SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Pedagógico. Plan de estudios de Informática<br />left0Enviado por hernando299<br />Presentación<br />Justificación<br />Antecedentes <br />Marco filosófico<br />Descripción de la comunidad<br />Objetivos <br />Contenido temático a nivel general<br />Metodología<br />Evaluación<br />Organización temática <br />Indicadores de logros por grados<br />Conclusiones<br />Bibliografía<br />PRESENTACIÓN<br />La informática en la actualidad es conocida como el medio de comunicación más eficaz y actualizado con que cuenta la humanidad, por ello se hace necesario incluirla dentro del currículo escolar, pues se ha convertido en una herramienta para guiar la vida de los educandos.<br />\"
La información se refiere a hechos y opiniones suministradas y recibidas en el curso de la vida diaria. Se obtiene información directamente de otros seres vivos, de los medios masivos de comunicación, de los bancos electrónicos de datos, y de todo tipo de fenómenos observables en el ambiente que nos rodea. Una persona que hace uso de estos hechos y opiniones a su vez genera más información, parte de la cuál se comunica a otros durante la conversación, por instrucciones, en cartas o documento u otros medios.<br />La información organizada de acuerdo con alguna relación lógica se conoce como \"
cuerpo de conocimiento\"
 y podrá ser adquirido a través de la exposición o estudio sistemático de éste. La aplicación del conocimiento (o destreza) conduce a la competencia y adicionalmente se dice que las intuiciones analíticas o experimentales constituyen instancias de sabiduría. El uso del término información no se limita exclusivamente a su comunicación por la vía del lenguaje natural. La información también se registra y se comunica a través del arte y de las expresiones faciales, los gestos, o por otro tipo de respuesta física, como tiritar. Además, toda entidad viva está dotada de información en su código genético. Estos fenómenos de la información permean el mundo físico y mental, y su variedad es tal, que hasta ahora ha desafiado todo intento de establecer una definición unificada de información\"
.<br />JUSTIFICACION<br />Hoy en día es indiscutible que la informática puede contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza y la investigación. En la época de la información y las comunicaciones, es bueno entender que la informática educativa ofrece un valioso potencial que no se debe ignorar en los procesos de renovación pedagógica: \"
Si nuestros centros de educación no asumen su papel como vanguardia de esta revolución del conocimiento, se puede correr el riesgo de que nos convirtamos en \"
piezas de museo\"
 cada día más alejadas de las necesidades, problemas e intereses del desarrollo del hombre y la sociedad. Es mediante programas especiales de enseñanza, los estudiantes entran en el campo de la informática aplicada a la solución de tareas y trabajos escritos en computador, así como también la aplicación de software especial para soluciones practicas. Se podaran preparar a estudiantes con los conocimientos que necesitan para explotar las nuevas tecnologías.<br />La formación y actualización en el área de informática, está aún muy distante del nivel que se necesita para que, en nuestro medio, los computadores sean usados más allá de la mera función de las máquinas de escribir y las calculadoras. De ahí la urgente necesidad de capacitar en informática para que éstos puedan sacar el máximo provecho de estas nuevas tecnologías practicas que enriquecen la calidad de proyecto de vida.<br />ANTECEDENTES <br />El Colegio Sagrado Corazón del Niño Jesús se ha interesado por desarrollar un proceso educativo integral basado en competencias, logrando formar personas activas con habilidades para desenvolverse en forma correcta en el contexto en el que interactúan.<br />El colegio cuenta con una planta física amplia dotada con docentes y administrativos capacitados para brindar conocimientos que facilitan el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas para la resolución de problemas.<br />MARCO FILOSOFICO<br />Pretendemos formas personas pensantes, líderes de sus propios proyectos, líbres y autónomas capaces de convivr enla comunidad sustentando en valores y reconociendo a la familia como núcleo de la sociedad.<br />El estudiante COLSAG debe estar preparado para aportar a su comunidad desde el aula por medio de la elaboración de proyectos alternativos sobre lo que interpreta y argumenta en clase.<br />DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD<br />La institución pertenece a un estrato medio-bajo, está ubicada en el barrio San Francisco en Cra. 21 No. 11- 17 rodeada de diversos puntos comerciales que ofrecen oportunidad de trabajo que permiten el sostenimiento de familias aledañas a la misma. <br />IDENTIFICACIÓN<br />Nombre de la institución: Colegio Sagrado Corazón del Niño Jesús<br />Dirección: Cra. 21 No. 11-17<br />Teléfono: 6719943<br />Ciudad: Bucaramanga<br />Estrato: 3<br />Núcleo 3<br />Naturaleza: Privado<br />Carácter: Mixto<br />Jornada: Diurna<br />Modalidad: Preescolar, básica primara y básica secundaria<br />Directora actual: Esp. Lic. Gladis Gil de Martínez<br />Proyecto contextualizado a los grados: Quinto, sexto, séptimo, Octavo y Noveno<br />Docente: Rigoberto Hernando Olarte Mejía.<br />Nombre del proyecto: .<br />OBJETIVOS GENERALES<br />Ayudar a los alumnos y alumnas en el aprendizaje de los diversos campos de la informática, la consulta he investigación. Animándoles a un estudio atractivo, interactivo y eficaz para que sean capaces de progresar de manera autónoma, puesto que cada alumno es el verdadero autor de su aprendizaje.<br />Colaborar con el profesorado en su tarea docente, ayudándole y facilitándole un material con el que lograr más fácilmente la formación de los estudiantes. <br />Presentar contenidos conceptuales y procedimentales, en el texto del estudiante. Se lleva a cabo de manera secuencial y ordenada; partiendo de un nivel inicial básico y siguiendo un orden creciente de dificultad.<br />Dar un elevado número de actividades permite que los diferentes contenidos sean tratados con distinto nivel de profundidad, dependiendo del grado de capacidad del estudiantado. <br />Ayudar en el tratamiento y aprendizaje de la diversidad y a la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales, así como es la Educación plástica y visual. <br />Atender en la misma clase a alumnos con distinto nivel de profundización hace que se puedan llevar a cabo las posibles demandas de aquellos alumnos con niveles de partidas más avanzados o con mayor interés sobre el tema tratado.<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Formar Estudiantes capaces de comprender la dimensión humana de la producción científica y las relaciones del hombre con su entorno. <br />Formar Estudiantes con Énfasis en informática desde una perspectiva analítica, incorporando los desarrollos para la creatividad y el diseño. <br />Formar Estudiantes que puedan apreciar la complejidad de la informática y generen propuestas de cambio significativas para el desempeño de su propia creatividad. <br />Estimular la investigación para la construcción de criterios que permitan valorar la calidad de la práctica de la informática. <br />Propiciar en los Estudiantes una actitud comprometida con el desarrollo de su propio conocimiento en el área de informática.<br />Estimular la participación del Estudiante como gestor de ideas y métodos que incidan en la definición de políticas para su propio desempeño académico.<br />Poder desempeñar desde su el inicio el estudiante el desarrollo y la construcción de un proyecto de vida que sea la expresión de los intereses de amplios para su propio desarrollo profesional; como apoyo al área de ética y valores humanos.<br />CONTENIDO TEMÁTICO A NIVEL GENERAL<br />El Computador<br />LAS PARTES DEL COMPUTADOR<br />Reconocimiento del escritorio<br />Ejecución de programas<br />Manejo de Carpetas<br />Solución de Problemas<br />Ventana del Procesador de texto.<br />Manejo de documentos (Archivo)<br />Formato<br />Edición del documento<br />Visualización del documento<br />Funciones de inserción<br />Herramientas<br />Impresión.<br />Manipular varios documentos al tiempo <br />Micro Mundos<br />Herramientas de Edición<br />Cajas de Texto <br />Manejo de Archivos<br />Diapositivas<br />Manejo de Tortuga<br />Otros Objetos Micro Mundos<br />Ordenes Básicas<br />Formatos gráficos<br />Captura de Imágenes<br />Principios de Diseño <br />Importación y exportación de gráficos.<br />Presentaciones Multimedia<br />Hojas de Cálculo<br />Reconocimiento de la Pantalla<br />Área de Trabajo<br />Introducir Datos<br />Manejo de Archivos<br />Edición de Hojas de Cálculo<br />Funciones<br />Mostrar Datos Gráficamente<br />Opciones de Visualización<br />Funciones de Inserción<br />Formato<br />Herramientas<br />Datos<br />Ventana<br />Internet<br />Historia de Internet como fuente de información.<br />El Navegador y sus Iconos<br />El Correo Electrónico (E-Mail)<br />METODOLOGÍA<br />Como estrategias metodológicas se realizarán exposiciones, muestras y informes de lectura por parte del profesor. Que darán justificación para la creación de trabajos y talleres en clase y para la casa (individuales y en grupos con la respectiva exposición o sustentación pública), debates, exámenes parciales, protocolos y la realización de un Trabajo de Campo con base al temario.<br />Se aplicará el desarrollo de competencias para que el aprendizaje sea mucho más significativo.<br />COMPETENCIA INTERPRETATIVA: concebida como la capacidad del estudiante para dar sentido a los problemas que surgen de una situación. En esta instancia se propone que el estudiante entienda verdaderamente el sentido que tiene esta área para su vida.<br />Para que el estudiante sea competente a nivel interpretativo: <br />Explicación de conceptos básicos.<br />Exploración del tema y sus aplicaciones para la vida cotidiana.<br />Construcción de conceptos a través de la consulta y la investigación.<br />COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Son las razones que le estudiante pone de manifiesto ante un problema. Se da cuando el estudiante explica o expone con argumentos sólidos lo que ha aprendido ante una situación de la vida cotidiana.<br />Para que el estudiante sea competente a nivel argumentativo:<br />Proposición de exposición de conceptos construidos y trabajos desarrollados por los mismos estudiantes.<br />Evaluaciones escritas donde el estudiante demuestra su capacidad conceptual y práctica.<br />COMPETENCIA PROPOSITIVA: permite la generación de hipótesis, establecimiento de conjeturas, encontrar posibles deducciones. En esta etapa del proceso el estudiante estará en capacidad de proponer alternativas viables a la solución de problemas que le son planteados.<br />Para que el estudiante sea competente a nivel propositivo:<br />Desarrollo de proyectos individuales como apoyo al proyecto de la feria de la ciencia.<br />Proporción de problemas aplicados a la vida cotidiana para que sean resueltos por el estudiante a través de la hipótesis y la generación de nuevos conceptos y teorías.<br />El estudiante COLSAG debe estar capacitado para sustentar ante el grupo y la comunidad en general lo aprendido y proponer soluciones y alternativas prácticas a situaciones de su vida cotidiana.<br />EVALUACIÓN<br />La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo el proceso educativo se evalúa, se orienta y se reflexiona. <br />La evaluación permite al docente autoevaluarse y evaluar sus prácticas, y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer seguimiento de sus propios cambio y progresos.<br />SISTEMA DE EVALUACIÓN<br />Evaluaciones rápidas:Son exámenes para resolver en un tiempo máximo de 5 minutos. Habrá por lo menos una cada dos semanas, pudiendo haber inclusive una semanal.<br />Participaciones:Se considerarán la participaciones relevantes dentro de la clase de teoría (resolución de problemas, aclaración de situaciones dudosas), o bien, participaciones en los foros de discusión en línea que se abren durante el curso.Aportaciones:Se consideran todas aquellas actividades en que el alumno aporte conocimiento para el curso. Pueden ser: * Presentación de algún artículo de interés, relacionado con el curso.* Selección de algún sitio web, debidamente explicado.Problemas:Serán seleccionados por cada estudiante, a partir de la bibliografía relacionada con cada unidad. El alumno presentará los problemas resueltos en su cuaderno de la asignatura el día de examen de unidad.<br />Exposiciones:Será una exposición durante el bimestre, siendo válida para todas las unidades del curso. Es la única actividad de evaluación teórica que se desarrolla en equipos de trabajo. Los temas y fechas serán dados a conocer oportunamente a los estudiantes para que preparen su trabajo. <br />Exámenes bimestrales:Se aplicará uno por cada bimestre de aprendizaje, al término de éste, en el aula y hora de clase. <br />MODALIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE<br />Teórico y practico.<br />Material didáctico de apoyo: <br />El estudiante necesitara para su desarrollo:<br />Texto guía.<br />Cuaderno de apuntes cuadriculado.<br />Carpeta plastificada con cauchos.<br />Lapicero.<br />2 disco flexibles.<br />2 CDS en blanco.<br />ORGANIZACION TEMÁTICA <br />QUINTO GRADO<br />CONTENIDO TEMÁTICO <br />EL COMPUTADOR<br />CONTENIDO TEÓRICO<br />El programa se divide en bimestres como se especifica  a continuación:<br />QUINTO GRADO<br />PRIMER BIMESTRE<br />NÚCLEO 1: El Computador <br />¿Qué es el computador? <br />Breve historia del Computador. <br />El Computador y sus partes. <br />Prender y apagar el sistema. <br />Ejecutar un programa.<br />SEGUNDO BIMESTRE<br />NÚCLEO 2: LAS PARTES DEL COMPUTADOR<br />Uso del teclado.<br />Posición correcta de ambas manos. <br />Trazar en el teclado una línea (con marcador o una cuerda) que divida las teclas que corresponden a cada mano. <br />Usar en cada muñeca un brazalete de color con la letra I para la Izquierda y con D para la derecha. <br />Fabricar un telado en cartulina (fotocopiar un teclado, pegarlo en una cartulina y colorearlo). <br />Destacar sobre el teclado en cartulina las teclas guía. <br />Pintar de colores las uñas de los dedos índice de los estudiantes para parearlos con la posición de las teclas guía . <br />Teclear con la punta de los dedos. <br />Realizar actividades que promuevan la familiarización de la posición de cada letra y número en el teclado. <br />Utilizar un software para mecanografía del tipo \"
Teclado Parlante\"
.<br />Uso del ratón (Mouse)<br />Botones del Mouse <br />Movimiento del Mouse <br />Seleccionar <br />Doble clic <br />Arrastrar y soltar <br />Actividades para ganar precisión con el Mouse <br />Sistema Operativo<br />Uso del ratón<br />TERCER BIMESTRE<br />NÚCLEO 3: Reconocimiento del escritorio: <br />Íconos <br />Barra de tareas <br />Botón de Inicio<br />Cerrar el sistema operativo <br />Manejo de ventanas<br />Maximizar, minimizar y cerrar ventanas <br />Mover y redimensionar ventanas <br />Manejo de la barra de desplazamiento <br />Manejo de la barra de menús <br />NÚCLEO 4: Ejecución de programas <br />Partes y funcionamiento del menú de inicio <br />Reconocimiento de la barra de tareas <br />Manejo del buscador del sistema operativo <br />Acceso directo <br />Manejo del explorador de archivos del sistema operativo<br />CUARTO BIMESTRE<br />NÚCLEO 5: Manejo de Carpetas<br />Crear y borrar carpetas <br />Colocar carpetas sobre el escritorio <br />Crear subcarpetas <br />Mover y copiar archivos de una carpeta a otra <br />Abrir aplicaciones desde una carpeta o subcarpeta<br />NÚCLEO 6: Solución de Problemas<br />Identificación de fuentes de error <br />Errores Comunes <br />Formas de solución <br />Mecanismos de ayuda <br />Trucos y tareas para solución de problemas<br />SEXTO GRADO<br />PRIMER BIMESTRE r de Texto<br />NÚCLEO 1: Ventana del Procesador de texto.<br />Barra de menús (Archivo, Edición, Ver, Insertar, Formato, Herramientas, Tabla, Ventana) <br />Barra de regla (formato del papel, márgenes y tabulaciones) <br />Barra de desplazamiento <br />Barra de estado <br />Barra de herramientas estándar <br />Barra personalizada <br />Área de trabajo<br />NÚCLEO 2:Manejo de documentos (Archivo)<br />Crear un nuevo documento <br />Crear un documento a partir de una plantilla (piloto automático) <br />Guardar un documento<br />Guardar un documento con otro nombre o formato<br />Guardar un documento como una Página Web. <br />Abrir un documento <br />Configurar la página (tamaño, márgenes, orientación)<br />SEGUNDO BIMESTRE<br />NÚCLEO 3: Formato<br />Fuente (tipo de letra, tamaño, color, negrilla, subrayado, tachado, superíndice, subíndice, sombra, contorno, relieve, espacio entre caracteres y efectos de texto) <br />Párrafo (alineación/justificación, sangría y espacio entre líneas; saltos de página) <br />Numeración y viñetas <br />Columnas <br />Cambio mayúsculas / minúsculas <br />Bordes y sombreado <br />Tabulaciones <br />Color de fondo <br />Letra capital <br />Aplicar autoformato a un documento<br />NÚCLEO 4: Edición del documento<br />Búsqueda y reemplazo de palabras o textos <br />Deshacer una acción <br />Copiar, Cortar (mover) y Pegar <br />Pegado especial<br />TERCER BIMESTRE<br />NÚCLEO 5: Visualización del documento<br />Encabezados y pies de página <br />Configuración de las barras de herramientas <br />Mapa del documento <br />Zoom (escala de visualización)<br />NÚCLEO 6: Funciones de inserción<br />Salto de página <br />Salto de sección <br />Numeración de páginas <br />Dibujos <br />Imágenes prediseñadas <br />Objetos (sonidos, videos, clips multimedia) <br />Efectos de WordArt <br />Símbolos<br />CUARTO BIMESTRE<br />NÚCLEO 7: Herramientas<br />Revisión ortográfica y gramatical. <br />Cambio de idioma. <br />Contar caracteres, líneas, palabras, párrafos, páginas <br />Combinar documentos <br />Plantillas <br />Personalizar (barras de herramientas, comandos y opciones) <br />Opciones (ver, general, edición, imprimir, guardar, ortografía y gramática, control de cambios, compatibilidad, ubicación de archivos)<br />NÚCLEO 8:Impresión.<br />Vista previa del documento <br />Configuración de página (tamaño de papel, márgenes, orientación) <br />Imprimir (intervalo de páginas, configuración de impresora, número de copias)<br />NÚCLEO 9: Manipular varios documentos al tiempo<br />SEPTIMO GRADO<br />PRIMER BIMESTRE<br />NÚCLEO 1: Micro Mundos <br />Herramientas Gráficas<br />La barra de herramientas gráficas. <br />Pinceles <br />Colores <br />Programación de colores <br />Gráficos de fondo <br />Importar y exportar dibujos. <br />Figuras (área de gráficos). <br />Borrador. <br />Relleno. <br />Líneas. <br />Colorear (\"
Spray\"
 y Relleno). <br />Figuras geométricas. <br />Edición de imágenes. <br />Transparencias. <br />Creación de Textura. <br />Fondos y patrones.<br />NÚCLEO 2: Herramientas de Edición<br />Copiar. <br />Cortar. <br />Pegar. <br />Seleccionar. <br />Deshacer. <br />Limpiar. <br />Buscar / Reemplazar. <br />Detener todo.<br />SEGUNDO BIMESTRE<br />NÚCLEO 3: Cajas de Texto<br />Crear una caja de texto. <br />Escribir y dar formato al texto (fuentes). <br />Color del texto. <br />Control de ortografía. <br />Texto con hipervínculo. <br />Ocultar y visualizar cajas de texto (transparencia). <br />Mover cajas de texto. <br />Estampar texto. <br />Eliminar una caja de texto. <br />Importar y exportar texto. <br />Imprimir el contenido de una caja de texto. <br />Animar texto.<br />NÚCLEO 4: Manejo de Archivos<br />Archivo Nuevo. <br />Guardar. <br />Abrir. <br />Cerrar. <br />Importar. <br />Exportar.<br />NÚCLEO 5: Diapositivas<br />Creación de Diapositivas. <br />Nombrar diapositivas. <br />Botones de transición.<br />NÚCLEO 6: Manejo de Tortuga<br />Insertar una tortuga. <br />Acceder al Menú de la tortuga. <br />Ubicar y girar la tortuga arrastrándola por la cabeza. <br />Programar la tortuga (editar) <br />Mover la tortuga (animar). <br />Traer una tortuga al frente. <br />Color y grosor de la pluma de la tortuga. <br />Enmascarar la tortuga (disfraz). <br />Cambiar el tamaño de la tortuga. <br />Cambiar el nombre de la tortuga (editar). <br />Estampar una tortuga. <br />Encontrar tortugas programadas. <br />Técnicas de animación (cambio de figura y desplazamiento). <br />Eliminar tortugas. <br />Copiar y pegar tortugas. <br />Definición de procedimientos y procesos básicos. <br />Ocultar y resaltar. <br />Manejo de controles y botones. <br />Importación de videos y sonidos.<br />TERCER BIMESTRE<br />NÚCLEO 7: Otros Objetos Micro Mundos<br />Botones<br />Crear <br />Eliminar <br />Tamaño y posición<br />Controles<br />Crear <br />Posición<br />Objetos Multimedia<br />Música <br />Sonido <br />video<br />Hiperenlaces <br />Manipular Objetos<br />Congelar <br />Seleccionar <br />Mover <br />Copiar y pegar <br />Estampar <br />Eliminar <br />Cambiar tamaño<br />NÚCLEO 8: Ordenes Básicas<br />Función rumbo <br />Función pos <br />Función grosor <br />Función color <br />Limpiar <br />Adelantar <br />Izquierda <br />Derecha<br />CUARTO BIMESTRE<br />NÚCLEO 9: Formatos gráficos<br />Herramientas de edición<br />Seleccionar <br />Cambiar dimensiones <br />Cortar <br />Borrar<br />NÚCLEO 10: Captura de Imágenes<br />Scanner <br />Cámara digital <br />Internet<br />NÚCLEO 11: Principios de Diseño<br />Proporción <br />Balance <br />Contraste <br />Ritmo <br />Unidad <br />Estilos<br />NÚCLEO 12: Importación y exportación de gráficos.<br />Planeación de una Presentación.<br />Ideas <br />Diseño <br />Presentación <br />Evaluación<br />OCTAVO GRADO<br />PRIMER BIMESTRE<br />Hojas de Cálculo<br />NÚCLEO 1: Reconocimiento de la Pantalla<br />Barra de menús (Archivo, Edición, Ver, Insertar, Formato, herramientas, Datos, Ventana) <br />Barra de herramientas estándar <br />Barra de fórmulas <br />Barra de estado <br />Barra de desplazamiento (seleccionar una hoja, botones de desplazamiento)<br />NÚCLEO 2: Área de Trabajo <br />Libros y hojas de trabajo <br />Columnas <br />Filas <br />Celdas <br />Puntero (cursor) <br />Referencia a una celda (relativa, absoluta) <br />Desplazamiento entre celdas<br />SEGUNDO BIMESTRE<br />NÚCLEO 3: Introducir Datos<br />Introducir títulos <br />Introducir texto <br />Introducir números <br />Introducir fórmulas <br />Orden de prioridad de las operaciones (:, ;, -, %, *, /, +, -, &, comparación) <br />Uso de paréntesis en fórmulas <br />Función de auto llenado <br />Borrar contenido de celdas<br />NÚCLEO 4: Manejo de Archivos<br />Nuevo <br />Abrir <br />Guardar y Guardar Como <br />Guardar como plantilla <br />Guardar como Página Web <br />Propiedades de libro <br />Configurar Página <br />Área de Impresión <br />Vista Preliminar <br />Imprimir<br />NÚCLEO 5: Edición de Hojas de Cálculo<br />Seleccionar Celdas, Filas y Columnas <br />Operaciones con Celdas, Filas y Columnas (insertar, borrar, copiar, mover, pegar) <br />Buscar y Reemplazar<br />TERCER BIMESTRE<br />NÚCLEO 6: Funciones <br />Estructura <br />Inserción y modificación <br />Auto suma <br />Condicional <br />Categorías de Fórmulas (financieras, fecha, hora, matemáticas, trigonométricas, estadísticas, texto, lógicas) <br />NÚCLEO 7: Mostrar Datos Gráficamente<br />Tipo de gráfico (barras, líneas, columnas, circular, áreas, etc) <br />Rango de datos y series <br />Opciones de gráfico (títulos, eje, líneas de división, leyenda, rótulos de datos, tabla de datos) <br />Ubicación del gráfico <br />Asistente para creación de gráficos<br />NÚCLEO 8: Opciones de Visualización<br />Barras de Herramientas <br />Encabezado y Píe de Página <br />Comentarios <br />Vistas Personalizadas <br />Zoom (escala de visualización)<br />NÚCLEO 9: Funciones de Inserción<br />Hoja de cálculo <br />Salto de página <br />Comentario <br />Imagen prediseñada <br />Imagen desde archivo <br />Auto formas <br />Organigramas <br />Objetos <br />Hipervínculo<br />CUARTO BIMESTRE<br />NÚCLEO 10: Formato<br />Celdas (número, alineación, fuente, bordes, tramas, proteger) <br />Fila (alto, auto ajustar, ocultar, mostrar) <br />Columna (ancho, auto ajustar, ocultar, mostrar) <br />Hoja (cambiar nombre, ocultar, mostrar, fondo) <br />Estilo<br />NÚCLEO 11: Herramientas<br />Ortografía <br />Auto corrección<br />NÚCLEO 12: Datos<br />Orden ascendente y descendente<br />NÚCLEO 13: Ventana<br />Organizar ventanas (mosaico, horizontal, vertical, cascada) <br />Dividir ventana <br />Inmovilizar paneles<br />NOVENO GRADO<br />PRIMER BIMESTRE<br />Internet<br />NÚCLEO 1: Historia de Internet como fuente de información.<br />Herramientas de comunicación que ofrece Internet.<br />Retos generados por la abundancia de información.<br />Importancia de utilizar un modelo para solucionar problemas de información. <br />El modelo Big para la solución de problemas de información.<br />Pregunta fundamental en una investigación y palabras claves relacionadas con el tema. <br />Fuentes de información. <br />Consultas básicas en la biblioteca. <br />Consultas básicas en Internet utilizando un motor de búsqueda. <br />Técnicas básicas para usar efectivamente un Motor de Búsqueda . <br />SEGUNDO BIMESTRE<br />Clasificación de la información localizada. <br />Relevancia y pertinencia de la información. <br />Síntesis de la información. <br />Presentación de información. <br />Evaluación del resultado de una investigación y del proceso llevado a cabo.<br />TERCER BIMESTRE<br />NÚCLEO 2: El Navegador y sus Iconos<br />Barra de herramientas estándar <br />Barra de direcciones <br />Direcciones de Internet <br />Adelantar <br />Atrasar <br />Detener <br />Recargar <br />Historial (Histórico de Sitios visitados) <br />Favoritos<br />CUARTO BIMESTRE<br />NÚCLEO 3: El Correo Electrónico (E-Mail)<br />Sitios para alojar correo <br />Cómo crear una cuenta <br />Normas básicas de Etiqueta y Respeto en la Red . <br />Correo no solicitado (spam) <br />Uso del correo electrónico<br />Componer un mensaje nuevo <br />Recibir mensajes <br />Gestión de la libreta de direcciones <br />Adjuntar archivos <br />Responder un mensaje <br />Reenviar un mensaje <br />Cerrar el programa<br />INDICADORES DE LOGROS POR GRADOS<br />QUINTO<br />I BIMESTREII BIMESTREIII BIMESTREIV BIMESTREINTREPRETETIVAAsimilo la importancia y el significado de computador o PC. Entiendo la historia del desarrollo de los computadores. Entiendo como prender y apagar un computador.INTREPRETETIVAInterpreto de manera practica las partes del computador. Entiendo las diversas formas para el manejo y uso del teclado y Mouse. Entiendo el significado de sistema operativo y programa.INTREPRETETIVAEntiendo el concepto de escritorio. Conceptualizo las diversas opciones de visualización y manejo de ventanas. Entiendo como ejecutar y cerrar programasINTREPRETETIVAConceptualizo el significado y manejo de carpetas. Entiendo las características de ordenamiento los elementos en carpetas Identifico y doy solución a las fuentes de errores.ARGUMENTATIVAArgumento sobre la importancia y el significado de computador o PC. Explico mediante una exposición la historia del desarrollo de los computadores. Explico como prender y apagar un computador.ARGUMENTATIVAExplico de manera practica las partes del computador Explico las diversas formas para el manejo y uso del teclado y Mouse. ARGUMENTATIVAExplico el concepto de escritorio. Argumento las diversas opciones de visualización y manejo de ventanas. Explico como ejecutar y cerrar programasARGUMENTATIVAExplico el Concepto y significado de carpetas. Explico la importancia del ordenamiento de los elementos en carpetas.PROPOSITIVAPlasmo en el cuaderno los conceptos aprendidos. Elaboro dibujos representativos sobre el computador y sus partes.PROPOSITIVAExpreso los conceptos aprendidos con respecto al computador y sus usos básicos. Presento mis trabajos en forma ordenada y con una excelente estética.PROPOSITIVARepresento gráficamente el concepto de escritorio. Expreso ideas sobre las diversas opciones de visualización y manejo de ventanas. ejecuto y cierro programas Participo con un trabajo en la feria de la ciencia.PROPOSITIVAPlasmo en el computador y apuntes lo aprendido en clase. Expreso solución a problemas comunes Elaboro un escrito sobre lo que aprendí en la materia de informática y su importancia para mi vida.<br />Para ver los siguientes cuadros seleccione la opción \"
Descargar\"
 del menú superior<br />SEXTO - SEPTIMO - OCTAVO - NOVENO <br />CONCLUSIONES<br />El diseño de este proyecto deja al docente una idea más clara y organizada sobre el desarrollo de estrategias para el aula de clase basadas en competencias.<br />Con la aplicación de este proyecto se eleva el nivel académico de los estudiantes COLSAG.<br />La forma de evaluar eleva el nivel de exigencia.<br />La aplicación de este proyecto ayuda a mejorar el nivel de vida de los estudiantes<br />Bibliografía<br />RECURSOS <br />Bibliografía básica. <br />Conferencias y conversatorios. <br />Documentales y películas, entre otros. <br />Referencias de INTERNET. <br />BIBLIOGRAFIA BASICA<br />
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica

Más contenido relacionado

PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
DOCX
Tarea colaborativa final
DOC
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPTX
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
PDF
Iv ebie conversatorio-carlos luis gómez valderrama
PPTX
Nos ponemos en acción
DOCX
Propuesta Informatica Preescolar
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea colaborativa final
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Iv ebie conversatorio-carlos luis gómez valderrama
Nos ponemos en acción
Propuesta Informatica Preescolar

La actualidad más candente (20)

DOC
Proyecto aulico (nticx)2010
PDF
Infopedagogia
DOCX
Sede canada
DOC
Proyecto cpe anexo 24
PPT
Que es la infopedagogia
PDF
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
DOCX
Manual jclic
PDF
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
PPTX
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
DOCX
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
PDF
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
PPTX
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
PPT
Qu es la infopedagogia
DOCX
Al leer aprendo 43615
PPTX
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
PPSX
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
PDF
Cartilla 1
DOC
Asignación 1
PPT
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
Proyecto aulico (nticx)2010
Infopedagogia
Sede canada
Proyecto cpe anexo 24
Que es la infopedagogia
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
Manual jclic
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
Qu es la infopedagogia
Al leer aprendo 43615
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
Cartilla 1
Asignación 1
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Comunidad.ppt
PPTX
La comunidad
PPT
Elementos de una comunidad
PPTX
El Concepto de Comunidad
PPTX
La Enfermera Comunitaria
DOCX
Caracteristicas de una comunidad
PDF
Enfermería y Comunidad
PPT
Enfermeria comunitaria
PPTX
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
PPT
Prresentacion Salud Publica
PPTX
Tipos, características y funciones de las comunidades
PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Comunidad.ppt
La comunidad
Elementos de una comunidad
El Concepto de Comunidad
La Enfermera Comunitaria
Caracteristicas de una comunidad
Enfermería y Comunidad
Enfermeria comunitaria
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Prresentacion Salud Publica
Tipos, características y funciones de las comunidades
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Publicidad

Similar a Plam de estudio de informatica (20)

DOCX
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
DOC
Plan De Estudios De InformáTica
PPTX
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
PDF
Generalidades tic y formacion docente
PDF
Proyecto playa rica
PPTX
Presentación proyecto pensARTE
DOC
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
PDF
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PDF
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
PDF
Propuesta la historia a través de la modernidad
PDF
Tics y-la-formacion-docente
PDF
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPT
Exposicion tic
DOC
Con las tic aprendo lectoescritura.
DOC
Proyecto cpe anexo 24
PDF
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
PPTX
LAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORES
PDF
Proyecto de aula IEE
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PDF
Asignacion I
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
Plan De Estudios De InformáTica
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Generalidades tic y formacion docente
Proyecto playa rica
Presentación proyecto pensARTE
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Propuesta la historia a través de la modernidad
Tics y-la-formacion-docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Exposicion tic
Con las tic aprendo lectoescritura.
Proyecto cpe anexo 24
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
LAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORES
Proyecto de aula IEE
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Asignacion I

Más de ivannoguera (20)

PDF
COMO HACER TRABAJOS EN MOSTACILLA
PDF
Mantenimiento preventivo
PDF
Dispositivos de entrada y salida de los computadores
PPSX
PPSX
La vida
PPSX
Autoevaluacion docente
PPSX
Convivencia escolar
PPT
Resultados
PDF
Modulos gerenciales
PPTX
Presentacion sustentacion de grado
DOCX
La ratita presumida
DOCX
Cuento de la bruja mala
DOCX
La ratita presumida
DOCX
Un hombre creador
PPT
Con la ayuda de las tic aprendo facil
DOCX
Poema a la computaodra de la ovejera
PPT
Plantilla tic
DOC
Pmi. plan operativo anual2011 (autoguardado)
PPTX
Capitulo 3 de los derechos humanos y del medio ambiente
DOC
Derechos humanos
COMO HACER TRABAJOS EN MOSTACILLA
Mantenimiento preventivo
Dispositivos de entrada y salida de los computadores
La vida
Autoevaluacion docente
Convivencia escolar
Resultados
Modulos gerenciales
Presentacion sustentacion de grado
La ratita presumida
Cuento de la bruja mala
La ratita presumida
Un hombre creador
Con la ayuda de las tic aprendo facil
Poema a la computaodra de la ovejera
Plantilla tic
Pmi. plan operativo anual2011 (autoguardado)
Capitulo 3 de los derechos humanos y del medio ambiente
Derechos humanos

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Plam de estudio de informatica

  • 1. Proyecto Pedagógico. Plan de estudios de Informática<br />left0Enviado por hernando299<br />Presentación<br />Justificación<br />Antecedentes <br />Marco filosófico<br />Descripción de la comunidad<br />Objetivos <br />Contenido temático a nivel general<br />Metodología<br />Evaluación<br />Organización temática <br />Indicadores de logros por grados<br />Conclusiones<br />Bibliografía<br />PRESENTACIÓN<br />La informática en la actualidad es conocida como el medio de comunicación más eficaz y actualizado con que cuenta la humanidad, por ello se hace necesario incluirla dentro del currículo escolar, pues se ha convertido en una herramienta para guiar la vida de los educandos.<br />\" La información se refiere a hechos y opiniones suministradas y recibidas en el curso de la vida diaria. Se obtiene información directamente de otros seres vivos, de los medios masivos de comunicación, de los bancos electrónicos de datos, y de todo tipo de fenómenos observables en el ambiente que nos rodea. Una persona que hace uso de estos hechos y opiniones a su vez genera más información, parte de la cuál se comunica a otros durante la conversación, por instrucciones, en cartas o documento u otros medios.<br />La información organizada de acuerdo con alguna relación lógica se conoce como \" cuerpo de conocimiento\" y podrá ser adquirido a través de la exposición o estudio sistemático de éste. La aplicación del conocimiento (o destreza) conduce a la competencia y adicionalmente se dice que las intuiciones analíticas o experimentales constituyen instancias de sabiduría. El uso del término información no se limita exclusivamente a su comunicación por la vía del lenguaje natural. La información también se registra y se comunica a través del arte y de las expresiones faciales, los gestos, o por otro tipo de respuesta física, como tiritar. Además, toda entidad viva está dotada de información en su código genético. Estos fenómenos de la información permean el mundo físico y mental, y su variedad es tal, que hasta ahora ha desafiado todo intento de establecer una definición unificada de información\" .<br />JUSTIFICACION<br />Hoy en día es indiscutible que la informática puede contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza y la investigación. En la época de la información y las comunicaciones, es bueno entender que la informática educativa ofrece un valioso potencial que no se debe ignorar en los procesos de renovación pedagógica: \" Si nuestros centros de educación no asumen su papel como vanguardia de esta revolución del conocimiento, se puede correr el riesgo de que nos convirtamos en \" piezas de museo\" cada día más alejadas de las necesidades, problemas e intereses del desarrollo del hombre y la sociedad. Es mediante programas especiales de enseñanza, los estudiantes entran en el campo de la informática aplicada a la solución de tareas y trabajos escritos en computador, así como también la aplicación de software especial para soluciones practicas. Se podaran preparar a estudiantes con los conocimientos que necesitan para explotar las nuevas tecnologías.<br />La formación y actualización en el área de informática, está aún muy distante del nivel que se necesita para que, en nuestro medio, los computadores sean usados más allá de la mera función de las máquinas de escribir y las calculadoras. De ahí la urgente necesidad de capacitar en informática para que éstos puedan sacar el máximo provecho de estas nuevas tecnologías practicas que enriquecen la calidad de proyecto de vida.<br />ANTECEDENTES <br />El Colegio Sagrado Corazón del Niño Jesús se ha interesado por desarrollar un proceso educativo integral basado en competencias, logrando formar personas activas con habilidades para desenvolverse en forma correcta en el contexto en el que interactúan.<br />El colegio cuenta con una planta física amplia dotada con docentes y administrativos capacitados para brindar conocimientos que facilitan el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas para la resolución de problemas.<br />MARCO FILOSOFICO<br />Pretendemos formas personas pensantes, líderes de sus propios proyectos, líbres y autónomas capaces de convivr enla comunidad sustentando en valores y reconociendo a la familia como núcleo de la sociedad.<br />El estudiante COLSAG debe estar preparado para aportar a su comunidad desde el aula por medio de la elaboración de proyectos alternativos sobre lo que interpreta y argumenta en clase.<br />DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD<br />La institución pertenece a un estrato medio-bajo, está ubicada en el barrio San Francisco en Cra. 21 No. 11- 17 rodeada de diversos puntos comerciales que ofrecen oportunidad de trabajo que permiten el sostenimiento de familias aledañas a la misma. <br />IDENTIFICACIÓN<br />Nombre de la institución: Colegio Sagrado Corazón del Niño Jesús<br />Dirección: Cra. 21 No. 11-17<br />Teléfono: 6719943<br />Ciudad: Bucaramanga<br />Estrato: 3<br />Núcleo 3<br />Naturaleza: Privado<br />Carácter: Mixto<br />Jornada: Diurna<br />Modalidad: Preescolar, básica primara y básica secundaria<br />Directora actual: Esp. Lic. Gladis Gil de Martínez<br />Proyecto contextualizado a los grados: Quinto, sexto, séptimo, Octavo y Noveno<br />Docente: Rigoberto Hernando Olarte Mejía.<br />Nombre del proyecto: .<br />OBJETIVOS GENERALES<br />Ayudar a los alumnos y alumnas en el aprendizaje de los diversos campos de la informática, la consulta he investigación. Animándoles a un estudio atractivo, interactivo y eficaz para que sean capaces de progresar de manera autónoma, puesto que cada alumno es el verdadero autor de su aprendizaje.<br />Colaborar con el profesorado en su tarea docente, ayudándole y facilitándole un material con el que lograr más fácilmente la formación de los estudiantes. <br />Presentar contenidos conceptuales y procedimentales, en el texto del estudiante. Se lleva a cabo de manera secuencial y ordenada; partiendo de un nivel inicial básico y siguiendo un orden creciente de dificultad.<br />Dar un elevado número de actividades permite que los diferentes contenidos sean tratados con distinto nivel de profundidad, dependiendo del grado de capacidad del estudiantado. <br />Ayudar en el tratamiento y aprendizaje de la diversidad y a la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales, así como es la Educación plástica y visual. <br />Atender en la misma clase a alumnos con distinto nivel de profundización hace que se puedan llevar a cabo las posibles demandas de aquellos alumnos con niveles de partidas más avanzados o con mayor interés sobre el tema tratado.<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Formar Estudiantes capaces de comprender la dimensión humana de la producción científica y las relaciones del hombre con su entorno. <br />Formar Estudiantes con Énfasis en informática desde una perspectiva analítica, incorporando los desarrollos para la creatividad y el diseño. <br />Formar Estudiantes que puedan apreciar la complejidad de la informática y generen propuestas de cambio significativas para el desempeño de su propia creatividad. <br />Estimular la investigación para la construcción de criterios que permitan valorar la calidad de la práctica de la informática. <br />Propiciar en los Estudiantes una actitud comprometida con el desarrollo de su propio conocimiento en el área de informática.<br />Estimular la participación del Estudiante como gestor de ideas y métodos que incidan en la definición de políticas para su propio desempeño académico.<br />Poder desempeñar desde su el inicio el estudiante el desarrollo y la construcción de un proyecto de vida que sea la expresión de los intereses de amplios para su propio desarrollo profesional; como apoyo al área de ética y valores humanos.<br />CONTENIDO TEMÁTICO A NIVEL GENERAL<br />El Computador<br />LAS PARTES DEL COMPUTADOR<br />Reconocimiento del escritorio<br />Ejecución de programas<br />Manejo de Carpetas<br />Solución de Problemas<br />Ventana del Procesador de texto.<br />Manejo de documentos (Archivo)<br />Formato<br />Edición del documento<br />Visualización del documento<br />Funciones de inserción<br />Herramientas<br />Impresión.<br />Manipular varios documentos al tiempo <br />Micro Mundos<br />Herramientas de Edición<br />Cajas de Texto <br />Manejo de Archivos<br />Diapositivas<br />Manejo de Tortuga<br />Otros Objetos Micro Mundos<br />Ordenes Básicas<br />Formatos gráficos<br />Captura de Imágenes<br />Principios de Diseño <br />Importación y exportación de gráficos.<br />Presentaciones Multimedia<br />Hojas de Cálculo<br />Reconocimiento de la Pantalla<br />Área de Trabajo<br />Introducir Datos<br />Manejo de Archivos<br />Edición de Hojas de Cálculo<br />Funciones<br />Mostrar Datos Gráficamente<br />Opciones de Visualización<br />Funciones de Inserción<br />Formato<br />Herramientas<br />Datos<br />Ventana<br />Internet<br />Historia de Internet como fuente de información.<br />El Navegador y sus Iconos<br />El Correo Electrónico (E-Mail)<br />METODOLOGÍA<br />Como estrategias metodológicas se realizarán exposiciones, muestras y informes de lectura por parte del profesor. Que darán justificación para la creación de trabajos y talleres en clase y para la casa (individuales y en grupos con la respectiva exposición o sustentación pública), debates, exámenes parciales, protocolos y la realización de un Trabajo de Campo con base al temario.<br />Se aplicará el desarrollo de competencias para que el aprendizaje sea mucho más significativo.<br />COMPETENCIA INTERPRETATIVA: concebida como la capacidad del estudiante para dar sentido a los problemas que surgen de una situación. En esta instancia se propone que el estudiante entienda verdaderamente el sentido que tiene esta área para su vida.<br />Para que el estudiante sea competente a nivel interpretativo: <br />Explicación de conceptos básicos.<br />Exploración del tema y sus aplicaciones para la vida cotidiana.<br />Construcción de conceptos a través de la consulta y la investigación.<br />COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Son las razones que le estudiante pone de manifiesto ante un problema. Se da cuando el estudiante explica o expone con argumentos sólidos lo que ha aprendido ante una situación de la vida cotidiana.<br />Para que el estudiante sea competente a nivel argumentativo:<br />Proposición de exposición de conceptos construidos y trabajos desarrollados por los mismos estudiantes.<br />Evaluaciones escritas donde el estudiante demuestra su capacidad conceptual y práctica.<br />COMPETENCIA PROPOSITIVA: permite la generación de hipótesis, establecimiento de conjeturas, encontrar posibles deducciones. En esta etapa del proceso el estudiante estará en capacidad de proponer alternativas viables a la solución de problemas que le son planteados.<br />Para que el estudiante sea competente a nivel propositivo:<br />Desarrollo de proyectos individuales como apoyo al proyecto de la feria de la ciencia.<br />Proporción de problemas aplicados a la vida cotidiana para que sean resueltos por el estudiante a través de la hipótesis y la generación de nuevos conceptos y teorías.<br />El estudiante COLSAG debe estar capacitado para sustentar ante el grupo y la comunidad en general lo aprendido y proponer soluciones y alternativas prácticas a situaciones de su vida cotidiana.<br />EVALUACIÓN<br />La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo el proceso educativo se evalúa, se orienta y se reflexiona. <br />La evaluación permite al docente autoevaluarse y evaluar sus prácticas, y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer seguimiento de sus propios cambio y progresos.<br />SISTEMA DE EVALUACIÓN<br />Evaluaciones rápidas:Son exámenes para resolver en un tiempo máximo de 5 minutos. Habrá por lo menos una cada dos semanas, pudiendo haber inclusive una semanal.<br />Participaciones:Se considerarán la participaciones relevantes dentro de la clase de teoría (resolución de problemas, aclaración de situaciones dudosas), o bien, participaciones en los foros de discusión en línea que se abren durante el curso.Aportaciones:Se consideran todas aquellas actividades en que el alumno aporte conocimiento para el curso. Pueden ser: * Presentación de algún artículo de interés, relacionado con el curso.* Selección de algún sitio web, debidamente explicado.Problemas:Serán seleccionados por cada estudiante, a partir de la bibliografía relacionada con cada unidad. El alumno presentará los problemas resueltos en su cuaderno de la asignatura el día de examen de unidad.<br />Exposiciones:Será una exposición durante el bimestre, siendo válida para todas las unidades del curso. Es la única actividad de evaluación teórica que se desarrolla en equipos de trabajo. Los temas y fechas serán dados a conocer oportunamente a los estudiantes para que preparen su trabajo. <br />Exámenes bimestrales:Se aplicará uno por cada bimestre de aprendizaje, al término de éste, en el aula y hora de clase. <br />MODALIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE<br />Teórico y practico.<br />Material didáctico de apoyo: <br />El estudiante necesitara para su desarrollo:<br />Texto guía.<br />Cuaderno de apuntes cuadriculado.<br />Carpeta plastificada con cauchos.<br />Lapicero.<br />2 disco flexibles.<br />2 CDS en blanco.<br />ORGANIZACION TEMÁTICA <br />QUINTO GRADO<br />CONTENIDO TEMÁTICO <br />EL COMPUTADOR<br />CONTENIDO TEÓRICO<br />El programa se divide en bimestres como se especifica  a continuación:<br />QUINTO GRADO<br />PRIMER BIMESTRE<br />NÚCLEO 1: El Computador <br />¿Qué es el computador? <br />Breve historia del Computador. <br />El Computador y sus partes. <br />Prender y apagar el sistema. <br />Ejecutar un programa.<br />SEGUNDO BIMESTRE<br />NÚCLEO 2: LAS PARTES DEL COMPUTADOR<br />Uso del teclado.<br />Posición correcta de ambas manos. <br />Trazar en el teclado una línea (con marcador o una cuerda) que divida las teclas que corresponden a cada mano. <br />Usar en cada muñeca un brazalete de color con la letra I para la Izquierda y con D para la derecha. <br />Fabricar un telado en cartulina (fotocopiar un teclado, pegarlo en una cartulina y colorearlo). <br />Destacar sobre el teclado en cartulina las teclas guía. <br />Pintar de colores las uñas de los dedos índice de los estudiantes para parearlos con la posición de las teclas guía . <br />Teclear con la punta de los dedos. <br />Realizar actividades que promuevan la familiarización de la posición de cada letra y número en el teclado. <br />Utilizar un software para mecanografía del tipo \" Teclado Parlante\" .<br />Uso del ratón (Mouse)<br />Botones del Mouse <br />Movimiento del Mouse <br />Seleccionar <br />Doble clic <br />Arrastrar y soltar <br />Actividades para ganar precisión con el Mouse <br />Sistema Operativo<br />Uso del ratón<br />TERCER BIMESTRE<br />NÚCLEO 3: Reconocimiento del escritorio: <br />Íconos <br />Barra de tareas <br />Botón de Inicio<br />Cerrar el sistema operativo <br />Manejo de ventanas<br />Maximizar, minimizar y cerrar ventanas <br />Mover y redimensionar ventanas <br />Manejo de la barra de desplazamiento <br />Manejo de la barra de menús <br />NÚCLEO 4: Ejecución de programas <br />Partes y funcionamiento del menú de inicio <br />Reconocimiento de la barra de tareas <br />Manejo del buscador del sistema operativo <br />Acceso directo <br />Manejo del explorador de archivos del sistema operativo<br />CUARTO BIMESTRE<br />NÚCLEO 5: Manejo de Carpetas<br />Crear y borrar carpetas <br />Colocar carpetas sobre el escritorio <br />Crear subcarpetas <br />Mover y copiar archivos de una carpeta a otra <br />Abrir aplicaciones desde una carpeta o subcarpeta<br />NÚCLEO 6: Solución de Problemas<br />Identificación de fuentes de error <br />Errores Comunes <br />Formas de solución <br />Mecanismos de ayuda <br />Trucos y tareas para solución de problemas<br />SEXTO GRADO<br />PRIMER BIMESTRE r de Texto<br />NÚCLEO 1: Ventana del Procesador de texto.<br />Barra de menús (Archivo, Edición, Ver, Insertar, Formato, Herramientas, Tabla, Ventana) <br />Barra de regla (formato del papel, márgenes y tabulaciones) <br />Barra de desplazamiento <br />Barra de estado <br />Barra de herramientas estándar <br />Barra personalizada <br />Área de trabajo<br />NÚCLEO 2:Manejo de documentos (Archivo)<br />Crear un nuevo documento <br />Crear un documento a partir de una plantilla (piloto automático) <br />Guardar un documento<br />Guardar un documento con otro nombre o formato<br />Guardar un documento como una Página Web. <br />Abrir un documento <br />Configurar la página (tamaño, márgenes, orientación)<br />SEGUNDO BIMESTRE<br />NÚCLEO 3: Formato<br />Fuente (tipo de letra, tamaño, color, negrilla, subrayado, tachado, superíndice, subíndice, sombra, contorno, relieve, espacio entre caracteres y efectos de texto) <br />Párrafo (alineación/justificación, sangría y espacio entre líneas; saltos de página) <br />Numeración y viñetas <br />Columnas <br />Cambio mayúsculas / minúsculas <br />Bordes y sombreado <br />Tabulaciones <br />Color de fondo <br />Letra capital <br />Aplicar autoformato a un documento<br />NÚCLEO 4: Edición del documento<br />Búsqueda y reemplazo de palabras o textos <br />Deshacer una acción <br />Copiar, Cortar (mover) y Pegar <br />Pegado especial<br />TERCER BIMESTRE<br />NÚCLEO 5: Visualización del documento<br />Encabezados y pies de página <br />Configuración de las barras de herramientas <br />Mapa del documento <br />Zoom (escala de visualización)<br />NÚCLEO 6: Funciones de inserción<br />Salto de página <br />Salto de sección <br />Numeración de páginas <br />Dibujos <br />Imágenes prediseñadas <br />Objetos (sonidos, videos, clips multimedia) <br />Efectos de WordArt <br />Símbolos<br />CUARTO BIMESTRE<br />NÚCLEO 7: Herramientas<br />Revisión ortográfica y gramatical. <br />Cambio de idioma. <br />Contar caracteres, líneas, palabras, párrafos, páginas <br />Combinar documentos <br />Plantillas <br />Personalizar (barras de herramientas, comandos y opciones) <br />Opciones (ver, general, edición, imprimir, guardar, ortografía y gramática, control de cambios, compatibilidad, ubicación de archivos)<br />NÚCLEO 8:Impresión.<br />Vista previa del documento <br />Configuración de página (tamaño de papel, márgenes, orientación) <br />Imprimir (intervalo de páginas, configuración de impresora, número de copias)<br />NÚCLEO 9: Manipular varios documentos al tiempo<br />SEPTIMO GRADO<br />PRIMER BIMESTRE<br />NÚCLEO 1: Micro Mundos <br />Herramientas Gráficas<br />La barra de herramientas gráficas. <br />Pinceles <br />Colores <br />Programación de colores <br />Gráficos de fondo <br />Importar y exportar dibujos. <br />Figuras (área de gráficos). <br />Borrador. <br />Relleno. <br />Líneas. <br />Colorear (\" Spray\" y Relleno). <br />Figuras geométricas. <br />Edición de imágenes. <br />Transparencias. <br />Creación de Textura. <br />Fondos y patrones.<br />NÚCLEO 2: Herramientas de Edición<br />Copiar. <br />Cortar. <br />Pegar. <br />Seleccionar. <br />Deshacer. <br />Limpiar. <br />Buscar / Reemplazar. <br />Detener todo.<br />SEGUNDO BIMESTRE<br />NÚCLEO 3: Cajas de Texto<br />Crear una caja de texto. <br />Escribir y dar formato al texto (fuentes). <br />Color del texto. <br />Control de ortografía. <br />Texto con hipervínculo. <br />Ocultar y visualizar cajas de texto (transparencia). <br />Mover cajas de texto. <br />Estampar texto. <br />Eliminar una caja de texto. <br />Importar y exportar texto. <br />Imprimir el contenido de una caja de texto. <br />Animar texto.<br />NÚCLEO 4: Manejo de Archivos<br />Archivo Nuevo. <br />Guardar. <br />Abrir. <br />Cerrar. <br />Importar. <br />Exportar.<br />NÚCLEO 5: Diapositivas<br />Creación de Diapositivas. <br />Nombrar diapositivas. <br />Botones de transición.<br />NÚCLEO 6: Manejo de Tortuga<br />Insertar una tortuga. <br />Acceder al Menú de la tortuga. <br />Ubicar y girar la tortuga arrastrándola por la cabeza. <br />Programar la tortuga (editar) <br />Mover la tortuga (animar). <br />Traer una tortuga al frente. <br />Color y grosor de la pluma de la tortuga. <br />Enmascarar la tortuga (disfraz). <br />Cambiar el tamaño de la tortuga. <br />Cambiar el nombre de la tortuga (editar). <br />Estampar una tortuga. <br />Encontrar tortugas programadas. <br />Técnicas de animación (cambio de figura y desplazamiento). <br />Eliminar tortugas. <br />Copiar y pegar tortugas. <br />Definición de procedimientos y procesos básicos. <br />Ocultar y resaltar. <br />Manejo de controles y botones. <br />Importación de videos y sonidos.<br />TERCER BIMESTRE<br />NÚCLEO 7: Otros Objetos Micro Mundos<br />Botones<br />Crear <br />Eliminar <br />Tamaño y posición<br />Controles<br />Crear <br />Posición<br />Objetos Multimedia<br />Música <br />Sonido <br />video<br />Hiperenlaces <br />Manipular Objetos<br />Congelar <br />Seleccionar <br />Mover <br />Copiar y pegar <br />Estampar <br />Eliminar <br />Cambiar tamaño<br />NÚCLEO 8: Ordenes Básicas<br />Función rumbo <br />Función pos <br />Función grosor <br />Función color <br />Limpiar <br />Adelantar <br />Izquierda <br />Derecha<br />CUARTO BIMESTRE<br />NÚCLEO 9: Formatos gráficos<br />Herramientas de edición<br />Seleccionar <br />Cambiar dimensiones <br />Cortar <br />Borrar<br />NÚCLEO 10: Captura de Imágenes<br />Scanner <br />Cámara digital <br />Internet<br />NÚCLEO 11: Principios de Diseño<br />Proporción <br />Balance <br />Contraste <br />Ritmo <br />Unidad <br />Estilos<br />NÚCLEO 12: Importación y exportación de gráficos.<br />Planeación de una Presentación.<br />Ideas <br />Diseño <br />Presentación <br />Evaluación<br />OCTAVO GRADO<br />PRIMER BIMESTRE<br />Hojas de Cálculo<br />NÚCLEO 1: Reconocimiento de la Pantalla<br />Barra de menús (Archivo, Edición, Ver, Insertar, Formato, herramientas, Datos, Ventana) <br />Barra de herramientas estándar <br />Barra de fórmulas <br />Barra de estado <br />Barra de desplazamiento (seleccionar una hoja, botones de desplazamiento)<br />NÚCLEO 2: Área de Trabajo <br />Libros y hojas de trabajo <br />Columnas <br />Filas <br />Celdas <br />Puntero (cursor) <br />Referencia a una celda (relativa, absoluta) <br />Desplazamiento entre celdas<br />SEGUNDO BIMESTRE<br />NÚCLEO 3: Introducir Datos<br />Introducir títulos <br />Introducir texto <br />Introducir números <br />Introducir fórmulas <br />Orden de prioridad de las operaciones (:, ;, -, %, *, /, +, -, &, comparación) <br />Uso de paréntesis en fórmulas <br />Función de auto llenado <br />Borrar contenido de celdas<br />NÚCLEO 4: Manejo de Archivos<br />Nuevo <br />Abrir <br />Guardar y Guardar Como <br />Guardar como plantilla <br />Guardar como Página Web <br />Propiedades de libro <br />Configurar Página <br />Área de Impresión <br />Vista Preliminar <br />Imprimir<br />NÚCLEO 5: Edición de Hojas de Cálculo<br />Seleccionar Celdas, Filas y Columnas <br />Operaciones con Celdas, Filas y Columnas (insertar, borrar, copiar, mover, pegar) <br />Buscar y Reemplazar<br />TERCER BIMESTRE<br />NÚCLEO 6: Funciones <br />Estructura <br />Inserción y modificación <br />Auto suma <br />Condicional <br />Categorías de Fórmulas (financieras, fecha, hora, matemáticas, trigonométricas, estadísticas, texto, lógicas) <br />NÚCLEO 7: Mostrar Datos Gráficamente<br />Tipo de gráfico (barras, líneas, columnas, circular, áreas, etc) <br />Rango de datos y series <br />Opciones de gráfico (títulos, eje, líneas de división, leyenda, rótulos de datos, tabla de datos) <br />Ubicación del gráfico <br />Asistente para creación de gráficos<br />NÚCLEO 8: Opciones de Visualización<br />Barras de Herramientas <br />Encabezado y Píe de Página <br />Comentarios <br />Vistas Personalizadas <br />Zoom (escala de visualización)<br />NÚCLEO 9: Funciones de Inserción<br />Hoja de cálculo <br />Salto de página <br />Comentario <br />Imagen prediseñada <br />Imagen desde archivo <br />Auto formas <br />Organigramas <br />Objetos <br />Hipervínculo<br />CUARTO BIMESTRE<br />NÚCLEO 10: Formato<br />Celdas (número, alineación, fuente, bordes, tramas, proteger) <br />Fila (alto, auto ajustar, ocultar, mostrar) <br />Columna (ancho, auto ajustar, ocultar, mostrar) <br />Hoja (cambiar nombre, ocultar, mostrar, fondo) <br />Estilo<br />NÚCLEO 11: Herramientas<br />Ortografía <br />Auto corrección<br />NÚCLEO 12: Datos<br />Orden ascendente y descendente<br />NÚCLEO 13: Ventana<br />Organizar ventanas (mosaico, horizontal, vertical, cascada) <br />Dividir ventana <br />Inmovilizar paneles<br />NOVENO GRADO<br />PRIMER BIMESTRE<br />Internet<br />NÚCLEO 1: Historia de Internet como fuente de información.<br />Herramientas de comunicación que ofrece Internet.<br />Retos generados por la abundancia de información.<br />Importancia de utilizar un modelo para solucionar problemas de información. <br />El modelo Big para la solución de problemas de información.<br />Pregunta fundamental en una investigación y palabras claves relacionadas con el tema. <br />Fuentes de información. <br />Consultas básicas en la biblioteca. <br />Consultas básicas en Internet utilizando un motor de búsqueda. <br />Técnicas básicas para usar efectivamente un Motor de Búsqueda . <br />SEGUNDO BIMESTRE<br />Clasificación de la información localizada. <br />Relevancia y pertinencia de la información. <br />Síntesis de la información. <br />Presentación de información. <br />Evaluación del resultado de una investigación y del proceso llevado a cabo.<br />TERCER BIMESTRE<br />NÚCLEO 2: El Navegador y sus Iconos<br />Barra de herramientas estándar <br />Barra de direcciones <br />Direcciones de Internet <br />Adelantar <br />Atrasar <br />Detener <br />Recargar <br />Historial (Histórico de Sitios visitados) <br />Favoritos<br />CUARTO BIMESTRE<br />NÚCLEO 3: El Correo Electrónico (E-Mail)<br />Sitios para alojar correo <br />Cómo crear una cuenta <br />Normas básicas de Etiqueta y Respeto en la Red . <br />Correo no solicitado (spam) <br />Uso del correo electrónico<br />Componer un mensaje nuevo <br />Recibir mensajes <br />Gestión de la libreta de direcciones <br />Adjuntar archivos <br />Responder un mensaje <br />Reenviar un mensaje <br />Cerrar el programa<br />INDICADORES DE LOGROS POR GRADOS<br />QUINTO<br />I BIMESTREII BIMESTREIII BIMESTREIV BIMESTREINTREPRETETIVAAsimilo la importancia y el significado de computador o PC. Entiendo la historia del desarrollo de los computadores. Entiendo como prender y apagar un computador.INTREPRETETIVAInterpreto de manera practica las partes del computador. Entiendo las diversas formas para el manejo y uso del teclado y Mouse. Entiendo el significado de sistema operativo y programa.INTREPRETETIVAEntiendo el concepto de escritorio. Conceptualizo las diversas opciones de visualización y manejo de ventanas. Entiendo como ejecutar y cerrar programasINTREPRETETIVAConceptualizo el significado y manejo de carpetas. Entiendo las características de ordenamiento los elementos en carpetas Identifico y doy solución a las fuentes de errores.ARGUMENTATIVAArgumento sobre la importancia y el significado de computador o PC. Explico mediante una exposición la historia del desarrollo de los computadores. Explico como prender y apagar un computador.ARGUMENTATIVAExplico de manera practica las partes del computador Explico las diversas formas para el manejo y uso del teclado y Mouse. ARGUMENTATIVAExplico el concepto de escritorio. Argumento las diversas opciones de visualización y manejo de ventanas. Explico como ejecutar y cerrar programasARGUMENTATIVAExplico el Concepto y significado de carpetas. Explico la importancia del ordenamiento de los elementos en carpetas.PROPOSITIVAPlasmo en el cuaderno los conceptos aprendidos. Elaboro dibujos representativos sobre el computador y sus partes.PROPOSITIVAExpreso los conceptos aprendidos con respecto al computador y sus usos básicos. Presento mis trabajos en forma ordenada y con una excelente estética.PROPOSITIVARepresento gráficamente el concepto de escritorio. Expreso ideas sobre las diversas opciones de visualización y manejo de ventanas. ejecuto y cierro programas Participo con un trabajo en la feria de la ciencia.PROPOSITIVAPlasmo en el computador y apuntes lo aprendido en clase. Expreso solución a problemas comunes Elaboro un escrito sobre lo que aprendí en la materia de informática y su importancia para mi vida.<br />Para ver los siguientes cuadros seleccione la opción \" Descargar\" del menú superior<br />SEXTO - SEPTIMO - OCTAVO - NOVENO <br />CONCLUSIONES<br />El diseño de este proyecto deja al docente una idea más clara y organizada sobre el desarrollo de estrategias para el aula de clase basadas en competencias.<br />Con la aplicación de este proyecto se eleva el nivel académico de los estudiantes COLSAG.<br />La forma de evaluar eleva el nivel de exigencia.<br />La aplicación de este proyecto ayuda a mejorar el nivel de vida de los estudiantes<br />Bibliografía<br />RECURSOS <br />Bibliografía básica. <br />Conferencias y conversatorios. <br />Documentales y películas, entre otros. <br />Referencias de INTERNET. <br />BIBLIOGRAFIA BASICA<br />