PLAN DE GESTIÓN USO DE LAS TICS
 
LIDERES DE LA GESTIÓN PARA EL USO DE LAS TICS Institución Educativa:   BELLAVISTA Fecha:   OCTUBRE 7 DE 2009 NOMBRE ROL INSTITUCIÓN DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN CORREO ELECTRÓNICO RUTH RUBIO GAMBIN RECTORA 32.674.608 [email_address] [email_address] ANGELA SANDOVAL CONTRERAS COORDINADORA 22.428.391 [email_address] DARLY BALDOVINO MORALES DOCENTE DE HUMANIDADES-INGLÉS 6º A 11º 32.721.466 [email_address] MARÍA MARGARITA ROJAS ALVAREZ DOCENTE DE HUMANIDADES  DE  6º A 8º 32.710.191 [email_address] EVANGELINA FIGUEROA MENDOZA DOCENTE DE 1º 23.259.012 [email_address] ELVIRA RUIZ DE PEREZ DOCENTE DE CIENCIAS DE 3º A 5º 22.441.112 [email_address] MIRIAN ZAPATA DE AGUAS DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE 3º A 5º 22.674.630 [email_address] DAMAR CHARRIS CASIANO DOCENTE DE INFORMATICA 8.497.161 [email_address] VERA ESTRADA AREVALO DOCENTE DE PRIMARIA 32.681.771 [email_address] DALILA LEON GUTIÉRREZ DOCENTE DE PREESCOLAR 22.478.461 [email_address] MIRNA DE LA ROSA CERA DOCENTE DE SOCIALES DE 6º Y 7º 22.727.659 [email_address] DAISY ISABEL VARGAS BASILIO MADRE DE FAMILIA 32.768.074 [email_address] INDIRA YANCE ESTUDIANTE 1.002.237.234 [email_address]
 
APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS  INSTITUCIÓN EDUCATIVA: BELLAVISTA FECHA:  OCTUBRE 7 DE 2009   RESPONSABLE:  RUTH SOFÍA RUBIO GAMBÍN GESTIÓN DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS DIRECTIVA *El uso del computador solamente como una herramienta de trabajo para sistematizar la información. *Limitado acceso a internet en . *Carencia de una propuesta institucional de uso de las TIC. Capacitaciones del MEN. *La posibilidad de hacer parte de redes para aprendizaje colaborativo. *Posibilidad de crear el Blogs institucional. *Interés y apoyo para la implementación de las TIC. *Se cuenta con personal motivado para el manejo de las TIC. Personal capacitado en el manejo de las TICS *No hay apoyo de parte de la administración municipal para estos procesos.
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA *Los espacios locativos son limitados. *No se establecen alianzas con otras entidades para potenciar la conectividad. *Algunos equipos obsoletos. *Limitado acceso a internet en . *No se cuenta con una sala exclusiva para la aplicación de las TIC. *Servicio de internet por parte de compartel. *Presentación de proyectos para que pueda acceder a una conectividad óptima. Diseñar planes de gestión y administración (sostenibilidad) para actualizar y/o mantener las TICS. *Mantenimiento preventivo y correctivo de las tecnologías existentes. *No hay apoyo de parte de la administración municipal y gubernamental para estos procesos. GESTIÓN DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
ACADÉMICA *Carencia de software educativo. *Desconocimiento de oportunidades que provee el uso adecuado de las TIC: *Desinterés para combatir el analfabetismo digital. *No se visualiza el aprovechamiento de las TIC en las prácticas pedagógicas.  -No existe réplica de las capacitaciones recibidas en el programa computadores para educar. *Carencia del acceso a la información virtual por parte del docente. No contar con antivirus con licencia. Carencia de bloqueadores de páginas  *Autoformación portales educativos proporcionados por el MEN , tales como Colombia Aprende, Eduteka, Sena, entre otros. Free software ofrecidos por otros sitios web. *Algunos docentes motivados en el uso de las TIC. *Los estudiantes muestran entusiasmo, interés y agrado en el uso de las TIC. cuenta con dos docentes de informática en la básica secundaria y media académica y con uno en la básica primaria. El cuerpo docente y administrativo maneja lo básico de la ofimática El docente de informática capacitado en integración de las clases con las TICS.. *Limitaciones en la instalación y el uso de software educativos. Limitaciones por solo tener una sala de informática (disponibilidad para integrar las TIC  con áreas diferente a la informática disminuye) Que los estudiantes accedan a páginas no acorde con su proceso formativo. Que ingresen virus mediante la Internet. GESTIÓN DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
COMUNIDAD *Desintéres de los padres de familia para acceder a las capacitaciones en el manejo de las TIC.  *El servicio de TELECENTRO dirigido a la comunidad educativa para acceder a Internet. Diseñar una propuesta que sirva como servicio social para la media académica en la que los padres sean capacitados en alfabetización digital por sus hijos. *Personal capacitado para brindar apoyo a en el empleo de las TIC. *Muy pocos hogares , tanto de docentes como de estudiantes , cuentan con el servicio de internet. *El gran volumen de información que circula a través de los diferentes medios y que va en contravía de los procesos formativos.
 
APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS DOCENTES INSTITUCIÓN EDUCATIVA: BELLAVISTA FECHA: OCTUBRE 16 DE 2009  RESPONSABLE: RUTH SOFÍA RUBIO GAMBÍN VISIÓN:  En el 2012 la Institución Educativa Bellavista se caracterizará por su liderazgo en TICs, y el emprendimiento, con procesos encaminados a la búsqueda y transformación de toda la comunidad educativa desde  el ser, el saber y el hacer, alcanzando  la excelencia humana, tecnológica y científica educando desde lo positivo, animados en la fe de participar en un proyecto de vida que otorgue a la comunidad educativa una sólida formación en valores.  AREAS DE GESTIÓN PROPÓSITOS METAS GESTIÓN DIRECTIVA Desarrollar procesos de formación en TICS para cualificar a los docentes, administrativos y demás estamentos de la Institución, fortaleciendo el PEI desde el componente tecnológico. En un año el 80% de los docentes, administrativos y estudiantes tendrán las herramientas, conceptos y metodologías que le permitirán la eficiente utilización de las TIC, para optimizar sus desempeños.
GESTIÓN ACADÉMICA Orientar y desarrollar una propuesta curricular que permita al estudiante acceder al conocimiento mediante el manejo de saberes pedagógicos y tecnológicos de calidad. Acceder al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el desarrollo curricular institucional y de las diferentes gestiones, mediante el diseño de un Plan de Gestión Institucional Lograr en dos años y medio, el 90% de la modernización de la Institución Educativa, a través de la apropiación y uso de las Tic en los procesos de enseñanza aprendizaje como de gestión pedagógica e institucional. Adoptar e incorporar el desarrollo de competencias para la apropiación adecuada del uso de las TIC en el plan de estudios. GESTIÓN ADMINISTRATIVO - FINANCIERA Sistematizar, dotar e implementar las TIC en la parte administrativa, contable, académica y cultural, con el fin de articular cada uno de los procesos a nivel institucional. En el término de dos años la Institución contará con la tecnología requerida para asegurar el eficiente desarrollo de los procesos institucionales. GESTIÓN DE LA COMUNIDAD Ampliar los espacios de participación de la comunidad educativa en Tic, como: Chat, foros virtuales, teleconferencias, etc., con el fin de proyectar y difundir el quehacer de la Institución. En el término de dos años el 90% de la información requerida por la Institución será procesada por el software y la pondrá al servicio de la comunidad como una herramienta de desarrollo social de la información. AREAS DE GESTIÓN PROPÓSITOS METAS
 
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO OBJETIVOS POLÍTICA INSTITUCIONAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INMEDIATAS CON QUIÉN SE HACE? Conformar el equipo de gestión de las TIC para que lidere la apropiación y uso de estas herramientas en el desarrollo curricular *Participación. *Priorización de las Tic como mecanismo o medio para acceder a la cultura y a las generaciones avanzadas del presente y futuro. *Sensibilización y motivación del personal *Ejecución del plan de manera participativa, *Socialización continua de avances *Gestión de uso de Tic’s *Aprovechamiento del tiempo libe. *Consolidación del equipo líder de gestión. *Proyecto de actoria social juvenil *Proyecto de Educación para la democracia *Reunión del personal docente *Diseño y puesta en marcha del plan de gestión de uso de las Tic *Rector *Coordinador *Docentes Implementar las TIC en cada una de las áreas de gestión de manera proactiva en el mediano y largo plazo. *Formación permanente de directivos y docentes *Incorporación del uso de las Tic en los diferentes procesos institucionales *Delegación de funciones *Coordinación entre estamentos del gobierno escolar *Plan de Mejoramiento institucional *Gestión de uso de Tic *Mantenimiento y dotación de herramientas tecnológicas. *Capacitación y formación docente *Revisión del plan operativo anual *Revisión del cronograma de actividades *Equipo líder de gestión de TIC *Órganos del gobierno escolar
Elaborar una propuesta pedagógica para implementar las TIC en el desarrollo curricular de las diferentes áreas del conocimiento desde el preescolar, la educación básica y media. *Innovaciones pedagógicas *Interdisciplinariedad y trabajo colaborativo *Seguimiento permanente de la propuesta pedagógica que posibilite la implementación de las TIC en los diferentes procesos de las áreas del conocimiento. *Plan de estudios y malla curricular *Mejoramiento de la calidad *Gestión de uso de Tic *Proyectos de área, transversales y de investigación *Conformación de equipos de trabajo por áreas, proyectos y actividades afines *Docentes titulares de cada una de las aéreas Desarrollar estrategias metodológicas para, articular los proyectos transversales, de área y de investigación con el uso creativo de las Tic *Comunicación clara, oportuna y pertinente *Utilización de todos los medios de comunicación disponibles en la institución *Programación curricular *Programas de integración institucional *Revisión de plan de estudios y proyectos *Docentes titulares de cada una de las áreas Desarrollar actividades pedagógicas de proyección hacia la comunidad educativa para el uso de las TIC. *Proyección Institucional *Comunicación pertinente y oportuna. *Proyección comunitaria *Gestión de uso de Tic *Escuela de padres *Promulgación de la actividad *Convocatorias a reuniones *Rector  *Coordinador OBJETIVOS POLÍTICA INSTITUCIONAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INMEDIATAS CON QUIÉN SE HACE?
 
PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA PROPÓSITO 1 : Implementar las TIC en cada una de las áreas de gestión de manera proactiva en el mediano y largo plazo. OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTO N° 1 : Integrar el equipo de gestión con participación de los diferentes estamentos que conforman la comunidad educativa de la Institución.  RESULTADO 1:  Apropiación e implementación del uso de las TIC en la  Institución Educativa Bellavista. INDICADOR DEL RESULTADO : Diseñar un plan de acción que comprometa a los integrantes del equipo de gestión a liderar los diferentes procesos de gestión que se desarrollan en la Institución. ACTIVIDADES/  SUBACTIVIDADES  INDICADOR CLAVE  RESPONSABLE  TIEMPO  OBSERVACIONES    Socialización de la capacitación sobre las TIC a los directivos y docentes de la Institución.   Reunión con los docentes de todos los niveles   Rectora   2 horas   La totalidad de los docentes se mostraron motivados e interesados con el uso de las TIC   Conformación del equipo de gestión de las TIC   Selección de los representantes del equipo de gestión.   Rectora Coordinadora    2 días   Se nota disponibilidad e interés de los profesores de participar activamente en este equipo
Orientaciones y asignaciones de funciones al equipo de gestión. Información del uso de las TIC, destacando  la responsabilidad y el compromiso adquirido frente a este reto. Directivos docentes   1 día Se observa muchas expectativas de parte de los integrantes del equipo de gestión. Elaborar encuestas dirigidas a los directivos y docentes para información sobre el nivel de formación frente al uso de las TIC Los docentes diligenciaron la encuesta Directivos   3 días  Los docentes se mostraron interesados en profundizar en Temáticas. Preunión de directivos con los miembros del equipo de gestión Asumir las responsabilidades de sus funciones. Directivos docentes   2 horas   Se nota la interacción entre los integrantes del equipo. Realización del diagnóstico Institucional Diligenciamiento del diagnóstico en una matriz DOFA, frente al uso de las TIC en cada una de las gestiones. Equipo gestión de TIC   3 días Disposición en ser objetivos frente al uso de las TIC en la Institución con el ánimo de ser responsables frente a este compromiso adquirido. Diligenciamiento del formato sobre direccionamiento estratégico de la Institución para el uso de las TIC. Participación del equipo de gestión en la realización de esta tarea Equipo de gestión   5 días Apropiación de los integrantes del equipo de gestión en la ejecución de este compromiso.
PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA PROPÓSITO 2:  Elaborar una propuesta pedagógica para implementar las TIC en el desarrollo curricular de las diferentes áreas del conocimiento desde Preescolar ,la educación Básica y media OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTO N° 2:  Capacitación de docentes, estudiantes y padres de familia en el uso de las TIC para cualificar los procesos de las diferentes gestiones. RESULTADO 2 : Conocimiento y apropiación de los docentes en el uso de las TIC para su implementación en el desarrollo curricular de las áreas. INDICADOR DEL RESULTADO : En el 2012 el 70% de la comunidad educativa estará apropiada de las TIC ACTIVIDADES/  SUBACTIVIDADES  INDICADOR CLAVE  RESPONSABLE  TIEMPO  OBSERVACIONES  Capacitación acerca de los tres escenarios en el uso de las tic Incorporación del enfoque de las TIC en el PEI de la Institución. Directiva  Consejo Académico Tres días Apropiación  por parte de directivos y docentes de los diversos escenarios de las TIC. Articulación de la estructura curricular con la utilización de las TIC en las prácticas pedagógicas. Uso de las TIC como herramienta pedagógica de su quehacer Equipo de gestión Consejo académico Durante el año escolar 2010 con seguimiento continuo por períodos Inclusión en el plan de estudios.
Jornadas Pedagógicas encaminadas a analizar el plan de estudios para incorporar el  uso de las TIC. Planificar los espacios necesarios para estas capacitaciones. Equipo líder de gestión de TIC. Una por período. Se nota disponibilidad e interés de los profesores de participar activamente se estas capacitaciones. Seguimiento y evaluación de la malla curricular. Jefes de áreas comprometidos con esta tarea Jefes de áreas. Equipo de gestión Año lectivo 2010. Compromiso y responsabilidad de los jefes de áreas. Interacción con otros miembros de la comunidad mediante la utilización de las herramientas audiovisuales. Integración con los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Directivos y equipo de gestión Un año lectivo  Durante el año se observará un notorio avance en el conocimiento, apropiación e implementación del uso de las TIC en la Institución Educativa Bellavista.
PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA PROPÓSITO 3:  Desarrollar estrategias metodológicas para articular los proyectos transversales, de áreas y de investigación con el uso creativo de las TIC. OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTO N° 3 : Fortalecimiento de la propuesta curricular RESULTADO 3:  Ajustes a las propuestas curriculares. INDICADOR DEL RESULTADO : Calificación de la práctica pedagógica de docentes. Producciones Académicas utilizando la tecnología. ACTIVIDADES/  SUBACTIVIDADES  INDICADOR CLAVE  RESPONSABLE  TIEMPO  OBSERVACIONES  Articulación de la estructura curricular con la utilización de las TIC en las prácticas pedagógicas. Uso de las TIC como herramienta pedagógica de su quehacer Equipo de gestión Consejo académico Durante el año escolar 2010 con seguimiento continuo por períodos Seguimiento y asesoría permanente como apoyo a las prácticas pedagógica de los docentes. Formar a los docentes en el manejo de los paquetes ofimáticos mediante la metodología SAHI. Docentes que manejan los paquetes ofimáticos.  Equipo de gestión Semana institucionales 2009-2010 Aprovechamiento de los docentes en apropiarse de la metodología SAHI. Incorporar  la metodología SAHI  (autoaprendizaje) en el área de informática.  Los estudiantes manejan los paquetes ofimáticos . Equipo de gestión Consejo académico Durante  los años 2010-2011 Autoaprendizaje de estudiantes y docentes.
Implementación de la autoevaluación por parte de los estudiantes (Decreto 1290) mediante software  diseñado por los docentes. Diseñar y poner en marcha los programas de autoevaluación en diversas áreas. Con preguntas tipo ICFES. Equipo de gestión Consejo académico    Durante los años lectivo 2010-2011 y 2012 Autocorrección de este cada año. Formar a los estudiantes en los procesos de tabulación de encuestas y diseños de gráficos.  Integrar las TIC a los procesos de investigación cuantitativa. Consejo académico. Consejo estudiantil Estudiantes Un año Mesas de trabajo con grupos de estudiantes, padres y docentes  Incluir en los procesos de adaptación de los estudiantes el blog institucional. Incorporar en el blog aspectos de la vida institucional que le permitan al estudiante adaptarse a la institución Consejo directivo Consejo académico Consejo Estudiantil Año lectivo 2010 y 2011. Trabajo interdisciplinario  ACTIVIDADES/  SUBACTIVIDADES  INDICADOR CLAVE  RESPONSABLE  TIEMPO  OBSERVACIONES
Implementar programas de prevención en salud dirigidos a padres y estudiantes mediante softwares educativos. Brindar orientación profesional mediante los recursos ofrecidos por la Internet. Estudiantes de 10º y 11º Un año Diligencias pertinentes para implementación del software educativo. Implementar programas encaminados al cuidado del medio ambiente mediante el empleo de las TIC.  Ejercitar el proyecto de medio ambiente con el uso de las TIC. Estudiantes de Básica y Media Un año ACTIVIDADES/  SUBACTIVIDADES  INDICADOR CLAVE  RESPONSABLE  TIEMPO  OBSERVACIONES
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Hablar hoy de evaluación, es  abrir espacios  de reflexión  frente al desarrollo de  los procesos holísticos  que implican el desarrollo humano, la educación por procesos, la construcción del conocimiento, la transformación socio-cultural desde el liderazgo y, la  innovación educativa  pilares esenciales de una escuela transformadora, donde  los actores educativos sean proactivos en sus aprendizajes y donde  la  informática y la tecnología  se conviertan en herramienta  dinámica del aprendizaje.  La evaluación como proceso será sistemática, continua y permanente.
La evaluación del plan de gestión de TICs comprende aspectos como: Seguimiento al uso de las TICs como herramienta pedagógica. Socialización de avances y dificultades por fases del proyecto los cuales se registrará en un formato diseñado para tal fin, para hacer los ajustes respectivos. Elaboración de  un plan de mejoramiento teniendo presente el diagnóstico inicial. Velar por el cumplimiento de las actividades propuestas en el plan de acción. Hacer seguimiento a los proyectos registrados en la matriz de direccionamiento estratégico para analizar resultados obtenidos. Presentación de informes periódicos
ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN Socializar con la comunidad educativa el plan de gestión de uso de TICs utilizando las herramientas de la Web 2.0 Plegables Publicación en blog institucional. Pendón institucional.
 

Más contenido relacionado

DOC
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
PPT
Normas y funciones del aula de CRT/AIP 2017
PPTX
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
PDF
Plan anual de trabajo cist 2017
DOCX
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
PDF
Normas del Aula de Innovación Pedagógica
PDF
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
PDF
Planteamiento del problema de las tics
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Normas y funciones del aula de CRT/AIP 2017
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
Plan anual de trabajo cist 2017
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Normas del Aula de Innovación Pedagógica
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
Planteamiento del problema de las tics

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
PPTX
Arbol de problemas
DOCX
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
DOCX
proyecto sobre el buen uso de las tics
PDF
Mapa mental delas gestión de tecnologías educativas.
DOCX
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
ODP
Uso de la tics en la educacion
PPTX
1. educación híbrida
PDF
Planificación modelo TPACK
DOCX
Matriz de contenido de la bitácora
PDF
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
PDF
Anexoc pasantias educativas__final_
PDF
Proyecto - 2019 l CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA Y LA SEGURIDAD
DOCX
Plan de trabajo jefe de sector
DOCX
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PDF
PLAN DE TRABAJO 2022 - FINAL.pdf
PPTX
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
PDF
Esquema del PEI
DOCX
Encuestas sobre las tics
PDF
Sesion 03 indice_automatico
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
Arbol de problemas
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
proyecto sobre el buen uso de las tics
Mapa mental delas gestión de tecnologías educativas.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
Uso de la tics en la educacion
1. educación híbrida
Planificación modelo TPACK
Matriz de contenido de la bitácora
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Anexoc pasantias educativas__final_
Proyecto - 2019 l CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA Y LA SEGURIDAD
Plan de trabajo jefe de sector
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN DE TRABAJO 2022 - FINAL.pdf
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Esquema del PEI
Encuestas sobre las tics
Sesion 03 indice_automatico
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Tics como herramienta y como contenido
PPT
Las Tics Impresionan
PPS
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
PPTX
Biblioteca Virtual. San Fernando.
PDF
Rubrica para evaluar la competencia TIC
PDF
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
PPT
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
PDF
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Tics como herramienta y como contenido
Las Tics Impresionan
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Biblioteca Virtual. San Fernando.
Rubrica para evaluar la competencia TIC
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Publicidad

Similar a Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,S (20)

PPT
Presentacion Diapositivas Plan De Gestion Tic
PPT
Presentacion Diapositivas Plan De Gestion Tic
PPT
Plan De Gestion Rocha[1]
PPT
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
PPT
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
PPT
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
PPTX
Plan de gestion dorada
PDF
Ejemplo plan g tic eleazar libreros_tic_2012 (3)
PPTX
proyecto de gestión tecnológica de san juan bosco
PPTX
Correciones finales del proyecto de gestión
PPT
Nuevo plan de gestion 1
PPT
Nuevo plan de gestion 1
PPT
Nuevo Plan De Gestion 1
PPT
Nuevo plan de gestion 1
PPT
Plan De Gestion Rocha[1]
PPT
Plan de gestión de uso de TIC
PPT
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
PPT
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
PPTX
Plan de gestion tic intecoba
PPSX
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
Presentacion Diapositivas Plan De Gestion Tic
Presentacion Diapositivas Plan De Gestion Tic
Plan De Gestion Rocha[1]
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Plan de gestion dorada
Ejemplo plan g tic eleazar libreros_tic_2012 (3)
proyecto de gestión tecnológica de san juan bosco
Correciones finales del proyecto de gestión
Nuevo plan de gestion 1
Nuevo plan de gestion 1
Nuevo Plan De Gestion 1
Nuevo plan de gestion 1
Plan De Gestion Rocha[1]
Plan de gestión de uso de TIC
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Plan de gestion tic intecoba
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera

Último (20)

PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
GUMBORO..pptx---------------------------
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf

Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,S

  • 1. PLAN DE GESTIÓN USO DE LAS TICS
  • 2.  
  • 3. LIDERES DE LA GESTIÓN PARA EL USO DE LAS TICS Institución Educativa: BELLAVISTA Fecha: OCTUBRE 7 DE 2009 NOMBRE ROL INSTITUCIÓN DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN CORREO ELECTRÓNICO RUTH RUBIO GAMBIN RECTORA 32.674.608 [email_address] [email_address] ANGELA SANDOVAL CONTRERAS COORDINADORA 22.428.391 [email_address] DARLY BALDOVINO MORALES DOCENTE DE HUMANIDADES-INGLÉS 6º A 11º 32.721.466 [email_address] MARÍA MARGARITA ROJAS ALVAREZ DOCENTE DE HUMANIDADES DE 6º A 8º 32.710.191 [email_address] EVANGELINA FIGUEROA MENDOZA DOCENTE DE 1º 23.259.012 [email_address] ELVIRA RUIZ DE PEREZ DOCENTE DE CIENCIAS DE 3º A 5º 22.441.112 [email_address] MIRIAN ZAPATA DE AGUAS DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE 3º A 5º 22.674.630 [email_address] DAMAR CHARRIS CASIANO DOCENTE DE INFORMATICA 8.497.161 [email_address] VERA ESTRADA AREVALO DOCENTE DE PRIMARIA 32.681.771 [email_address] DALILA LEON GUTIÉRREZ DOCENTE DE PREESCOLAR 22.478.461 [email_address] MIRNA DE LA ROSA CERA DOCENTE DE SOCIALES DE 6º Y 7º 22.727.659 [email_address] DAISY ISABEL VARGAS BASILIO MADRE DE FAMILIA 32.768.074 [email_address] INDIRA YANCE ESTUDIANTE 1.002.237.234 [email_address]
  • 4.  
  • 5. APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA: BELLAVISTA FECHA: OCTUBRE 7 DE 2009 RESPONSABLE: RUTH SOFÍA RUBIO GAMBÍN GESTIÓN DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS DIRECTIVA *El uso del computador solamente como una herramienta de trabajo para sistematizar la información. *Limitado acceso a internet en . *Carencia de una propuesta institucional de uso de las TIC. Capacitaciones del MEN. *La posibilidad de hacer parte de redes para aprendizaje colaborativo. *Posibilidad de crear el Blogs institucional. *Interés y apoyo para la implementación de las TIC. *Se cuenta con personal motivado para el manejo de las TIC. Personal capacitado en el manejo de las TICS *No hay apoyo de parte de la administración municipal para estos procesos.
  • 6. ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA *Los espacios locativos son limitados. *No se establecen alianzas con otras entidades para potenciar la conectividad. *Algunos equipos obsoletos. *Limitado acceso a internet en . *No se cuenta con una sala exclusiva para la aplicación de las TIC. *Servicio de internet por parte de compartel. *Presentación de proyectos para que pueda acceder a una conectividad óptima. Diseñar planes de gestión y administración (sostenibilidad) para actualizar y/o mantener las TICS. *Mantenimiento preventivo y correctivo de las tecnologías existentes. *No hay apoyo de parte de la administración municipal y gubernamental para estos procesos. GESTIÓN DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
  • 7. ACADÉMICA *Carencia de software educativo. *Desconocimiento de oportunidades que provee el uso adecuado de las TIC: *Desinterés para combatir el analfabetismo digital. *No se visualiza el aprovechamiento de las TIC en las prácticas pedagógicas. -No existe réplica de las capacitaciones recibidas en el programa computadores para educar. *Carencia del acceso a la información virtual por parte del docente. No contar con antivirus con licencia. Carencia de bloqueadores de páginas *Autoformación portales educativos proporcionados por el MEN , tales como Colombia Aprende, Eduteka, Sena, entre otros. Free software ofrecidos por otros sitios web. *Algunos docentes motivados en el uso de las TIC. *Los estudiantes muestran entusiasmo, interés y agrado en el uso de las TIC. cuenta con dos docentes de informática en la básica secundaria y media académica y con uno en la básica primaria. El cuerpo docente y administrativo maneja lo básico de la ofimática El docente de informática capacitado en integración de las clases con las TICS.. *Limitaciones en la instalación y el uso de software educativos. Limitaciones por solo tener una sala de informática (disponibilidad para integrar las TIC con áreas diferente a la informática disminuye) Que los estudiantes accedan a páginas no acorde con su proceso formativo. Que ingresen virus mediante la Internet. GESTIÓN DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
  • 8. COMUNIDAD *Desintéres de los padres de familia para acceder a las capacitaciones en el manejo de las TIC. *El servicio de TELECENTRO dirigido a la comunidad educativa para acceder a Internet. Diseñar una propuesta que sirva como servicio social para la media académica en la que los padres sean capacitados en alfabetización digital por sus hijos. *Personal capacitado para brindar apoyo a en el empleo de las TIC. *Muy pocos hogares , tanto de docentes como de estudiantes , cuentan con el servicio de internet. *El gran volumen de información que circula a través de los diferentes medios y que va en contravía de los procesos formativos.
  • 9.  
  • 10. APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS DOCENTES INSTITUCIÓN EDUCATIVA: BELLAVISTA FECHA: OCTUBRE 16 DE 2009 RESPONSABLE: RUTH SOFÍA RUBIO GAMBÍN VISIÓN: En el 2012 la Institución Educativa Bellavista se caracterizará por su liderazgo en TICs, y el emprendimiento, con procesos encaminados a la búsqueda y transformación de toda la comunidad educativa desde el ser, el saber y el hacer, alcanzando la excelencia humana, tecnológica y científica educando desde lo positivo, animados en la fe de participar en un proyecto de vida que otorgue a la comunidad educativa una sólida formación en valores. AREAS DE GESTIÓN PROPÓSITOS METAS GESTIÓN DIRECTIVA Desarrollar procesos de formación en TICS para cualificar a los docentes, administrativos y demás estamentos de la Institución, fortaleciendo el PEI desde el componente tecnológico. En un año el 80% de los docentes, administrativos y estudiantes tendrán las herramientas, conceptos y metodologías que le permitirán la eficiente utilización de las TIC, para optimizar sus desempeños.
  • 11. GESTIÓN ACADÉMICA Orientar y desarrollar una propuesta curricular que permita al estudiante acceder al conocimiento mediante el manejo de saberes pedagógicos y tecnológicos de calidad. Acceder al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el desarrollo curricular institucional y de las diferentes gestiones, mediante el diseño de un Plan de Gestión Institucional Lograr en dos años y medio, el 90% de la modernización de la Institución Educativa, a través de la apropiación y uso de las Tic en los procesos de enseñanza aprendizaje como de gestión pedagógica e institucional. Adoptar e incorporar el desarrollo de competencias para la apropiación adecuada del uso de las TIC en el plan de estudios. GESTIÓN ADMINISTRATIVO - FINANCIERA Sistematizar, dotar e implementar las TIC en la parte administrativa, contable, académica y cultural, con el fin de articular cada uno de los procesos a nivel institucional. En el término de dos años la Institución contará con la tecnología requerida para asegurar el eficiente desarrollo de los procesos institucionales. GESTIÓN DE LA COMUNIDAD Ampliar los espacios de participación de la comunidad educativa en Tic, como: Chat, foros virtuales, teleconferencias, etc., con el fin de proyectar y difundir el quehacer de la Institución. En el término de dos años el 90% de la información requerida por la Institución será procesada por el software y la pondrá al servicio de la comunidad como una herramienta de desarrollo social de la información. AREAS DE GESTIÓN PROPÓSITOS METAS
  • 12.  
  • 13. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO OBJETIVOS POLÍTICA INSTITUCIONAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INMEDIATAS CON QUIÉN SE HACE? Conformar el equipo de gestión de las TIC para que lidere la apropiación y uso de estas herramientas en el desarrollo curricular *Participación. *Priorización de las Tic como mecanismo o medio para acceder a la cultura y a las generaciones avanzadas del presente y futuro. *Sensibilización y motivación del personal *Ejecución del plan de manera participativa, *Socialización continua de avances *Gestión de uso de Tic’s *Aprovechamiento del tiempo libe. *Consolidación del equipo líder de gestión. *Proyecto de actoria social juvenil *Proyecto de Educación para la democracia *Reunión del personal docente *Diseño y puesta en marcha del plan de gestión de uso de las Tic *Rector *Coordinador *Docentes Implementar las TIC en cada una de las áreas de gestión de manera proactiva en el mediano y largo plazo. *Formación permanente de directivos y docentes *Incorporación del uso de las Tic en los diferentes procesos institucionales *Delegación de funciones *Coordinación entre estamentos del gobierno escolar *Plan de Mejoramiento institucional *Gestión de uso de Tic *Mantenimiento y dotación de herramientas tecnológicas. *Capacitación y formación docente *Revisión del plan operativo anual *Revisión del cronograma de actividades *Equipo líder de gestión de TIC *Órganos del gobierno escolar
  • 14. Elaborar una propuesta pedagógica para implementar las TIC en el desarrollo curricular de las diferentes áreas del conocimiento desde el preescolar, la educación básica y media. *Innovaciones pedagógicas *Interdisciplinariedad y trabajo colaborativo *Seguimiento permanente de la propuesta pedagógica que posibilite la implementación de las TIC en los diferentes procesos de las áreas del conocimiento. *Plan de estudios y malla curricular *Mejoramiento de la calidad *Gestión de uso de Tic *Proyectos de área, transversales y de investigación *Conformación de equipos de trabajo por áreas, proyectos y actividades afines *Docentes titulares de cada una de las aéreas Desarrollar estrategias metodológicas para, articular los proyectos transversales, de área y de investigación con el uso creativo de las Tic *Comunicación clara, oportuna y pertinente *Utilización de todos los medios de comunicación disponibles en la institución *Programación curricular *Programas de integración institucional *Revisión de plan de estudios y proyectos *Docentes titulares de cada una de las áreas Desarrollar actividades pedagógicas de proyección hacia la comunidad educativa para el uso de las TIC. *Proyección Institucional *Comunicación pertinente y oportuna. *Proyección comunitaria *Gestión de uso de Tic *Escuela de padres *Promulgación de la actividad *Convocatorias a reuniones *Rector *Coordinador OBJETIVOS POLÍTICA INSTITUCIONAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INMEDIATAS CON QUIÉN SE HACE?
  • 15.  
  • 16. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA PROPÓSITO 1 : Implementar las TIC en cada una de las áreas de gestión de manera proactiva en el mediano y largo plazo. OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTO N° 1 : Integrar el equipo de gestión con participación de los diferentes estamentos que conforman la comunidad educativa de la Institución. RESULTADO 1: Apropiación e implementación del uso de las TIC en la Institución Educativa Bellavista. INDICADOR DEL RESULTADO : Diseñar un plan de acción que comprometa a los integrantes del equipo de gestión a liderar los diferentes procesos de gestión que se desarrollan en la Institución. ACTIVIDADES/ SUBACTIVIDADES INDICADOR CLAVE RESPONSABLE TIEMPO OBSERVACIONES   Socialización de la capacitación sobre las TIC a los directivos y docentes de la Institución.   Reunión con los docentes de todos los niveles   Rectora   2 horas   La totalidad de los docentes se mostraron motivados e interesados con el uso de las TIC   Conformación del equipo de gestión de las TIC   Selección de los representantes del equipo de gestión.   Rectora Coordinadora   2 días   Se nota disponibilidad e interés de los profesores de participar activamente en este equipo
  • 17. Orientaciones y asignaciones de funciones al equipo de gestión. Información del uso de las TIC, destacando la responsabilidad y el compromiso adquirido frente a este reto. Directivos docentes   1 día Se observa muchas expectativas de parte de los integrantes del equipo de gestión. Elaborar encuestas dirigidas a los directivos y docentes para información sobre el nivel de formación frente al uso de las TIC Los docentes diligenciaron la encuesta Directivos   3 días Los docentes se mostraron interesados en profundizar en Temáticas. Preunión de directivos con los miembros del equipo de gestión Asumir las responsabilidades de sus funciones. Directivos docentes   2 horas   Se nota la interacción entre los integrantes del equipo. Realización del diagnóstico Institucional Diligenciamiento del diagnóstico en una matriz DOFA, frente al uso de las TIC en cada una de las gestiones. Equipo gestión de TIC   3 días Disposición en ser objetivos frente al uso de las TIC en la Institución con el ánimo de ser responsables frente a este compromiso adquirido. Diligenciamiento del formato sobre direccionamiento estratégico de la Institución para el uso de las TIC. Participación del equipo de gestión en la realización de esta tarea Equipo de gestión   5 días Apropiación de los integrantes del equipo de gestión en la ejecución de este compromiso.
  • 18. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA PROPÓSITO 2: Elaborar una propuesta pedagógica para implementar las TIC en el desarrollo curricular de las diferentes áreas del conocimiento desde Preescolar ,la educación Básica y media OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTO N° 2: Capacitación de docentes, estudiantes y padres de familia en el uso de las TIC para cualificar los procesos de las diferentes gestiones. RESULTADO 2 : Conocimiento y apropiación de los docentes en el uso de las TIC para su implementación en el desarrollo curricular de las áreas. INDICADOR DEL RESULTADO : En el 2012 el 70% de la comunidad educativa estará apropiada de las TIC ACTIVIDADES/ SUBACTIVIDADES INDICADOR CLAVE RESPONSABLE TIEMPO OBSERVACIONES Capacitación acerca de los tres escenarios en el uso de las tic Incorporación del enfoque de las TIC en el PEI de la Institución. Directiva Consejo Académico Tres días Apropiación por parte de directivos y docentes de los diversos escenarios de las TIC. Articulación de la estructura curricular con la utilización de las TIC en las prácticas pedagógicas. Uso de las TIC como herramienta pedagógica de su quehacer Equipo de gestión Consejo académico Durante el año escolar 2010 con seguimiento continuo por períodos Inclusión en el plan de estudios.
  • 19. Jornadas Pedagógicas encaminadas a analizar el plan de estudios para incorporar el uso de las TIC. Planificar los espacios necesarios para estas capacitaciones. Equipo líder de gestión de TIC. Una por período. Se nota disponibilidad e interés de los profesores de participar activamente se estas capacitaciones. Seguimiento y evaluación de la malla curricular. Jefes de áreas comprometidos con esta tarea Jefes de áreas. Equipo de gestión Año lectivo 2010. Compromiso y responsabilidad de los jefes de áreas. Interacción con otros miembros de la comunidad mediante la utilización de las herramientas audiovisuales. Integración con los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Directivos y equipo de gestión Un año lectivo Durante el año se observará un notorio avance en el conocimiento, apropiación e implementación del uso de las TIC en la Institución Educativa Bellavista.
  • 20. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA PROPÓSITO 3: Desarrollar estrategias metodológicas para articular los proyectos transversales, de áreas y de investigación con el uso creativo de las TIC. OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTO N° 3 : Fortalecimiento de la propuesta curricular RESULTADO 3: Ajustes a las propuestas curriculares. INDICADOR DEL RESULTADO : Calificación de la práctica pedagógica de docentes. Producciones Académicas utilizando la tecnología. ACTIVIDADES/ SUBACTIVIDADES INDICADOR CLAVE RESPONSABLE TIEMPO OBSERVACIONES Articulación de la estructura curricular con la utilización de las TIC en las prácticas pedagógicas. Uso de las TIC como herramienta pedagógica de su quehacer Equipo de gestión Consejo académico Durante el año escolar 2010 con seguimiento continuo por períodos Seguimiento y asesoría permanente como apoyo a las prácticas pedagógica de los docentes. Formar a los docentes en el manejo de los paquetes ofimáticos mediante la metodología SAHI. Docentes que manejan los paquetes ofimáticos. Equipo de gestión Semana institucionales 2009-2010 Aprovechamiento de los docentes en apropiarse de la metodología SAHI. Incorporar la metodología SAHI (autoaprendizaje) en el área de informática. Los estudiantes manejan los paquetes ofimáticos . Equipo de gestión Consejo académico Durante los años 2010-2011 Autoaprendizaje de estudiantes y docentes.
  • 21. Implementación de la autoevaluación por parte de los estudiantes (Decreto 1290) mediante software diseñado por los docentes. Diseñar y poner en marcha los programas de autoevaluación en diversas áreas. Con preguntas tipo ICFES. Equipo de gestión Consejo académico   Durante los años lectivo 2010-2011 y 2012 Autocorrección de este cada año. Formar a los estudiantes en los procesos de tabulación de encuestas y diseños de gráficos. Integrar las TIC a los procesos de investigación cuantitativa. Consejo académico. Consejo estudiantil Estudiantes Un año Mesas de trabajo con grupos de estudiantes, padres y docentes Incluir en los procesos de adaptación de los estudiantes el blog institucional. Incorporar en el blog aspectos de la vida institucional que le permitan al estudiante adaptarse a la institución Consejo directivo Consejo académico Consejo Estudiantil Año lectivo 2010 y 2011. Trabajo interdisciplinario ACTIVIDADES/ SUBACTIVIDADES INDICADOR CLAVE RESPONSABLE TIEMPO OBSERVACIONES
  • 22. Implementar programas de prevención en salud dirigidos a padres y estudiantes mediante softwares educativos. Brindar orientación profesional mediante los recursos ofrecidos por la Internet. Estudiantes de 10º y 11º Un año Diligencias pertinentes para implementación del software educativo. Implementar programas encaminados al cuidado del medio ambiente mediante el empleo de las TIC. Ejercitar el proyecto de medio ambiente con el uso de las TIC. Estudiantes de Básica y Media Un año ACTIVIDADES/ SUBACTIVIDADES INDICADOR CLAVE RESPONSABLE TIEMPO OBSERVACIONES
  • 23. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Hablar hoy de evaluación, es abrir espacios de reflexión frente al desarrollo de los procesos holísticos que implican el desarrollo humano, la educación por procesos, la construcción del conocimiento, la transformación socio-cultural desde el liderazgo y, la innovación educativa pilares esenciales de una escuela transformadora, donde los actores educativos sean proactivos en sus aprendizajes y donde la informática y la tecnología se conviertan en herramienta dinámica del aprendizaje. La evaluación como proceso será sistemática, continua y permanente.
  • 24. La evaluación del plan de gestión de TICs comprende aspectos como: Seguimiento al uso de las TICs como herramienta pedagógica. Socialización de avances y dificultades por fases del proyecto los cuales se registrará en un formato diseñado para tal fin, para hacer los ajustes respectivos. Elaboración de un plan de mejoramiento teniendo presente el diagnóstico inicial. Velar por el cumplimiento de las actividades propuestas en el plan de acción. Hacer seguimiento a los proyectos registrados en la matriz de direccionamiento estratégico para analizar resultados obtenidos. Presentación de informes periódicos
  • 25. ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN Socializar con la comunidad educativa el plan de gestión de uso de TICs utilizando las herramientas de la Web 2.0 Plegables Publicación en blog institucional. Pendón institucional.
  • 26.