El Plagio
MARLA ELIZONDO QUESADA
Julio del 2014
UNED Costa Rica
Conozcamos que es plagio
 Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas
como propias. (Diccionario de la Real Academia
Española)
 El plagio, en el contexto de un trabajo
académico implica la ausencia de
reconocimiento a la fuente original de la
información, donde se omite la cita y referencia
correspondientes.
 (Reglamento Estudiantil de la UNED)
Porque se da el plagio.
 En algunas ocasiones se da
por desconocimiento.
 Por facilidad ya que la información por medio de
Internet es muy fácil de conseguir.
 Por irresponsabilidad de los usuarios que
utilizan la información.
Que recomendaciones para no
cometer plagio como docentes.
 Se debe citar la referencia de forma correcta
 Es importante investigar sobre las disposiciones para
citar, realizar referencias según las normas de APA o
cualquier otro sistema que conozcas.
 Analizar si la información que vamos a utilizar tiene el
autor correspondiente.
 Aprender a parafrasear
Consecuencias si hacemos plagio
 Podemos ser penados con la ley.
 Expulsados de un curso
 Se puede anular nuestro
trabajo
Que debemos hacer como docentes
 Aplicar controles de supervisión
 Enseñar la importancia de citar y dar referencia
a determinado documento
 Dar a conocer que son los derechos de autor,
citas y referencias bibliográficas
 Dar el ejemplo utilizando las herramientas
necesarias para no caer en el plagio
 Enseñar a analizar la información
 Hacer ver que cortar, o copiar y pegar es plagio
 Demostrar que todo documento tiene autor.
 Utilizar de forma correcta APA tomando en cuenta
las características del documento de donde
tomamos la información.
 Fomentar con valores el buen uso de la información
tomando en cuenta los principios de la Nettiqueta
Si desea conocer más sobre APA
visita este sitio.
 http://es.slideshare.net/arawixnuna/normas-
apa-7913594#btnNext
Referencias Bibliográficas
 Hinojo,F (S.F), Introducción al estilo APA. Recuperado
el 20 de junio del 2014 de
http://es.slideshare.net/arawixnuna/normas-apa-
7913594#btnNext
 Fallas, I y Berrocal, V (S.F) Taller detección de plagio.
Recuperado el 22 de junio del 2014,
de:http://www.slideshare.net/Vivianaberrocal/taller-
deteccin-de-plagio
 Maldona, Ivette (S.F) Estrategias para evitar el plagio
en la era digital. Recuperado el 23 de junio del 2014,
de http://www.slideshare.net/guest27bd73/estrategias-
para-evitar-el-plagio-en-la-era-digital

Más contenido relacionado

PPTX
El plagio, por juliana gil
PPT
PPTX
El plagio diapositivas
PPTX
El plagio
PPTX
El plagio diapositivas
PPTX
El plagio
PDF
Plagio en Internet Grupo los Integradores
PPTX
Diapositiva - EL PLAGIO
El plagio, por juliana gil
El plagio diapositivas
El plagio
El plagio diapositivas
El plagio
Plagio en Internet Grupo los Integradores
Diapositiva - EL PLAGIO

La actualidad más candente (19)

PDF
El plagio
DOCX
El plagio en internet. Modulo III. Diplomado a distancia
PPTX
PPTX
Plagio
PPTX
2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico
PPTX
expocision
PPTX
PPTX
EL PLAGIO
PPTX
Palomeque cristian
PPTX
Palomeque cristian
PPTX
Palomeque cristian
PPT
Plagio
PPT
El plagio
PPTX
Estrategias para evitar el plagio
PPTX
Plagio
PPTX
Presentación michael telecomunicaciones educativas i
PPTX
El Plagio y Cómo Evitarlo
PPTX
El plagio
PPT
El plagio
El plagio en internet. Modulo III. Diplomado a distancia
Plagio
2013_1_ciMedio_Tema10PlagioAcadémico
expocision
EL PLAGIO
Palomeque cristian
Palomeque cristian
Palomeque cristian
Plagio
El plagio
Estrategias para evitar el plagio
Plagio
Presentación michael telecomunicaciones educativas i
El Plagio y Cómo Evitarlo
El plagio
Publicidad

Similar a Todo sobre Plagio (20)

PPTX
El plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académica
PPTX
Plagio en Internet
PDF
Plagio en Internet
PPT
Tarea de telecomunicaciones Marisol
PPT
Plagio en internet
DOCX
El plagio en internet
PDF
conclusiones Plagio SAIA
PDF
Sección 6 Presentando la información
PDF
El Plagio
 
PDF
"El plagio en Internet"
DOC
Plagio en internet
PPT
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
PDF
Conclusiones plagio
PPTX
PPT
Cómo Evitar el Plagio en tus Trabajos Académicos
PDF
Plagio en internet.conclusiones.jose.dedios
PDF
Plagio en Internet Conclusiones Finales
PDF
Conclusiones finales plagio
PDF
El plagio en internet
El plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académica
Plagio en Internet
Plagio en Internet
Tarea de telecomunicaciones Marisol
Plagio en internet
El plagio en internet
conclusiones Plagio SAIA
Sección 6 Presentando la información
El Plagio
 
"El plagio en Internet"
Plagio en internet
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
Conclusiones plagio
Cómo Evitar el Plagio en tus Trabajos Académicos
Plagio en internet.conclusiones.jose.dedios
Plagio en Internet Conclusiones Finales
Conclusiones finales plagio
El plagio en internet
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Todo sobre Plagio

  • 1. El Plagio MARLA ELIZONDO QUESADA Julio del 2014 UNED Costa Rica
  • 2. Conozcamos que es plagio  Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. (Diccionario de la Real Academia Española)  El plagio, en el contexto de un trabajo académico implica la ausencia de reconocimiento a la fuente original de la información, donde se omite la cita y referencia correspondientes.  (Reglamento Estudiantil de la UNED)
  • 3. Porque se da el plagio.  En algunas ocasiones se da por desconocimiento.  Por facilidad ya que la información por medio de Internet es muy fácil de conseguir.  Por irresponsabilidad de los usuarios que utilizan la información.
  • 4. Que recomendaciones para no cometer plagio como docentes.  Se debe citar la referencia de forma correcta  Es importante investigar sobre las disposiciones para citar, realizar referencias según las normas de APA o cualquier otro sistema que conozcas.  Analizar si la información que vamos a utilizar tiene el autor correspondiente.  Aprender a parafrasear
  • 5. Consecuencias si hacemos plagio  Podemos ser penados con la ley.  Expulsados de un curso  Se puede anular nuestro trabajo
  • 6. Que debemos hacer como docentes  Aplicar controles de supervisión  Enseñar la importancia de citar y dar referencia a determinado documento  Dar a conocer que son los derechos de autor, citas y referencias bibliográficas  Dar el ejemplo utilizando las herramientas necesarias para no caer en el plagio
  • 7.  Enseñar a analizar la información  Hacer ver que cortar, o copiar y pegar es plagio  Demostrar que todo documento tiene autor.  Utilizar de forma correcta APA tomando en cuenta las características del documento de donde tomamos la información.  Fomentar con valores el buen uso de la información tomando en cuenta los principios de la Nettiqueta
  • 8. Si desea conocer más sobre APA visita este sitio.  http://es.slideshare.net/arawixnuna/normas- apa-7913594#btnNext
  • 9. Referencias Bibliográficas  Hinojo,F (S.F), Introducción al estilo APA. Recuperado el 20 de junio del 2014 de http://es.slideshare.net/arawixnuna/normas-apa- 7913594#btnNext  Fallas, I y Berrocal, V (S.F) Taller detección de plagio. Recuperado el 22 de junio del 2014, de:http://www.slideshare.net/Vivianaberrocal/taller- deteccin-de-plagio  Maldona, Ivette (S.F) Estrategias para evitar el plagio en la era digital. Recuperado el 23 de junio del 2014, de http://www.slideshare.net/guest27bd73/estrategias- para-evitar-el-plagio-en-la-era-digital