Plagio
Copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias"
(Real Academia Española)
El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las
palabras
de otra persona como si fueran propias, sin
acreditar de manera explícita de donde
proviene la
Información.
EL PLAGIO POSEE DOS CARACTERÍSTICAS:
La copia total o parcial no autorizada de una
obra ajena
La presentación de la copia como obra
original propia, suplantando al autor
verdadero
Fuente: Edutopia; crédito: Wesley Bedros
COPIAR
REPRODUCIR
CALCAR
APROPIARSE
ESTAFAR
DUPLICARIMITARSEGUIR
TIPOS DE PLAGIO
PLAGIO INTENCIONAL
PLAGIO NO INTENCIONAL
Abundar en las formas en que se
manifiesta el plagio es una forma de
estar advertido acerca del delito y
establecer criterios de resguardo.
Citar de manera inadecuada. A
veces algunos estudiantes confunden
autores, copian mal la información de
referencia o asignan una cita de un
autor a otro. En todos esos casos, el
problema es mal tratamiento de la
información no intencional.
QUE NO ES PLAGIO
Cuando presentamos un documento o
trabajo de nuestra autoría.
Cuando presentamos una recolección
de datos o información de una
investigación original.
COMO EVITAR EL PLAGIO
Tomar siempre los datos de la fuente
.
Citar la frase o el párrafo directamente del original y
acreditar la fuente mediante una cita o referencia.
Siempre entre comillas
Deben distinguirse perfectamente del resto del texto
(cursiva, párrafos independientes, tabulación...)
Deben ir acompañadas por una explicación o
interpretación propia de dicha cita
Se debe acreditar al autor mediante una referencia
bibliográfica
Tomar siempre los datos de la fuente .
Citar la frase o el párrafo directamente
del original y acreditar la fuente mediante
una cita o referencia.
tienen que estar justificadas
de una extensión razonable, más bien
cortas
siempre entre comillas
deben distinguirse perfectamente del
resto del texto (cursiva, párrafos
independientes, tabulación...)
deben ir acompañadas por una
explicación o interpretación propia de
dicha cita
se debe acreditar al autor mediante una
referencia bibliográfica

Más contenido relacionado

PDF
El plagio andrea burgos si
DOC
Plagio en internet
PPTX
2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico
PDF
PPT
Plagio
PDF
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
PPT
Plagio y como evitarlo en el trabajo académico
El plagio andrea burgos si
Plagio en internet
2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico
Plagio
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
Plagio y como evitarlo en el trabajo académico

La actualidad más candente (13)

PPT
Derechos de autor y plagio 2
PPT
Plagio unad
PPTX
El plagio.
PPTX
El plagio diapositivas
PPTX
El plagio presentación. (1)
PDF
El plagio
PPTX
Plagio
PPT
Plagio (Adis vital cruz)
DOCX
El plagio
PPT
Políticas de Plagio y Derechos de Autor en la UNAD
PPTX
Slideshare - Plagio
PPT
Qué Es El Plagio Presenta
PPTX
Plagio y academia
Derechos de autor y plagio 2
Plagio unad
El plagio.
El plagio diapositivas
El plagio presentación. (1)
El plagio
Plagio
Plagio (Adis vital cruz)
El plagio
Políticas de Plagio y Derechos de Autor en la UNAD
Slideshare - Plagio
Qué Es El Plagio Presenta
Plagio y academia
Publicidad

Similar a Plagio (20)

PPTX
Plagio en la era digital
PPTX
Plagio en la era digital
PPTX
Plagio en la era digital
PPTX
El plagio
PPTX
PPT
Plagio
PPTX
Plagio en el aula
PPTX
PPTX
Integridadvsplagio
PPTX
Integridadvsplagio 110410172107-phpapp01
PDF
El Plagio
DOCX
Plagio Académico
DOC
Informe grupal plagio en internet
PDF
El Plagio
PDF
Normas sobre plagio PUCP
PPT
Honestidad académica
PPTX
Plagio 2
PDF
Plagio
Plagio en la era digital
Plagio en la era digital
Plagio en la era digital
El plagio
Plagio
Plagio en el aula
Integridadvsplagio
Integridadvsplagio 110410172107-phpapp01
El Plagio
Plagio Académico
Informe grupal plagio en internet
El Plagio
Normas sobre plagio PUCP
Honestidad académica
Plagio 2
Plagio
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Plagio

  • 2. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias" (Real Academia Española)
  • 3. El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la Información.
  • 4. EL PLAGIO POSEE DOS CARACTERÍSTICAS: La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena La presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero Fuente: Edutopia; crédito: Wesley Bedros
  • 6. TIPOS DE PLAGIO PLAGIO INTENCIONAL PLAGIO NO INTENCIONAL Abundar en las formas en que se manifiesta el plagio es una forma de estar advertido acerca del delito y establecer criterios de resguardo. Citar de manera inadecuada. A veces algunos estudiantes confunden autores, copian mal la información de referencia o asignan una cita de un autor a otro. En todos esos casos, el problema es mal tratamiento de la información no intencional.
  • 7. QUE NO ES PLAGIO Cuando presentamos un documento o trabajo de nuestra autoría. Cuando presentamos una recolección de datos o información de una investigación original.
  • 8. COMO EVITAR EL PLAGIO Tomar siempre los datos de la fuente . Citar la frase o el párrafo directamente del original y acreditar la fuente mediante una cita o referencia. Siempre entre comillas Deben distinguirse perfectamente del resto del texto (cursiva, párrafos independientes, tabulación...) Deben ir acompañadas por una explicación o interpretación propia de dicha cita Se debe acreditar al autor mediante una referencia bibliográfica Tomar siempre los datos de la fuente . Citar la frase o el párrafo directamente del original y acreditar la fuente mediante una cita o referencia. tienen que estar justificadas de una extensión razonable, más bien cortas siempre entre comillas deben distinguirse perfectamente del resto del texto (cursiva, párrafos independientes, tabulación...) deben ir acompañadas por una explicación o interpretación propia de dicha cita se debe acreditar al autor mediante una referencia bibliográfica