SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
Pintores
de
España e Hispanoamérica
NIPO 651-07-206-7
Pintores de habla hispana
En esta presentación conocerás a algunos de los pintores más famosos de la
de España y de América. Conocerás a Velázquez, Goya, Picasso, Diego
Rivera, Frida Kahlo, Remedios Varo, Salvador Dalí y Fernando Botero.
Probablemente ya has escuchado hablar de Salvador Dalí o de Picasso, por
ejemplo. Su fama radica en la manera en que utilizaron sus técnicas y en
aspectos muy particulares de su vida y de su personalidad.
Este pequeño resumen te ayudará a incrementar tu conocimiento de la cultura
de habla hispana.
¡Esperamos que lo disfrutes!
Autoría:
BLANCO GARCÍA, JUAN IGNACIO
DELGADO TRABA, MÓNICA
DURÁN JIMÉNEZ, SANDRA
GUZMÁN ZABALETA, TANIA
MARQUINA MÁRQUEZ, ADRIANA
JIMÉNEZ MÁRQUEZ, ANA BELÉN
REYES SANTOS, ÓSCAR JOSÉ
SALVADOR SILVERIO, JAIR
Coordinación:
LÓPEZ ARROYO, GUADALUPE
DIEGO DE SILVA VELÁZQUEZ
(1599-1660)
• Fui pintor.
• Nací en Sevilla en 1599.
• Gocé del favor del omnipotente
Conde Duque de Olivares y de la
amistad del monarca Felipe IV.
• Mi estancia en Italia me hizo
concebir nuevas preocupaciones
por el color, el desnudo y la
perspectiva aérea.
• Tras regresar de Italia me afiancé
como el gran retratista de la Corte
Española.
• Retraté al Papa Inocencio X, y a mi
propio criado Juan de Pareja.
• Mi calidad de retratista era paralela
a mis dotes extraordinarias para el
paisaje.
• Mis obras más importantes son La
Venus del Espejo, Las Meninas y
Las Hilanderas.
• Estas obras representan la plenitud
del arte barroco.
Las hilanderas representa la visita de tres
damas a una fábrica madrileña de tapices o un
episodio de la fábula de Aracne.
La diosa Minerva castigó a la artesana
convirtiéndola en araña, obligándola a tejer
eternamente su tela.
Detalle: la rueda que maneja la vieja, sin
radios para dar la impresión de movimiento.
La rendición de Breda (Las lanzas). Episodio
histórico sucedido en Breda (Holanda) en 1625.
Los españoles derrotaron a los holandeses.
El tema bélico se muestra con exquisita
sensibilidad: sangre, muerte y destrucción quedan
sólo insinuadas por las humaredas del fondo. No
hay generales victoriosos soberbios y engreídos.
Al contrario, el general español muestra clemencia
y compasión hacia el vencido.
Las hilanderas
La rendición de Breda
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES
(1746-1828)
• Me llamo Francisco de Goya y
Lucientes, aunque todo el mundo me
conoce como Goya. Nací en
Fuendetodos (Zaragoza) en 1746.
Pero viví en diferentes ciudades:
Madrid, Roma y Burdeos.
• Soy gran admirador de Velázquez,
empecé mi carrera copiando sus
obras. Uno de mis primeros trabajos
fue hacer los cartones para los
tapices, decoré la Basílica del Pilar
(Zaragoza), triunfé como retratista y
finalmente me convertí en pintor de la
Corte Española.
• También soy un pintor muy polémico,
debido a la forma de pintar que tengo
y a la cantidad de estilos que he
trabajado. A continuación puedes ver
dos de mis pinturas más famosas.
Este cuadro se encuentra en el Museo del
Prado (Madrid).
Tan sólo Goya sabe quién es la chica que
está en el cuadro.
Mucha gente dice que es la Duquesa de
Alba. Hay otro cuadro igual, pero la mujer
está vestida.
Este cuadro ha influido en otros pintores a la
hora de realizar retratos de grupos.
A una chica no se le ve la cara: es la futura
esposa del Príncipe. Pero aún no se sabía quién
iba a ser. Goya también está en el cuadro.
Las Meninas y este cuadro son los mejores
retratos reales que hay en el mundo.
La familia de Carlos IV
La maja desnuda
PABLO RUIZ PICASSO
(1881-1973)
• Me llamo Pablo Ruiz Picasso y
siempre fui un pintor muy
innovador.
• Desde pequeño mostré grandes
dotes para lo artístico, y ya con 16
años gané una mención honorífica
por la obra Ciencia y caridad.
• Con la ayuda de un pintor amigo
mío, desarrollé un estilo totalmente
distinto, que se conoce como
Cubismo.
• No sólo me dediqué a la pintura,
sino que también hice esculturas,
decorados para teatros, collages y
piezas de cerámica.
Este es el cuadro con el que se inició el
cubismo. En él vemos a cinco mujeres
que parecen exhibirse ante un espectador
masculino, lo que nos hace pensar que se
trata de un burdel. Es el primer cuadro
que se vio de estas características.
Las señoritas de Avignon
Guernica
El símbolo de la inhumanidad. Todo el
paño está entristecido y el negro y el
blanco evocan la muerte. La deformación
y el alargamiento de los cuerpos llenan el
cuadro de dramatismo. Picasso logró
comunicar los sentimientos de dolor
producidos por la destrucción y por la
muerte de tantos inocentes.
Diego Rivera
(1886-1957)
• Nací en la ciudad de Guanajuato,
México, en 1886.
• Fui uno de los pioneros del muralismo
en México.
• Entre 1907 y 1921 estudié pintura en
Europa principalmente en Francia y
España. Me familiaricé con el Cubismo
y el Impresionismo.
• Mi fama me llevó en la década de
1930 a pintar en el centro Rockefeller
de Nueva York. Sin embargo, el mural
fue destruido por tener un figura
similar a la de Lenin.
• Desarrollé en mis últimas pinturas un
estilo social e indigenista. Mi más
ambicioso proyecto, sobre la historia
épica de México, quedó inconcluso por
mi muerte en 1957.
La noche de los pobres
En este mural se aprecian los rasgos curvilíneos representados en las
cabezas y los brazos caídos de las personas que duermen. Diego Rivera
retrata a los niños en este mural de forma conmovedora.
• Me llamo Salvador Domingo Felipe
Jacinto Dalí Domènech.
• Desde muy joven demostré
habilidades de pintor.
• Reflejé mi gusto excéntrico en mis
cuadros.
• Utilicé diferentes estilos artísticos
hasta que encontré un estilo
personal.
• En 1929 me uní al grupo de
surrealistas en París.
• En 1931 pinté mi obra maestra La
persistencia de la memoria.
• Soy considerado el pintor más
importante del movimiento
surrealista.
SALVADOR DALÍ
(1904-1989)
La persistencia de la memoria es considerado
uno de los cuadros más importantes de
Salvador Dalí.
Esta obra también es conocida como Los
relojes blandos. En el centro de la
composición puedes ver el autorretrato de
Dalí con la lengua fuera.
En Construcción blanda con judías hervidas Dalí
representa las atrocidades de la guerra. El cuadro
fue terminado seis meses antes de que la guerra
civil española empezara.
La pintura refleja cómo dos partes del mismo
cuerpo se hacen daño mutuamente. Dalí reflejó las
tensiones políticas que había en España, lo que
terminó en una guerra civil de tres años (1936-
1939).
La persistencia de la memoria
Construcción blanda
con judías hervidas
Frida Kahlo
(1907 – 1954)
• Me llamo Frida Kahlo y nací en Coyoacán, al
sur de la Ciudad de México, el 6 de julio de
1907.
• Empecé a pintar a los 16 años, después de
un grave accidente y pasé tres meses en
recuperación.
• La mayoría de mis pinturas son autorretratos
que reflejan lo que me ha pasado en la vida.
• Me gustan mucho los monos araña y vestir
como Tehuana.
• Tres años después de mi accidente conocí a
Diego Rivera y me animó a seguir pintando.
• El fue el gran amor de mi vida y nos casamos
un año mas tarde.
• Por mi accidente nunca pude tener hijos y
eso fue un gran dolor para mi. Muchas de
mis pinturas lo demuestran.
• Expertos en pintura dicen que soy
“Surrealista” y otros “Realista”.
Esta pintura es de 1939, el año en que
Frida se divorcia de Diego. Las dos Fridas
refleja sus sentimientos; amor, desilusión,
tristeza y más. Todo lo que en ese
momento está pasando en su vida.
Las dos Fridas
En 1930 la experiencia de vivir en
Estados Unidos, extrañando su tierra y
sintiéndose sola fue el motivo de
inspiración para su pintura Autorretrato
en la frontera entre México y Estados
Unidos.
Autorretrato en la frontera entre
México y Estados Unidos
• Mi nombre completo es María de
los Remedios Varo y Uranga.
Nací en 1908 en Gerona, España,
pero gran parte de mi vida
artística la desarrollé en México.
• Los expertos en arte me
consideran una pintora surrealista,
pues mi estilo está influenciado
por artistas de ese movimiento
(entre ellos mis amigos Marcel
Jean Benjamín Peret, y André
Breton).
• Realicé más de 360 obras; entre
ellas óleos, dibujos, muebles y
objetos como juguetes, cajas y
máscaras.
Remedios Varo
(1908-1963)
Todas mis obras contienen temas muy importantes
en mi vida, como por ejemplo: El círculo de la vida y
su valor, así como el crecimiento espiritual.
Lo místico y lo simbólico (ya que los textos antiguos
de alquimia y metafísica eran mis favoritos). La
importancia de la feminidad en la vida.
Tránsito en espiral
Bordando
el manto celeste
El diseño de algunos aparatos mecánicos; mi
padre era ingeniero y me enseñaba los dibujos
que realizaba para su trabajo.
Todos estos aspectos yo los combinaba
para crear obras que mostraran la unión
entre lo científico y lo espiritual.
Fernando Botero
(1932 - )
• Hola, me llamo Fernando Botero. Nací
en Medellín, Colombia. A los doce
años mi tío Joaquín me inscribió en
una escuela de toreros, pero mi
verdadera vocación era el arte, la
pintura y la escultura.
• En España estudié la obra de Goya y
Velázquez. En la Academia de Bellas
Artes de San Fernando, en Madrid,
aprendí más sobre los artistas
españoles y sus técnicas. Además,
me trasladé a París para estudiar el
arte vanguardista. También me
trasladé a Florencia para estudiar el
Renacimiento italiano.
• El éxito llegó para mí cuando expuse
por primera vez en Nueva York.
Ha pintado a la mujer como madre, esposa, monja, reina,
prostituta, etc. El Museo de Arte Moderno de Nueva York
compró este cuadro, Mona Lisa a los doce años.
Los pintores clásicos y la historia han influido en su trabajo.
Ha pintado paisajes, personajes importantes, escenas
taurinas y pasajes de la cultura colombiana y de la vida
burguesa.
Además, en su obra critica la situación de violencia que
existe en su país y en el mundo entero.
El baño
Mona Lisa
a los doce años
Al principio Botero pintaba escenas costumbristas
de colores suaves. Después jugó con los
volúmenes.
Utilizó el arte naïf y la gordura para reflejar ciertos
aspectos de la vida o escenas íntimas, como
puedes ver en el cuadro El baño.
Actividad
¿Quién pintó a estas mujeres?
5
1
2
3
4
Goya
Picasso
Botero
Dalí
Kahlo
TÍTULOS
Raíces / La orquesta / El sueño / Guitarra
Actividad
¿Cuáles crees que son los títulos originales de las siguientes obras?
¿A qué pintor/a pertenecen?
¿Crees que eligieron bien los títulos?
Piensa en qué nombres les pondrías tú a los cuadros.
PINTORES
( ) Kahlo ( ) Dalí
( ) Picasso ( ) Botero
A ____________ B _____________ C _____________ D _____________
Guitarra La orquesta
El sueño Raíces
D B
A C
Actividad
¿En qué lugar del Reino Unido se encuentran
los siguientes cuadros de pintores españoles?
1. La Venus del espejo.
Velázquez.
2. La mujer que llora.
Picasso.
3. El Duque de Wellington
Goya.
4. El Cristo de San Juan de la Cruz. Dalí.
( ) Glasgow ( ) Londres ( ) Londres ( ) Edimburgo
4 1 3 2
Bibliografía y fuentes
• http://www.moma.org abril 2007
• http://www.escuelai.com diciembre 2006
• http://www.museoreinasofia.es enero 2007
• http://www.biografiasyvidas.com febrero 2007
• http://www.spanisharts.com febrero 2007
• http://www.stylusart.com enero 2007
• http://centros.edu.xunta.es enero 2007
• http://www.museovirtual.org enero 2007
• http://www.wikipedia.org enero 2007
• http://goya.unizar.es diciembre 2006
• http://www.colmex.com febrero 2007
• http://www.3d-dali.com febrero 2007
• http://www.virtualdali.com febrero 2007
• http://www.philamuseum.org mayo 2007
• http://www.epdlp.com enero 2007
• http://www.lablaa.org enero 2007
• http://www.elcolombiano.com enero 2007
• http://www.cervantes.es enero 2007
• http://www.pbs.org/weta/fridakahlo/index_esp.html mayo 2007
• http://www.epdlp.com/pintor.php?id=279 Mayo 2007
• http://www.pbs.org/weta/fridakahlo/resources/locations_esp.html Mayo 2007
• http://commons.wikimedia.org/wiki/Frida_Kahlo Mayo 2007
• http://www.picassotradicionyvanguardia.com/obrasPrado.php Mayo 2007
• http://www.museodeantioquia.org/paginas/gal_pedro.html Mayo 2007
• Microsoft Encarta 2006
1. RIVERA, Magnolia, 2005. Trampantojos. El círculo en la obra de Remedios Varo. Ciudad de
México: Siglo veintiuno editores. Premio Internacional de ensayo 2004.

Más contenido relacionado

PPT
Pintores de España e Hispanoamérica
PPT
DOCX
Pintores más famosos del mundo
PPT
Vida y obra de Pintores
PPT
Cuarenta Principales Final
PPTX
Pinturas Famosas del renacimiento.pptpptx
PPTX
Grandes Artistas
PPTX
Grandes Artistas
Pintores de España e Hispanoamérica
Pintores más famosos del mundo
Vida y obra de Pintores
Cuarenta Principales Final
Pinturas Famosas del renacimiento.pptpptx
Grandes Artistas
Grandes Artistas

Similar a pintores.ppt (20)

PPT
Cuarenta principales final
PPTX
El libro sobre el arte mexicano
PPT
La mujer como artista en la pintura
PPTX
Arte mexicano contemporaneo y moderno 2
PPTX
Arte naif guatemalteco
ODP
Los cuarenta principales
ODP
Los cuarenta principales
PDF
Apreciación artistica
PDF
Apreciación artistica
ODP
ODP
ODP
ODP
PDF
Frida kahlo cecilia
PDF
Frida kahlo cecilia
PPTX
Las bellas artes
PDF
Arte visuales grado 6 este es un paso a paso de las actividades
PPTX
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prieto
PPTX
40 Principales
Cuarenta principales final
El libro sobre el arte mexicano
La mujer como artista en la pintura
Arte mexicano contemporaneo y moderno 2
Arte naif guatemalteco
Los cuarenta principales
Los cuarenta principales
Apreciación artistica
Apreciación artistica
Frida kahlo cecilia
Frida kahlo cecilia
Las bellas artes
Arte visuales grado 6 este es un paso a paso de las actividades
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prieto
40 Principales
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Publicidad

pintores.ppt

  • 2. Pintores de habla hispana En esta presentación conocerás a algunos de los pintores más famosos de la de España y de América. Conocerás a Velázquez, Goya, Picasso, Diego Rivera, Frida Kahlo, Remedios Varo, Salvador Dalí y Fernando Botero. Probablemente ya has escuchado hablar de Salvador Dalí o de Picasso, por ejemplo. Su fama radica en la manera en que utilizaron sus técnicas y en aspectos muy particulares de su vida y de su personalidad. Este pequeño resumen te ayudará a incrementar tu conocimiento de la cultura de habla hispana. ¡Esperamos que lo disfrutes!
  • 3. Autoría: BLANCO GARCÍA, JUAN IGNACIO DELGADO TRABA, MÓNICA DURÁN JIMÉNEZ, SANDRA GUZMÁN ZABALETA, TANIA MARQUINA MÁRQUEZ, ADRIANA JIMÉNEZ MÁRQUEZ, ANA BELÉN REYES SANTOS, ÓSCAR JOSÉ SALVADOR SILVERIO, JAIR Coordinación: LÓPEZ ARROYO, GUADALUPE
  • 4. DIEGO DE SILVA VELÁZQUEZ (1599-1660) • Fui pintor. • Nací en Sevilla en 1599. • Gocé del favor del omnipotente Conde Duque de Olivares y de la amistad del monarca Felipe IV. • Mi estancia en Italia me hizo concebir nuevas preocupaciones por el color, el desnudo y la perspectiva aérea. • Tras regresar de Italia me afiancé como el gran retratista de la Corte Española. • Retraté al Papa Inocencio X, y a mi propio criado Juan de Pareja. • Mi calidad de retratista era paralela a mis dotes extraordinarias para el paisaje. • Mis obras más importantes son La Venus del Espejo, Las Meninas y Las Hilanderas. • Estas obras representan la plenitud del arte barroco.
  • 5. Las hilanderas representa la visita de tres damas a una fábrica madrileña de tapices o un episodio de la fábula de Aracne. La diosa Minerva castigó a la artesana convirtiéndola en araña, obligándola a tejer eternamente su tela. Detalle: la rueda que maneja la vieja, sin radios para dar la impresión de movimiento. La rendición de Breda (Las lanzas). Episodio histórico sucedido en Breda (Holanda) en 1625. Los españoles derrotaron a los holandeses. El tema bélico se muestra con exquisita sensibilidad: sangre, muerte y destrucción quedan sólo insinuadas por las humaredas del fondo. No hay generales victoriosos soberbios y engreídos. Al contrario, el general español muestra clemencia y compasión hacia el vencido. Las hilanderas La rendición de Breda
  • 6. FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES (1746-1828) • Me llamo Francisco de Goya y Lucientes, aunque todo el mundo me conoce como Goya. Nací en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746. Pero viví en diferentes ciudades: Madrid, Roma y Burdeos. • Soy gran admirador de Velázquez, empecé mi carrera copiando sus obras. Uno de mis primeros trabajos fue hacer los cartones para los tapices, decoré la Basílica del Pilar (Zaragoza), triunfé como retratista y finalmente me convertí en pintor de la Corte Española. • También soy un pintor muy polémico, debido a la forma de pintar que tengo y a la cantidad de estilos que he trabajado. A continuación puedes ver dos de mis pinturas más famosas.
  • 7. Este cuadro se encuentra en el Museo del Prado (Madrid). Tan sólo Goya sabe quién es la chica que está en el cuadro. Mucha gente dice que es la Duquesa de Alba. Hay otro cuadro igual, pero la mujer está vestida. Este cuadro ha influido en otros pintores a la hora de realizar retratos de grupos. A una chica no se le ve la cara: es la futura esposa del Príncipe. Pero aún no se sabía quién iba a ser. Goya también está en el cuadro. Las Meninas y este cuadro son los mejores retratos reales que hay en el mundo. La familia de Carlos IV La maja desnuda
  • 8. PABLO RUIZ PICASSO (1881-1973) • Me llamo Pablo Ruiz Picasso y siempre fui un pintor muy innovador. • Desde pequeño mostré grandes dotes para lo artístico, y ya con 16 años gané una mención honorífica por la obra Ciencia y caridad. • Con la ayuda de un pintor amigo mío, desarrollé un estilo totalmente distinto, que se conoce como Cubismo. • No sólo me dediqué a la pintura, sino que también hice esculturas, decorados para teatros, collages y piezas de cerámica.
  • 9. Este es el cuadro con el que se inició el cubismo. En él vemos a cinco mujeres que parecen exhibirse ante un espectador masculino, lo que nos hace pensar que se trata de un burdel. Es el primer cuadro que se vio de estas características. Las señoritas de Avignon Guernica El símbolo de la inhumanidad. Todo el paño está entristecido y el negro y el blanco evocan la muerte. La deformación y el alargamiento de los cuerpos llenan el cuadro de dramatismo. Picasso logró comunicar los sentimientos de dolor producidos por la destrucción y por la muerte de tantos inocentes.
  • 10. Diego Rivera (1886-1957) • Nací en la ciudad de Guanajuato, México, en 1886. • Fui uno de los pioneros del muralismo en México. • Entre 1907 y 1921 estudié pintura en Europa principalmente en Francia y España. Me familiaricé con el Cubismo y el Impresionismo. • Mi fama me llevó en la década de 1930 a pintar en el centro Rockefeller de Nueva York. Sin embargo, el mural fue destruido por tener un figura similar a la de Lenin. • Desarrollé en mis últimas pinturas un estilo social e indigenista. Mi más ambicioso proyecto, sobre la historia épica de México, quedó inconcluso por mi muerte en 1957.
  • 11. La noche de los pobres En este mural se aprecian los rasgos curvilíneos representados en las cabezas y los brazos caídos de las personas que duermen. Diego Rivera retrata a los niños en este mural de forma conmovedora.
  • 12. • Me llamo Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí Domènech. • Desde muy joven demostré habilidades de pintor. • Reflejé mi gusto excéntrico en mis cuadros. • Utilicé diferentes estilos artísticos hasta que encontré un estilo personal. • En 1929 me uní al grupo de surrealistas en París. • En 1931 pinté mi obra maestra La persistencia de la memoria. • Soy considerado el pintor más importante del movimiento surrealista. SALVADOR DALÍ (1904-1989)
  • 13. La persistencia de la memoria es considerado uno de los cuadros más importantes de Salvador Dalí. Esta obra también es conocida como Los relojes blandos. En el centro de la composición puedes ver el autorretrato de Dalí con la lengua fuera. En Construcción blanda con judías hervidas Dalí representa las atrocidades de la guerra. El cuadro fue terminado seis meses antes de que la guerra civil española empezara. La pintura refleja cómo dos partes del mismo cuerpo se hacen daño mutuamente. Dalí reflejó las tensiones políticas que había en España, lo que terminó en una guerra civil de tres años (1936- 1939). La persistencia de la memoria Construcción blanda con judías hervidas
  • 14. Frida Kahlo (1907 – 1954) • Me llamo Frida Kahlo y nací en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, el 6 de julio de 1907. • Empecé a pintar a los 16 años, después de un grave accidente y pasé tres meses en recuperación. • La mayoría de mis pinturas son autorretratos que reflejan lo que me ha pasado en la vida. • Me gustan mucho los monos araña y vestir como Tehuana. • Tres años después de mi accidente conocí a Diego Rivera y me animó a seguir pintando. • El fue el gran amor de mi vida y nos casamos un año mas tarde. • Por mi accidente nunca pude tener hijos y eso fue un gran dolor para mi. Muchas de mis pinturas lo demuestran. • Expertos en pintura dicen que soy “Surrealista” y otros “Realista”.
  • 15. Esta pintura es de 1939, el año en que Frida se divorcia de Diego. Las dos Fridas refleja sus sentimientos; amor, desilusión, tristeza y más. Todo lo que en ese momento está pasando en su vida. Las dos Fridas En 1930 la experiencia de vivir en Estados Unidos, extrañando su tierra y sintiéndose sola fue el motivo de inspiración para su pintura Autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos. Autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos
  • 16. • Mi nombre completo es María de los Remedios Varo y Uranga. Nací en 1908 en Gerona, España, pero gran parte de mi vida artística la desarrollé en México. • Los expertos en arte me consideran una pintora surrealista, pues mi estilo está influenciado por artistas de ese movimiento (entre ellos mis amigos Marcel Jean Benjamín Peret, y André Breton). • Realicé más de 360 obras; entre ellas óleos, dibujos, muebles y objetos como juguetes, cajas y máscaras. Remedios Varo (1908-1963)
  • 17. Todas mis obras contienen temas muy importantes en mi vida, como por ejemplo: El círculo de la vida y su valor, así como el crecimiento espiritual. Lo místico y lo simbólico (ya que los textos antiguos de alquimia y metafísica eran mis favoritos). La importancia de la feminidad en la vida. Tránsito en espiral Bordando el manto celeste El diseño de algunos aparatos mecánicos; mi padre era ingeniero y me enseñaba los dibujos que realizaba para su trabajo. Todos estos aspectos yo los combinaba para crear obras que mostraran la unión entre lo científico y lo espiritual.
  • 18. Fernando Botero (1932 - ) • Hola, me llamo Fernando Botero. Nací en Medellín, Colombia. A los doce años mi tío Joaquín me inscribió en una escuela de toreros, pero mi verdadera vocación era el arte, la pintura y la escultura. • En España estudié la obra de Goya y Velázquez. En la Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, aprendí más sobre los artistas españoles y sus técnicas. Además, me trasladé a París para estudiar el arte vanguardista. También me trasladé a Florencia para estudiar el Renacimiento italiano. • El éxito llegó para mí cuando expuse por primera vez en Nueva York.
  • 19. Ha pintado a la mujer como madre, esposa, monja, reina, prostituta, etc. El Museo de Arte Moderno de Nueva York compró este cuadro, Mona Lisa a los doce años. Los pintores clásicos y la historia han influido en su trabajo. Ha pintado paisajes, personajes importantes, escenas taurinas y pasajes de la cultura colombiana y de la vida burguesa. Además, en su obra critica la situación de violencia que existe en su país y en el mundo entero. El baño Mona Lisa a los doce años Al principio Botero pintaba escenas costumbristas de colores suaves. Después jugó con los volúmenes. Utilizó el arte naïf y la gordura para reflejar ciertos aspectos de la vida o escenas íntimas, como puedes ver en el cuadro El baño.
  • 20. Actividad ¿Quién pintó a estas mujeres? 5 1 2 3 4 Goya Picasso Botero Dalí Kahlo
  • 21. TÍTULOS Raíces / La orquesta / El sueño / Guitarra Actividad ¿Cuáles crees que son los títulos originales de las siguientes obras? ¿A qué pintor/a pertenecen? ¿Crees que eligieron bien los títulos? Piensa en qué nombres les pondrías tú a los cuadros. PINTORES ( ) Kahlo ( ) Dalí ( ) Picasso ( ) Botero A ____________ B _____________ C _____________ D _____________ Guitarra La orquesta El sueño Raíces D B A C
  • 22. Actividad ¿En qué lugar del Reino Unido se encuentran los siguientes cuadros de pintores españoles? 1. La Venus del espejo. Velázquez. 2. La mujer que llora. Picasso. 3. El Duque de Wellington Goya. 4. El Cristo de San Juan de la Cruz. Dalí. ( ) Glasgow ( ) Londres ( ) Londres ( ) Edimburgo 4 1 3 2
  • 23. Bibliografía y fuentes • http://www.moma.org abril 2007 • http://www.escuelai.com diciembre 2006 • http://www.museoreinasofia.es enero 2007 • http://www.biografiasyvidas.com febrero 2007 • http://www.spanisharts.com febrero 2007 • http://www.stylusart.com enero 2007 • http://centros.edu.xunta.es enero 2007 • http://www.museovirtual.org enero 2007 • http://www.wikipedia.org enero 2007 • http://goya.unizar.es diciembre 2006 • http://www.colmex.com febrero 2007 • http://www.3d-dali.com febrero 2007 • http://www.virtualdali.com febrero 2007 • http://www.philamuseum.org mayo 2007 • http://www.epdlp.com enero 2007 • http://www.lablaa.org enero 2007 • http://www.elcolombiano.com enero 2007 • http://www.cervantes.es enero 2007 • http://www.pbs.org/weta/fridakahlo/index_esp.html mayo 2007 • http://www.epdlp.com/pintor.php?id=279 Mayo 2007 • http://www.pbs.org/weta/fridakahlo/resources/locations_esp.html Mayo 2007 • http://commons.wikimedia.org/wiki/Frida_Kahlo Mayo 2007 • http://www.picassotradicionyvanguardia.com/obrasPrado.php Mayo 2007 • http://www.museodeantioquia.org/paginas/gal_pedro.html Mayo 2007 • Microsoft Encarta 2006 1. RIVERA, Magnolia, 2005. Trampantojos. El círculo en la obra de Remedios Varo. Ciudad de México: Siglo veintiuno editores. Premio Internacional de ensayo 2004.