SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL  ARTE GRUPO CREHA
LA PINTURA CONTEMPORÁNEA EN EL S.XX.
ESQUEMA DE AULA Los flecos post.impresionistas: Nabis y primitivos:  P. Bonnard Art Nouveau:  La Secesión austrica:  G. Klimt La versión española:  Anglada Camarasa La primera Vanguardia: Fauves. H. Matisse //  A. Derain La Escuela de París:  A. Modigliani //  M. Chagall
Las Vanguardias artísticas del S. XX. El Cubismo: Intencionalidad y características Cubismo Analítico y Cubismo Sintético P. Picasso G.Braque J. Gris Otras formas de Cubismo: Orfismo de  R. Delaunay Tubismo:  F. Léger
El Expresionismo: El antecedente:  E. Munch Die Brücke (El Puente) E.L. Kirchner Der blaue Reiter (El Jinete azul) W. Kandisnky F. Marc El pesimismo crítico: O. Kokoschka La Nueva Objetividad: Otto Dix G. Grosz
El Futurismo: Manifiesto y características U. Boccioni : Escultura La Abstracción pictórica W. Kandisnky Neoplasticismo: P. Mondrian Suprematismo: K. Malivich Constructivismo: El Lissitzky.
Dadaísmo: Origen y evolución Características M. Duchamp : Dadaísmo y  ready-made   La pintura metafísica: G. De Chirico El Surrealismo: Manifiesto y características R. Magritte J. Miró P. Delvaux S. Dalí La evolución de la escultura
Localización Europa antes de la I Guerra Mundial Europa después de la I Guerra Mundial
Periodización Fauvismo Cubismo Expresionismo Abstracción Dadísmo Surrealismo 1900 1900 1900 1900 1900 1939 1939 1939 1939 1939 1914 1914 1914 1914 1914 1900 1914 1939
1900 1914 1939 Stas Avinyó Klimt : El Beso Nueva Objetividad Primera acuarela abstracta Kirchner Munch Matisse: Favues Modigliani M. Chagall Futurismo Cubismo Sintético Malevich Mondrian Duchamp Magritte Dalí
NABIS Y PRIMITIVOS Influencia de Gauguin La huida de la sociedad industrializada lleva a un arte básico y primitivo. Los artistas de vanguardia se consideran “profetas” (nabis en hebreo) de un nuevo arte. Destacan nombres como: E. Vuillard M. Denis P. Bonnard Todos ellos evolucionarán notablemente después M. Denis: Paisaje entre árboles verdes.
P. BONNARD Se inicia en el grupo Nabis Pronto evoluciona tomando como tema propio la mujer Se advierte la influencia de Degas y en general de los impresionistas Paleta luminosa Gran carga sensual P. Bonnard:
P. Bonnard: Desnudo a contraluz. 1908
P. Bonnard: Desnudo ante el espejo. 1933
ART NOUVEAU
Se trata de una estética refinada y decorativa Se manifiesta en múltiples parcelas artísticas: Arquitectura Diseño Cartelismo Mobiliario Podemos hablar por tanto de una “moda” estética: Exquisita, delicada y cara Coincide con el inicio del siglo XX (Estilo 1900) Y acaba con la I Guerra Mundial
La Secession austriaca:  G. KLIMT
El beso.  Östesrreichische Galerie. Viena. 1907
 
La virgen. Museo de Praga. 1913.
Retrato de Adele-Bloch Bauer. 1907 Vendido en 2006 por 107 millones de euros
La versión española.  H. ANGLADA CAMARASA.  Retrato de Sonia de Klamery. 1913
 
LA PRIMERA VANGUARDIA. FAUVES Es la evolución natural al Impresionismo y al Postimpresionismo. Distanciamiento de la realidad: Protagonismo del color Autonomía de las formas Agresividad exagerada del color: Por ello su nombre “fauves” (fieras) Principales aportaciones: Utilización de colores primarios Juego de complementarios Tonalidades chillonas e irreales Origen en la I Exposición fauves de 1905 Principales autores: H. Matisse A. Derain M. Vlaminck
LA PRIMERA VANGUARDIA. FAUVES Es la evolución natural al Impresionismo y al Postimpresionismo. Distanciamiento de la realidad: Protagonismo del color Autonomía de las formas Agresividad exagerada del color: Por ello su nombre “fauves” (fieras) Principales aportaciones: Utilización de colores primarios Juego de complementarios Tonalidades chillonas e irreales Origen en la I Exposición fauves de 1905 Principales autores: H. Matisse A. Derain M. Vlaminck
H. MATISSE
H. MATISSE Es uno de los grandes artistas del S. XX Se inicia en el grupo fauvista, pero pronto evoluciona con un estilo muy personal Simplificando las formas Máximo protagonismo del color: Tonos puros Colores planos Al final de su vida la artrosis le impide pintar Pero utilizó el collage con recortes de papel
El retrato de la raya verde. 1905.
 
Mujer con sombrero. 1905.
 
La alegría de vivir. 1906-1906.
Mesa servida (Armonía en rojo). 1908.
A. DERAIN:  El recodo del camino, L'Estaque. 1906.
El puente de Charing cross. 1906-1907.
El puente de Waterloo. 1906.
M. VLAMINCK:  Orillas del Sena en Carrières-sur-Seine
La casa azul. 1906.
La evolución de H. Matisse Ventana abierta. Collioure. 1905
La conversación. 1909.
El vuelo de Ícaro. 1946.
Cortina egipcia. 1948.
La tristeza del rey. 1952.
Desnudo en azul. 1952.
LA ESCUELA DE PARÍS El comienzo del S. XX convierte París en la capital del arte Proliferan los pintores que buscan la fama en la boheme de París Muchos se integran en las distintas vanguardias de comienzo de siglo Otros se distancian de ellas y desarrollan un arte personal: M. Utrillo A. Modigliani M. Chagall M. Utrillo: La Moulin de la Galette.
AMADEO MODIGLIANI Desnudo reclinado. 1918
Cabeza. Guggenheim.  N. Y. 1913
Retrato de Jeanne Hébuterne. 1918 Joven muchacha. 1918.
Desnudo reclinado. 1917.
M. CHAGALL El cumpleaños. 1915.
París a través de la ventana. 1913.
El artista y la modelo. Autorretrato con siete dedos. 1913.
LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL S. XX
El Cubismo P. Picasso: Muchacha con mandolina. 1910.
Su principal valedor es  P. Picasso  y en segundo término  G. Braque Influencias de  Cézanne  y del  arte africano  e  ibérico Para el Cubismo la pintura está definida por las  formas , no por el color. Y no como vemos esas formas, sino  como sabemos que son La  representación  de la realidad es por tanto  intelectual , no visual. Una representación intelectual de la realidad supone una  visión total  de la misma: Lo cual requiere una  reducción a sus estructuras básicas , es decir, a sus  formas geométricas  esenciales. Y una  visión absoluta , desde todos sus infinitos puntos de vista, y  visualizados simultáneamente. Lo cual a su vez, conlleva la  descomposición en prismas y cubos  de las figuras.
Finalmente no debe faltar  la representación  de su movimiento en el espacio, es decir,  del tiempo : Lo cual a su vez supone la  compartimentación en planos  de las partes del objeto. Y la  dislocación  de las partes y la  prolongación de los planos  en el espacio. Se distinguen dos grandes movimientos:  Cubismo Analítico : Descompone en  prismas y cubos  las figuras Cubismo Sintético : Algo posterior; descompone en  planos  las figuras y recupera la  importancia del color Principales representantes del Cubismo: Picasso// Braque F. Léger// R. Delaunay Feininger// María Blanchard
P. Picasso:  Las señoritas de Avinyó
 
P. PICASSO Nacido en Málaga, se forma en Barcelona y París Se inicia en el Expresionismo y con sus famosas series azul y rosa Padre del Cubismo Analítico, del Cubismo Sintético y del Collage. No dejará de evolucionar artísticamente toda su vida Vivió comprometidamente una etapa histórica convulsa cuya máxima aportación sería el Guernika.
P. PICASSO Nacido en Málaga, se forma en Barcelona y París Se inicia e el Expresionismo y con sus famosas series azul y rosa Padre del Cubismo Analítico, del Cubismo Sintético y del Collage. No dejará de evolucionar artísticamente toda su vida Vivió comprometidamente una etapa histórica convulsa cuya máxima aportación sería el Guernika.
La evolución de P. Picasso La primera comunión. 1896.
Ciencia y caridad. 1897.
Mujer en azul. 1901.
La bebedora de ajenjo. 1901.
La serie azul:  El Viejo guitarrista ciego. 1903.
La vida. 1903.
La serie rosa.  Mujer en camisa. 1905.

Más contenido relacionado

PPT
Pinturaxx3
PPT
Pinturaxx2
PPTX
Primer Informe, Pintura Siglo XX
PPTX
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
PPTX
Carlo Carra
PDF
El arte en las primeras décadas del siglo XX
PPTX
Futurismo
PPT
Fauvismo
Pinturaxx3
Pinturaxx2
Primer Informe, Pintura Siglo XX
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Carlo Carra
El arte en las primeras décadas del siglo XX
Futurismo
Fauvismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Raúl Soldi
PPTX
Futurismo
PPT
22 las artes plásticas de la 2ª mitad del xx
PPTX
Segundas vanguardias
PPT
Kandinsky
PPTX
Dadaismo
PPTX
Las Artes Visuales en la Historia I - Fauvismo y Expresionismo alemán
PPTX
Vanguardias artisticas
PPT
VANGUARDIAS PICTÓRICAS DEL SIGLO XX
PPTX
Futurismo
PPT
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
PPTX
Picasso, Braque y Juan Gris
PPTX
Arte Pop y postmodernismo
PPTX
Historiadel arte
PPTX
Impresionismo y post impresionismo, cubismo y futurismo 2015
PPSX
Surrealismo
PPS
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Segunda Parte
PDF
Cubismo y Futurismo
Raúl Soldi
Futurismo
22 las artes plásticas de la 2ª mitad del xx
Segundas vanguardias
Kandinsky
Dadaismo
Las Artes Visuales en la Historia I - Fauvismo y Expresionismo alemán
Vanguardias artisticas
VANGUARDIAS PICTÓRICAS DEL SIGLO XX
Futurismo
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
Picasso, Braque y Juan Gris
Arte Pop y postmodernismo
Historiadel arte
Impresionismo y post impresionismo, cubismo y futurismo 2015
Surrealismo
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Segunda Parte
Cubismo y Futurismo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
PPT
Pintura del siglo XX
PPT
Picasso 6th Period
PPT
PPT
Explicacion obras de picasso
PPS
PPSX
Deconstrucción
PPS
14 Citas
PPTX
E xpresionismo
PPTX
Deconstrucción (Ejemplos)
PPT
Deconstruccion
PPT
ODP
La pintura en la historia
DOC
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
PPT
Vanguardia xx
PPT
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
PPT
La pintura contemporánea II. Juego de la 3ª eva
PPT
Homenaje a Pablo Picasso
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura del siglo XX
Picasso 6th Period
Explicacion obras de picasso
Deconstrucción
14 Citas
E xpresionismo
Deconstrucción (Ejemplos)
Deconstruccion
La pintura en la historia
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Vanguardia xx
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
La pintura contemporánea II. Juego de la 3ª eva
Homenaje a Pablo Picasso
Publicidad

Similar a Pinturaxx1 (20)

PPT
Siglo XX: la época de las vanguardias
PPT
12 arte contemporaneo
PPT
I mitad XX. Vanguardias
PPTX
4 a artes figurativas
PPT
PPTX
Vanguardias artisticas
PPT
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
PPSX
Vanguardias s xx
PPT
Las artes plásticas del siglo XX
PPT
Inicios Del Siglo Xx
PPTX
6.2. Art 1st avant-gard up to interwars1918.pptx
PPT
Arte abstracto
PDF
Avantguardes.apunts
PPT
PresentacióN Cubismo Picasso
PPT
Las vanguardias históricas
PPT
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
PDF
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
PDF
U9 pp 181 cubismo.pdf
Siglo XX: la época de las vanguardias
12 arte contemporaneo
I mitad XX. Vanguardias
4 a artes figurativas
Vanguardias artisticas
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Vanguardias s xx
Las artes plásticas del siglo XX
Inicios Del Siglo Xx
6.2. Art 1st avant-gard up to interwars1918.pptx
Arte abstracto
Avantguardes.apunts
PresentacióN Cubismo Picasso
Las vanguardias históricas
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
U9 pp 181 cubismo.pdf

Más de jmartinezveron (20)

PPTX
Arte contemporáneo siglo xx
PPTX
Arte contemporáneo siglo xix
PPTX
El arte moderno barroco
PPT
English week
PPTX
El arte moderno renacimiento quattrocento
PPTX
El arte moderno renacimiento cinquecento
PPTX
Presentacion padres
PPTX
El arte medieval gótico
PPTX
Arte musulmán
PPTX
El arte medieval prerrománico y románico
PPTX
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
PPTX
Raices del arte europeo Roma
PPTX
Raíces del arte europeo: Grecia
PPTX
Orígenes
PPTX
Introducción al Arte
PPT
La unión europea
PPTX
Publicidad
PPTX
Organización económica de las sociedades
PPS
El cartel
PPT
Organización política de espña
Arte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xix
El arte moderno barroco
English week
El arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento cinquecento
Presentacion padres
El arte medieval gótico
Arte musulmán
El arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
Raices del arte europeo Roma
Raíces del arte europeo: Grecia
Orígenes
Introducción al Arte
La unión europea
Publicidad
Organización económica de las sociedades
El cartel
Organización política de espña

Pinturaxx1

  • 1. HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA
  • 3. ESQUEMA DE AULA Los flecos post.impresionistas: Nabis y primitivos: P. Bonnard Art Nouveau: La Secesión austrica: G. Klimt La versión española: Anglada Camarasa La primera Vanguardia: Fauves. H. Matisse // A. Derain La Escuela de París: A. Modigliani // M. Chagall
  • 4. Las Vanguardias artísticas del S. XX. El Cubismo: Intencionalidad y características Cubismo Analítico y Cubismo Sintético P. Picasso G.Braque J. Gris Otras formas de Cubismo: Orfismo de R. Delaunay Tubismo: F. Léger
  • 5. El Expresionismo: El antecedente: E. Munch Die Brücke (El Puente) E.L. Kirchner Der blaue Reiter (El Jinete azul) W. Kandisnky F. Marc El pesimismo crítico: O. Kokoschka La Nueva Objetividad: Otto Dix G. Grosz
  • 6. El Futurismo: Manifiesto y características U. Boccioni : Escultura La Abstracción pictórica W. Kandisnky Neoplasticismo: P. Mondrian Suprematismo: K. Malivich Constructivismo: El Lissitzky.
  • 7. Dadaísmo: Origen y evolución Características M. Duchamp : Dadaísmo y ready-made La pintura metafísica: G. De Chirico El Surrealismo: Manifiesto y características R. Magritte J. Miró P. Delvaux S. Dalí La evolución de la escultura
  • 8. Localización Europa antes de la I Guerra Mundial Europa después de la I Guerra Mundial
  • 9. Periodización Fauvismo Cubismo Expresionismo Abstracción Dadísmo Surrealismo 1900 1900 1900 1900 1900 1939 1939 1939 1939 1939 1914 1914 1914 1914 1914 1900 1914 1939
  • 10. 1900 1914 1939 Stas Avinyó Klimt : El Beso Nueva Objetividad Primera acuarela abstracta Kirchner Munch Matisse: Favues Modigliani M. Chagall Futurismo Cubismo Sintético Malevich Mondrian Duchamp Magritte Dalí
  • 11. NABIS Y PRIMITIVOS Influencia de Gauguin La huida de la sociedad industrializada lleva a un arte básico y primitivo. Los artistas de vanguardia se consideran “profetas” (nabis en hebreo) de un nuevo arte. Destacan nombres como: E. Vuillard M. Denis P. Bonnard Todos ellos evolucionarán notablemente después M. Denis: Paisaje entre árboles verdes.
  • 12. P. BONNARD Se inicia en el grupo Nabis Pronto evoluciona tomando como tema propio la mujer Se advierte la influencia de Degas y en general de los impresionistas Paleta luminosa Gran carga sensual P. Bonnard:
  • 13. P. Bonnard: Desnudo a contraluz. 1908
  • 14. P. Bonnard: Desnudo ante el espejo. 1933
  • 16. Se trata de una estética refinada y decorativa Se manifiesta en múltiples parcelas artísticas: Arquitectura Diseño Cartelismo Mobiliario Podemos hablar por tanto de una “moda” estética: Exquisita, delicada y cara Coincide con el inicio del siglo XX (Estilo 1900) Y acaba con la I Guerra Mundial
  • 18. El beso. Östesrreichische Galerie. Viena. 1907
  • 19.  
  • 20. La virgen. Museo de Praga. 1913.
  • 21. Retrato de Adele-Bloch Bauer. 1907 Vendido en 2006 por 107 millones de euros
  • 22. La versión española. H. ANGLADA CAMARASA. Retrato de Sonia de Klamery. 1913
  • 23.  
  • 24. LA PRIMERA VANGUARDIA. FAUVES Es la evolución natural al Impresionismo y al Postimpresionismo. Distanciamiento de la realidad: Protagonismo del color Autonomía de las formas Agresividad exagerada del color: Por ello su nombre “fauves” (fieras) Principales aportaciones: Utilización de colores primarios Juego de complementarios Tonalidades chillonas e irreales Origen en la I Exposición fauves de 1905 Principales autores: H. Matisse A. Derain M. Vlaminck
  • 25. LA PRIMERA VANGUARDIA. FAUVES Es la evolución natural al Impresionismo y al Postimpresionismo. Distanciamiento de la realidad: Protagonismo del color Autonomía de las formas Agresividad exagerada del color: Por ello su nombre “fauves” (fieras) Principales aportaciones: Utilización de colores primarios Juego de complementarios Tonalidades chillonas e irreales Origen en la I Exposición fauves de 1905 Principales autores: H. Matisse A. Derain M. Vlaminck
  • 27. H. MATISSE Es uno de los grandes artistas del S. XX Se inicia en el grupo fauvista, pero pronto evoluciona con un estilo muy personal Simplificando las formas Máximo protagonismo del color: Tonos puros Colores planos Al final de su vida la artrosis le impide pintar Pero utilizó el collage con recortes de papel
  • 28. El retrato de la raya verde. 1905.
  • 29.  
  • 31.  
  • 32. La alegría de vivir. 1906-1906.
  • 33. Mesa servida (Armonía en rojo). 1908.
  • 34. A. DERAIN: El recodo del camino, L'Estaque. 1906.
  • 35. El puente de Charing cross. 1906-1907.
  • 36. El puente de Waterloo. 1906.
  • 37. M. VLAMINCK: Orillas del Sena en Carrières-sur-Seine
  • 38. La casa azul. 1906.
  • 39. La evolución de H. Matisse Ventana abierta. Collioure. 1905
  • 41. El vuelo de Ícaro. 1946.
  • 43. La tristeza del rey. 1952.
  • 45. LA ESCUELA DE PARÍS El comienzo del S. XX convierte París en la capital del arte Proliferan los pintores que buscan la fama en la boheme de París Muchos se integran en las distintas vanguardias de comienzo de siglo Otros se distancian de ellas y desarrollan un arte personal: M. Utrillo A. Modigliani M. Chagall M. Utrillo: La Moulin de la Galette.
  • 46. AMADEO MODIGLIANI Desnudo reclinado. 1918
  • 47. Cabeza. Guggenheim. N. Y. 1913
  • 48. Retrato de Jeanne Hébuterne. 1918 Joven muchacha. 1918.
  • 50. M. CHAGALL El cumpleaños. 1915.
  • 51. París a través de la ventana. 1913.
  • 52. El artista y la modelo. Autorretrato con siete dedos. 1913.
  • 54. El Cubismo P. Picasso: Muchacha con mandolina. 1910.
  • 55. Su principal valedor es P. Picasso y en segundo término G. Braque Influencias de Cézanne y del arte africano e ibérico Para el Cubismo la pintura está definida por las formas , no por el color. Y no como vemos esas formas, sino como sabemos que son La representación de la realidad es por tanto intelectual , no visual. Una representación intelectual de la realidad supone una visión total de la misma: Lo cual requiere una reducción a sus estructuras básicas , es decir, a sus formas geométricas esenciales. Y una visión absoluta , desde todos sus infinitos puntos de vista, y visualizados simultáneamente. Lo cual a su vez, conlleva la descomposición en prismas y cubos de las figuras.
  • 56. Finalmente no debe faltar la representación de su movimiento en el espacio, es decir, del tiempo : Lo cual a su vez supone la compartimentación en planos de las partes del objeto. Y la dislocación de las partes y la prolongación de los planos en el espacio. Se distinguen dos grandes movimientos: Cubismo Analítico : Descompone en prismas y cubos las figuras Cubismo Sintético : Algo posterior; descompone en planos las figuras y recupera la importancia del color Principales representantes del Cubismo: Picasso// Braque F. Léger// R. Delaunay Feininger// María Blanchard
  • 57. P. Picasso: Las señoritas de Avinyó
  • 58.  
  • 59. P. PICASSO Nacido en Málaga, se forma en Barcelona y París Se inicia en el Expresionismo y con sus famosas series azul y rosa Padre del Cubismo Analítico, del Cubismo Sintético y del Collage. No dejará de evolucionar artísticamente toda su vida Vivió comprometidamente una etapa histórica convulsa cuya máxima aportación sería el Guernika.
  • 60. P. PICASSO Nacido en Málaga, se forma en Barcelona y París Se inicia e el Expresionismo y con sus famosas series azul y rosa Padre del Cubismo Analítico, del Cubismo Sintético y del Collage. No dejará de evolucionar artísticamente toda su vida Vivió comprometidamente una etapa histórica convulsa cuya máxima aportación sería el Guernika.
  • 61. La evolución de P. Picasso La primera comunión. 1896.
  • 63. Mujer en azul. 1901.
  • 64. La bebedora de ajenjo. 1901.
  • 65. La serie azul: El Viejo guitarrista ciego. 1903.
  • 67. La serie rosa. Mujer en camisa. 1905.