SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Piojos y generalidades
UNIVERSIDAD DE EL
SALVADOR
FACULTAD MULTIDICIPLINARIA
PRACENTRAL
TEMA: PIOJOS Y GENERALIDADES
CATEDRATICO: DOC. PEDRO
ALONSO PEREZ
BACHILLER: CARLOS ALCIDES AMAYA
MEJIA
Piojos y generalidades
 La infestación por unos insectos llamados
piojos recibe el nombre de pediculosis. Se
trata de un insecto sin alas, plano, de 2-3
mm de longitud (la hembra es mayor que el
macho). Posee un par d e antenas en la
cabeza y tres pares de patas dotadas en sus
extremos de una garra, la cual le permite
agarrarse al pelo de su hospedador.
 Los piojos fuera de su hospedador resisten
muy mal las condiciones ambientales y
sobreviven poco tiempo. Viven chupando la
sangre del animal al que parasitan por
medio de un aparato bucal que le permite
perforar la piel y succionar su sangre.
Piojos y generalidades
 Hay tres especies de piojos: el piojo de la
cabeza (Pediculus humanus capitis), el piojo
del cuerpo (Pediculus humanus coporis) y
piojo del pubis o ladilla (Pthirus pubis). El
piojo de la cabeza infesta el cuero cabelludo
donde la hembra pone sus huevos (puede
poner hasta 200-300), llamados liendres.
Piojos y generalidades
 Las liendres están fuertemente unidas a un pelo y a los
5-12 días eclosionan saliendo de ellos las ninfas que en
el plazo de dos semanas madurarán dando lugar al
piojo adulto. Las ninfas y los piojos adultos se
alimentan chupando la sangre de su huésped
mediante su aparato bucal. Un piojo vive unos 40 días.
 El piojo del cuerpo vive en las zonas cubiertas del
cuerpo y en la ropa que lo cubre. Su ciclo vital es
parecido al del piojo de la cabeza.
 El piojo del pubis parasita el pubis.
Piojos y generalidades
Piojos y generalidades
 La pediculosis de la cabeza no está relaccionada con la
higiene capilar del individuo (es decir que en un pelo
sucio no tiene porque haber más piojos que en un pelo
limpio.
 De hecho los piojos prefieren los pelos limpios a los
pelos sucios) al contrario que la pediculosis del cuerpo,
que si depende de las condiciones higiénicas de la
persona. Los lavados regulares de la cabeza no
impiden la parasitación por piojos. El contagio de
persona a persona es extremadamente fácil y el piojo
salta de una cabeza a otra fácilmente.
Piojos y generalidades
 Los piojos (de la cabeza o del cuerpo) se transmiten
por contacto directo, ropas, sombreros, peines. Los
piojos que están en la ropa desechada pueden
sobrevivir más de una semana.
 Las ladillas casi siempre se transmite en las relacciones
sexuales con una persona infestada (aunque al piojo
también se le puede encontrar en axilas y cejas) o por
el intercambio de ropas infestadas.
Piojos y generalidades
 El tratamiento debe ser capaz de eliminar piojos,
ninfas y liendres. Se usan lociones, cremas y champues
en cuya composición está el insecticida que eliminará
la infestación. Son más eficaces las lociones que los
champues.
 Posteriormente se usarán peines que tienen las puas
muy juntas (liendreras) para desprender del pelo los
huevos (aunque el insecticida haya matado a la larva,
no puede desprender la liendre que está fuertemente
pegada al pelo sin la ayuda de este peine).
Piojos y generalidades
 Los piojos también atacan a perros y gatos, si bien se
trata de otras especies que las que afectan a los seres
humanos y al ganado.
 Las especies más importante son:
-Felicola subrostratus, se da en gatos en todo el mundo, es
masticador, mide de 1,2 a 1,3 mm de largo. Afecta sobre todo a gatos
viejos y abandonados, especialmente de pelo largo.
-Heterodoxus spiniger, se da en perros en casi todo el mundo
menos Europa, es masticador, mide unos 2,5 cm de largo
-Linognathus setosus, se da en perros en todo el mundo, es
chupador, mide de 1,5 - 2,5 mm de largo. Infecta sobre todo la cabeza,
en especial alrededor de los ojos y las orejas, el cuello y el pecho.
-Trichodectes canis, se da en perros en todo el mundo, mide de 1,5
a 2 mm. Prefiere la cabeza, orejas, cuello y torso
Piojos y generalidades
 La mejor prevención de infestaciones de piojos en
perros y gatos es asegurar la higiene de la mascota y su
buena salud y nutrición, ya que los piojos proliferan
sobre todo en animales debilitados y descuidados.
 No es necesario tratar sistemáticamente el entorno de
las mascotas y del hogar (nidos, camas, alfombras,
grietas, colchones, cojines, sofás, etc.) con insecticidas
o piojicidas, ya que los piojos pasan todo su vida en el
hospedador y no tienen estadios de desarrollo en el
medio ambiente como las pulgas.
 Los piojos son pequeños
insectos (1 a 5 mm) sin alas.
Los piojos se dan en todo
el mundo, sin preferencias
por regiones tropicales o
templadas. La mayoría de
los piojos que afectan a los
bovinos son específicos de
este ganado y no afectan a
otros mamíferos.
 Las infestaciones de piojos
se conocen científicamente
como pediculosis.
 Los piojos pasan por una
metamorfosis incompleta.
El ciclo vital dura cerca
de 1 mes. Cada hembra
deposita entre 20 y
50 huevos (liendres)
durante su vida. Los pega
uno a uno a los pelos del
hospedador.
 Su incubación dura entre
4 y 20 días. Las
jóvenes ninfas se
asemejan a los adultos
pero son menores. La vida
de los adultos dura entre 2
y 6 semanas. Fuera del
hospedador sobreviven de
ordinario sólo unos pocos
días.
 Bovicola bovis (= Damalinia bovis), el piojo del pelo
de los bovinos, es un piojo masticador
 Haematopinus eurysternus, el piojo azul de cabeza
corta, es el mayor de los piojos (3 a 5 mm de largo). Es
un piojo chupador
 Haematopinus quadripertusus es un
piojo chupador bastante grande (3 a 4 mm de largo)
 Solenopotes capillatus es el menor de los
piojos chupadores (1 a 2 mm de largo)
 Linognathus vituli, el piojo azul de cabeza larga, es
otro piojo chupador de unos 2,5 mm
Piojos y generalidades
 Para controlar eficazmente a los piojos se pueden
emplear numerosos baños de
inmersion o aspersión a base sobre todo
de insecticidas de contacto,
fundamentalmente organofosforados, piretroides
o amidinas. Los huevos de los piojos no se ven
afectados por estos insecticidas y el efecto residual de
los mismos no dura lo suficiente para controlar a todos
los piojos que eclosionan de los huevos tras el primer
tratamiento. Por ello, está indicado repetir el
tratamiento unas 2 o 3 semanas más tarde.
Piojos y generalidades
 Todos los piojos de los pollos y gallinas
pertenecen al orden de los malófagos.
En todo el mundo hay más de 40 especies
que infestan a los pollos. Muchas especies
son cosmopolitas, es decir se dan en todo el
mundo. En aves infestadas suelen
encontrarse al mismo tiempo varias especies
de piojos diferentes.
Piojos y generalidades
Cuclotogaster heterographa, el piojo de la cabeza, mide unos 2,5 mm y se le
encuentra sobre todo en la cabeza y el cuello de las gallinas.
Eomenacanthus stramineus (= Menacanthus stramineus), el piojo del cuerpo
de la gallina, es el más frecuente y dañino en aves domésticas en todo el mundo.
Goniocotes gallinae es uno de los piojos aviares mas pequeños, pues no supera
1,5 mm de longitud.
Lipeurus caponis, el piojo de las alas, alcanza de 2,0 a 2,5 mm de longitud y es
de color grisáceo. Predomina en la parte interior de las plumas
Menopon gallinae, el piojo del cañón es más bien pequeño (1,5 to 2,0 mm de
largo). Se alimenta de restos de piel y plumas
Columbicola columbae, el piojo de la paloma, ialcanza de 2,0 a 2,8 mm de
longitud. Se le encuentra en todo el cuerpo
Piojos y generalidades
 Los mayores esfuerzos han de dedicarse
a prevenir la introducción de piojos en un
gallinero, y a evitar re infestaciones tras un
control exitoso. Hay que destruir los nidos
de pájaros comensales (p.ej. gorriones) en
o alrededor de los gallineros. Para evitar
la diseminación entre los gallineros hay de
desinfectar las bandejas o cartones de
huevos, las cajas, las jaulas, los cestos y
cualquier otro material que se transporte de
un gallinero a otro.
Piojos y generalidades

Más contenido relacionado

PDF
antropodos-parasitos
PPTX
oesophagostomiasis-parasitologia
PPTX
Dermacentor spp.
PDF
Parasitos Aves
PPT
Virus sincitial respiratorio bovino
PPTX
DIPYLIDIUM CANINUM
PPTX
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
PPTX
Pasteurella en animales
 
antropodos-parasitos
oesophagostomiasis-parasitologia
Dermacentor spp.
Parasitos Aves
Virus sincitial respiratorio bovino
DIPYLIDIUM CANINUM
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Pasteurella en animales
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Nematodos De Perros2009
PDF
Parásitos en caninos y felinos
PDF
Monieziosis
PPTX
Parvovirus Canino
PDF
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
PPTX
La pulga
PPTX
Power parasitologia
PPT
02 piojos
PPTX
cooperia
PPT
Toxocariasis
PPTX
Influenza Aviar
PPTX
Sarna demodecica
PPTX
Anaplasmosis Marginale
PPTX
SPIROCERCA LUPI.pptx
PPTX
Toxocara canis - cati
PPTX
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
PPTX
Trichostrongylus spp
PPTX
Ornithonyssus bursa y sylviarum
PPTX
Gasterophilus spp.
Nematodos De Perros2009
Parásitos en caninos y felinos
Monieziosis
Parvovirus Canino
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
La pulga
Power parasitologia
02 piojos
cooperia
Toxocariasis
Influenza Aviar
Sarna demodecica
Anaplasmosis Marginale
SPIROCERCA LUPI.pptx
Toxocara canis - cati
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichostrongylus spp
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Gasterophilus spp.
Publicidad

Similar a Piojos y generalidades (20)

PPTX
Piojos pptx
PPTX
Artrópodos
PDF
tema_42_0506.pdf
PPTX
4- PIOJOS Y PULGAS DE LOS ANIMALES DOMESTICOS.pptx
DOCX
Pulga.docx
PDF
TEMA #10.1 y 10.2 Artrópodos I y 2 (A, Ph, P, Ss) y (Ph, Pa, E, Pg, M).pdf
PPTX
Ectoparasitos
PPTX
Ectoparasitos
PPT
Ectoparasitosis
PPTX
Trabajo colaborativo
DOCX
Parasitología vectores
PDF
Artropodos De Perro
PPTX
Enfermedades por trematodos.
DOCX
Betto
PPT
Sanidad 4 (clase 20)
PPTX
Artrópodos
PPTX
Las garrapatas
PPTX
Parasitología: Pulgas y Piojos
DOCX
BICHOS.docx
PPTX
piojos PARASITOLOGIA INVESTIGACION UNI.pptx
Piojos pptx
Artrópodos
tema_42_0506.pdf
4- PIOJOS Y PULGAS DE LOS ANIMALES DOMESTICOS.pptx
Pulga.docx
TEMA #10.1 y 10.2 Artrópodos I y 2 (A, Ph, P, Ss) y (Ph, Pa, E, Pg, M).pdf
Ectoparasitos
Ectoparasitos
Ectoparasitosis
Trabajo colaborativo
Parasitología vectores
Artropodos De Perro
Enfermedades por trematodos.
Betto
Sanidad 4 (clase 20)
Artrópodos
Las garrapatas
Parasitología: Pulgas y Piojos
BICHOS.docx
piojos PARASITOLOGIA INVESTIGACION UNI.pptx
Publicidad

Piojos y generalidades

  • 2. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDICIPLINARIA PRACENTRAL TEMA: PIOJOS Y GENERALIDADES CATEDRATICO: DOC. PEDRO ALONSO PEREZ BACHILLER: CARLOS ALCIDES AMAYA MEJIA
  • 4.  La infestación por unos insectos llamados piojos recibe el nombre de pediculosis. Se trata de un insecto sin alas, plano, de 2-3 mm de longitud (la hembra es mayor que el macho). Posee un par d e antenas en la cabeza y tres pares de patas dotadas en sus extremos de una garra, la cual le permite agarrarse al pelo de su hospedador.
  • 5.  Los piojos fuera de su hospedador resisten muy mal las condiciones ambientales y sobreviven poco tiempo. Viven chupando la sangre del animal al que parasitan por medio de un aparato bucal que le permite perforar la piel y succionar su sangre.
  • 7.  Hay tres especies de piojos: el piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis), el piojo del cuerpo (Pediculus humanus coporis) y piojo del pubis o ladilla (Pthirus pubis). El piojo de la cabeza infesta el cuero cabelludo donde la hembra pone sus huevos (puede poner hasta 200-300), llamados liendres.
  • 9.  Las liendres están fuertemente unidas a un pelo y a los 5-12 días eclosionan saliendo de ellos las ninfas que en el plazo de dos semanas madurarán dando lugar al piojo adulto. Las ninfas y los piojos adultos se alimentan chupando la sangre de su huésped mediante su aparato bucal. Un piojo vive unos 40 días.  El piojo del cuerpo vive en las zonas cubiertas del cuerpo y en la ropa que lo cubre. Su ciclo vital es parecido al del piojo de la cabeza.  El piojo del pubis parasita el pubis.
  • 12.  La pediculosis de la cabeza no está relaccionada con la higiene capilar del individuo (es decir que en un pelo sucio no tiene porque haber más piojos que en un pelo limpio.  De hecho los piojos prefieren los pelos limpios a los pelos sucios) al contrario que la pediculosis del cuerpo, que si depende de las condiciones higiénicas de la persona. Los lavados regulares de la cabeza no impiden la parasitación por piojos. El contagio de persona a persona es extremadamente fácil y el piojo salta de una cabeza a otra fácilmente.
  • 14.  Los piojos (de la cabeza o del cuerpo) se transmiten por contacto directo, ropas, sombreros, peines. Los piojos que están en la ropa desechada pueden sobrevivir más de una semana.  Las ladillas casi siempre se transmite en las relacciones sexuales con una persona infestada (aunque al piojo también se le puede encontrar en axilas y cejas) o por el intercambio de ropas infestadas.
  • 16.  El tratamiento debe ser capaz de eliminar piojos, ninfas y liendres. Se usan lociones, cremas y champues en cuya composición está el insecticida que eliminará la infestación. Son más eficaces las lociones que los champues.  Posteriormente se usarán peines que tienen las puas muy juntas (liendreras) para desprender del pelo los huevos (aunque el insecticida haya matado a la larva, no puede desprender la liendre que está fuertemente pegada al pelo sin la ayuda de este peine).
  • 18.  Los piojos también atacan a perros y gatos, si bien se trata de otras especies que las que afectan a los seres humanos y al ganado.  Las especies más importante son: -Felicola subrostratus, se da en gatos en todo el mundo, es masticador, mide de 1,2 a 1,3 mm de largo. Afecta sobre todo a gatos viejos y abandonados, especialmente de pelo largo. -Heterodoxus spiniger, se da en perros en casi todo el mundo menos Europa, es masticador, mide unos 2,5 cm de largo -Linognathus setosus, se da en perros en todo el mundo, es chupador, mide de 1,5 - 2,5 mm de largo. Infecta sobre todo la cabeza, en especial alrededor de los ojos y las orejas, el cuello y el pecho. -Trichodectes canis, se da en perros en todo el mundo, mide de 1,5 a 2 mm. Prefiere la cabeza, orejas, cuello y torso
  • 20.  La mejor prevención de infestaciones de piojos en perros y gatos es asegurar la higiene de la mascota y su buena salud y nutrición, ya que los piojos proliferan sobre todo en animales debilitados y descuidados.  No es necesario tratar sistemáticamente el entorno de las mascotas y del hogar (nidos, camas, alfombras, grietas, colchones, cojines, sofás, etc.) con insecticidas o piojicidas, ya que los piojos pasan todo su vida en el hospedador y no tienen estadios de desarrollo en el medio ambiente como las pulgas.
  • 21.  Los piojos son pequeños insectos (1 a 5 mm) sin alas. Los piojos se dan en todo el mundo, sin preferencias por regiones tropicales o templadas. La mayoría de los piojos que afectan a los bovinos son específicos de este ganado y no afectan a otros mamíferos.  Las infestaciones de piojos se conocen científicamente como pediculosis.
  • 22.  Los piojos pasan por una metamorfosis incompleta. El ciclo vital dura cerca de 1 mes. Cada hembra deposita entre 20 y 50 huevos (liendres) durante su vida. Los pega uno a uno a los pelos del hospedador.  Su incubación dura entre 4 y 20 días. Las jóvenes ninfas se asemejan a los adultos pero son menores. La vida de los adultos dura entre 2 y 6 semanas. Fuera del hospedador sobreviven de ordinario sólo unos pocos días.
  • 23.  Bovicola bovis (= Damalinia bovis), el piojo del pelo de los bovinos, es un piojo masticador  Haematopinus eurysternus, el piojo azul de cabeza corta, es el mayor de los piojos (3 a 5 mm de largo). Es un piojo chupador  Haematopinus quadripertusus es un piojo chupador bastante grande (3 a 4 mm de largo)  Solenopotes capillatus es el menor de los piojos chupadores (1 a 2 mm de largo)  Linognathus vituli, el piojo azul de cabeza larga, es otro piojo chupador de unos 2,5 mm
  • 25.  Para controlar eficazmente a los piojos se pueden emplear numerosos baños de inmersion o aspersión a base sobre todo de insecticidas de contacto, fundamentalmente organofosforados, piretroides o amidinas. Los huevos de los piojos no se ven afectados por estos insecticidas y el efecto residual de los mismos no dura lo suficiente para controlar a todos los piojos que eclosionan de los huevos tras el primer tratamiento. Por ello, está indicado repetir el tratamiento unas 2 o 3 semanas más tarde.
  • 27.  Todos los piojos de los pollos y gallinas pertenecen al orden de los malófagos. En todo el mundo hay más de 40 especies que infestan a los pollos. Muchas especies son cosmopolitas, es decir se dan en todo el mundo. En aves infestadas suelen encontrarse al mismo tiempo varias especies de piojos diferentes.
  • 29. Cuclotogaster heterographa, el piojo de la cabeza, mide unos 2,5 mm y se le encuentra sobre todo en la cabeza y el cuello de las gallinas. Eomenacanthus stramineus (= Menacanthus stramineus), el piojo del cuerpo de la gallina, es el más frecuente y dañino en aves domésticas en todo el mundo. Goniocotes gallinae es uno de los piojos aviares mas pequeños, pues no supera 1,5 mm de longitud. Lipeurus caponis, el piojo de las alas, alcanza de 2,0 a 2,5 mm de longitud y es de color grisáceo. Predomina en la parte interior de las plumas Menopon gallinae, el piojo del cañón es más bien pequeño (1,5 to 2,0 mm de largo). Se alimenta de restos de piel y plumas Columbicola columbae, el piojo de la paloma, ialcanza de 2,0 a 2,8 mm de longitud. Se le encuentra en todo el cuerpo
  • 31.  Los mayores esfuerzos han de dedicarse a prevenir la introducción de piojos en un gallinero, y a evitar re infestaciones tras un control exitoso. Hay que destruir los nidos de pájaros comensales (p.ej. gorriones) en o alrededor de los gallineros. Para evitar la diseminación entre los gallineros hay de desinfectar las bandejas o cartones de huevos, las cajas, las jaulas, los cestos y cualquier otro material que se transporte de un gallinero a otro.