SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN LECTOR
“Análisis Literario”
LUISA FERNANDA SANDOVAL NAVARRO
Plan lector acerca del libro “Mitos griegos” escrito por Mary Pope Osborne
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
LENGUA CASTELLANA
11-2
2017
2
CONTENIDO
EL CARRO DEL DIOS SOL............................................................................................... 3
EL TOQUE DORADO......................................................................................................... 4
PERDIDO EN EL MAR....................................................................................................... 5
El CONCURSO DE TEJIDO.............................................................................................. 6
DESCRIPCION DE CITAS TEXTUALES SUSTENTANTOS EN CONTEXTOS...... 8
INFERENCIAS BASADAS EN CITAS TEXTUALES..................................................... 9
RELACION CAUSA- EFECTO........................................................................................10
INTERTEXTUALIDAD ...................................................Error! Bookmark not defined.
SIGNIFICADO GRAMATICAL.........................................................................................11
REGLAS ORTOGRAFICAS.............................................................................................14
LECTURA DE IMÁGENES ..............................................................................................15
3
EL CARRO DEL DIOS SOL
La historia del Faetón y Helios
Síntesis:
Este relato narra la historia del semidiós Faetón quien un día llego al palacio de
Helios a preguntarle si era cierto que él era su padre ya que dudaba en serlo porque
sus compañeros en la escuela lo molestaban diciéndolo que no, Helios para
demostrarle que el si era su padre le promete que le va a cumplir cualquier deseo
que le pidiese, Faetón muy emocionado le pide que le deje conducir su carro de
fuego a través de los cielos. El Dios sol arrepintiéndose de su promesa le explica a
Helios lo peligroso que esto puede ser, Faetón muy terco no desiste a esa idea de
querer manejar el carro de su padre. Helios le da recomendaciones que tenía que
cumplir al margen para poder conducir el carro.
Faetón muy feliz y ansioso decide comenzar su viaje pero en su camino las cosas
se descontrolan un poco, pierde el control del carro y empieza a chocar contra la
tierra, Júpiter al ver esto no tuvo más opción que disparar un rayo hacia el carro
para impedirlo, pero esto implico la muerte de Faetón.
Días después, helios se veía muy afectado por la pérdida de su hijo y no quería
conducir el carro del sol, por esto los días se volvieron más oscuros y fríos; así que
Júpiter decide convencer a Helios de seguir cumpliendo sus labores,
comprendiendo que los seres humanos morirían si el no retomaba su ocupación.
PERSONAJES PRINCIPALES
Faetón: Era un semidiós joven, hijo de Helios. Era terco, ambicioso y valiente.
Helios: El emitía brillo y resplandor, era un titán, el dios del sol; un poco impulsivo y
amoroso.
PERSONAJES SECUNDARIOS
Júpiter: También llamado Zeus, Dios de los cielos era poderoso y muy sabio. Fue
quien mato a Faetón con su poder de rayo, luego de que pusiera en peligro a la
tierra.
Diosa aurora: Se dispone a abrir las puertas del Dios del Sol.
4
EL TOQUE DORADO
La historia de Baco y el rey Midas
Síntesis:
El dios del vino, Baco, decide coincidirle un deseo al Rey Midas debido a que se
siente muy agradecido con él por su hospitalidad. El Rey Midas no tan convencido
con que Baco pueda cumplirle su deseo, le pide que todo lo que el toque se vuelva
oro. Baco se sorprende por lo codicioso que es y le dice “Amigo mío, tú ya tienes
todo el oro que un hombre puede desear” y midas le responde “¡Uno nunca tiene
suficiente oro!” de todas formas él le coincidió el deseo que le pidió, el Rey Midas
muy contento grita de la felicidad y empezó a tocar todo lo que encontraba y decía
que se había convertido en el hombre más rico del mundo.
Luego de haber pasado un gran día convirtiendo todo en oro, llego la hora de cenar
y se dio cuenta que todo no estaba bien al momento en que intento comer su carne
y tomar un jarro con agua y lo convirtió en oro. El Rey Midas se deprimió al ver que
su deseo iba a matarlo. Arrepentido llamo al dios Baco y le pidió que deshiciera el
deseo mientras que le pedía perdón por haber actuado de una manera tan
ambiciosa, codiciosa y terca, el dios Baco lo perdono y como solución le dijo que
debía bañarse en el rio Páctalo y así fue como todo regreso a como estaba antes.
PERSONAJES PRINCIPALES
Baco: Era el hijo de júpiter y dios del vino. Era bueno y amable con quienes lo
honraban.
Rey Midas: Codicioso, ambicioso y terco. No muy afortunado con los tratos que
hacía, después de convertir todo en oro decidió seguir viviendo una vida feliz y
tranquila.
PERSONAJES SECUNDARIOS
Sirvientes: Presentes en el momento en que Rey Midas se vio desesperado con su
deseo, decidieron no decir nada por temor a que ellos también se convirtiesen.
5
PERDIDO EN EL MAR
La historia de Ceix y Alción
Síntesis:
El rey Ceix iba a emprender un viaje al oráculo de Delfos y se lo conto a su esposa
Alción, ella se puso muy triste pero él le prometió que estaría de vuelta en dos
meses. Alción estaba muy preocupada porque ella sabía que su padre el rey de los
viento Eolo, podría desatar una gran tormenta. El rey Ceix le aseguro su amor y le
prometió regresar pronto. Días después en su despedida ella derramo lágrimas y
luego se fue a su hogar y allí comenzó la espera. Una noche, mientras el barco del
rey Ceix navegaba sucedió una tormenta, él les pidió a los dioses “¡Conducid mi
cuerpo hasta dónde está mi esposa, al otro lado del mar!” hasta que una ola los
llevo a los oscuros abismo del océano. La estrella de la mañana no había dado luz
porque su hijo había muerto.
Alción seguía esperando y contando los días para volver a ver a su esposo y para
su bienvenida había tejido una túnica para él y un vestido para ella. Mientras ella le
oraba a Juno, para que su esposo regresara sano y salvo a su hogar. Juno al ver
esto, llamo a su mensajera iris a que fuera a donde el dios del sueño para que le
mostrara por medio de un sueño a Alción que Ceix se había ahogado en el mar.
El dios del sueño fue por uno de sus hijos, Morfeo el que podía imitar bien a los
humanos y le dio instrucción para ir a buscar a Alción mientras él se sumía de nuevo
en el país de los sueños.
Morfeo llego al hogar de Alción y adopto la imagen de Ceix para poder darle la señal
de que había muerto, Alción se levantó temiendo de que esa visión fuera realidad.
Cuando amaneció, Alción fue hacia el lugar donde había visto por una última vez a
Ceix y vio que se encontraba el cuerpo de un marino y el de su esposo. Ella cubierta
en lágrimas entro al mar y comenzó a batir el agua con gigantescas alas. Se elevó
en el aire hasta el cuerpo de su esposo y al tocarlo él también se convirtió en pájaro
y pudieron estar juntos de nuevo.
PERSONAJES PRINCIPALES:
Alción: Hija de Eolo, dios del viento. Esposa de Ceix, cumpliendo su papel excelente
referentes a los tiempos griego; feliz y pacífica.
Rey Ceix: Valiente, esposo de Alción.
6
PRINCIPALES SECUNDARIOS:
Morfeo: Unos de los cien hijos de Sueño; dios de los sueños. Fue quien ayudo a
que Alción pudiera ver la muerte de Ceix.
Juno: Hermana y esposa de júpiter, es la diosa del protectora de las mujeres
casadas/ del matrimonio.
Iris: La diosa del arco de colores, encargada de buscar al dios sueño.
Sueño: Dios del adormilamiento.
El CONCURSO DE TEJIDO
La historia de Minerva y Aracne
Síntesis:
Aracne era una campesina que sabía tejer muy bien, tanto era la admiración que
las ninfas del agua y del bosque dejaban su trabajo para ver como tejía. Una de las
ninfas le dijo “¡Minerva debió ser quien te dio semejante don!” y Aracne disgustada
le dijo que lo que ella sabe, lo aprendió sola. Ella se atrevió a retar a Minerva para
ver quién era la diosa del tejar y las ninfas se sorprendieron de lo arriesgada que
había sido para desafiar a tan poderosa diosa.
La diosa Minerva se enteró de esto e inmediatamente fue a visitarla de una forma
arrogante y Aracne la recibió de una forma engreída y grosera; Luego de esto la
hizo pasar a su casa para que empezaran a competir. Al darse cuenta de que ambas
eran muy buenas pero Aracne lo había hecho mucho mejor, la diosa Minerva
convirtió a Aracne en la primera araña de la tierra. Sin embargo, ella siguió tejiendo
su primera y magnifica tela.
PERSONAJES PRINCIPALES:
Aracne: Fue una gran tejedora, era mortal. Era famosa por su habilidad para el tejido
y el bordado.
Minerva: Hija de júpiter, diosa de las artes manuales, de la ciudad, protectora de la
vida civilizada, diosa de la sabiduría y de las batallas.
PERSONAJES SECUNDARIOS:
Ninfas: Doncellas encantadoras, diosas de los bosques, del mar y las montañas.
Fueron admiradoras del trabajo que hacia Aracne.
7
EL ÁRBOL DE APOLO
La historia de Dafne y Apolo.
Síntesis:
Un día Apolo encontró a Cupido jugando con una de sus flechas y entran en una
discusión porque apolo le empieza a reclamar diciéndole que no trate de robar su
gloria y Cupido lo amenazó diciéndole que las flechas de apolo podían matar
serpientes pero que las de él podían hacer mucho más daño.
Cupido fue rápidamente a su hogar y saco dos flechas, una de ellas era con la punta
de plomo para que a quien tocara tendría que huir del amor y la segunda era de oro
para que a quien tocara se enamorara repentinamente.
La primera flecha que tiro cupido la lanzo a Dafne quien fue corriendo a donde su
padre y le hizo prometerle que nunca la iba a obligar a casarse y él se lo prometió.
La segunda flecha iba dirigida para Apolo y cuando cupido se aseguró de que
estuviera cerca a Dafne la lanzo a su corazón y el de inmediato se enamoró de
Dafne. Apolo vio en ella una mujer muy hermosa y cuando intentaba acercársele
ella se alejaba cada vez más, el cansado de ver que ella huía intento alcanzar hasta
que Dafne gritaba pidiendo ayuda a su padre y de un momento a otro sus piernas y
brazos empezaron a convertirse en hojas y raíces que empezaron a enterrarse en
la tierra, hasta convertirse totalmente en un árbol. Apolo se lanzó a abrazar el árbol
y llorando le dice “Siento que tu corazón late bajo esta corteza y como no podrás
ser mi esposa, serás mi árbol sagrado. Usare tu madera para construir mi harpa y
fabricar mis flechas, y con tus ramas hare una guirnalda para mi frente. Héroes y
letrados serán coronados con tus hojas, y siempre serás joven y verde, tú, Dafne,
mi primer amor”.
PERSONAJES PRINCIPALES:
Apolo: Uno de los más importantes dioses olímpicos. Hijo de júpiter, dios de la luz y
la verdad.
Cupido: También llamado Eros, hijo de Venus. Dios del amor.
Dafne: Era una ninfa de los árboles.
8
DESCRIPCION DE CITAS TEXTUALES SUSTENTANTOS EN CONTEXTOS.
Contexto político.
En todos los mitos que encontramos o en la mayoría, se basa en una monarquía, al
mundo de mortales hacen referencia a rey o reinas, “Aunque uno de sus padres
hubiera sido dios o diosa esto no garantizaba que él lo fuera” Dioses, Diosas y
Mortales.
Mientras que entre los dioses regían las monarquías por la importancia que cada
dios tenia, como Saturno, Neptuno, Plutón, entre otros. “Los titanes fueron los
primeros dioses del universo” Dioses, Diosas y Mortales.
Contexto religioso.
En este mito Alción se aferraba a Juno para que esta le ayudara a que su esposo
pudiera regresar a su hogar sano y salvo “Todos los días quemaba incienso y oraba
a Juno” Perdido en el mar.
Contexto económico.
La ambición y la avaricia del rey midas hizo que tomara una mala decisión, sin
embargo el dios Baco, quien tiene mucho dinero en su poder concedió su deseo
“Que lo que yo toque se convierta en oro” El toque dorado.
Contexto cultural.
9
INFERENCIAS BASADAS EN CITAS TEXTUALES.
1. “Usare tu madera para construir mi harpa y fabricar mis flechas, y con
tus armas hare una guirnalda para mi frente. Héroes y letrados serán
coronados con tus hojas” El árbol de apolo.
Apolo al ver la situación de Dafne no se rinde y tiene la necesidad de ayudar
a otras personas.
2. “Durante un largo día lloro el sol a su hijo. Se negó a conducir su carro”
El carro del dios sol.
Deduzco de esta frase que Helios no sentía molestia por lo que había
ocasionado Faetón, si no que sintió más dolor por su muerte
3. “Las ninfas del rio y bosque miraban con pavor el tapiz de Aracne” El
concurso del tejido.
Infiero que las ninfas se sentían sorprendidas al ver que el tapiz de Aracne
podría ser mucho mejor que el de Minerva.
4. “Hacia los oscuros abismos del océano” Perdido en el mar
Se puede deducir que habla sobre el fondo del océano, haciendo referencia
a que ya no podía salvarse
5. “Su corazón ardió por primera vez como una antorcha” El rostro en el
estanque.
Eco al ver por primera vez a Narciso, sintió su corazón apasionado por el
amor que le tenía.
6. “Los caballos arrancaron hacia el espacio infinito” El carro del dios sol.
Deduzco que al decir “espacio infinito” hacen referencia a que se fueron a un
lugar inalcanzable.
7. “Después vago por la tierra en busca de su esposo perdido” Las cuatro
tareas
Psique busco a su esposo en lugares imposible, sin saber que cupido
también sufría por ella.
8. “Que lo que yo toque se convierta en oro” El toque dorado.
En el momento de haber leído esto, intuí que si el dios cumplía su deseo
podría existir un “pero” en esa felicidad que tenía por volverse rico, al final se
pudo ver como no podía tocar a las personas, ni ingerir alimentos.
10
9. “Sollozando, Helios monto en su brillante carro de oro, se colocó en la
frente la corona de resplandecientes rayos de sol” El toque dorado
A veces por querer actuar de manera más responsable no estamos en la
edad para realizarlo y podemos terminar afectando a las personas que nos
rodean.
RELACION CAUSA- EFECTO
 Apolo al decirle esto a Cupido “Mate una serpiente con ella, no te robes la
gloria cupido”, Como causa, Cupido decide responderle “Tus flechas podrán
matar serpientes Apolo, pero las mías pueden causar mucho daño, incluso
tu puedes caer hundido por ellas”como consecuencia se enamoró de Dafne
y fue convertida en árbol. Jamás pudieron estar juntos como después de un
flechazo quiso Apolo.
 “Aquí yace faetón, quien trato de igualar al Sol. Si grande fue su fracaso,
igualmente grande fue su osadía” Como causa, Faetón decide pedirle un
deseo muy difícil de conceder a su padre, después de que Helios le explicara
los peligro, Faetón no renuncia a esta idea y es aquí cuando como
consecuencia su terquedad hizo que sufrieran su fallecimiento.
 “Juno había convertido a la encantadora joven en un oso de aspecto feroz”
La causa de esto fue que Juno era un esposa muy celosa y posesiva, podía
llegar a tal punto a quien Júpiter, su esposo mirara. Como consecuencia,
fue que Juno no puedo destruir este amor (Júpiter y Calisto) porque aun así
después de esto, siguieron juntos como constelaciones en el cielo.
 Como causa, el deseo que pidió el rey midas a Baco “Que lo que yo toque
se convierta en oro” y como consecuencia, la desesperación de que no
podía comer tranquilamente por su impulso y avaricia.
 “Te lo ruego, si me amas, ¡no te vayas!” Causa, por más de que alción le
suplico a Caix que no se fuera, como consecuencia se obtuvo la muerte de
el para al final convertirse en pájaros.
 La causa de lo que le sucedió a Aracne fue porque decidió retar a la diosa
Minerva “Veamos quien de las merece llamarse la diosa del tejar” como
11
consecuencia, Minerva al ver que Aracne era mucho más buena la convirtió
en Araña.
 “Permitidlevolver conmigo, tal vez regrese a vosotros. No me la deis, tan solo
prestádmela, os lo ruego” causa, Orfeo amaba su esposa y quería hacerla
regresar como pudiese. Consecuencia, cuando fue y la busco, estando allí
le dijeron que no podía volver porque si la miraba los convertirían en
lastimeros cantos, y así fue.
 “Estoy llorando por mí mismo, estoy suspirando por mi propio reflejo” Como
causa narciso se enamoró de su propio reflejo y en efecto murió por que
después no se pudo volver a ver.
SIGNIFICADO GRAMATICAL
Se enamoró de una joven doncella
Los arboles del otoño estaban inmóviles
Posee una gran sabiduría
Pronombre
Personal
Verbo
transitivo
Articulo Articulo Sustantivo Adjetivo
calificativo
Adjetivo
demostrativo
Sust.
colectivo
Articulo
determinado
Contracción Presente
indicativo
Adjetivo
Verbo
transitivo
Articulo Adjetivo Nombre
12
Fueron transformados en oro por el rey
Inmediatamente adopto figura de una anciana
Corriendo entro al mar
Al sentirse debilitado por el temor
Monto en su brillante carro
Exhalo un hermoso suspiro
Verbo
intransitivo
Verbos
transitivos
Preposición Preposición Pronombre
personal
Nombre
Adverbio
de tiempo
Verbo
transitivo
Imperativo Preposició
n
Articulo Adjetivo
Verbo
intransitivo
Verbo Contraccio
nes
Nombre
Contraccio
nes
Verbo Verbo Preposició
n
Pronombre
personal
Nombre
Preposició
n
Adjetivo
posesivo
Adjetivo NombreIndicativo
presente
Verbo
transitivo
Preposició
n
VerboSust.
Abstracto
13
Hizo a un lado los sueños vacíos
Podía imitar a los humanos
Fueron contados de nuevo o inventados
A su alrededor estaban sus ayudantes
Movió la cabeza hacia otro lado
Verbo ArticuloPreposición
y artículo
Nombre Verbo
Verbo Verbo
transitivo
Preposició
n
AdjetivoArticulo
Verbo
intransitivo
Verbo
pronominal
Preposició
n
Adjetivo Preposición Verbo
transitivo
Preposició
n
Pronombre
posesivo
Adverbio
de lugar
Verbo Pronombre
posesivo
Adjetivo
Verbo
transitivo
Pronombre
personal
Nombre Preposició
n
Adjetivo Nombre
14
Caminaba por la playa
Movida por un poco de piedad
Algunas empezaban a llamarla la segunda venus
Se enamoró de una joven
REGLAS ORTOGRAFICAS
Palabras agudas: Llevan el acento en la última silaba y se acentúan
ortográficamente las terminadas en: n, s, vocal.
Verbo Preposició
n
Pronombre
personal
Verbo Preposició
n
Preposició
n
Articulo
indefinido
Adjetivo
Pronombre
indefinido
Verbo Preposició
n
Pronombre personal
y adjetivo numeral
Pronombre
personal
Verbo Articulo
indefinido
Preposició
n
Adjetivo
Corazón Intención Concederé Bastón Haré
15
Palabras graves: El acento va en la penúltima silaba y se acentúan ortográficamente
las que no terminan en n, s y vocal
Las palabras esdrújulas: Llevan acento en la antepenúltima silaba y todas se
acentúan ortográficamente
Palabras sobresdrújulas: Son escasas llevan el acento en el ante 4to lugar de
derecha a izquierda y todas se acentúan ortográficamente
LECTURA DE IMÁGENES
Árbol Único Pájaros Día
Ésta
NecioLevántate Acércate Océano Héroes
Quédate Túnicas
Amena-
zándola
Ayúdame
Dirigién-
dose
16
El árbol de apolo.
Aquí podemos ver como apolo demuestra
su amor hacia Dafne, armando con sus
hojas y ramas, harpas y flechas. Se
muestra un acto de lealtad y afecto.
El Concurso del tejido.
Se muestra en esta
imagen cuando crea
su primera telaraña
sin mostrar su
apariencia. Vemos
que la diosa Minerva
la observa con
superioridad.
17
Perdido el mar.
Se puede ver como Alción
esperaba por su marido en la
orilla, mientras que ninfas del
mar observan su tristeza
La osa mayor.
Aquí se puede como Júpiter intenta
salvar Calisto convertida en Osa,
mientras que Arcas apunta hacia ella.
18
El carro del dios sol
Aquí podemos observar como
Faetón empieza a perder el control
del carro del sol, y los caballos
inician su choque contra la tierra.

Más contenido relacionado

DOCX
Plan lector 2017
DOCX
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
DOCX
Planlector
DOCX
Analisis literario
DOCX
Plan lector Laura Serrato
DOCX
ANALISIS LITERARIO
DOCX
PDF
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
Plan lector 2017
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
Planlector
Analisis literario
Plan lector Laura Serrato
ANALISIS LITERARIO
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOS

La actualidad más candente (19)

DOCX
DOCX
Análisis literario stephany calderon
DOCX
Mitos griegos
DOCX
Correccion
DOCX
Mitos griegos
DOCX
Mitos griegos
DOCX
Mitos griegos
DOCX
DOCX
Mitos griegos mary pope os borne
DOC
Coelho, paulo la quinta montana
PPS
Mitos griegos mario peco 2º a
PPTX
PPTX
Un mundo lleno de mitos
DOCX
Mitos griegos
DOCX
Plan lector La Odisea
DOCX
Plan lector la odisea
DOCX
Mitos Griegos
DOCX
Plan lector la odisea
Análisis literario stephany calderon
Mitos griegos
Correccion
Mitos griegos
Mitos griegos
Mitos griegos
Mitos griegos mary pope os borne
Coelho, paulo la quinta montana
Mitos griegos mario peco 2º a
Un mundo lleno de mitos
Mitos griegos
Plan lector La Odisea
Plan lector la odisea
Mitos Griegos
Plan lector la odisea
Publicidad

Similar a Plan lector 2017 11-2 (20)

DOCX
Correccion
DOCX
PLAN DE AULA LENGUAJE DEL AREA DE ESPAOL
PPTX
Un mundo lleno de mitos
DOCX
Leyendas
PPTX
Mitos y leyendas
DOCX
Continentes
DOCX
DOCX
PPTX
Mi trabajo
DOCX
Literatura I Fabula, epopeya, mito y leyenda - Diego Osante
PDF
Mitos-leyendas (1).pdf
PPTX
Mitos Griegos - ciencias sociales primaria
DOCX
Español para el periodo
DOCX
Mitos griegos
PPTX
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
PPTX
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
PDF
Inah correo culturas 79
PPTX
Verdadero diluvio diapositivas
PPTX
Mitos y leyendas de keila
PPTX
Mitos y leyendas de keila
Correccion
PLAN DE AULA LENGUAJE DEL AREA DE ESPAOL
Un mundo lleno de mitos
Leyendas
Mitos y leyendas
Continentes
Mi trabajo
Literatura I Fabula, epopeya, mito y leyenda - Diego Osante
Mitos-leyendas (1).pdf
Mitos Griegos - ciencias sociales primaria
Español para el periodo
Mitos griegos
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
Inah correo culturas 79
Verdadero diluvio diapositivas
Mitos y leyendas de keila
Mitos y leyendas de keila
Publicidad

Más de Luisa Sandoval (11)

DOCX
Plan lector muerte en vencia
DOCX
DOCX
DOCX
Jimdo y JCLIC
DOCX
Plan lector de gargantua
DOCX
Modulo quimica organica
DOCX
Plan lector 2017 2
PPTX
Paginas web
DOCX
Modulo tabla periodica 2017
PPTX
Diferencia entre escuchar y oir
PPTX
Valor de la escucha
Plan lector muerte en vencia
Jimdo y JCLIC
Plan lector de gargantua
Modulo quimica organica
Plan lector 2017 2
Paginas web
Modulo tabla periodica 2017
Diferencia entre escuchar y oir
Valor de la escucha

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf

Plan lector 2017 11-2

  • 1. PLAN LECTOR “Análisis Literario” LUISA FERNANDA SANDOVAL NAVARRO Plan lector acerca del libro “Mitos griegos” escrito por Mary Pope Osborne INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN LENGUA CASTELLANA 11-2 2017
  • 2. 2 CONTENIDO EL CARRO DEL DIOS SOL............................................................................................... 3 EL TOQUE DORADO......................................................................................................... 4 PERDIDO EN EL MAR....................................................................................................... 5 El CONCURSO DE TEJIDO.............................................................................................. 6 DESCRIPCION DE CITAS TEXTUALES SUSTENTANTOS EN CONTEXTOS...... 8 INFERENCIAS BASADAS EN CITAS TEXTUALES..................................................... 9 RELACION CAUSA- EFECTO........................................................................................10 INTERTEXTUALIDAD ...................................................Error! Bookmark not defined. SIGNIFICADO GRAMATICAL.........................................................................................11 REGLAS ORTOGRAFICAS.............................................................................................14 LECTURA DE IMÁGENES ..............................................................................................15
  • 3. 3 EL CARRO DEL DIOS SOL La historia del Faetón y Helios Síntesis: Este relato narra la historia del semidiós Faetón quien un día llego al palacio de Helios a preguntarle si era cierto que él era su padre ya que dudaba en serlo porque sus compañeros en la escuela lo molestaban diciéndolo que no, Helios para demostrarle que el si era su padre le promete que le va a cumplir cualquier deseo que le pidiese, Faetón muy emocionado le pide que le deje conducir su carro de fuego a través de los cielos. El Dios sol arrepintiéndose de su promesa le explica a Helios lo peligroso que esto puede ser, Faetón muy terco no desiste a esa idea de querer manejar el carro de su padre. Helios le da recomendaciones que tenía que cumplir al margen para poder conducir el carro. Faetón muy feliz y ansioso decide comenzar su viaje pero en su camino las cosas se descontrolan un poco, pierde el control del carro y empieza a chocar contra la tierra, Júpiter al ver esto no tuvo más opción que disparar un rayo hacia el carro para impedirlo, pero esto implico la muerte de Faetón. Días después, helios se veía muy afectado por la pérdida de su hijo y no quería conducir el carro del sol, por esto los días se volvieron más oscuros y fríos; así que Júpiter decide convencer a Helios de seguir cumpliendo sus labores, comprendiendo que los seres humanos morirían si el no retomaba su ocupación. PERSONAJES PRINCIPALES Faetón: Era un semidiós joven, hijo de Helios. Era terco, ambicioso y valiente. Helios: El emitía brillo y resplandor, era un titán, el dios del sol; un poco impulsivo y amoroso. PERSONAJES SECUNDARIOS Júpiter: También llamado Zeus, Dios de los cielos era poderoso y muy sabio. Fue quien mato a Faetón con su poder de rayo, luego de que pusiera en peligro a la tierra. Diosa aurora: Se dispone a abrir las puertas del Dios del Sol.
  • 4. 4 EL TOQUE DORADO La historia de Baco y el rey Midas Síntesis: El dios del vino, Baco, decide coincidirle un deseo al Rey Midas debido a que se siente muy agradecido con él por su hospitalidad. El Rey Midas no tan convencido con que Baco pueda cumplirle su deseo, le pide que todo lo que el toque se vuelva oro. Baco se sorprende por lo codicioso que es y le dice “Amigo mío, tú ya tienes todo el oro que un hombre puede desear” y midas le responde “¡Uno nunca tiene suficiente oro!” de todas formas él le coincidió el deseo que le pidió, el Rey Midas muy contento grita de la felicidad y empezó a tocar todo lo que encontraba y decía que se había convertido en el hombre más rico del mundo. Luego de haber pasado un gran día convirtiendo todo en oro, llego la hora de cenar y se dio cuenta que todo no estaba bien al momento en que intento comer su carne y tomar un jarro con agua y lo convirtió en oro. El Rey Midas se deprimió al ver que su deseo iba a matarlo. Arrepentido llamo al dios Baco y le pidió que deshiciera el deseo mientras que le pedía perdón por haber actuado de una manera tan ambiciosa, codiciosa y terca, el dios Baco lo perdono y como solución le dijo que debía bañarse en el rio Páctalo y así fue como todo regreso a como estaba antes. PERSONAJES PRINCIPALES Baco: Era el hijo de júpiter y dios del vino. Era bueno y amable con quienes lo honraban. Rey Midas: Codicioso, ambicioso y terco. No muy afortunado con los tratos que hacía, después de convertir todo en oro decidió seguir viviendo una vida feliz y tranquila. PERSONAJES SECUNDARIOS Sirvientes: Presentes en el momento en que Rey Midas se vio desesperado con su deseo, decidieron no decir nada por temor a que ellos también se convirtiesen.
  • 5. 5 PERDIDO EN EL MAR La historia de Ceix y Alción Síntesis: El rey Ceix iba a emprender un viaje al oráculo de Delfos y se lo conto a su esposa Alción, ella se puso muy triste pero él le prometió que estaría de vuelta en dos meses. Alción estaba muy preocupada porque ella sabía que su padre el rey de los viento Eolo, podría desatar una gran tormenta. El rey Ceix le aseguro su amor y le prometió regresar pronto. Días después en su despedida ella derramo lágrimas y luego se fue a su hogar y allí comenzó la espera. Una noche, mientras el barco del rey Ceix navegaba sucedió una tormenta, él les pidió a los dioses “¡Conducid mi cuerpo hasta dónde está mi esposa, al otro lado del mar!” hasta que una ola los llevo a los oscuros abismo del océano. La estrella de la mañana no había dado luz porque su hijo había muerto. Alción seguía esperando y contando los días para volver a ver a su esposo y para su bienvenida había tejido una túnica para él y un vestido para ella. Mientras ella le oraba a Juno, para que su esposo regresara sano y salvo a su hogar. Juno al ver esto, llamo a su mensajera iris a que fuera a donde el dios del sueño para que le mostrara por medio de un sueño a Alción que Ceix se había ahogado en el mar. El dios del sueño fue por uno de sus hijos, Morfeo el que podía imitar bien a los humanos y le dio instrucción para ir a buscar a Alción mientras él se sumía de nuevo en el país de los sueños. Morfeo llego al hogar de Alción y adopto la imagen de Ceix para poder darle la señal de que había muerto, Alción se levantó temiendo de que esa visión fuera realidad. Cuando amaneció, Alción fue hacia el lugar donde había visto por una última vez a Ceix y vio que se encontraba el cuerpo de un marino y el de su esposo. Ella cubierta en lágrimas entro al mar y comenzó a batir el agua con gigantescas alas. Se elevó en el aire hasta el cuerpo de su esposo y al tocarlo él también se convirtió en pájaro y pudieron estar juntos de nuevo. PERSONAJES PRINCIPALES: Alción: Hija de Eolo, dios del viento. Esposa de Ceix, cumpliendo su papel excelente referentes a los tiempos griego; feliz y pacífica. Rey Ceix: Valiente, esposo de Alción.
  • 6. 6 PRINCIPALES SECUNDARIOS: Morfeo: Unos de los cien hijos de Sueño; dios de los sueños. Fue quien ayudo a que Alción pudiera ver la muerte de Ceix. Juno: Hermana y esposa de júpiter, es la diosa del protectora de las mujeres casadas/ del matrimonio. Iris: La diosa del arco de colores, encargada de buscar al dios sueño. Sueño: Dios del adormilamiento. El CONCURSO DE TEJIDO La historia de Minerva y Aracne Síntesis: Aracne era una campesina que sabía tejer muy bien, tanto era la admiración que las ninfas del agua y del bosque dejaban su trabajo para ver como tejía. Una de las ninfas le dijo “¡Minerva debió ser quien te dio semejante don!” y Aracne disgustada le dijo que lo que ella sabe, lo aprendió sola. Ella se atrevió a retar a Minerva para ver quién era la diosa del tejar y las ninfas se sorprendieron de lo arriesgada que había sido para desafiar a tan poderosa diosa. La diosa Minerva se enteró de esto e inmediatamente fue a visitarla de una forma arrogante y Aracne la recibió de una forma engreída y grosera; Luego de esto la hizo pasar a su casa para que empezaran a competir. Al darse cuenta de que ambas eran muy buenas pero Aracne lo había hecho mucho mejor, la diosa Minerva convirtió a Aracne en la primera araña de la tierra. Sin embargo, ella siguió tejiendo su primera y magnifica tela. PERSONAJES PRINCIPALES: Aracne: Fue una gran tejedora, era mortal. Era famosa por su habilidad para el tejido y el bordado. Minerva: Hija de júpiter, diosa de las artes manuales, de la ciudad, protectora de la vida civilizada, diosa de la sabiduría y de las batallas. PERSONAJES SECUNDARIOS: Ninfas: Doncellas encantadoras, diosas de los bosques, del mar y las montañas. Fueron admiradoras del trabajo que hacia Aracne.
  • 7. 7 EL ÁRBOL DE APOLO La historia de Dafne y Apolo. Síntesis: Un día Apolo encontró a Cupido jugando con una de sus flechas y entran en una discusión porque apolo le empieza a reclamar diciéndole que no trate de robar su gloria y Cupido lo amenazó diciéndole que las flechas de apolo podían matar serpientes pero que las de él podían hacer mucho más daño. Cupido fue rápidamente a su hogar y saco dos flechas, una de ellas era con la punta de plomo para que a quien tocara tendría que huir del amor y la segunda era de oro para que a quien tocara se enamorara repentinamente. La primera flecha que tiro cupido la lanzo a Dafne quien fue corriendo a donde su padre y le hizo prometerle que nunca la iba a obligar a casarse y él se lo prometió. La segunda flecha iba dirigida para Apolo y cuando cupido se aseguró de que estuviera cerca a Dafne la lanzo a su corazón y el de inmediato se enamoró de Dafne. Apolo vio en ella una mujer muy hermosa y cuando intentaba acercársele ella se alejaba cada vez más, el cansado de ver que ella huía intento alcanzar hasta que Dafne gritaba pidiendo ayuda a su padre y de un momento a otro sus piernas y brazos empezaron a convertirse en hojas y raíces que empezaron a enterrarse en la tierra, hasta convertirse totalmente en un árbol. Apolo se lanzó a abrazar el árbol y llorando le dice “Siento que tu corazón late bajo esta corteza y como no podrás ser mi esposa, serás mi árbol sagrado. Usare tu madera para construir mi harpa y fabricar mis flechas, y con tus ramas hare una guirnalda para mi frente. Héroes y letrados serán coronados con tus hojas, y siempre serás joven y verde, tú, Dafne, mi primer amor”. PERSONAJES PRINCIPALES: Apolo: Uno de los más importantes dioses olímpicos. Hijo de júpiter, dios de la luz y la verdad. Cupido: También llamado Eros, hijo de Venus. Dios del amor. Dafne: Era una ninfa de los árboles.
  • 8. 8 DESCRIPCION DE CITAS TEXTUALES SUSTENTANTOS EN CONTEXTOS. Contexto político. En todos los mitos que encontramos o en la mayoría, se basa en una monarquía, al mundo de mortales hacen referencia a rey o reinas, “Aunque uno de sus padres hubiera sido dios o diosa esto no garantizaba que él lo fuera” Dioses, Diosas y Mortales. Mientras que entre los dioses regían las monarquías por la importancia que cada dios tenia, como Saturno, Neptuno, Plutón, entre otros. “Los titanes fueron los primeros dioses del universo” Dioses, Diosas y Mortales. Contexto religioso. En este mito Alción se aferraba a Juno para que esta le ayudara a que su esposo pudiera regresar a su hogar sano y salvo “Todos los días quemaba incienso y oraba a Juno” Perdido en el mar. Contexto económico. La ambición y la avaricia del rey midas hizo que tomara una mala decisión, sin embargo el dios Baco, quien tiene mucho dinero en su poder concedió su deseo “Que lo que yo toque se convierta en oro” El toque dorado. Contexto cultural.
  • 9. 9 INFERENCIAS BASADAS EN CITAS TEXTUALES. 1. “Usare tu madera para construir mi harpa y fabricar mis flechas, y con tus armas hare una guirnalda para mi frente. Héroes y letrados serán coronados con tus hojas” El árbol de apolo. Apolo al ver la situación de Dafne no se rinde y tiene la necesidad de ayudar a otras personas. 2. “Durante un largo día lloro el sol a su hijo. Se negó a conducir su carro” El carro del dios sol. Deduzco de esta frase que Helios no sentía molestia por lo que había ocasionado Faetón, si no que sintió más dolor por su muerte 3. “Las ninfas del rio y bosque miraban con pavor el tapiz de Aracne” El concurso del tejido. Infiero que las ninfas se sentían sorprendidas al ver que el tapiz de Aracne podría ser mucho mejor que el de Minerva. 4. “Hacia los oscuros abismos del océano” Perdido en el mar Se puede deducir que habla sobre el fondo del océano, haciendo referencia a que ya no podía salvarse 5. “Su corazón ardió por primera vez como una antorcha” El rostro en el estanque. Eco al ver por primera vez a Narciso, sintió su corazón apasionado por el amor que le tenía. 6. “Los caballos arrancaron hacia el espacio infinito” El carro del dios sol. Deduzco que al decir “espacio infinito” hacen referencia a que se fueron a un lugar inalcanzable. 7. “Después vago por la tierra en busca de su esposo perdido” Las cuatro tareas Psique busco a su esposo en lugares imposible, sin saber que cupido también sufría por ella. 8. “Que lo que yo toque se convierta en oro” El toque dorado. En el momento de haber leído esto, intuí que si el dios cumplía su deseo podría existir un “pero” en esa felicidad que tenía por volverse rico, al final se pudo ver como no podía tocar a las personas, ni ingerir alimentos.
  • 10. 10 9. “Sollozando, Helios monto en su brillante carro de oro, se colocó en la frente la corona de resplandecientes rayos de sol” El toque dorado A veces por querer actuar de manera más responsable no estamos en la edad para realizarlo y podemos terminar afectando a las personas que nos rodean. RELACION CAUSA- EFECTO  Apolo al decirle esto a Cupido “Mate una serpiente con ella, no te robes la gloria cupido”, Como causa, Cupido decide responderle “Tus flechas podrán matar serpientes Apolo, pero las mías pueden causar mucho daño, incluso tu puedes caer hundido por ellas”como consecuencia se enamoró de Dafne y fue convertida en árbol. Jamás pudieron estar juntos como después de un flechazo quiso Apolo.  “Aquí yace faetón, quien trato de igualar al Sol. Si grande fue su fracaso, igualmente grande fue su osadía” Como causa, Faetón decide pedirle un deseo muy difícil de conceder a su padre, después de que Helios le explicara los peligro, Faetón no renuncia a esta idea y es aquí cuando como consecuencia su terquedad hizo que sufrieran su fallecimiento.  “Juno había convertido a la encantadora joven en un oso de aspecto feroz” La causa de esto fue que Juno era un esposa muy celosa y posesiva, podía llegar a tal punto a quien Júpiter, su esposo mirara. Como consecuencia, fue que Juno no puedo destruir este amor (Júpiter y Calisto) porque aun así después de esto, siguieron juntos como constelaciones en el cielo.  Como causa, el deseo que pidió el rey midas a Baco “Que lo que yo toque se convierta en oro” y como consecuencia, la desesperación de que no podía comer tranquilamente por su impulso y avaricia.  “Te lo ruego, si me amas, ¡no te vayas!” Causa, por más de que alción le suplico a Caix que no se fuera, como consecuencia se obtuvo la muerte de el para al final convertirse en pájaros.  La causa de lo que le sucedió a Aracne fue porque decidió retar a la diosa Minerva “Veamos quien de las merece llamarse la diosa del tejar” como
  • 11. 11 consecuencia, Minerva al ver que Aracne era mucho más buena la convirtió en Araña.  “Permitidlevolver conmigo, tal vez regrese a vosotros. No me la deis, tan solo prestádmela, os lo ruego” causa, Orfeo amaba su esposa y quería hacerla regresar como pudiese. Consecuencia, cuando fue y la busco, estando allí le dijeron que no podía volver porque si la miraba los convertirían en lastimeros cantos, y así fue.  “Estoy llorando por mí mismo, estoy suspirando por mi propio reflejo” Como causa narciso se enamoró de su propio reflejo y en efecto murió por que después no se pudo volver a ver. SIGNIFICADO GRAMATICAL Se enamoró de una joven doncella Los arboles del otoño estaban inmóviles Posee una gran sabiduría Pronombre Personal Verbo transitivo Articulo Articulo Sustantivo Adjetivo calificativo Adjetivo demostrativo Sust. colectivo Articulo determinado Contracción Presente indicativo Adjetivo Verbo transitivo Articulo Adjetivo Nombre
  • 12. 12 Fueron transformados en oro por el rey Inmediatamente adopto figura de una anciana Corriendo entro al mar Al sentirse debilitado por el temor Monto en su brillante carro Exhalo un hermoso suspiro Verbo intransitivo Verbos transitivos Preposición Preposición Pronombre personal Nombre Adverbio de tiempo Verbo transitivo Imperativo Preposició n Articulo Adjetivo Verbo intransitivo Verbo Contraccio nes Nombre Contraccio nes Verbo Verbo Preposició n Pronombre personal Nombre Preposició n Adjetivo posesivo Adjetivo NombreIndicativo presente Verbo transitivo Preposició n VerboSust. Abstracto
  • 13. 13 Hizo a un lado los sueños vacíos Podía imitar a los humanos Fueron contados de nuevo o inventados A su alrededor estaban sus ayudantes Movió la cabeza hacia otro lado Verbo ArticuloPreposición y artículo Nombre Verbo Verbo Verbo transitivo Preposició n AdjetivoArticulo Verbo intransitivo Verbo pronominal Preposició n Adjetivo Preposición Verbo transitivo Preposició n Pronombre posesivo Adverbio de lugar Verbo Pronombre posesivo Adjetivo Verbo transitivo Pronombre personal Nombre Preposició n Adjetivo Nombre
  • 14. 14 Caminaba por la playa Movida por un poco de piedad Algunas empezaban a llamarla la segunda venus Se enamoró de una joven REGLAS ORTOGRAFICAS Palabras agudas: Llevan el acento en la última silaba y se acentúan ortográficamente las terminadas en: n, s, vocal. Verbo Preposició n Pronombre personal Verbo Preposició n Preposició n Articulo indefinido Adjetivo Pronombre indefinido Verbo Preposició n Pronombre personal y adjetivo numeral Pronombre personal Verbo Articulo indefinido Preposició n Adjetivo Corazón Intención Concederé Bastón Haré
  • 15. 15 Palabras graves: El acento va en la penúltima silaba y se acentúan ortográficamente las que no terminan en n, s y vocal Las palabras esdrújulas: Llevan acento en la antepenúltima silaba y todas se acentúan ortográficamente Palabras sobresdrújulas: Son escasas llevan el acento en el ante 4to lugar de derecha a izquierda y todas se acentúan ortográficamente LECTURA DE IMÁGENES Árbol Único Pájaros Día Ésta NecioLevántate Acércate Océano Héroes Quédate Túnicas Amena- zándola Ayúdame Dirigién- dose
  • 16. 16 El árbol de apolo. Aquí podemos ver como apolo demuestra su amor hacia Dafne, armando con sus hojas y ramas, harpas y flechas. Se muestra un acto de lealtad y afecto. El Concurso del tejido. Se muestra en esta imagen cuando crea su primera telaraña sin mostrar su apariencia. Vemos que la diosa Minerva la observa con superioridad.
  • 17. 17 Perdido el mar. Se puede ver como Alción esperaba por su marido en la orilla, mientras que ninfas del mar observan su tristeza La osa mayor. Aquí se puede como Júpiter intenta salvar Calisto convertida en Osa, mientras que Arcas apunta hacia ella.
  • 18. 18 El carro del dios sol Aquí podemos observar como Faetón empieza a perder el control del carro del sol, y los caballos inician su choque contra la tierra.