INSTITUCION EDUCATIVA DE TERNERA GESTION DE LA CALIDAD EN MANEJO Y USO DE LAS TICs
Plan de Gestión de uso de Tics 2010-2014 Institución Educativa de Ternera Grupo de Gestión :  Wilson Rodríguez Mena  (Rector) Adolfo Angulo Parra  (Coordinador) Edgardo Simancas Barrera  (Coordinador) Cartagena de Indias, D. T y C Abril 2010
La institución Educativa de Ternera, busca la combinación de sus actividades desde la parte administrativa, docente, estudiantil y de la comunidad misma, para lograr los objetivos planteados para el buen uso de las herramientas TIC con su aprovechamiento dentro de las actividades de enseñanza-aprendizaje, y asegurando su dominio para la puesta en práctica de estos conocimientos en el aula de clases, tomando como guía de implementación los lineamientos mencionados en el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008, que permitirán hacerlo de manera unificada, coordinada y estandarizada, colocando a todos los miembros bajo los mismos puntos de referencia, adoptando de manera clara y sencilla una política de calidad como eslogan, consolidando el concepto de calidad aplicado a las diferentes actividades que se requieren para que la Institución cumpla cada vez de mejor manera con su misión fundamental: Educar. INTRODUCCIÓN
Coordinar los diferentes estamentos de la Institución Educativa de Ternera: Administrativos, docentes, estudiantes y comunidad, en aras de alcanzar logros más eficaces a través de la implementación de las Tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje. OBJETIVO
MISIÓN Somos una Institución oficial, Académica con convenio para la media técnica que forma personas en lo científico,  laboral, cultural, y artístico con una educación en valores que contribuya a su desarrollo integral, y que además promueve el uso y la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como herramienta para el desarrollo social y productivo.
VISIÓN En el 2014 la Institución Educativa de Ternera estará posicionada en la localidad Industrial y de la Bahía como entidad reconocida por la calidad de sus egresados en lo social y productivo mediante el uso, manejo e implementación de las tecnologías de información y comunicación y su compromiso total con la comunidad
EQUIPO DE GESTIÓN Nombre Rol institución Documento de identificación Correo electrónico Wilson Rodriguez Mena Director 11785927 [email_address]   Adolfo Angulo Parra Coordinador 9092205 [email_address]   Edgardo Simacas Barrera Coordinador 73558072 [email_address]   Karen Amador Montt Docente 45531909 [email_address] Neftali Rodriguez Salas Docente 73138833 [email_address]   Maria E Lopez Solano Docente 26993616 [email_address]   Maria del carmen Carrascal  Docente 30567850 [email_address]   Sandra Massa Acosta Docente [email_address]   Daxelly Mercado Jimenez Docente Yorelis Rodriguez Perez Estudiante [email_address]   Raul Cantillo Padre de Familia
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Gestión Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas Directiva Implementación de estrategias metodológicas institucionales basadas en la utilización de las tecnología que permitan el fortalecimiento de cada uno de los estamento de la comunidad educativa  La capacitación que ofrece el MEN a través de la secretaria de educación y la puesta en marcha de estrategias de mejoramiento y sistematización de los diferentes procesos y actividades que se llevan en la institución en aras de alcanzar la calidad ,  Disposición que tiene la directiva en apoyar cada uno de estos encuentros de formación abriendo los espacios necesarios para desarrollarlos. La escasez de espacios y tiempo para llevar a cabo procesos de formación que no interfieran con los procesos diarios de actividad escolar. Administrativa y financiera La institución cuenta con algunas herramientas tecnológicas  para desarrollar cada uno de los proceso administrativos (inscripciones, matriculas, boletines), pero, no son suficientes para llevar un proceso oportuno y de calidad. . . Mejora del área administrativa a través de los  conocimientos adquiridos en las diferentes formaciones tecnológicas. La disposición que existe para mejorar los procesos implementando el uso de las Tics por medio de la adquisición de recursos tecnológicos. Los rubro que gira el SGP no llegan oportunamente. Académica La poca utilización de los elementos tecnológicos con que cuenta la institución para fortalecer el proceso de formación y construcción del conocimiento. La desarticulacion Existente entre las tecnologias y el curriculo y la  improvisación de las actividades. Aprovechar los espacios de capacitación que ofrezca el MEN a través de la secretaria de educación para el uso y manejo de las Tics En la institución se encuentra  un recurso humano idóneo con formación en nuevas tecnologías, para el aprovechamiento de las mismas en los procesos pedagógicos. Se dispone de poco tiempo para realizar los procesos de capacitación y formación Comunidad La apatía por parte de los padres de familia hacia los procesos de capacitación tecnológica que se desarrollan en la institución Aprovechar el potencial humano capacitado en el uso de las Tics, para abrir espacios de  cualificación a la comunidad de padres de familia . La institución cuenta con un personal capacitado y disponible para la formación de la comunidad  en procesos y actividades tecnológicas. El nivel económico y la actitud por parte de los padres de familia para el aprendizaje de las Tics
PROPOSITOS Y METAS Visión:  En el 2014 la Institución Educativa de Ternera estará posicionada en la localidad Industrial y de la Bahía como entidad reconocida por la calidad de sus egresados en lo social y productivo mediante el uso, manejo e implementación de las tecnologías de información y comunicación y su compromiso total con la comunidad Misión:  Somos una Institución oficial, Académica con convenio para la media técnica que forma personas en lo científico,  laboral, cultural, y artístico con una educación en valores que contribuya a su desarrollo integral, y que además promueve el uso y la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como herramienta para el desarrollo social y productivo. AREAS DE GESTIÓN PROPÓSITOS METAS Gestión Directiva Concientizar a la comunidad educativa de la importancia de implementar un plan de gestión de uso de Tics A abril 30 del  2010  se habrá socializado el plan de gestión de las TICs a toda la comunidad educativa. En Septiembre del 2011 el 70% de  los miembros de la comunidad educativa deben estar apropiados del uso y manejo de las Tics Gestión Académica Crear espacios de capacitación y formación para los funcionarios de la institución en informática básica que les permitan el uso adecuado de herramientas tecnológicas. Articular de manera transversal el plan de estudio con las tecnología e informática En  enero del 2011 el 90% de los planes de estudio deben estar articulados de manera transversal con las nuevas tecnologías (Tics). En él año 2012 , 60% de los docentes de la comunidad educativa se aprovecharan  las Tics y las usaran en el desarrollo de sus funciones ya sean pedagógicas o administrativas Gestión Administrativo - Financiera Establecer un rubro dentro del presupuesto institucional que este destinado al desarrollo e implementación del proyecto de las Tics Dotar  la sala de informática al igual que otros estamentos de la Institución con equipos de última tecnología. Ampliar la conexión a internet a mayor numero de computadores. En el año 2012 el proyecto de uso e implementación de las Tics debe estarse desarrollando en todos los estamentos con los que cuenta la institución educativa. A2011 la sala de informática debe tener el doble de puntos en conexión as internet. Gestión de la Comunidad Contar con una planta física apropiada para desarrollar actividades de formación con la comunidad en general en el manejo e implementación de las Tics Para el año 2011 el consejo de padres estará capacitado, por medio de convenios con el SENA, TECNAR Y los proyectos planteados por la Institución a fin de que sean multiplicadores tecnológicos.
PLAN DE ACCIÓN GESTIÓN DIRECTIVA Plan de Acción Propósito: Concientizar a la comunidad educativa de la importancia de la implementación un plan de gestión de uso de las  Tics. Oportunidad de mejoramiento N° 1 Los miembros de la comunidad educativa concientizados de la importancia de las nuevas tecnologías en los procesos educativos. Resultado 1: Apropiación del proyecto de las TICs como mejoramiento continuo Indicador del resultado: Miembros de la comunidad educativa haciendo uso de las nuevas tecnologías. Actividades/  Sub – actividades  Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Crear espacios de capacitación y formación de los miembros de la institución en conceptos básicos que le permitan el uso adecuado de herramientas tecnológicas  Números de docentes en inscritos en formación sobre el 100% del total de docentes de la institución Consejo directivo y consejo académico Diciembre de 2010
PLAN DE ACCIÓN GESTIÓN ACADEMICA I Plan de Acción Propósito: Crear espacios de capacitación y formación para los docentes y directivos docentes de la institución en informática básica que les permitan el uso adecuado de herramientas tecnológicas . Oportunidad de mejoramiento N° 1: Los docentes y directivos docentes capacitados y creando estrategias de aprendizaje por medio del uso de las Tics. Resultado 1: Apropiación del proyecto de las Tics como mejoramiento continuo y la creación de espacios virtuales de aprendizaje que permitan el fortalecimiento de la construcción de su conocimiento.  Indicador del resultado: Docentes y directivos docentes haciendo uso de las nuevas tecnologías en la busqueda de una nueva educación de calidad. Actividades/  Sub – actividades  Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Fomentar la capacitación masiva de los docentes y directivos docentes, para mejorar los proceso pedagógicos y didácticos  Números de docentes y directivos docentes  inscritos en formación sobre el 100% del total de docentes y directivos de la institución. Consejo directivo. consejo académico Coordinación Equipo de gestión Enero del 2011 Muchos docentes ya se están capacitando con especializaciones en tecnología e informática
PLAN DE ACCIÓN GESTIÓN ACADEMICA II Plan de Acción Propósito: Articular de manera transversal el plan de estudio con las tecnologías e informática Oportunidad de mejoramiento N° 1 Los docentes y directivos docentes mejoran sus planes de estudio y su quehacer diario con la articulación de manera transversal con las tecnología e informática Resultado 1: Construcción de planes de estudio flexibles que permitan la transversalidad con las nuevas tecnologías a partir de espacios virtuales de aprendizaje .  Indicador del resultado: Docentes y directivos docentes creando espacios virtuales de aprendizaje teniendo en cuenta la flexibilidad del nuevo currículo. Actividades/  Sub – actividades  Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Reestructuración de los planes de estudio  Números de jornadas pedagógicas realizadas sobre programadas. Consejo directivo. consejo académico Coordinación Docentes Equipo de gestión Noviembre del 2010
PLAN DE ACCIÓN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Plan de Acción Propósito: Establecer un rubro dentro del presupuesto institucional que este destinado al desarrollo e implementación del proyecto de las Tics Oportunidad de mejoramiento N° 1 Implementación, Mejoramiento y adecuación de los diferentes estamentos educativos con herramientas tecnológicas , que permitan la calidad de los diferentes procesos Resultado 1: Adecuación de los distintos estamentos de la Institución con nuevas tecnologías. Indicador del resultado: Sala de informática, sala de profesores , biblioteca, secretarias y coordinación dotada de nuevas tecnologías. Actividades/  Sub – actividades  Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Realizar un diagnostico real de los elementos tecnológicos con que cuenta la Institución y su estado actual. Porcentaje  de equipos en mal estado sobre el total de equipos y la calidad de los procesos. Consejo directivo. consejo académico Coordinación Docentes Equipo de gestión Enero del 2011
PLAN DE ACCIÓN GESTIÓN COMUNITARIA Plan de Acción Propósito: Contar con una planta física apropiada para desarrollar actividades de formación con la comunidad en general en el manejo e implementación de las Tics Oportunidad de mejoramiento N° 1: Padres de familia cualificados y multiplicadores tecnológicos, creadores de  ambientes  de estudios favorables  a todo su entorno. Resultado 1: Padres y madres de familia constructores de conciencia tecnológica en busca de la calidad del conocimiento. Indicador del resultado: Comunidad de padres y madres capacitados y reproductores tecnológicos. Actividades/  Sub – actividades  Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Concientización y capacitación de padres y madres en las nuevas tecnologías. Porcentaje  de padres capacitados sobre el total de padres. Consejo directivo. consejo académico Coordinación Docentes Equipo de gestión Septiembre del  2011
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Objetivos Política institucional Líneas estratégicas Programas Proyectos Acciones inmediatas ¿Con quién se hace? Implementar el uso de las Tics en el proyecto educativo Institucional Fomentar la comunicación entre los diferentes estamentos institucionales a través de la red virtual  Los procesos educativos centrados en la apropiación e implementación del uso de las Tics Comunicación segura y positiva entre los diferentes miembros de la comunidad educativa Dotación de equipos a todos los estamentos y mantenimiento de los mismos Capacitación de los docentes y directivos docentes Colocar o colgar información Institucional en la Red Virtual Empleemos las Tics. Toda la comunidad Educativa  debe usar las Tics Articulemos las Tics con el currículo Institucional Gestión calidad por medio de las Tics Capacitación  para todos Visitemos el Blog Institucional Realizar el cronograma de capacitación en las Tics Iniciar la capacitación de los docentes para que sirvan de multiplicadores de la información Equipo de gestión Consejo directivo Concejo directivo Docentes Equipo de Gestión
Socialización con la comunidad educativa Circulares, carteleras, plegables de los procesos que se van a desarrollar Creación, publicación y actualización del blog institucional Galería de fotos y videos de las actividades que se realizan en torno a las Tics  ESTRATEGIAS DE DIVULGACION
En la actualidad ignorar el efecto de las TIC en los procesos de globalización en diferentes sectores, es un error sin precedentes, no se puede detener la dinámica en la que se dan este tipo de avances, por lo cual su conocimiento y buen manejo, definen en las personas fuerzas competitivas que le ayudan a surgir y crecer desde cualquier ámbito, por lo tanto el Distrito de Cartagena sin dejar de lado su interés en el proceso educativo debe asumir un papel protagónico en el alcance de proyectos que permitan dotar y adoptar a las instituciones de las herramientas necesarias para el acceso a este tipo de formación, que conlleva a la mecanización y manejo de las Tics debido a un aprendizaje eficaz de éstas desde las aulas, proyectando un dominio y afianzamiento en los estudiantes egresados, que conviertan este punto en una habilidad de diferenciación al competir en el mercado laboral. CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

PPT
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
PPT
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias
PPTX
Plan de gestion para la incorporacion de las
PPTX
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2
PPTX
Plan de gestión de uso de las TIC en ITICSA.
DOC
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias
Plan de gestion para la incorporacion de las
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2
Plan de gestión de uso de las TIC en ITICSA.
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pg

La actualidad más candente (14)

PPS
Plan De Gestion De Las Tic Intecsa Santo Tomas
PPTX
Plan de gestión Tics
PPTX
Plan de gestion dorada
PPTX
Implementacion plan de gestion tic inem..
PPSX
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
PPTX
PLAN DE GESTION TIC
PPTX
Plan de gestión de tic iticsa
PPTX
Presentacio Del Proyecto De Las Tic
PPTX
Presentacio Del Proyecto De Las Tic
PPT
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
PPTX
Proyecto De Las Tic Abril 2010
PPT
PPT
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
PDF
C:\Fakepath\PresentacióN Uso Tics Inst Edu Tec Agopecuaria Toro [Autoguardado]
Plan De Gestion De Las Tic Intecsa Santo Tomas
Plan de gestión Tics
Plan de gestion dorada
Implementacion plan de gestion tic inem..
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
PLAN DE GESTION TIC
Plan de gestión de tic iticsa
Presentacio Del Proyecto De Las Tic
Presentacio Del Proyecto De Las Tic
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Proyecto De Las Tic Abril 2010
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
C:\Fakepath\PresentacióN Uso Tics Inst Edu Tec Agopecuaria Toro [Autoguardado]
Publicidad

Similar a Plan de gestion tics i.e ternera (20)

PPT
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
PPS
Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]
PPT
PresentacióN Tics
PPT
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
PPT
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
PPT
Plan Gestion Tic Iemp Fin
PPT
Plan Gestion Tic Final Ppt
PPT
Plan Gestion Tic Final Ppt
PPT
Tematics Ietasbe 2010
PPT
Plan de gestión de uso de TIC
PPT
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
PPT
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
PPT
Presentacion Diapositivas Plan De Gestion Tic
PPT
Presentacion Diapositivas Plan De Gestion Tic
PPS
Plan de Gestión de TIC,Fe y Alegría El Progreso
PPS
Fe Y AlegríA
PPT
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
PPT
Plan De Gestion Rocha[1]
PPS
Plan D Gestion Tic Maria Reina
PPS
Plan D Gestion Tic Maria Reina
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]
PresentacióN Tics
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
Plan Gestion Tic Iemp Fin
Plan Gestion Tic Final Ppt
Plan Gestion Tic Final Ppt
Tematics Ietasbe 2010
Plan de gestión de uso de TIC
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Presentacion Diapositivas Plan De Gestion Tic
Presentacion Diapositivas Plan De Gestion Tic
Plan de Gestión de TIC,Fe y Alegría El Progreso
Fe Y AlegríA
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
Plan De Gestion Rocha[1]
Plan D Gestion Tic Maria Reina
Plan D Gestion Tic Maria Reina
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Plan de gestion tics i.e ternera

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA DE TERNERA GESTION DE LA CALIDAD EN MANEJO Y USO DE LAS TICs
  • 2. Plan de Gestión de uso de Tics 2010-2014 Institución Educativa de Ternera Grupo de Gestión : Wilson Rodríguez Mena (Rector) Adolfo Angulo Parra (Coordinador) Edgardo Simancas Barrera (Coordinador) Cartagena de Indias, D. T y C Abril 2010
  • 3. La institución Educativa de Ternera, busca la combinación de sus actividades desde la parte administrativa, docente, estudiantil y de la comunidad misma, para lograr los objetivos planteados para el buen uso de las herramientas TIC con su aprovechamiento dentro de las actividades de enseñanza-aprendizaje, y asegurando su dominio para la puesta en práctica de estos conocimientos en el aula de clases, tomando como guía de implementación los lineamientos mencionados en el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008, que permitirán hacerlo de manera unificada, coordinada y estandarizada, colocando a todos los miembros bajo los mismos puntos de referencia, adoptando de manera clara y sencilla una política de calidad como eslogan, consolidando el concepto de calidad aplicado a las diferentes actividades que se requieren para que la Institución cumpla cada vez de mejor manera con su misión fundamental: Educar. INTRODUCCIÓN
  • 4. Coordinar los diferentes estamentos de la Institución Educativa de Ternera: Administrativos, docentes, estudiantes y comunidad, en aras de alcanzar logros más eficaces a través de la implementación de las Tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje. OBJETIVO
  • 5. MISIÓN Somos una Institución oficial, Académica con convenio para la media técnica que forma personas en lo científico, laboral, cultural, y artístico con una educación en valores que contribuya a su desarrollo integral, y que además promueve el uso y la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como herramienta para el desarrollo social y productivo.
  • 6. VISIÓN En el 2014 la Institución Educativa de Ternera estará posicionada en la localidad Industrial y de la Bahía como entidad reconocida por la calidad de sus egresados en lo social y productivo mediante el uso, manejo e implementación de las tecnologías de información y comunicación y su compromiso total con la comunidad
  • 7. EQUIPO DE GESTIÓN Nombre Rol institución Documento de identificación Correo electrónico Wilson Rodriguez Mena Director 11785927 [email_address] Adolfo Angulo Parra Coordinador 9092205 [email_address] Edgardo Simacas Barrera Coordinador 73558072 [email_address] Karen Amador Montt Docente 45531909 [email_address] Neftali Rodriguez Salas Docente 73138833 [email_address] Maria E Lopez Solano Docente 26993616 [email_address] Maria del carmen Carrascal Docente 30567850 [email_address] Sandra Massa Acosta Docente [email_address] Daxelly Mercado Jimenez Docente Yorelis Rodriguez Perez Estudiante [email_address] Raul Cantillo Padre de Familia
  • 8. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Gestión Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas Directiva Implementación de estrategias metodológicas institucionales basadas en la utilización de las tecnología que permitan el fortalecimiento de cada uno de los estamento de la comunidad educativa La capacitación que ofrece el MEN a través de la secretaria de educación y la puesta en marcha de estrategias de mejoramiento y sistematización de los diferentes procesos y actividades que se llevan en la institución en aras de alcanzar la calidad , Disposición que tiene la directiva en apoyar cada uno de estos encuentros de formación abriendo los espacios necesarios para desarrollarlos. La escasez de espacios y tiempo para llevar a cabo procesos de formación que no interfieran con los procesos diarios de actividad escolar. Administrativa y financiera La institución cuenta con algunas herramientas tecnológicas para desarrollar cada uno de los proceso administrativos (inscripciones, matriculas, boletines), pero, no son suficientes para llevar un proceso oportuno y de calidad. . . Mejora del área administrativa a través de los conocimientos adquiridos en las diferentes formaciones tecnológicas. La disposición que existe para mejorar los procesos implementando el uso de las Tics por medio de la adquisición de recursos tecnológicos. Los rubro que gira el SGP no llegan oportunamente. Académica La poca utilización de los elementos tecnológicos con que cuenta la institución para fortalecer el proceso de formación y construcción del conocimiento. La desarticulacion Existente entre las tecnologias y el curriculo y la improvisación de las actividades. Aprovechar los espacios de capacitación que ofrezca el MEN a través de la secretaria de educación para el uso y manejo de las Tics En la institución se encuentra un recurso humano idóneo con formación en nuevas tecnologías, para el aprovechamiento de las mismas en los procesos pedagógicos. Se dispone de poco tiempo para realizar los procesos de capacitación y formación Comunidad La apatía por parte de los padres de familia hacia los procesos de capacitación tecnológica que se desarrollan en la institución Aprovechar el potencial humano capacitado en el uso de las Tics, para abrir espacios de cualificación a la comunidad de padres de familia . La institución cuenta con un personal capacitado y disponible para la formación de la comunidad en procesos y actividades tecnológicas. El nivel económico y la actitud por parte de los padres de familia para el aprendizaje de las Tics
  • 9. PROPOSITOS Y METAS Visión: En el 2014 la Institución Educativa de Ternera estará posicionada en la localidad Industrial y de la Bahía como entidad reconocida por la calidad de sus egresados en lo social y productivo mediante el uso, manejo e implementación de las tecnologías de información y comunicación y su compromiso total con la comunidad Misión: Somos una Institución oficial, Académica con convenio para la media técnica que forma personas en lo científico, laboral, cultural, y artístico con una educación en valores que contribuya a su desarrollo integral, y que además promueve el uso y la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como herramienta para el desarrollo social y productivo. AREAS DE GESTIÓN PROPÓSITOS METAS Gestión Directiva Concientizar a la comunidad educativa de la importancia de implementar un plan de gestión de uso de Tics A abril 30 del 2010 se habrá socializado el plan de gestión de las TICs a toda la comunidad educativa. En Septiembre del 2011 el 70% de los miembros de la comunidad educativa deben estar apropiados del uso y manejo de las Tics Gestión Académica Crear espacios de capacitación y formación para los funcionarios de la institución en informática básica que les permitan el uso adecuado de herramientas tecnológicas. Articular de manera transversal el plan de estudio con las tecnología e informática En enero del 2011 el 90% de los planes de estudio deben estar articulados de manera transversal con las nuevas tecnologías (Tics). En él año 2012 , 60% de los docentes de la comunidad educativa se aprovecharan las Tics y las usaran en el desarrollo de sus funciones ya sean pedagógicas o administrativas Gestión Administrativo - Financiera Establecer un rubro dentro del presupuesto institucional que este destinado al desarrollo e implementación del proyecto de las Tics Dotar la sala de informática al igual que otros estamentos de la Institución con equipos de última tecnología. Ampliar la conexión a internet a mayor numero de computadores. En el año 2012 el proyecto de uso e implementación de las Tics debe estarse desarrollando en todos los estamentos con los que cuenta la institución educativa. A2011 la sala de informática debe tener el doble de puntos en conexión as internet. Gestión de la Comunidad Contar con una planta física apropiada para desarrollar actividades de formación con la comunidad en general en el manejo e implementación de las Tics Para el año 2011 el consejo de padres estará capacitado, por medio de convenios con el SENA, TECNAR Y los proyectos planteados por la Institución a fin de que sean multiplicadores tecnológicos.
  • 10. PLAN DE ACCIÓN GESTIÓN DIRECTIVA Plan de Acción Propósito: Concientizar a la comunidad educativa de la importancia de la implementación un plan de gestión de uso de las Tics. Oportunidad de mejoramiento N° 1 Los miembros de la comunidad educativa concientizados de la importancia de las nuevas tecnologías en los procesos educativos. Resultado 1: Apropiación del proyecto de las TICs como mejoramiento continuo Indicador del resultado: Miembros de la comunidad educativa haciendo uso de las nuevas tecnologías. Actividades/ Sub – actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Crear espacios de capacitación y formación de los miembros de la institución en conceptos básicos que le permitan el uso adecuado de herramientas tecnológicas Números de docentes en inscritos en formación sobre el 100% del total de docentes de la institución Consejo directivo y consejo académico Diciembre de 2010
  • 11. PLAN DE ACCIÓN GESTIÓN ACADEMICA I Plan de Acción Propósito: Crear espacios de capacitación y formación para los docentes y directivos docentes de la institución en informática básica que les permitan el uso adecuado de herramientas tecnológicas . Oportunidad de mejoramiento N° 1: Los docentes y directivos docentes capacitados y creando estrategias de aprendizaje por medio del uso de las Tics. Resultado 1: Apropiación del proyecto de las Tics como mejoramiento continuo y la creación de espacios virtuales de aprendizaje que permitan el fortalecimiento de la construcción de su conocimiento. Indicador del resultado: Docentes y directivos docentes haciendo uso de las nuevas tecnologías en la busqueda de una nueva educación de calidad. Actividades/ Sub – actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Fomentar la capacitación masiva de los docentes y directivos docentes, para mejorar los proceso pedagógicos y didácticos Números de docentes y directivos docentes inscritos en formación sobre el 100% del total de docentes y directivos de la institución. Consejo directivo. consejo académico Coordinación Equipo de gestión Enero del 2011 Muchos docentes ya se están capacitando con especializaciones en tecnología e informática
  • 12. PLAN DE ACCIÓN GESTIÓN ACADEMICA II Plan de Acción Propósito: Articular de manera transversal el plan de estudio con las tecnologías e informática Oportunidad de mejoramiento N° 1 Los docentes y directivos docentes mejoran sus planes de estudio y su quehacer diario con la articulación de manera transversal con las tecnología e informática Resultado 1: Construcción de planes de estudio flexibles que permitan la transversalidad con las nuevas tecnologías a partir de espacios virtuales de aprendizaje . Indicador del resultado: Docentes y directivos docentes creando espacios virtuales de aprendizaje teniendo en cuenta la flexibilidad del nuevo currículo. Actividades/ Sub – actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Reestructuración de los planes de estudio Números de jornadas pedagógicas realizadas sobre programadas. Consejo directivo. consejo académico Coordinación Docentes Equipo de gestión Noviembre del 2010
  • 13. PLAN DE ACCIÓN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Plan de Acción Propósito: Establecer un rubro dentro del presupuesto institucional que este destinado al desarrollo e implementación del proyecto de las Tics Oportunidad de mejoramiento N° 1 Implementación, Mejoramiento y adecuación de los diferentes estamentos educativos con herramientas tecnológicas , que permitan la calidad de los diferentes procesos Resultado 1: Adecuación de los distintos estamentos de la Institución con nuevas tecnologías. Indicador del resultado: Sala de informática, sala de profesores , biblioteca, secretarias y coordinación dotada de nuevas tecnologías. Actividades/ Sub – actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Realizar un diagnostico real de los elementos tecnológicos con que cuenta la Institución y su estado actual. Porcentaje de equipos en mal estado sobre el total de equipos y la calidad de los procesos. Consejo directivo. consejo académico Coordinación Docentes Equipo de gestión Enero del 2011
  • 14. PLAN DE ACCIÓN GESTIÓN COMUNITARIA Plan de Acción Propósito: Contar con una planta física apropiada para desarrollar actividades de formación con la comunidad en general en el manejo e implementación de las Tics Oportunidad de mejoramiento N° 1: Padres de familia cualificados y multiplicadores tecnológicos, creadores de ambientes de estudios favorables a todo su entorno. Resultado 1: Padres y madres de familia constructores de conciencia tecnológica en busca de la calidad del conocimiento. Indicador del resultado: Comunidad de padres y madres capacitados y reproductores tecnológicos. Actividades/ Sub – actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Concientización y capacitación de padres y madres en las nuevas tecnologías. Porcentaje de padres capacitados sobre el total de padres. Consejo directivo. consejo académico Coordinación Docentes Equipo de gestión Septiembre del 2011
  • 15. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Objetivos Política institucional Líneas estratégicas Programas Proyectos Acciones inmediatas ¿Con quién se hace? Implementar el uso de las Tics en el proyecto educativo Institucional Fomentar la comunicación entre los diferentes estamentos institucionales a través de la red virtual Los procesos educativos centrados en la apropiación e implementación del uso de las Tics Comunicación segura y positiva entre los diferentes miembros de la comunidad educativa Dotación de equipos a todos los estamentos y mantenimiento de los mismos Capacitación de los docentes y directivos docentes Colocar o colgar información Institucional en la Red Virtual Empleemos las Tics. Toda la comunidad Educativa debe usar las Tics Articulemos las Tics con el currículo Institucional Gestión calidad por medio de las Tics Capacitación para todos Visitemos el Blog Institucional Realizar el cronograma de capacitación en las Tics Iniciar la capacitación de los docentes para que sirvan de multiplicadores de la información Equipo de gestión Consejo directivo Concejo directivo Docentes Equipo de Gestión
  • 16. Socialización con la comunidad educativa Circulares, carteleras, plegables de los procesos que se van a desarrollar Creación, publicación y actualización del blog institucional Galería de fotos y videos de las actividades que se realizan en torno a las Tics ESTRATEGIAS DE DIVULGACION
  • 17. En la actualidad ignorar el efecto de las TIC en los procesos de globalización en diferentes sectores, es un error sin precedentes, no se puede detener la dinámica en la que se dan este tipo de avances, por lo cual su conocimiento y buen manejo, definen en las personas fuerzas competitivas que le ayudan a surgir y crecer desde cualquier ámbito, por lo tanto el Distrito de Cartagena sin dejar de lado su interés en el proceso educativo debe asumir un papel protagónico en el alcance de proyectos que permitan dotar y adoptar a las instituciones de las herramientas necesarias para el acceso a este tipo de formación, que conlleva a la mecanización y manejo de las Tics debido a un aprendizaje eficaz de éstas desde las aulas, proyectando un dominio y afianzamiento en los estudiantes egresados, que conviertan este punto en una habilidad de diferenciación al competir en el mercado laboral. CONCLUSIONES