UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
MONOGRAFÍA DE MÉTODO CIENTÍFICO
CURSO: ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTADO POR : COLQUE YANAPA, NOEMÍ
CARCAUSTO CUCHO, MARYLI
RAMOS HANCCO, CARLY DARYL
DOCENTE : DRA. LUZ MAMANI CAHUATA
Método científicoooooooo
La metodología de la investigación nos ofrece los métodos
y procedimientos para realizar la actividad científica
investigativa con calidad. Todo método de investigación
científica, esta basado en un aparato conceptual
determinado y en las reglas que permiten avanzar en el
proceso del conocimiento. Desde lo conocido a lo
desconocido, de la ignorancia a la creación.
El método esta supeditado al objeto,
responde a una lógica, se fundamentan en
una teoría y se confronta en la práctica y en
el análisis de la teoría propuesta
Es el modo ordenado
de proceder para el
conocimiento de la
verdad, en él ámbito
de
determinada disciplina
científica.
El método tiene
como fin
determinar las
reglas de la
investigación y de
la prueba de las
verdades
científicas
El método se refiere al
todo y esta relacionado
con el objetivo; el
procedimiento es la parte,
que se adecua a las
condiciones especificas
en que se va
desarrollando el método.
El método según Galileo
• El método para él consistía en la demostración rigurosa,
tomando como modelo la matemática, aplicada a enunciaciones
ciertas y comprobadas por medio de la experiencia.
El método según Bacon:
• pensaba que no debemos atenernos a la simple experiencia
suministrada por los sentidos, ni a la simple razón; no
debemos ser empíricos ni dogmáticos.
Los métodos de Mill:
• Para John Stuart Mill los métodos son cuatro:
• el de concordancia, el de diferencia, el de variaciones
concomitantes y el de residuos.
• Si dos o más casos tiene una circunstancia común, ésta es
la causa (o efecto) del fenómeno.
• Se trata de estudiar casos diferentes para ver en qué
concuerdan.
Método de
concordancia
• Si un caso donde se presenta el fenómeno y otro donde no
se presentan tiene todas las circunstancias comunes menos
una, esa es la causa (o parte de la causa) del fenómeno.
• Se trata de buscar casos que se parezcan en todas sus
circunstancias y difieren en alguna.
Método de
diferencia
• Se trata de establecer relaciones de causa y efecto entre
dos fenómenos. Los fenómenos estudiados podrían ser
ambos efectos de una misma causa.
Método de
variaciones
concomitantes
Debe basarse en la aparición y conocimiento de las leyes
mas generales
Deben reflejar los nexos de los fenómenos existentes en la
realidad.
Debe guiar el pensamiento del hombre por un camino paralelo
al que sigue el desarrollo de la realidad.
El método científico es veras, claro y preciso
Debe expresar los cambios reales por lo que
pasa el objeto
Debe existir una estrecha relación entre la teoría y
el método.
El método es objetivo y apropiado si corresponde
al objeto que se estudia.
Existen métodos especiales de la ciencias
concretas por cuanto estudian sus objetos
específicos.
El método universal del conocimiento humano es el dialecto
materialista y sirve de base a los métodos de las ciencias
particulares
Es explicativo porque procura explicar los hechos y
fenómenos buscando las leyes que lo rigen y aplicando en
ellos leyes científicas.
El método científico esta constituido por principios, leyes y
categorías y tiende a la elaboración de hipótesis y modelos.
Se caracteriza por ser predictivo,
MÉTODOS
TEÓRICOS
EMPÍRICOS
HISTORICOS
LOGICOS
Modelación
Hipotético- deductivo
Sistémico
Genético
Causal
Dialectico
Observación
Medición
Experimentación
MÉTODOS TEÓRICOS
Son aquellos que permiten revelar las
relaciones esenciales del objeto de la
investigación, no observables
directamente. Participan
fundamentalmente en la etapa
construcción del modelo e
hipótesis de investigación
MÉTODO
lo empírico se hace
referencia al saber que
se adquiere por medio
de la experiencia, la
percepción, la repetición
o investigación.
MÉTODO EMPÍRICO
Está vinculado al
conocimiento de las distintas
etapas de los objetos en su
sucesión cronológica; para
conocer la evolución y
desarrollo del objeto o
fenómeno de investigación
se hace necesario revelar su
historia, las etapas
principales de su
desenvolvimiento y las
conexiones históricas
fundamentales.
EL MÉTODO HISTÓRICO
Método De
Modelación
Método
Hipotético-
deductivo
Método
Sistémico Y
Estructural-
funcional
Método
Genético
Método Causal
Método
Dialectico
EL MÉTODO LÓGICO
Investiga las leyes generales
y esenciales del
funcionamiento y desarrollo
de los fenómenos, hechos y
procesos.
Lo lógico reproduce en
el plano teórico, lo más
importante del fenómeno,
hecho o proceso de lo
histórico, lo que constituye
su esencia.
EL MÉTODO LÓGICO
El crecimiento del papel del
método lógico de la
modelación en la
Investigación Científica, está
determinada ante todo, por
la lógica interna del
desarrollo de la ciencia; en
particular, por la frecuente
necesidad de un reflejo
mediatizador de la realidad
objetiva que es el modelo
MÉTODO DE LA MODELACIÓN
investigador primero; formula una
hipótesis y; después, a partir de
inferencias lógicas deductivas,
arriba a conclusiones particulares,
que posteriormente se pueden
comprobar experimentalmente. En
ocasiones existen hipótesis no
comprobables directamente, el
investigador deduce formulaciones
particulares que sí son validables
en la práctica. Dicha comprobación
reafirma la validez de la ley
particular y de la hipótesis general
en que se sustentó.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Método científicoooooooo
Método científicoooooooo
. El método de
investigación sistémico
está dirigido a modelar
el objeto mediante la
determinación de sus
componentes, así como
las relaciones entre
ellos, que conforman
una nueva cualidad
como totalidad
en este maetodo se tiene
en cuenta a la totalidad
del sistema como la
unidad dialéctica entre
sus componentes,
entendiéndose que las
propiedades del sistema
son cualitativamente
diferentes a las de los
elementos componentes
MÉTODO SISTÉMICO Y ESTRUCTURAL -
FUNCIONAL
MÉTODO GENÉTICO
El objeto de investigación es con un enfoque genético.
El campo de
acción elemental
se conviene en la
célula del objeto.
Dicha célula es tan
pequeño que su
desmenbramiento es
imposible.
En dicha célula se
están presentes
todos los
componentes
fundamentales del
mismo
El análisis del objeto
con un enfoque permite
deducir y explicar, a
partir de las leyes del
comportamiento de la
células
MÉTODO CAUSAL
Relación causal es cuando existe entre elementos o
componentes del objeto donde uno provoca sobre otro
un hecho o acontecimiento, la causa el efecto
la aplicación del método causal consiste en establecer
un modelo que precise las características que posee
el objeto de investigación; estableciendo sus
relaciones y determinando cuales de ellas son causas
y cuales efectos.
LAS CUALIDADES DE LAS RELACIONES
CAUSALES QUE DETERMINA LA APLICACIÓN
DEL MÉTODO CAUSAL SON:
Todo fenómeno tanto natural como social, se debe a una o varias
causas sin excepción.
Todo fenómeno natural o social se encuentra causalmente condicionado,
confiriéndole a la relación causal un carácter de universalidad.
Posee un carácter necesario; siempre que se dé la causa y las condiciones
necesarias para su manifestación, se produce necesariamente el efecto.
La condicionalidad causal y los nexos necesarios entre los fenómenos
causa-efecto es una ley fundamental del desarrollo de la materia
Las relaciones necesarias es una forma de condicionamiento entre
fenómenos, hechos o procesos, donde el comportamiento del objeto se ajusta
al conjunto de causas y condiciones que producen el efecto correspondiente.
LAS CUALIDADES DE LAS RELACIONES
CAUSALES QUE DETERMINA LA APLICACIÓN
DEL MÉTODO CAUSAL SON:
La relación causal tiene la propiedad de ser determinada, es decir una causa
produce un efecto, bajo condiciones dadas.
Esta determinación hace que muchos fenómenos naturales y sociales se repitan
con una regularidad y secuencia necesaria, hecho este que permite llegar al
conocimiento de la ley que rige el fenómeno.
Sucesión en el tiempo de la causa y el efecto: , la relación causal tiene un
carácter temporal; la que posibilita que la causa y el efecto cambie en un
momento determinado de lugar en la realidad objetiva, ya que el fenómeno
que actúa como causa de otro fenómeno es a su vez efecto de un fenómeno
anterior.
MÉTODO DIALÉCTICO
Un estudio más sistémico y esencial del objeto de
investigación implica la modelación dialéctica del mismo,
donde se revelan los elementos componentes y sus
relaciones causales y funcionales generados de la dinámica
de dicho objeto.
En toda relación entre dos características (propiedades,
cualidades, variables) dialécticas hay aspectos comunes que
posibilitan establecer la identidad.
El análisis dialectico del objeto de investigación no tan solo revela los
elementos contradictorios del proceso sino que implica descubrir un tercer
elemento que es contradictorio al par en cuestión, que es coexistente y
simultaneo a ellos que a través de el se resuelve la contradicción.
LAS CUALIDADES DEL MÉTODO
DIALECTICO:
El investigador al hacer uso del método dialectico no solo analiza en el objeto o
campo de acción aquellos componentes constituyentes del mismo sino que
determinan las contradicciones presentes en este.
Se hace necesario establecer también el proceso mediante el cual esa
contradicción se desarrolla. Esto hace que en el análisis de cualquier proceso
hablemos más de una triada de elementos contradictorios Dicha triada se genera
en el desarrollo mismo del conocimiento del objeto de investigación y se resuelve
en el proceso de investigación científica.
El carácter dialectico de la relación causal se expresa en la permutación de los
distintos elementos que se relaciona entre sí, en el desarrollo de los procesos o
fenómenos y en la repercusión inversa del efecto sobre la causa. Dicha relación
constituye una de las formas concretas que reviste la contradicción dialéctica.
LAS CUALIDADES DEL MÉTODO DIALECTICO:
La búsqueda y encuentro de esas relaciones contradictorias
posibilita explicar los cambios cualitativos que se producen en
el sistema que afecta a la estructura de la misma dando paso a
un nuevo objeto.
El método dialectico encierra los enfoques genéticos,
estructural – funcionales o causales, en dependencia
de las características del problema y del objeto a
investigar.
Método científicoooooooo

Más contenido relacionado

PPTX
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
PPT
100 metodo inv cientifico
PPTX
Método descriptivo de la investigacion
PPTX
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
DOCX
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
PPT
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
PPTX
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
PPTX
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
100 metodo inv cientifico
Método descriptivo de la investigacion
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa

La actualidad más candente (20)

DOC
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmas
PPT
Clase cs metodos
PPTX
Exposicion paradigma positivista
PPTX
Metodo comparativo
PPTX
Exposicion paradigma positivista
PPT
Investigación 2 Paradigma de la Investigación
PPTX
Tipos de metodos
PDF
Tipos y niveles de investigacion
PDF
Inves.cuantitativa y cualitativa
PPTX
Investigacion cuantitavia & cualitativa
PPT
Presentacion paradigma positivista
DOCX
Ensayo de paradigma cualitativo
PPTX
Metodos de investigacion
PPT
Investigación 1 Proceso De La Investigación
PPT
El metodo cientifico
PPTX
Seminario de Investigación
DOCX
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa
PPTX
Paradigmas y enfoques
PDF
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
PDF
Como hacer un proyecto cualitativo.
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmas
Clase cs metodos
Exposicion paradigma positivista
Metodo comparativo
Exposicion paradigma positivista
Investigación 2 Paradigma de la Investigación
Tipos de metodos
Tipos y niveles de investigacion
Inves.cuantitativa y cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativa
Presentacion paradigma positivista
Ensayo de paradigma cualitativo
Metodos de investigacion
Investigación 1 Proceso De La Investigación
El metodo cientifico
Seminario de Investigación
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa
Paradigmas y enfoques
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Como hacer un proyecto cualitativo.
Publicidad

Similar a Método científicoooooooo (20)

DOCX
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
PDF
Biologia metodo cientifico
PPT
Tarea Numero 2
DOCX
Pis metodos
PDF
Presaberes taller seminarios de investigacion.
PPSX
Metodo cientifico
PPTX
Metodología de la Investigacipon
PPTX
Presentación1
PPTX
ROSSANA C.D 1873.pptx la educación tiene es la escuela
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1.0
PPTX
metodologia de investigacion en enfermeria.pptx
PPTX
Presentación1.2
DOCX
Metodo cientifico
PPT
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Biologia metodo cientifico
Tarea Numero 2
Pis metodos
Presaberes taller seminarios de investigacion.
Metodo cientifico
Metodología de la Investigacipon
Presentación1
ROSSANA C.D 1873.pptx la educación tiene es la escuela
Presentación1
Presentación1
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
Presentación1
Presentación1
Presentación1.0
metodologia de investigacion en enfermeria.pptx
Presentación1.2
Metodo cientifico
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Desechos solidos especializados de hodnuras.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx

Método científicoooooooo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA MONOGRAFÍA DE MÉTODO CIENTÍFICO CURSO: ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR : COLQUE YANAPA, NOEMÍ CARCAUSTO CUCHO, MARYLI RAMOS HANCCO, CARLY DARYL DOCENTE : DRA. LUZ MAMANI CAHUATA
  • 3. La metodología de la investigación nos ofrece los métodos y procedimientos para realizar la actividad científica investigativa con calidad. Todo método de investigación científica, esta basado en un aparato conceptual determinado y en las reglas que permiten avanzar en el proceso del conocimiento. Desde lo conocido a lo desconocido, de la ignorancia a la creación. El método esta supeditado al objeto, responde a una lógica, se fundamentan en una teoría y se confronta en la práctica y en el análisis de la teoría propuesta
  • 4. Es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de determinada disciplina científica. El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas El método se refiere al todo y esta relacionado con el objetivo; el procedimiento es la parte, que se adecua a las condiciones especificas en que se va desarrollando el método.
  • 5. El método según Galileo • El método para él consistía en la demostración rigurosa, tomando como modelo la matemática, aplicada a enunciaciones ciertas y comprobadas por medio de la experiencia. El método según Bacon: • pensaba que no debemos atenernos a la simple experiencia suministrada por los sentidos, ni a la simple razón; no debemos ser empíricos ni dogmáticos. Los métodos de Mill: • Para John Stuart Mill los métodos son cuatro: • el de concordancia, el de diferencia, el de variaciones concomitantes y el de residuos.
  • 6. • Si dos o más casos tiene una circunstancia común, ésta es la causa (o efecto) del fenómeno. • Se trata de estudiar casos diferentes para ver en qué concuerdan. Método de concordancia • Si un caso donde se presenta el fenómeno y otro donde no se presentan tiene todas las circunstancias comunes menos una, esa es la causa (o parte de la causa) del fenómeno. • Se trata de buscar casos que se parezcan en todas sus circunstancias y difieren en alguna. Método de diferencia • Se trata de establecer relaciones de causa y efecto entre dos fenómenos. Los fenómenos estudiados podrían ser ambos efectos de una misma causa. Método de variaciones concomitantes
  • 7. Debe basarse en la aparición y conocimiento de las leyes mas generales Deben reflejar los nexos de los fenómenos existentes en la realidad. Debe guiar el pensamiento del hombre por un camino paralelo al que sigue el desarrollo de la realidad. El método científico es veras, claro y preciso
  • 8. Debe expresar los cambios reales por lo que pasa el objeto Debe existir una estrecha relación entre la teoría y el método. El método es objetivo y apropiado si corresponde al objeto que se estudia. Existen métodos especiales de la ciencias concretas por cuanto estudian sus objetos específicos.
  • 9. El método universal del conocimiento humano es el dialecto materialista y sirve de base a los métodos de las ciencias particulares Es explicativo porque procura explicar los hechos y fenómenos buscando las leyes que lo rigen y aplicando en ellos leyes científicas. El método científico esta constituido por principios, leyes y categorías y tiende a la elaboración de hipótesis y modelos. Se caracteriza por ser predictivo,
  • 11. MÉTODOS TEÓRICOS Son aquellos que permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de la investigación, no observables directamente. Participan fundamentalmente en la etapa construcción del modelo e hipótesis de investigación MÉTODO
  • 12. lo empírico se hace referencia al saber que se adquiere por medio de la experiencia, la percepción, la repetición o investigación. MÉTODO EMPÍRICO
  • 13. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica; para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. EL MÉTODO HISTÓRICO
  • 15. Investiga las leyes generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los fenómenos, hechos y procesos. Lo lógico reproduce en el plano teórico, lo más importante del fenómeno, hecho o proceso de lo histórico, lo que constituye su esencia. EL MÉTODO LÓGICO
  • 16. El crecimiento del papel del método lógico de la modelación en la Investigación Científica, está determinada ante todo, por la lógica interna del desarrollo de la ciencia; en particular, por la frecuente necesidad de un reflejo mediatizador de la realidad objetiva que es el modelo MÉTODO DE LA MODELACIÓN
  • 17. investigador primero; formula una hipótesis y; después, a partir de inferencias lógicas deductivas, arriba a conclusiones particulares, que posteriormente se pueden comprobar experimentalmente. En ocasiones existen hipótesis no comprobables directamente, el investigador deduce formulaciones particulares que sí son validables en la práctica. Dicha comprobación reafirma la validez de la ley particular y de la hipótesis general en que se sustentó. MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
  • 20. . El método de investigación sistémico está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos, que conforman una nueva cualidad como totalidad en este maetodo se tiene en cuenta a la totalidad del sistema como la unidad dialéctica entre sus componentes, entendiéndose que las propiedades del sistema son cualitativamente diferentes a las de los elementos componentes MÉTODO SISTÉMICO Y ESTRUCTURAL - FUNCIONAL
  • 21. MÉTODO GENÉTICO El objeto de investigación es con un enfoque genético. El campo de acción elemental se conviene en la célula del objeto. Dicha célula es tan pequeño que su desmenbramiento es imposible. En dicha célula se están presentes todos los componentes fundamentales del mismo El análisis del objeto con un enfoque permite deducir y explicar, a partir de las leyes del comportamiento de la células
  • 22. MÉTODO CAUSAL Relación causal es cuando existe entre elementos o componentes del objeto donde uno provoca sobre otro un hecho o acontecimiento, la causa el efecto la aplicación del método causal consiste en establecer un modelo que precise las características que posee el objeto de investigación; estableciendo sus relaciones y determinando cuales de ellas son causas y cuales efectos.
  • 23. LAS CUALIDADES DE LAS RELACIONES CAUSALES QUE DETERMINA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CAUSAL SON: Todo fenómeno tanto natural como social, se debe a una o varias causas sin excepción. Todo fenómeno natural o social se encuentra causalmente condicionado, confiriéndole a la relación causal un carácter de universalidad. Posee un carácter necesario; siempre que se dé la causa y las condiciones necesarias para su manifestación, se produce necesariamente el efecto. La condicionalidad causal y los nexos necesarios entre los fenómenos causa-efecto es una ley fundamental del desarrollo de la materia Las relaciones necesarias es una forma de condicionamiento entre fenómenos, hechos o procesos, donde el comportamiento del objeto se ajusta al conjunto de causas y condiciones que producen el efecto correspondiente.
  • 24. LAS CUALIDADES DE LAS RELACIONES CAUSALES QUE DETERMINA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CAUSAL SON: La relación causal tiene la propiedad de ser determinada, es decir una causa produce un efecto, bajo condiciones dadas. Esta determinación hace que muchos fenómenos naturales y sociales se repitan con una regularidad y secuencia necesaria, hecho este que permite llegar al conocimiento de la ley que rige el fenómeno. Sucesión en el tiempo de la causa y el efecto: , la relación causal tiene un carácter temporal; la que posibilita que la causa y el efecto cambie en un momento determinado de lugar en la realidad objetiva, ya que el fenómeno que actúa como causa de otro fenómeno es a su vez efecto de un fenómeno anterior.
  • 25. MÉTODO DIALÉCTICO Un estudio más sistémico y esencial del objeto de investigación implica la modelación dialéctica del mismo, donde se revelan los elementos componentes y sus relaciones causales y funcionales generados de la dinámica de dicho objeto. En toda relación entre dos características (propiedades, cualidades, variables) dialécticas hay aspectos comunes que posibilitan establecer la identidad. El análisis dialectico del objeto de investigación no tan solo revela los elementos contradictorios del proceso sino que implica descubrir un tercer elemento que es contradictorio al par en cuestión, que es coexistente y simultaneo a ellos que a través de el se resuelve la contradicción.
  • 26. LAS CUALIDADES DEL MÉTODO DIALECTICO: El investigador al hacer uso del método dialectico no solo analiza en el objeto o campo de acción aquellos componentes constituyentes del mismo sino que determinan las contradicciones presentes en este. Se hace necesario establecer también el proceso mediante el cual esa contradicción se desarrolla. Esto hace que en el análisis de cualquier proceso hablemos más de una triada de elementos contradictorios Dicha triada se genera en el desarrollo mismo del conocimiento del objeto de investigación y se resuelve en el proceso de investigación científica. El carácter dialectico de la relación causal se expresa en la permutación de los distintos elementos que se relaciona entre sí, en el desarrollo de los procesos o fenómenos y en la repercusión inversa del efecto sobre la causa. Dicha relación constituye una de las formas concretas que reviste la contradicción dialéctica.
  • 27. LAS CUALIDADES DEL MÉTODO DIALECTICO: La búsqueda y encuentro de esas relaciones contradictorias posibilita explicar los cambios cualitativos que se producen en el sistema que afecta a la estructura de la misma dando paso a un nuevo objeto. El método dialectico encierra los enfoques genéticos, estructural – funcionales o causales, en dependencia de las características del problema y del objeto a investigar.