MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
“San Juan Bautista”
UGEL – VIRU
PLAN TUTORIAL DE AULA
QUINTO GRADO-2018
I.- DATOSINFORMATIVOS:
1.- DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : LA LIBERTAD
2.- UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : VIRU
3.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 80635 "SAN JUAN BAUTISTA"
4.- DIRECTOR : WALTER A. VELEZMORO PALACIOS
5.- NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIA DE MENORES
6.- CICLO : VII
7.- GRADO / SECCIÓN : QUINTO “B”
8.- TURNO : MAÑANA
8.- HORAS SEMANALES : 02
9.- DURACION : INICIO: 12/03/2018 TERMINO: 31/12/2018 (40 Semans)
10.- AÑO LECTIVO : 2018
11.- DOCENTE RESPONSABLE : WILLAMS MARÍN CHÁVEZ.
II.- FUNDAMENTACION:
La Atención Tutorial Integral trabaja desde los enfoques de orientación al estudiante y prevención de riesgos; en
sus modalidades de tutoría grupal e individual para desarrollar la dimensión personal, social y de aprendizaje de las y
los estudiantes de la Institución Educativa Nº 80635 “San Juan Bautista” – Buenavista. Referente a la tutoría grupal,
se realiza a través del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el aprendizaje cooperativo que permiten desarrollar
las competencias socioafectivas.
La finalidad de la labor de la acción tutorial es la de promover, favorecer y reforzar el desarrollo integral del
educando como persona, orientándolo a utilizar sus potencialidades y habilidades en pro de construirse un Proyecto de
vida personal.
La Tutoría consiste en un espacio dirigido al estudiante para su acompañamiento y buscar satisfacer sus
necesidades afectivas, cognitivas y otras situaciones de riesgo social hacia un marco de una vida saludable. No puede
concebirse como un curso o un tiempo susceptible de desarrollo académico. Esta actividad está dirigida a la
prevención de situaciones de riesgo, y de intervención, cuando el alumno se encuentre en la necesidad de que el tutor
actúe.
Así mismo tiene también un carácter preventivo, razón por la cual la tutoría orienta sus acciones a trabajar temas
que lleven al educando varón y mujer a desarrollar factores de protección y competencias adecuadas para actuar
saludablemente frente a situaciones problemáticas o de riesgo. La intervención de la tutoría trabaja de manera grupal
o individual cuando un alumno o alumna manifieste o exprese al tutor sus inquietudes y necesidades personales, y
cuando el Tutor lo crea conveniente.
La finalidad de la labor de la acción tutorial es la de promover, favorecer y reforzar el desarrollo integral del
educando como persona, orientándolo a utilizar sus potencialidades y habilidades en pro de construirse un proyecto de
vida personal.
En el FODA y diagnóstico de la IE se han identificado problemas psicosociales que afectan a los estudiantes como:
 Familias disfuncionales
 Violencia familiar
 Alienación cultural
 Inestabilidad emocional en los estudiantes
 Pocos hábitos de lectura en los estudiantes
 Poca cultura ambiental
 Falta de hábitos de higiene personal
 Baja autoestima
 Bajo rendimiento escolar.
 Problemas de atención y desinterés en clase.
 Desconocimiento de técnicas de estudio.
 La mayoría de estudiantes presentan desinterés por un proyecto de vida.
 Inadecuados hábitos alimenticios.
 Elevado porcentaje del mal uso del tiempo libre de los estudiantes.
 Escasa práctica de práctica de Valores.
Frente a ello y considerando que la acción tutorial forma parte del currículo educativo se concretiza el presente
plan de acción, diseñando temas y actividades que le servirán a los estudiantes para tomar conciencia, reflexionar y
fortalecer su desarrollo integral como persona.
Asimismo, en la propuesta pedagógica se resalta la importancia de lograr que los estudiantes sean responsables de
sí mismos, personas autónomas y emprendedoras, para ello se incentivará el amor a la realización personal y
profesional a futuro.
III.- BASE NORMATIVA:
 Ley General de Educación 28044, artículos 2, 9, 11, 12, 24, 26, 31, 39, 53 y 58.
 D: S: 011-2012-ED, que reglamenta la Ley General de Educación Nº 28044.
 Ley Nº 29719, Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas.
 R: D. Nº 0548-2006-ED, “Marco Teórico de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa”.
 R. D. Nº 0343-2010-ED, Aprobar las Normas para el desarrollo de las acciones de tutoría.
 Resolución Ministerial Nº 321-2017-MINEDU, que aprueba la reducción de carga administrativa del director
de la Institución Educativa en el marco de la iniciativa “Escritorio Limpio”
 R. M. Nº 657-2017-MINEDU, Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones
Educativas y Programas Educativos de la educación Básica.
IV.- ROL DEL TUTOR:
Atender las necesidades de los estudiantes y darles una orientación adecuada generando en ellos las
capacidades necesarias para potenciar sus aprendizajes y prevenir dificultades.
El manual de estrategias para el docente, menciona que el tutor (a) en su rol de mediador, no necesita ser
experto en los temas que se trabaja, no obstante actúa de manera responsable en las siguientes acciones:
 Ayuda a los estudiantes para que sean ellos quienes tomen sus decisiones y resuelvan sus problemas.
 Genera procesos de reflexión en los estudiantes; antes que indicar, resolver o aconsejar.
 Escucha activamente a los estudiantes y observa para comprender sus necesidades particulares y entenderlas.
 Disposición constante y compromiso con su tarea.
 Identifica aquello que potencia o dificulta los logros de los estudiantes.
 Promueve la autonomía, la independencia y la responsabilidad de los estudiantes en un clima de convivencia
adecuado.
V.- OBJETIVOS:
5.1 OBJETIVO GENERAL
 Acompañar a las y los estudiantes de la Institución Educativa Nº 80635 “San Juan Bautista” – Buenavista, en
la construcción de su proyecto de vida considerando sus necesidades socio afectivas y expectativas en un
ámbito ocupacional, en el marco de un clima escolar de confianza y respeto mutuo entre los participantes de la
acción tutorial.
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Realizar un diagnóstico orientado hacia el reconocimiento de necesidades individuales y grupales de las y los
estudiantes de la Institución Educativa Nº 80635 “San Juan Bautista” – Buenavista.
 Fortalecer el clima de trabajo cooperativo entre las y los estudiantes bajo la intervención del docente tutor.
 Impulsar la organización y participación de las y los estudiantes en la gestión escolar y en el ámbito de las
instituciones de la comunidad, fortaleciendo de esa manera su autonomía y compromiso en los asuntos
públicos.
 Desarrollar las competencias socioafectivas que fortalezcan los estilos de vida saludable y el uso apropiado del
tiempo libre para prevenir el embarazo en adolescentes, el bullying, la ITS, el VIH así como adicciones o
vínculos de dependencia en general.
VI.- MODALIDADES DE ATENCION:
6.1 Tutoría Grupal: Consiste en el desarrollo de sesiones grupales de interacción entre las y los estudiantes y el
docente tutor (a), para tratar asuntos de interés colectivo, del grado de estudio o de interés público, en medio de
un clima de confianza y respeto que propicie su crecimiento como sujeto social, así como el desarrollo de
actitudes y valores que fortalezcan el interés común de sus pares, el trabajo cooperativo y la sana convivencia.
Las sesiones del trabajo grupal serán parte del Plan Tutorial de Aula; es decir, el plan de tutoría es el resultado
de un diagnóstico de necesidades educativas para el grado.
6.2 Tutoría Individual: Es la acción de acompañamiento que cada tutor (a) realiza para aproximarse a todos (as) las
y los estudiantes de la sección asignada y conocer así sus características y potencialidades para atender
oportunamente los problemas que pueden afectar su rendimiento académico o desarrollo socioemocional.
Esta modalidad se ejecuta a través de la realización de entrevistas al estudiante y a los padres de familia; tales
entrevistas deberán sistematizarse en un registro de lo actuado.
VII.- COMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS:
Autoevaluación: Es un método que consiste en valorar uno mismo la propia capacidad que se dispone para tal o cual
tarea o actividad, así como también la calidad del trabajo que se lleva a cabo.
Resilencia: Es la capacidad que tiene una persona o un grupo para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante
las
tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo y seguir proyectando el futuro.
Gestión de emociones: Es un aprendizaje que incluye habilidades tan importantes como comprender, controlar y
modificar sentimientos y emociones propias pero también, nos permite comprender mejor cómo se siente
otra persona.
Liderazgo: Es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas
para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a
alcanzar una meta común.
Toma de decisiones: Es el proceso por medio del cual se obtiene como resultado una o más decisiones con el propósito
de dar solución a una situación
VIII.- ACTIVIDADES:
Líneas Actividades Nº
Trimestre
I II III
Tutoría grupal
 Sesiones de tutoría. 40 14 13 13
 Asambleas de aula (Estudiantes) 04 02 01 01
 Actividades complementarias (Paseos de integración, video foros, etc) 02 --- 01 01
Tutoría
individual
 Entrevistas individuales 40 14 13 13
 Seguimiento y atención de situaciones particulares Variable
Orientación a
familias
 Reunión de aula (Padres de familia) 04 02 01 01
 Entrevistas a familias de los estudiantes 40 14 13 13
Act. Complement  Actividades diversas para solucionar las necesidades de la sección Variable
IX.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL:
La Institución Educativa tiene situaciones insatisfechas en los educandos, entre ellas, los siguientes problemas:
TIPO AREA DE ACCIÓN INDICADOR
I Área Personal social
 Baja autoestima.
 Indiferentes a participar en actividades escolares, concursos, eventos,
II Área Académica
 Alumnos con futuro profesional incierto por no conocer las oportunidades
de las demandas cambiantes del mercado laboral.
 Falta de un proyecto de vida.
 Bajo rendimiento escolar.
 Falta de atención a las clases.
 Falta de técnicas de estudios en los nuevos enfoques a los alumnos y
alumnos.
III
Área de Salud corporal
y mental
 Falto del aseo personal y hábitos de higiene.
 Desconocimiento de los alimentos nutritivos que ocasionan inadecuadas
hábitos alimenticios.
IV
Área de Ayuda Social  Falta de conciencia ambiental
 Escasa practica de solidaridad en su entorno
V
Área de Cultura y
Actualidad
 Entretenimiento excesivo a los juegos electrónicos e Internet
 Dificultad para elegir adecuadamente a los medios de comunicación masiva
X.- SISTEMACION TEMATICA:
TIPO AREA DE ACCIÓN TEMA BASE
I
ÁREA PERSONAL
SOCIAL
 Autoestima.
 Asertividad.
 Comunicación.
 Emociones y sentimientos.
 Desarrollo evolutivo de la adolescencia.
II
ÁREA ACADÉMICA
 Técnicas de estudio.
 Inteligencia múltiple.
 Desempeño académico.
 Biblioteca escolar
III ÁREA VOCACIONAL
 Proyecto de vida.
 Toma de decisiones.
 Orientación vocacional.
 Demanda laboral.
IV
ÁREA SALUD
CORPORAL Y
MENTAL
 Violencia Familiar
 Alimentación y Nutrición.
 Higiene personal.
 Enamoramiento.
 Embarazo adolescente
V
ÁREA DE AYUDA
SOCIAL
 Limpieza y mantenimiento de las áreas verdes de la I.E.
 Contaminación ambiental.
 Gestión de Riesgos
 Seguridad Vial
VI
ÁREA DE CULTURA
Y ACTUALIDAD
 Uso del Internet.
 Adicción de juegos violentos.
 Alienación.
VII
ÁREA DE
CONVIVENCIA Y
DISCIPLINA
ESCOLAR
 Normas de convivencia
 Valores.
 Derechos y deberes del adolescente.
 Disciplina y afecto.
 Asamblea de aula.
 Buenos modales
XI.- ACTIVIDADES DE LA TUTORIA:
11.1 Con Estudiantes en la hora de Tutoría:
DIAGNOSTICO AREAS TEMAS Y/ O ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
Estudiantes con
baja autoestima y
poca practica de
valores
PersonalSocial  Paternidad responsable
 Embarazo no deseado (el aborto)
 Amor y límites
 Prevención del consumo de Drogas
 Identidad cultural e intercultural
VALORES:
(Responsabilidad, Puntualidad,
Tolerancia, Respeto.)
x
X
x
Inadecuados
hábitos de
estudio, escaso
apoyo de los
padres
Académica
 .Hábitos de estudios
 Trabajos en equipo
 Toma de decisiones con juego de roles
VALORES:
(Responsabilidad, Puntualidad,
Tolerancia, Respeto.)
x
Ayuda
social
 Elaboración de pancartas de apoyo
social, solidario, frases alusivas por el
bien personal y social.
VALORES:
x x x x x x x x x x
Desconocimiento
o confusión de su
elección
vocacional
Vocacional
 Perfil profesional
 Interpretar el valor de la educación
 Cultura financiera
VALORES:
x x x x x x x x
x
x
x
x
Culturay
actualidad
 Etiqueta social
 Problemas sociales y ambientales
 Buen léxico
VALORES:
x
Riesgo de
consumo de
drogas en los
alrededores de la
I.E.
SaludCorporal
yMental.
 Trastornos alimenticios
 Horarios de consumo de alientos
 Estrés
 Rencillas
 Infecciones de transmisión sexual ITS
Campaña “Estudiantes Sanos Libres
de Drogas”
Campaña “Tengo Derecho al Buen
Trato”.
VALORES:
X
Agresividad
dentro y fuera del
aula
Convivenciaydisciplina
escolar
 Dilemas morales
 Construyendo felicidad y paz
 Violencia familiar
 Prevención de acoso
 Bulling
 Racismo
VALORES:
(Responsabilidad, Puntualidad,
Tolerancia, Respeto.)
VALORES:
x
11.2 Con Padres de Familia
XII.- RECURSOS:
12.1 Humanos:
 Director de la Institución Educativa Nº 80635 “San Juan Bautista” – Buenavista.
 Coordinadores de TOE (Primaria y Secundaria)
 Representante del Comité de Convivencia y Disciplina Escolar.
 Estudiantes del Quinto Grado “B” de Educación Secundaria 2018.
 Docentes tutores y auxiliares de educación.
 Padres y madres de familia.
12.2 Materiales:
 Documentos de orientación para la labor tutorial en las II.EE.
 Diseño de sesiones de aprendizaje para el Área Curricular de Tutoría.
 Plataforma JEC _ MINEDU.
XIII.- EVALUACION:
Finalizado cada bimestre se realizará la evaluación de las sesiones desarrolladas cuyos indicadores permitirán continuar con
las actividades de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes. Para ello, se seguirá la siguiente
matriz:
Matriz de Evaluación por Trimestre
Actividades
de Tutoría
Logro
(Cualitativo - cuantitativo)
Dificultades
Medidas
adoptadas
Tutoría
grupal
Desarrollar las competencias socioafectivas a través del acompañamiento y
orientación del grupo de estudiantes en base a sus necesidades e intereses
comunes, teniendo como meta de atención a un 90%
Individualismo
Trabajo
cooperativo
Tutoría
individual
Acercamiento personalizado frente a situaciones particulares de las y los
estudiantes, en la que el tutor (a) interviene en su rol de guía; se propone una
meta de atención del 95%
Desconfianza
Dialogo
confidencial
Orientación a
las familias
Actividad guiada con participación colectiva de las madres y padres de familia de
la sección a cargo; para informar, coordinar y ejecutar acciones en beneficio
directo de la formación integral de las y los estudiantes, la expectativa de
atención es de 80%
Disponibilidad de
tiempo
Familias
disfuncionales.
Entrevista
Participación
estudiantil
Fomenta y reconoce las capacidades innovadoras, reflexivas y expresivas que
tienen los estudiantes mediante la construcción e implementación de
emprendimientos educativos interdisciplinarios en un 95%
Irresponsabilidad
Participación
activa
ACTIVIDADES RESPONSABLES
MESES
M A M J J A S O N D
 Reuniones formativas Escuela de Padres:
 Rol de los padres en la dinámica familiar.
 Prevención de drogas.
 Educación Sexual, etc.
Director de la I.E.
Coordinador de tutoría
Comité de Tutoría,
Equipo de Escuela de Padres
Tutores
Asesores
x x x
 Atención a padres de familia que lo requieran. Tutores x x x x x x x x x x
XIV.- CRONOGRAMA:
Actividad Responsable
Mes
M A M J J A S O N D
Identificación de las necesidades e intereses de los
estudiantes
Tutor X
Conformación del Comité Estudiantil del aula Tutor X
Reunión con padres de familia Tutor X X X X X X X X
Actividades de integración estudiantil y orientación
vocacional
Tutor X X
Participación del Día del Logro con la presentación de la
bitácora elegida
Tutor X X
Confraternidad estudiantil Tutor X
XV.- BIBLIOGRAFIA:
- Manual de Tutoría y Orientación Educativo. DITOE – MED.
- Guía de Educación en Seguridad Vial para profesores y tutores.
- Cartilla prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, anorexia y bulimia
- Intervención para la prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas.
- Sesiones de Tutoria 2015.
- Tiempo de Mediacion. BOQUE TORREMORELL, M. Carmen.
Buenavista, marzo del 2018.
__________________________ ______________________
WALTER VELEZMORO PALACIOS WILLIAMS MARÍN CHÁVEZ
DIRECTOR PROFESOR DEL AREA

Más contenido relacionado

PDF
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
PDF
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
PDF
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
DOCX
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
PDF
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
PPTX
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
PDF
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
DOCX
FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015

La actualidad más candente (20)

PDF
5. proyecto reconozco mi identidad
PPTX
Tutoría exposicion
PDF
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
DOC
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
DOC
Sesiones de aprendizaje 1°
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
PPTX
Ponencia 4 AT DIRECTIVOS Día del Logro 02 JULIO 2024.pptx
DOCX
Semana de adaptación.docx
PDF
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
DOCX
Plan Tutorial de Aula.docx
DOCX
PLAN DE COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
DOCX
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PDF
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
DOC
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
DOCX
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
PPTX
Tutoría Individual y características
PDF
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
DOCX
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
PDF
Ejemplos de situacion significativa (1)
5. proyecto reconozco mi identidad
Tutoría exposicion
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesiones de aprendizaje 1°
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
Ponencia 4 AT DIRECTIVOS Día del Logro 02 JULIO 2024.pptx
Semana de adaptación.docx
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Plan Tutorial de Aula.docx
PLAN DE COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Tutoría Individual y características
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
Ejemplos de situacion significativa (1)
Publicidad

Similar a Plan tutorial de aula 2018 sjb (20)

DOCX
TUTORIA 2023.docx
PPT
Presentacion tutoria-2010-2011
DOC
Propuesta plan-toe
PDF
PLAN DE TUTORÍA 2023
DOCX
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
DOCX
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
DOCX
Informe de Plan de las clases de tutoría.
DOCX
Plan anual de tutoria 2016 evp
DOCX
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
DOCX
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
DOCX
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
DOCX
PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025
PDF
PLAN TOE 2024 ok..pdf GCU+FR-003-Formvvv
DOCX
plan anual de tutoria de Institución Educativa MBLunahuaná
PPT
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
DOCX
IEP JM_Plan de tutoría_BI_2025_José Clavijo.docx
PDF
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
PPTX
Diapo tutoria 2013
PPTX
Diapo tutoria 2013
DOCX
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
TUTORIA 2023.docx
Presentacion tutoria-2010-2011
Propuesta plan-toe
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
Informe de Plan de las clases de tutoría.
Plan anual de tutoria 2016 evp
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025
PLAN TOE 2024 ok..pdf GCU+FR-003-Formvvv
plan anual de tutoria de Institución Educativa MBLunahuaná
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
IEP JM_Plan de tutoría_BI_2025_José Clavijo.docx
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
Publicidad

Más de Williams Marin Chavez (20)

PDF
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
PDF
S3 3-planificador
DOC
Ciencias sociales 5
DOC
Ciencias sociales 4
DOC
Ciencias sociales 3
DOC
Ciencias sociales 2
DOC
Ciencias sociales 1
DOCX
Acta validacion norm conviv
PDF
Plan de normas de convivencia sjb-2019
DOCX
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
PDF
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
PDF
2. poblamiento americano 2019
DOCX
Plan de trabajo anual
DOCX
Proyecto de tesis
PDF
Discurso de orden por fiestas patrias
PDF
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
PDF
Aniversaio patrio 2019
PDF
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
PDF
Plan lector la tortuga
PDF
Plan lector miga
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
S3 3-planificador
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 1
Acta validacion norm conviv
Plan de normas de convivencia sjb-2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
2. poblamiento americano 2019
Plan de trabajo anual
Proyecto de tesis
Discurso de orden por fiestas patrias
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Aniversaio patrio 2019
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector la tortuga
Plan lector miga

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Plan tutorial de aula 2018 sjb

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓNEDUCATIVA “San Juan Bautista” UGEL – VIRU PLAN TUTORIAL DE AULA QUINTO GRADO-2018 I.- DATOSINFORMATIVOS: 1.- DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : LA LIBERTAD 2.- UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : VIRU 3.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 80635 "SAN JUAN BAUTISTA" 4.- DIRECTOR : WALTER A. VELEZMORO PALACIOS 5.- NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIA DE MENORES 6.- CICLO : VII 7.- GRADO / SECCIÓN : QUINTO “B” 8.- TURNO : MAÑANA 8.- HORAS SEMANALES : 02 9.- DURACION : INICIO: 12/03/2018 TERMINO: 31/12/2018 (40 Semans) 10.- AÑO LECTIVO : 2018 11.- DOCENTE RESPONSABLE : WILLAMS MARÍN CHÁVEZ. II.- FUNDAMENTACION: La Atención Tutorial Integral trabaja desde los enfoques de orientación al estudiante y prevención de riesgos; en sus modalidades de tutoría grupal e individual para desarrollar la dimensión personal, social y de aprendizaje de las y los estudiantes de la Institución Educativa Nº 80635 “San Juan Bautista” – Buenavista. Referente a la tutoría grupal, se realiza a través del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el aprendizaje cooperativo que permiten desarrollar las competencias socioafectivas. La finalidad de la labor de la acción tutorial es la de promover, favorecer y reforzar el desarrollo integral del educando como persona, orientándolo a utilizar sus potencialidades y habilidades en pro de construirse un Proyecto de vida personal. La Tutoría consiste en un espacio dirigido al estudiante para su acompañamiento y buscar satisfacer sus necesidades afectivas, cognitivas y otras situaciones de riesgo social hacia un marco de una vida saludable. No puede concebirse como un curso o un tiempo susceptible de desarrollo académico. Esta actividad está dirigida a la prevención de situaciones de riesgo, y de intervención, cuando el alumno se encuentre en la necesidad de que el tutor actúe. Así mismo tiene también un carácter preventivo, razón por la cual la tutoría orienta sus acciones a trabajar temas que lleven al educando varón y mujer a desarrollar factores de protección y competencias adecuadas para actuar saludablemente frente a situaciones problemáticas o de riesgo. La intervención de la tutoría trabaja de manera grupal o individual cuando un alumno o alumna manifieste o exprese al tutor sus inquietudes y necesidades personales, y cuando el Tutor lo crea conveniente. La finalidad de la labor de la acción tutorial es la de promover, favorecer y reforzar el desarrollo integral del educando como persona, orientándolo a utilizar sus potencialidades y habilidades en pro de construirse un proyecto de vida personal. En el FODA y diagnóstico de la IE se han identificado problemas psicosociales que afectan a los estudiantes como:  Familias disfuncionales  Violencia familiar
  • 2.  Alienación cultural  Inestabilidad emocional en los estudiantes  Pocos hábitos de lectura en los estudiantes  Poca cultura ambiental  Falta de hábitos de higiene personal  Baja autoestima  Bajo rendimiento escolar.  Problemas de atención y desinterés en clase.  Desconocimiento de técnicas de estudio.  La mayoría de estudiantes presentan desinterés por un proyecto de vida.  Inadecuados hábitos alimenticios.  Elevado porcentaje del mal uso del tiempo libre de los estudiantes.  Escasa práctica de práctica de Valores. Frente a ello y considerando que la acción tutorial forma parte del currículo educativo se concretiza el presente plan de acción, diseñando temas y actividades que le servirán a los estudiantes para tomar conciencia, reflexionar y fortalecer su desarrollo integral como persona. Asimismo, en la propuesta pedagógica se resalta la importancia de lograr que los estudiantes sean responsables de sí mismos, personas autónomas y emprendedoras, para ello se incentivará el amor a la realización personal y profesional a futuro. III.- BASE NORMATIVA:  Ley General de Educación 28044, artículos 2, 9, 11, 12, 24, 26, 31, 39, 53 y 58.  D: S: 011-2012-ED, que reglamenta la Ley General de Educación Nº 28044.  Ley Nº 29719, Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas.  R: D. Nº 0548-2006-ED, “Marco Teórico de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa”.  R. D. Nº 0343-2010-ED, Aprobar las Normas para el desarrollo de las acciones de tutoría.  Resolución Ministerial Nº 321-2017-MINEDU, que aprueba la reducción de carga administrativa del director de la Institución Educativa en el marco de la iniciativa “Escritorio Limpio”  R. M. Nº 657-2017-MINEDU, Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la educación Básica. IV.- ROL DEL TUTOR: Atender las necesidades de los estudiantes y darles una orientación adecuada generando en ellos las capacidades necesarias para potenciar sus aprendizajes y prevenir dificultades. El manual de estrategias para el docente, menciona que el tutor (a) en su rol de mediador, no necesita ser experto en los temas que se trabaja, no obstante actúa de manera responsable en las siguientes acciones:  Ayuda a los estudiantes para que sean ellos quienes tomen sus decisiones y resuelvan sus problemas.  Genera procesos de reflexión en los estudiantes; antes que indicar, resolver o aconsejar.  Escucha activamente a los estudiantes y observa para comprender sus necesidades particulares y entenderlas.  Disposición constante y compromiso con su tarea.  Identifica aquello que potencia o dificulta los logros de los estudiantes.  Promueve la autonomía, la independencia y la responsabilidad de los estudiantes en un clima de convivencia adecuado. V.- OBJETIVOS: 5.1 OBJETIVO GENERAL  Acompañar a las y los estudiantes de la Institución Educativa Nº 80635 “San Juan Bautista” – Buenavista, en la construcción de su proyecto de vida considerando sus necesidades socio afectivas y expectativas en un ámbito ocupacional, en el marco de un clima escolar de confianza y respeto mutuo entre los participantes de la acción tutorial.
  • 3. 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Realizar un diagnóstico orientado hacia el reconocimiento de necesidades individuales y grupales de las y los estudiantes de la Institución Educativa Nº 80635 “San Juan Bautista” – Buenavista.  Fortalecer el clima de trabajo cooperativo entre las y los estudiantes bajo la intervención del docente tutor.  Impulsar la organización y participación de las y los estudiantes en la gestión escolar y en el ámbito de las instituciones de la comunidad, fortaleciendo de esa manera su autonomía y compromiso en los asuntos públicos.  Desarrollar las competencias socioafectivas que fortalezcan los estilos de vida saludable y el uso apropiado del tiempo libre para prevenir el embarazo en adolescentes, el bullying, la ITS, el VIH así como adicciones o vínculos de dependencia en general. VI.- MODALIDADES DE ATENCION: 6.1 Tutoría Grupal: Consiste en el desarrollo de sesiones grupales de interacción entre las y los estudiantes y el docente tutor (a), para tratar asuntos de interés colectivo, del grado de estudio o de interés público, en medio de un clima de confianza y respeto que propicie su crecimiento como sujeto social, así como el desarrollo de actitudes y valores que fortalezcan el interés común de sus pares, el trabajo cooperativo y la sana convivencia. Las sesiones del trabajo grupal serán parte del Plan Tutorial de Aula; es decir, el plan de tutoría es el resultado de un diagnóstico de necesidades educativas para el grado. 6.2 Tutoría Individual: Es la acción de acompañamiento que cada tutor (a) realiza para aproximarse a todos (as) las y los estudiantes de la sección asignada y conocer así sus características y potencialidades para atender oportunamente los problemas que pueden afectar su rendimiento académico o desarrollo socioemocional. Esta modalidad se ejecuta a través de la realización de entrevistas al estudiante y a los padres de familia; tales entrevistas deberán sistematizarse en un registro de lo actuado. VII.- COMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS: Autoevaluación: Es un método que consiste en valorar uno mismo la propia capacidad que se dispone para tal o cual tarea o actividad, así como también la calidad del trabajo que se lleva a cabo. Resilencia: Es la capacidad que tiene una persona o un grupo para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo y seguir proyectando el futuro. Gestión de emociones: Es un aprendizaje que incluye habilidades tan importantes como comprender, controlar y modificar sentimientos y emociones propias pero también, nos permite comprender mejor cómo se siente otra persona. Liderazgo: Es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Toma de decisiones: Es el proceso por medio del cual se obtiene como resultado una o más decisiones con el propósito de dar solución a una situación VIII.- ACTIVIDADES: Líneas Actividades Nº Trimestre I II III Tutoría grupal  Sesiones de tutoría. 40 14 13 13  Asambleas de aula (Estudiantes) 04 02 01 01  Actividades complementarias (Paseos de integración, video foros, etc) 02 --- 01 01 Tutoría individual  Entrevistas individuales 40 14 13 13  Seguimiento y atención de situaciones particulares Variable Orientación a familias  Reunión de aula (Padres de familia) 04 02 01 01  Entrevistas a familias de los estudiantes 40 14 13 13 Act. Complement  Actividades diversas para solucionar las necesidades de la sección Variable
  • 4. IX.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL: La Institución Educativa tiene situaciones insatisfechas en los educandos, entre ellas, los siguientes problemas: TIPO AREA DE ACCIÓN INDICADOR I Área Personal social  Baja autoestima.  Indiferentes a participar en actividades escolares, concursos, eventos, II Área Académica  Alumnos con futuro profesional incierto por no conocer las oportunidades de las demandas cambiantes del mercado laboral.  Falta de un proyecto de vida.  Bajo rendimiento escolar.  Falta de atención a las clases.  Falta de técnicas de estudios en los nuevos enfoques a los alumnos y alumnos. III Área de Salud corporal y mental  Falto del aseo personal y hábitos de higiene.  Desconocimiento de los alimentos nutritivos que ocasionan inadecuadas hábitos alimenticios. IV Área de Ayuda Social  Falta de conciencia ambiental  Escasa practica de solidaridad en su entorno V Área de Cultura y Actualidad  Entretenimiento excesivo a los juegos electrónicos e Internet  Dificultad para elegir adecuadamente a los medios de comunicación masiva X.- SISTEMACION TEMATICA: TIPO AREA DE ACCIÓN TEMA BASE I ÁREA PERSONAL SOCIAL  Autoestima.  Asertividad.  Comunicación.  Emociones y sentimientos.  Desarrollo evolutivo de la adolescencia. II ÁREA ACADÉMICA  Técnicas de estudio.  Inteligencia múltiple.  Desempeño académico.  Biblioteca escolar III ÁREA VOCACIONAL  Proyecto de vida.  Toma de decisiones.  Orientación vocacional.  Demanda laboral. IV ÁREA SALUD CORPORAL Y MENTAL  Violencia Familiar  Alimentación y Nutrición.  Higiene personal.  Enamoramiento.  Embarazo adolescente V ÁREA DE AYUDA SOCIAL  Limpieza y mantenimiento de las áreas verdes de la I.E.  Contaminación ambiental.  Gestión de Riesgos  Seguridad Vial VI ÁREA DE CULTURA Y ACTUALIDAD  Uso del Internet.  Adicción de juegos violentos.  Alienación. VII ÁREA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR  Normas de convivencia  Valores.  Derechos y deberes del adolescente.  Disciplina y afecto.  Asamblea de aula.  Buenos modales
  • 5. XI.- ACTIVIDADES DE LA TUTORIA: 11.1 Con Estudiantes en la hora de Tutoría: DIAGNOSTICO AREAS TEMAS Y/ O ACTIVIDADES CRONOGRAMA M A M J J A S O N D Estudiantes con baja autoestima y poca practica de valores PersonalSocial  Paternidad responsable  Embarazo no deseado (el aborto)  Amor y límites  Prevención del consumo de Drogas  Identidad cultural e intercultural VALORES: (Responsabilidad, Puntualidad, Tolerancia, Respeto.) x X x Inadecuados hábitos de estudio, escaso apoyo de los padres Académica  .Hábitos de estudios  Trabajos en equipo  Toma de decisiones con juego de roles VALORES: (Responsabilidad, Puntualidad, Tolerancia, Respeto.) x Ayuda social  Elaboración de pancartas de apoyo social, solidario, frases alusivas por el bien personal y social. VALORES: x x x x x x x x x x Desconocimiento o confusión de su elección vocacional Vocacional  Perfil profesional  Interpretar el valor de la educación  Cultura financiera VALORES: x x x x x x x x x x x x Culturay actualidad  Etiqueta social  Problemas sociales y ambientales  Buen léxico VALORES: x Riesgo de consumo de drogas en los alrededores de la I.E. SaludCorporal yMental.  Trastornos alimenticios  Horarios de consumo de alientos  Estrés  Rencillas  Infecciones de transmisión sexual ITS Campaña “Estudiantes Sanos Libres de Drogas” Campaña “Tengo Derecho al Buen Trato”. VALORES: X Agresividad dentro y fuera del aula Convivenciaydisciplina escolar  Dilemas morales  Construyendo felicidad y paz  Violencia familiar  Prevención de acoso  Bulling  Racismo VALORES: (Responsabilidad, Puntualidad, Tolerancia, Respeto.) VALORES: x
  • 6. 11.2 Con Padres de Familia XII.- RECURSOS: 12.1 Humanos:  Director de la Institución Educativa Nº 80635 “San Juan Bautista” – Buenavista.  Coordinadores de TOE (Primaria y Secundaria)  Representante del Comité de Convivencia y Disciplina Escolar.  Estudiantes del Quinto Grado “B” de Educación Secundaria 2018.  Docentes tutores y auxiliares de educación.  Padres y madres de familia. 12.2 Materiales:  Documentos de orientación para la labor tutorial en las II.EE.  Diseño de sesiones de aprendizaje para el Área Curricular de Tutoría.  Plataforma JEC _ MINEDU. XIII.- EVALUACION: Finalizado cada bimestre se realizará la evaluación de las sesiones desarrolladas cuyos indicadores permitirán continuar con las actividades de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes. Para ello, se seguirá la siguiente matriz: Matriz de Evaluación por Trimestre Actividades de Tutoría Logro (Cualitativo - cuantitativo) Dificultades Medidas adoptadas Tutoría grupal Desarrollar las competencias socioafectivas a través del acompañamiento y orientación del grupo de estudiantes en base a sus necesidades e intereses comunes, teniendo como meta de atención a un 90% Individualismo Trabajo cooperativo Tutoría individual Acercamiento personalizado frente a situaciones particulares de las y los estudiantes, en la que el tutor (a) interviene en su rol de guía; se propone una meta de atención del 95% Desconfianza Dialogo confidencial Orientación a las familias Actividad guiada con participación colectiva de las madres y padres de familia de la sección a cargo; para informar, coordinar y ejecutar acciones en beneficio directo de la formación integral de las y los estudiantes, la expectativa de atención es de 80% Disponibilidad de tiempo Familias disfuncionales. Entrevista Participación estudiantil Fomenta y reconoce las capacidades innovadoras, reflexivas y expresivas que tienen los estudiantes mediante la construcción e implementación de emprendimientos educativos interdisciplinarios en un 95% Irresponsabilidad Participación activa ACTIVIDADES RESPONSABLES MESES M A M J J A S O N D  Reuniones formativas Escuela de Padres:  Rol de los padres en la dinámica familiar.  Prevención de drogas.  Educación Sexual, etc. Director de la I.E. Coordinador de tutoría Comité de Tutoría, Equipo de Escuela de Padres Tutores Asesores x x x  Atención a padres de familia que lo requieran. Tutores x x x x x x x x x x
  • 7. XIV.- CRONOGRAMA: Actividad Responsable Mes M A M J J A S O N D Identificación de las necesidades e intereses de los estudiantes Tutor X Conformación del Comité Estudiantil del aula Tutor X Reunión con padres de familia Tutor X X X X X X X X Actividades de integración estudiantil y orientación vocacional Tutor X X Participación del Día del Logro con la presentación de la bitácora elegida Tutor X X Confraternidad estudiantil Tutor X XV.- BIBLIOGRAFIA: - Manual de Tutoría y Orientación Educativo. DITOE – MED. - Guía de Educación en Seguridad Vial para profesores y tutores. - Cartilla prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, anorexia y bulimia - Intervención para la prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas. - Sesiones de Tutoria 2015. - Tiempo de Mediacion. BOQUE TORREMORELL, M. Carmen. Buenavista, marzo del 2018. __________________________ ______________________ WALTER VELEZMORO PALACIOS WILLIAMS MARÍN CHÁVEZ DIRECTOR PROFESOR DEL AREA