SlideShare una empresa de Scribd logo
Para muchos la preparación y evaluación de proyectos es un instrumento de decisión que determina que si el proyecto muestra rentable debe de implementarse o debe  de abandonarse, pero se recae en que la técnica no debe de ser tomada como decisional¿Que es el proyecto de inversión?Cuales son las ópticas de conceptualización?solución inteligente al planteamiento de un problemaUn proyecto no es masuna necesidad humanatiende a resolverefectos o impactos de forma diversa, directos, indirectos, externos e intangiblesTiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal.Las ópticas  de conceptualización se dan en  función a uso eficiente de  los recursos , en función de la productividad y el beneficio, en función del grado de transformación del bien, y en función del costo de oportunidad que representa el desarrollo del proyecto de inversión con respecto a otroAlumno: Miguel Espejo R
¿Qué vinculación tiene con el crecimiento y desarrollo  económico de la población?La inversión privada criterio de mercado mientras que la social trabaja lo hace con el precio sombra. planificación constituye un proceso mediador entre el futuro y el presenteResolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentableLa evaluación social compara costo y beneficio de una inversión para la comunidad en su conjunto.Carlos Matusse hace necesaria la planificación del que debe de hacer hoy se refiere a si esa acción de hoy será eficaz mañana para miAlumno: Miguel Espejo R
¿Cuáles son lo niveles de desarrollo y las características   de lo proyectos de inversión?Alumno: Miguel Espejo R
¿Cuál es la secuencia de operacionalizacion del proyecto de inversión?cinco son lo estudios particulares que deben de realizarseel estudio de inversión se centra en la viabilidad económica o financiera y toma las demás como referencia.El estudio de viabilidad comercial: indicara si el mercado es o no sensible al bien o servicio y la aceptabilidad en el consumo o usoEl estudio de viabilidad técnica.  Estudia las propiedad materiales, físicas y químicas de producir el bien o servicioEl estudio de viabilidad legal:  puede ser técnicamente factible pero pueden ocurrir restricciones legalesEl estudio de viabilidad de gestión: el objetivo es definir  si existen las condiciones mínimas necesarias para garantizar la viabilidad de la implementación, tanto en ,o estructural como en lo funcional. el estudio de viabilidad financiera: este determina su aprobación o rechazo aquí se mide la rentabilidad que retorna de la inversión.Alumno: Miguel Espejo R
EL PROCESO DE UN PROYECTO DE INVERSIONLa Idea: se puede dar desde la modalidad de gerencia de beneficios, donde la organización esta estructurada operacionanalmente con un esquema de búsqueda permanente de nuevas ideas de proyectola etapa de pre inversión : se realizan los distintos estudios  de viabilidad el nivel de estudio inicial se denomina perfil, este es un análisis fundamental, le perfila mas que calcular la rentabilidad , se busca determinar si existe razón que justifique el proyectoLa etapa de prefactibilidad:En esta fase se examinan en detalles las alternativas consideradas más convenientes, las que fueron determinadas en general en la fase anterior. Para la elaboración del informe de prefactibilidad del proyecto deben analizarse en detalle los aspectos identificados en la fase de perfil, especialmente los que inciden en la factibilidad y rentabilidad las posibles alternativas. Entre estos aspectos sobresalen:El mercado. La tecnologíaEl tamaño y la localización. Las condiciones de orden institucional y legal.Alumno: Miguel Espejo R
Sobre la base de las recomendaciones hechas en el informe de prefactibilidad, y que han sido incluidas en los términos e referencia para el estudio de factibilidad se deben definir aspectos técnicos del proyecto, tales como localización, tamaño, tecnología, calendario de ejecución y fecha de puesta en marcha. El estudio de factibilidad debe orientarse hacia el examen detallado y preciso de la alternativa que se ha considerado viable en la etapa anterior. Además, debe afinar todos aquellos aspectos y variables que puedan mejorar el proyecto, de acuerdo con sus objetivos, sean sociables o de rentabilidad. Con la etapa de factibilidad finaliza el proceso de aproximaciones sucesivas en la formulación y preparación de proyectos, proceso en el cual tiene importancia significativa la secuencia de afinamiento y análisis de la información. El informe de factibilidad es la culminación de la formulación de un proyecto, y constituye la base de la decisión respecto de su ejecución. Sirve a quienes promueven el proyecto, a las instituciones financieras, a los responsables de la implementación económica global, regional y sectorial.ESTUDIO DE FACTIBILIDADultima fase de aproximaciones sucesivas iniciadas en la preinversiónAlumno: Miguel Espejo R
Alumno: Miguel Espejo R

Más contenido relacionado

PPTX
Estudio de viabilidad
PPT
Etapas De Los Proyectos
PPTX
Ciclo de vida de un proyecto
PPTX
Estudio para la viabilidad
DOC
(Formulaciòn y Evaluacion de Preyectos Educativos) Esquema Ciclo De Vida De U...
PPT
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
PPT
Ciclo de Vida de un Proyecto
PPT
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
Estudio de viabilidad
Etapas De Los Proyectos
Ciclo de vida de un proyecto
Estudio para la viabilidad
(Formulaciòn y Evaluacion de Preyectos Educativos) Esquema Ciclo De Vida De U...
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Ciclo de Vida de un Proyecto
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conceptos e importancia_de_los_proyectos_de_inversion_unidadi
PPTX
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
PDF
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
PDF
Proyectos cuestionario
PDF
01 Introduccion Teoria Proyectos
PPTX
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
PDF
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
PPTX
CICLO DEL PROYECTO
PPTX
Viabilidad de un proyecto
PPT
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
PPTX
Antes y Despues de un Proyecto
PPTX
Factibilidad y viabilidad
DOCX
Examen formulación y evaluación de proyectos.
ODP
Proyecto y su ciclo
PPTX
Factibilidad de proyecto
PPT
Evaluacion De Proyectos
PPTX
PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)
PPT
Preparación y evaluación de proyectos tutiria 1
PPT
Sistema Financiero
PPT
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Conceptos e importancia_de_los_proyectos_de_inversion_unidadi
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
Proyectos cuestionario
01 Introduccion Teoria Proyectos
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
CICLO DEL PROYECTO
Viabilidad de un proyecto
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Antes y Despues de un Proyecto
Factibilidad y viabilidad
Examen formulación y evaluación de proyectos.
Proyecto y su ciclo
Factibilidad de proyecto
Evaluacion De Proyectos
PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)
Preparación y evaluación de proyectos tutiria 1
Sistema Financiero
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Creación proyectos Educativos
DOCX
Diferencias entre plan programa y proyecto
PPT
Proyectos 01 Introduccion
PDF
Gestion proyectos planificacion, programacion y control
PPT
Planificación y Control de Proyectos
PDF
formulacion y evaluacion de proyectos
PPT
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
PPT
La Matriz De Marco Logico
PPS
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
PPT
Plan programa-proyecto
PPT
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
PDF
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
Creación proyectos Educativos
Diferencias entre plan programa y proyecto
Proyectos 01 Introduccion
Gestion proyectos planificacion, programacion y control
Planificación y Control de Proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
La Matriz De Marco Logico
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Plan programa-proyecto
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
Publicidad

Similar a PIP (20)

PPT
UNIDAD I (1).ppt
PPTX
FORMULACION Y EVALUACION ESTRATEGICA.pptx
PPTX
Etapas y elementos necesarios en un proyecto de inversion.pptx
PPTX
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
PDF
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
PPTX
CLASE N°1 ADMINISTRACION PROYECTOS CONCEPTOS 2022.pptx
PPTX
Clase n°1 administracion proyectos conceptos 2022
PPTX
tema-2-marco teorico de los proyectos de inversion.pptx
PPT
1ra clase marco general de_proyectos
PPT
1ra clase marco general de_proyectos
PPTX
FEPUVA CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO 2024-1.pptx
PPT
Proyectos Juan Alvarez
PPT
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
PPT
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
PPT
Evaluación de proyectos
PDF
DIAPOSITIVAS DE GESTION Clase 16-GPIP.pdf
PPT
Clase 9 de agosto
PPTX
Formulacion de proyectos
UNIDAD I (1).ppt
FORMULACION Y EVALUACION ESTRATEGICA.pptx
Etapas y elementos necesarios en un proyecto de inversion.pptx
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
CLASE N°1 ADMINISTRACION PROYECTOS CONCEPTOS 2022.pptx
Clase n°1 administracion proyectos conceptos 2022
tema-2-marco teorico de los proyectos de inversion.pptx
1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos
FEPUVA CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO 2024-1.pptx
Proyectos Juan Alvarez
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Evaluación de proyectos
DIAPOSITIVAS DE GESTION Clase 16-GPIP.pdf
Clase 9 de agosto
Formulacion de proyectos

PIP

  • 1. Para muchos la preparación y evaluación de proyectos es un instrumento de decisión que determina que si el proyecto muestra rentable debe de implementarse o debe de abandonarse, pero se recae en que la técnica no debe de ser tomada como decisional¿Que es el proyecto de inversión?Cuales son las ópticas de conceptualización?solución inteligente al planteamiento de un problemaUn proyecto no es masuna necesidad humanatiende a resolverefectos o impactos de forma diversa, directos, indirectos, externos e intangiblesTiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal.Las ópticas de conceptualización se dan en función a uso eficiente de los recursos , en función de la productividad y el beneficio, en función del grado de transformación del bien, y en función del costo de oportunidad que representa el desarrollo del proyecto de inversión con respecto a otroAlumno: Miguel Espejo R
  • 2. ¿Qué vinculación tiene con el crecimiento y desarrollo económico de la población?La inversión privada criterio de mercado mientras que la social trabaja lo hace con el precio sombra. planificación constituye un proceso mediador entre el futuro y el presenteResolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentableLa evaluación social compara costo y beneficio de una inversión para la comunidad en su conjunto.Carlos Matusse hace necesaria la planificación del que debe de hacer hoy se refiere a si esa acción de hoy será eficaz mañana para miAlumno: Miguel Espejo R
  • 3. ¿Cuáles son lo niveles de desarrollo y las características de lo proyectos de inversión?Alumno: Miguel Espejo R
  • 4. ¿Cuál es la secuencia de operacionalizacion del proyecto de inversión?cinco son lo estudios particulares que deben de realizarseel estudio de inversión se centra en la viabilidad económica o financiera y toma las demás como referencia.El estudio de viabilidad comercial: indicara si el mercado es o no sensible al bien o servicio y la aceptabilidad en el consumo o usoEl estudio de viabilidad técnica. Estudia las propiedad materiales, físicas y químicas de producir el bien o servicioEl estudio de viabilidad legal: puede ser técnicamente factible pero pueden ocurrir restricciones legalesEl estudio de viabilidad de gestión: el objetivo es definir si existen las condiciones mínimas necesarias para garantizar la viabilidad de la implementación, tanto en ,o estructural como en lo funcional. el estudio de viabilidad financiera: este determina su aprobación o rechazo aquí se mide la rentabilidad que retorna de la inversión.Alumno: Miguel Espejo R
  • 5. EL PROCESO DE UN PROYECTO DE INVERSIONLa Idea: se puede dar desde la modalidad de gerencia de beneficios, donde la organización esta estructurada operacionanalmente con un esquema de búsqueda permanente de nuevas ideas de proyectola etapa de pre inversión : se realizan los distintos estudios de viabilidad el nivel de estudio inicial se denomina perfil, este es un análisis fundamental, le perfila mas que calcular la rentabilidad , se busca determinar si existe razón que justifique el proyectoLa etapa de prefactibilidad:En esta fase se examinan en detalles las alternativas consideradas más convenientes, las que fueron determinadas en general en la fase anterior. Para la elaboración del informe de prefactibilidad del proyecto deben analizarse en detalle los aspectos identificados en la fase de perfil, especialmente los que inciden en la factibilidad y rentabilidad las posibles alternativas. Entre estos aspectos sobresalen:El mercado. La tecnologíaEl tamaño y la localización. Las condiciones de orden institucional y legal.Alumno: Miguel Espejo R
  • 6. Sobre la base de las recomendaciones hechas en el informe de prefactibilidad, y que han sido incluidas en los términos e referencia para el estudio de factibilidad se deben definir aspectos técnicos del proyecto, tales como localización, tamaño, tecnología, calendario de ejecución y fecha de puesta en marcha. El estudio de factibilidad debe orientarse hacia el examen detallado y preciso de la alternativa que se ha considerado viable en la etapa anterior. Además, debe afinar todos aquellos aspectos y variables que puedan mejorar el proyecto, de acuerdo con sus objetivos, sean sociables o de rentabilidad. Con la etapa de factibilidad finaliza el proceso de aproximaciones sucesivas en la formulación y preparación de proyectos, proceso en el cual tiene importancia significativa la secuencia de afinamiento y análisis de la información. El informe de factibilidad es la culminación de la formulación de un proyecto, y constituye la base de la decisión respecto de su ejecución. Sirve a quienes promueven el proyecto, a las instituciones financieras, a los responsables de la implementación económica global, regional y sectorial.ESTUDIO DE FACTIBILIDADultima fase de aproximaciones sucesivas iniciadas en la preinversiónAlumno: Miguel Espejo R