El Método Analítico
El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la
desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para
observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y
examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del
fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos
permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer
analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.
Método lógico inductivo
Es un método científico que elabora conclusiones generales a partir de enunciados
observacionales particulares y parte de lo particular a lo general. Este ha sido el
método científico más común, pero también han surgido otras
escuelas epistemológicas que han desarrollado otros como el falsacionismo y
los paradigmas de Kuhn.
El inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas básicas:
1· Observación y registro de todos los hechos 2· Análisis y clasificación de los
hechos 3· Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos 4·
Contrastación
En una primera etapa se deberían observar y registrar todos los hechos y luego
analizarlos y clasificarlos ordenadamente.
A partir de los datos procesados se deriva una hipótesis que solucione el problema
basada en el análisis lógico de los datos procesados. Esta derivación de hipótesis
se hace siguiendo un razonamiento inductivo.
En la última etapa se deduce una implicación contrastadora de hipótesis. Esta
implicación debería ocurrir en el caso de que la hipótesis sea verdadera, así si se
confirma la implicación contrastadora de hipótesis quedará validada la hipótesis
principal.
Investigación Exploratoria
Las investigaciones de tipo exploratorias ofrecen un primer acercamiento al
problema que se pretende estudiar y conocer.
La investigación de tipo exploratoria se realiza para conocer el tema que se
abordará, lo que nos permita “familiarizarnos” con algo que hasta el momento
desconocíamos.
Los resultados de este tipo de tipo de investigación nos dan un panorama o
conocimiento superficial del tema, pero es el primer paso inevitable para
cualquier tipo de investigación posterior que se quiera llevar a cabo.
Con este tipo de investigación o bien se obtiene la información inicial para
continuar con una investigación más rigurosa, o bien se deja planteada y
formulada una hipótesis (que se podrá retomar para nuevas investigaciones, o
no).
EL MÉTODO DESCRIPTIVO:
"El objeto de la investigación descriptiva consiste en describir y evaluar ciertas
características de una situación particular en uno o más puntos del 'tiempo'. En la
investigación descriptiva se analizan los datos reunidos para descubrir así, cuáles
variables están relacionadas entre sí. Sin embargo, "es habitualmente difícil
interpretar qué significan estas relaciones. El investigador puede interpretar los
resultados de una manera, pero desgraciadamente ésta será a menudo sólo una de
las varias maneras de interpretarlos".
 Método Experimental: es un tipo de método de investigación en el que el
investigador controla deliberadamente las variables para delimitar relaciones
entre ellas, esta basado en la metodología científica. En este método se
recopilan datos para comparar las mediciones de comportamiento de un
grupo control, con las mediciones de un grupo experimental. Las variables
que se utilizan pueden ser variables dependientes (las que queremos medir o
el objeto de estudio del investigador) y las variables independientes (las que
el investigador manipula para ver la relación con la dependiente). Además
debemos controlar todas las demás variables que puedan influir en el estudio
(variables extrañas).
EL METODO EXPLICATIVO
son aquellos trabajos donde muestra preocupación, se centra en determinar los
orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el objetivo
es conocer por que suceden ciertos hechos atrás ves de la delimitación de las
relaciones causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellas
producen. Este es el tipo de investigación que mas profundiza nuestro
conocimiento de la realidad, por que nos explica la razón, el por que de las cosas,
y es por lo tanto mas complejo y delicado pues el riesgo de cometer errores
aumenta considerablemente.
MÉTODO CORRELACIONAL
Cuando una teoría científica postula la existencia de una correlación entre
dos variables que no pueden ser analizadas experimentalmente, su presencia en
una población o grupo puede ser detectada con el recurso del método de
verificación correlacional. En este caso, el investigador construye una batería
de test que contempla las variables a estudiar y que los sujetos -o una muestra
significativa de ellos- tienen que contestar. El posterior análisis estadístico de
los datos le permitirá al investigador obtener la certeza de la verdad o falsedad
de su hipótesis. Este método se usa frecuentemente en las ciencias de la
conducta como la sociología y la psicología, y en ésta última, en particular, en
la psicología diferencial.
METODO HISTORICO-LOGICO
LOGICO-HISTORICO
¿QUE ES METODO?
Método deriva de las palabras griegas “meta” y “odos”, que quiere decir “el
camino, la ruta por la cual se llega hacia el fin o el objetivo predefinido.
LOGICO
Lo lógico se ocupa de investigar las leyes generales del funcionamiento y
desarrollo del fenómeno, estudia su esencia.
Se complementan y se vinculan mutuamente. Para poder descubrir las leyes
fundamentales de los fenómenos, el método lógico debe basarse en los datos que
proporciona el método histórico, de manera que no constituya un simple
razonamiento especulativo. De igual modo lo histórico no debe limitarse sólo a la
simple descripción de los hechos, sino también debe descubrir la lógica objetiva
del desarrollo del objeto de investigación. histórico
MÉTODO HISTÓRICO LOGICO
Lógico: Existe la relación Causa – Efecto.
Histórico: Tiene un Pasado – Presente – Futuro
Lo lógico no repite lo historico.

Más contenido relacionado

PPTX
Metodos de investigacion clase 1
PPTX
Métodos de investigación
PDF
Clasificación de los métodos
PDF
Tipos y niveles de investigacion
PPTX
Metodo empirico analitico brenda sotalin
PPT
clasificacion de los metodos de investigacion
PPT
Introducción a la Investigación Empírica
DOCX
Investigación cualitativa y cuantitativa
Metodos de investigacion clase 1
Métodos de investigación
Clasificación de los métodos
Tipos y niveles de investigacion
Metodo empirico analitico brenda sotalin
clasificacion de los metodos de investigacion
Introducción a la Investigación Empírica
Investigación cualitativa y cuantitativa

La actualidad más candente (20)

DOCX
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
PDF
2. La Investigación Científica - 2
DOCX
Tipos de métodos
PDF
2. La Investigación Científica - 3
DOCX
Ensayo sebastian trabajo de grado
PPTX
Los Métodos Generales.
PPTX
Métodos de investigacion
PPTX
La utilidad y las características de la metodología
DOCX
Importancia de los métodos de investigación
PPTX
método científico
PPTX
Tipos de investigacion
DOCX
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
PDF
Metodologia de la investigacion
DOCX
Investigación empírica
PPTX
Presentación1.l
PPTX
Métodos de la investigación - Capítulo II
PPTX
Diapositivas de metodologia[1]
PDF
Métodos de Investigación Cuantitativos
PPTX
Metodo cientifico
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
2. La Investigación Científica - 2
Tipos de métodos
2. La Investigación Científica - 3
Ensayo sebastian trabajo de grado
Los Métodos Generales.
Métodos de investigacion
La utilidad y las características de la metodología
Importancia de los métodos de investigación
método científico
Tipos de investigacion
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
Metodologia de la investigacion
Investigación empírica
Presentación1.l
Métodos de la investigación - Capítulo II
Diapositivas de metodologia[1]
Métodos de Investigación Cuantitativos
Metodo cientifico
Publicidad

Similar a Metodos (20)

PPTX
CLSIFICACION DE LOS METODOS DE INVESTIGACION.pptx
PPTX
material_2019M2_CSC098_03_111364 (1).pptx
DOC
Inteligencia de mercados
PPSX
Metodo cientifico
PPTX
Métodos y técnicas de la investigación por magda gonzalez p
PPTX
Metodos de la investigación.-.pptx
PPTX
Método científicoooooooo
PPTX
METODOLOGÍA, MÉTODO Y HERRAMIENTAS para la Investigación dcumental.pptx
DOCX
Encuadre p
DOCX
T aller 1
DOCX
Taller 1 encuadre pedagogico
PDF
Método Cientifico sobre las clases de la
DOCX
Cuadros comparativos 1
PPT
Paso1 grupo 502005_8
PPTX
Metodología de Investigación Científica Tipos 2017.pptx
PPTX
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION GENERICAPARTE III.pptx
PPT
Conocimiento
DOCX
Taller seminarios de investigacion
DOCX
Trabajo final
PPTX
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.pptx
CLSIFICACION DE LOS METODOS DE INVESTIGACION.pptx
material_2019M2_CSC098_03_111364 (1).pptx
Inteligencia de mercados
Metodo cientifico
Métodos y técnicas de la investigación por magda gonzalez p
Metodos de la investigación.-.pptx
Método científicoooooooo
METODOLOGÍA, MÉTODO Y HERRAMIENTAS para la Investigación dcumental.pptx
Encuadre p
T aller 1
Taller 1 encuadre pedagogico
Método Cientifico sobre las clases de la
Cuadros comparativos 1
Paso1 grupo 502005_8
Metodología de Investigación Científica Tipos 2017.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION GENERICAPARTE III.pptx
Conocimiento
Taller seminarios de investigacion
Trabajo final
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Metodos

  • 1. El Método Analítico El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías. Método lógico inductivo Es un método científico que elabora conclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares y parte de lo particular a lo general. Este ha sido el método científico más común, pero también han surgido otras escuelas epistemológicas que han desarrollado otros como el falsacionismo y los paradigmas de Kuhn. El inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas básicas: 1· Observación y registro de todos los hechos 2· Análisis y clasificación de los hechos 3· Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos 4· Contrastación En una primera etapa se deberían observar y registrar todos los hechos y luego analizarlos y clasificarlos ordenadamente. A partir de los datos procesados se deriva una hipótesis que solucione el problema basada en el análisis lógico de los datos procesados. Esta derivación de hipótesis se hace siguiendo un razonamiento inductivo. En la última etapa se deduce una implicación contrastadora de hipótesis. Esta implicación debería ocurrir en el caso de que la hipótesis sea verdadera, así si se confirma la implicación contrastadora de hipótesis quedará validada la hipótesis principal. Investigación Exploratoria Las investigaciones de tipo exploratorias ofrecen un primer acercamiento al problema que se pretende estudiar y conocer. La investigación de tipo exploratoria se realiza para conocer el tema que se abordará, lo que nos permita “familiarizarnos” con algo que hasta el momento desconocíamos. Los resultados de este tipo de tipo de investigación nos dan un panorama o conocimiento superficial del tema, pero es el primer paso inevitable para cualquier tipo de investigación posterior que se quiera llevar a cabo.
  • 2. Con este tipo de investigación o bien se obtiene la información inicial para continuar con una investigación más rigurosa, o bien se deja planteada y formulada una hipótesis (que se podrá retomar para nuevas investigaciones, o no). EL MÉTODO DESCRIPTIVO: "El objeto de la investigación descriptiva consiste en describir y evaluar ciertas características de una situación particular en uno o más puntos del 'tiempo'. En la investigación descriptiva se analizan los datos reunidos para descubrir así, cuáles variables están relacionadas entre sí. Sin embargo, "es habitualmente difícil interpretar qué significan estas relaciones. El investigador puede interpretar los resultados de una manera, pero desgraciadamente ésta será a menudo sólo una de las varias maneras de interpretarlos".  Método Experimental: es un tipo de método de investigación en el que el investigador controla deliberadamente las variables para delimitar relaciones entre ellas, esta basado en la metodología científica. En este método se recopilan datos para comparar las mediciones de comportamiento de un grupo control, con las mediciones de un grupo experimental. Las variables que se utilizan pueden ser variables dependientes (las que queremos medir o el objeto de estudio del investigador) y las variables independientes (las que el investigador manipula para ver la relación con la dependiente). Además debemos controlar todas las demás variables que puedan influir en el estudio (variables extrañas). EL METODO EXPLICATIVO son aquellos trabajos donde muestra preocupación, se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el objetivo es conocer por que suceden ciertos hechos atrás ves de la delimitación de las relaciones causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellas producen. Este es el tipo de investigación que mas profundiza nuestro conocimiento de la realidad, por que nos explica la razón, el por que de las cosas, y es por lo tanto mas complejo y delicado pues el riesgo de cometer errores aumenta considerablemente. MÉTODO CORRELACIONAL Cuando una teoría científica postula la existencia de una correlación entre dos variables que no pueden ser analizadas experimentalmente, su presencia en una población o grupo puede ser detectada con el recurso del método de verificación correlacional. En este caso, el investigador construye una batería de test que contempla las variables a estudiar y que los sujetos -o una muestra significativa de ellos- tienen que contestar. El posterior análisis estadístico de
  • 3. los datos le permitirá al investigador obtener la certeza de la verdad o falsedad de su hipótesis. Este método se usa frecuentemente en las ciencias de la conducta como la sociología y la psicología, y en ésta última, en particular, en la psicología diferencial. METODO HISTORICO-LOGICO LOGICO-HISTORICO ¿QUE ES METODO? Método deriva de las palabras griegas “meta” y “odos”, que quiere decir “el camino, la ruta por la cual se llega hacia el fin o el objetivo predefinido. LOGICO Lo lógico se ocupa de investigar las leyes generales del funcionamiento y desarrollo del fenómeno, estudia su esencia. Se complementan y se vinculan mutuamente. Para poder descubrir las leyes fundamentales de los fenómenos, el método lógico debe basarse en los datos que proporciona el método histórico, de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo. De igual modo lo histórico no debe limitarse sólo a la simple descripción de los hechos, sino también debe descubrir la lógica objetiva del desarrollo del objeto de investigación. histórico MÉTODO HISTÓRICO LOGICO Lógico: Existe la relación Causa – Efecto. Histórico: Tiene un Pasado – Presente – Futuro Lo lógico no repite lo historico.