SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL  ARTE GRUPO CREHA
LA PINTURA CONTEMPORÁNEA EN EL S. XIX
ESQUEMA DE AULA La pintura Romántica. Intención y características: E. Delacroix Théodore Géricault G. Friederich W. Blake El caso singular de la Pintura de Historia: Paul Delaroche El Realismo en pintura. Intención y características: C. Corot G. Courbet J.F. Millet H. Daumier
ESQUEMA DE AULA La pintura Romántica. Intención y características: E. Delacroix Théodore Géricault G. Friederich W. Blake El caso singular de la Pintura de Historia: Paul Delaroche El Realismo en pintura. Intención y características: C. Corot G. Courbet J.F. Millet H. Daumier
Evolución de la pintura española: Pintura de Historia:  E. Rosales//F. Pradilla El Realismo:  F. Madrazo// M. Fortuny Los indicios preimpresionistas: Paisajismo inglés:  W. Turner Edouard Manet El movimiento Impresionista: Características y aportaciones La Primera Exposición: 1874 C. Monet A. Renoir C. Pisarro
Evolución de la pintura española: Pintura de Historia:  E. Rosales//F. Pradilla El Realismo:  F. Madrazo// M. Fortuny Los indicios preimpresionistas: Paisajismo inglés:  W. Turner Edouard Manet El movimiento Impresionista: Características y aportaciones La Primera Exposición: 1874 C. Monet A. Renoir C. Pisarro
La aportación escultórica: A. Rodin El día después: El Neoimpresionismo: Características G. Seurat P. Signac La revolución Post-Impresionista: Concepto. Su variedad formal: P. Cezanne P. Gauguin V. Van Gogh Otras formas post-impresionistas: E. Degas H. Toulouse-Lautrec
La aportación escultórica: A. Rodin El día después: El Neoimpresionismo: Características G. Seurat P. Signac La revolución Post-Impresionista: Concepto. Su variedad formal: P. Cezanne P. Gauguin V. Van Gogh Otras formas post-impresionistas: E. Degas H. Toulouse-Lautrec
Idealistas y Simbolistas: La Hermandad Prerrafaelista: Dante Gabriel Rossetti J. E. Millais E. Burne Jones La Pintura Simbolista: G. Moreu Puvis de Chavanes
Idealistas y Simbolistas: La Hermandad Prerrafaelista: Dante Gabriel Rossetti J. E. Millais E. Burne Jones La Pintura Simbolista: G. Moreu Puvis de Chavanes
Localización
Periodización Romanticismo Realismo Prerrafaelistas Impresionismo Post-Impresionismo 1800 1800 1800 1800 1800 1900 1900 1900 1900 1900 1850 1850 1850 1850 1850
Periodización Romanticismo Realismo Prerrafaelistas Impresionismo Post-Impresionismo 1800 1800 1800 1800 1800 1900 1900 1900 1900 1900 1850 1850 1850 1850 1850
1800 1900 Courbet . Entierro en Ornans Gros Friederich La libertad guiando al pueblo C. Corot W. Turner Impression solei.. D.G. Rossetti Madrazo Rosales Renoir Manet Rodin Cezanne Gauguin Van Gogh Constable
LA PINTURA ROMÁNTICA Intención y características. Carácter rebelde y apasionado El arte de la revolución liberal Importancia de los sentimientos Exotismo e idealización Fascinación por el mundo oriental y medieval.  Oposición a la dictadura de las Academias: Importancia del tema (reivindicativo) Composiciones agitadas Colores empastados Luces contrastadas Pincelada suelta
LA PINTURA ROMÁNTICA Intención y características. Carácter rebelde y apasionado El arte de la revolución liberal Importancia de los sentimientos Exotismo e idealización Fascinación por el mundo oriental y medieval.  Oposición a la dictadura de las Academias: Importancia del tema (reivindicativo) Composiciones agitadas Colores empastados Luces contrastadas Pincelada suelta
Romanticismo en Francia.  E. DELACROIX
La Libertad guiando a pueblo. Louvre. 1830
 
 
La muerte de Sardanápalo. Louvre. 1827
 
 
La matanza de Scio. Louvre.1824
Grecia sobre las ruinas de Missolonghi. 1826
T. GÉRICAULT
 
 
El Romanticismo intimista:  C.D. FRIEDERICH Hombre y mujer contemplando la luna. 1824
Abadía en el robledal. 1810
Paisaje nevado. National Gallery. Londres. 1811
Mañana en las montañas. 1823
El Océano glacial. 1824
 
La opción singular de  W. BLAKE El anciano de los días. 1794
La pintura de Historia P. Delaroche: Ejecución de Lady Jane Grey. 1834
 
EL REALISMO EN PINTURA Intención y características. Escuela de Barbizon Representación de la naturaleza Importancia del paisaje Apuntes directos del natural (reelaborados en el taller) Ningún tema es vanal: Pintura sin argumento Realidad circundante Compromiso social Contexto histórico: Revolución Industrial C. Corot: Muchacha leyendo. 1850
EL REALISMO EN PINTURA Intención y características. Escuela de Barbizon Representación de la naturaleza Importancia del paisaje Apuntes directos del natural (reelaborados en el taller) Ningún tema es vanal: Pintura sin argumento Realidad circundante Compromiso social Contexto histórico: Revolución Industrial C. Corot: Muchacha leyendo. 1850
El paisajismo:  C. COROT La catedral de Chartres. Museo d'Orsay. París. 1830
A B
“ No perder nunca la impresión que primero nos emocionó” El puente de Mantes. Louvre. 1868.
 
El compromiso social y político:  G. COURBET Compromiso político personal Representación de la realidad en toda su crudeza Fuerza del dibujo y el detalle Rechazado en el Salón de la Exposición Universal de 1855 Crea el Salón de los rechazados frente al recinto de la Exposición “ Nunca he pintado un ángel porque no he visto ninguno”
Un entierro en Ornans. Museo d’Orsay. París. 1850
El estudio del pintor, o El taller. 1855
El mundo real El mundo Intelectual El mundo del arte Las tres edades del Hombre Las géneros de la pintura
Bon jour Ms. Courbet. 1854
Canteros. 1834.
Dormidas. 1866.
J. F. MILLET Las espigadoras. D’Orsay. París. 1857
El Angelus. Museo d’Orsay. París. 1859
H. DAUMIER Un vagón de tercera clase. 1864
Importancia de la Pintura de Historia De menor exaltación romántica De valores técnicos y preciso realismo E. Rosales//  F. Pradilla Paisajismo : Pérez Villaamil// C. Haes La renovación realista: F. Madrazo M. Fortuny EVOLUCIÓN DE LA PINTURA ESPAÑOLA F. Madrazo: La condesa de Vilches. 1853
Importancia de la Pintura de Historia De menor exaltación romántica De valores técnicos y preciso realismo E. Rosales//  F. Pradilla Paisajismo : Pérez Villaamil// C. Haes La renovación realista: F. Madrazo M. Fortuny EVOLUCIÓN DE LA PINTURA ESPAÑOLA F. Madrazo: La condesa de Vilches. 1853
E. ROSALES El testamento de Isabel la Católica. 1864
F. PRADILLA Doña Juana la Loca. 1877
J. PÉREZ VILLAMIL Procesión en el Santuario de la Virgen de Covadonga. 1851
MARIANO FORTUNY Valores técnicos: Virtuosismo técnico Pincelada suelta Colorido brillante Luz deslumbrante Temática: Tableautin  (Cuadros pequeños) Tema delicado e intrascendente ( casacón) Inicio del Realismo en España
La Vicaría. Barcelona. 1870
Los hijos del pintor en el jardín japonés. 1874.
LOS INDICIOS PREIMPRESIONISTAS El Paisajismo inglés:  W TURNER El Temerario conducido al desguace. 1839
Lluvia, vapor y velocidad. 1844
EDOUARD MANET Ruptura completa con la pintura anterior: Color Modelado Perspectiva  Tema Tratamiento del desnudo Influencia de Goya y Velázquez Maestro e inspirador de los Impresionistas Evolución de él mismo hacia el Impresionismo Berthe Morisot con un ramillete de viloletas. 1872
EDOUARD MANET Ruptura completa con la pintura anterior: Color Modelado Perspectiva  Tema Tratamiento del desnudo Influencia de Goya y Velázquez Maestro e inspirador de los Impresionistas Evolución de él mismo hacia el Impresionismo Berthe Morisot con un ramillete de viloletas. 1872
El almuerzo campestre. D’Orsay. París. 1863
- Carece de modelado - Los objetos se pintan con grandes manchas de colores planos Yuxtaposición de zonas claras y oscuras Profundidad por medio de “pantallas laterales” - Desnudo provocativo
Concierto campestre.  Giorgione Victorine Meurend   Eugène   Manet   Ferdinand Leenhoff
Olimpia. D’Orsay. París. 1863
 
El Pífano. d’Orsay. París. 1866.
 

Más contenido relacionado

PDF
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
PPT
Siglo XX: la época de las vanguardias
PPTX
Impresionismo en españa
PPTX
Jacques Louis David
PPT
Pinturaxx2
PPTX
La luz en la pintura
PPT
El Impresionismo
PPT
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
Siglo XX: la época de las vanguardias
Impresionismo en españa
Jacques Louis David
Pinturaxx2
La luz en la pintura
El Impresionismo
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya

La actualidad más candente (19)

PPT
Ha2.5 neoclasico
PPTX
Eugene delacroix
PPT
Siglo XX: segunda mitad de siglo
PDF
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
PPTX
Arte del siglo xx
PPT
La familia de carlos iv (3)
PPS
Mitos del pop
PPS
Jacques louis david
PDF
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
PPT
Ha2.7 impresionismo
PDF
Adolphe william bouguereau
PPT
La pintura romántica y realista
PPT
Francisco de Goya
PPT
ARTE DEL SIGLO XIX
PPT
el romanticismo de Theodore Gericault
PPT
Ha2.4 rococó
PPT
Arte del siglo xix def
PPS
La coronacion de napoleon
Ha2.5 neoclasico
Eugene delacroix
Siglo XX: segunda mitad de siglo
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Arte del siglo xx
La familia de carlos iv (3)
Mitos del pop
Jacques louis david
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
Ha2.7 impresionismo
Adolphe william bouguereau
La pintura romántica y realista
Francisco de Goya
ARTE DEL SIGLO XIX
el romanticismo de Theodore Gericault
Ha2.4 rococó
Arte del siglo xix def
La coronacion de napoleon
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Roberto Matta
PPT
arrte
PPT
Análisis Pintura Roberto Matta
PPTX
El simbolismo en el arte plástico
PPT
Simbolismo
PPT
Futurismo
PPT
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Roberto Matta
arrte
Análisis Pintura Roberto Matta
El simbolismo en el arte plástico
Simbolismo
Futurismo
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Pinturaxix1 (20)

PPT
S.XIX: artes plásticas
PPT
profesor_ Artes plásticas s. XIX
PDF
Del romanticismo al impresionismo
PDF
Del romanticismo al impresionismo
PDF
La pintura del siglo XIX
PPTX
Realismo
PPTX
Pintura del s.xix
PPT
Bloque 4 la pintura de la segunda mitad del siglo xix y Rodin
PPT
La Pintura Realista Del S. Xix
PPT
2.art of the 19th and spain. versión española
PDF
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
PPT
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
PPT
Trabajo sociales
PDF
Tema 13 arte del siglo xix
PPT
ARTE Y CULTURA DEL S. XIX
PDF
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
PPTX
romanticismo y realismo.pptx
PPT
ARTE S. xix
PPT
El arte del siglo XIX
PDF
UD17. Impresionismo
S.XIX: artes plásticas
profesor_ Artes plásticas s. XIX
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
La pintura del siglo XIX
Realismo
Pintura del s.xix
Bloque 4 la pintura de la segunda mitad del siglo xix y Rodin
La Pintura Realista Del S. Xix
2.art of the 19th and spain. versión española
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
Trabajo sociales
Tema 13 arte del siglo xix
ARTE Y CULTURA DEL S. XIX
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
romanticismo y realismo.pptx
ARTE S. xix
El arte del siglo XIX
UD17. Impresionismo

Más de jmartinezveron (20)

PPTX
Arte contemporáneo siglo xx
PPTX
Arte contemporáneo siglo xix
PPTX
El arte moderno barroco
PPT
English week
PPTX
El arte moderno renacimiento quattrocento
PPTX
El arte moderno renacimiento cinquecento
PPTX
Presentacion padres
PPTX
El arte medieval gótico
PPTX
Arte musulmán
PPTX
El arte medieval prerrománico y románico
PPTX
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
PPTX
Raices del arte europeo Roma
PPTX
Raíces del arte europeo: Grecia
PPTX
Orígenes
PPTX
Introducción al Arte
PPT
La unión europea
PPTX
Publicidad
PPTX
Organización económica de las sociedades
PPS
El cartel
PPT
Organización política de espña
Arte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xix
El arte moderno barroco
English week
El arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento cinquecento
Presentacion padres
El arte medieval gótico
Arte musulmán
El arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
Raices del arte europeo Roma
Raíces del arte europeo: Grecia
Orígenes
Introducción al Arte
La unión europea
Publicidad
Organización económica de las sociedades
El cartel
Organización política de espña

Último (6)

PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
AINES PDF.pdfssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
PDF
Historia_Internet desde la edad media hasta hoy.pdf
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
AINES PDF.pdfssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
Historia_Internet desde la edad media hasta hoy.pdf

Pinturaxix1

  • 1. HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA
  • 3. ESQUEMA DE AULA La pintura Romántica. Intención y características: E. Delacroix Théodore Géricault G. Friederich W. Blake El caso singular de la Pintura de Historia: Paul Delaroche El Realismo en pintura. Intención y características: C. Corot G. Courbet J.F. Millet H. Daumier
  • 4. ESQUEMA DE AULA La pintura Romántica. Intención y características: E. Delacroix Théodore Géricault G. Friederich W. Blake El caso singular de la Pintura de Historia: Paul Delaroche El Realismo en pintura. Intención y características: C. Corot G. Courbet J.F. Millet H. Daumier
  • 5. Evolución de la pintura española: Pintura de Historia: E. Rosales//F. Pradilla El Realismo: F. Madrazo// M. Fortuny Los indicios preimpresionistas: Paisajismo inglés: W. Turner Edouard Manet El movimiento Impresionista: Características y aportaciones La Primera Exposición: 1874 C. Monet A. Renoir C. Pisarro
  • 6. Evolución de la pintura española: Pintura de Historia: E. Rosales//F. Pradilla El Realismo: F. Madrazo// M. Fortuny Los indicios preimpresionistas: Paisajismo inglés: W. Turner Edouard Manet El movimiento Impresionista: Características y aportaciones La Primera Exposición: 1874 C. Monet A. Renoir C. Pisarro
  • 7. La aportación escultórica: A. Rodin El día después: El Neoimpresionismo: Características G. Seurat P. Signac La revolución Post-Impresionista: Concepto. Su variedad formal: P. Cezanne P. Gauguin V. Van Gogh Otras formas post-impresionistas: E. Degas H. Toulouse-Lautrec
  • 8. La aportación escultórica: A. Rodin El día después: El Neoimpresionismo: Características G. Seurat P. Signac La revolución Post-Impresionista: Concepto. Su variedad formal: P. Cezanne P. Gauguin V. Van Gogh Otras formas post-impresionistas: E. Degas H. Toulouse-Lautrec
  • 9. Idealistas y Simbolistas: La Hermandad Prerrafaelista: Dante Gabriel Rossetti J. E. Millais E. Burne Jones La Pintura Simbolista: G. Moreu Puvis de Chavanes
  • 10. Idealistas y Simbolistas: La Hermandad Prerrafaelista: Dante Gabriel Rossetti J. E. Millais E. Burne Jones La Pintura Simbolista: G. Moreu Puvis de Chavanes
  • 12. Periodización Romanticismo Realismo Prerrafaelistas Impresionismo Post-Impresionismo 1800 1800 1800 1800 1800 1900 1900 1900 1900 1900 1850 1850 1850 1850 1850
  • 13. Periodización Romanticismo Realismo Prerrafaelistas Impresionismo Post-Impresionismo 1800 1800 1800 1800 1800 1900 1900 1900 1900 1900 1850 1850 1850 1850 1850
  • 14. 1800 1900 Courbet . Entierro en Ornans Gros Friederich La libertad guiando al pueblo C. Corot W. Turner Impression solei.. D.G. Rossetti Madrazo Rosales Renoir Manet Rodin Cezanne Gauguin Van Gogh Constable
  • 15. LA PINTURA ROMÁNTICA Intención y características. Carácter rebelde y apasionado El arte de la revolución liberal Importancia de los sentimientos Exotismo e idealización Fascinación por el mundo oriental y medieval. Oposición a la dictadura de las Academias: Importancia del tema (reivindicativo) Composiciones agitadas Colores empastados Luces contrastadas Pincelada suelta
  • 16. LA PINTURA ROMÁNTICA Intención y características. Carácter rebelde y apasionado El arte de la revolución liberal Importancia de los sentimientos Exotismo e idealización Fascinación por el mundo oriental y medieval. Oposición a la dictadura de las Academias: Importancia del tema (reivindicativo) Composiciones agitadas Colores empastados Luces contrastadas Pincelada suelta
  • 17. Romanticismo en Francia. E. DELACROIX
  • 18. La Libertad guiando a pueblo. Louvre. 1830
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. La muerte de Sardanápalo. Louvre. 1827
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. La matanza de Scio. Louvre.1824
  • 25. Grecia sobre las ruinas de Missolonghi. 1826
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. El Romanticismo intimista: C.D. FRIEDERICH Hombre y mujer contemplando la luna. 1824
  • 30. Abadía en el robledal. 1810
  • 31. Paisaje nevado. National Gallery. Londres. 1811
  • 32. Mañana en las montañas. 1823
  • 34.  
  • 35. La opción singular de W. BLAKE El anciano de los días. 1794
  • 36. La pintura de Historia P. Delaroche: Ejecución de Lady Jane Grey. 1834
  • 37.  
  • 38. EL REALISMO EN PINTURA Intención y características. Escuela de Barbizon Representación de la naturaleza Importancia del paisaje Apuntes directos del natural (reelaborados en el taller) Ningún tema es vanal: Pintura sin argumento Realidad circundante Compromiso social Contexto histórico: Revolución Industrial C. Corot: Muchacha leyendo. 1850
  • 39. EL REALISMO EN PINTURA Intención y características. Escuela de Barbizon Representación de la naturaleza Importancia del paisaje Apuntes directos del natural (reelaborados en el taller) Ningún tema es vanal: Pintura sin argumento Realidad circundante Compromiso social Contexto histórico: Revolución Industrial C. Corot: Muchacha leyendo. 1850
  • 40. El paisajismo: C. COROT La catedral de Chartres. Museo d'Orsay. París. 1830
  • 41. A B
  • 42. “ No perder nunca la impresión que primero nos emocionó” El puente de Mantes. Louvre. 1868.
  • 43.  
  • 44. El compromiso social y político: G. COURBET Compromiso político personal Representación de la realidad en toda su crudeza Fuerza del dibujo y el detalle Rechazado en el Salón de la Exposición Universal de 1855 Crea el Salón de los rechazados frente al recinto de la Exposición “ Nunca he pintado un ángel porque no he visto ninguno”
  • 45. Un entierro en Ornans. Museo d’Orsay. París. 1850
  • 46. El estudio del pintor, o El taller. 1855
  • 47. El mundo real El mundo Intelectual El mundo del arte Las tres edades del Hombre Las géneros de la pintura
  • 48. Bon jour Ms. Courbet. 1854
  • 51. J. F. MILLET Las espigadoras. D’Orsay. París. 1857
  • 52. El Angelus. Museo d’Orsay. París. 1859
  • 53. H. DAUMIER Un vagón de tercera clase. 1864
  • 54. Importancia de la Pintura de Historia De menor exaltación romántica De valores técnicos y preciso realismo E. Rosales// F. Pradilla Paisajismo : Pérez Villaamil// C. Haes La renovación realista: F. Madrazo M. Fortuny EVOLUCIÓN DE LA PINTURA ESPAÑOLA F. Madrazo: La condesa de Vilches. 1853
  • 55. Importancia de la Pintura de Historia De menor exaltación romántica De valores técnicos y preciso realismo E. Rosales// F. Pradilla Paisajismo : Pérez Villaamil// C. Haes La renovación realista: F. Madrazo M. Fortuny EVOLUCIÓN DE LA PINTURA ESPAÑOLA F. Madrazo: La condesa de Vilches. 1853
  • 56. E. ROSALES El testamento de Isabel la Católica. 1864
  • 57. F. PRADILLA Doña Juana la Loca. 1877
  • 58. J. PÉREZ VILLAMIL Procesión en el Santuario de la Virgen de Covadonga. 1851
  • 59. MARIANO FORTUNY Valores técnicos: Virtuosismo técnico Pincelada suelta Colorido brillante Luz deslumbrante Temática: Tableautin (Cuadros pequeños) Tema delicado e intrascendente ( casacón) Inicio del Realismo en España
  • 61. Los hijos del pintor en el jardín japonés. 1874.
  • 62. LOS INDICIOS PREIMPRESIONISTAS El Paisajismo inglés: W TURNER El Temerario conducido al desguace. 1839
  • 63. Lluvia, vapor y velocidad. 1844
  • 64. EDOUARD MANET Ruptura completa con la pintura anterior: Color Modelado Perspectiva Tema Tratamiento del desnudo Influencia de Goya y Velázquez Maestro e inspirador de los Impresionistas Evolución de él mismo hacia el Impresionismo Berthe Morisot con un ramillete de viloletas. 1872
  • 65. EDOUARD MANET Ruptura completa con la pintura anterior: Color Modelado Perspectiva Tema Tratamiento del desnudo Influencia de Goya y Velázquez Maestro e inspirador de los Impresionistas Evolución de él mismo hacia el Impresionismo Berthe Morisot con un ramillete de viloletas. 1872
  • 66. El almuerzo campestre. D’Orsay. París. 1863
  • 67. - Carece de modelado - Los objetos se pintan con grandes manchas de colores planos Yuxtaposición de zonas claras y oscuras Profundidad por medio de “pantallas laterales” - Desnudo provocativo
  • 68. Concierto campestre. Giorgione Victorine Meurend Eugène Manet Ferdinand Leenhoff
  • 70.  
  • 71. El Pífano. d’Orsay. París. 1866.
  • 72.