PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA




               Jesús arrieta
             Álvaro villacob
              Ignácio iriarte
                Jaime aldana
                Henry mÉndez
                  Heyda Ásia
                 Juan castro
             Nazlhy vergara
              Carmen Jiménez
             Carmelo Álvarez
            CARMEN BUSTAMANTE
              Karina Pizarro
             Fátima carriazo
               Carmen flórez
               Tomás arrieta
                 ruby sierra
                 yulis noble
              dálida La torre




      INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
             SAN MARCOS-SUCRE
                   2012




                     1
ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN ______________________________________________________________________________ 3

OBJETIVO GENERAL _________________________________________________________________________ 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS _____________________________________________________________________ 4

METODOLGÍA _______________________________________________________________________________ 4

PROCESOS DE EVALUACIÓN __________________________________________________________________ 5

RECURSOS _________________________________________________________________________________ 5

GRADO PRIMERO __________________________________________________________________________ 9 - 14

UNIDAD 1: ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN ARTÍSTICA___________________________________________10

Tema: El Mundo de las letras____________________________________________________________________10

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO PARA LA SEXUALIDAD_________________________________10

Tema: Lectura y escritura de palabras_____________________________________________________________10

UNIDAD 3: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES______________________________________________12

Tema: nombres y cualidades____________________________________________________________________12

UNIDAD 4: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS NATURALES____________________________________________14

Tema: Descripción de objetos___________________________________________________________________14

ARTICULACIÓN COM MATEMÁTICAS:___________________________________________________________14

Tema: Descripción de objetos___________________________________________________________________14

TRANSVERSALIZACIÓN COM EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL____________________________14

Tema: Teatro Infantil.__________________________________________________________________________14

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA________________________________14

Tema: Dramatización de cuentos y situaciones cotidianas._____________________________________________14

GRADO SEGUNDO _________________________________________________________________________ 15 - 22

UNIDAD 1: ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN ARTÍSTICA___________________________________________16

Tema: Toda La unidad._________________________________________________________________________16

UNIDAD 2: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES______________________________________________18

Tema: clases de nombres.______________________________________________________________________18



                                                   2
TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO PARA LA SEXUALIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA__18

Tema: genero y número________________________________________________________________________18

UNIDAD 3: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS NATURALES____________________________________________20

Tema: La narración, La descripción, El diálogo______________________________________________________20

ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN ARTÍSTICA____________________________________________________20

Tema: La personificación._______________________________________________________________________20

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA________________________________20

Tema: La oración._____________________________________________________________________________20

UNIDAD 4: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES______________________________________________22

Tema: La Comunicación._______________________________________________________________________22

GRADO TERCERO _________________________________________________________________________ 23 - 30

UNIDAD 1: TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL__________________ 24

Tema: orden alfabético._________________________________________________________________________24

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROY. PARA LA SEXUALIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA_______24

Tema: Gênero y número. _______________________________________________________________________24

UNIDAD 2: ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN ARTÍSTICA___________________________________________26

Tema: La narración, clases de narración___________________________________________________________26

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL____________________________26

Tema: construcción de narraciones._______________________________________________________________26

UNIDAD 4: TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA______________________30

Tema: El teatro.

GRADOS CUARTO Y QUINTO _________________________________________________________________ 31 - 38

UNIDAD 1: ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN ARTÍSTICA___________________________________________32

Tema: clases de narración.______________________________________________________________________32

ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES_______________________________________________________32

Tema: lengua, lenguaje, habla y dialecto.___________________________________________________________32

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL____________________________32

Tema: características de La narración._____________________________________________________________32




                                                  3
UNIDAD 2: TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL__________________34

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA_______________________________34

Tema: clases de texto__________________________________________________________________________34

UNIDAD 3: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS NATURALES___________________________________________36

Tema: refranes, trabalenguas, canciones, poemas, caligramas._________________________________________36

UNIDAD 4: ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN ARTÍSTICA___________________________________________38

Tema: Género dramático._______________________________________________________________________38

GRADOS SEXTO Y SÉPTIMO _________________________________________________________________ 39 - 44

UNIDAD 1: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES._____________________________________________39

Tema: La Tradición oral.________________________________________________________________________39

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA________________________________39

Tema: La descripción y La narración._____________________________________________________________ 39

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROY. PARA LA SEXUALIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA_______39

Tema: los refranes.___________________________________________________________________________ 39

UNIDAD 3: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS NATURALES____________________________________________41

Tema: lectura comprensiva y escritura de textos._____________________________________________________41

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL____________________________41

Tema: El teatro._______________________________________________________________________________41

GRADOS OCTAVO Y NOVENO ________________________________________________________________ 45 -49

UNIDAD 1: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES._____________________________________________45

Tema: Época Precolombina o prehispánica.________________________________________________________45

UNIDAD 2: ARTICULACIÓN CON INGLÉS_________________________________________________________46

Tema: normas ICONTEC_______________________________________________________________________46

ARTICULACIÓN CON TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA______________________________________________46

Tema: cualidades de un texto escrito._____________________________________________________________46

UNIDAD 3: TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA______________________47

Tema: funciones del lenguaje.___________________________________________________________________47

UNIDAD 5: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS NATURALES____________________________________________49




                                                   4
Tema: Redacción de textos.____________________________________________________________________49

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.____________________________49

Tema: La noticia. ._____________________________________________________________________________49

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROY. PARA LA SEXUALIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA_______ 49

Tema: El artículo periodístico.____________________________________________________________________49

GRADOS DÉCIMO Y ONCE____________________________________________________________________50 - 54

UNIDAD 1: ARTICULACIÓN CON TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA_____________________________________50

Tema: ensayo, reseña. _________________________________________________________________________50

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PRENSA ESCOLAR_________________________________50

Tema: características y estructura del texto oral y escrito. _____________________________________________50

UNIDAD 4: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS NATURALES____________________________________________53

Tema: crônica, editorial. ________________________________________________________________________53

ARTICULACIÓN CON INGLÉS__________________________________________________________________53

Tema: La noticia. ____________________________________________________________________________53

TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL____________________________53

Tema: El reportaje. ___________________________________________________________________________53

UNIDAD 5: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES. _____________________________________________54

Tema: relación intercultural de lãs diferentes comunidades_____________________________________________54

BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA ______________________________________________________________54

CONVENCIONES ____________________________________________________________________________ 55

OBRAS LITERARIAS RECOMENDADAS _________________________________________________________ 56

PROGRAMACIÓN POR GRADOS ___________________________________________________________58 – 61

ACTIVIDADES DEL ÁREA__________________________________________________________________ 61 – 63




                                                     5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS


                     PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA



JUSTIFICACIÓN:

El desarrollo de la competencia comunicativa es el propósito primordial del área de
Humanidades. De acuerdo con los lineamientos curriculares y de los estándares en
Lenguaje del Ministerio de Educación Nacional, se establecieron las prioridades que se
deben tener en cuenta para dinamizar el desarrollo del proceso de enseñanza
aprendizaje, en concordancia con el PEI de la Institución; de esta manera, se
establecieron ejes, alrededor de los cuales debe integrarse el conocimiento.

De acuerdo con lo anterior, se pasó de las propuestas rígidas que incluían la repetición
de estructuras y la memorización de reglas y usos ideales de la lengua, al énfasis en la
búsqueda de una visión integradora que desarrolla las cuatro habilidades comunicativas
básicas: leer, escribir, hablar y escuchar.

Teniendo en cuenta este parámetro, es necesario desarrollar las competencias
comunicativas, haciendo énfasis en el carácter pragmático de la comunicación, de
adquisición del conocimiento y con él, la ciencia y la cultura como vehículos que
permiten la construcción de un ser integral con sus manifestaciones afectivas,
cognitivas y expresivas.

Lo anterior, implica que el docente del área de Humanidades incentive, fortalezca y
valore la capacidad comunicativa de los estudiantes partiendo del amor por la
humanidad en un contexto significativo; es decir, orientando el saber y el para qué de
las enseñanzas como condición indispensable para el logro de buenos resultados en el
aprendizaje planeado, a la luz del nivel evolutivo mental del estudiante y del
direccionamiento estratégico institucional.

Implicaría entonces, la producción sistematizada del pensamiento a partir del desarrollo
de procesos de lectura y escritura en la lengua castellana. Este acto de asimilación
debe ir de la mano con un proceso de sensibilización y de recreación del mundo de la
cultura, del conocimiento y de la construcción de marcos referenciales para lo cual la
lectura de diversos textos y con ellos el desarrollo de habilidades cognitivas a partir de
su interpretación y producción, partiendo desde categorías cognoscitivas: cohesión,



                                            6
coherencia, planeación,     organización    de relaciones logísticas,      inferenciales   y
argumentativas.

En este proceso es definitivo el papel del sujeto que aprende, en este caso el
estudiante, quien debe jugar un rol activo en la construcción de los procesos de
lectoescritura que lo conducirán posteriormente a la consolidación del saber.

De esta manera, el estudiante encontrará en el conocimiento del código lector y escrito
en la lengua castellana –a partir de la sensibilización, el acercamiento y la interpretación
textual- los mecanismos que le permitan transferir y construir nuevos textos de manera
secuencial que lo conducirán al logro de la independencia intelectual, por cuanto al
conocer los diferentes códigos y al desarrollar las habilidades de escucha y de
producción oral, podrá abrirse camino en el campo del conocimiento y de sus entornos
para ser así constructor de un proceso propio de interpretación significativa.

A partir de lo anterior, se puede afirmar que el área de Lengua Castellana requiere un
enfoque enmarcado en la producción de procesos significativos sistemáticos; es decir,
estructurados.

OBJETIVO GENERAL.

Lograr que los estudiantes desarrollen, además de las habilidades básicas
comunicativas, las competencias de comprender, interpretar, analizar, argumentar y
proponer en forma oral y escrita, cualquier clase de texto, y aplicar los conocimientos en
la solución de problemas y en la realización de actividades económica, social, política y
culturalmente productivas para sí mismo, la familia, la comunidad, la sociedad y el país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

    Desarrollar la competencia de leer rápido, comprensivamente y en público.

    Proyectar los conocimientos y las actividades hacia el desarrollo del interés
    cognitivo del estudiante.

    Encauzar la aplicación de los conocimientos hacia la solución de su entorno y la
    realización de actividades productivas.

METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta la propuesta pedagógica que se trabaja en la Institución Educativa
San Marcos, (desarrollista), fundamentada en el aprendizaje asistido, el área de



                                             7
humanidades, lengua castellana, basa su metodología en un proceso: abierto,
dinámico, participativo, activo, dialógico.

Para la aplicación de esta metodología se requiere el trabajo en equipo, socializaciones,
consultas, narraciones y producciones de textos orales y escritos, interpretación de
textos, técnicas de discusión grupal.

PROCESOS DE EVALUACIÓN

Para desarrollar la evaluación, el área de Humanidades, Lengua Castellana, tiene en
cuenta los siguientes procesos:

    Técnicas de discusión grupal
    Creaciones literarias
    Elaboración de reportajes, noticias, crónicas, entrevistas.
    Pruebas escritas (informe de campo, informe de lecturas, informe de guías,
     redacción de diferentes clases de narración, interpretación de distintos clases de
     textos)
    Valoración de procesos evaluativos (Establecer un espacio para oportunidades
     de evaluación)

RECURSOS

Para los recursos se debe tener en cuenta los que existan en el medio como: físicos,
humanos y tecnológicos.




                                           8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS

                     PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

 ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje                     UNIDAD: Nº 1 y 2 NOMBRE: Juguemos con las letras
                GRADO 1º       I. H. S: 4   TU: 40 Horas   PERIODO: Primero y segundo período AÑO: 2012



-ESTÁNDAR: Producción y comprensión de textos orales y escritos.
-Estándar de articulación de Educación Artística: Manifiesto pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión
artística.
Estándar de transversalización del proyecto para la construcción ciudadana y la Sexualidad: Describo mi cuerpo y el de mis
compañeros y compañeras.
                          COMPETENCIAS                                            INDICADORES DE DESEMPEÑO


-Produce y comprende textos orales y escritos. (CD)                       Lee palabras y oraciones sencillas con cada letra y
                                                                          combinación.

-Identificar e interpretar textos sencillos. (CB)                         Reconoce textos sencillos.


-Producir textos sencillos con palabras conocidas. (CB)                   Escribe en forma clara y coherente textos cortos.



-Participar activamente en trabajos grupales (CC).                        Comparte materiales de apoyo con sus compañeros.


-Utilizar las habilidades comunicativas para relacionarse en su entorno   Se comunica con sus compañeros en forma clara.
social (CLB).




                                                               9
SABERES
                                                                                                                             PROCESOS
                                                                                         ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
                                                                                                                             EVALUATIVOS



                                                                                                               DE            - Participación
                CONOCER                                HACER                 SER         DE ENSEÑANZA
                                                                                                           APRENDIZAJE       activa en clase.

-Las vocales abiertas y cerradas.                 -Desarrollo       de   Valora    sus   - Salida de      -Trabajo      en - Aplicación de
-El mundo de las letras:m, n, p,                  actividades     que    conocimiento    campo            equipo.           saberes en el
t, d, f ,l, ll, y, ch, b ,v, g, j, r, rr, ñ,      impliquen acciones     s      y los    -Trabajo en                        desarrollo     la
c ,s, z, q, k, w, q (E.A)                                                                equipo           -Elaboración      creatividad y la
                                                  manuales       tales   expresa en
-Inversos:                                                                               -Socialización   objetos      con inventiva en la
S, l, r, n                                        como cortar, pegar,    situaciones
                                                  dibujar,   colorear,   oportunas                        materiales    del elaboración de
Combinaciones:
                                                  etc.                                                    medio.            objetos      con
Pr, br, tr, dr, gr, cr, fr, fl, gl, cl, pl, tl,
bl.                                                                                                                         materiales del
-Rondas y canciones relacionadas                  -Reconocimiento                                                           medio.
con las letras y combinaciones                    de    letras    y
vistas.                                           combinaciones.
-Lectura y escritura de palabras.
(P.S. C.C.)                                       -Lee y escribe las
                                                  partes del cuerpo
                                                  humano.


BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática




                                                                            10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS

                       PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

      ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje                UNIDAD: Nº 3 NOMBRE: Conociendo nuevas palabras

                      GRADO 1º      I. H. S: 4   TU: 40 Horas        PERIODO: tercer periodo    AÑO: 2012



ESTÁNDAR: Producción de textos orales y escritos que respondan a diversos propósitos y necesidades comunicativas.

Estándar de articulación de Ciencias Sociales: Me reconozco como ser social e histórico miembro de un país con diversas etnias
y culturas, con un legado que genera identidad nacional.


COMPETENCIAS                                                                    INDICADORES DE DESEMPEÑO

-Produce textos orales y escritos en diferentes situaciones comunicativas.      Lee y escribe palabras y oraciones atendiendo a
(CD)                                                                            reglas dadas.

-Escribir textos sencillos en forma oral (CB)                                   Reconoce textos sencillos

                                                                                Escribe en forma clara y coherente textos cortos
-Producir textos cortos. (CB)


- Realizar actividades asignadas en casa(CB)                                    -Comparte materiales de apoyo con sus compañeros


-Participar en trabajos realizados en clase(CC)                                 -Utiliza su expresión oral para expresarse con sus
Utilizar las habilidades comunicativas para el desarrollo del proceso           compañeros.
aprendizaje (CLB).
                                                                                -Organiza lee y escribe palabras de la vida cotidiana.




                                                                11
ESTRATEGIAS                      PROCESOS
                                   SABERES
                                                                               METODOLOGICAS                    EVALUATIVOS
                                                                               DE            DE
CONOCER                                      HACER             SER
                                                                               ENSEÑANZA     APRENDIZAJE        - Participación
-Silabas complejas ua, ue, ui, ia ,ie, iu.   Produce           -Tiene          - Salida de   - Agrupación de    activa en clase.
-Silabas de tres o más letras.               textos a partir   actitudes       campo.        objetos y
                                             de imágenes       para realizar                 materiales de      -Organiza clasifica
-Uso de letras mayúsculas y minúsculas.      y situaciones     sus trabajos    -Trabajo en   trabajos.          y escribe palabras
                                             dadas.            (manuales,      equipo.                          frases y oraciones
-Lectura y escritura de palabras y                             tarjetas                      Clasificación de   con los fonemas
oraciones.                                   -Escribe          afiches,        -Trabajo      objetos y          vistos.
                                             nombre y          cartas,         individual.   materiales de
-Nombres y cualidades. (C.S)                 cualidades        periódicos…)                  trabajo             -Producir textos
                                             de los                                                             cortos (CB).
-Aumentativo y diminutivo.                   miembros de
                                             la familia.
-lectura y escritura de textos.



BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática




                                                               12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                      PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)
               ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº4 NOMBRE: Había una vez
                     GRADO 1º I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: cuarto periodo AÑO: 2012

-ESTÁNDAR: Comprensión de textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica.
- Estándar de articulación de Ciencias Naturales: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros
seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
- Estándar de articulación de Matemáticas: Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos
estandarizados de acuerdo al contexto.
Estándar de Transversalización del proyecto de Educación Ambiental: Identifico y describo la flora, la fauna,
el agua y el suelo de mi entorno
Estándar de Transversalización del proyecto de Paz y Democracia: Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica
de conflictos. (¿Cómo establecer un acuerdo creativo para usar nuestro único balón en los recreos... sin jugar siempre al mismo
juego?

                           COMPETENCIAS                                    INDICADORES DE DESEMPEÑO

-Comprende textos literarios. (CD)                                         Lee comprensivamente textos literarios.
-Narra hechos y sucesos reales (CB)                                        Utiliza su imaginación a para inventar y escribir narraciones
                                                                           cortas relacionadas con sucesos reales o imaginarios
                                                                           Interpreta lecturas cortas y responde a sus interrogantes
-Producir textos informativos. (CB)

.Identificar historietas narradas en clase y vistas en televisión (CB).    Sigue la secuencia de la lectura y respeta el turno del
                                                                           compañero.

.Participar en actividades Intercurso y colegiales (CC).                   Demuestra el interés por participar activamente en las
                                                                           actividades de su institución y extracurriculares

.Utilizar la expresión oral y escrita para narrar cuentos, historias,      Utiliza su expresión oral para expresar textos leídos.
fabulas entre otras (CLB). -Utilizar la expresión corporal para realizar   Lee y escribe comprensivamente textos cortos con la ayuda
dramatización de cuentos y situaciones cotidianas (CLB).                   del docente o un adulto en casa.




                                                                  13
ESTRATEGIAS                        PROCESOS
                                  SABERES
                                                                                METODOLOGICAS                      EVALUATIVO
                                                                                DE              DE                 Participación
CONOCER                                HACER                     SER
                                                                                ENSEÑANZA APRENDIZAJE              activa en clase.
-Narraciones cortas                    -Describe objeto del      -Posee         - Salida de     -Visualizar        -Narrar, contar
-Descripción de objetos. (C.N),        medio y los clasifica.    habilidad      campo.          diferentes         cuentos.
(Mat.)                                                           verbal para                    paisajes           chistes,
-El dialogo                            -Ejercita la memoria      contar         -Trabajo en     -Interpretación    poemas,
-Interpretación de laminas e           escuchando y narrando     acontecimiento equipo.         de la              adivinanzas y
historietas mudas                      cuentos tradicionales     s vistos en la                 observación        participación en
-Los cuentos                           en familia.               televisión y   -Trabajo        directa            dramatizados y
-Las adivinanzas                                                 fuera de la    individual.     -Utilización del   concurso de
-Teatro infantil: teatro de títeres.   -Cuenta historietas a     localidad                      tiempo libre       trabalenguas
(P.E.A)                                sus compañeros sobre      dentro del     -Utilización de para organizar
-Dramatizaciones de cuentos y          la vida cotidiana.        salón de clase las TIC.        equipos de
situaciones cotidianas. (P.P.D)                                  o el patio en  -Videos.        microfútbol,
-Palabras que riman.                   -Realiza rimas y las      horas de       -Rondas         danzas y
-Lectura y escritura de textos         comparte con sus          descanso.      dirigidas.      cuenteros
cortos.                                compañeros.
-Talleres de construcción
                                       -Representación teatral
                                       alusivas a la
                                       problemática ambiental
                                       actual y conflictos
                                       escolares y familiares.

BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática




                                                                 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS

                       PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

           ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje                UNIDAD: Nº 1 NOMBRE: Juegos de palabras

                     GRADO 2º      I. H. S: 4   TU: 36 Horas      PERIODO: Primer periodo       AÑO: 2012


-ESTÁNDAR: produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
- Estándar de de articulación de Educación Artística: manifiesto pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión
artística
                                                                                      INDICADORES DE DESEMPEÑO
                        COMPETENCIAS

-Producir textos orales y escritos que respondan a diversa            Produce textos orales y escritos en diversas situaciones
necesidades comunicativas. (CD)                                       comunicativas.


-Reconocer y utilizar las letras del abecedario en mayúsculas y       Escribe palabras, usando las letras mayúsculas y minúsculas
minúsculas(CB)


-Clasificar palabras, según el número de sílabas. (CB)                Divide palabras en sílabas y las clasifica


-Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho    Expresa sus ideas y respeta la de los demás.
respetuosamente los de los demás miembros del grupo (CC).



-Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas (CLB).               Es creativo para realizar las actividades en la escuela




                                                               15
PROCESOS
                               SABERES                                 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
                                                                                                                EVALUATIVOS
                                                                                                                -Participación
CONOCER                           HACER             SER                DE ENSEÑANZA       DE APRENDIZAJE        activa en clase.

-El abecedario en mayúsculas      Realización del   Valora sus         - Salida de        -Trabajo en equipo.   - Aplicación de
y minúsculas.                     abecedario        conocimientos      campo.                                   saberes en el
                                  utilizando        y los expresa en                      -Elaboración de       desarrollo la
-Combinaciones silábicas.         diferentes        situaciones        -Trabajo en        objetos con           creatividad y la
-Sílabas inversas.                materiales.       oportunas.         equipo.            materiales del        inventiva en la
                                                                                          medio.                elaboración de
-la sílaba y palabras según el    -Concurso de      -respeta las       -Socialización                           objetos con
número de sílabas.                armar palabras.   opiniones de       Laminas- frisos,                         materiales del
                                                    sus compañeros     entre otros.                             medio.
- El espacio entre palabras.      -Talleres
- Sílabas que –qui, gue gui,      individuales
güe-güi,

-Fonemas k,c,x

-Uso de la h, r, rr,

-Lecto escritura. (E.A)



BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática




                                                           16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                     PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje             UNIDAD: Nº 2 NOMBRE: APRENDAMOS A FORMAR PALABRAS

                  GRADO2°      I. H. S: 40   TU: 36 Horas   PERIODO: segundo periodo       AÑO: 2012

-ESTÁNDAR: Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
- Estándar de articulación de Ciencias sociales: Me reconozco como ser social e histórico miembro de un país con
diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.
- Estándar de transversalización del Proyecto para la Sexualidad y la construcción ciudadana : Describo mi
cuerpo y el de mis compañeros y compañeras-

              COMPETENCIAS                                             INDICADORES DE DESEMPEÑO

-Utilizar los medios de comunicación para         Utiliza los medios de comunicaciones para recolectar otras informaciones
adquirir otras informaciones (CD)                 dentro y fuera de su contexto


-Reconoce y utiliza los distintos medios de       Utiliza sus destrezas para elaborar y seleccionar los distintos medios de
comunicación para expresar sus ideas (CB)         comunicación

-Realiza sus trabajos por escrito (CB)            Maneja el proceso de lecto- escritura.


-Realizar actividades asignadas en casa(CB)       Comparte materiales de apoyo con sus compañeros.

-Elabora escritos para comunicarse con su         Reconoce y aplica la comunicación en sus diferentes formas para
entorno(CC)                                       expresarse con los demás


-Utilizar algunos medios para comunicarse         Elabora pequeños escritos y los socializa en el mural
con el entorno (CLB).



                                                            17
ESTRATEGIAS                PROCESOS
                                 SABERES
                                                                                          METODOLOGICAS                EVALUATIVOS
                                                                                   DE             DE
                CONOCER                     HACER                   SER
                                                                                   ENSEÑANZA APRENDIZAJE               - Participación
- Los Nombres (Sustantivos)                 -Escribir               Practica los   - Salida de    -Trabajo en          activa en clase.
                                            nombres de              contenidos     campo.         equipo.
-Clases de nombres(común y propio)          animales,               asignados                                          -Organiza
(C:S)                                       personas,               en clase y     -Trabajo en       -Elaboración de   clasifica y
-Género y número . (P.E.A)                  objetos y               lo             equipo.           palabras con      escribe palabras
                                            lugares y               demuestra                        materiales del    frases y
-El artículo                                clasificarlos en        en su          -Socialización.   medio.            oraciones con
                                            su género.              quehacer                                           los fonemas
-El adjetivo                                                        cotidiano.                       -Apreciación de   vistos.
                                            -Concursos,                                              trabajos
-El verbo y sus tiempos                     juegos,                                                  individuales      - Producir textos
                                            crucigramas                                              realizados en     cortos. (CB).
-Uso de las mayúsculas                      para desarrollar                                         clase.
                                            la temática.
El punto, dos puntos y la coma

-Terminaciones en s, z.

-El Acento

-Las palabras según el acento

-La m-b y m-p

- Lecto-escritura

BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática




                                                               18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                          PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

         ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje               UNIDAD: Nº 3 NOMBRE: APRENDIENDO ME DIVIERTO

                         GRADO2°      I. H. S: 4   TU: 40 Horas    PERIODO: tercer periodo       AÑO: 2012




-ESTÁNDAR : Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

- Estándar de articulación de Ciencias Naturales: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros
seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
- Estándar de articulación de Educación Artística: Manifiesto pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión
artística.
- Estándar de Transversalización del Proyecto de Paz y Democracia: Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato
y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar
                       COMPETENCIAS                             INDICADORES DE DESEMPEÑO

Comprender textos literarios para desarrollar la capacidad    Utiliza los textos literarios para el desarrollo de su creatividad.
creativa y propiciar un ambiente agradable (CD)

Reconoce y comprende textos literarios (CB)
                                                              Reconoce la literatura como elementos básicos de la comprensión
                                                              lectora.

Conozco y respeto las reglas básicas del dialogo, como el
uso de la palabra y el respeto de la palabra de la otra       Respeta el uso de la palabra.
persona. (CC)


Escucho la información, opinión, argumento de otros sobre     Escucha respetuosamente las informaciones que se dan en un grupo.
una situación.(CLB).




                                                                  19
PROCESOS
                              SABERES                                        ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
                                                                                                                EVALUATIVO
                                                                                                DE              -Participación
CONOCER                          HACER                        SER            DE ENSEÑANZA
                                                                                                APRENDIZAJE     activa en clase y
                                 Aplica la literatura en el   Valora la      Trabajo            -Elabora        en grupo.
-La oración. (P.P:D)             desarrollo del proceso.      importancia    individual, en     narraciones
                                                              de la          grupos, afiches,   cortas.         Aplicación de
                                 Construye oraciones          literatura     videos,                            saberes en el
-Partes de la oración            cortas alusivas a sana       para el        bibliobanco        Exposición de   desarrollo, la
                                 convivencia y las da a       desenvolvimi   Textos cortos      trabajos.       creatividad en la
-Clases de oración               conocer.                     ento de su     Laminas                            elaboración y la
                                                              vida           Crucigramas,       Realiza         inventiva en la
-La narración (Cuento, fabula)   Construye textos             cotidiana      graficas, entre    historietas.    elaboración de
-La descripción                  sencillos sobre                             otras.                             textos cortos.
-Dialogo (C.N),                  narraciones y los
-La personificación , (E.A).     representa
                                 gráficamente
-La historieta

-El poema

-La rima

-Los trabalenguas

-Las coplas

Las reglas ortográficas B-V

   BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática




                                                                    20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                   PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

       ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje               UNIDAD: Nº 4 NOMBRE: CADA DIA ME COMUNICO MEJOR

                      GRADO2°      I. H. S: 4 TU: 40 Horas     PERIODO: Cuarto periodo         AÑO: 2012



-ESTÁNDAR: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la in formación que difunden.
-Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.
- Estándar de articulación de Ciencias Sociales: Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas
etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.

                   COMPETENCIAS                                                 INDICADORES DE DESEMPEÑO

-Reconocer los medios de comunicación oral y escrito,
comprendo y caracterizo la información que circula a       Reconoce los elementos y medios de comunicación
través de algunos sistemas de comunicación verbal
(CD)

Identificar el tipo de información que emiten los medios   Comprende el mensaje que emiten los diferentes medios de
de comunicación (CB)                                       comunicación


Conozco las señales y las normas básicas de transito       Identifica señales y las utiliza.
para desplazarme con seguridad (CC)


Realizo mis intervenciones, respetando el orden de la      Respeta el uso de la palabra.
palabra previamente acordado. (CLB).




                                                              21
ESTRATEGIAS                        PROCESOS
                                  SABERES
                                                                              METODOLOGICAS                      EVALUATIVO

                                                                              DE               DE                Realiza sus
CONOCER                                  HACER                 SER
                                                                              ENSEÑANZA        APRENDIZAJE       trabajos y
                                         Realizar diálogos e   Valora los     Laminas,         -Diálogos.        valora la
-La comunicación. (C.S)                  identificar los       medios de      colores,                           importancia de
                                         elementos de la       comunicación   marcadores       Exposición de y   hacerlos,
                                         comunicación.         como grandes   (materiales de   trabajos.         dentro y fuera
-Elementos de la comunicación                                  avances        trabajo),                          del aula de
                                         Reconocer los         tecnológicos   carteleras,                        clase.
-Formas de comunicación                  medios de                            afiches,.                          Evaluación oral
                                         comunicación que                     Trabajos                           y escrita tipo
-Medios de comunicación oral y escrito   se utilizan en la                    dirigidos.                         prueba saber.
                                         comunidad.
-Ordenado de palabras
                                         Dibuja símbolos y
-Sinónimos y antónimos                   señales y explica
                                         su significado.
-Familia de palabras (aumentativo y
diminutivo)

-Uso de la Ll y tipos de textos

-Comprensión de diversos

-Lectoescritura


BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática




                                                               22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS

                   PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

  ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje                 UNIDAD: Nº 1 NOMBRE: jugando con las palabras

                  GRADO 3º I. H. S: 4       TU: 40 H oras   PERIODO: Primer periodo         AÑO: 2012




-ESTÁNDAR: produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental :Reconozco la importancia de
animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.

Estándar de Transversalización del Proyecto para la sexualidad y la construcción ciudadana: Describo mi
cuerpo y el de mis Compañeros y compañeras.

                 COMPETENCIAS                       INDICADORES DE DESEMPEÑO


-Escribir textos que respondan a diversas           Escribe textos cortos en forma coherente.
necesidades. (CD)


-Reconocer y clasificar palabras atendiendo a los   Clasifica las palabras según su acento.
aspectos gramaticales y ortográficos. (CB)          Reconoce las clases de palabras en diferentes textos.


- Expresar mis ideas y escucho respetuosamente a    Comunica sus ideas con claridad en forma oral y escrita.
los demás. (CC).


-Expreso mis ideas con claridad. (CLB)              Comparto mis ideas a los demás.



                                                            23
PROCESOS
                            SABERES                               ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
                                                                                                          EVALUATIVOS
CONOCER                    HACER                   SER            DE ENSEÑANZA      DE APRENDIZAJE        - Participación
-La sílaba.                Ordena y clasifica      Valora los     - Salida de       -Trabajo en equipo.   activa en clase.
                           palabras teniendo en    trabajos       campo             -Conversatorios en    -Descubre sus
-clasificación de palabras cuenta los aspectos     asignados en   -Trabajo en       compañía              actitudes a través
según el numero de         gramaticales y          clases y       equipo             de adultos           de expresiones
silabas.                   ortográficos.           respeta los    -Consultas        mayores.              gráficas, corporal,
                                                   diferentes     -Socialización    -Elaboración textos   descriptiva y
-El orden alfabético de     Escribir nombres de    puntos de      -Dramatizados     gráficos.             desarrolla sus
las palabras. (P.E.A)       animales, personas,                   -Videos           -Expresión gráfica    habilidades y
-El sustantivo              objetos y lugares y                   -Textos                                 destrezas utilizando
-El adjetivo                clasificarlos en su                   -Trabajos                               ,los diferentes
-Género y numero.           género.                               dirigidos                               medios de
(P.C.C.S)                                                         -Uso de las TIC                         comunicación
-El artículo y el           Concursos.                            -Biblio.-bancos
pronombre.
-El verbo y sus tiempos.    Busca en el
                            diccionario palabras
-La oración y sus partes.   relacionadas con la
-Clases de oración.         problemática
                            ambiental y las
-El acento (agudas,         ordena
graves y esdrújulas)        alfabéticamente.

-m antes de p y b

-Lecto-escritura
BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática




                                                             24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                       PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

        ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 2 NOMBRE: me divierto con la lectura
                 GRADO 3° I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: Segundo periodo AÑO: 2012



-ESTÁNDAR: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica
-Estándar de articulación de Educación Artística: Manifiesta pensamientos, sentimientos y expresiones
mediante la expresión.
 Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental •Identifico y describo la flora, la fauna,
el agua y el suelo de mi entorno.

                COMPETENCIAS                         INDICADORES DE DESEMPEÑO

-Comprender textos literarios para desarrollar la    Comprende textos literarios para desarrollar la capacidad lectora
capacidad lectora (CD)


-Comprender la diferencia entre los diferentes       Comprende la diferencia entre los diferentes textos literarios
textos literarios (CB)


-Escribir textos cortos expresándose libremente y    Escribe textos cortos expresándose libremente y utilizando su
utilizando su creatividad. (CB)                      creatividad

-conozco y respeto las reglas básicas del dialogo,   Escucha con respeto las diferentes narraciones elaboradas por sus
como el uso de la palabra y el respeto por la        compañeros.
palabra de la otra persona (CC)


-Escuchar la información, opinión y argumentos de    Escucha y respeta la información de los demás.
otros sobre una situación. (CLG)



                                                              25
ESTRATEGIAS                       PROCESOS
                          SABERES
                                                                   METODOLOGICAS                     EVALUATIVOS
                                                                   DE             DE                 - Participación
CONOCER                       HACER             SER
                                                                   ENSEÑANZA      APRENDIZAJE        activa en clase y
-La narración (E.A).          -Aplica sus       Utiliza sus        -Juegos        -Trabajo en        en grupo.
-Clases de narraciones        conocimientos y   conocimientos                     equipo.            -Aplicación de
(cuento, anécdota, mito,      habilidades       adquiridos para    -Trabajo en                       saberes en el
leyenda,                      para elaborar     expresarse         equipo.                           desarrollo la
fábula).construcción de       pequeños textos   libremente en su                  - Uso de las TIC   creatividad y la
narraciones(P.E.A).           literarios        entorno.           -Dramatizados.                    inventiva en la
-La descripción – Clases de   relacionados                                        -Recursos del      elaboración de
descripciones                 con el tema                          - Videos       medio              textos cortos.
La personificación y el       ambiental.
dialogo                                                            - Salida de       -Concursos
historieta                    Realiza                              campo             escritos y
-El párrafo y El resumen      historietas en                                         orales.
El uso del punto y la coma    carteles y los                       -Consultas
-Regla ortográfica , ab, ob   expone.
y sub                                                              -Socialización
Uso de la cc, x
-Lecto-escritura                                                   -Textos

                                                                   -Trabajos
                                                                   dirigidos

                                                                   -Uso de las TIC

                                                                   -Biblio bancos

BIBLIOGRÁFICA. Diccionario. Texto guía, Software educativo, informática




                                                             26
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS

                        PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

       ÁREA: HUMANIDADES ASIGNATURA (S): Lengua Castellana UNIDAD: Nº 3 NOMBRE: la comunicación
                     GRADO: 3° I. H. S: 4 Horas 40 PERIODO: tercer periodo AÑO: 2012


ESTÁNDAR: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la in formación que difunden.
Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.


           COMPETENCIAS                                               INDICADORES DE DESEMPEÑO
 -Reconocer los medios de
comunicación masiva y caracterizo la          Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información
información difundida (CD)                   difundida


 - Identificar el tipo de información que
emiten los medios de comunicación            Identifico el tipo de información que emiten los medios masivos de comunicación
masiva (CB)


 -Explicar la temática que caracterizan a
algunos medios de comunicación               Explico la temática que caracteriza a algunos medios masivos de comunicación
masiva (CB)


-Fomentar y compartir los programas
                                             Fomento y comparto      programas de mi preferencia con mis
favoritos con mis compañeros (CC)
                                             Compañeros

-Utilizar los medios de comunicación
                                             Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla
masiva para adquirir información e
                                             a mis conocimientos
incorporarla a mis conocimientos (CLG)



                                                                27
PROCESOS
                            SABERES                                   ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
                                                                                                           EVALUATIVOS
CONOCER                     HACER                  SER                DE ENSEÑANZA   DE APRENDIZAJE        -Evaluación oral,
-La comunicación.           Realizar diálogos e    Valora los         Trabajos en    -Utilización de las   escritas tipo prueba
                            identificar los        medios de          equipos.       redes sociales.       saber, para
                            elementos de la        comunicaci                                              evaluación
-Formas de                  comunicación.          ón como            Técnicas de    -Verbal               - Concursos de
comunicación-imágenes                              grandes            consultas.                           lectura
y símbolos.                 Reconocer los          avances
                            medios de              tecnológico
-Medios de                  comunicación que       s
comunicación oral.          se utilizan en la
                            comunidad.
-Dialogo- radio – la t.v.
                            Dibuja símbolos y
-Medios de                  señales y explica su
comunicación escritos,      significado.
la carta, el fax, el
periódico, el cartel y la
cartelera.

-La mesa redonda.

-Reglas ortográficas:
uso de la c, Q y K

-Clases de textos.

-Lecto-escritura.

BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática




                                                                 28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS

                       PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

  ÁREA: HUMANIDADES ASIGNATURA (S): Lengua Castellana UNIDAD: Nº 4. NOMBRE: me expreso y me divierto

                                 GRADO: 3° I. H. S: 4        PERIODO: 4 periodo AÑO: 2012


ESTÁNDAR: comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Estándar de Transversalización del Proyecto de Paz y Democracia: Comprendo que las normas ayudan a promover el
buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.


COMPETENCIAS                                                         INDICADORES DE DESEMPEÑO


                                                                     Produce textos orales y escritos que respondan a diversas
-Comprender textos literarios para propiciar mi capacidad
                                                                     necesidades comunicativas
creativa y lúdica (CD)



                                                                     Diferencia las clases de textos literarios
-Diferenciar poemas, retahílas, cuentos y obras de teatro(CB)


-Explicar el contenido de un textos orales o escritos (CB)           Explica el contenido de un texto oral o escrito


-Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia) en mi
                                                                     Reconoce y respeta las emociones del compañero.
y en las otras personas (CC)



                                                                     Respeta la opinión del otro.
-Permito a los otros dar sus aportes e ideas(CLG)



                                                                29
ESTRATEGIAS                     PROCESOS
SABERES
                                                                     METODOLOGICAS                   EVALUATIVOS
                                                                     DE           DE                 Redacción de textos
CONOCER                       HACER              SER
                                                                     ENSEÑANZA    APRENDIZAJE        escritos
- La poesía,                  Elabora y recita   Valora el trabajo   El método de Recirculación de
La prosa, el verso, la rima   textos liricos y   realizado por       exposición   La información.    Narración de textos
Coplas, canciones,            dramáticos en      sus                 verbal.                         orales
retahílas, adivinanzas.       forma breve y      compañeros.                      Ejercitación de
                              sencilla.                              Técnica de   actividades.       Verificación de
-Figuras literarias.                                                 redacción.                      actividades
                              Dramatizaciones
                              de cuentos y                           Técnica de la
-El teatro (P.P.D)            situaciones                            socialización
-                             cotidianas
 El drama                     relacionas con
                              los conflictos
Es uso de:                    escolares y
J y g- V y b- S, c y z        familiares.
R y rr, h




BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática




                                                               30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                        PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)
          ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 1 NOMBRE: GÉNERO NARRATIVO
                     GRADO 4º y 5 I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: Primer periodo AÑO: 2012
-ESTÁNDAR: Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsquedas organizacional y
almacenamiento de la información.
-Elaboro hipótesis de lectura a cerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre este y el
contexto.
- Estándar de articulación de Educación Artística: Describo, comento y explico mis experiencias emocionales, sensoriales y
motrices y manifiesto mis preferencias por los estímulos provocados por determinadas obras y ejercicios.
- Estándar de articulación de Ciencias Sociales: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se
transforman con el tiempo construyendo un legado y dejando huellas que permanecen en la sociedad actual.
-Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental: Identifico y describo la flora, la fauna,
el agua y el suelo de mi entorno.

                    COMPETENCIAS                                              INDICADORES DE DESEMPEÑO
-Comprender diversos tipos de textos. (CD)                   Comprende textos acorde al género narrativo
-Relacionar hipótesis que surgen de la lectura de textos     Elabora hipótesis a partir de la lectura
con otra clase de textos.

-Escribir narraciones cortas teniendo en cuenta sus          Escribe narraciones cortas teniendo en cuenta sus partes,
elementos básicos (CB)                                       elementos y características.
-Crear narraciones sencillas (CB)                            Crea narraciones sencillas
-Reconocer las diferentes características del género         Identifica el mensaje de cada uno de los textos leídos
narrativo(CB)
-Identifica la intención comunicativa de cada uno de los
textos leídos
Valorara la tradición oral existente en su región. (CC).     Valora la tradición oral en su región
                                                             Acepta con respeto las ideas expresadas por sus compañeros.

-Escuchar e interpretar las ideas de otro en una situación   Consulta diferentes tipos de narraciones del medio.
dada y sustento los posibles desacuerdos con                 Escucha y respeta las ideas de otro en una situación dada.
argumentos propios (CLB).



                                                               31
PROCESOS
                                      SABERES                                            ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
                                                                                                                            EVALUATIVOS
                                                                                         DE               DE                - Participación
CONOCER                                     HACER                         SER
                                                                                         ENSEÑANZA        APRENDIZAJE       activa en clase.
-Género narrativo.                          Expresa sus ideas a           Descubre       - Salida de      -Trabajo en       -Aplicación de
-La narración                               través de textos              sus            campo            equipo.           saberes en el
Elementos de la narración                   cortos teniendo en            aptitudes al   -Trabajo en      -conversatorios   desarrollo la
Partes de la narración                      cuenta las clases de          producir       equipo           con adultos       creatividad y la
Clases de narración (el                     narraciones.                  textos         -Consultas       mayores.          inventiva en la
cuento, la fabula, el mito, la              Concursos de                  narrativos.    -Socialización   -Elaboración de   elaboración de
leyenda, la anécdota, la                    lecturas de cuentos.          Valora y       -exposiciones    narraciones en    narraciones
biografía y autobiografía, la               Representación de             respeta el                      forma gráfica.    cortas.
historieta) y sus                           narraciones a través          trabajo de                      -Uso del
características. (E.A), (P.E.A).            de historietas en             sus                             diccionario
-La descripción (clases)                    diferentes                    compañero
La novela y sus clases 5to                  materiales.                   s.
Lengua, lenguaje, habla y                   Lectura y escritura
dialecto y sus clases. (C.S)                de cuentos, fabulas,
El párrafo y el resumen                     leyendas
-La comunicación elementos y                relacionadas con la
formas.                                     problemática
-Signos de puntuación(punto, la             ambiental.
coma el punto y coma dos                    Identificar los
puntos) puntos suspensivos                  elementos de la
- uso de la g y la j                        comunicación en
-Lectura y escritura de textos.             diferentes
                                            situaciones
                                            comunicativas.
                                            Consultar los
                                            distintos dialectos
                                            que existen en las
                                            regiones de nuestro
                                            país-.



BIBLIOGRÁFICA: Diccionario, Texto guía, Software educativo, informática



                                                                                32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                       PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)
          ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 2 NOMBRE: GÉNERO GRAMATICAL
                    GRADO 4° y 5 I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: Segundo periodo AÑO: 2012
-ESTÁNDAR: Producen textos orales y escritos en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la
entonación y la pertinencia articulatoria.
Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental: Reconozco la importancia de
animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos
Estándar de Transversalización del Proyecto de Paz y Democracia: Conozco los derechos fundamentales de los niños y
las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.)
                COMPETENCIAS                                            INDICADORES DE DESEMPEÑO

-Producir textos orales y escritos, en           Produce textos orales en situaciones comunicativas para el desarrollo de la
situaciones comunicativas para el desarrollo     entonación y la articulación
de la entonación y la articulación. (CD)


-Identificar en una oración las diferentes       Identifica las partes de una oración y las clases de oraciones
categorías gramaticales (sustantivos,
adjetivos, artículos, verbos, adverbio) (CB)

-Elaborar resúmenes teniendo en cuento la
idea principal de cada párrafo de un texto       Elabora resúmenes teniendo en cuenta los párrafos
dado (CB)

-Admirar y Valora. la creatividad y la de sus    Valora su creatividad y la de sus compañeros.
compañeros en la presentación de
trabajos(CC).



-Demostrar capacidad para realizar los           Demuestra capacidad para realizar los trabajos en forma individual y grupal.
trabajos en forma individual y grupal (CLB).



                                                               33
PROCESOS
SABERES                                                                    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
                                                                                                                 EVALUATIVOS
CONOCER                        HACER                   SER                 DE ENSEÑANZA   DE APRENDIZAJE         - Participación activa
-El texto                      -Aplica las             Utiliza las         -Juegos        -Trabajo en equipo.    en clase y en grupo.
La exposición y                diferentes              diferentes          -Trabajo en    - Uso de las TIC       -Aplicación de
trabajos escritos              categorías              categorías          equipo         -Recursos del          saberes en el
-Clases de textos              gramaticales en         gramaticales en     exposiciones   medio                  desarrollo la
(informativo,                  la elaboración          la elaboración                     -Uso del diccionario   creatividad y la
narrativo, expositivo,         de un texto.            de un texto.                                              inventiva en la
descriptivo, lirico ),         Analiza,                                                                          elaboración de
(P.P.D), (P.E.A).              comprende y                                                                       textos cortos.
Sustantivo y clases de         escribe diversos
sustantivos                    tipos de textos
-El articulo y clases de       atendiendo a
artículos                      aspectos
-El adjetivo y sus             gramaticales.
grados                         Lectura y
Adverbio                       escritura de
Los pronombres                 noticias
personales                     relacionadas con
El verbo y                     el gobierno
complementos del               escolar y la
verbo                          problemática
Concordancia en la             ambiental
oración
-La oración y clases de
oración
-Palabras sinónimas,
antónimas, parónimas ,
homónima y
homófonas
-Sufijo y prefijo
-Uso de la ll/ y/ cc/ x .m
antes de p y b
-Lectura y escritura de
textos.
BIBLIOGRÁFICA. Diccionario. Texto guía, Software educativo, informática


                                                                          34
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                     PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)
             ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 3 NOMBRE: GÉNERO LIRICO
                   GRADO 4° y 5º I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: Tercer periodo AÑO: 2012


-ESTÁNDAR: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y
entre este y el contexto
- Estándar de articulación de Ciencias Naturales: identifico estructuras de los seres vivos que les permite desarrollarse en
un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental: Propongo alternativas para cuidar mi
entorno y evitar peligros que lo amenazan.

                  COMPETENCIAS                                               INDICADORES DE DESEMPEÑO
                                                         Elabora textos literarios teniendo en cuenta el contexto
.Elaborar hipótesis de lectura teniendo en cuenta los
elementos de un texto literario(CD)

                                                         Reconoce las diferentes características del genero lirico
-Reconocer las características del genero lirico.
(CB)
                                                         -Establece diferencias y semejanzas entre los textos narrativos y liricos.
-Comparar textos narrativos y liricos teniendo en
cuenta algunos de sus elementos constitutivos.(C B)
                                                         Expreso mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales de
-Expresar en forma asertiva mis puntos de vista e        manera respetuosa
interese en las discusiones grupales
Identifico y manejo mis emociones, como el temor a
participar la rabia, durante las discusiones grupales.
(CC).
                                                         Desarrolla la expresión oral y corporal .a través del genero lirico
-Desarrollar la expresión oral y corporal a través del
género lirico. (CLB).




                                                                35
PROCESOS
SABERES                                                            ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
                                                                                                             EVALUATIVOS
                                                                                        DE                   Participación
CONOCER                         HACER               SER            DE ENSEÑANZA
                                                                                        APRENDIZAJE          activa en clases y
-Genero lirico.                 Escribe y lee       Actúa con      Recitación.          -uso de tics.        en grupo.
                                poemas,             espontaneida                                             Desarrollo de
-Refranes, trabalenguas,        versos… basados     d en las       Trabajo en equipo.   -Consulta de         habilidades,
coplas, canciones,              en la naturaleza.   diferentes                          textos literarios.   motricidad y
poemas, caligrama.                                  expresiones                         Internet y uso del   destreza en el
(C.N)                                               corporales y   Concursos.           diccionario          manejo de las
                                Participa con       artísticas.                                              diferentes
-Ritmo y rima.                  entusiasmo en                      Representaciones                          modalidades del
                                diferentes                         graficas.                                 género lírico.
-Verso y prosa                  técnicas grupales
                                tratando temas                     Debates.
-Expresión corporal.            relacionados con
                                la contaminación                   Consultas.
-Figuras literarias.            ambiental.
                                                                   Socialización.
-Gentilicio, extranjerismos y
tecnicismos.                                                       Uso de las TIC.

-El debate, mesa redonda,                                          Conversatorios.
la entrevista, la encuesta.
(P.E.A)

.-Uso de c y s, b y v, h.

-Uso de la letra C, Q y K.

-Uso de conectores

-Lectura y escritura de
textos.
BIBLIOGRÁFICA: Texto guía Software educativo, informática. Diccionario




                                                              36
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                   PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)
          ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 4 NOMBRE: GÉNERO DRAMATICO
                 GRADO 4° y 5º I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: Cuarto periodo AÑO: 2012


-ESTÁNDAR: Elaboro hipótesis de lecturas acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre este y el
contexto.
- Estándar de articulación de Educación Artística: Identifico diferentes formas de clasificar las formas las artes y las obras; como la
naturaleza del medio a través del cual se manifiesta mis creaciones (artes especiales, temporales, mixtas) el genero(tragedia, comedia,
drama); estilo realismo y abstracto.
                                                                                          INDICADORES DE DESEMPEÑO
                        COMPETENCIAS

-Elaborar hipótesis de lecturas teniendo en cuenta los elementos       - Elabora textos literarios teniendo en cuenta el contexto.
de un texto literario. (CD)


                                                                       -Reconoce las diferentes características del género lírico y dramáticos
-Reconocer las diferentes características del género lirico y
dramático. (CB)

-Comparar textos narrativos, líricos y dramáticos teniendo en          -Establece diferencias y semejanzas entre los géneros narrativos,
cuenta algunos de sus elementos constitutivos. (CB)                    líricos y dramáticos


-Reconozco la importancia de la creación de obras de todo tipo,        -Respeto la creación de obras de todo tipo y la importancia al respeto
tales como las literarias y artísticas y por ende La importancia del   al derecho de autor .
respeto al derecho de autor (CC).


-Desarrollar la expresión oral y corporal a través del género          -Desarrolla la expresión oral y corporal a través del género lírico y
lírico y dramático. (CLB).                                             dramático.




                                                                 37
PROCESOS
                                      SABERES                                               ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
                                                                                                                                      EVALUATIVOS
CONOCER                                                HACER                SER             DE ENSEÑANZA       DE APRENDIZAJE
                                                       -Representa          -Actúa con      -Recitación                               -Participación activa
-Medios de comunicación oral y escritos                dramatizacion        espontane       -Trabajo en        -Trabajo en equipo.    en clase y en grupo.
 la carta, el fax, el e- mail.                         es con la vida       idad al en      equipo
                                                       cotidiana .          la              -Dramatizaciones   - Uso de las TIC
                                                                            expresión       -Concursos                                -Desarrolla
-Género dramático y sus clases.                                             dramática.      -                  -Recursos del medio    habilidades,
(E.A)                                                                                       Representacione                           motricidad y
                                                                                            s grafica          -Consultas con         destrezas en el
-El teatro, el cine                                                                                            adultos mayores.       manejo de las
                                                                                                                                      diferentes
-Prefijos y sufijos                                                                                            -Uso del diccionario   modalidades de los
                                                                                                                                      géneros lirico y
-La siglas y la abreviatura                                                                                                           dramáticos.

-El diptongo y el hiato

-Uso de c, s y z.

-Lectura y escritura de textos.


BIBLIOGRÁFICA:
Diccionario. BASICO ILUSTRADO
Texto guía, Español Activo –Serie de 1° a 5° Editorial Santillana—Integrado Activo – Serie de 1° a 5|,
Software educativo, Las oraciones




                                                                             38
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                                                GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO (6º y 7º)
                                  UNIDAD I: El universo de los mitos – leyendas – cuentos y fábulas
ESTÁNDARES:
Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibiliten la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.
Estándar de articulación de Ciencias Sociales: reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones
para el desarrollo de la humanidad.
Estándar de Transversalización del Proyecto de paz y democracia: Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y compañeras, cuando me
autorizan, fomentando el diálogo y el entendimiento
Estándar de Transversalización del Proyecto para la sexualidad y la construcción ciudadana: Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y
por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas.
                            COMPETENCIAS                                    INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
      Disciplinar: Utiliza estrategias descriptivas para elaborar un texto
      oral.                                                                     Reconoce las diferentes estrategias para elaborar narraciones orales.
      Argumentativa: Explica el concepto de descripción y narración, a
      partir de la observación de su entorno.                                   Elabora textos orales como: leyendas, cuentos, mitos.
      Ciudadana: Valora las manifestaciones culturales.
      Laboral: Trabaja en equipo para realizar descripciones y
      narraciones, teniendo en cuenta las manifestaciones culturales de
      su región.
                            CONTENIDOS DECLARATIVOS                                         ESTRATEGIA METODOLÓGICA
                                                                                                DE                                   PROCESOS
              CONOCER                            HACER                     SER             ENSEÑANZ         DE APRENDIZAJE         EVALUATIVOS
                                                                                                A
Descripción y           narración de Crea          en    forma Reconoce el valor de Trabajo en Narraciones                  de Elaboración         de
situaciones conflictivas (P.P.D.), la coherente                  crear            textos equipos-          textos orales.        narraciones        y
tradición oral: Mitos, Leyendas de pequeñas                      relacionados con la Socializacion                               descripciones de su
la región (C.S.), Refranes alusivos descripciones            y solución de conflictos.    es-                                    entorno.
a la dignidad femenina.(P.S.C.C.)        narraciones             Valora la importancia Consultas.
Narraciones fantásticas.                 relacionadas con la de la tradición oral a
                                         convivencia.            través      de     sus
                                         Consulta y lee escritos.
                                         mitos y leyendas
                                         de la región.
                                         Investiga refranes
                                         que degraden la
                                         dignidad femenina.
RECURSOS:
El Entorno Físico – Humanos – Fotografías – Caricaturas.




                                                                            39
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                                                      GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO
                                                            UNIDAD II
                                                   Universo de la Comunicación
ESTÁNDARES:
Produzco textos escritos que respondan a necesidades específicas de comunicación a procedimientos sistemáticos de elaboración y
establezco nexos intertextuales y extratextuales.
Estándar de articulación de Tecnología e informática: relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos,
procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura.
Estándar de articulación de Inglés: Comprendo textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas, de mi interés,
sobre otras asignaturas y de mi entorno social.
                       COMPETENCIAS                                              INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
     Disciplinar: Produzco textos escritos que tengan como
     finalidad informar de manera clara y objetiva.                      Identifica los   elementos   estructurados   del   texto
     Argumentativa: Explico las diferencias que existen en las           narrativo.
     variedades de textos escritos.
     Ciudadana: Valora la importancia de la producción de                Escribe pequeños cuentos – fábulas.
     textos escritos.
     Laboral: Hace uso de la correlación de textos escritos
     para mejorar la producción textual.
                                                                                  ESTRATEGIA
                 CONTENIDOS DECLARATIVOS                                                                        PROCESOS
                                                                                 METODOLÓGICA
                                                                                                   DE          EVALUATIVOS
    CONOCER                 HACER                       SER                  DE ENSEÑANZA
                                                                                               APRENDIZAJE
Cartas      (T.I.),   Utiliza tecnologías de   Se interesa por el uso      Trabajo        en Redacción       Redacción        de
clases de textos      la información para      de     los     medios       equipos-          de textos.      narraciones cortas.
(ING.): literarios    procesar                 tecnológicos.               Socializaciones-
científico       e    información.                                         Consultas.
histórico.                                     Valora la importancia
                                                                           Entrevistas.
                      Publica     de     sus   que tienen los textos
                      producciones en el       escritos para comunicar
                      periódico escolar.       sus pensamientos –
                                               sentimientos.
                      Comprende textos en      Da gran importancia a
                      inglés.                  la lectura de textos
                                               cortos en inglés.
RECURSOS: Humanos, físicos, tecnológicos.



                                                                    40
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                                               GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO (6º y 7º)
                                                          UNIDAD III
                                                      Actuando el Mundo
ESTÁNDARES:
Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.
Estándar de articulación de Ciencias Naturales: identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los
ecosistemas.
Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental: Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico
entre sus poblaciones
                     COMPETENCIAS                                           INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
     Disciplinar: Leo e interpreto textos de carácter narrativo
     y descriptivo.                                                 Decodifica la información contenida en los textos para
     Argumentativa: Explico la función de los textos                socializarla con los demás.
     narrativos y descriptivos.
     Ciudadana: Valoro la importancia de la interpretación
     textual como una estrategia para acceder a interpretación
     de textos.
     Laboral: Expresa de manera coherente la información
     recibida a partir de la interpretación de textos.
              CONTENIDOS DECLARATIVOS                    ESTRATEGIA METODOLÓGICA
                                                                                  DE                         PROCESOS
    CONOCER            HACER                 SER        DE ENSEÑANZA
                                                                            APRENDIZAJE                     EVALUATIVOS
El          teatro Representa       Se     interesa por Lectura de textos, Interpretación                  Mesa Redondas.
(representación    temas alusivos a preservar el medio imágenes,           de textos.                      Debates.
teatral         de la  problemática ambiente.           consultas,
problemas          ambiental.       Destaca          la socialización.
ambientales,        Socializa  la         importancia       que
(P.E.A.), el cine, información            tiene               la
lectura             recibida              interpretación textual
comprensiva      y respetando  la         en la adquisición de
escritura      de opinión de los          los conocimientos.
textos. (Relación demás.
con             el
ecosistema.)
(C.N.),
RECURSOS:
Cuentos – Fábulas – Poesías.



                                                                   41
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                                         GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO (6º y 7º)
                                                      UNIDAD IV
                               El universo de los mitos – leyendas – cuentos y fábulas
ESTÁNDARES:
Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

                     COMPETENCIAS                                       INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
     Disciplinar: Reconozco en obras literarias los
     diferentes procedimientos literarios (narrativo –          Reconoce las características de los géneros literarios a
     lírico – dramático)                                        través de las obras.
     Argumentativa: Explica los elementos constitutivos
     de la obra literaria.
     Ciudadana: Aprecia la importancia de los
     diferentes géneros en las obras literarias.
     Laboral: Trabaja en equipos para representar
     obras literarias.
       CONTENIDOS DECLARATIVOS                       ESTRATEGIA METODOLÓGICA
CONOCER             HACER             SER         DE ENSEÑANZA      DE APRENDIZAJE         PROCESOS EVALUATIVOS
Poesías,       Declamaciones.     Destaca el Lecturas.         Representaciones.       Creaciones Literarias
canciones Narraciones.            valor     de Análisis.
cuentos,       Representaciones. los             Consultas.    Declamaciones.
fábulas,                          géneros
mitos,                            literarios                   Canciones
leyendas.                         como una
                                  forma de
                                  conocer
                                  los
                                  estados
                                  anímicos
                                  del      ser
                                  humano
RECURSOS:
Humanos – Físicos – Tecnológicos.
                                        INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS


                                                               42
GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO (6º y 7º)

                                                    UNIDAD V
                                           Universo de la Comunicación
ESTÁNDARES:
Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emite para clasificarla y almacenarla.
                    COMPETENCIAS                                        INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
     Disciplinar: Reconozco las características de los
     principales medios de comunicación masiva.             1. Reconoce los diferentes medios de comunicación
     Argumentativa: Explica las funciones de los                 masiva para dar informaciones.
     medios de comunicación masiva.
      Ciudadana: Asigna importancia a los medios de
     comunicación masiva
     Laboral: Trabaja en equipo para dar a conocer las
     informaciones a través de los diferentes medios de
     comunicación.
                                                    ESTRATEGIA
      CONTENIDOS DECLARATIVOS                                                       PROCESOS EVALUATIVOS
                                                   METODOLÓGICA
                                                    DE          DE
 CONOCER         HACER             SER          ENSEÑANZA   APRENDIZAJE
Periódico      Publica        Da importancia Recolección Redacción Elaboración de reportajes.
mural      y reportajes,      a los medios de               de textos
Escolar. . noticias, en de                     información.               Noticias.
Editoriales la         radio, comunicación     Entrevistas.
. Noticias. periódicos.       masiva     para Consultas.
(P.P.E.I.)                    obtener y dar
                              información.
RECURSOS:
Físicos – Humanos – Tecnológicos.




                                      INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS


                                                          43
GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO (6º y 7º)
                                                         UNIDAD VI
                                               Nuestras Diferencias Dialectales
ESTÁNDARES:
Reconozco en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad, el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis
actitudes de respeto y tolerancia.
                     COMPETENCIAS                                         INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
      Disciplinar:      Reconozco        en     situaciones       Identifica las variantes lingüísticas que presenta nuestra
      comunicativas auténticas, algunas variantes                 lengua.
      lingüísticas de mi entorno.
      Argumentativa: Explica la existencia de las
      diferentes variantes lingüísticas regionales.
       Ciudadana: Valora y respeta la diversidad de otras
      regiones.
      Laboral: Trabaja en equipo dentro de un ambiente
      de respeto y tolerancia.
                                                       ESTRATEGIA
     CONTENIDOS DECLARATIVOS                                                             PROCESOS EVALUATIVOS
                                                    METODOLÓGICA
                                                   DE              DE
 CONOCER          HACER             SER        ENSEÑANZA       APRENDIZAJE
Variantes       Da a conocer     Valora las Consulta.          Recolección     Exposición sobre las diferentes variantes
lingüísticas.   la               diferencias                   y               lingüísticas en Colombia.
Dialecto        información      dialectales   Socialización   clasificación
Argot.          consultada       de        las                 de           la
Jergas.         acerca de las    distintas                     información
                manifestacio     regiones
                nes              geográficas
                culturales de    de
                las diferentes   Colombia
                regiones.
RECURSOS:
Tecnológicos – Físicos – Humanos.



                                          INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS


                                                                44
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
                                            GRADO: OCTAVO Y NOVENO (8º y 9º)
                                                        UNIDAD I
                                                               Legado Indígena
ESTÁNDARES:
Determino en las Obras Literarias Latinoamericanas elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y
sociológicas, cuando sea pertinente.
Estándar de articulación de Ciencias Sociales: identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y
culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación.
                      COMPETENCIAS                                                        INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
     Disciplinar: Utiliza el discurso oral para establecer
     acuerdos a partir del reconocimiento de mis                        Identifica diferentes estrategias para elaborar textos orales.
     argumentos y el de los demás.
     Argumentativa: Establece relaciones entre obras                    Reconoce las características y producciones literarias de la
     literarias latinoamericanas, procedentes de fuentes                tradición oral latinoamericana.
     escritas y orales.
     Ciudadana: Valora y respeta los aportes de su
     interlocutor, expone sus ideas en diferentes
     contextos.
     Laboral: Trabaja en equipo para entablar
     conversaciones que permitan la manifestación de
     ideas.
               CONTENIDOS DECLARATIVOS                                    ESTRATEGIA METODOLÓGICA
                                                                                           DE                            PROCESOS
    CONOCER                   HACER                    SER              DE ENSEÑANZA
                                                                                       APRENDIZAJE                      EVALUATIVOS
Época                    Reconoce        las    Valora             la   Técnicas          de   Producción      de   Interrelación de diferentes
precolombina         o   características de     importancia de la       discusión oral.        narraciones          tipos de narración.
prehispánica             la           época     tradición oral.
(C.S.):     literatura   precolombina.          Muestra      interés
aborigen. Mitos y        Realiza narraciones    por conocer las
leyendas indígenas.      de          manera     características de
                         coherente.             la             época
                                                precolombina.
RECURSOS:
Físicos – humanos – búsqueda de información.
                                               INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS


                                                                        45
GRADO: OCTAVO Y NOVENO (8º y 9º)

                                                             UNIDAD II
                                                          Expresión escrita
ESTÁNDARES:
Produzco textos escritos que evidencien el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de
comunicación y el uso de las estrategias de la producción textual.
Estándar de articulación de Inglés: Selecciona y aplica estrategias de lectura apropiadas para el texto y la tarea.
Estándar de articulación de Tecnología e informática: Tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos,
productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro.
                              COMPETENCIAS                                                   INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
       Disciplinar: Identifica estrategias que garantizan coherencias,
       cohesión y pertinencia del texto.                                        Identifica la estructura de los textos.
       Argumentativa: Utilizo un texto explicativo para dar a conocer mis       Utiliza normas establecidas en la elaboración y presentación
       ideas.                                                                   de informes escritos.
       Ciudadana: Valora la importancia de la producción de textos             Elabora textos argumentativos coherentes.
       escritos.                                                               Identifica y construye oraciones simples y compuestas.
       Laboral: Hace uso de las estructuras de los diferentes textos, para
       producir los suyos.
                            CONTENIDOS DECLARATIVOS                                      ESTRATEGIA METODOLÓGICA
                                                                                               DE                  DE          PROCESOS
     CONOCER                       HACER                             SER
                                                                                         ENSEÑANZA          APRENDIZAJE      EVALUATIVOS
Normas                 Aplica las Normas ICONTEC Muestra interés por aplicar Trabajo                  en Producción de Redacción            de
ICONTEC (ING.), en           la    presentación     de las Normas ICONTEC en equipo.                       textos           diferentes clases
texto                  trabajos escritos en las las distintas áreas del                                                     de narraciones.
argumentativo, el diversas áreas del saber.             saber.                           Consultas
ensayo, oraciones Publicación            de        sus
simples             y producciones en el periódico Valora la importancia que Socialización
compuestas,            escolar y mural.                 tienen los textos escritos
Cualidades de un Consulta en internet las para                     comunicar      sus
texto        escrito. cualidades de los textos sentimientos                          y
(T.I.)                 escritos.                        pensamientos.
                                                        Muestra interés por el uso
                                                        adecuado de la internet.
RECURSOS:
Humanos – Físicos – Tecnológicos

                                           INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS


                                                                    46
GRADO: OCTAVO Y NOVENO (8º y 9º)
                                                   UNIDAD III
                                                  Testimonios
ESTÁNDARES:
Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación; el uso de
estrategias de lectura y el papel de interlocutor en el contexto.
Estándar de Transversalización del Proyecto de Paz y Democracia: Conozco, analizo y uso los mecanismos de
participación ciudadana.
COMPETENCIAS                                                                 INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
     Disciplinar: comprendo el sentido global de cada uno de los textos que
     leo, la intención de quienes los producen y las características del Identifica y elabora tropos literarios.
     contexto en que se produce.                                             Reconoce los diferentes cambios semánticos en
     Argumentativa: Explica el sentido de los textos que lee.                la lengua castellana.
     Ciudadana: Valora la importancia que tiene la interpretación textual en Identifica palabras derivadas de raíces griegas y
     Latinoamérica.                                                          latinas.
     Laboral: Da a conocer de manera clara y precisa la información Elabora textos escritos coherentes.
     recibida a partir de su interpretación.                                 Reconoce las funciones del lenguaje en
                                                                             contextos comunicativos.

                CONTENIDOS DECLARATIVOS                          ESTRATEGIA METODOLÓGICA
                                                                  DE                                      PROCESOS
      CONOCER               HACER               SER                             DE APRENDIZAJE
                                                              ENSEÑANZA                                  EVALUATIVOS
Figuras       literarias,
                      Socializa   de     Asigna importancia Lectura     de     diferentes Interpretación   Técnicas      de
cambio      semántico,manera oral y      a la interpretación clases de textos.            textual.         discusión grupal.
raíces     griegas      y
                      escrita      la    textual     en    la
latinas, la coherenciainformación        adquisición      de
y     la      cohesión,
                      recibida.          conocimientos.
Funciones         del Elaboración de     Se interesa por
lenguaje: promoción textos       que     participar
de            valores promuevan las      activamente      en
democráticos.         prácticas          eventos
(P.P.D.)              democráticas.      democráticos.
RECURSOS:
Novelas – Cuentos – Fábulas – Poesías.
                                      INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS


                                                            47
GRADO: OCTAVO Y NOVENO (8º y 9º)

                                                     UNIDAD IV
                                                   Nuestra Narrativa
ESTÁNDARES:
Determino en las Obras Literarias Latinoamericanas elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas,
históricas y sociológicas cuando sea pertinente.
                        COMPETENCIAS                                         INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
     Disciplinar: Reconozco producciones literarias de la
     tradición oral latinoamericana.                               Caracteriza los principales momentos de la Literatura
     Argumentativa: Explica los principales momentos de la         Latinoamericana atendiendo a particularidades temporales,
     Literatura Latinoamericana.                                   geográficas, de género y de autor.
     Ciudadana: Reconoce el valor de la Literatura en la
     lectura latinoamericana.
     Laboral: Recrea leyendas extendiéndolas como sistema
     de significación artística, social e histórica.
       CONTENIDOS DECLARATIVOS                       ESTRATEGIA METODOLÓGICA
                                                         DE                                PROCESOS EVALUATIVOS
     CONOCER             HACER           SER         ENSEÑANZA
                                                                 DE APRENDIZAJE

Literatura de la Narración Valorar las Lecturas.             Narraciones.      Creaciones Literarias.
conquista y la de              diferentes Análisis.          Representaciones.
colonia        en diferentes tradiciones Consultas.
Hispanoamérica,    clases de de          la
Movimientos        textos.     tradición
literarios:     el             oral.
barroco,        el
Neoclasicismo, el
Romanticismo, el
modernismo y la
literatura
contemporánea
hispanoamericana.
RECURSOS:
Humanos – Físicos – Tecnológicos.
                                     INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS



                                                           48
GRADO: OCTAVO Y NOVENO (8º y 9º)
                                                              UNIDAD V
                                                   El Universo de la Comunicación
ESTÁNDAR: Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que viene
de otras fuentes.
Estándar de articulación de Ciencias Naturales: identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al
mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.
Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental: •Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras
en mi colegio.
Estándar de Transversalización del Proy. para la Sexual.: Establezco la relación entre el ciclomenstrual y la reproducción humana
                           COMPETENCIAS                                                         INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
      Disciplinar: Utiliza estrategias para la búsqueda, organización y
      recuperación de información, que circula en diferentes medios          Aprende a buscar, seleccionar y almacenar información.
      de comunicación masiva.
      Argumentativa: Explica características, funciones e intenciones        Comprende las relaciones entre situación e intención comunicativa.
      de los discursos que circulan a través de los medios de
      comunicación masiva.
      Ciudadana: Valoro la importancia de los medios de
      comunicación.
      Laboral: Trabaja en equipo para dar a conocer las
      informaciones a través de los diferentes medios de
      comunicación.
                                                                                                                      ESTRATEGIA
                                       CONTENIDOS DECLARATIVOS
                                                                                                                    METODOLÓGICA                PROCESO
                                                                                                                 DE                                  S
                                                                                                                                    DE
                CONOCER                                  HACER                          SER                   ENSEÑAN                           EVALUATI
                                                                                                                             APRENDIZAJE
                                                                                                                 ZA                                VOS
Periódico mural.                                Construye textos con Valora la importancia que tienen Entrevista.           Reconoce         la Elaboració
Escolar.                                        corrección alrededor del los medios de comunicación Consulta.               diferencia entre la n        de
La Noticia sobre el manejo de los tema                     del      medio masivos       para      transmitir Recolecció publicidad y la Reportajes
residuos sólidos. (P.E.A.)                      ambiente.                  información   acerca de la n               de propaganda.            y Noticias.
La entrevista.                                  Difundir       información temática ambiental y problemas informació
El      artículo      periodístico:       la relacionada con el manejo en adolescentes.                       n.
reproducción, el embarazo en jóvenes. de residuos sólidos y de Se interesa por expresar sus
(P.S.C.C.)                                      los embarazos en jóvenes, ideas valorativas acerca de su
Redacción de textos (C.N.)                      a través de los medios de entorno natural.
                                                comunicación.

RECURSOS:
Humanos – Físicos – Tecnológicos.
                                     INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS

                                                                          49
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
                                                GRADO: DÉCIMO Y UNDÉCIMO (10º y 11º)
                                                             UNIDAD I
                                                         Texto y Redacción
ESTÁNDARES:
Produzco textos argumentativos que evidencian mis conocimientos de la Lengua y el uso que hago de ella en contextos orales y escritos.
Estándar de articulación de Tecnología e informática: Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección,
para la utilización, eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno.
Estándar de Transversalización del Proyecto de Prensa Escolar: Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y
elaboro, y frente a otros tipos de texto: explicativos, descriptivos y narrativos.
                               COMPETENCIAS                                                     INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
        Disciplinar: Identifico procesos de autocontrol y educación                Caracteriza y utiliza estrategias descriptivas, explicativas, y
        lingüística en mi producción de textos orales y escritos.                  analógicas en la producción de textos orales y escritos.
        Argumentativa: Explico la estructura y los elementos que debe
        llevar un informe escrito y oral.
        Ciudadana: Valoro y respeto los aportes de mis interlocutores y
        del contexto en que expongo mis ideas.
        Laboral: Produzco ensayo de carácter argumentativo en los que
        desarrollo mis ideas con rigor y atiendo a las características
        propias del género.
               CONTENIDOS DECLARATIVOS                                       ESTRATEGIA METODOLÓGICA
                                                                                                                 DE                 PROCESOS
     CONOCER                      HACER                SER                   DE ENSEÑANZA                   APRENDIZA             EVALUATIVOS
                                                                                                                  JE
Características y Redacción                     de Valoro la lengua oral y Técnicas            para     la Producción         de Interrelación     de
estructuras         del diferentes clases de escrita como un fenómeno producción textual.                   textos    orales   y diferentes clases de
texto       oral      y textos.                      rico y diverso, fuente de                              escritos.              textos.
escrito. (P.P.E.I.)       Utiliza                    diversas culturas.
Ensayo, reseñas adecuadamente                  las Demuestra interés para
(T.I.),     biografías, herramientas                 el uso adecuado de las
autobiografías,           informáticas para la tecnologías              de      la
artículos.                búsqueda               y información           y      la
                          procesamiento de la comunicación.
                          información.

RECURSOS:
Humanos – Físicos – Tecnológicos.



                                                INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS


                                                                             50
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
                                        GRADO: DÉCIMO Y UNDÉCIMO (10º y 11º)
                                                     UNIDAD II
                                          El Mundo de las Letras Universales
ESTÁNDAR: Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.
Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Sexual: Cuido, respeto y exijo respeto por mi
cuerpo y por el de las demás personas.
Estándar de Transversalización del Proyecto de Paz y Democracia: Participo en iniciativas políticas
democráticas en mi medio escolar o localidad
                     COMPETENCIAS                                    INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
    Disciplinar: Identifico esquema de interpretación, teniendo
    en cuenta el tipo de texto, tema, interlocutor e intención       Identifica las estructuras para elaborar esquemas de
    comunicativa.                                                    interpretación textual.
    Argumentativa: Explico el significado de los textos que
    leo, teniendo en cuenta los contextos.
    Ciudadana: valoro, respeto el aporte de mis interlocutores
    y del contexto en que expongo mis ideas.
    Laboral: Construyo reseñas críticas acerca de los textos
    que leo.
             CONTENIDOS DECLARATIVOS                            ESTRATEGIA METODOLÓGICA
     CONOCER                  HACER              SER
                                                                   DE
                                                                                DE APRENDIZAJE    PROCESOS EVALUATIVOS
                                                              ENSEÑANZA
Biografías,          Publica reseñas, Valora        la Trabajo en         Producción    de Redacción de diferentes
Resúmenes,           ensayos, en los importancia       equipo.            ensayos,         clases de textos.
Reseñas,    Novelas, diferentes       que tiene la Consultas.             reseñas,
Poemas y décimas medios.              interpretación   Socializacio       biografías.
alusivas al respeto  Crea     y   lee textual.
                                                       nes
por el cuerpo humano    poemas              Reconoce el
(P.S.C.C)   y   a  la   alusivos       al   valor de crear
práctica de valores     cuerpo humano       textos alusivos
democráticos.           y a la práctica     a la dignidad
(P.P.D.)                de       valores    humana.
                        democráticos.
RECURSOS:
Humanos – Físicos – Tecnológicos.




                                                                 51
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS

                                        PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
                                         GRADO: DÉCIMO Y UNDÉCIMO (10º y 11º)
                                                     UNIDAD III
                                                    Testimonios

ESTÁNDARES:
Analizo crítica y creativamente diversas manifestaciones literarias del contexto universal.
                        COMPETENCIAS                                        INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
      Disciplinar: Identifico en obrar de la literatura            Identificar la estructura de los textos literarios.
      universal, las características formales, las épocas y
      escuelas, estilos, tendencias, temática, eje, nexos y        Confrontar textos de diferentes autores, temas, épocas
      autores.                                                     y cultura.
      Argumentativa: Explico características relevantes de
      algunas obras literarias.
      Ciudadana: Valoro la importancia de los textos
      literarios en el ámbito universal.
      Laboral: Leo textos literarios de diversa índole,
      genero, temática y origen.
       CONTENIDOS DECLARATIVOS                           ESTRATEGIA METODOLÓGICA
CONOCER           HACER               SER
                                                       DE
                                                                        DE APRENDIZAJE             PROCESOS EVALUATIVOS
                                                   ENSEÑANZA
Manifesta Interpreta y Asigna                    Lectura     y Interpretación textual.             Técnica      de     discusión
ciones         socializa      importancia      a análisis de                                       grupal.
literarias     diferentes     las     diferentes diferentes
del            clases    de manifestaciones obras
contexto       textos.        literarias      de literarias.
universal                     carácter
                              universal.
RECURSOS:
Humanos – Físicos – Tecnológicos.




                                                                  52
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
                                        PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
                                         GRADO: DÉCIMO Y UNDÉCIMO (10º y 11º)
                                              UNIDAD IV Legado Cultural
ESTÁNDAR: Interpreto en forma crítica, la información difundida por los medios de comunicación masiva.
Estándar de articulación de Ciencias naturales: Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios
ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas.
Estándar de articulación de Inglés: Estructuro mis textos teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como la
puntuación, la ortografía, la sintaxis, la coherencia y la cohesión.
Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental: Diseño y aplico estrategias para el
manejo de basuras en mi colegio
COMPETENCIAS                                                      INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
     Disciplinar: Identifico el papel que cumplen los medios de      Identifica las funciones de los diferentes medios de
     comunicación masiva.                                            comunicación masiva.
     Argumentativa: Explica las funciones de los medios de
     comunicación masiva en los diferentes contextos.                Analiza los mecanismos ideológicos que subyacen a la
     Ciudadana: Valoro la importancia y la incidencia de los         estructura de los medios de información masiva.
     medios de comunicación en la sociedad actual.
     Laboral: Dar a conocer las informaciones creadas y
     adquiridas a través del periódico escolar, mural, radial.
                CONTENIDOS DECLARATIVOS                                    ESTRATEGIA METODOLÓGICA
                                                                                                                       PROCES
                                                                                                                           OS
        CONOCER                     HACER               SER             DE ENSEÑANZA           DE APRENDIZAJE
                                                                                                                       EVALUA
                                                                                                                         TIVOS
Noticias, (ING).               Redacto     textos    Se interesa por construir     Consultas.        Establece         Elaboraci
Crónicas, Editorial,(C.N)      periodísticos con     textos en inglés.             Entrevistas.      diferencias       ón      de
Reportajes       sobre    el   corrección       y                                  Almacenamiento    entre       los   Noticias,
impacto del proyecto de        estilo.               Respeta    y   valora    la   de información.   diferentes        Crónicas,
educación         ambiental.   Publica    en    el   producción periodística de                      medios       de   Reseñas.
(P.E.A.)                       periódico escolar,    los demás, en cuanto a la                       comunicación.
                               mural, radial, los    solución de problemas
                               logros ambientales    ambientales.
                               obtenidos.

RECURSOS:
Humanos – Físicos – Tecnológicos.



                                                                   53
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS

                                       PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
                                        GRADO: DÉCIMO Y UNDÉCIMO (10º y 11º)
                                                    UNIDAD V
                                                  Mundo Literario
ESTÁNDAR: Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo en las situaciones comunicativas en que
intervengo.
Estándar de articulación de Ciencias Sociales: identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de
transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.
                      COMPETENCIAS                                          INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO
     Disciplinar: Identifico diferentes grupos humanos,            Comprender la relación entre lengua y cultura.
     teniendo en cuenta la diversidad cultural, social.
     Argumentativa: Explico en forma oral y escrita                Revisar el tratamiento que se le da a la libre expresión
     acerca de temas y problemáticas que llevan a la               en la sociedad.
     intolerancia.
     Ciudadana: respeto la diversidad ideológica que
     surgen en los grupos humanos.
     Laboral: Utilizo el diálogo y la argumentación para
     superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.
           CONTENIDOS DECLARATIVOS                         ESTRATEGIA METODOLÓGICA
                                                                                      DE                PROCESOS
    CONOCER                HACER              SER            DE ENSEÑANZA
                                                                                  APRENDIZAJE          EVALUATIVOS
Relación               Da a conocer Respeta             la Consultas.           Recolección      Exposición     sobre   las
intercultural     de la información diversidad de Socialización.                y clasificación diferentes culturas.
las      diferentes consultada         criterios         y                      de            la
comunidades         y acerca de las posiciones                                  información.
la influencia que manifestacione ideológicas
ejercen     en     la s culturales en que surgen en
sociedad actual. las diferentes los              grupos
(C.S)                  etnias.         humanos.
RECURSOS:
Técnicos - Humanos – Físicos.




                                                               54
55
BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA
La consulta es uno de los métodos más efectivos para acceder al conocimiento, por tal
motivo el área de Humanidades –lengua castellana- la estimulará permanentemente, en
aras de desarrollar y complementar los procesos de comprensión lectora.

La siguiente es la bibliografía y Cibergrafía sugerida para complementar los procesos
de adquisición del conocimiento:

Lenguajes y Saberes. Editorial Educar
Castellano Sin Fronteras. Editorial Voluntad
Español Dinámico. Editorial Rey
Palabras en Contexto. Libros y Libres
Señales. Editorial Norma
Español y Literatura. Editorial Santillana
Lenguaje Significativo. Libros y Libres
Lengua Castellana. Editorial Voluntad
Encarta
www.wikipedia.org
http://www.rinconcastellano.com/
http://www.epdlp.com/index.php
http://www.donpablos.org/
http://sololiteratura.com/php/
http://www.bibliotecasvirtuales.com/
http://www.portaldepoesia.com/letras.htm

                                   CONVENCIONES

Transversalidad con los proyectos institucionales

P.E.A = PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO

P.P.D = PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA

P.S.C.C. = PROYECTO PARA LA SEXUALIDAD Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA

P.P.E. I.= PROYECTO PRENSA ESCOLAR INSESAMISTA

Articulación con las áreas

C.S = Ciencias Sociales.

C.N = Ciencias Naturales.


                                           56
ING = Inglés.

T.I = Tecnología e Informática.

           OBRAS LITERARIAS RECOMENDADAS PARA LEER EN LOS
                                 DIFERENTES GRADOS
                                 GRADO SEXTO
Doce Cuentos Peregrinos de Gabriel García Márquez.

                                GRADO SÉPTIMO
Los funerales de la mamá grande de Gabriel García Márquez.
Cuentos de Horacio Quiroga.

                                   GRADO OCTAVO
María de Jorge Isaacs.
La Vorágine de José Eustasio Rivera.
Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez.

                                   GRADO NOVENO
El Popol Vuh.
El Matadero de Esteban Echeverría.
Huasipungo de Jorge Icaza.
La Rebelión de las Ratas de Fernando Soto Aparicio.
El Otoño del Patriarca de Gabriel García Márquez.

                                   GRADO DÉCIMO
Poema del Mio Cid (anónimo).
La Celestina de Fernando de Rojas.
Niebla de Miguel Unamuno.
El lazarillo de Tormes (anónimo).

                                  GRADO UNDÉCIMO

La Ilíada.
La Odisea.
El extranjero de Albert Camus.
Edipo Rey de Sófocles.




                                         57
PROGRAMACIÓN POR GRADOS


SEXTO GRADO
UNIDAD UNO
   La descripción
   La narración
   La tradición oral
   Las categorías gramaticales: Sustantivo y Adjetivo

UNIDAD DOS
   La fábula
   Las figuras literarias: Símil, Hipérbole, Personificación y Epíteto
   Lengua común y lengua literaria
   Las categorías gramaticales: Verbo y Adverbio

UNIDAD TRES
   La lírica
   Clases de palabras según el acento y el significado
   Lectura comprensiva
   Las categorías gramaticales: Conjunción y Preposición

UNIDAD CUATRO
   Clases de texto: Literarios, Científicos e Históricos
   Género dramático
   El cuento y sus clases
   Las categorías gramaticales: Pronombres, Determinantes e Intejecciones

SÉPTIMO GRADO
UNIDAD UNO
   La descripción y sus clases
   Elementos y partes de la narración
   El signo lingüístico
   Las categorías gramaticales

UNIDAD DOS
   La lingüística y sus componentes
   La Métrica


                                        58
 El párrafo
   Las categorías gramaticales
UNIDAD TRES
   Los recursos literarios
   Las variantes dialectales
   Las palabras según el acento y su significado
   Las categorías gramaticales
UNIDAD CUATRO
   Clases de texto
   Elementos del género dramático
   Funciones del lenguaje
   Las categorías gramaticales
OCTAVO GRADO
UNIDAD UNO
   Literatura Precolombina en Colombia
   Variantes dialectales: Las jergas sociales
   Estructura del texto
   Técnicas grupales: Exposición, Mesa Redonda, Debate, Phillips 6.6.
UNIDAD DOS
   Literatura de la conquista y la colonia en Colombia
   La coherencia y la cohesión en el texto escrito
   Uso de los signo de puntuación
   La oración simple y compuesta
UNIDAD TRES
   Literatura de la emancipación y el romanticismo en Colombia
   El ensayo
   Funciones del lenguaje
   La oración activa y la oración pasiva
UNIDAD CUATRO
   Literatura colombiana: costumbrismo y realismo
   Literatura colombiana actual: de lo regional a lo nacional
   El verbo: conjugación de verbos regulares
   La reseña
NOVENO GRADO
UNIDAD UNO
   Época precolombina o prehispánica: literatura aborigen
   Origen y evolución del castellano
   Normas ICONTEC
   Oraciones compuestas: coordinadas y subordinadas


                                      59
UNIDAD DOS
   Literatura de la conquista y la colonia en Hispanoamérica
   Diferencias dialectales en Hispanoamérica
   Figuras literarias
   Conjugación de verbos irregulares
UNIDAD TRES
   Movimientos      literarios:   Barroco,   Neoclásico   y  Romántico en
     Hispanoamérica
   Licencias métricas
   Cambio semántico
   El ensayo
UNIDAD CUATRO
   El modernismo y la literatura contemporáneo en Hispanoamérica
   Raíces griegas y latinas
   Textos icónicos
   Normas APA
DÉCIMO GRADO
UNIDAD UNO
   Origen y evolución del castellano
   Origen de la literatura española
   Literatura medieval en España
   Normas APA
UNIDAD DOS
   Siglo de oro de la literatura española
   El párrafo
   Oración compuesta
   Literatura Neoclásica
UNIDAD TRES
   Movimientos literarios en España: Romanticismo, Costumbrismo, Realismo
     y Naturalismo
   El ensayo
   El verbo y la conjugación
   Raíces griegas y latinas

UNIDAD CUATRO
   Generación del 98
   Generación del 27
   Literatura del periodo de la postguerra y literatura contemporánea
   Estructura de los textos


                                      60
UNDÉCIMO GRADO
UNIDAD UNO
   Texto y tipos de lectura
   Literaturas orientales antiguas
   Normas APA
   El ensayo
UNIDAD DOS
   Literatura clásica: grecolatina
   Sinónimos y antónimos
   Literatura medieval y renacentista
   Categorías gramaticales
UNIDAD TRES
   La literatura Neoclásica y Romántica
   Literatura Realista
   Literatura Modernista
   Raíces griegas y latinas
UNIDAD CUATRO
   Literatura norteamericana
   Literatura alemana
   Literatura rusa
   Literatura francesa




                   IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE ÁREA

                         INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
        Actividad Institucional: Intercurso de Teatro         ÁREA: Humanidades
Vía de articulación Esta actividad es interdisciplinaria con las demás áreas del
                     conocimiento, ya que permite profundizar en aspectos
                     relacionados con la expresión oral y corporal.
Intencionalidad      Fomentar en los educandos el interés por participar en
                     actividades culturales.
Competencias         Profundizar en aspectos relacionados con las artes teatrales.
Estrategias          Presentación de diferentes textos que generen interés en los
Didácticas           educandos por participar en las actividades culturales que se
                     presentarán.
Actividades de       Lectura y representación de obras teatrales en los diferentes



                                           61
Aprendizaje           grados de la Institución.
Actores               Docentes.
involucrados con      Educandos.
su respectivo rol
Proceso de            Este proceso tendrá en cuenta la participación de los
evaluación            educandos en los eventos programados.
Recursos              Periódico mural.
                      Voz radial institucional.
Aporte al proceso     Los educandos aprenderán a utilizar diversas técnicas de
de formación de       expresión corporal en diferentes situaciones sociales,
los estudiantes       seleccionando las formas adecuadas de comunicación.
Dificultades y        La existencia de un adecuado espacio físico que asegure la
limitaciones          realización del evento.
Impacto en la         Esta actividad permitirá que los educandos visualicen la
comunidad             importancia de usar creativa y flexiblemente su capacidad
                      para desenvolverse en diferentes contextos comunicativos.
Cronograma            Los eventos de preselección del programa cultural se
                      realizarán durante el transcurso del primer semestre del año
                      escolar
                      El evento principal se llevará a cabo el día 31 de mayo del año
                      2012.
Observaciones


Recomendaciones
para el
fortalecimiento




                         INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS

    Actividad Institucional: Concurso de declamación             ÁREA: Humanidades

Vía de articulación   Esta actividad se encuentra relacionada con las áreas que
                      desarrollen en el estudiante habilidades comunicativas.
Intencionalidad       Desarrollar en el educando la capacidad para inventar
                      mundos posibles a través de la poesía.
Competencias          Analizar textos poéticos que amplíen la visión del mundo de
                      los estudiantes y desarrollar su capacidad de expresión oral y
                      corporal.
Estrategias           Lectura y análisis de poemas.
Didácticas            Diálogos acerca de los pre saberes literarios.



                                             62
Actividades de        Talleres de expresión corporal.
Aprendizaje
Actores               Docentes.
involucrados con      Educandos.
su respectivo rol
Proceso de            El proceso evaluativo tendrá en cuenta la participación de los
evaluación            entes involucrados en el desarrollo de la actividad.
Recursos              Humanos.
                      Textos literarios.
                      Voz radial institucional.
Aporte al proceso     Poner en juego procesos de lectura y de manejo de la voz.
de formación de
los estudiantes
Dificultades y        La apatía que presentan los educandos por la lectura de
limitaciones          poemas.
Impacto en la         Se busca que la comunidad se interese por rescatar aquellas
comunidad             actitudes que favorezcan el mejoramiento de las habilidades
                      comunicativas de los educandos.
Cronograma            Agosto de 2012
Observaciones
Recomendaciones
para el
fortalecimiento




                        INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS

Actividad Institucional: Celebración del día idioma castellano.       ÁREA:
Humanidades

Vía de articulación   Esta actividad es interdisciplinaria con las demás áreas del
                      conocimiento, ya que permite profundizar en aspectos
                      relacionados con el origen y desarrollo de la Lengua
                      Castellana.
Intencionalidad       Fomentar en los educandos el interés por participar en
                      actividades culturales resaltando la importancia de nuestra
                      lengua.
Competencias          Profundizar en aspectos relacionados con el afianzamiento de
                      las competencias comunicativas.


                                            63
Estrategias         Proyectar las diferentes facetas del origen y evolución de la
Didácticas          Lengua Castellana con el ánimo de resaltar su importancia y
                    desarrollar su buen uso.
Actividades de      Presentaciones culturales: declamación, concursos,
Aprendizaje         representaciones teatrales, muestras folclóricas.
Actores             Docentes.
involucrados con    Educandos.
su respectivo rol
Proceso de          Este proceso tendrá en cuenta la participación de los
evaluación          educandos en los eventos programados.
Recursos            Periódico mural.
                    Voz radial institucional.
Aporte al proceso   Los educandos aprenderán a utilizar diversas técnicas de
de formación de     expresión en diferentes situaciones sociales, seleccionando
los estudiantes     las formas adecuadas de comunicación.
Dificultades y      La existencia de un adecuado espacio físico que asegure la
limitaciones        realización del evento.
Impacto en la       Esta actividad permitirá que los educandos visualicen la
comunidad           importancia de usar creativa y flexiblemente su capacidad
                    para desenvolverse en diferentes contextos comunicativos.
Cronograma          Los eventos de preselección del programa cultural se
                    realizarán durante el transcurso del primer trimestre del año
                    escolar
                    El evento principal se llevará a cabo el día 23 de abril del año
                    2012.
Observaciones


Recomendaciones
para el
fortalecimiento




                                           64

Más contenido relacionado

DOCX
Progamación area de lenguaje 2013
DOCX
Evaluacion 5° segundo bimestre
PPTX
Tematica tercero
PDF
Institucionalidad politica
PDF
Sistema económico nacional
PDF
Sintesis geografica de chile (m.a)
PDF
M.a chile creacion de una nacion
PDF
Taller normativa de redacción académica
Progamación area de lenguaje 2013
Evaluacion 5° segundo bimestre
Tematica tercero
Institucionalidad politica
Sistema económico nacional
Sintesis geografica de chile (m.a)
M.a chile creacion de una nacion
Taller normativa de redacción académica

La actualidad más candente (20)

PDF
M.a chile fenisecular
PDF
Material apoyo sept oct 5° 2011-2012
PDF
Enero febrero 2012_quinto
PDF
En los pasos de colón
PDF
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
PDF
examen bimestral 2do grado bloque 4
PDF
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
PDF
Material de apoyo 11 12 nov-dic 5° grado
DOCX
Guias para tercer bimestre
PDF
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
PDF
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
DOC
Actividades segundo
PDF
1 tr+3ep cuadernillo_problemas_2015-16
PDF
Problemas i3 30m
PDF
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
PDF
Ficha de Lume
PDF
Tesis de requerimiento de materiales
M.a chile fenisecular
Material apoyo sept oct 5° 2011-2012
Enero febrero 2012_quinto
En los pasos de colón
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
examen bimestral 2do grado bloque 4
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
Material de apoyo 11 12 nov-dic 5° grado
Guias para tercer bimestre
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
Actividades segundo
1 tr+3ep cuadernillo_problemas_2015-16
Problemas i3 30m
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Ficha de Lume
Tesis de requerimiento de materiales
Publicidad

Destacado (20)

DOC
T3 martha leon
PDF
Aprendo las vocales con las TIC
DOC
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
PDF
Plan de clases lengua 8 9-10
DOCX
PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N°1
PDF
Información Importante Licenciatura en Lengua Castellana
DOCX
Plan de area 2012
PDF
Planificacion por proyecto
DOCX
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
DOCX
Plan de area lengua castellana 2012 segundo
PDF
DOCX
Plan de área de lengua castellana 2011
PDF
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
DOCX
Plan de clases metodologia(1)
PPTX
Planes de clase de 8vo semestre de español de secundaria general vespertina n...
PPTX
Troki - Litwa
DOCX
Metodo minjares
PDF
Planificación cuarto año
DOC
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
PPS
SíLabas Inversas
T3 martha leon
Aprendo las vocales con las TIC
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de clases lengua 8 9-10
PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N°1
Información Importante Licenciatura en Lengua Castellana
Plan de area 2012
Planificacion por proyecto
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Plan de area lengua castellana 2012 segundo
Plan de área de lengua castellana 2011
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Plan de clases metodologia(1)
Planes de clase de 8vo semestre de español de secundaria general vespertina n...
Troki - Litwa
Metodo minjares
Planificación cuarto año
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
SíLabas Inversas
Publicidad

Similar a Plan lenguaje 2012 (20)

DOC
Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014
PDF
dosificacion lenguajes bloque 2_112950.pdf
PPT
Presentación2
DOCX
Lengua Castellana, plan de área y de aula, en malla de aprendizaje y malla cu...
PDF
aprendizaje y malla curricular. aprendizaje colegio
DOCX
PLAN DE ESTUDIO LENGUA CASTELLANA.docx la planta
DOCX
Programación anual 1ro comunicación
DOCX
Planeación del campo formativo de lenguajes
DOCX
PUD competencia linguística 10 AÑO 20265
PPT
Estándares. y lineamientos curriculares
PDF
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf
DOCX
Plan de área lengua castellana colegio llano grande 2015
DOCX
U000000000NIDAD I TRIM. 2024_110323.docx
PDF
Com4 programacion anual
DOCX
JEC SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
DOC
LITERATURA 2do. BGU.doc
DOCX
Programacion anual 4° 2014
DOC
Lengua Castellana
Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014
dosificacion lenguajes bloque 2_112950.pdf
Presentación2
Lengua Castellana, plan de área y de aula, en malla de aprendizaje y malla cu...
aprendizaje y malla curricular. aprendizaje colegio
PLAN DE ESTUDIO LENGUA CASTELLANA.docx la planta
Programación anual 1ro comunicación
Planeación del campo formativo de lenguajes
PUD competencia linguística 10 AÑO 20265
Estándares. y lineamientos curriculares
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf
Plan de área lengua castellana colegio llano grande 2015
U000000000NIDAD I TRIM. 2024_110323.docx
Com4 programacion anual
JEC SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
LITERATURA 2do. BGU.doc
Programacion anual 4° 2014
Lengua Castellana

Más de mrmaldana (20)

PPTX
Rendición de cuentas Insesam 2013
PDF
Banco de proyectos elegibles 2013
PDF
Voz Insesamista 10
PPTX
Presentación manual de convivencia insesam
PPTX
Comprensión lectora grado 4 karina pizzarro
PPTX
La fábula
PPSX
Proyecto Juventud con Futuro: Charla acoso escolar
PDF
MIS RESULTADOS EN LA PRUEBA DE ASCENSO 2012
PPTX
Matoneo Escolar
PPTX
Diapositivas literatura alemana
PPTX
Literatura norteamericana
DOCX
P. 171
DOCX
P. 170
DOCX
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
PDF
Programa 168 (((:VOZ INSESAMISTA RADIO:)))
PPT
Literatura renacentista universal
PDF
P. 167
PPTX
Oraciones activas y pasivas
PPT
Raíces griegas y latinas
PDF
P. 166
Rendición de cuentas Insesam 2013
Banco de proyectos elegibles 2013
Voz Insesamista 10
Presentación manual de convivencia insesam
Comprensión lectora grado 4 karina pizzarro
La fábula
Proyecto Juventud con Futuro: Charla acoso escolar
MIS RESULTADOS EN LA PRUEBA DE ASCENSO 2012
Matoneo Escolar
Diapositivas literatura alemana
Literatura norteamericana
P. 171
P. 170
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
Programa 168 (((:VOZ INSESAMISTA RADIO:)))
Literatura renacentista universal
P. 167
Oraciones activas y pasivas
Raíces griegas y latinas
P. 166

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Plan lenguaje 2012

  • 1. PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Jesús arrieta Álvaro villacob Ignácio iriarte Jaime aldana Henry mÉndez Heyda Ásia Juan castro Nazlhy vergara Carmen Jiménez Carmelo Álvarez CARMEN BUSTAMANTE Karina Pizarro Fátima carriazo Carmen flórez Tomás arrieta ruby sierra yulis noble dálida La torre INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS SAN MARCOS-SUCRE 2012 1
  • 2. ÍNDICE JUSTIFICACIÓN ______________________________________________________________________________ 3 OBJETIVO GENERAL _________________________________________________________________________ 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS _____________________________________________________________________ 4 METODOLGÍA _______________________________________________________________________________ 4 PROCESOS DE EVALUACIÓN __________________________________________________________________ 5 RECURSOS _________________________________________________________________________________ 5 GRADO PRIMERO __________________________________________________________________________ 9 - 14 UNIDAD 1: ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN ARTÍSTICA___________________________________________10 Tema: El Mundo de las letras____________________________________________________________________10 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO PARA LA SEXUALIDAD_________________________________10 Tema: Lectura y escritura de palabras_____________________________________________________________10 UNIDAD 3: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES______________________________________________12 Tema: nombres y cualidades____________________________________________________________________12 UNIDAD 4: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS NATURALES____________________________________________14 Tema: Descripción de objetos___________________________________________________________________14 ARTICULACIÓN COM MATEMÁTICAS:___________________________________________________________14 Tema: Descripción de objetos___________________________________________________________________14 TRANSVERSALIZACIÓN COM EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL____________________________14 Tema: Teatro Infantil.__________________________________________________________________________14 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA________________________________14 Tema: Dramatización de cuentos y situaciones cotidianas._____________________________________________14 GRADO SEGUNDO _________________________________________________________________________ 15 - 22 UNIDAD 1: ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN ARTÍSTICA___________________________________________16 Tema: Toda La unidad._________________________________________________________________________16 UNIDAD 2: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES______________________________________________18 Tema: clases de nombres.______________________________________________________________________18 2
  • 3. TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO PARA LA SEXUALIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA__18 Tema: genero y número________________________________________________________________________18 UNIDAD 3: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS NATURALES____________________________________________20 Tema: La narración, La descripción, El diálogo______________________________________________________20 ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN ARTÍSTICA____________________________________________________20 Tema: La personificación._______________________________________________________________________20 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA________________________________20 Tema: La oración._____________________________________________________________________________20 UNIDAD 4: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES______________________________________________22 Tema: La Comunicación._______________________________________________________________________22 GRADO TERCERO _________________________________________________________________________ 23 - 30 UNIDAD 1: TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL__________________ 24 Tema: orden alfabético._________________________________________________________________________24 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROY. PARA LA SEXUALIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA_______24 Tema: Gênero y número. _______________________________________________________________________24 UNIDAD 2: ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN ARTÍSTICA___________________________________________26 Tema: La narración, clases de narración___________________________________________________________26 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL____________________________26 Tema: construcción de narraciones._______________________________________________________________26 UNIDAD 4: TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA______________________30 Tema: El teatro. GRADOS CUARTO Y QUINTO _________________________________________________________________ 31 - 38 UNIDAD 1: ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN ARTÍSTICA___________________________________________32 Tema: clases de narración.______________________________________________________________________32 ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES_______________________________________________________32 Tema: lengua, lenguaje, habla y dialecto.___________________________________________________________32 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL____________________________32 Tema: características de La narración._____________________________________________________________32 3
  • 4. UNIDAD 2: TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL__________________34 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA_______________________________34 Tema: clases de texto__________________________________________________________________________34 UNIDAD 3: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS NATURALES___________________________________________36 Tema: refranes, trabalenguas, canciones, poemas, caligramas._________________________________________36 UNIDAD 4: ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN ARTÍSTICA___________________________________________38 Tema: Género dramático._______________________________________________________________________38 GRADOS SEXTO Y SÉPTIMO _________________________________________________________________ 39 - 44 UNIDAD 1: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES._____________________________________________39 Tema: La Tradición oral.________________________________________________________________________39 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA________________________________39 Tema: La descripción y La narración._____________________________________________________________ 39 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROY. PARA LA SEXUALIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA_______39 Tema: los refranes.___________________________________________________________________________ 39 UNIDAD 3: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS NATURALES____________________________________________41 Tema: lectura comprensiva y escritura de textos._____________________________________________________41 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL____________________________41 Tema: El teatro._______________________________________________________________________________41 GRADOS OCTAVO Y NOVENO ________________________________________________________________ 45 -49 UNIDAD 1: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES._____________________________________________45 Tema: Época Precolombina o prehispánica.________________________________________________________45 UNIDAD 2: ARTICULACIÓN CON INGLÉS_________________________________________________________46 Tema: normas ICONTEC_______________________________________________________________________46 ARTICULACIÓN CON TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA______________________________________________46 Tema: cualidades de un texto escrito._____________________________________________________________46 UNIDAD 3: TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA______________________47 Tema: funciones del lenguaje.___________________________________________________________________47 UNIDAD 5: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS NATURALES____________________________________________49 4
  • 5. Tema: Redacción de textos.____________________________________________________________________49 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.____________________________49 Tema: La noticia. ._____________________________________________________________________________49 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROY. PARA LA SEXUALIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA_______ 49 Tema: El artículo periodístico.____________________________________________________________________49 GRADOS DÉCIMO Y ONCE____________________________________________________________________50 - 54 UNIDAD 1: ARTICULACIÓN CON TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA_____________________________________50 Tema: ensayo, reseña. _________________________________________________________________________50 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE PRENSA ESCOLAR_________________________________50 Tema: características y estructura del texto oral y escrito. _____________________________________________50 UNIDAD 4: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS NATURALES____________________________________________53 Tema: crônica, editorial. ________________________________________________________________________53 ARTICULACIÓN CON INGLÉS__________________________________________________________________53 Tema: La noticia. ____________________________________________________________________________53 TRANSVERSALIZACIÓN CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL____________________________53 Tema: El reportaje. ___________________________________________________________________________53 UNIDAD 5: ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES. _____________________________________________54 Tema: relación intercultural de lãs diferentes comunidades_____________________________________________54 BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA ______________________________________________________________54 CONVENCIONES ____________________________________________________________________________ 55 OBRAS LITERARIAS RECOMENDADAS _________________________________________________________ 56 PROGRAMACIÓN POR GRADOS ___________________________________________________________58 – 61 ACTIVIDADES DEL ÁREA__________________________________________________________________ 61 – 63 5
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA JUSTIFICACIÓN: El desarrollo de la competencia comunicativa es el propósito primordial del área de Humanidades. De acuerdo con los lineamientos curriculares y de los estándares en Lenguaje del Ministerio de Educación Nacional, se establecieron las prioridades que se deben tener en cuenta para dinamizar el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, en concordancia con el PEI de la Institución; de esta manera, se establecieron ejes, alrededor de los cuales debe integrarse el conocimiento. De acuerdo con lo anterior, se pasó de las propuestas rígidas que incluían la repetición de estructuras y la memorización de reglas y usos ideales de la lengua, al énfasis en la búsqueda de una visión integradora que desarrolla las cuatro habilidades comunicativas básicas: leer, escribir, hablar y escuchar. Teniendo en cuenta este parámetro, es necesario desarrollar las competencias comunicativas, haciendo énfasis en el carácter pragmático de la comunicación, de adquisición del conocimiento y con él, la ciencia y la cultura como vehículos que permiten la construcción de un ser integral con sus manifestaciones afectivas, cognitivas y expresivas. Lo anterior, implica que el docente del área de Humanidades incentive, fortalezca y valore la capacidad comunicativa de los estudiantes partiendo del amor por la humanidad en un contexto significativo; es decir, orientando el saber y el para qué de las enseñanzas como condición indispensable para el logro de buenos resultados en el aprendizaje planeado, a la luz del nivel evolutivo mental del estudiante y del direccionamiento estratégico institucional. Implicaría entonces, la producción sistematizada del pensamiento a partir del desarrollo de procesos de lectura y escritura en la lengua castellana. Este acto de asimilación debe ir de la mano con un proceso de sensibilización y de recreación del mundo de la cultura, del conocimiento y de la construcción de marcos referenciales para lo cual la lectura de diversos textos y con ellos el desarrollo de habilidades cognitivas a partir de su interpretación y producción, partiendo desde categorías cognoscitivas: cohesión, 6
  • 7. coherencia, planeación, organización de relaciones logísticas, inferenciales y argumentativas. En este proceso es definitivo el papel del sujeto que aprende, en este caso el estudiante, quien debe jugar un rol activo en la construcción de los procesos de lectoescritura que lo conducirán posteriormente a la consolidación del saber. De esta manera, el estudiante encontrará en el conocimiento del código lector y escrito en la lengua castellana –a partir de la sensibilización, el acercamiento y la interpretación textual- los mecanismos que le permitan transferir y construir nuevos textos de manera secuencial que lo conducirán al logro de la independencia intelectual, por cuanto al conocer los diferentes códigos y al desarrollar las habilidades de escucha y de producción oral, podrá abrirse camino en el campo del conocimiento y de sus entornos para ser así constructor de un proceso propio de interpretación significativa. A partir de lo anterior, se puede afirmar que el área de Lengua Castellana requiere un enfoque enmarcado en la producción de procesos significativos sistemáticos; es decir, estructurados. OBJETIVO GENERAL. Lograr que los estudiantes desarrollen, además de las habilidades básicas comunicativas, las competencias de comprender, interpretar, analizar, argumentar y proponer en forma oral y escrita, cualquier clase de texto, y aplicar los conocimientos en la solución de problemas y en la realización de actividades económica, social, política y culturalmente productivas para sí mismo, la familia, la comunidad, la sociedad y el país. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Desarrollar la competencia de leer rápido, comprensivamente y en público. Proyectar los conocimientos y las actividades hacia el desarrollo del interés cognitivo del estudiante. Encauzar la aplicación de los conocimientos hacia la solución de su entorno y la realización de actividades productivas. METODOLOGÍA Teniendo en cuenta la propuesta pedagógica que se trabaja en la Institución Educativa San Marcos, (desarrollista), fundamentada en el aprendizaje asistido, el área de 7
  • 8. humanidades, lengua castellana, basa su metodología en un proceso: abierto, dinámico, participativo, activo, dialógico. Para la aplicación de esta metodología se requiere el trabajo en equipo, socializaciones, consultas, narraciones y producciones de textos orales y escritos, interpretación de textos, técnicas de discusión grupal. PROCESOS DE EVALUACIÓN Para desarrollar la evaluación, el área de Humanidades, Lengua Castellana, tiene en cuenta los siguientes procesos:  Técnicas de discusión grupal  Creaciones literarias  Elaboración de reportajes, noticias, crónicas, entrevistas.  Pruebas escritas (informe de campo, informe de lecturas, informe de guías, redacción de diferentes clases de narración, interpretación de distintos clases de textos)  Valoración de procesos evaluativos (Establecer un espacio para oportunidades de evaluación) RECURSOS Para los recursos se debe tener en cuenta los que existan en el medio como: físicos, humanos y tecnológicos. 8
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 1 y 2 NOMBRE: Juguemos con las letras GRADO 1º I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: Primero y segundo período AÑO: 2012 -ESTÁNDAR: Producción y comprensión de textos orales y escritos. -Estándar de articulación de Educación Artística: Manifiesto pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artística. Estándar de transversalización del proyecto para la construcción ciudadana y la Sexualidad: Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras. COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO -Produce y comprende textos orales y escritos. (CD) Lee palabras y oraciones sencillas con cada letra y combinación. -Identificar e interpretar textos sencillos. (CB) Reconoce textos sencillos. -Producir textos sencillos con palabras conocidas. (CB) Escribe en forma clara y coherente textos cortos. -Participar activamente en trabajos grupales (CC). Comparte materiales de apoyo con sus compañeros. -Utilizar las habilidades comunicativas para relacionarse en su entorno Se comunica con sus compañeros en forma clara. social (CLB). 9
  • 10. SABERES PROCESOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUATIVOS DE - Participación CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE activa en clase. -Las vocales abiertas y cerradas. -Desarrollo de Valora sus - Salida de -Trabajo en - Aplicación de -El mundo de las letras:m, n, p, actividades que conocimiento campo equipo. saberes en el t, d, f ,l, ll, y, ch, b ,v, g, j, r, rr, ñ, impliquen acciones s y los -Trabajo en desarrollo la c ,s, z, q, k, w, q (E.A) equipo -Elaboración creatividad y la manuales tales expresa en -Inversos: -Socialización objetos con inventiva en la S, l, r, n como cortar, pegar, situaciones dibujar, colorear, oportunas materiales del elaboración de Combinaciones: etc. medio. objetos con Pr, br, tr, dr, gr, cr, fr, fl, gl, cl, pl, tl, bl. materiales del -Rondas y canciones relacionadas -Reconocimiento medio. con las letras y combinaciones de letras y vistas. combinaciones. -Lectura y escritura de palabras. (P.S. C.C.) -Lee y escribe las partes del cuerpo humano. BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática 10
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 3 NOMBRE: Conociendo nuevas palabras GRADO 1º I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: tercer periodo AÑO: 2012 ESTÁNDAR: Producción de textos orales y escritos que respondan a diversos propósitos y necesidades comunicativas. Estándar de articulación de Ciencias Sociales: Me reconozco como ser social e histórico miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO -Produce textos orales y escritos en diferentes situaciones comunicativas. Lee y escribe palabras y oraciones atendiendo a (CD) reglas dadas. -Escribir textos sencillos en forma oral (CB) Reconoce textos sencillos Escribe en forma clara y coherente textos cortos -Producir textos cortos. (CB) - Realizar actividades asignadas en casa(CB) -Comparte materiales de apoyo con sus compañeros -Participar en trabajos realizados en clase(CC) -Utiliza su expresión oral para expresarse con sus Utilizar las habilidades comunicativas para el desarrollo del proceso compañeros. aprendizaje (CLB). -Organiza lee y escribe palabras de la vida cotidiana. 11
  • 12. ESTRATEGIAS PROCESOS SABERES METODOLOGICAS EVALUATIVOS DE DE CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE - Participación -Silabas complejas ua, ue, ui, ia ,ie, iu. Produce -Tiene - Salida de - Agrupación de activa en clase. -Silabas de tres o más letras. textos a partir actitudes campo. objetos y de imágenes para realizar materiales de -Organiza clasifica -Uso de letras mayúsculas y minúsculas. y situaciones sus trabajos -Trabajo en trabajos. y escribe palabras dadas. (manuales, equipo. frases y oraciones -Lectura y escritura de palabras y tarjetas Clasificación de con los fonemas oraciones. -Escribe afiches, -Trabajo objetos y vistos. nombre y cartas, individual. materiales de -Nombres y cualidades. (C.S) cualidades periódicos…) trabajo -Producir textos de los cortos (CB). -Aumentativo y diminutivo. miembros de la familia. -lectura y escritura de textos. BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática 12
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº4 NOMBRE: Había una vez GRADO 1º I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: cuarto periodo AÑO: 2012 -ESTÁNDAR: Comprensión de textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica. - Estándar de articulación de Ciencias Naturales: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. - Estándar de articulación de Matemáticas: Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados de acuerdo al contexto. Estándar de Transversalización del proyecto de Educación Ambiental: Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno Estándar de Transversalización del proyecto de Paz y Democracia: Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. (¿Cómo establecer un acuerdo creativo para usar nuestro único balón en los recreos... sin jugar siempre al mismo juego? COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO -Comprende textos literarios. (CD) Lee comprensivamente textos literarios. -Narra hechos y sucesos reales (CB) Utiliza su imaginación a para inventar y escribir narraciones cortas relacionadas con sucesos reales o imaginarios Interpreta lecturas cortas y responde a sus interrogantes -Producir textos informativos. (CB) .Identificar historietas narradas en clase y vistas en televisión (CB). Sigue la secuencia de la lectura y respeta el turno del compañero. .Participar en actividades Intercurso y colegiales (CC). Demuestra el interés por participar activamente en las actividades de su institución y extracurriculares .Utilizar la expresión oral y escrita para narrar cuentos, historias, Utiliza su expresión oral para expresar textos leídos. fabulas entre otras (CLB). -Utilizar la expresión corporal para realizar Lee y escribe comprensivamente textos cortos con la ayuda dramatización de cuentos y situaciones cotidianas (CLB). del docente o un adulto en casa. 13
  • 14. ESTRATEGIAS PROCESOS SABERES METODOLOGICAS EVALUATIVO DE DE Participación CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE activa en clase. -Narraciones cortas -Describe objeto del -Posee - Salida de -Visualizar -Narrar, contar -Descripción de objetos. (C.N), medio y los clasifica. habilidad campo. diferentes cuentos. (Mat.) verbal para paisajes chistes, -El dialogo -Ejercita la memoria contar -Trabajo en -Interpretación poemas, -Interpretación de laminas e escuchando y narrando acontecimiento equipo. de la adivinanzas y historietas mudas cuentos tradicionales s vistos en la observación participación en -Los cuentos en familia. televisión y -Trabajo directa dramatizados y -Las adivinanzas fuera de la individual. -Utilización del concurso de -Teatro infantil: teatro de títeres. -Cuenta historietas a localidad tiempo libre trabalenguas (P.E.A) sus compañeros sobre dentro del -Utilización de para organizar -Dramatizaciones de cuentos y la vida cotidiana. salón de clase las TIC. equipos de situaciones cotidianas. (P.P.D) o el patio en -Videos. microfútbol, -Palabras que riman. -Realiza rimas y las horas de -Rondas danzas y -Lectura y escritura de textos comparte con sus descanso. dirigidas. cuenteros cortos. compañeros. -Talleres de construcción -Representación teatral alusivas a la problemática ambiental actual y conflictos escolares y familiares. BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática 14
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 1 NOMBRE: Juegos de palabras GRADO 2º I. H. S: 4 TU: 36 Horas PERIODO: Primer periodo AÑO: 2012 -ESTÁNDAR: produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. - Estándar de de articulación de Educación Artística: manifiesto pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artística INDICADORES DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS -Producir textos orales y escritos que respondan a diversa Produce textos orales y escritos en diversas situaciones necesidades comunicativas. (CD) comunicativas. -Reconocer y utilizar las letras del abecedario en mayúsculas y Escribe palabras, usando las letras mayúsculas y minúsculas minúsculas(CB) -Clasificar palabras, según el número de sílabas. (CB) Divide palabras en sílabas y las clasifica -Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho Expresa sus ideas y respeta la de los demás. respetuosamente los de los demás miembros del grupo (CC). -Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas (CLB). Es creativo para realizar las actividades en la escuela 15
  • 16. PROCESOS SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUATIVOS -Participación CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE activa en clase. -El abecedario en mayúsculas Realización del Valora sus - Salida de -Trabajo en equipo. - Aplicación de y minúsculas. abecedario conocimientos campo. saberes en el utilizando y los expresa en -Elaboración de desarrollo la -Combinaciones silábicas. diferentes situaciones -Trabajo en objetos con creatividad y la -Sílabas inversas. materiales. oportunas. equipo. materiales del inventiva en la medio. elaboración de -la sílaba y palabras según el -Concurso de -respeta las -Socialización objetos con número de sílabas. armar palabras. opiniones de Laminas- frisos, materiales del sus compañeros entre otros. medio. - El espacio entre palabras. -Talleres - Sílabas que –qui, gue gui, individuales güe-güi, -Fonemas k,c,x -Uso de la h, r, rr, -Lecto escritura. (E.A) BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática 16
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 2 NOMBRE: APRENDAMOS A FORMAR PALABRAS GRADO2° I. H. S: 40 TU: 36 Horas PERIODO: segundo periodo AÑO: 2012 -ESTÁNDAR: Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. - Estándar de articulación de Ciencias sociales: Me reconozco como ser social e histórico miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. - Estándar de transversalización del Proyecto para la Sexualidad y la construcción ciudadana : Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras- COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO -Utilizar los medios de comunicación para Utiliza los medios de comunicaciones para recolectar otras informaciones adquirir otras informaciones (CD) dentro y fuera de su contexto -Reconoce y utiliza los distintos medios de Utiliza sus destrezas para elaborar y seleccionar los distintos medios de comunicación para expresar sus ideas (CB) comunicación -Realiza sus trabajos por escrito (CB) Maneja el proceso de lecto- escritura. -Realizar actividades asignadas en casa(CB) Comparte materiales de apoyo con sus compañeros. -Elabora escritos para comunicarse con su Reconoce y aplica la comunicación en sus diferentes formas para entorno(CC) expresarse con los demás -Utilizar algunos medios para comunicarse Elabora pequeños escritos y los socializa en el mural con el entorno (CLB). 17
  • 18. ESTRATEGIAS PROCESOS SABERES METODOLOGICAS EVALUATIVOS DE DE CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE - Participación - Los Nombres (Sustantivos) -Escribir Practica los - Salida de -Trabajo en activa en clase. nombres de contenidos campo. equipo. -Clases de nombres(común y propio) animales, asignados -Organiza (C:S) personas, en clase y -Trabajo en -Elaboración de clasifica y -Género y número . (P.E.A) objetos y lo equipo. palabras con escribe palabras lugares y demuestra materiales del frases y -El artículo clasificarlos en en su -Socialización. medio. oraciones con su género. quehacer los fonemas -El adjetivo cotidiano. -Apreciación de vistos. -Concursos, trabajos -El verbo y sus tiempos juegos, individuales - Producir textos crucigramas realizados en cortos. (CB). -Uso de las mayúsculas para desarrollar clase. la temática. El punto, dos puntos y la coma -Terminaciones en s, z. -El Acento -Las palabras según el acento -La m-b y m-p - Lecto-escritura BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática 18
  • 19. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 3 NOMBRE: APRENDIENDO ME DIVIERTO GRADO2° I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: tercer periodo AÑO: 2012 -ESTÁNDAR : Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. - Estándar de articulación de Ciencias Naturales: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. - Estándar de articulación de Educación Artística: Manifiesto pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artística. - Estándar de Transversalización del Proyecto de Paz y Democracia: Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO Comprender textos literarios para desarrollar la capacidad Utiliza los textos literarios para el desarrollo de su creatividad. creativa y propiciar un ambiente agradable (CD) Reconoce y comprende textos literarios (CB) Reconoce la literatura como elementos básicos de la comprensión lectora. Conozco y respeto las reglas básicas del dialogo, como el uso de la palabra y el respeto de la palabra de la otra Respeta el uso de la palabra. persona. (CC) Escucho la información, opinión, argumento de otros sobre Escucha respetuosamente las informaciones que se dan en un grupo. una situación.(CLB). 19
  • 20. PROCESOS SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUATIVO DE -Participación CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE activa en clase y Aplica la literatura en el Valora la Trabajo -Elabora en grupo. -La oración. (P.P:D) desarrollo del proceso. importancia individual, en narraciones de la grupos, afiches, cortas. Aplicación de Construye oraciones literatura videos, saberes en el -Partes de la oración cortas alusivas a sana para el bibliobanco Exposición de desarrollo, la convivencia y las da a desenvolvimi Textos cortos trabajos. creatividad en la -Clases de oración conocer. ento de su Laminas elaboración y la vida Crucigramas, Realiza inventiva en la -La narración (Cuento, fabula) Construye textos cotidiana graficas, entre historietas. elaboración de -La descripción sencillos sobre otras. textos cortos. -Dialogo (C.N), narraciones y los -La personificación , (E.A). representa gráficamente -La historieta -El poema -La rima -Los trabalenguas -Las coplas Las reglas ortográficas B-V BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática 20
  • 21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 4 NOMBRE: CADA DIA ME COMUNICO MEJOR GRADO2° I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: Cuarto periodo AÑO: 2012 -ESTÁNDAR: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la in formación que difunden. -Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. - Estándar de articulación de Ciencias Sociales: Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO -Reconocer los medios de comunicación oral y escrito, comprendo y caracterizo la información que circula a Reconoce los elementos y medios de comunicación través de algunos sistemas de comunicación verbal (CD) Identificar el tipo de información que emiten los medios Comprende el mensaje que emiten los diferentes medios de de comunicación (CB) comunicación Conozco las señales y las normas básicas de transito Identifica señales y las utiliza. para desplazarme con seguridad (CC) Realizo mis intervenciones, respetando el orden de la Respeta el uso de la palabra. palabra previamente acordado. (CLB). 21
  • 22. ESTRATEGIAS PROCESOS SABERES METODOLOGICAS EVALUATIVO DE DE Realiza sus CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE trabajos y Realizar diálogos e Valora los Laminas, -Diálogos. valora la -La comunicación. (C.S) identificar los medios de colores, importancia de elementos de la comunicación marcadores Exposición de y hacerlos, comunicación. como grandes (materiales de trabajos. dentro y fuera -Elementos de la comunicación avances trabajo), del aula de Reconocer los tecnológicos carteleras, clase. -Formas de comunicación medios de afiches,. Evaluación oral comunicación que Trabajos y escrita tipo -Medios de comunicación oral y escrito se utilizan en la dirigidos. prueba saber. comunidad. -Ordenado de palabras Dibuja símbolos y -Sinónimos y antónimos señales y explica su significado. -Familia de palabras (aumentativo y diminutivo) -Uso de la Ll y tipos de textos -Comprensión de diversos -Lectoescritura BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática 22
  • 23. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 1 NOMBRE: jugando con las palabras GRADO 3º I. H. S: 4 TU: 40 H oras PERIODO: Primer periodo AÑO: 2012 -ESTÁNDAR: produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental :Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Estándar de Transversalización del Proyecto para la sexualidad y la construcción ciudadana: Describo mi cuerpo y el de mis Compañeros y compañeras. COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO -Escribir textos que respondan a diversas Escribe textos cortos en forma coherente. necesidades. (CD) -Reconocer y clasificar palabras atendiendo a los Clasifica las palabras según su acento. aspectos gramaticales y ortográficos. (CB) Reconoce las clases de palabras en diferentes textos. - Expresar mis ideas y escucho respetuosamente a Comunica sus ideas con claridad en forma oral y escrita. los demás. (CC). -Expreso mis ideas con claridad. (CLB) Comparto mis ideas a los demás. 23
  • 24. PROCESOS SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE - Participación -La sílaba. Ordena y clasifica Valora los - Salida de -Trabajo en equipo. activa en clase. palabras teniendo en trabajos campo -Conversatorios en -Descubre sus -clasificación de palabras cuenta los aspectos asignados en -Trabajo en compañía actitudes a través según el numero de gramaticales y clases y equipo de adultos de expresiones silabas. ortográficos. respeta los -Consultas mayores. gráficas, corporal, diferentes -Socialización -Elaboración textos descriptiva y -El orden alfabético de Escribir nombres de puntos de -Dramatizados gráficos. desarrolla sus las palabras. (P.E.A) animales, personas, -Videos -Expresión gráfica habilidades y -El sustantivo objetos y lugares y -Textos destrezas utilizando -El adjetivo clasificarlos en su -Trabajos ,los diferentes -Género y numero. género. dirigidos medios de (P.C.C.S) -Uso de las TIC comunicación -El artículo y el Concursos. -Biblio.-bancos pronombre. -El verbo y sus tiempos. Busca en el diccionario palabras -La oración y sus partes. relacionadas con la -Clases de oración. problemática ambiental y las -El acento (agudas, ordena graves y esdrújulas) alfabéticamente. -m antes de p y b -Lecto-escritura BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática 24
  • 25. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 2 NOMBRE: me divierto con la lectura GRADO 3° I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: Segundo periodo AÑO: 2012 -ESTÁNDAR: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica -Estándar de articulación de Educación Artística: Manifiesta pensamientos, sentimientos y expresiones mediante la expresión. Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental •Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO -Comprender textos literarios para desarrollar la Comprende textos literarios para desarrollar la capacidad lectora capacidad lectora (CD) -Comprender la diferencia entre los diferentes Comprende la diferencia entre los diferentes textos literarios textos literarios (CB) -Escribir textos cortos expresándose libremente y Escribe textos cortos expresándose libremente y utilizando su utilizando su creatividad. (CB) creatividad -conozco y respeto las reglas básicas del dialogo, Escucha con respeto las diferentes narraciones elaboradas por sus como el uso de la palabra y el respeto por la compañeros. palabra de la otra persona (CC) -Escuchar la información, opinión y argumentos de Escucha y respeta la información de los demás. otros sobre una situación. (CLG) 25
  • 26. ESTRATEGIAS PROCESOS SABERES METODOLOGICAS EVALUATIVOS DE DE - Participación CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE activa en clase y -La narración (E.A). -Aplica sus Utiliza sus -Juegos -Trabajo en en grupo. -Clases de narraciones conocimientos y conocimientos equipo. -Aplicación de (cuento, anécdota, mito, habilidades adquiridos para -Trabajo en saberes en el leyenda, para elaborar expresarse equipo. desarrollo la fábula).construcción de pequeños textos libremente en su - Uso de las TIC creatividad y la narraciones(P.E.A). literarios entorno. -Dramatizados. inventiva en la -La descripción – Clases de relacionados -Recursos del elaboración de descripciones con el tema - Videos medio textos cortos. La personificación y el ambiental. dialogo - Salida de -Concursos historieta Realiza campo escritos y -El párrafo y El resumen historietas en orales. El uso del punto y la coma carteles y los -Consultas -Regla ortográfica , ab, ob expone. y sub -Socialización Uso de la cc, x -Lecto-escritura -Textos -Trabajos dirigidos -Uso de las TIC -Biblio bancos BIBLIOGRÁFICA. Diccionario. Texto guía, Software educativo, informática 26
  • 27. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: HUMANIDADES ASIGNATURA (S): Lengua Castellana UNIDAD: Nº 3 NOMBRE: la comunicación GRADO: 3° I. H. S: 4 Horas 40 PERIODO: tercer periodo AÑO: 2012 ESTÁNDAR: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la in formación que difunden. Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO -Reconocer los medios de comunicación masiva y caracterizo la Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información información difundida (CD) difundida - Identificar el tipo de información que emiten los medios de comunicación Identifico el tipo de información que emiten los medios masivos de comunicación masiva (CB) -Explicar la temática que caracterizan a algunos medios de comunicación Explico la temática que caracteriza a algunos medios masivos de comunicación masiva (CB) -Fomentar y compartir los programas Fomento y comparto programas de mi preferencia con mis favoritos con mis compañeros (CC) Compañeros -Utilizar los medios de comunicación Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla masiva para adquirir información e a mis conocimientos incorporarla a mis conocimientos (CLG) 27
  • 28. PROCESOS SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE -Evaluación oral, -La comunicación. Realizar diálogos e Valora los Trabajos en -Utilización de las escritas tipo prueba identificar los medios de equipos. redes sociales. saber, para elementos de la comunicaci evaluación -Formas de comunicación. ón como Técnicas de -Verbal - Concursos de comunicación-imágenes grandes consultas. lectura y símbolos. Reconocer los avances medios de tecnológico -Medios de comunicación que s comunicación oral. se utilizan en la comunidad. -Dialogo- radio – la t.v. Dibuja símbolos y -Medios de señales y explica su comunicación escritos, significado. la carta, el fax, el periódico, el cartel y la cartelera. -La mesa redonda. -Reglas ortográficas: uso de la c, Q y K -Clases de textos. -Lecto-escritura. BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática 28
  • 29. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: HUMANIDADES ASIGNATURA (S): Lengua Castellana UNIDAD: Nº 4. NOMBRE: me expreso y me divierto GRADO: 3° I. H. S: 4 PERIODO: 4 periodo AÑO: 2012 ESTÁNDAR: comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Estándar de Transversalización del Proyecto de Paz y Democracia: Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar. COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO Produce textos orales y escritos que respondan a diversas -Comprender textos literarios para propiciar mi capacidad necesidades comunicativas creativa y lúdica (CD) Diferencia las clases de textos literarios -Diferenciar poemas, retahílas, cuentos y obras de teatro(CB) -Explicar el contenido de un textos orales o escritos (CB) Explica el contenido de un texto oral o escrito -Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia) en mi Reconoce y respeta las emociones del compañero. y en las otras personas (CC) Respeta la opinión del otro. -Permito a los otros dar sus aportes e ideas(CLG) 29
  • 30. ESTRATEGIAS PROCESOS SABERES METODOLOGICAS EVALUATIVOS DE DE Redacción de textos CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE escritos - La poesía, Elabora y recita Valora el trabajo El método de Recirculación de La prosa, el verso, la rima textos liricos y realizado por exposición La información. Narración de textos Coplas, canciones, dramáticos en sus verbal. orales retahílas, adivinanzas. forma breve y compañeros. Ejercitación de sencilla. Técnica de actividades. Verificación de -Figuras literarias. redacción. actividades Dramatizaciones de cuentos y Técnica de la -El teatro (P.P.D) situaciones socialización - cotidianas El drama relacionas con los conflictos Es uso de: escolares y J y g- V y b- S, c y z familiares. R y rr, h BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. Básico ilustrado Texto guía, Software educativo, informática 30
  • 31. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 1 NOMBRE: GÉNERO NARRATIVO GRADO 4º y 5 I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: Primer periodo AÑO: 2012 -ESTÁNDAR: Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsquedas organizacional y almacenamiento de la información. -Elaboro hipótesis de lectura a cerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre este y el contexto. - Estándar de articulación de Educación Artística: Describo, comento y explico mis experiencias emocionales, sensoriales y motrices y manifiesto mis preferencias por los estímulos provocados por determinadas obras y ejercicios. - Estándar de articulación de Ciencias Sociales: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo construyendo un legado y dejando huellas que permanecen en la sociedad actual. -Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental: Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO -Comprender diversos tipos de textos. (CD) Comprende textos acorde al género narrativo -Relacionar hipótesis que surgen de la lectura de textos Elabora hipótesis a partir de la lectura con otra clase de textos. -Escribir narraciones cortas teniendo en cuenta sus Escribe narraciones cortas teniendo en cuenta sus partes, elementos básicos (CB) elementos y características. -Crear narraciones sencillas (CB) Crea narraciones sencillas -Reconocer las diferentes características del género Identifica el mensaje de cada uno de los textos leídos narrativo(CB) -Identifica la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos Valorara la tradición oral existente en su región. (CC). Valora la tradición oral en su región Acepta con respeto las ideas expresadas por sus compañeros. -Escuchar e interpretar las ideas de otro en una situación Consulta diferentes tipos de narraciones del medio. dada y sustento los posibles desacuerdos con Escucha y respeta las ideas de otro en una situación dada. argumentos propios (CLB). 31
  • 32. PROCESOS SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUATIVOS DE DE - Participación CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE activa en clase. -Género narrativo. Expresa sus ideas a Descubre - Salida de -Trabajo en -Aplicación de -La narración través de textos sus campo equipo. saberes en el Elementos de la narración cortos teniendo en aptitudes al -Trabajo en -conversatorios desarrollo la Partes de la narración cuenta las clases de producir equipo con adultos creatividad y la Clases de narración (el narraciones. textos -Consultas mayores. inventiva en la cuento, la fabula, el mito, la Concursos de narrativos. -Socialización -Elaboración de elaboración de leyenda, la anécdota, la lecturas de cuentos. Valora y -exposiciones narraciones en narraciones biografía y autobiografía, la Representación de respeta el forma gráfica. cortas. historieta) y sus narraciones a través trabajo de -Uso del características. (E.A), (P.E.A). de historietas en sus diccionario -La descripción (clases) diferentes compañero La novela y sus clases 5to materiales. s. Lengua, lenguaje, habla y Lectura y escritura dialecto y sus clases. (C.S) de cuentos, fabulas, El párrafo y el resumen leyendas -La comunicación elementos y relacionadas con la formas. problemática -Signos de puntuación(punto, la ambiental. coma el punto y coma dos Identificar los puntos) puntos suspensivos elementos de la - uso de la g y la j comunicación en -Lectura y escritura de textos. diferentes situaciones comunicativas. Consultar los distintos dialectos que existen en las regiones de nuestro país-. BIBLIOGRÁFICA: Diccionario, Texto guía, Software educativo, informática 32
  • 33. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 2 NOMBRE: GÉNERO GRAMATICAL GRADO 4° y 5 I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: Segundo periodo AÑO: 2012 -ESTÁNDAR: Producen textos orales y escritos en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental: Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos Estándar de Transversalización del Proyecto de Paz y Democracia: Conozco los derechos fundamentales de los niños y las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.) COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO -Producir textos orales y escritos, en Produce textos orales en situaciones comunicativas para el desarrollo de la situaciones comunicativas para el desarrollo entonación y la articulación de la entonación y la articulación. (CD) -Identificar en una oración las diferentes Identifica las partes de una oración y las clases de oraciones categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, artículos, verbos, adverbio) (CB) -Elaborar resúmenes teniendo en cuento la idea principal de cada párrafo de un texto Elabora resúmenes teniendo en cuenta los párrafos dado (CB) -Admirar y Valora. la creatividad y la de sus Valora su creatividad y la de sus compañeros. compañeros en la presentación de trabajos(CC). -Demostrar capacidad para realizar los Demuestra capacidad para realizar los trabajos en forma individual y grupal. trabajos en forma individual y grupal (CLB). 33
  • 34. PROCESOS SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE - Participación activa -El texto -Aplica las Utiliza las -Juegos -Trabajo en equipo. en clase y en grupo. La exposición y diferentes diferentes -Trabajo en - Uso de las TIC -Aplicación de trabajos escritos categorías categorías equipo -Recursos del saberes en el -Clases de textos gramaticales en gramaticales en exposiciones medio desarrollo la (informativo, la elaboración la elaboración -Uso del diccionario creatividad y la narrativo, expositivo, de un texto. de un texto. inventiva en la descriptivo, lirico ), Analiza, elaboración de (P.P.D), (P.E.A). comprende y textos cortos. Sustantivo y clases de escribe diversos sustantivos tipos de textos -El articulo y clases de atendiendo a artículos aspectos -El adjetivo y sus gramaticales. grados Lectura y Adverbio escritura de Los pronombres noticias personales relacionadas con El verbo y el gobierno complementos del escolar y la verbo problemática Concordancia en la ambiental oración -La oración y clases de oración -Palabras sinónimas, antónimas, parónimas , homónima y homófonas -Sufijo y prefijo -Uso de la ll/ y/ cc/ x .m antes de p y b -Lectura y escritura de textos. BIBLIOGRÁFICA. Diccionario. Texto guía, Software educativo, informática 34
  • 35. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 3 NOMBRE: GÉNERO LIRICO GRADO 4° y 5º I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: Tercer periodo AÑO: 2012 -ESTÁNDAR: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre este y el contexto - Estándar de articulación de Ciencias Naturales: identifico estructuras de los seres vivos que les permite desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental: Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan. COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO Elabora textos literarios teniendo en cuenta el contexto .Elaborar hipótesis de lectura teniendo en cuenta los elementos de un texto literario(CD) Reconoce las diferentes características del genero lirico -Reconocer las características del genero lirico. (CB) -Establece diferencias y semejanzas entre los textos narrativos y liricos. -Comparar textos narrativos y liricos teniendo en cuenta algunos de sus elementos constitutivos.(C B) Expreso mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales de -Expresar en forma asertiva mis puntos de vista e manera respetuosa interese en las discusiones grupales Identifico y manejo mis emociones, como el temor a participar la rabia, durante las discusiones grupales. (CC). Desarrolla la expresión oral y corporal .a través del genero lirico -Desarrollar la expresión oral y corporal a través del género lirico. (CLB). 35
  • 36. PROCESOS SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUATIVOS DE Participación CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE activa en clases y -Genero lirico. Escribe y lee Actúa con Recitación. -uso de tics. en grupo. poemas, espontaneida Desarrollo de -Refranes, trabalenguas, versos… basados d en las Trabajo en equipo. -Consulta de habilidades, coplas, canciones, en la naturaleza. diferentes textos literarios. motricidad y poemas, caligrama. expresiones Internet y uso del destreza en el (C.N) corporales y Concursos. diccionario manejo de las Participa con artísticas. diferentes -Ritmo y rima. entusiasmo en Representaciones modalidades del diferentes graficas. género lírico. -Verso y prosa técnicas grupales tratando temas Debates. -Expresión corporal. relacionados con la contaminación Consultas. -Figuras literarias. ambiental. Socialización. -Gentilicio, extranjerismos y tecnicismos. Uso de las TIC. -El debate, mesa redonda, Conversatorios. la entrevista, la encuesta. (P.E.A) .-Uso de c y s, b y v, h. -Uso de la letra C, Q y K. -Uso de conectores -Lectura y escritura de textos. BIBLIOGRÁFICA: Texto guía Software educativo, informática. Diccionario 36
  • 37. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) ÁREA: Humanidades ASIGNATURA (S): Lenguaje UNIDAD: Nº 4 NOMBRE: GÉNERO DRAMATICO GRADO 4° y 5º I. H. S: 4 TU: 40 Horas PERIODO: Cuarto periodo AÑO: 2012 -ESTÁNDAR: Elaboro hipótesis de lecturas acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre este y el contexto. - Estándar de articulación de Educación Artística: Identifico diferentes formas de clasificar las formas las artes y las obras; como la naturaleza del medio a través del cual se manifiesta mis creaciones (artes especiales, temporales, mixtas) el genero(tragedia, comedia, drama); estilo realismo y abstracto. INDICADORES DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS -Elaborar hipótesis de lecturas teniendo en cuenta los elementos - Elabora textos literarios teniendo en cuenta el contexto. de un texto literario. (CD) -Reconoce las diferentes características del género lírico y dramáticos -Reconocer las diferentes características del género lirico y dramático. (CB) -Comparar textos narrativos, líricos y dramáticos teniendo en -Establece diferencias y semejanzas entre los géneros narrativos, cuenta algunos de sus elementos constitutivos. (CB) líricos y dramáticos -Reconozco la importancia de la creación de obras de todo tipo, -Respeto la creación de obras de todo tipo y la importancia al respeto tales como las literarias y artísticas y por ende La importancia del al derecho de autor . respeto al derecho de autor (CC). -Desarrollar la expresión oral y corporal a través del género -Desarrolla la expresión oral y corporal a través del género lírico y lírico y dramático. (CLB). dramático. 37
  • 38. PROCESOS SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE -Representa -Actúa con -Recitación -Participación activa -Medios de comunicación oral y escritos dramatizacion espontane -Trabajo en -Trabajo en equipo. en clase y en grupo. la carta, el fax, el e- mail. es con la vida idad al en equipo cotidiana . la -Dramatizaciones - Uso de las TIC expresión -Concursos -Desarrolla -Género dramático y sus clases. dramática. - -Recursos del medio habilidades, (E.A) Representacione motricidad y s grafica -Consultas con destrezas en el -El teatro, el cine adultos mayores. manejo de las diferentes -Prefijos y sufijos -Uso del diccionario modalidades de los géneros lirico y -La siglas y la abreviatura dramáticos. -El diptongo y el hiato -Uso de c, s y z. -Lectura y escritura de textos. BIBLIOGRÁFICA: Diccionario. BASICO ILUSTRADO Texto guía, Español Activo –Serie de 1° a 5° Editorial Santillana—Integrado Activo – Serie de 1° a 5|, Software educativo, Las oraciones 38
  • 39. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO (6º y 7º) UNIDAD I: El universo de los mitos – leyendas – cuentos y fábulas ESTÁNDARES: Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibiliten la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas. Estándar de articulación de Ciencias Sociales: reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad. Estándar de Transversalización del Proyecto de paz y democracia: Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y compañeras, cuando me autorizan, fomentando el diálogo y el entendimiento Estándar de Transversalización del Proyecto para la sexualidad y la construcción ciudadana: Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Utiliza estrategias descriptivas para elaborar un texto oral. Reconoce las diferentes estrategias para elaborar narraciones orales. Argumentativa: Explica el concepto de descripción y narración, a partir de la observación de su entorno. Elabora textos orales como: leyendas, cuentos, mitos. Ciudadana: Valora las manifestaciones culturales. Laboral: Trabaja en equipo para realizar descripciones y narraciones, teniendo en cuenta las manifestaciones culturales de su región. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE PROCESOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZ DE APRENDIZAJE EVALUATIVOS A Descripción y narración de Crea en forma Reconoce el valor de Trabajo en Narraciones de Elaboración de situaciones conflictivas (P.P.D.), la coherente crear textos equipos- textos orales. narraciones y tradición oral: Mitos, Leyendas de pequeñas relacionados con la Socializacion descripciones de su la región (C.S.), Refranes alusivos descripciones y solución de conflictos. es- entorno. a la dignidad femenina.(P.S.C.C.) narraciones Valora la importancia Consultas. Narraciones fantásticas. relacionadas con la de la tradición oral a convivencia. través de sus Consulta y lee escritos. mitos y leyendas de la región. Investiga refranes que degraden la dignidad femenina. RECURSOS: El Entorno Físico – Humanos – Fotografías – Caricaturas. 39
  • 40. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO UNIDAD II Universo de la Comunicación ESTÁNDARES: Produzco textos escritos que respondan a necesidades específicas de comunicación a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales. Estándar de articulación de Tecnología e informática: relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura. Estándar de articulación de Inglés: Comprendo textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas, de mi interés, sobre otras asignaturas y de mi entorno social. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Produzco textos escritos que tengan como finalidad informar de manera clara y objetiva. Identifica los elementos estructurados del texto Argumentativa: Explico las diferencias que existen en las narrativo. variedades de textos escritos. Ciudadana: Valora la importancia de la producción de Escribe pequeños cuentos – fábulas. textos escritos. Laboral: Hace uso de la correlación de textos escritos para mejorar la producción textual. ESTRATEGIA CONTENIDOS DECLARATIVOS PROCESOS METODOLÓGICA DE EVALUATIVOS CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Cartas (T.I.), Utiliza tecnologías de Se interesa por el uso Trabajo en Redacción Redacción de clases de textos la información para de los medios equipos- de textos. narraciones cortas. (ING.): literarios procesar tecnológicos. Socializaciones- científico e información. Consultas. histórico. Valora la importancia Entrevistas. Publica de sus que tienen los textos producciones en el escritos para comunicar periódico escolar. sus pensamientos – sentimientos. Comprende textos en Da gran importancia a inglés. la lectura de textos cortos en inglés. RECURSOS: Humanos, físicos, tecnológicos. 40
  • 41. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO (6º y 7º) UNIDAD III Actuando el Mundo ESTÁNDARES: Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Estándar de articulación de Ciencias Naturales: identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental: Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Leo e interpreto textos de carácter narrativo y descriptivo. Decodifica la información contenida en los textos para Argumentativa: Explico la función de los textos socializarla con los demás. narrativos y descriptivos. Ciudadana: Valoro la importancia de la interpretación textual como una estrategia para acceder a interpretación de textos. Laboral: Expresa de manera coherente la información recibida a partir de la interpretación de textos. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE PROCESOS CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUATIVOS El teatro Representa Se interesa por Lectura de textos, Interpretación Mesa Redondas. (representación temas alusivos a preservar el medio imágenes, de textos. Debates. teatral de la problemática ambiente. consultas, problemas ambiental. Destaca la socialización. ambientales, Socializa la importancia que (P.E.A.), el cine, información tiene la lectura recibida interpretación textual comprensiva y respetando la en la adquisición de escritura de opinión de los los conocimientos. textos. (Relación demás. con el ecosistema.) (C.N.), RECURSOS: Cuentos – Fábulas – Poesías. 41
  • 42. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO (6º y 7º) UNIDAD IV El universo de los mitos – leyendas – cuentos y fábulas ESTÁNDARES: Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Reconozco en obras literarias los diferentes procedimientos literarios (narrativo – Reconoce las características de los géneros literarios a lírico – dramático) través de las obras. Argumentativa: Explica los elementos constitutivos de la obra literaria. Ciudadana: Aprecia la importancia de los diferentes géneros en las obras literarias. Laboral: Trabaja en equipos para representar obras literarias. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE PROCESOS EVALUATIVOS Poesías, Declamaciones. Destaca el Lecturas. Representaciones. Creaciones Literarias canciones Narraciones. valor de Análisis. cuentos, Representaciones. los Consultas. Declamaciones. fábulas, géneros mitos, literarios Canciones leyendas. como una forma de conocer los estados anímicos del ser humano RECURSOS: Humanos – Físicos – Tecnológicos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS 42
  • 43. GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO (6º y 7º) UNIDAD V Universo de la Comunicación ESTÁNDARES: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emite para clasificarla y almacenarla. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Reconozco las características de los principales medios de comunicación masiva. 1. Reconoce los diferentes medios de comunicación Argumentativa: Explica las funciones de los masiva para dar informaciones. medios de comunicación masiva. Ciudadana: Asigna importancia a los medios de comunicación masiva Laboral: Trabaja en equipo para dar a conocer las informaciones a través de los diferentes medios de comunicación. ESTRATEGIA CONTENIDOS DECLARATIVOS PROCESOS EVALUATIVOS METODOLÓGICA DE DE CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE Periódico Publica Da importancia Recolección Redacción Elaboración de reportajes. mural y reportajes, a los medios de de textos Escolar. . noticias, en de información. Noticias. Editoriales la radio, comunicación Entrevistas. . Noticias. periódicos. masiva para Consultas. (P.P.E.I.) obtener y dar información. RECURSOS: Físicos – Humanos – Tecnológicos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS 43
  • 44. GRADO: SEXTO Y SÉPTIMO (6º y 7º) UNIDAD VI Nuestras Diferencias Dialectales ESTÁNDARES: Reconozco en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad, el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Reconozco en situaciones Identifica las variantes lingüísticas que presenta nuestra comunicativas auténticas, algunas variantes lengua. lingüísticas de mi entorno. Argumentativa: Explica la existencia de las diferentes variantes lingüísticas regionales. Ciudadana: Valora y respeta la diversidad de otras regiones. Laboral: Trabaja en equipo dentro de un ambiente de respeto y tolerancia. ESTRATEGIA CONTENIDOS DECLARATIVOS PROCESOS EVALUATIVOS METODOLÓGICA DE DE CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE Variantes Da a conocer Valora las Consulta. Recolección Exposición sobre las diferentes variantes lingüísticas. la diferencias y lingüísticas en Colombia. Dialecto información dialectales Socialización clasificación Argot. consultada de las de la Jergas. acerca de las distintas información manifestacio regiones nes geográficas culturales de de las diferentes Colombia regiones. RECURSOS: Tecnológicos – Físicos – Humanos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS 44
  • 45. PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO: OCTAVO Y NOVENO (8º y 9º) UNIDAD I Legado Indígena ESTÁNDARES: Determino en las Obras Literarias Latinoamericanas elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente. Estándar de articulación de Ciencias Sociales: identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Utiliza el discurso oral para establecer acuerdos a partir del reconocimiento de mis Identifica diferentes estrategias para elaborar textos orales. argumentos y el de los demás. Argumentativa: Establece relaciones entre obras Reconoce las características y producciones literarias de la literarias latinoamericanas, procedentes de fuentes tradición oral latinoamericana. escritas y orales. Ciudadana: Valora y respeta los aportes de su interlocutor, expone sus ideas en diferentes contextos. Laboral: Trabaja en equipo para entablar conversaciones que permitan la manifestación de ideas. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE PROCESOS CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUATIVOS Época Reconoce las Valora la Técnicas de Producción de Interrelación de diferentes precolombina o características de importancia de la discusión oral. narraciones tipos de narración. prehispánica la época tradición oral. (C.S.): literatura precolombina. Muestra interés aborigen. Mitos y Realiza narraciones por conocer las leyendas indígenas. de manera características de coherente. la época precolombina. RECURSOS: Físicos – humanos – búsqueda de información. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS 45
  • 46. GRADO: OCTAVO Y NOVENO (8º y 9º) UNIDAD II Expresión escrita ESTÁNDARES: Produzco textos escritos que evidencien el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de la producción textual. Estándar de articulación de Inglés: Selecciona y aplica estrategias de lectura apropiadas para el texto y la tarea. Estándar de articulación de Tecnología e informática: Tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Identifica estrategias que garantizan coherencias, cohesión y pertinencia del texto. Identifica la estructura de los textos. Argumentativa: Utilizo un texto explicativo para dar a conocer mis Utiliza normas establecidas en la elaboración y presentación ideas. de informes escritos. Ciudadana: Valora la importancia de la producción de textos Elabora textos argumentativos coherentes. escritos. Identifica y construye oraciones simples y compuestas. Laboral: Hace uso de las estructuras de los diferentes textos, para producir los suyos. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE DE PROCESOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUATIVOS Normas Aplica las Normas ICONTEC Muestra interés por aplicar Trabajo en Producción de Redacción de ICONTEC (ING.), en la presentación de las Normas ICONTEC en equipo. textos diferentes clases texto trabajos escritos en las las distintas áreas del de narraciones. argumentativo, el diversas áreas del saber. saber. Consultas ensayo, oraciones Publicación de sus simples y producciones en el periódico Valora la importancia que Socialización compuestas, escolar y mural. tienen los textos escritos Cualidades de un Consulta en internet las para comunicar sus texto escrito. cualidades de los textos sentimientos y (T.I.) escritos. pensamientos. Muestra interés por el uso adecuado de la internet. RECURSOS: Humanos – Físicos – Tecnológicos INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS 46
  • 47. GRADO: OCTAVO Y NOVENO (8º y 9º) UNIDAD III Testimonios ESTÁNDARES: Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación; el uso de estrategias de lectura y el papel de interlocutor en el contexto. Estándar de Transversalización del Proyecto de Paz y Democracia: Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quienes los producen y las características del Identifica y elabora tropos literarios. contexto en que se produce. Reconoce los diferentes cambios semánticos en Argumentativa: Explica el sentido de los textos que lee. la lengua castellana. Ciudadana: Valora la importancia que tiene la interpretación textual en Identifica palabras derivadas de raíces griegas y Latinoamérica. latinas. Laboral: Da a conocer de manera clara y precisa la información Elabora textos escritos coherentes. recibida a partir de su interpretación. Reconoce las funciones del lenguaje en contextos comunicativos. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE PROCESOS CONOCER HACER SER DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA EVALUATIVOS Figuras literarias, Socializa de Asigna importancia Lectura de diferentes Interpretación Técnicas de cambio semántico,manera oral y a la interpretación clases de textos. textual. discusión grupal. raíces griegas y escrita la textual en la latinas, la coherenciainformación adquisición de y la cohesión, recibida. conocimientos. Funciones del Elaboración de Se interesa por lenguaje: promoción textos que participar de valores promuevan las activamente en democráticos. prácticas eventos (P.P.D.) democráticas. democráticos. RECURSOS: Novelas – Cuentos – Fábulas – Poesías. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS 47
  • 48. GRADO: OCTAVO Y NOVENO (8º y 9º) UNIDAD IV Nuestra Narrativa ESTÁNDARES: Determino en las Obras Literarias Latinoamericanas elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas cuando sea pertinente. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Reconozco producciones literarias de la tradición oral latinoamericana. Caracteriza los principales momentos de la Literatura Argumentativa: Explica los principales momentos de la Latinoamericana atendiendo a particularidades temporales, Literatura Latinoamericana. geográficas, de género y de autor. Ciudadana: Reconoce el valor de la Literatura en la lectura latinoamericana. Laboral: Recrea leyendas extendiéndolas como sistema de significación artística, social e histórica. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE Literatura de la Narración Valorar las Lecturas. Narraciones. Creaciones Literarias. conquista y la de diferentes Análisis. Representaciones. colonia en diferentes tradiciones Consultas. Hispanoamérica, clases de de la Movimientos textos. tradición literarios: el oral. barroco, el Neoclasicismo, el Romanticismo, el modernismo y la literatura contemporánea hispanoamericana. RECURSOS: Humanos – Físicos – Tecnológicos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS 48
  • 49. GRADO: OCTAVO Y NOVENO (8º y 9º) UNIDAD V El Universo de la Comunicación ESTÁNDAR: Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que viene de otras fuentes. Estándar de articulación de Ciencias Naturales: identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental: •Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio. Estándar de Transversalización del Proy. para la Sexual.: Establezco la relación entre el ciclomenstrual y la reproducción humana COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Utiliza estrategias para la búsqueda, organización y recuperación de información, que circula en diferentes medios Aprende a buscar, seleccionar y almacenar información. de comunicación masiva. Argumentativa: Explica características, funciones e intenciones Comprende las relaciones entre situación e intención comunicativa. de los discursos que circulan a través de los medios de comunicación masiva. Ciudadana: Valoro la importancia de los medios de comunicación. Laboral: Trabaja en equipo para dar a conocer las informaciones a través de los diferentes medios de comunicación. ESTRATEGIA CONTENIDOS DECLARATIVOS METODOLÓGICA PROCESO DE S DE CONOCER HACER SER ENSEÑAN EVALUATI APRENDIZAJE ZA VOS Periódico mural. Construye textos con Valora la importancia que tienen Entrevista. Reconoce la Elaboració Escolar. corrección alrededor del los medios de comunicación Consulta. diferencia entre la n de La Noticia sobre el manejo de los tema del medio masivos para transmitir Recolecció publicidad y la Reportajes residuos sólidos. (P.E.A.) ambiente. información acerca de la n de propaganda. y Noticias. La entrevista. Difundir información temática ambiental y problemas informació El artículo periodístico: la relacionada con el manejo en adolescentes. n. reproducción, el embarazo en jóvenes. de residuos sólidos y de Se interesa por expresar sus (P.S.C.C.) los embarazos en jóvenes, ideas valorativas acerca de su Redacción de textos (C.N.) a través de los medios de entorno natural. comunicación. RECURSOS: Humanos – Físicos – Tecnológicos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS 49
  • 50. PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO: DÉCIMO Y UNDÉCIMO (10º y 11º) UNIDAD I Texto y Redacción ESTÁNDARES: Produzco textos argumentativos que evidencian mis conocimientos de la Lengua y el uso que hago de ella en contextos orales y escritos. Estándar de articulación de Tecnología e informática: Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización, eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno. Estándar de Transversalización del Proyecto de Prensa Escolar: Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos de texto: explicativos, descriptivos y narrativos. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Identifico procesos de autocontrol y educación Caracteriza y utiliza estrategias descriptivas, explicativas, y lingüística en mi producción de textos orales y escritos. analógicas en la producción de textos orales y escritos. Argumentativa: Explico la estructura y los elementos que debe llevar un informe escrito y oral. Ciudadana: Valoro y respeto los aportes de mis interlocutores y del contexto en que expongo mis ideas. Laboral: Produzco ensayo de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atiendo a las características propias del género. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE PROCESOS CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA APRENDIZA EVALUATIVOS JE Características y Redacción de Valoro la lengua oral y Técnicas para la Producción de Interrelación de estructuras del diferentes clases de escrita como un fenómeno producción textual. textos orales y diferentes clases de texto oral y textos. rico y diverso, fuente de escritos. textos. escrito. (P.P.E.I.) Utiliza diversas culturas. Ensayo, reseñas adecuadamente las Demuestra interés para (T.I.), biografías, herramientas el uso adecuado de las autobiografías, informáticas para la tecnologías de la artículos. búsqueda y información y la procesamiento de la comunicación. información. RECURSOS: Humanos – Físicos – Tecnológicos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS 50
  • 51. PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO: DÉCIMO Y UNDÉCIMO (10º y 11º) UNIDAD II El Mundo de las Letras Universales ESTÁNDAR: Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa. Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Sexual: Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por el de las demás personas. Estándar de Transversalización del Proyecto de Paz y Democracia: Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Identifico esquema de interpretación, teniendo en cuenta el tipo de texto, tema, interlocutor e intención Identifica las estructuras para elaborar esquemas de comunicativa. interpretación textual. Argumentativa: Explico el significado de los textos que leo, teniendo en cuenta los contextos. Ciudadana: valoro, respeto el aporte de mis interlocutores y del contexto en que expongo mis ideas. Laboral: Construyo reseñas críticas acerca de los textos que leo. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA CONOCER HACER SER DE DE APRENDIZAJE PROCESOS EVALUATIVOS ENSEÑANZA Biografías, Publica reseñas, Valora la Trabajo en Producción de Redacción de diferentes Resúmenes, ensayos, en los importancia equipo. ensayos, clases de textos. Reseñas, Novelas, diferentes que tiene la Consultas. reseñas, Poemas y décimas medios. interpretación Socializacio biografías. alusivas al respeto Crea y lee textual. nes por el cuerpo humano poemas Reconoce el (P.S.C.C) y a la alusivos al valor de crear práctica de valores cuerpo humano textos alusivos democráticos. y a la práctica a la dignidad (P.P.D.) de valores humana. democráticos. RECURSOS: Humanos – Físicos – Tecnológicos. 51
  • 52. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO: DÉCIMO Y UNDÉCIMO (10º y 11º) UNIDAD III Testimonios ESTÁNDARES: Analizo crítica y creativamente diversas manifestaciones literarias del contexto universal. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Identifico en obrar de la literatura Identificar la estructura de los textos literarios. universal, las características formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temática, eje, nexos y Confrontar textos de diferentes autores, temas, épocas autores. y cultura. Argumentativa: Explico características relevantes de algunas obras literarias. Ciudadana: Valoro la importancia de los textos literarios en el ámbito universal. Laboral: Leo textos literarios de diversa índole, genero, temática y origen. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA CONOCER HACER SER DE DE APRENDIZAJE PROCESOS EVALUATIVOS ENSEÑANZA Manifesta Interpreta y Asigna Lectura y Interpretación textual. Técnica de discusión ciones socializa importancia a análisis de grupal. literarias diferentes las diferentes diferentes del clases de manifestaciones obras contexto textos. literarias de literarias. universal carácter universal. RECURSOS: Humanos – Físicos – Tecnológicos. 52
  • 53. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO: DÉCIMO Y UNDÉCIMO (10º y 11º) UNIDAD IV Legado Cultural ESTÁNDAR: Interpreto en forma crítica, la información difundida por los medios de comunicación masiva. Estándar de articulación de Ciencias naturales: Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas. Estándar de articulación de Inglés: Estructuro mis textos teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como la puntuación, la ortografía, la sintaxis, la coherencia y la cohesión. Estándar de Transversalización del Proyecto de Educación Ambiental: Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Identifico el papel que cumplen los medios de Identifica las funciones de los diferentes medios de comunicación masiva. comunicación masiva. Argumentativa: Explica las funciones de los medios de comunicación masiva en los diferentes contextos. Analiza los mecanismos ideológicos que subyacen a la Ciudadana: Valoro la importancia y la incidencia de los estructura de los medios de información masiva. medios de comunicación en la sociedad actual. Laboral: Dar a conocer las informaciones creadas y adquiridas a través del periódico escolar, mural, radial. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA PROCES OS CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE EVALUA TIVOS Noticias, (ING). Redacto textos Se interesa por construir Consultas. Establece Elaboraci Crónicas, Editorial,(C.N) periodísticos con textos en inglés. Entrevistas. diferencias ón de Reportajes sobre el corrección y Almacenamiento entre los Noticias, impacto del proyecto de estilo. Respeta y valora la de información. diferentes Crónicas, educación ambiental. Publica en el producción periodística de medios de Reseñas. (P.E.A.) periódico escolar, los demás, en cuanto a la comunicación. mural, radial, los solución de problemas logros ambientales ambientales. obtenidos. RECURSOS: Humanos – Físicos – Tecnológicos. 53
  • 54. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO: DÉCIMO Y UNDÉCIMO (10º y 11º) UNIDAD V Mundo Literario ESTÁNDAR: Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo en las situaciones comunicativas en que intervengo. Estándar de articulación de Ciencias Sociales: identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Identifico diferentes grupos humanos, Comprender la relación entre lengua y cultura. teniendo en cuenta la diversidad cultural, social. Argumentativa: Explico en forma oral y escrita Revisar el tratamiento que se le da a la libre expresión acerca de temas y problemáticas que llevan a la en la sociedad. intolerancia. Ciudadana: respeto la diversidad ideológica que surgen en los grupos humanos. Laboral: Utilizo el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE PROCESOS CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUATIVOS Relación Da a conocer Respeta la Consultas. Recolección Exposición sobre las intercultural de la información diversidad de Socialización. y clasificación diferentes culturas. las diferentes consultada criterios y de la comunidades y acerca de las posiciones información. la influencia que manifestacione ideológicas ejercen en la s culturales en que surgen en sociedad actual. las diferentes los grupos (C.S) etnias. humanos. RECURSOS: Técnicos - Humanos – Físicos. 54
  • 55. 55
  • 56. BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA La consulta es uno de los métodos más efectivos para acceder al conocimiento, por tal motivo el área de Humanidades –lengua castellana- la estimulará permanentemente, en aras de desarrollar y complementar los procesos de comprensión lectora. La siguiente es la bibliografía y Cibergrafía sugerida para complementar los procesos de adquisición del conocimiento: Lenguajes y Saberes. Editorial Educar Castellano Sin Fronteras. Editorial Voluntad Español Dinámico. Editorial Rey Palabras en Contexto. Libros y Libres Señales. Editorial Norma Español y Literatura. Editorial Santillana Lenguaje Significativo. Libros y Libres Lengua Castellana. Editorial Voluntad Encarta www.wikipedia.org http://www.rinconcastellano.com/ http://www.epdlp.com/index.php http://www.donpablos.org/ http://sololiteratura.com/php/ http://www.bibliotecasvirtuales.com/ http://www.portaldepoesia.com/letras.htm CONVENCIONES Transversalidad con los proyectos institucionales P.E.A = PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO P.P.D = PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA P.S.C.C. = PROYECTO PARA LA SEXUALIDAD Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA P.P.E. I.= PROYECTO PRENSA ESCOLAR INSESAMISTA Articulación con las áreas C.S = Ciencias Sociales. C.N = Ciencias Naturales. 56
  • 57. ING = Inglés. T.I = Tecnología e Informática. OBRAS LITERARIAS RECOMENDADAS PARA LEER EN LOS DIFERENTES GRADOS GRADO SEXTO Doce Cuentos Peregrinos de Gabriel García Márquez. GRADO SÉPTIMO Los funerales de la mamá grande de Gabriel García Márquez. Cuentos de Horacio Quiroga. GRADO OCTAVO María de Jorge Isaacs. La Vorágine de José Eustasio Rivera. Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. GRADO NOVENO El Popol Vuh. El Matadero de Esteban Echeverría. Huasipungo de Jorge Icaza. La Rebelión de las Ratas de Fernando Soto Aparicio. El Otoño del Patriarca de Gabriel García Márquez. GRADO DÉCIMO Poema del Mio Cid (anónimo). La Celestina de Fernando de Rojas. Niebla de Miguel Unamuno. El lazarillo de Tormes (anónimo). GRADO UNDÉCIMO La Ilíada. La Odisea. El extranjero de Albert Camus. Edipo Rey de Sófocles. 57
  • 58. PROGRAMACIÓN POR GRADOS SEXTO GRADO UNIDAD UNO  La descripción  La narración  La tradición oral  Las categorías gramaticales: Sustantivo y Adjetivo UNIDAD DOS  La fábula  Las figuras literarias: Símil, Hipérbole, Personificación y Epíteto  Lengua común y lengua literaria  Las categorías gramaticales: Verbo y Adverbio UNIDAD TRES  La lírica  Clases de palabras según el acento y el significado  Lectura comprensiva  Las categorías gramaticales: Conjunción y Preposición UNIDAD CUATRO  Clases de texto: Literarios, Científicos e Históricos  Género dramático  El cuento y sus clases  Las categorías gramaticales: Pronombres, Determinantes e Intejecciones SÉPTIMO GRADO UNIDAD UNO  La descripción y sus clases  Elementos y partes de la narración  El signo lingüístico  Las categorías gramaticales UNIDAD DOS  La lingüística y sus componentes  La Métrica 58
  • 59.  El párrafo  Las categorías gramaticales UNIDAD TRES  Los recursos literarios  Las variantes dialectales  Las palabras según el acento y su significado  Las categorías gramaticales UNIDAD CUATRO  Clases de texto  Elementos del género dramático  Funciones del lenguaje  Las categorías gramaticales OCTAVO GRADO UNIDAD UNO  Literatura Precolombina en Colombia  Variantes dialectales: Las jergas sociales  Estructura del texto  Técnicas grupales: Exposición, Mesa Redonda, Debate, Phillips 6.6. UNIDAD DOS  Literatura de la conquista y la colonia en Colombia  La coherencia y la cohesión en el texto escrito  Uso de los signo de puntuación  La oración simple y compuesta UNIDAD TRES  Literatura de la emancipación y el romanticismo en Colombia  El ensayo  Funciones del lenguaje  La oración activa y la oración pasiva UNIDAD CUATRO  Literatura colombiana: costumbrismo y realismo  Literatura colombiana actual: de lo regional a lo nacional  El verbo: conjugación de verbos regulares  La reseña NOVENO GRADO UNIDAD UNO  Época precolombina o prehispánica: literatura aborigen  Origen y evolución del castellano  Normas ICONTEC  Oraciones compuestas: coordinadas y subordinadas 59
  • 60. UNIDAD DOS  Literatura de la conquista y la colonia en Hispanoamérica  Diferencias dialectales en Hispanoamérica  Figuras literarias  Conjugación de verbos irregulares UNIDAD TRES  Movimientos literarios: Barroco, Neoclásico y Romántico en Hispanoamérica  Licencias métricas  Cambio semántico  El ensayo UNIDAD CUATRO  El modernismo y la literatura contemporáneo en Hispanoamérica  Raíces griegas y latinas  Textos icónicos  Normas APA DÉCIMO GRADO UNIDAD UNO  Origen y evolución del castellano  Origen de la literatura española  Literatura medieval en España  Normas APA UNIDAD DOS  Siglo de oro de la literatura española  El párrafo  Oración compuesta  Literatura Neoclásica UNIDAD TRES  Movimientos literarios en España: Romanticismo, Costumbrismo, Realismo y Naturalismo  El ensayo  El verbo y la conjugación  Raíces griegas y latinas UNIDAD CUATRO  Generación del 98  Generación del 27  Literatura del periodo de la postguerra y literatura contemporánea  Estructura de los textos 60
  • 61. UNDÉCIMO GRADO UNIDAD UNO  Texto y tipos de lectura  Literaturas orientales antiguas  Normas APA  El ensayo UNIDAD DOS  Literatura clásica: grecolatina  Sinónimos y antónimos  Literatura medieval y renacentista  Categorías gramaticales UNIDAD TRES  La literatura Neoclásica y Romántica  Literatura Realista  Literatura Modernista  Raíces griegas y latinas UNIDAD CUATRO  Literatura norteamericana  Literatura alemana  Literatura rusa  Literatura francesa IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS Actividad Institucional: Intercurso de Teatro ÁREA: Humanidades Vía de articulación Esta actividad es interdisciplinaria con las demás áreas del conocimiento, ya que permite profundizar en aspectos relacionados con la expresión oral y corporal. Intencionalidad Fomentar en los educandos el interés por participar en actividades culturales. Competencias Profundizar en aspectos relacionados con las artes teatrales. Estrategias Presentación de diferentes textos que generen interés en los Didácticas educandos por participar en las actividades culturales que se presentarán. Actividades de Lectura y representación de obras teatrales en los diferentes 61
  • 62. Aprendizaje grados de la Institución. Actores Docentes. involucrados con Educandos. su respectivo rol Proceso de Este proceso tendrá en cuenta la participación de los evaluación educandos en los eventos programados. Recursos Periódico mural. Voz radial institucional. Aporte al proceso Los educandos aprenderán a utilizar diversas técnicas de de formación de expresión corporal en diferentes situaciones sociales, los estudiantes seleccionando las formas adecuadas de comunicación. Dificultades y La existencia de un adecuado espacio físico que asegure la limitaciones realización del evento. Impacto en la Esta actividad permitirá que los educandos visualicen la comunidad importancia de usar creativa y flexiblemente su capacidad para desenvolverse en diferentes contextos comunicativos. Cronograma Los eventos de preselección del programa cultural se realizarán durante el transcurso del primer semestre del año escolar El evento principal se llevará a cabo el día 31 de mayo del año 2012. Observaciones Recomendaciones para el fortalecimiento INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS Actividad Institucional: Concurso de declamación ÁREA: Humanidades Vía de articulación Esta actividad se encuentra relacionada con las áreas que desarrollen en el estudiante habilidades comunicativas. Intencionalidad Desarrollar en el educando la capacidad para inventar mundos posibles a través de la poesía. Competencias Analizar textos poéticos que amplíen la visión del mundo de los estudiantes y desarrollar su capacidad de expresión oral y corporal. Estrategias Lectura y análisis de poemas. Didácticas Diálogos acerca de los pre saberes literarios. 62
  • 63. Actividades de Talleres de expresión corporal. Aprendizaje Actores Docentes. involucrados con Educandos. su respectivo rol Proceso de El proceso evaluativo tendrá en cuenta la participación de los evaluación entes involucrados en el desarrollo de la actividad. Recursos Humanos. Textos literarios. Voz radial institucional. Aporte al proceso Poner en juego procesos de lectura y de manejo de la voz. de formación de los estudiantes Dificultades y La apatía que presentan los educandos por la lectura de limitaciones poemas. Impacto en la Se busca que la comunidad se interese por rescatar aquellas comunidad actitudes que favorezcan el mejoramiento de las habilidades comunicativas de los educandos. Cronograma Agosto de 2012 Observaciones Recomendaciones para el fortalecimiento INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS Actividad Institucional: Celebración del día idioma castellano. ÁREA: Humanidades Vía de articulación Esta actividad es interdisciplinaria con las demás áreas del conocimiento, ya que permite profundizar en aspectos relacionados con el origen y desarrollo de la Lengua Castellana. Intencionalidad Fomentar en los educandos el interés por participar en actividades culturales resaltando la importancia de nuestra lengua. Competencias Profundizar en aspectos relacionados con el afianzamiento de las competencias comunicativas. 63
  • 64. Estrategias Proyectar las diferentes facetas del origen y evolución de la Didácticas Lengua Castellana con el ánimo de resaltar su importancia y desarrollar su buen uso. Actividades de Presentaciones culturales: declamación, concursos, Aprendizaje representaciones teatrales, muestras folclóricas. Actores Docentes. involucrados con Educandos. su respectivo rol Proceso de Este proceso tendrá en cuenta la participación de los evaluación educandos en los eventos programados. Recursos Periódico mural. Voz radial institucional. Aporte al proceso Los educandos aprenderán a utilizar diversas técnicas de de formación de expresión en diferentes situaciones sociales, seleccionando los estudiantes las formas adecuadas de comunicación. Dificultades y La existencia de un adecuado espacio físico que asegure la limitaciones realización del evento. Impacto en la Esta actividad permitirá que los educandos visualicen la comunidad importancia de usar creativa y flexiblemente su capacidad para desenvolverse en diferentes contextos comunicativos. Cronograma Los eventos de preselección del programa cultural se realizarán durante el transcurso del primer trimestre del año escolar El evento principal se llevará a cabo el día 23 de abril del año 2012. Observaciones Recomendaciones para el fortalecimiento 64