SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Plan de clase
Escuela: E.P.E.T N°2 (JUAN FACUNDO QUIROGA).
Nivel: NESO.
Turno: Tarde.
Curso: 2° División: 5ta
.
Espacio curricular: TECNOLOGIA.
Profesor: MOLINA RUBEN.
Horarios: Lunes de 1640
a 1750
hs.
Unidad: N° 2.
Alumna practicante: SALAS ERIKA I.
Objetivos
 Conocer los distintos tipos de Levaduras a partir de la visualización de
imágenes.
 Analizar el proceso de fermentación llevado a cabo por las levaduras a
través de la experimentación en clase.
Contenidos conceptuales
 Levaduras, concepto, reino al que pertenecen, principales usos.
 Levaduras, clasificación y visualización a través de imágenes.
Contenidos procedimentales
 Experimentar con levaduras.
 Relatar cada uno de los fenómenos observados en el proceso de
fermentación.
Contenidos actitudinales
 Interés por conocer los procesos fermentativos.
 Desarrollo de trabajo colaborativo y participación en la realización de
actividades.
Momentos de la clase
Inicio: (10 minutos aproximadamente)
Iniciare la clase con la presentación del nuevo contenido, “Las Levaduras” el cual
será presentado a través de un cuadro conceptual en el que se indicaran los
contenidos que se desarrollaran en clase.
Desarrollo:(30 minutos aproximadamente)
Una vez finalizada la construcción del mapa conceptual en el pizarrón, se les
pedirá a los alumnos que registren el mismo en sus carpetas. Una vez finalizado el
registro por parte de los mismos, se procederá a desarrollar los contenidos
siguiendo la estructura del mapa realizado con anterioridad.
Los conceptos de los nuevos contenidos se trabajaran en el pizarrón mediante
ejemplos e imágenes para facilitar la comprensión de los mismos.
Una vez finalizado el desarrollo de los diversos contenidos se presentara la
actividad, la cual deberá realizarse durante la clase de modo grupal.
Actividad:(20 minutos aproximadamente)
La actividad que se presentara a los alumnos será la siguiente:
Consistirá en la experimentación de los procesos fermentativos. Para ello los
alumnos trabajaran con diversos materiales, una guía de procedimientos y otra
para completar, a partir del análisis y conclusión grupal del trabajo realizado.
Objetivos
 Análisis de los procesos fermentativos llevados a cabo por las
levaduras.
Modo de trabajo
 Grupal: cuatro integrantes por grupo.
Instrumentos de evaluación:
 Actividades propuestas para su desarrollo en clase.
Criterios de evaluación
 Realización de las actividades propuestas en clase.
 Producción grupal.
Cierre: (aproximadamente 20 minutos)
Al finalizar la actividad propuesta los alumnos comentaran sus opiniones acerca
del trabajo realizado.
Estrategias metodológicas
 ”lluvia de ideas”.
Recursos didácticos
 Pizarrón.
 Dibujos.
 Tizas de colores.
 Borrador
 Actividades.
 Tubos de ensayo.
 Levadura.
 Agua caliente.
 Embudo.
 Botellas de vidrio.
 Servilletas.
 Cucharas de plástico.
 Guía de procedimientos.
 Guía de actividades.
 Vasos transparentes.
Bibliografía del docente
-“Ciencias Naturales y Tecnología” –Editorial Santillana – Adriana Badariotti;
Castelini Luis; Jacoboni Marta – Buenos Aires, Argentina- 1995.
Bibliografía del alumno
-“Ciencias Naturales y Tecnología” –Editorial Santillana – Adriana Badariotti;
Castelini Luis; Jacoboni Marta – Buenos Aires, Argentina- 1995.
E.P.E.T N° 2 JUAN FACUNDO QUIROGA
“La fermentación de las levaduras”
INTEGRANTES DEL GRUPO:
1) _Nombra todos los materiales que utilizaremos para realizar la experiencia.






2) _ Procedimientos: la siguiente tabla muestra los materiales que se deben colocar en
cada tubo:
Tubo Agua Azúcar Levadura Tratamiento Condiciones
3 ml 1 cda -
AGITAR BIEN CADA
TUBO Y TAPARLO
CON UN GLOBO
AJUSTAR EL GLOBO
CON UN HILO SI
ES NECESARIO.
Agregar agua helada
3 ml 1 cda - Agregar agua tibia
- 1 cda ½ cdita Agregar agua caliente
3 ml 1 cda ½ cdita Agregar agua tibia
3 ml 1 cda ½ cdita Agregar agua helada
3 ml 1 cda ½ cdita Agregar agua caliente
3) _Dibuja los tubos con los materiales agregados:
4) _ Ahora dibuja los tubos con los resultados obtenidos luego de haberlos dejado en
reposo.
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 Tubo 5 Tubo 6
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 Tubo 5 Tubo 6
5) _ Compara el resultado de los distintos tubos y responde:
A) _ ¿En que tubo se llevo a cabo el proceso de fermentación?
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
B) _ ¿Qué materiales contenía?
------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia de ciencias naturales
DOCX
"ELABORACIÓN DEL PAN"
PPTX
Planificación sobre la reflexión de la luz
PPTX
La alfabetización avanzada
PDF
Unidad didactica las plantas
PPTX
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
DOCX
Plan de clases de laboratorio (2) lina
Secuencia de ciencias naturales
"ELABORACIÓN DEL PAN"
Planificación sobre la reflexión de la luz
La alfabetización avanzada
Unidad didactica las plantas
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
Plan de clases de laboratorio (2) lina

La actualidad más candente (20)

DOC
SISTEMAS DE NUTRICION
DOC
Secuencia naturales 1
DOCX
Feria nacional de ciencias y tecnología
PDF
Secuencia de mediciones
DOCX
Ciencias naturales planificacion
DOC
Unidad didáctica plantas
PPTX
Unidad didáctica de ciencias naturales en 3o
DOCX
Proyecto pedagogico naturales
DOCX
numeros romanos
PDF
CREA Y EMPRENDE.pdf
DOCX
Secuencia didáctica mitos y leyendas
PPTX
Hemisferios cerebrales
PPT
Unidad DidáCtica
DOCX
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
PDF
Ficha1 PARA TRABAJO COLABORATIVO
PDF
Ciencias actividades
DOC
Secuencia de didactica de la tecnologia
PDF
Unidad didactica huerto_escolar
 
DOCX
Secuencia didactica matematicas
PDF
Planeación de derechos y obligaciones
SISTEMAS DE NUTRICION
Secuencia naturales 1
Feria nacional de ciencias y tecnología
Secuencia de mediciones
Ciencias naturales planificacion
Unidad didáctica plantas
Unidad didáctica de ciencias naturales en 3o
Proyecto pedagogico naturales
numeros romanos
CREA Y EMPRENDE.pdf
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Hemisferios cerebrales
Unidad DidáCtica
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
Ficha1 PARA TRABAJO COLABORATIVO
Ciencias actividades
Secuencia de didactica de la tecnologia
Unidad didactica huerto_escolar
 
Secuencia didactica matematicas
Planeación de derechos y obligaciones
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Mapas preconceptuales
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
Planificación 1° levadura
DOCX
Crecimiento de las levaduras
PDF
Practica 1 crecimiento levaduras
PDF
2 microbiologia
PPTX
Levaduras
PPT
Ejemplodeunplandenegocios
DOCX
Ejemplo de un plan de negocio
PPT
Ejemplo de un Plan de Negocios
Mapas preconceptuales
Mapa conceptual
Planificación 1° levadura
Crecimiento de las levaduras
Practica 1 crecimiento levaduras
2 microbiologia
Levaduras
Ejemplodeunplandenegocios
Ejemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un Plan de Negocios
Publicidad

Similar a Plan de clases levaduras (20)

PPTX
La levadura graciela grion
DOCX
el reino fungi en nuestro entorno y en nuestro planeta
PPTX
DISEÑO EXPERIMENTAL, LEVADURA TEMPERATURA.pptx
DOCX
sesion 07.docx
PPTX
Secuencia didáctica de ciencias naturales
DOCX
Planeacion
PDF
Experiencias en clase
PDF
7º aaaa guiapractica.observandolevadura.
DOCX
ciencias naturales nora 2..docx
DOCX
7 a (1)
DOCX
7 a (1)
PPTX
Portafolio de evidencias fermentado o podrido
PPT
Un desafío para crecer - Daniel Campos
DOCX
Elaboracion de vino
PPT
Mezclas - Claudia Parise
DOCX
PDF
Levaduraviva
DOCX
Informe del laboratorio
PPTX
La levadura graciela grion
PDF
Oacj intercolegial-n-i-2011
La levadura graciela grion
el reino fungi en nuestro entorno y en nuestro planeta
DISEÑO EXPERIMENTAL, LEVADURA TEMPERATURA.pptx
sesion 07.docx
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Planeacion
Experiencias en clase
7º aaaa guiapractica.observandolevadura.
ciencias naturales nora 2..docx
7 a (1)
7 a (1)
Portafolio de evidencias fermentado o podrido
Un desafío para crecer - Daniel Campos
Elaboracion de vino
Mezclas - Claudia Parise
Levaduraviva
Informe del laboratorio
La levadura graciela grion
Oacj intercolegial-n-i-2011

Más de Elena Portales (14)

PDF
Practicas_profesionalizantes_en_la_Educa.pdf
DOCX
Plan de clase nº 2
DOCX
Plan de clase nº 1
DOCX
Plan de clase nº 3
DOCX
Plan de clase nº 1 Colegio n°12
DOCX
Plan de Clases
DOCX
Plan de clase Tecnología de Gestión
DOCX
Plan de clase nº 1 colegio 3
DOCX
Plan de Clases Maria Escobar
DOCX
Plan de clase n 2 epet1 2 8
DOCX
Plan de clase n 1 eso
DOCX
Plan de clase n 1 colegio 12
DOCX
Plan de clase salas erika
PDF
Primeros pasos prezi
Practicas_profesionalizantes_en_la_Educa.pdf
Plan de clase nº 2
Plan de clase nº 1
Plan de clase nº 3
Plan de clase nº 1 Colegio n°12
Plan de Clases
Plan de clase Tecnología de Gestión
Plan de clase nº 1 colegio 3
Plan de Clases Maria Escobar
Plan de clase n 2 epet1 2 8
Plan de clase n 1 eso
Plan de clase n 1 colegio 12
Plan de clase salas erika
Primeros pasos prezi

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Plan de clases levaduras

  • 1. Plan de clase Escuela: E.P.E.T N°2 (JUAN FACUNDO QUIROGA). Nivel: NESO. Turno: Tarde. Curso: 2° División: 5ta . Espacio curricular: TECNOLOGIA. Profesor: MOLINA RUBEN. Horarios: Lunes de 1640 a 1750 hs. Unidad: N° 2. Alumna practicante: SALAS ERIKA I.
  • 2. Objetivos  Conocer los distintos tipos de Levaduras a partir de la visualización de imágenes.  Analizar el proceso de fermentación llevado a cabo por las levaduras a través de la experimentación en clase. Contenidos conceptuales  Levaduras, concepto, reino al que pertenecen, principales usos.  Levaduras, clasificación y visualización a través de imágenes. Contenidos procedimentales  Experimentar con levaduras.  Relatar cada uno de los fenómenos observados en el proceso de fermentación. Contenidos actitudinales  Interés por conocer los procesos fermentativos.  Desarrollo de trabajo colaborativo y participación en la realización de actividades. Momentos de la clase Inicio: (10 minutos aproximadamente) Iniciare la clase con la presentación del nuevo contenido, “Las Levaduras” el cual será presentado a través de un cuadro conceptual en el que se indicaran los contenidos que se desarrollaran en clase.
  • 3. Desarrollo:(30 minutos aproximadamente) Una vez finalizada la construcción del mapa conceptual en el pizarrón, se les pedirá a los alumnos que registren el mismo en sus carpetas. Una vez finalizado el registro por parte de los mismos, se procederá a desarrollar los contenidos siguiendo la estructura del mapa realizado con anterioridad. Los conceptos de los nuevos contenidos se trabajaran en el pizarrón mediante ejemplos e imágenes para facilitar la comprensión de los mismos. Una vez finalizado el desarrollo de los diversos contenidos se presentara la actividad, la cual deberá realizarse durante la clase de modo grupal. Actividad:(20 minutos aproximadamente) La actividad que se presentara a los alumnos será la siguiente: Consistirá en la experimentación de los procesos fermentativos. Para ello los alumnos trabajaran con diversos materiales, una guía de procedimientos y otra para completar, a partir del análisis y conclusión grupal del trabajo realizado. Objetivos  Análisis de los procesos fermentativos llevados a cabo por las levaduras. Modo de trabajo  Grupal: cuatro integrantes por grupo. Instrumentos de evaluación:  Actividades propuestas para su desarrollo en clase.
  • 4. Criterios de evaluación  Realización de las actividades propuestas en clase.  Producción grupal. Cierre: (aproximadamente 20 minutos) Al finalizar la actividad propuesta los alumnos comentaran sus opiniones acerca del trabajo realizado. Estrategias metodológicas  ”lluvia de ideas”. Recursos didácticos  Pizarrón.  Dibujos.  Tizas de colores.  Borrador  Actividades.  Tubos de ensayo.  Levadura.  Agua caliente.  Embudo.  Botellas de vidrio.  Servilletas.  Cucharas de plástico.  Guía de procedimientos.  Guía de actividades.  Vasos transparentes.
  • 5. Bibliografía del docente -“Ciencias Naturales y Tecnología” –Editorial Santillana – Adriana Badariotti; Castelini Luis; Jacoboni Marta – Buenos Aires, Argentina- 1995. Bibliografía del alumno -“Ciencias Naturales y Tecnología” –Editorial Santillana – Adriana Badariotti; Castelini Luis; Jacoboni Marta – Buenos Aires, Argentina- 1995.
  • 6. E.P.E.T N° 2 JUAN FACUNDO QUIROGA “La fermentación de las levaduras” INTEGRANTES DEL GRUPO: 1) _Nombra todos los materiales que utilizaremos para realizar la experiencia.       2) _ Procedimientos: la siguiente tabla muestra los materiales que se deben colocar en cada tubo: Tubo Agua Azúcar Levadura Tratamiento Condiciones 3 ml 1 cda - AGITAR BIEN CADA TUBO Y TAPARLO CON UN GLOBO AJUSTAR EL GLOBO CON UN HILO SI ES NECESARIO. Agregar agua helada 3 ml 1 cda - Agregar agua tibia - 1 cda ½ cdita Agregar agua caliente 3 ml 1 cda ½ cdita Agregar agua tibia 3 ml 1 cda ½ cdita Agregar agua helada 3 ml 1 cda ½ cdita Agregar agua caliente
  • 7. 3) _Dibuja los tubos con los materiales agregados: 4) _ Ahora dibuja los tubos con los resultados obtenidos luego de haberlos dejado en reposo. Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 Tubo 5 Tubo 6 Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 Tubo 5 Tubo 6
  • 8. 5) _ Compara el resultado de los distintos tubos y responde: A) _ ¿En que tubo se llevo a cabo el proceso de fermentación? ------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------ B) _ ¿Qué materiales contenía? ------------------------------------------------------------------------------------------------ --------------------------------------------