PLAGIO ACADÉMICO
EL TEMA 10. Plagio académico
                      consta de dos partes:


  10.1. ESTA PRESENTACIÓN, que incide en la importancia de
  organizar y comunicar la información correctamente” sin incurrir en
  plagio

  10.2. VÍDEO TUTORIAL INTERACTIVO donde se aborda con más
  profundidad aspectos relacionados con el uso ético de la
  información: cómo elaborar con criterio tus propios trabajos, cómo
  no incurrir en plagio o por qué, cuándo y cómo debemos citar.


Lee atentamente esta presentación introductoria pero SOBRE TODO
¡Sigue el vídeo e interactúa¡, aprenderás a reconocer lo que es o no
es plagio y cuándo es necesario citar o cuándo puedes utilizar la
información ajena sin restricciones
¿Qué es el plagio?
 La RAE define plagiar como “copiar en lo sustancial
 obras ajenas, dándolas como propias”

                      SE INCURRE en PLAGIO
                      cuando se usan las ideas o
                         las palabras de otras
                       personas como si fueran
                       propias y no se reconoce
                       adecuadamente la fuente
                           de la información.
Plagio inconsciente e intencionado
El plagio inconsciente se da por falta de conocimiento de
lo que constituye plagio

Es plagio intencionado:

Utilizar un trabajo redactado por otra persona para hacerlo pasar
como propio.

Pagar a otra persona para que haga el trabajo y presentarlo como
propio.

Copiar adrede las palabras o ideas de otro y presentarlas como
propias.
NO es plagio

 Los trabajos o ideas originales
 Los   hechos o ideas que son considerados de
  conocimiento común en una determinada disciplina, por
  ejemplo la teoría de la gravedad
 La recopilación de los resultados de una investigación
  original


 En estos casos No incurres en plagio y por tanto NO es
                     necesario citar
¿Cómo evitar el plagio?

 Hay que CITAR las fuentes (de cualquier naturaleza) en
 las que nos hemos basado al redactar nuestro trabajo,
 tanto si incluimos frases literales como si resumimos
 una idea o la parafraseamos.

 La mejor política para adoptar es: cuando haya duda de
 si algo es de conocimiento público, cita la fuente.

 Se usa un sistema que tiene dos partes:
  • La cita propiamente dicha: remite desde el texto al documento
    citado o referencia
  • La referencia bibliográfica: descripción sucinta del documento
Programas antiplagio

 Son programas informáticos que sirven para comprobar,
  comparando textos, si un trabajo tiene similitud con otro y
  por tanto reconocer si ha sido plagiado.
 El Aula Virtual de la UV utiliza el programa   Ephorus,que
  permite detectar o prevenir si un fichero o trabajo subido a
  cualquiera de sus módulos es plagio o no.
¿Cuándo debo citar?



  Si copias un texto      Pon el texto entre
  literalmente            comillas y cita la fuente


  Si utilizas las ideas
  de otro o parafraseas      Cita la fuente


Si utilizas datos
generalmente conocidos       No hay que citar
o ideas propias
CITA LITERAL

 En el texto:

Según Joan Reglà (1974): “Los coetáneos de la expulsión de
los moriscos se dieron perfecta cuenta de las consecuencias
que ello acarrearía en el terreno económico.”

 En la lista de referencias:

REGLÀ I CAMPISTOL, J. Estudios sobre los moriscos.
Barcelona: Ariel, 1974.
PARAFRASEO
 En el texto:

Según Joan Reglà (1974), cuando se produjo la expulsión
de los moriscos, se vieron inmediatamente las
consecuencias económicas que ello acarrearía.

 En la lista de referencias:

REGLÀ I CAMPISTOL, J. Estudios sobre los moriscos.
Barcelona: Ariel, 1974.
RESUMIENDO...

 Elabora tus trabajos a partir de tus propias opiniones y
  criterios
 Evita el plagio utilizando estrategias como parafrasear y
  resumir de manera correcta o citar al autor cuando
  utilices ideas o palabras ajenas
 No "copies ni pegues“ gratuitamente sin conocer las
  implicaciones legales y éticas del uso de la información
Fuentes y bibliografía
 Araujo Jaimes, Adolfo José. Evita el plagio [en línea].
  <http://www.slideshare.net/ajaraujo/el-plagio >
   [Consulta: 19 de noviembre 2010]

 Comas, Rubén & Sureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una aproximación
  al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 10. Temática
  Variada [en línea ] <http://www.cibersociedad.net >[Consulta: 19 noviembre 2010]

 Eduteka. Plagio: Qué es y Cómo se Evita [en línea].
   <http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3 >
   [Consulta: 19 noviembre 2010]

 University of California Davis. Division of Student Judicial Affairs. Avoiding
  PLAGIARISM: Mastering the Art or Scholarship, September 2006 [en línea]
  <http://sja.ucdavis.edu/files/plagiarism.pdf> [Consulta: 19 noviembre 2010]
Para saber más…
 Consulta los tutoriales de autoformación del Servei de
  Biblioteques i Documentació.

 Utiliza el formulario: La biblioteca responde


 Acércate a los puntos de información bibliográfica


 Escribe un correo a Humainfo@uv.es

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
PPTX
El plagio: qué es y cómo evitarlo
PPTX
El plagio
PDF
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
PDF
Plagio en internet
El plagio: qué es y cómo evitarlo
El plagio
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
Plagio en internet

La actualidad más candente (20)

PPTX
presentacion1
PPTX
EL PLAGIO
PPTX
Plagio
PPTX
Plagio
DOCX
Plagios
PPT
Plagio en Internet
PPTX
El plagio
PPTX
Todo sobre Plagio
PDF
Que debemos saber sobre el Plagio
PPTX
Caso integrador Hackers
DOCX
Acerca del Plagio
PPTX
El plagio, por juliana gil
DOCX
El plagio en internet
DOCX
Plagio
DOCX
Plagio académico
PPTX
Plagio
DOCX
Plagio académico
PPTX
PPT
El plagio
presentacion1
EL PLAGIO
Plagio
Plagio
Plagios
Plagio en Internet
El plagio
Todo sobre Plagio
Que debemos saber sobre el Plagio
Caso integrador Hackers
Acerca del Plagio
El plagio, por juliana gil
El plagio en internet
Plagio
Plagio académico
Plagio
Plagio académico
El plagio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las etas
PPT
2014_1_ciAvanzGestionBfiaPersRefw
PPTX
Informatica
PDF
Macroscope 5.0, le domaine Architecture
PPTX
Slideshare
PPSX
Netiqueta
PPT
Tic project
PDF
Action pasteur- Fighting Malaria in West Africa
PDF
Módulo 2 informática 2014
PPT
Webquest
PPTX
Debian
PDF
18 mesures choc pour réveiller l'économie Française !
DOCX
Printable pictures
PPT
Tema 1
PDF
Reconnaître l’attaque cérébrale, sauver une vie
PPTX
A alimentación en 3 anos
PPTX
Instructivo
PPS
Lugares de asturias-33677
PPTX
Presentación1
Las etas
2014_1_ciAvanzGestionBfiaPersRefw
Informatica
Macroscope 5.0, le domaine Architecture
Slideshare
Netiqueta
Tic project
Action pasteur- Fighting Malaria in West Africa
Módulo 2 informática 2014
Webquest
Debian
18 mesures choc pour réveiller l'économie Française !
Printable pictures
Tema 1
Reconnaître l’attaque cérébrale, sauver une vie
A alimentación en 3 anos
Instructivo
Lugares de asturias-33677
Presentación1
Publicidad

Similar a 2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico (20)

DOCX
1ra. asignación
DOCX
1ra. asignación
PDF
El Plagio
DOC
Plagio en internet
PPTX
El Plagio: Qué es y como se evita.
PPTX
PDF
Conclusiones plagio
PDF
Plagio en internet.conclusiones.jose.dedios
PPTX
8 uso ético de la información
DOCX
Plagio en internet
PDF
El plagio diplomado saia
PPTX
El plagio
DOCX
El plagio en internet
DOCX
El plagio en internet
DOCX
El plagio en internet
DOC
El plagio
PDF
Plagio en Internet
PPTX
El plagio
PPTX
El plagio ¿Qué es y cómo se evita?
1ra. asignación
1ra. asignación
El Plagio
Plagio en internet
El Plagio: Qué es y como se evita.
Conclusiones plagio
Plagio en internet.conclusiones.jose.dedios
8 uso ético de la información
Plagio en internet
El plagio diplomado saia
El plagio
El plagio en internet
El plagio en internet
El plagio en internet
El plagio
Plagio en Internet
El plagio
El plagio ¿Qué es y cómo se evita?

Más de Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València (20)

PPTX
Staff Week in Aristotle University in Thessaloniki
PDF
Recursos d'informació biblioteques UV
PDF
Web i blog, disc virtual, VPN, WIFI cat
PDF
Correo-e ; Mi Cuenta ; Secretaria Virtual_cat
PDF
International Bibliography of Art (IBA) cat
PPT
ciBasico_Tema5FuentesPeriodComAud_sp_2016_1
PDF
ciBasico_Tema5FuentesInformDocum_sp_2015_2
PDF
ciBasico_Tema5FuentesHistoriaArt_sp_2015_2
PPTX
ciBasico_Tema5FuentesGeografíaMediamb_sp_2016_1
PDF
ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_sp_2015_2
PDF
ciBasico_Tema5FuentesFilologias_sp_2015_2
PDF
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
PDF
ciBasico_Tema5FuentesHistoria_sp_2015_2
PPTX
ciBasico_Tema5FontsPeriodComAud_val_2016_1
PDF
ciBasico_Tema5FontsInformDocum_val_2015_2
PDF
ciBasico_Tema5FontsHistoria_val_2015_2
PDF
ciBasic_Tema5FontsHistoriaArt_val_2015_2
PPTX
ciBasico_Tema5FontsGeografiaMediamb_val_2016_1
Staff Week in Aristotle University in Thessaloniki
Recursos d'informació biblioteques UV
Web i blog, disc virtual, VPN, WIFI cat
Correo-e ; Mi Cuenta ; Secretaria Virtual_cat
International Bibliography of Art (IBA) cat
ciBasico_Tema5FuentesPeriodComAud_sp_2016_1
ciBasico_Tema5FuentesInformDocum_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesHistoriaArt_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesGeografíaMediamb_sp_2016_1
ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesFilologias_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesHistoria_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FontsPeriodComAud_val_2016_1
ciBasico_Tema5FontsInformDocum_val_2015_2
ciBasico_Tema5FontsHistoria_val_2015_2
ciBasic_Tema5FontsHistoriaArt_val_2015_2
ciBasico_Tema5FontsGeografiaMediamb_val_2016_1

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico

  • 2. EL TEMA 10. Plagio académico consta de dos partes: 10.1. ESTA PRESENTACIÓN, que incide en la importancia de organizar y comunicar la información correctamente” sin incurrir en plagio 10.2. VÍDEO TUTORIAL INTERACTIVO donde se aborda con más profundidad aspectos relacionados con el uso ético de la información: cómo elaborar con criterio tus propios trabajos, cómo no incurrir en plagio o por qué, cuándo y cómo debemos citar. Lee atentamente esta presentación introductoria pero SOBRE TODO ¡Sigue el vídeo e interactúa¡, aprenderás a reconocer lo que es o no es plagio y cuándo es necesario citar o cuándo puedes utilizar la información ajena sin restricciones
  • 3. ¿Qué es el plagio?  La RAE define plagiar como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias” SE INCURRE en PLAGIO cuando se usan las ideas o las palabras de otras personas como si fueran propias y no se reconoce adecuadamente la fuente de la información.
  • 4. Plagio inconsciente e intencionado El plagio inconsciente se da por falta de conocimiento de lo que constituye plagio Es plagio intencionado: Utilizar un trabajo redactado por otra persona para hacerlo pasar como propio. Pagar a otra persona para que haga el trabajo y presentarlo como propio. Copiar adrede las palabras o ideas de otro y presentarlas como propias.
  • 5. NO es plagio  Los trabajos o ideas originales  Los hechos o ideas que son considerados de conocimiento común en una determinada disciplina, por ejemplo la teoría de la gravedad  La recopilación de los resultados de una investigación original En estos casos No incurres en plagio y por tanto NO es necesario citar
  • 6. ¿Cómo evitar el plagio?  Hay que CITAR las fuentes (de cualquier naturaleza) en las que nos hemos basado al redactar nuestro trabajo, tanto si incluimos frases literales como si resumimos una idea o la parafraseamos.  La mejor política para adoptar es: cuando haya duda de si algo es de conocimiento público, cita la fuente.  Se usa un sistema que tiene dos partes: • La cita propiamente dicha: remite desde el texto al documento citado o referencia • La referencia bibliográfica: descripción sucinta del documento
  • 7. Programas antiplagio  Son programas informáticos que sirven para comprobar, comparando textos, si un trabajo tiene similitud con otro y por tanto reconocer si ha sido plagiado.  El Aula Virtual de la UV utiliza el programa Ephorus,que permite detectar o prevenir si un fichero o trabajo subido a cualquiera de sus módulos es plagio o no.
  • 8. ¿Cuándo debo citar? Si copias un texto Pon el texto entre literalmente comillas y cita la fuente Si utilizas las ideas de otro o parafraseas Cita la fuente Si utilizas datos generalmente conocidos No hay que citar o ideas propias
  • 9. CITA LITERAL  En el texto: Según Joan Reglà (1974): “Los coetáneos de la expulsión de los moriscos se dieron perfecta cuenta de las consecuencias que ello acarrearía en el terreno económico.”  En la lista de referencias: REGLÀ I CAMPISTOL, J. Estudios sobre los moriscos. Barcelona: Ariel, 1974.
  • 10. PARAFRASEO  En el texto: Según Joan Reglà (1974), cuando se produjo la expulsión de los moriscos, se vieron inmediatamente las consecuencias económicas que ello acarrearía.  En la lista de referencias: REGLÀ I CAMPISTOL, J. Estudios sobre los moriscos. Barcelona: Ariel, 1974.
  • 11. RESUMIENDO...  Elabora tus trabajos a partir de tus propias opiniones y criterios  Evita el plagio utilizando estrategias como parafrasear y resumir de manera correcta o citar al autor cuando utilices ideas o palabras ajenas  No "copies ni pegues“ gratuitamente sin conocer las implicaciones legales y éticas del uso de la información
  • 12. Fuentes y bibliografía  Araujo Jaimes, Adolfo José. Evita el plagio [en línea]. <http://www.slideshare.net/ajaraujo/el-plagio > [Consulta: 19 de noviembre 2010]  Comas, Rubén & Sureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 10. Temática Variada [en línea ] <http://www.cibersociedad.net >[Consulta: 19 noviembre 2010]  Eduteka. Plagio: Qué es y Cómo se Evita [en línea]. <http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3 > [Consulta: 19 noviembre 2010]  University of California Davis. Division of Student Judicial Affairs. Avoiding PLAGIARISM: Mastering the Art or Scholarship, September 2006 [en línea] <http://sja.ucdavis.edu/files/plagiarism.pdf> [Consulta: 19 noviembre 2010]
  • 13. Para saber más…  Consulta los tutoriales de autoformación del Servei de Biblioteques i Documentació.  Utiliza el formulario: La biblioteca responde  Acércate a los puntos de información bibliográfica  Escribe un correo a Humainfo@uv.es