UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
UNIDAD DE NIVELACIÒN
ESTUDIANTE:
EVELYN CHISAGUANO
DOCENTE:
ING. NANCY CASCO
TEMA:
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN
PARALELO:
EM2
2 SEMESTRE
OBJETIVO:
Analizar los métodos y técnicas de investigación
INTRODUCCIÒN
El presente trabajo trata de los métodos y técnicas de una investigación estos son importantes
para obtener un mejor resultado de lo que queremos saber.
El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él no sería fácil demostrar si
un argumento es válido. La técnica juega un papel muy importante en el proceso de la
investigación, a tal grado que se puede definir como la estructura del proceso de la
investigación. Sus rasgos esenciales consisten en que: propone una serie de normas para ordenar
las etapas de la investigación. Aporta instrumentos y medios para la recolección, concentración
y conservación de datos.
Si consideramos que en la época actualuna de las labores de mayor trascendencia en la ciencia
es la investigación, los métodos y técnicas de investigación, servirá para tener como resultado
una buena investigación.
MARCO TEÒRICO
MÉTODOS YTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
El método experimental
El experimento dentro de los métodos empíricos resulta el más complejo y eficaz; este surge
como resultado del desarrollo de la técnica y del conocimiento humano, como consecuencia del
esfuerzo que realiza el hombre por penetrar en lo desconocido a través de su actividad
transformadora.
El experimento es el método empírico de estudio de un objeto, en el cual el investigador crea
las condiciones necesarias o adecua las existentes, para el esclarecimiento de las propiedades y
relaciones del objeto, que son de utilidad en la investigación.
El experimento es la actividad que realiza el investigador donde:
 Aísla el objeto y las propiedades que estudia, de la influencia de otros factores no
esenciales que puedan enmascarar la esencia del mismo en opinión del investigador.
 Reproduce el objeto de estudio en condiciones controladas.
 Modifica las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno de forma
planificada.
El objetivo del experimento puede ser: esclarecer determinadas leyes, relaciones o detectar en
el objeto una determinada propiedad; para verificar una hipótesis, una teoría, un modelo. Un
mismo experimento puede llevarse a cabo con variados fines.
El hecho de que en el experimento el investigador provoca el proceso o fenómeno que desea
abordar, hace que el método experimental presente toda una serie de ventajas sobre los restantes
métodos empíricos, estas son:
 Separación y aislamiento de las propiedades en las cuales presta atención para su
estudio, del medio que pueda ejercer influencia sobre ellas.
 Posibilidad de estudio del proceso o fenómeno en condiciones variadas.
 Reproducir el experimento.
La experimentación en el Proceso de la Investigación Científica crea la posibilidad de
estudiar exhaustivamente los nexos o relaciones entre determinados aspectos del mismo, y
poner de manifiesto las causas condicionantes de la necesidad de dicho fenómeno.
Las diversas clasesde métodos de investigación
Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: los métodos lógicos y
los empíricos. Los primeros son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento
en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se
aproximan al conocimiento del objeto mediante sus conocimiento directo y el uso de la
experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación.
Método deductivo
Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace
de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:
a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una
ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae
decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación.
b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si
sabemos que la fórmula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un
avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y
definiciones.
Método deductivo directo – inferencia o conclusión inmediata.
Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin
intermediarios. Ejemplo:
“Los libros son cultura”
“En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros”
Método deductivo indirecto – inferencia o conclusión mediata – formal.
Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres
proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para
descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa
menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Ejemplo:
“Los ingleses son puntuales”
“William es inglés”
“Por tanto, William es puntual”
Método hipotético-deductivo
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de
datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis
mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es
la vía primera de inferencias lógico deductivo para arribar a conclusiones particulares a partir de
la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.
Método inductivo
Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales.
Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las
demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.
Inducción Completa.La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman
el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de
elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento
generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación.
Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en
ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por inducción
completa. Ejemplo:
“Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de
administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el objeto
de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento promedio es
bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de todos y cada uno de los miembros del
curso.”
Inducción Incompleta:Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y
estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra
representativa, que permita hacer generalizaciones.
Ejemplo: “los gustos de los jóvenes colombianos en relación con la música”
El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:
a. Método de inducción porsimple enumeración o conclusión probable.Es un método
utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere
una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos
homogéneos, pertenecientes alobjeto de investigación, sin que se presente ningún caso que
entre en contradicción o niegue el carácter común observado.
La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el número de casos
que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de
algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la
conclusión para que esta sea refutada como falsa.
b. Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del
objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este método se apoya en métodos
empíricos como la observación y la experimentación.
Ejemplo: “Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los seres vivos, entonces
podemos concluir con certeza que las plantas necesitan agua”.
En el método de inducción encontramos otros métodos para encontrar causas a partir de
métodos experimentales, estos son propuestos por Mill:
 Método de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un
fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.
 Método de diferencia: Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una
circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás
circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado.
 Método de variaciones concomitantes: Si la variación de un fenómeno se acompaña de
la variación de otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de otro.
 Método de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancia
cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera
la causa del fenómeno.
 Método lógico: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos
objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes.
Los razonamientos analógicos no son siempre válidos.
 El método histórico: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los
objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o
fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales
de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.
Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su
condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan en el
estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo, de su teoría y halla el
conocimiento más profundo de esta,de su esencia. La estructura lógica del objeto implica su
modelación.
 Método sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente
aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la
reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta
más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la
imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.
 Método analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar
ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología
utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de
casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo,
con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las
relaciones entre las mismas.
Estas operaciones no existen independientes una de la otra; el análisis de un objeto se realiza
a partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo;
y a su vez, la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del análisis.
 Método de la abstracción: Es un proceso importantísimo para la comprensión del
objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No se
limita a destacar y aislar alguna propiedad y relación del objeto asequible a los sentidos,
sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al conocimiento
empírico.
 Método de la concreción: Mediante la integración en el pensamiento de las
abstracciones puede el hombre elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho proceso
el pensamiento reproduce el objeto en su totalidad en un plano teórico.
Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes. Las
definiciones abstractas conducen a la reproducción de los concreto por medio del pensamiento.
Lo concreto en el pensamiento es el conocimiento más profundo y de mayor contenido esencial.
 Método genético: Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se
convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del
objeto así como sus leyes más trascendentes.
 Método de la modelación: Es justamente el método mediante el cual se crean
abstracciones con vistas a explicar la realidad. El modelo como sustituto del objeto de
investigación. En el modelo se revela la unidad de lo objetivo y lo subjetivo. La
modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no en
forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial.
 Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus
componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un
lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.
 Método dialéctico: La característica esencialdel método dialéctico es que considera los
fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo
histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus
correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad.
TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
La entrevista
La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación
profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene
importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en
gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la misma.
La entrevista es una técnica que puede ser aplicada a todo tipo de persona, aún cuando tenga
algún tipo de limitación como es el caso de analfabetos, limitación física y orgánica, niños que
posean alguna dificultad que le imposibilite dar respuesta escrita.
Aquella entrevista que está estructurada a partir de un cuestionario la información que se
obtiene resulta fácil de procesar,no se necesita de un entrevistador muy diestro y hay
uniformidad en el tipo de información que se obtiene; sin embargo esta alternativa no posibilita
profundizar en los aspectos que surjan en la entrevista.
La entrevista no estructurada es muy útil en estudios descriptivos, y en la fase del diseño de la
investigación; es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos y de situaciones;
permite profundizar en el tema y requiere de tiempo y de personal de experiencia para obtener
información y conocimiento del mismo. En ésta se dificulta el tratamiento de la información.
La encuesta
La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un
cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración
del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.
la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo
responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la
investigación.
La encuesta,una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado a la
hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la entrevista la encuesta cuenta con una
estructura lógica, rígida, que permanece inalterada a lo largo de todo el proceso investigativo.
Las respuestas se escogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles
variantes de respuestas estándares,lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos
estadísticos.
El Fichaje
El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación
científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados
fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la
información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en
esa tarea,al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.
El cuestionario
El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista.
En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables.
Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el encuestado o
entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de éste.
La estructura y el carácter delcuestionario lo definen el contenido y la forma de las preguntas
que se les formula a los interrogados. La pregunta en el cuestionario por su contenido pueden
dividirse en dos grandes grupos: pregunta directa o indirecta.
La pregunta directa: coincide el contenido de la pregunta con el objeto de interés del
investigador. La formulación de la pregunta indirecta constituye uno de los problemas más
difíciles de la construcción de las encuestas.
Ejemplo de pregunta directa:
¿Le agrada a usted la profesión de maestro?
Ejemplo de pregunta indirecta:
¿Quisiera usted que su hijo escogiera la profesión de maestro?
El Test
Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información
sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y
características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes,
rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones,
etc.,que son observadas y evaluadas por el investigador.
CONCLUSIÒN
Se puede concluir que el método es un orden que se debe de aplicar a los diferentes
procedimientos y los cuales nos deben dar resultado, resultados que por supuesto esperamos. La
técnica es solamente los instrumentos puestos a disposición de la investigación, además, de la
aplicación de estos específicamente en el plano metodológico y su forma especialde ejecutarlo.
BIBLIOGRAFIA
http://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/

Más contenido relacionado

DOCX
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
PPTX
El proceso de investigación científica
DOCX
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
PPTX
Diversos Métodos de la Investigación
DOCX
Metodos de inestigacion
PDF
Tipos y niveles de investigacion
DOCX
Tipos de métodos
PPTX
Métodos de investigacion
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
El proceso de investigación científica
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Diversos Métodos de la Investigación
Metodos de inestigacion
Tipos y niveles de investigacion
Tipos de métodos
Métodos de investigacion

La actualidad más candente (17)

PPTX
Métodos de la investigación - Capítulo II
PDF
Clasificación de los métodos
PDF
4 tipos y metodos_de_investigacion
DOCX
Método científico
 
PPTX
Metodo empirico analitico brenda sotalin
PPTX
Diapositivas de metodologia[1]
PDF
Investipos
PPTX
Metodos de investigacion clase 1
PPTX
Metodos de investigacion
PPTX
Metodología investigación científica
PPT
Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
DOCX
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
PPTX
método científico
PDF
Tipos y diseños de investigación
PPTX
La utilidad y las características de la metodología
DOCX
Taller seminarios de investigacion
Métodos de la investigación - Capítulo II
Clasificación de los métodos
4 tipos y metodos_de_investigacion
Método científico
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Diapositivas de metodologia[1]
Investipos
Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion
Metodología investigación científica
Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
método científico
Tipos y diseños de investigación
La utilidad y las características de la metodología
Taller seminarios de investigacion
Publicidad

Similar a Pis metodos (20)

PDF
Reglas para una investigación científica.
DOC
Método deductivo e inductivo
PPTX
Métodos y técnicas de la investigación por magda gonzalez p
DOCX
Alge...docx
PPTX
Metodología de Investigación Científica Tipos 2017.pptx
DOCX
trabajo Tutoria 1
DOCX
TRABAJO TUTORIAL 1
PPSX
Metodo cientifico
PPTX
Métodos de investigación
PPTX
Métodos de invetigación
PDF
Tutoria 1
DOCX
Taller seminarios de investigacion
DOCX
Tutoria 1 encuentro pedagogico
DOCX
Encuadre p
DOCX
T aller 1
DOCX
Taller 1 encuadre pedagogico
DOCX
Tutoria 1
PPTX
Método científico por Estefanny Trelles
PPTX
Métodos de investigación científica
DOCX
Metodos de inestigacion
Reglas para una investigación científica.
Método deductivo e inductivo
Métodos y técnicas de la investigación por magda gonzalez p
Alge...docx
Metodología de Investigación Científica Tipos 2017.pptx
trabajo Tutoria 1
TRABAJO TUTORIAL 1
Metodo cientifico
Métodos de investigación
Métodos de invetigación
Tutoria 1
Taller seminarios de investigacion
Tutoria 1 encuentro pedagogico
Encuadre p
T aller 1
Taller 1 encuadre pedagogico
Tutoria 1
Método científico por Estefanny Trelles
Métodos de investigación científica
Metodos de inestigacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss

Pis metodos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACIÒN ESTUDIANTE: EVELYN CHISAGUANO DOCENTE: ING. NANCY CASCO TEMA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARALELO: EM2 2 SEMESTRE
  • 2. OBJETIVO: Analizar los métodos y técnicas de investigación INTRODUCCIÒN El presente trabajo trata de los métodos y técnicas de una investigación estos son importantes para obtener un mejor resultado de lo que queremos saber. El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él no sería fácil demostrar si un argumento es válido. La técnica juega un papel muy importante en el proceso de la investigación, a tal grado que se puede definir como la estructura del proceso de la investigación. Sus rasgos esenciales consisten en que: propone una serie de normas para ordenar las etapas de la investigación. Aporta instrumentos y medios para la recolección, concentración y conservación de datos. Si consideramos que en la época actualuna de las labores de mayor trascendencia en la ciencia es la investigación, los métodos y técnicas de investigación, servirá para tener como resultado una buena investigación. MARCO TEÒRICO MÉTODOS YTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN El método experimental El experimento dentro de los métodos empíricos resulta el más complejo y eficaz; este surge como resultado del desarrollo de la técnica y del conocimiento humano, como consecuencia del esfuerzo que realiza el hombre por penetrar en lo desconocido a través de su actividad transformadora. El experimento es el método empírico de estudio de un objeto, en el cual el investigador crea las condiciones necesarias o adecua las existentes, para el esclarecimiento de las propiedades y relaciones del objeto, que son de utilidad en la investigación. El experimento es la actividad que realiza el investigador donde:  Aísla el objeto y las propiedades que estudia, de la influencia de otros factores no esenciales que puedan enmascarar la esencia del mismo en opinión del investigador.  Reproduce el objeto de estudio en condiciones controladas.  Modifica las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno de forma planificada. El objetivo del experimento puede ser: esclarecer determinadas leyes, relaciones o detectar en el objeto una determinada propiedad; para verificar una hipótesis, una teoría, un modelo. Un mismo experimento puede llevarse a cabo con variados fines. El hecho de que en el experimento el investigador provoca el proceso o fenómeno que desea abordar, hace que el método experimental presente toda una serie de ventajas sobre los restantes métodos empíricos, estas son:  Separación y aislamiento de las propiedades en las cuales presta atención para su estudio, del medio que pueda ejercer influencia sobre ellas.  Posibilidad de estudio del proceso o fenómeno en condiciones variadas.
  • 3.  Reproducir el experimento. La experimentación en el Proceso de la Investigación Científica crea la posibilidad de estudiar exhaustivamente los nexos o relaciones entre determinados aspectos del mismo, y poner de manifiesto las causas condicionantes de la necesidad de dicho fenómeno. Las diversas clasesde métodos de investigación Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: los métodos lógicos y los empíricos. Los primeros son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se aproximan al conocimiento del objeto mediante sus conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación. Método deductivo Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble: a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación. b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la fórmula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones. Método deductivo directo – inferencia o conclusión inmediata. Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo: “Los libros son cultura” “En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros” Método deductivo indirecto – inferencia o conclusión mediata – formal. Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Ejemplo: “Los ingleses son puntuales” “William es inglés” “Por tanto, William es puntual” Método hipotético-deductivo Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivo para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.
  • 4. Método inductivo Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta. Inducción Completa.La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación. Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por inducción completa. Ejemplo: “Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de todos y cada uno de los miembros del curso.” Inducción Incompleta:Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. Ejemplo: “los gustos de los jóvenes colombianos en relación con la música” El método de inducción incompleta puede ser de dos clases: a. Método de inducción porsimple enumeración o conclusión probable.Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes alobjeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter común observado. La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el número de casos que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa. b. Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este método se apoya en métodos empíricos como la observación y la experimentación. Ejemplo: “Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los seres vivos, entonces podemos concluir con certeza que las plantas necesitan agua”. En el método de inducción encontramos otros métodos para encontrar causas a partir de métodos experimentales, estos son propuestos por Mill:  Método de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.  Método de diferencia: Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado.
  • 5.  Método de variaciones concomitantes: Si la variación de un fenómeno se acompaña de la variación de otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de otro.  Método de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancia cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera la causa del fenómeno.  Método lógico: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre válidos.  El método histórico: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan en el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo, de su teoría y halla el conocimiento más profundo de esta,de su esencia. La estructura lógica del objeto implica su modelación.  Método sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.  Método analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas. Estas operaciones no existen independientes una de la otra; el análisis de un objeto se realiza a partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo; y a su vez, la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del análisis.  Método de la abstracción: Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relación del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al conocimiento empírico.  Método de la concreción: Mediante la integración en el pensamiento de las abstracciones puede el hombre elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho proceso el pensamiento reproduce el objeto en su totalidad en un plano teórico. Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes. Las definiciones abstractas conducen a la reproducción de los concreto por medio del pensamiento. Lo concreto en el pensamiento es el conocimiento más profundo y de mayor contenido esencial.
  • 6.  Método genético: Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como sus leyes más trascendentes.  Método de la modelación: Es justamente el método mediante el cual se crean abstracciones con vistas a explicar la realidad. El modelo como sustituto del objeto de investigación. En el modelo se revela la unidad de lo objetivo y lo subjetivo. La modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no en forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial.  Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.  Método dialéctico: La característica esencialdel método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN La entrevista La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la misma. La entrevista es una técnica que puede ser aplicada a todo tipo de persona, aún cuando tenga algún tipo de limitación como es el caso de analfabetos, limitación física y orgánica, niños que posean alguna dificultad que le imposibilite dar respuesta escrita. Aquella entrevista que está estructurada a partir de un cuestionario la información que se obtiene resulta fácil de procesar,no se necesita de un entrevistador muy diestro y hay uniformidad en el tipo de información que se obtiene; sin embargo esta alternativa no posibilita profundizar en los aspectos que surjan en la entrevista. La entrevista no estructurada es muy útil en estudios descriptivos, y en la fase del diseño de la investigación; es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos y de situaciones; permite profundizar en el tema y requiere de tiempo y de personal de experiencia para obtener información y conocimiento del mismo. En ésta se dificulta el tratamiento de la información. La encuesta La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado. la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la investigación. La encuesta,una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado a la hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la entrevista la encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida, que permanece inalterada a lo largo de todo el proceso investigativo. Las respuestas se escogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles
  • 7. variantes de respuestas estándares,lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos estadísticos. El Fichaje El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea,al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero. El cuestionario El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de éste. La estructura y el carácter delcuestionario lo definen el contenido y la forma de las preguntas que se les formula a los interrogados. La pregunta en el cuestionario por su contenido pueden dividirse en dos grandes grupos: pregunta directa o indirecta. La pregunta directa: coincide el contenido de la pregunta con el objeto de interés del investigador. La formulación de la pregunta indirecta constituye uno de los problemas más difíciles de la construcción de las encuestas. Ejemplo de pregunta directa: ¿Le agrada a usted la profesión de maestro? Ejemplo de pregunta indirecta: ¿Quisiera usted que su hijo escogiera la profesión de maestro? El Test Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc.,que son observadas y evaluadas por el investigador. CONCLUSIÒN Se puede concluir que el método es un orden que se debe de aplicar a los diferentes procedimientos y los cuales nos deben dar resultado, resultados que por supuesto esperamos. La técnica es solamente los instrumentos puestos a disposición de la investigación, además, de la aplicación de estos específicamente en el plano metodológico y su forma especialde ejecutarlo. BIBLIOGRAFIA http://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/