SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
1 - 6 CCNA 2: Routers y principios básicos de enrutamiento v 3.1 – Práctica de laboratorio 4.1.6 Copyright  2003, Cisco Systems, Inc.
Práctica de laboratorio 4.1.6 Uso de los comandos CDP
Objetivo
• Utilizar los comandos CDP para obtener información acerca de las redes y dispositivos vecinos.
• Mostrar información acerca de la forma en que está configurado el CDP para su publicación y la
transmisión de tramas de descubrimiento.
• Mostrar las actualizaciones CDP que se reciben en el router local.
Información básica / Preparación
CDP detecta y muestra información acerca de dispositivos de Cisco directamente conectados,
incluyendo los routers y switches. CDP es un protocolo propietario de Cisco que se ejecuta en la
capa de enlace de datos del modelo OSI. La capa de enlace de datos es la Capa 2 del modelo OSI.
Esto permite que los dispositivos, que pueden estar ejecutando distintos protocolos de red de capa
3 como IP o IPX, aprendan acerca de la existencia del otro. CDP se inicia automáticamente cuando
arranca un dispositivo del sistema. CDP se puede habilitar de forma global mediante el uso del
comando cdp run. Se puede habilitar en cualquier interfaz, según sea requerido mediante el
comando cdp enable. De manera predeterminada, CDP se encuentra habilitado en todas las
interfaces. Con el comando show cdp interface se recopila la información que el CDP utiliza
para la transmisión de tramas de descubrimiento y publicaciones. Use los comandos show cdp
2 - 6 CCNA 2: Routers y principios básicos de enrutamiento v 3.1 – Práctica de laboratorio 4.1.6 Copyright  2003, Cisco Systems, Inc.
neighbors y show cdp neighbors detail para ver las actualizaciones de CDP recibidas en el
router local.
Cree una red con un cableado similar al del diagrama anterior. Se puede usar cualquier router que
cumpla con los requisitos de interfaz. Entre las posibles opciones están los routers 800, 1600, 1700,
2500, 2600 o una combinación de los mismos. Consulte la tabla al final de esta práctica de
laboratorio para identificar correctamente los identificadores de interfaz que se deben usar según el
equipo que se utiliza en la práctica de laboratorio. Los resultados de la configuración utilizados en
esta práctica se obtuvieron con routers serie 1721. El uso de cualquier otro router puede producir
unos resultados ligeramente distintos. Se recomienda ejecutar los siguientes pasos en cada router a
menos que se especifique lo contrario.
Iniciar una sesión de HyperTerminal tal como se realizó en la práctica de laboratorio Establecer una
sesión de HyperTerminal.
Nota: Vaya a las instrucciones de borrar y recargar al final de esta práctica de laboratorio.
Realice estos pasos en todos los routers asignados a esta práctica antes de continuar.
Paso 1 Iniciar una sesión en el Router 1 (GAD)
Paso 2 Configurar los routers
a. Configure los routers de acuerdo con la información que aparece en la tabla anterior para que el
CDP pueda recopilar información acerca de ellos. Consulte prácticas de laboratorio anteriores
sobre la configuración de interfaces seriales y Ethernet y los cambios de configuraciones si
necesita ayuda.
Nota: No use el comando no shutdown en ninguna de las interfaces del router en este
momento.
b. ¿Cuál es la velocidad del reloj que se debe establecer y en qué interfaz se debe establecer?
__________________________________________________________________
Paso 3 Recopilar información sobre las interfaces del router
a. Introduzca el comando show interface en la petición de entrada del router EXEC usuario o
EXEC privilegiado.
Anote la siguiente información acerca del router:
b. ¿Cuál es el nombre del router? __________________________________________
c. Indique el estado operativo de cada interfaz:
Interfaz ¿La interfaz está activada o
desactivada? (Señal de
detección de portadora)
¿El protocolo de línea está
activado/desactivado?
(Se reciben mensajes de actividad)
Paso 4 Activar las interfaces en el Router 1 (GAD)
Router(config)#interface serial 0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router(config)#interface FastEthernet 0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router(config)#exit
3 - 6 CCNA 2: Routers y principios básicos de enrutamiento v 3.1 – Práctica de laboratorio 4.1.6 Copyright  2003, Cisco Systems, Inc.
Paso 5 Recopilar información sobre las interfaces del router
a. Introduzca el comando show interface en la petición de entrada del router EXEC usuario o
EXEC privilegiado.
b. Anote la siguiente información acerca del router:
c. ¿Cuál es el nombre del router? ________________________________________
d. Indique el estado operativo de cada interfaz:
Interfaz ¿La interfaz está activada o
desactivada? (Señal de
detección de portadora)
¿El protocolo de línea está
activado/desactivado?
(Se reciben mensajes de
actividad)
Paso 6 Mostrar los valores de los temporizadores del CDP, el estado de la interfaz y el
encapsulamiento utilizado
a. Introduzca el comando show cdp interface en la petición de entrada del router.
b. ¿Con qué frecuencia envía el router paquetes CDP?
________________________________
c. ¿Cuál es el valor del tiempo de espera?
_____________________________________________
d. La configuración global del CDP se puede ver usando el comando show cdp por sí solo.
e. ¿Qué información no aparece en el comando show cdp? _________________________
Paso 7 Mostrar las actualizaciones CDP que se reciben en el router local
a. Introduzca el comando show cdp neighbors en la petición de entrada del router.
b. Complete la siguiente tabla:
Dispositivo e
identificador de puerto
Interfaz local
Tiempo de
espera
Capacidad Plataforma
Paso 8 Activar la interfaz serial 0 en el Router 2 (BHM)
a. Introduzca el comando no shutdown en la interfaz serial 0 del Router 2. Vuelva al Router 1 y
repita el Paso 4. Observe que ahora el router aparece en la pantalla del comando cdp
neighbor.
Paso 9 Mostrar los detalles acerca de las actualizaciones CDP que se reciben en el router
local
a. Introduzca el comando show cdp neighbors detail en la petición de entrada del router.
b. Complete la siguiente tabla:
4 - 6 CCNA 2: Routers y principios básicos de enrutamiento v 3.1 – Práctica de laboratorio 4.1.6 Copyright  2003, Cisco Systems, Inc.
Información recopilada Dispositivo 1 Dispositivo 2 Dispositivo 3
Nombre del dispositivo vecino
Tipo del dispositivo vecino
Dirección IP de la interfaz conectada a su router
ID de puerto de su router al cual está conectado
el vecino
ID de puerto del router vecino al que está
conectado su router
Versión de IOS del router vecino
Paso 10 Observar los paquetes CDP que se envían y se reciben en el router
a. Introduzca el comando debug cdp packets en el modo EXEC privilegiado.
b. ¿Cuál es el resultado? (Espere por lo menos dos minutos)
__________________________________________________________________
c. Después de observar el resultado introduzca el comando undebug all para detener la
actividad de depuración.
Paso 11 Observar el tráfico de paquetes de CDP
a. Introduzca los siguientes comandos en la petición de entrada del modo EXEC privilegiado y
registre los resultados.
b. show cdp traffic
__________________________________________________________________
c. clear cdp counters
__________________________________________________________________
d. show cdp traffic
__________________________________________________________________
5 - 6 CCNA 2: Routers y principios básicos de enrutamiento v 3.1 – Práctica de laboratorio 4.1.6 Copyright  2003, Cisco Systems, Inc.
Borrar y recargar el router
Ingrese en el modo EXEC privilegiado escribiendo enable (habilitar).
Si pide una contraseña, introduzca class. Si “class” no funciona, solicite ayuda a su instructor.
Router>enable
En el modo EXEC privilegiado, introduzca el comando erase startup-config.
Router#erase startup-config
La petición de la línea de respuesta será:
Erasing the nvram filesystem will remove all files! Continue?
[confirm]
Presione Intro para confirmar.
La respuesta deberá ser:
Erase of nvram: complete
En el modo EXEC privilegiado, introduzca el comando reload (recargar).
Router(config)#reload
La petición de la línea de respuesta será:
System configuration has been modified. Save? [yes/no]:
Escriba n y luego presione Intro.
La petición de la línea de respuesta será:
Proceed with reload? [confirm]
Presione Intro para confirmar.
La primera línea de la respuesta será:
Reload requested by console.
Una vez que el router se ha recargado el mensaje de respuesta será:
Would you like to enter the initial configuration dialog? [yes/no]:
Escriba n y luego presione Intro.
La petición de la línea de respuesta será:
Press RETURN to get started!
Presione Intro.
El router está listo para que iniciar la práctica de laboratorio asignada.
6 - 6 CCNA 2: Routers y principios básicos de enrutamiento v 3.1 – Práctica de laboratorio 4.1.6 Copyright  2003, Cisco Systems, Inc.
Resumen de la interfaz de router
Modelo de
Router
Interfaz
Ethernet N°1
Interfaz
Ethernet N°2
Interfaz
Serial N°1
Interfaz
Serial N°2
Interfaz
N°5
800 (806) Ethernet 0 (E0) Ethernet 1 (E1)
1600 Ethernet 0 (E0) Ethernet 1 (E1) Serial 0 (S0) Serial 1 (S1)
1700 FastEthernet 0 (FA0) FastEthernet 1 (FA1) Serial 0 (S0) Serial 1 (S1)
2500 Ethernet 0 (E0) Ethernet 1 (E1) Serial 0 (S0) Serial 1 (S1)
2600 FastEthernet 0/0
(FA0/0)
FastEthernet 0/1 (FA0/1) Serial 0/0 (S0/0) Serial 0/1
(S0/1)
Para saber exactamente cómo está configurado el router, consulte las interfaces. Esto le permitirá
identificar el tipo de router así como cuántas interfaces posee el router. No hay una forma eficaz de
confeccionar una lista de todas las combinaciones de configuraciones para cada clase de router. Lo
que se ha presentado son los identificadores de las posibles combinaciones de interfaces en el
dispositivo. Esta tabla de interfaces no incluye ningún otro tipo de interfaz aunque otro tipo pueda
existir en un router dado. La interfaz BRI RDSI es un ejemplo de esto. La cadena entre paréntesis
es la abreviatura legal que se puede utilizar en los comandos IOS para representar la interfaz.

Más contenido relacionado

PDF
Introducción Administración de Redes
PDF
6.2.2.4 packet tracer configuring i pv4 static and default routes instructions
PDF
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
PDF
Conf vlan 2950
PDF
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
PDF
Comandos cisco ccna_exploration
PDF
Configuración básica de la vlan
PDF
6.3.3.6 packet tracer designing and implementing a vlsm addr. scheme
Introducción Administración de Redes
6.2.2.4 packet tracer configuring i pv4 static and default routes instructions
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
Conf vlan 2950
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
Comandos cisco ccna_exploration
Configuración básica de la vlan
6.3.3.6 packet tracer designing and implementing a vlsm addr. scheme

La actualidad más candente (20)

PDF
Cap1 mod2(sol)
PDF
Lab 4 1_es_ppp
PDF
6.4.3.5 lab building a switch and router network
PDF
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
PPTX
Comandos
PDF
Comando De Router
PDF
Laboratorio Vlan
PDF
2.8.1
PDF
Listas de acceso
PDF
Comandos básicos de config
PDF
Sem3 lab 441
PDF
Config
PDF
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
DOC
45546195 frame-relay-con-packet-tracer-5
PDF
Cisco CCNA v5 Lab
PDF
39634566 comandos-cisco
PDF
Practica 7.5.3
PDF
Comandos eigrp
PPTX
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
Cap1 mod2(sol)
Lab 4 1_es_ppp
6.4.3.5 lab building a switch and router network
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Comandos
Comando De Router
Laboratorio Vlan
2.8.1
Listas de acceso
Comandos básicos de config
Sem3 lab 441
Config
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
45546195 frame-relay-con-packet-tracer-5
Cisco CCNA v5 Lab
39634566 comandos-cisco
Practica 7.5.3
Comandos eigrp
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
Publicidad

Similar a 7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es (20)

PDF
CCNA2: Routers y enrutamiento
PDF
Configuracion De Eigrp Y Loopback
PDF
M2 labs-121106002301-phpapp02
PDF
Comandosroutercisco 111102210056-phpapp02
PDF
Laboratorio 4 exploration
PDF
Comandos router-cisco
PDF
Laboratorio 11.5.1
PDF
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
PDF
Redes cisco
PPTX
Routing
PDF
01 5-2 configuracion basica del router
PDF
M2 labs
PDF
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
PPT
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es (1)
PDF
Laboratorio 2 exploration
PDF
Es E Routing Slm V40
PDF
Clase 8 Enrutamiento Estático
PDF
Subneting -
DOCX
Modulo2 capitulo2
PDF
PRACTICAS-Packet-Tracer-CCNA3.pdf
CCNA2: Routers y enrutamiento
Configuracion De Eigrp Y Loopback
M2 labs-121106002301-phpapp02
Comandosroutercisco 111102210056-phpapp02
Laboratorio 4 exploration
Comandos router-cisco
Laboratorio 11.5.1
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
Redes cisco
Routing
01 5-2 configuracion basica del router
M2 labs
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es (1)
Laboratorio 2 exploration
Es E Routing Slm V40
Clase 8 Enrutamiento Estático
Subneting -
Modulo2 capitulo2
PRACTICAS-Packet-Tracer-CCNA3.pdf
Publicidad

Más de Alvaro J (19)

PDF
12.3 e switching_lab_4_4_3
PDF
12.2 e switching_lab_4_4_2
PDF
12.1 e switching_lab_4_4_1
PDF
12.0 vtp
PDF
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
DOCX
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
PDF
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
PDF
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
PDF
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
PDF
7.0.cdp senati
PDF
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
PDF
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
PDF
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
PDF
3.1.ieee 802.1 senatidocx
PDF
3.0.vlan2 senati
PDF
2.1.qué es una svi senati
PDF
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
PDF
1.conmutacion switches&vlan senati
PDF
1.0.conmutacion switches&vlan senati
12.3 e switching_lab_4_4_3
12.2 e switching_lab_4_4_2
12.1 e switching_lab_4_4_1
12.0 vtp
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
7.0.cdp senati
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
3.1.ieee 802.1 senatidocx
3.0.vlan2 senati
2.1.qué es una svi senati
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
1.conmutacion switches&vlan senati
1.0.conmutacion switches&vlan senati

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
clase auditoria informatica 2025.........
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf

7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es

  • 1. 1 - 6 CCNA 2: Routers y principios básicos de enrutamiento v 3.1 – Práctica de laboratorio 4.1.6 Copyright  2003, Cisco Systems, Inc. Práctica de laboratorio 4.1.6 Uso de los comandos CDP Objetivo • Utilizar los comandos CDP para obtener información acerca de las redes y dispositivos vecinos. • Mostrar información acerca de la forma en que está configurado el CDP para su publicación y la transmisión de tramas de descubrimiento. • Mostrar las actualizaciones CDP que se reciben en el router local. Información básica / Preparación CDP detecta y muestra información acerca de dispositivos de Cisco directamente conectados, incluyendo los routers y switches. CDP es un protocolo propietario de Cisco que se ejecuta en la capa de enlace de datos del modelo OSI. La capa de enlace de datos es la Capa 2 del modelo OSI. Esto permite que los dispositivos, que pueden estar ejecutando distintos protocolos de red de capa 3 como IP o IPX, aprendan acerca de la existencia del otro. CDP se inicia automáticamente cuando arranca un dispositivo del sistema. CDP se puede habilitar de forma global mediante el uso del comando cdp run. Se puede habilitar en cualquier interfaz, según sea requerido mediante el comando cdp enable. De manera predeterminada, CDP se encuentra habilitado en todas las interfaces. Con el comando show cdp interface se recopila la información que el CDP utiliza para la transmisión de tramas de descubrimiento y publicaciones. Use los comandos show cdp
  • 2. 2 - 6 CCNA 2: Routers y principios básicos de enrutamiento v 3.1 – Práctica de laboratorio 4.1.6 Copyright  2003, Cisco Systems, Inc. neighbors y show cdp neighbors detail para ver las actualizaciones de CDP recibidas en el router local. Cree una red con un cableado similar al del diagrama anterior. Se puede usar cualquier router que cumpla con los requisitos de interfaz. Entre las posibles opciones están los routers 800, 1600, 1700, 2500, 2600 o una combinación de los mismos. Consulte la tabla al final de esta práctica de laboratorio para identificar correctamente los identificadores de interfaz que se deben usar según el equipo que se utiliza en la práctica de laboratorio. Los resultados de la configuración utilizados en esta práctica se obtuvieron con routers serie 1721. El uso de cualquier otro router puede producir unos resultados ligeramente distintos. Se recomienda ejecutar los siguientes pasos en cada router a menos que se especifique lo contrario. Iniciar una sesión de HyperTerminal tal como se realizó en la práctica de laboratorio Establecer una sesión de HyperTerminal. Nota: Vaya a las instrucciones de borrar y recargar al final de esta práctica de laboratorio. Realice estos pasos en todos los routers asignados a esta práctica antes de continuar. Paso 1 Iniciar una sesión en el Router 1 (GAD) Paso 2 Configurar los routers a. Configure los routers de acuerdo con la información que aparece en la tabla anterior para que el CDP pueda recopilar información acerca de ellos. Consulte prácticas de laboratorio anteriores sobre la configuración de interfaces seriales y Ethernet y los cambios de configuraciones si necesita ayuda. Nota: No use el comando no shutdown en ninguna de las interfaces del router en este momento. b. ¿Cuál es la velocidad del reloj que se debe establecer y en qué interfaz se debe establecer? __________________________________________________________________ Paso 3 Recopilar información sobre las interfaces del router a. Introduzca el comando show interface en la petición de entrada del router EXEC usuario o EXEC privilegiado. Anote la siguiente información acerca del router: b. ¿Cuál es el nombre del router? __________________________________________ c. Indique el estado operativo de cada interfaz: Interfaz ¿La interfaz está activada o desactivada? (Señal de detección de portadora) ¿El protocolo de línea está activado/desactivado? (Se reciben mensajes de actividad) Paso 4 Activar las interfaces en el Router 1 (GAD) Router(config)#interface serial 0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit Router(config)#interface FastEthernet 0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit Router(config)#exit
  • 3. 3 - 6 CCNA 2: Routers y principios básicos de enrutamiento v 3.1 – Práctica de laboratorio 4.1.6 Copyright  2003, Cisco Systems, Inc. Paso 5 Recopilar información sobre las interfaces del router a. Introduzca el comando show interface en la petición de entrada del router EXEC usuario o EXEC privilegiado. b. Anote la siguiente información acerca del router: c. ¿Cuál es el nombre del router? ________________________________________ d. Indique el estado operativo de cada interfaz: Interfaz ¿La interfaz está activada o desactivada? (Señal de detección de portadora) ¿El protocolo de línea está activado/desactivado? (Se reciben mensajes de actividad) Paso 6 Mostrar los valores de los temporizadores del CDP, el estado de la interfaz y el encapsulamiento utilizado a. Introduzca el comando show cdp interface en la petición de entrada del router. b. ¿Con qué frecuencia envía el router paquetes CDP? ________________________________ c. ¿Cuál es el valor del tiempo de espera? _____________________________________________ d. La configuración global del CDP se puede ver usando el comando show cdp por sí solo. e. ¿Qué información no aparece en el comando show cdp? _________________________ Paso 7 Mostrar las actualizaciones CDP que se reciben en el router local a. Introduzca el comando show cdp neighbors en la petición de entrada del router. b. Complete la siguiente tabla: Dispositivo e identificador de puerto Interfaz local Tiempo de espera Capacidad Plataforma Paso 8 Activar la interfaz serial 0 en el Router 2 (BHM) a. Introduzca el comando no shutdown en la interfaz serial 0 del Router 2. Vuelva al Router 1 y repita el Paso 4. Observe que ahora el router aparece en la pantalla del comando cdp neighbor. Paso 9 Mostrar los detalles acerca de las actualizaciones CDP que se reciben en el router local a. Introduzca el comando show cdp neighbors detail en la petición de entrada del router. b. Complete la siguiente tabla:
  • 4. 4 - 6 CCNA 2: Routers y principios básicos de enrutamiento v 3.1 – Práctica de laboratorio 4.1.6 Copyright  2003, Cisco Systems, Inc. Información recopilada Dispositivo 1 Dispositivo 2 Dispositivo 3 Nombre del dispositivo vecino Tipo del dispositivo vecino Dirección IP de la interfaz conectada a su router ID de puerto de su router al cual está conectado el vecino ID de puerto del router vecino al que está conectado su router Versión de IOS del router vecino Paso 10 Observar los paquetes CDP que se envían y se reciben en el router a. Introduzca el comando debug cdp packets en el modo EXEC privilegiado. b. ¿Cuál es el resultado? (Espere por lo menos dos minutos) __________________________________________________________________ c. Después de observar el resultado introduzca el comando undebug all para detener la actividad de depuración. Paso 11 Observar el tráfico de paquetes de CDP a. Introduzca los siguientes comandos en la petición de entrada del modo EXEC privilegiado y registre los resultados. b. show cdp traffic __________________________________________________________________ c. clear cdp counters __________________________________________________________________ d. show cdp traffic __________________________________________________________________
  • 5. 5 - 6 CCNA 2: Routers y principios básicos de enrutamiento v 3.1 – Práctica de laboratorio 4.1.6 Copyright  2003, Cisco Systems, Inc. Borrar y recargar el router Ingrese en el modo EXEC privilegiado escribiendo enable (habilitar). Si pide una contraseña, introduzca class. Si “class” no funciona, solicite ayuda a su instructor. Router>enable En el modo EXEC privilegiado, introduzca el comando erase startup-config. Router#erase startup-config La petición de la línea de respuesta será: Erasing the nvram filesystem will remove all files! Continue? [confirm] Presione Intro para confirmar. La respuesta deberá ser: Erase of nvram: complete En el modo EXEC privilegiado, introduzca el comando reload (recargar). Router(config)#reload La petición de la línea de respuesta será: System configuration has been modified. Save? [yes/no]: Escriba n y luego presione Intro. La petición de la línea de respuesta será: Proceed with reload? [confirm] Presione Intro para confirmar. La primera línea de la respuesta será: Reload requested by console. Una vez que el router se ha recargado el mensaje de respuesta será: Would you like to enter the initial configuration dialog? [yes/no]: Escriba n y luego presione Intro. La petición de la línea de respuesta será: Press RETURN to get started! Presione Intro. El router está listo para que iniciar la práctica de laboratorio asignada.
  • 6. 6 - 6 CCNA 2: Routers y principios básicos de enrutamiento v 3.1 – Práctica de laboratorio 4.1.6 Copyright  2003, Cisco Systems, Inc. Resumen de la interfaz de router Modelo de Router Interfaz Ethernet N°1 Interfaz Ethernet N°2 Interfaz Serial N°1 Interfaz Serial N°2 Interfaz N°5 800 (806) Ethernet 0 (E0) Ethernet 1 (E1) 1600 Ethernet 0 (E0) Ethernet 1 (E1) Serial 0 (S0) Serial 1 (S1) 1700 FastEthernet 0 (FA0) FastEthernet 1 (FA1) Serial 0 (S0) Serial 1 (S1) 2500 Ethernet 0 (E0) Ethernet 1 (E1) Serial 0 (S0) Serial 1 (S1) 2600 FastEthernet 0/0 (FA0/0) FastEthernet 0/1 (FA0/1) Serial 0/0 (S0/0) Serial 0/1 (S0/1) Para saber exactamente cómo está configurado el router, consulte las interfaces. Esto le permitirá identificar el tipo de router así como cuántas interfaces posee el router. No hay una forma eficaz de confeccionar una lista de todas las combinaciones de configuraciones para cada clase de router. Lo que se ha presentado son los identificadores de las posibles combinaciones de interfaces en el dispositivo. Esta tabla de interfaces no incluye ningún otro tipo de interfaz aunque otro tipo pueda existir en un router dado. La interfaz BRI RDSI es un ejemplo de esto. La cadena entre paréntesis es la abreviatura legal que se puede utilizar en los comandos IOS para representar la interfaz.