2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Planeación Bimestral de
      Quinto Grado
                     Bloque IV

                  HISTORIA
Por:
___________________________________________________


Escuela Primaria:
___________________________________________________


Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________



_______________________      _______________________
    Maestro(a) de Grupo     Vo.Bo. del Director o Directora
HISTORIA                    BLOQUE 4
                                                 De los caudillos a las instituciones
                                                 (1920-1982)
                          COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica •
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

                    CONTENIDOS                               APRENDIZAJES ESPERADOS
Panorama del periodo                                    • Ubica la formación de instituciones en
Ubicación temporal y espacial de los principales        el México posrevolucionario aplicando los
acontecimientos del                                     términos década y años, e identifica
México posrevolucionario a principios de los ochenta.   cambios en la distribución poblacional.
Temas para comprender el periodo ¿Qué                   • Identifica las causas de la lucha por el
elementos favorecieron o limitaron el                   poder entre los caudillos
desarrollo de México después de la                      posrevolucionarios y las condiciones en
Revolución?                                             que se creó el pnr y el surgimiento de
De los caudillos al presidencialismo: La rebelión       los partidos de oposición.
cristera. La creación y consolidación del PNR y el      • Explica algunas causas y
surgimiento de nuevos partidos.                         consecuencias de la rebelión cristera.
El impulso a la economía: La expropiación petrolera y   • Identifica causas de la expropiación
el reparto agrario durante el cardenismo. México en     petrolera y el reparto agrario durante el
el contexto de la Segunda Guerra Mundial. El            cardenismo.
crecimiento de la industria y los problemas del         • Describe la participación de México en
campo. Las demandas de obreros, campesinos y            la Segunda Guerra Mundial, el proceso
clase media.                                            de industrialización y sus consecuencias
La seguridad social y el inicio de la explosión         sociales.
demográfica.                                            • Explica la importancia de la seguridad
Las mujeres y el derecho al voto.                       social y las causas del crecimiento
La cultura y los medios de comunicación: Literatura,    demográfico.
pintura, cine, radio, televisión y deporte.             • Reconoce la importancia de otorgar el
La educación nacional.                                  derecho de la mujer al voto.
Temas para analizar y reflexionar                       • Reconoce cambios en la cultura y la
La solidaridad de México hacia los pueblos en           importancia de la participación de
conflicto.                                              México en eventos deportivos
El movimiento estudiantil de 1968.                      internacionales.
                                                        • Reconoce la importancia de la
                                                        educación en el desarrollo de México.
                                                        • Investiga aspectos de la cultura y la
                                                        vida cotidiana del pasado y su
                                                        importancia.
ACTIVIDADES

LO QUE CONOCEN LOS NIÑOS DEL TEMA.

  •   Realizar una pequeña prueba de los acontecimientos más importantes estudiados en los
      bloques pasados.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

  •   Ubiquen temporal y espacialmente el periodo a estudiar.
  •   Identifiquen en el mapa de la página 120 de su libro de texto, los estados en los que
      hubo un mayor aumento de población durante el periodo de estudio de este bloque.

  •   Las instituciones. Página 121 y 122.
  •   Organizados en equipos los alumnos escogen una de las instituciones propuestas en su
      libro de texto: IMSS, UNAM, PEMEX, etc.
  •   Entrevisten a sus profesores, familiares o vecinos, acerca de la función de dicha
      institución y su importancia para México.
  •   Comenten en grupo lo que investigaron.

  •   Lectura comentada de los apartados “La Lucha por el poder” y “De los caudillos al
      presidencialismo”. Páginas 123 a la 126.
      Ver videos en HDT
  •   Leer de manera individual la sección de SE DIJO ENTONCES…página 126 y el apartado de
      “La rebelión cristera”, página 127.
      Ver videos en HDT

  •   Después de leer, elaboren un mapa mental acerca de la guerra cristera.
  •   Investiguen con sus familiares si en su localidad o en alguna cercana ocurrieron hechos
      relacionados con la rebelión cristera. Escriban un relato.

  •   Lectura oral por el maestro sobre “La creación y consolidación del partido único y la
      aparición de partidos de oposición”, página 128 y 129.
      Ver videos en HDT
  •   Elaboren un esquema en su cuaderno sobre el partido único.
  •   Dividir al grupo en dos equipos, un equipo representará al partido único y el otro a los
      partidos de oposición. Cada equipo elabore una lista de problemas nacionales, plantee
      soluciones a los mismos y discútanlas en el debate.

  •   Con el fin de reconocer el impacto de la expropiación petrolera en la economía nacional,
      solicitar a los alumnos que en equipos lean las páginas 130 a la 132.
      Ver videos en HDT
  •   Presentar recortes de periódicos sobre la trascendencia de la expropiación petrolera en
      los diferentes ámbitos: económico, político, social y cultural.
  •   Pedir que imaginen vivir en esa época y escriban una carta a un familiar o amigo que vive
      en el extranjero para explicar lo acontecido en los diferentes ámbitos y el impacto de este
      acontecimiento para el país.
•   Leer en grupo el texto de “México en el contexto de la Segunda Guerra Mundial”, página
       133 y 134.
       Ver videos en HDT
   •   Elaboren una línea del tiempo con la información e identifiquen la simultaneidad de
       acontecimientos y sus repercusiones en el país.

   •   Escriban en su cuaderno las causas y consecuencias del crecimiento de la economía entre
       1940 y 1970. Analicen cuál era la situación de los campesinos, obreros y la clase media.
       Busquen información en las páginas 136 a la 138 de su libro de texto.
   •   Investiguen sobre las demandas actuales de los trabajadores, estudiantes y campesinos.
       Reflexionen si hay semejanzas. Comentarlo en grupo.
       Ver videos en HDT

   •   Presentar información a los alumnos sobre las instituciones de seguridad social que se
       crearon durante este periodo y pedir que elaboren un tríptico donde promuevan los
       beneficios para la población.
   •   Solicitar a los alumnos que investiguen datos estadísticos sobre el crecimiento de la
       población y elaboren gráficas y mapas para explicar las causas de la explosión
       demográfica.
   •   Actividades de la página 140 a la 142 de su libro de texto.

   •   Comenten el texto “Las mujeres y el derecho al voto”, identifiquen las razones a favor y
       en contra.
   •   Organicen un debate y anoten sus conclusiones en el cuaderno.
   •   Para conocer más sobre el tema Ver videos en HDT.

   •   Dividir al grupo en equipos y pedirles que realicen una investigación sobre la cultura y la
       aparición del cine, la radio y la televisión en México. ¿Qué tipo de programas o películas
       se veían? ¿Qué música se escuchaba? ¿Cómo han cambiado? ¿Qué se leía? ¿Qué
       importancia tuvo para México organizar las Olimpiadas de 1968 y el Mundial de 1970?
   •   Con la información cada equipo realizará un programa de radio o de televisión con el
       tema de la cultura y los medios de comunicación durante este periodo.
   •   Comenten qué medios de comunicación siguen vigentes.
   •   Presente a sus alumnos textos e imágenes sobre las características y cambios en la
       educación
   •   durante el periodo de estudio y elaboren un cuadro comparativo.

TEMAS PARA REFLECIONAR
  • Proporcionar a los alumnos fragmentos de testimonios de algunos exiliados españoles en
    México y pida se cuestionen qué hubiesen sentido si ellos se encontrasen en esa
    situación. Elaboren una carta de apoyo a los niños españoles que llegaron como
    refugiados a México. Finalmente, reflexionen sobre la importancia de la solidaridad entre
    los países.
  • Presentar a los alumnos textos o videos sobre el movimiento estudiantil del 68 y elaboren
    un periódico mural en donde narren los hechos ocurridos e inviten a sus compañeros a
    escribir una reflexión sobre la importancia de que los jóvenes puedan expresarse
    libremente. Ver videos en HDT.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 116 a la 156.
Videos en HDT  Primaria  Historia  Bloque 4
http://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/php2/cathdt/index/hdt/catalogo/prima
ria/5/historia/4.html


                    RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS




                        EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS




              ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro comparativo de planes y programas 1993,209,2011 y 2017
DOCX
Planeación didáctica matematicas
PPTX
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
PPTX
Acuerdo 592 resumen
PDF
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
PDF
Construyendo la interculturalidad crítica
PPT
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
PDF
De huellas-bardas-y-veredas-una-historia-cotidiana-de-la-escuela
Cuadro comparativo de planes y programas 1993,209,2011 y 2017
Planeación didáctica matematicas
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
Acuerdo 592 resumen
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Construyendo la interculturalidad crítica
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
De huellas-bardas-y-veredas-una-historia-cotidiana-de-la-escuela

La actualidad más candente (20)

DOC
5to grado bloque 3 - geografía
DOC
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
DOC
5to grado bloque 3 - proyecto 2
DOC
5to grado bloque 3 - historia
DOC
4to grado bloque 2 - geografía
DOC
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
DOC
6to grado bloque 4 - geografía
DOCX
Planeacion geografia
DOC
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
DOC
6to grado bloque 4 - español
DOCX
Planeación didáctica geografia quinto año
DOC
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
DOC
3er grado bloque 3 - proyecto 3
DOC
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
DOC
5to grado bloque 3 - proyecto 3
DOC
5to grado bloque 1 - proyecto 3
PDF
Planeacion de primaria de sexto grado
DOC
6to grado bloque 2 - geografía
DOC
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
PDF
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
5to grado bloque 3 - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
5to grado bloque 3 - proyecto 2
5to grado bloque 3 - historia
4to grado bloque 2 - geografía
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
6to grado bloque 4 - geografía
Planeacion geografia
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - español
Planeación didáctica geografia quinto año
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
3er grado bloque 3 - proyecto 3
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 1 - proyecto 3
Planeacion de primaria de sexto grado
6to grado bloque 2 - geografía
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
DOC
Plan 5to grado - bloque iv - español
PDF
Material de Apoyo Didactico 5° Grado Bloque 4 2016
DOC
Plan 5to grado - bloque iv - educación artística
PPTX
Guerra Cristera
DOC
Plan 5to grado - bloque iv - dosificación
DOCX
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
PPTX
Rebelión cristera
DOC
5to grado bimestre 4
PDF
5º la rebelión cristera
DOCX
Mapa conceptual de la expropiacion petrolera
DOC
5to grado bloque 4 - dosificación
PDF
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
DOC
Plan 4to grado bloque iv - historia
DOCX
Examenes de Primaria
PDF
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
PDF
Ejemplo de primaria
PDF
Ejemplo de preescolar material didactico
DOC
6to grado bloque 4 - historia
PDF
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - español
Material de Apoyo Didactico 5° Grado Bloque 4 2016
Plan 5to grado - bloque iv - educación artística
Guerra Cristera
Plan 5to grado - bloque iv - dosificación
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Rebelión cristera
5to grado bimestre 4
5º la rebelión cristera
Mapa conceptual de la expropiacion petrolera
5to grado bloque 4 - dosificación
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Plan 4to grado bloque iv - historia
Examenes de Primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de primaria
Ejemplo de preescolar material didactico
6to grado bloque 4 - historia
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Publicidad

Similar a Plan 5to grado - bloque iv - historia (20)

PPTX
Contenido del programa de estudio de 5 grado
DOC
Bloque 4 historia
PPTX
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
PDF
Planeación de historia 5°
PDF
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
PDF
Telesecundaria
PDF
Telesecundaria
PPTX
S4 tarea4 osgar.docx
PPTX
S4 tarea4 osgar.docx
DOCX
Dosificación Anual Historia 3° 2021-2022.docx
PDF
3° HISTORIA 3T- ALUMNO.pdf
DOCX
proyecto 28,29, y 30 enys_094828.docxbbbbbbbbbb
PDF
Sesion 4 mabar
DOC
Secuencia historia
DOC
Secuencia historia
DOC
Secuencia historia
DOC
Secuencia historia
DOC
Secuencia historia
DOC
Secuencia historia uno
PPT
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Bloque 4 historia
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
Planeación de historia 5°
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
Telesecundaria
Telesecundaria
S4 tarea4 osgar.docx
S4 tarea4 osgar.docx
Dosificación Anual Historia 3° 2021-2022.docx
3° HISTORIA 3T- ALUMNO.pdf
proyecto 28,29, y 30 enys_094828.docxbbbbbbbbbb
Sesion 4 mabar
Secuencia historia
Secuencia historia
Secuencia historia
Secuencia historia
Secuencia historia
Secuencia historia uno

Más de Chelk2010 (20)

DOC
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
DOC
Plan 4to grado bloque iv - geografía
DOC
Plan 4to grado bloque iv - formación cy e
DOC
Plan 4to grado bloque iv - español
DOC
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
DOC
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
DOC
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
DOC
Plan 1er grado bloque 4 formación cye. doc
DOC
Plan 1er grado bloque 4 español
DOC
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
DOC
6to grado bloque 4 - matemáticas
DOC
6to grado bloque 4 - dosificación de competencias
DOC
6to grado bloque 4 - cívica y ética
DOC
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
DOC
6to grado bloque 4 - artística
DOC
4to grado bloque iv- dosificación de competencias
DOC
3er grado bloque 4- dosificación de competencias
DOC
3er grado bloque 4 - matemáticas
DOC
3er grado bloque 4 - formación cy e
DOC
3er grado bloque 4 - español
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - formación cy e
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Plan 1er grado bloque 4 formación cye. doc
Plan 1er grado bloque 4 español
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
6to grado bloque 4 - matemáticas
6to grado bloque 4 - dosificación de competencias
6to grado bloque 4 - cívica y ética
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - artística
4to grado bloque iv- dosificación de competencias
3er grado bloque 4- dosificación de competencias
3er grado bloque 4 - matemáticas
3er grado bloque 4 - formación cy e
3er grado bloque 4 - español

Plan 5to grado - bloque iv - historia

  • 1. Planeación Bimestral de Quinto Grado Bloque IV HISTORIA Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora
  • 2. HISTORIA BLOQUE 4 De los caudillos a las instituciones (1920-1982) COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Panorama del periodo • Ubica la formación de instituciones en Ubicación temporal y espacial de los principales el México posrevolucionario aplicando los acontecimientos del términos década y años, e identifica México posrevolucionario a principios de los ochenta. cambios en la distribución poblacional. Temas para comprender el periodo ¿Qué • Identifica las causas de la lucha por el elementos favorecieron o limitaron el poder entre los caudillos desarrollo de México después de la posrevolucionarios y las condiciones en Revolución? que se creó el pnr y el surgimiento de De los caudillos al presidencialismo: La rebelión los partidos de oposición. cristera. La creación y consolidación del PNR y el • Explica algunas causas y surgimiento de nuevos partidos. consecuencias de la rebelión cristera. El impulso a la economía: La expropiación petrolera y • Identifica causas de la expropiación el reparto agrario durante el cardenismo. México en petrolera y el reparto agrario durante el el contexto de la Segunda Guerra Mundial. El cardenismo. crecimiento de la industria y los problemas del • Describe la participación de México en campo. Las demandas de obreros, campesinos y la Segunda Guerra Mundial, el proceso clase media. de industrialización y sus consecuencias La seguridad social y el inicio de la explosión sociales. demográfica. • Explica la importancia de la seguridad Las mujeres y el derecho al voto. social y las causas del crecimiento La cultura y los medios de comunicación: Literatura, demográfico. pintura, cine, radio, televisión y deporte. • Reconoce la importancia de otorgar el La educación nacional. derecho de la mujer al voto. Temas para analizar y reflexionar • Reconoce cambios en la cultura y la La solidaridad de México hacia los pueblos en importancia de la participación de conflicto. México en eventos deportivos El movimiento estudiantil de 1968. internacionales. • Reconoce la importancia de la educación en el desarrollo de México. • Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y su importancia.
  • 3. ACTIVIDADES LO QUE CONOCEN LOS NIÑOS DEL TEMA. • Realizar una pequeña prueba de los acontecimientos más importantes estudiados en los bloques pasados. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO. • Ubiquen temporal y espacialmente el periodo a estudiar. • Identifiquen en el mapa de la página 120 de su libro de texto, los estados en los que hubo un mayor aumento de población durante el periodo de estudio de este bloque. • Las instituciones. Página 121 y 122. • Organizados en equipos los alumnos escogen una de las instituciones propuestas en su libro de texto: IMSS, UNAM, PEMEX, etc. • Entrevisten a sus profesores, familiares o vecinos, acerca de la función de dicha institución y su importancia para México. • Comenten en grupo lo que investigaron. • Lectura comentada de los apartados “La Lucha por el poder” y “De los caudillos al presidencialismo”. Páginas 123 a la 126. Ver videos en HDT • Leer de manera individual la sección de SE DIJO ENTONCES…página 126 y el apartado de “La rebelión cristera”, página 127. Ver videos en HDT • Después de leer, elaboren un mapa mental acerca de la guerra cristera. • Investiguen con sus familiares si en su localidad o en alguna cercana ocurrieron hechos relacionados con la rebelión cristera. Escriban un relato. • Lectura oral por el maestro sobre “La creación y consolidación del partido único y la aparición de partidos de oposición”, página 128 y 129. Ver videos en HDT • Elaboren un esquema en su cuaderno sobre el partido único. • Dividir al grupo en dos equipos, un equipo representará al partido único y el otro a los partidos de oposición. Cada equipo elabore una lista de problemas nacionales, plantee soluciones a los mismos y discútanlas en el debate. • Con el fin de reconocer el impacto de la expropiación petrolera en la economía nacional, solicitar a los alumnos que en equipos lean las páginas 130 a la 132. Ver videos en HDT • Presentar recortes de periódicos sobre la trascendencia de la expropiación petrolera en los diferentes ámbitos: económico, político, social y cultural. • Pedir que imaginen vivir en esa época y escriban una carta a un familiar o amigo que vive en el extranjero para explicar lo acontecido en los diferentes ámbitos y el impacto de este acontecimiento para el país.
  • 4. Leer en grupo el texto de “México en el contexto de la Segunda Guerra Mundial”, página 133 y 134. Ver videos en HDT • Elaboren una línea del tiempo con la información e identifiquen la simultaneidad de acontecimientos y sus repercusiones en el país. • Escriban en su cuaderno las causas y consecuencias del crecimiento de la economía entre 1940 y 1970. Analicen cuál era la situación de los campesinos, obreros y la clase media. Busquen información en las páginas 136 a la 138 de su libro de texto. • Investiguen sobre las demandas actuales de los trabajadores, estudiantes y campesinos. Reflexionen si hay semejanzas. Comentarlo en grupo. Ver videos en HDT • Presentar información a los alumnos sobre las instituciones de seguridad social que se crearon durante este periodo y pedir que elaboren un tríptico donde promuevan los beneficios para la población. • Solicitar a los alumnos que investiguen datos estadísticos sobre el crecimiento de la población y elaboren gráficas y mapas para explicar las causas de la explosión demográfica. • Actividades de la página 140 a la 142 de su libro de texto. • Comenten el texto “Las mujeres y el derecho al voto”, identifiquen las razones a favor y en contra. • Organicen un debate y anoten sus conclusiones en el cuaderno. • Para conocer más sobre el tema Ver videos en HDT. • Dividir al grupo en equipos y pedirles que realicen una investigación sobre la cultura y la aparición del cine, la radio y la televisión en México. ¿Qué tipo de programas o películas se veían? ¿Qué música se escuchaba? ¿Cómo han cambiado? ¿Qué se leía? ¿Qué importancia tuvo para México organizar las Olimpiadas de 1968 y el Mundial de 1970? • Con la información cada equipo realizará un programa de radio o de televisión con el tema de la cultura y los medios de comunicación durante este periodo. • Comenten qué medios de comunicación siguen vigentes. • Presente a sus alumnos textos e imágenes sobre las características y cambios en la educación • durante el periodo de estudio y elaboren un cuadro comparativo. TEMAS PARA REFLECIONAR • Proporcionar a los alumnos fragmentos de testimonios de algunos exiliados españoles en México y pida se cuestionen qué hubiesen sentido si ellos se encontrasen en esa situación. Elaboren una carta de apoyo a los niños españoles que llegaron como refugiados a México. Finalmente, reflexionen sobre la importancia de la solidaridad entre los países. • Presentar a los alumnos textos o videos sobre el movimiento estudiantil del 68 y elaboren un periódico mural en donde narren los hechos ocurridos e inviten a sus compañeros a escribir una reflexión sobre la importancia de que los jóvenes puedan expresarse libremente. Ver videos en HDT.
  • 5. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Páginas 116 a la 156. Videos en HDT  Primaria  Historia  Bloque 4 http://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/php2/cathdt/index/hdt/catalogo/prima ria/5/historia/4.html RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES