Sumarización
automática
Soporte
para
CIDR
Soporte
para
VLSM
Utiliza
autenticación
RIPv1 Sí No Sí Sí Sí Sí No No No
RIPv2 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
55© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

Más contenido relacionado

PDF
Clase 8 Enrutamiento Estático
PDF
PDF
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
PDF
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
PDF
Exploration routing chapter_5
PPT
Capitulo 5 ri_pv1
Clase 8 Enrutamiento Estático
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
Exploration routing chapter_5
Capitulo 5 ri_pv1

La actualidad más candente (19)

PPT
Capitulo 4 vector distancia
PPT
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
PPT
Capitulo 2 enrutamiento estatico
PPT
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
PDF
Exploration routing chapter_10
PPT
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
PPT
Capitulo 9 eigrp
PPTX
Exploration network chapter2_ redes 2
PDF
Exploration routing chapter_7
PDF
Exploration routing chapter_9
PPT
Capitulo 10 protocolos de link state
PDF
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
PDF
Exploration routing chapter_4
PPT
Capitulo 6 vlsm y cidr
PDF
Clase 7 Enrutamiento
PDF
Exploration routing chapter_11
PPT
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
PPT
Capitulo 11 ospf
PPT
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 9)
Capitulo 4 vector distancia
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
Exploration routing chapter_10
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Capitulo 9 eigrp
Exploration network chapter2_ redes 2
Exploration routing chapter_7
Exploration routing chapter_9
Capitulo 10 protocolos de link state
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Exploration routing chapter_4
Capitulo 6 vlsm y cidr
Clase 7 Enrutamiento
Exploration routing chapter_11
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Capitulo 11 ospf
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 9)
Publicidad

Similar a Clase 10 RIP (20)

PPT
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
PPT
Capitulo 05 rip version1
PPT
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_es
PPT
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es (1)
PDF
Exploration routing chapter_2
PPT
Capitulo 2 enrutamiento estatico
PPT
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es
PPT
diapositivas protocolo de enrutamiento rip v1
PDF
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PDF
explorationnetworkchapter2redes2-CCNA2.pdf
DOCX
Cuestionario 3 RIP v1 1.docx
PPT
Diapositivas Protocolos Vector Distancia
PDF
7. Routing RIPv2
PPT
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_7_overview_es
PPT
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 7)
PPT
Capitulo 7 ri_pv2
PDF
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1
DOCX
Modulo2 capitulo2
PPT
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
Capitulo 05 rip version1
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es (1)
Exploration routing chapter_2
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es
diapositivas protocolo de enrutamiento rip v1
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
explorationnetworkchapter2redes2-CCNA2.pdf
Cuestionario 3 RIP v1 1.docx
Diapositivas Protocolos Vector Distancia
7. Routing RIPv2
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_7_overview_es
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 7)
Capitulo 7 ri_pv2
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1
Modulo2 capitulo2
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
Publicidad

Más de José Ricardo Tillero Giménez (20)

PDF
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PDF
Guía Ejercicios SQL
PDF
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
PDF
Guía 1 Ejercicios MR
PDF
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
PDF
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
PDF
Guía 2 Ejercicios MER
PDF
Guía 1 Ejercicios MER
PDF
Plan de evaluación BD2021
PDF
Perfil Docente y Asesoría
PDF
Planificación BD2021
PDF
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
PDF
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
PDF
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
PDF
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
PDF
Notas definitivas per base de datos
PDF
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
PDF
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
PDF
Manual Basico de jQuery
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
Guía Ejercicios SQL
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
Plan de evaluación BD2021
Perfil Docente y Asesoría
Planificación BD2021
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
Notas definitivas per base de datos
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Manual Basico de jQuery

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Clase 10 RIP

  • 1. 1© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIP Clase 10 Tema 1 RIP versión 1 miércoles, 16 de septiembre de 2020 7:36 a.m. Transparencia N° 1
  • 2. 2© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Objetivos  Describir las funciones, las características y el funcionamiento del protocolo RIPv1.  Configurar un dispositivo para usar RIPv1.  Verificar el funcionamiento adecuado de RIPv1.  Describir cómo RIPv1 realiza la sumarización automática.  Configurar, verificar y resolver problemas de las rutas por defecto que se propagan en una red enrutada mediante la implementación de RIPv1.  Usar las técnicas recomendadas para resolver problemas relacionados con RIPv1.
  • 3. 3© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIPv1  Características de RIPv1 - Un protocolo de enrutamiento de vector de distancia (DV) classful. - Métrica = conteo de saltos. - Las rutas con un conteo de saltos superior a 15 no se pueden alcanzar. - Se envía un broadcast de las actualizaciones cada 30 segundos.
  • 4. 4© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIPv1  Formato del mensaje RIP  Encabezado RIP: dividido en 3 campos - Campo de comando - Campo de versión - Debe ser cero  Entrada de ruta: consiste en 3 campos - Identificador de familia de direcciones - Dirección IP - Métrica
  • 5. 5© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIPv1  Funcionamiento de RIP – RIP usa 2 tipos de mensajes:  Mensaje de solicitud - Cada interfaz habilitada con RIP lo envía en el inicio. - Solicita a todos los vecinos con RIP habilitado que envíen la tabla de enrutamiento.  Mensaje de respuesta - Mensaje enviado al router solicitante con la tabla de enrutamiento.
  • 6. 6© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIPv1  Las direcciones IP inicialmente se dividieron en clases: - Clase A - Clase B - Clase C  RIP es un protocolo de enrutamiento classful. - No envía las máscaras de subred durante las actualizaciones de enrutamiento.
  • 7. 7© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIPv1  Distancia administrativa – La distancia administrativa por defecto de RIP es 120
  • 8. 8© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Configuración básica de RIPv1  Una topología típica adecuada para RIPv1 incluye: - Configuración de tres routers - Ninguna PC conectada a las LAN - Uso de 5 subredes IP diferentes
  • 9. 9© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Configuración básica de RIPv1  Comando router rip – Para habilitar RIP, escriba: - Router rip en el indicador de configuración global - El indicador será similar a R1(config-router)#
  • 10. 10© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Configuración básica de RIPv1  Especificación de redes – Use el comando network para: - Habilitar RIP en todas las interfaces que pertenecen a esta red - Publicar esta red en las actualizaciones de RIP que se envían a otros routers cada 30 segundos
  • 11. 11© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Verificación y resolución de problemas  Show ip route  Para verificar y resolver problemas de enrutamiento: - Use los siguientes comandos: - show ip route - show ip protocols - debug ip rip
  • 12. 12© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Verificación y resolución de problemas  El comando show ip protocols - Muestra el protocolo de enrutamiento configurado en el router
  • 13. 13© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Verificación y resolución de problemas  El comando Debug ip rip - Muestra las actualizaciones de enrutamiento RIP a medida que ocurren
  • 14. 14© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Verificación y resolución de problemas  El comando Passive interface - Evita que un router envíe actualizaciones a través de una interfaz - Por ejemplo: Router(config-router)#passive-interface interface-type interface-number
  • 15. 15© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Verificación y resolución de problemas  Interfaces pasivas
  • 16. 16© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Sumarización automática Topología modificada  La situación original se ha modificado de manera que: Se usen tres redes classful: 172.30.0.0/16 192.168.4.0/24 192.168.5.0/24 La red 172.30.0.0/16 se subdivide en tres subredes: 172.30.1.0/24 172.30.2.0/24 172.30.3.0/24 Los siguientes dispositivos son parte de la dirección de red classful 172.30.0.0/16: Todas las interfaces en R1 S0/0/0 y Fa0/0 en R2.
  • 17. 17© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Sumarización automática  Detalles de configuración - Para quitar el proceso de enrutamiento RIP, use el siguiente comando: No router rip - Para verificar la configuración, use el siguiente comando: Show run
  • 18. 18© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Sumarización automática  Routers de borde – RIP resume automáticamente las redes classful – Los routers de borde resumen las subredes RIP desde una red principal hasta otra
  • 19. 19© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Sumarización automática Procesamiento de actualizaciones de RIP  Dos reglas controlan las actualizaciones RIPv1: - Si una actualización de enrutamiento y la interfaz que la recibe pertenecen a la misma red... La máscara de subred de la interfaz se aplica a la red en la actualización de enrutamiento. - Si una actualización de enrutamiento y la interfaz que la recibe pertenecen a una red diferente... La máscara de subred classful de la red se aplica a la red en la actualización de enrutamiento.
  • 20. 20© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Sumarización automática  Envío de actualizaciones de RIP – RIP usa la sumarización automática para reducir el tamaño de una tabla de enrutamiento
  • 21. 21© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Sumarización automática  Ventajas de la sumarización automática: - Se reduce el tamaño de las actualizaciones de enrutamiento - Las rutas únicas se usan para representar varias rutas, y esto genera las búsquedas más rápidas en la tabla de enrutamiento
  • 22. 22© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Sumarización automática  Desventaja de la sumarización automática: - No soporta las redes no contiguas
  • 23. 23© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Sumarización automática  Las topologías no contiguas no convergen con RIPv1.  Un router sólo publica las direcciones de redes principales a través de las interfaces que no pertenecen a la ruta publicada.
  • 24. 24© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIPv1 y ruta por defecto  Topología modificada: Situación C  Rutas por defecto Los paquetes que no se definan específicamente en la tabla de enrutamiento irán a la interfaz determinada de la ruta por defecto. Ejemplo: los routers clientes usan las rutas por defecto para conectarse a un router ISP. El comando usado para configurar una ruta por defecto es: ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 s0/0/1
  • 25. 25© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIPv1 y ruta por defecto
  • 26. 26© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIPv1 y ruta por defecto  Propagación de la ruta por defecto en RIPv1  Comando Default-information originate- Este comando se usa para especificar que el router va a originar información por defecto mediante la propagación de la ruta estática por defecto en la actualización RIP.
  • 27. 27© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen  Las características de RIP incluyen: Protocolo de enrutamiento de vector de distancia classful La métrica es el conteo de saltos No soporta VLSM ni las subredes no contiguas Se actualiza cada 30 segundos  Los mensajes RIP se encapsulan en un segmento UDP con los puertos de origen y de destino establecidos en 520.
  • 28. 28© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen: comandos utilizados por RIP Comando Función del comando Rtr(config)#router rip Habilita el proceso de enrutamiento del protocolo RIP. Rtr(config-router)#network Asocia una red con un proceso de enrutamiento RIP. Rtr#debug ip rip Usado para ver el tiempo real en las actualizaciones de enrutamiento RIP. Rtr(config-router)#passive-interface fa0/0 Evita que las actualizaciones RIP salgan de una interfaz. Rtr(config-router)#default-information originate Usado por RIP para propagar las rutas por defecto. Rtr#show ip protocols Usado para mostrar los temporizadores que utiliza RIP.
  • 29. 29© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIP Clase 10 Tema 2 RIP versión 2 miércoles, 16 de septiembre de 2020 7:37 a.m. Transparencia N° 29
  • 30. 30© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Objetivos  Detectar y describir las limitaciones de RIPv1.  Aplicar los comandos de configuración básica del protocolo de información de enrutamiento versión 2 (RIPv2) y evaluar las actualizaciones de enrutamiento classless RIPv2.  Analizar el resultado del router para ver si RIPv2 proporciona soporte para VLSM y CIDR.  Identificar los comandos de verificación RIPv2 y los problemas de RIPv2 comunes.  Configurar, verificar y resolver problemas de RIPv2 en laboratorios prácticos.
  • 31. 31© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Introducción  Tema principal del capítulo - Diferencia entre RIPv1 y RIPv2  RIPv1 - Protocolo de enrutamiento de vector de distancia classful - No proporciona soporte para subredes no contiguas - No proporciona soporte para VLSM - No envía las máscaras de subred durante las actualizaciones de enrutamiento - Se envían las actualizaciones de enrutamiento por medio de broadcasts  RIPv2 - Protocolo de enrutamiento de vector de distancia classless que es una mejora de las funciones de RIPv1 - Se incluye la próxima dirección de salto en las actualizaciones - Las actualizaciones de enrutamiento se envían por medio de multicast - El uso de autenticación es opcional
  • 32. 32© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Introducción  Similitudes entre RIPv1 y RIPv2 - Uso de temporizadores para evitar bucles de enrutamiento - Uso de horizonte dividido u horizonte dividido con actualización inversa - Uso de updates disparados - Número máximo de saltos: 15
  • 33. 33© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Limitaciones de RIPv1  Topología de laboratorio  Situación:  Configuración de 3 routers  La topología es no contigua  Hay una ruta de resumen estática  La información de la ruta estática puede inyectarse en las actualizaciones de las tablas de enrutamiento mediante la redistribución  Los routers 1 y 3 contienen redes VLSM
  • 34. 34© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Limitaciones de RIPv1  Continuación de la situación  VLSM - Recuerde que esto es la división en subredes de la subred  Las direcciones IP privadas están en los enlaces de LAN  Las direcciones IP públicas se utilizan en enlaces WAN  Interfaces loopback: - Éstas son interfaces virtuales a las que se les puede hacer ping y que se pueden agregar a la tabla de enrutamiento
  • 35. 35© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Limitaciones de RIPv1  Interfaces nulas  Éstas son interfaces virtuales que no necesitan ser creadas o configuradas - Se descarta el tráfico enviado a una interfaz nula - Las interfaces nulas no envían ni reciben tráfico  Rutas estáticas e interfaces nulas  Las interfaces nulas servirán como interfaz de salida para la ruta estática - Ejemplo de configuración de una ruta de superred estática con una interfaz nula - R2(config)#ip route 192.168.0.0 255.255.0.0 Null0
  • 36. 36© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Limitaciones de RIPv1  Redistribución de ruta - El comando de redistribución es una forma de difundir una ruta estática de un router a otro mediante un protocolo de enrutamiento - Ejemplo: R2(config-router)#redistribute static
  • 37. 37© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Limitaciones de RIPv1  Verificación y prueba de la conectividad Utilice los siguientes comandos:  show ip interfaces brief  ping  traceroute
  • 38. 38© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Limitaciones de RIPv1  RIPv1: protocolo de enrutamiento classful - Las máscaras de subred no se envían durante las actualizaciones - Resume redes en límites de red principales - Si la red es no contigua y está configurada con RIPv1, no se logrará la convergencia
  • 39. 39© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Limitaciones de RIPv1  Análisis de las tablas de enrutamiento - Para examinar los contenidos de las actualizaciones de enrutamiento, utilice el comando debug ip rip - Si RIPv1 está configurado, las máscaras de subred no se incluirán en la dirección de red
  • 40. 40© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Limitaciones de RIPv1  RIPv1 no proporciona soporte para VLSM Motivo: RIPv1 no envía máscaras de subred en las actualizaciones de enrutamiento  RIPv1 resume rutas en límites classful o utiliza la máscara de subred de la interfaz saliente para determinar qué subredes publicar
  • 41. 41© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Limitaciones de RIPv1  No admite CIDR  En el diagrama R2, no se incluirá la ruta estática de esta actualización Motivo: los protocolos de enrutamiento classful no proporcionan soporte para rutas CIDR resumidas con una máscara más pequeña que la máscara de subred classful
  • 42. 42© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Configuración de RIPv2  Comparación entre formatos de mensajes de RIPv1 y RIPv2 - El formato de mensajes de RIPv2 es similar al de RIPv1, pero tiene 2 extensiones:  La primera extensión es el campo de la máscara de subred  La segunda es la adición de la dirección del siguiente salto
  • 43. 43© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Configuración de RIPv2  Habilitación y verificación de RIPv2  Configuración de RIP en un router Cisco Por defecto, está ejecutando RIPv1
  • 44. 44© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Configuración de RIPv2  Configuración de RIPv2 en un router Cisco - Requiere el uso de un comando version 2 - RIPv2 ignora las actualizaciones de RIPv1  Para verificar que RIPv2 esté configurado, utilice el comando show ip protocols
  • 45. 45© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Configuración de RIPv2  Sumarización automática y RIPv2  RIPv2 resumirá automáticamente las rutas en los límites de red principales y también puede resumir rutas con una máscara de subred más pequeña que la máscara de subred classful
  • 46. 46© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public  Inhabilitación de sumarización automática en RIPv2  Para deshabilitar la sumarización automática, ejecute el comando no auto-summary Configuración de RIPv2
  • 47. 47© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Configuración de RIPv2  Verificación de las actualizaciones de RIPv2  Cuando utiliza RIPv2 con la sumarización automática desactivada Cada subred (y cada máscara) tiene sus propias entradas, junto con la interfaz de salida y la dirección del siguiente salto, para alcanzar la subred.  Para verificar la información que envía RIPv2, utilice el comando debug ip rip
  • 48. 48© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public VLSM y CIDR  RIPv2 y VLSM  Redes que utilizan un esquema de direccionamiento IP VLSM Utilice protocolos de enrutamiento classless (p. ej., RIPv2) para difundir direcciones de red y sus máscaras de subred
  • 49. 49© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public VLSM y CIDR  CIDR utiliza la creación de superredes La creación de superredes es un grupo de redes classful contiguas que se considera como una red única.
  • 50. 50© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public VLSM y CIDR  Para verificar que las superredes se envían y se reciben, utilice los siguientes comandos: - Show ip route - Debug ip rip
  • 51. 51© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Verificación y resolución de problemas de RIPv2  Pasos básicos para la resolución de problemas - Verifique el estado de todos los enlaces - Verifique el cableado - Verifique la dirección IP y la configuración de la máscara de subred - Quite los comandos de configuración innecesarios  Comandos utilizados para verificar el funcionamiento correcto de RIPv2: – Show ip interfaces brief – Show ip protocols – Debug ip rip – Show ip route
  • 52. 52© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Verificación y resolución de problemas de RIPv2  Problemas comunes de RIPv2  Cuando resuelva problemas de RIPv2, analice lo siguiente:  Versión: Asegúrese de estar utilizando la versión 2  Sentencias de red: Las sentencias de red pueden estar mal escritas o pueden faltar  Sumarización automática: Si no son necesarias las rutas resumidas, deshabilite la sumarización automática
  • 53. 53© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Verificación y resolución de problemas de RIPv2  Razones por las que es conveniente autenticar la información de enrutamiento: - Previene la posibilidad de aceptar actualizaciones de enrutamiento no válidas - Los contenidos de las actualizaciones de enrutamiento están encriptados  Tipos de protocolos de enrutamiento que pueden utilizar la autenticación: - RIPv2 - EIGRP - OSPF - IS-IS - BGP
  • 54. 54© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen Protocolo de enrutamiento Vector de distancia Protocolo de enrutamiento classless Uso de Hold-Down Timers Uso de horizonte dividido u horizonte dividido con envenenamiento en reversa Número máximo de saltos = 15 Sumarización automática Soporte para CIDR Soporte para VLSM Utiliza autenticación RIPv1 Sí No Sí Sí Sí Sí No No No RIPv2 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
  • 55. 55© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public