SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
PLAN DE TUTORÍA 2023
I. DATOS INFORMATIVOS
DRE - UGEL
I. E.
NIVEL
DIRECTOR (A)
II. FUNDAMENTACIÓN:
El Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa de nuestro plantel del 2023, responde a las
necesidades de nuestras niños y púber estudiantes, en la que los TUTORES Y LAS TUTORAS
desempeñan un rol muy importante, dedicándose de manera especial a brindar orientación
a los estudiantes de la sección o grado a cargo y a facilitar que las estudiantes puedan
conocerse, dialogar e interactuar entre sí, que les ayude en su formación integral haciendo
uso de sus potencialidades y habilidades desde su contexto personal, sicosocial, afectivo y
cultural para la vida fundamentada en valores, enfatizar en programas de educación sexual
comprometiendo para ello a todo los agentes educativos de la institución,
En nuestra I.E………………………………………………… se concibe la TUTORÍA como un servicio
educativo al servicio de Los estudiantes de manera grupal o individual en sus Áreas:
Personal-Social, Académica, Vocacional, Salud Corporal y Mental, Ayuda Social, Cultura y
Actualidad, Convivencia; por ello el Plan trata de ser coherente con los principios, criterios
valores y actitudes de: Responsabilidad, Respeto, Honradez, Veracidad, Justicia y Amor. La
intervención de la tutoría trabaja cuando un alumno o alumna manifieste o exprese al
tutor(a) sus inquietudes y necesidades personales, y cuando el Tutor(a) lo crea conveniente
a la brevedad posible.
III. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TUTORIA
Nº NOMBRES Y
APELLIDOS
CARGO
1 Presidente (Director)
2 Coordinador(a) TOE
3 Responsable de Convivencia escolar
4 Responsable de Inclusión
5 Representante de Auxiliares de educación
6 Psicólogo escolar *si hubiera en la I.E.
7 Un representante de los padres de familia Elegido en asamblea
general (*)
8 Representante del municipio escolar (*)
IV. METAS DE ATENCIÓN:
Grado/seccion N° de estudiantes Tutor (a) Horario
Turno:
H M Día Hora
3 Prof.
4 Prof.
V. ASPECTOS GENERALES:
6.1¿Qué es la tutoría?
Es el acompañamiento que realiza el docente a cada estudiante para contribuir con su
desarrollo integral, su bienestar y el logro de los aprendizajes, mediante la construcción de
un vínculo afectivo en un clima de respeto y confianza, brindándoles la orientación que
requieren en función de sus necesidades.
Promueve el fortalecimiento de las habilidades cognitivas y socioemocionales de las niñas y
los niños, así como la generación de un clima democrático de convivencia que valore la
diversidad y la interculturalidad. Igualmente, busca prevenir situaciones de riesgo que
puedan afectar su desarrollo personal y social, al igual que la vulneración de sus derechos.
Para ello, el personal docente trabaja de manera coordinada, orientando a las familias,
acompañándolas y fomentando el trabajo colaborativo para la formación integral de cada
estudiante.
VI. CARACTERÍSTICAS DE LA TUTORÍA
6.1 Formativa
Contribuye a desarrollar competencias, capacidades, actitudes, valores y habilidades
socioemocionales, en los estudiantes, favoreciendo sus aprendizajes, proceso de formación
y sus relaciones interpersonales, a fin de generar una convivencia pacífica, inclusiva e
intercultural.
Al ser una acción formativa, debe darse de manera permanente y planificada.
Las actitudes y los valores que demuestre la tutora o el tutor en su día a día en la interacción
con sus estudiantes y otros integrantes de la comunidad educativa, se constituyen en un
modelo formativo.
6. 2. Integral
Considera de manera integral las diversas dimensiones de la persona: física, cognitiva,
afectiva, emocional, social, moral.
6. 3. Preventiva
Promueve factores protectores (por ejemplo: habilidades socioemocionales, estilos de vida
saludable, entorno de buen trato, entre otros) y desarrolla acciones para reducir factores de
riesgo (por ejemplo: trabajo infantil, deserción escolar, negligencia por parte de los padres,
entre otros) que pongan en peligro el desarrollo y el bienestar del estudiante.
En relación a su rol preventivo, la tutoría desarrolla, fortalece y acompaña habilidades
actitudes y valores que constituyen ejes fundamentales para el desarrollo de relaciones
interpersonales caracterizadas por el respeto, el reconocimiento y la valoración del otro, la
solución pacífica de conflictos y de esta manera construir entornos libres de violencia, en la
escuela y fuera de ella donde se reconozca, vivencie y defienda la igualdad entre varones y
mujeres, entre personas de distintas culturas, creencias, edades, etc.
VII. DIMENSIONES DE LA TUTORÍA
1. Dimensión personal
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el fortalecimiento de las
capacidades de las estudiantes y los estudiantes para expresar sentimientos, deseos, anhelos
y valores que contribuirán al logro de estilos de vida saludables y a la construcción de su
proyecto de vida.
2. Dimensión social
Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su entorno y el ambiente
para establecer una convivencia armoniosa que promueva la igualdad, el sentido de
pertenencia y la participación buscando el bien común.
3. Dimensión de los aprendizajes
Dimensión vinculada con la toma de conciencia, por parte de cada estudiante, de su
aprendizaje como un proceso activo, autónomo, que asume de manera disciplinada,
responsable y comprometida, respecto de su mejora continua y sus resultados. En este
sentido, el personal docente de tutoría deberá estar atento a los ritmos y estilos de
aprendizajes de cada estudiante para realizar el acompañamiento de manera pertinente.
VIII. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL
DIMENSION DESCRIPCION DEL PROBLEMA ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Personal
Algunas familias no practican hábitos de
higiene, debido a que no cuentan con
recursos económicos esto puede
ocasionar contagios y enfermedades
Implementar sectores de aseo en
los hogares, en el aula e incentivar
los protocolos de bioseguridad.
En la I. E. hay estudiantes que viven
lejos, otros realizan actividades del
hogar, por eso llegan tarde o no
asisten, por consiguiente, están en
riesgo de abandonar sus estudios y esto
conlleva a la deserción escolar
Realizar reuniones con los padres
de familia para realizar
compromisos en un acta.
Algunos estudiantes no toman sus
propias decisiones, imitan las formas de
vestir y actuar de otras personas este
problema se debe a la falta de
autoestima
Promover charlas con apoyo de
psicólogos y especialistas en el
tema
Social En este contexto los estudiantes sufren
de acoso sexual (cibernético y en el
hogar) debido a que los estudiantes y
los padres desconocen los riesgos de
las redes sociales
Charlas de orientación a los
padres de familia y estudiantes en
el uso adecuado de las TIC.
Los estudiantes de la I. E. también son
víctimas de Bullying (cibernético) a
través de las redes sociales siendo
intimidados y avergonzados.
Charlas de orientación a los
padres de familia y estudiantes en
el uso adecuado de las TIC.
En la I. E. los y las estudiantes
desconocen y no valoran sus raíces e
identidad cultural, por lo cual excluyen
y discriminan a sus compañeros del
trabajo en equipo
Promover eventos culturales para
revalorar nuestra diversidad
cultural
En la I. E. algunos estudiantes son
víctimas de la violencia familiar, debido
a la falta de comprensión de los padres,
alcoholismo, etc, por lo que, hay
estudiantes agresivos y baja
autoestima; asimismo bajo rendimiento
académico.
Promover charlas con psicólogos
y campañas de sensibilización por
diversos medios de comunicación
De
aprendizaje
Hay estudiantes que tiene problemas
de aprendizaje debido a que los
docentes no emplean diversas
estrategias para niños con diferentes
estilos y ritmos de aprendizaje;
asimismo a que los padres de familia no
se comprometen con la educación de
sus hijos.
Realizar reuniones de
interaprendizaje para compartir
estrategias y experiencias de los
estilos de aprendizaje encuentros
Realizar jornadas de encuentro
con los padres y madres de
familia
IX. OBJETIVOS:
a. Objetivo General:
Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en las Institución
Educativa mediante la planificación, ejecución y evaluación de actividades de Gestión de la
Tutoría, Orientación Educativa y Gestión de la Convivencia Escolar, para contribuir a la
calidad del servicio educativo y fortalecer la formación integral de las y los estudiantes.
b. Objetivos Específicos:
• Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en Gestión de la Tutoría para
garantizar la convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en la
Institución Educativa.
• Desarrollar acciones de Orientación Educativa mediante el fortalecimiento de la tutoría
grupal e individual como un espacio de interacción y reflexión continua entre docentes y
estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en la institución educativa.
I. • Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la
Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes en la
institución educativa.
X. TUTORIA GRUPAL
La estrategia principal de esta modalidad es la hora de tutoría, sin dejar de lado otros
momentos y espacios privilegiados de tutoría grupal, como son las sesiones de aprendizaje,
los encuentros informales durante la hora de entrada y de salida, así como el recreo y otras
actividades escolares dentro y fuera del horario
a. Actividades programadas IV ciclo (grupal)
EXPERIENCIAS ACTIVIDADES/TEMAS DIMENSIONES
P S A
MARZO
EXPERIENCIA 1
Me conozco y conozco a mis compañeros X
Mis cualidades… me hacen única o único X
¡Participo y expreso lo que pienso y siento! X
EXPERIENCIA 2 Comportamientos que contribuyen a mi bienestar X
Tengo derecho al Buen trato X
Mis decisiones son importantes para mi bienestar X
EXPERIENCIA 3 Mi familia es única y valiosa X
Me comunico con mis padres, mi protección es
importante para ellos
X
Instituciones que velan por el bienestar de la familia X
EXPERIENCIA 4 Cuidamos nuestra salud y demuestra
responsabilidad cuidando el ambiente
X
Seamos responsables cuidando la energía eléctrica X
Asumo compromisos para el bien común X
EXPERIENCIA 5 Analizamos casos sobre la diversidad en las
practicas cotidianas en nuestro país
X
Somos semejantes y diferentes a la vez X
Conflictos: Una oportunidad para aprender X
EXPERIENCIA 6 El buen trato X
Valoramos y respetamos a nuestros maestros X
Conocemos y valoramos personajes históricos del
Perú
X
Reflexionamos sobre los cambios y permanencia de
ayer y hoy del Perú
X
EXPERIENCIA 7 Me expreso y busco ayuda cuando algo me
incomoda
X
Identifico personas de confianza y lugares
peligrosos
X
Conozco instituciones que velan por mis derechos X
EXPERIENCIA 8 Redes sociales, beneficios y peligros X
Identificamos alimentos con octógonos peligrosos
para la salud
X
Reflexionamos sobre casos de enfermedades por
una inadecuada alimentación
X
EXPERIENCIA 9 Reforzamos nuestra amistad en primavera X
Tomamos conciencia y respetamos a los animales X
Nuestras acciones que dañan la biodiversidad X
Reflexionamos sobre la importancia del deporte por
el día de la educación física
X
EXPERIENCIA
10
La inclusión contribuye a que todas y todos nos
desarrollemos plenamente
X
Aceptamos la diversidad sin discriminación X
Seamos responsables cuidando la energía eléctrica X
EXPERIENCIA
11
Somos únicos y diferentes, pero tenemos los
mismos derechos
X
Identificamos situaciones que atentan contra
nuestros derechos
X
Reflexionamos por el día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer
X
EXPERIENCIA 12 Identificamos nuestros logros de aprendizaje para
agradecer a las personas que nos apoyaron
X
Proponemos nuevos desafíos y compromisos X
Reflexionamos sobre nuestro estado emocional ante
la llegada de la navidad
X
Reflexionamos sobre el verdadero sentido de la
navidad
X
XI. TUTORÍA INDIVIDUAL (REGISTRAR EN EL ANEXO B)
Es la modalidad personalizada de la tutoría en la que se abordan aspectos que necesitan un
espacio individual más allá de las necesidades de atención del grupo; por ejemplo, en
relación con su bienestar personal; dificultades específicas en las relaciones con sus
compañeras y compañeros, o alguna situación afectiva que esté interfiriendo con su ánimo,
motivación y aprendizaje, etc.
ACTIVIDADES RESPONSABLES MESES
M A M J J A S O N D
Entrevistas personalizadas con
las y los estudiantes.
Tutor. x x x x x x x x x X
XII. TRABAJO CON FAMILIAS
El personal docente realiza de manera periódica reuniones con madres, padres, apoderados
u otros familiares, a fin de generar mejores condiciones para el aprendizaje de las niñas y los
niños, promoviendo su pleno desarrollo y bienestar, de acuerdo con sus etapas de
desarrollo.
ACCIONES RESPONSABLES MESES
M A M J J A S O N D
Jornadas y
encuentros
familiares 1
Docentes, docentes
tutores y auxiliares.
X
Jornadas y
encuentros
familiares 2
Tutor. X
Jornadas y
encuentros
familiares 3
Tutor. X
XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
N
°
ACTIVIDADES/ACCIO
NES
DOCUMENT
O
ORIENTADO
R
RESPONSABL
ES
MES
M A M J J A S O N D
1 Reajuste del plan de
tutoría
Guía de
tutoría
Director y
plana docente
X
2 Aplicación del
diagnóstico
institucional
Instrumento
s
(cuestionari
o)
Director y
plana docente
X X
3 Socialización del
resultado del
diagnostico
Guía de
tutoría
X
4 Aprobación del del
plan de tutoría
mediante resolución
R.VM.
N°…………
….
X
5 Aplicación del plan
de tutoría
Actividades
de
aprendizaje
X X X X X X X X X
6 Acompañamiento y
monitoreo por parte
del director
Cuaderno
de campo
X X X X X X X X X
7 Evaluación del plan
de tutoría
Guía de
tutoría
X X X X
XIV. RECURSOS:
HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS
 Directivos
 Coordinador de tutoría
 Psicólogo o trabajador
social
 Integrantes del comité de
tutoría
 Tutores
 Docentes de áreas
curriculares
 Personal administrativo
 Auxiliares de Educación
 Promotor de TOE
 Aliados estratégicos
 PC
 Laptop
 Proyector
 Carpetas
 Fichas
 Útiles de
escritorio
 Donaciones
 Aportes
 Ingresos
Propios
ANEXO A
Instrumento para el diagnóstico IV ciclo a nivel de aula
Nombre del
estudiante:…………………………………………………………………………………….
Marca con una “X” en la respuesta que corresponda.
N° CUENTAME SOBRE TI SI NO
1 ¿Me gustan mis características personales?
2 ¿Cuido los materiales de mi aula?
3 ¿Respeto la opinión de mis compañeros?
4 ¿Trato a todas las niñas y niños con respeto?
5 ¿Cuido mi cuerpo alimentándome saludablemente con verduras y frutas?
6 ¿Reconozco situaciones que pueden ser peligrosas para mí y mis
compañeros?
7 Frecuentemente, ¿participo en actividades que ayuden a mejorar mi
escuela?
8 ¿Sé que para lograr mis sueños debo estudiar y trabajar mucho?
9 ¿Me organizo para cumplir mis tareas a tiempo?
ANEXO B
REGISTRO DE TRABAJO INDIVIDUAL A ESTUDIANTES
Fecha Estudiante Asunto o problema de conversación Apreciación del tutor
TUTORIA 2023.docx

Más contenido relacionado

DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
DOCX
SESION ADAN Y EVA.docx
DOCX
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
DOCX
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
DOC
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
DOCX
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
PPTX
Situación Significativa
DOCX
367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESION ADAN Y EVA.docx
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Situación Significativa
367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
sesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docx
DOCX
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO OPCION 000.docx
DOCX
Resolucion de comision matricula 2020
DOCX
PLAN DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN II DIA DEL LOGRO MSAB 2023.docx
DOCX
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
DOCX
LA CARTA- COMUNICACION[1].docx
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
DOCX
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
DOCX
SESIÓN DE RELIGION CUARTO LA CREACION.docx
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
PDF
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
DOCX
Informe Resultados de la evaluación diagnóstica 2025 entrada .docx
PDF
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
PPTX
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
DOCX
PLAN DE TUTORIA PASEO POR EL DIA DE LA JUVENTUD 2023.docx
DOC
Unidad de aprendizaje N °1
DOCX
Comision de ambientacion de aulas
DOCX
PLAN DE TRABAJO DIA DEL LOGRO 2024 URP.docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje Nº 02
DOC
Tutoria 3°.doc
sesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO OPCION 000.docx
Resolucion de comision matricula 2020
PLAN DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN II DIA DEL LOGRO MSAB 2023.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
LA CARTA- COMUNICACION[1].docx
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
SESIÓN DE RELIGION CUARTO LA CREACION.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
Informe Resultados de la evaluación diagnóstica 2025 entrada .docx
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
PLAN DE TUTORIA PASEO POR EL DIA DE LA JUVENTUD 2023.docx
Unidad de aprendizaje N °1
Comision de ambientacion de aulas
PLAN DE TRABAJO DIA DEL LOGRO 2024 URP.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 02
Tutoria 3°.doc
Publicidad

Similar a TUTORIA 2023.docx (20)

PDF
PLAN DE TUTORÍA 2023
DOCX
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
DOCX
PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025
DOCX
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
DOCX
Plan de tutoría 2025. para toda las IIEE. a nivel del Ministerio
DOCX
DOCX
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
DOCX
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
DOCX
PLAN DE TUTORIA (1).docx
DOCX
2° Plan de TOE. en el nivel secundario de la I.E
PPT
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
PPT
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
DOCX
IEP JM_Plan de tutoría_BI_2025_José Clavijo.docx
DOCX
plan anual de tutoria de Institución Educativa MBLunahuaná
DOCX
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
PDF
Plan de tutoría 2025_5TO SECUNDARIA JM_2do bimestre.pdf
DOC
Acciones de soporte emocional
PDF
Plan tutorial de aula 2018 sjb
PDF
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
DOCX
PLAN DE TUTORIA 723.docx xdddddddddddddd
PLAN DE TUTORÍA 2023
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
Plan de tutoría 2025. para toda las IIEE. a nivel del Ministerio
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA (1).docx
2° Plan de TOE. en el nivel secundario de la I.E
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
IEP JM_Plan de tutoría_BI_2025_José Clavijo.docx
plan anual de tutoria de Institución Educativa MBLunahuaná
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
Plan de tutoría 2025_5TO SECUNDARIA JM_2do bimestre.pdf
Acciones de soporte emocional
Plan tutorial de aula 2018 sjb
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
PLAN DE TUTORIA 723.docx xdddddddddddddd
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

TUTORIA 2023.docx

  • 1. PLAN DE TUTORÍA 2023 I. DATOS INFORMATIVOS DRE - UGEL I. E. NIVEL DIRECTOR (A) II. FUNDAMENTACIÓN: El Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa de nuestro plantel del 2023, responde a las necesidades de nuestras niños y púber estudiantes, en la que los TUTORES Y LAS TUTORAS desempeñan un rol muy importante, dedicándose de manera especial a brindar orientación a los estudiantes de la sección o grado a cargo y a facilitar que las estudiantes puedan conocerse, dialogar e interactuar entre sí, que les ayude en su formación integral haciendo uso de sus potencialidades y habilidades desde su contexto personal, sicosocial, afectivo y cultural para la vida fundamentada en valores, enfatizar en programas de educación sexual comprometiendo para ello a todo los agentes educativos de la institución, En nuestra I.E………………………………………………… se concibe la TUTORÍA como un servicio educativo al servicio de Los estudiantes de manera grupal o individual en sus Áreas: Personal-Social, Académica, Vocacional, Salud Corporal y Mental, Ayuda Social, Cultura y Actualidad, Convivencia; por ello el Plan trata de ser coherente con los principios, criterios valores y actitudes de: Responsabilidad, Respeto, Honradez, Veracidad, Justicia y Amor. La intervención de la tutoría trabaja cuando un alumno o alumna manifieste o exprese al tutor(a) sus inquietudes y necesidades personales, y cuando el Tutor(a) lo crea conveniente a la brevedad posible. III. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TUTORIA Nº NOMBRES Y APELLIDOS CARGO 1 Presidente (Director) 2 Coordinador(a) TOE 3 Responsable de Convivencia escolar
  • 2. 4 Responsable de Inclusión 5 Representante de Auxiliares de educación 6 Psicólogo escolar *si hubiera en la I.E. 7 Un representante de los padres de familia Elegido en asamblea general (*) 8 Representante del municipio escolar (*) IV. METAS DE ATENCIÓN: Grado/seccion N° de estudiantes Tutor (a) Horario Turno: H M Día Hora 3 Prof. 4 Prof. V. ASPECTOS GENERALES: 6.1¿Qué es la tutoría? Es el acompañamiento que realiza el docente a cada estudiante para contribuir con su desarrollo integral, su bienestar y el logro de los aprendizajes, mediante la construcción de un vínculo afectivo en un clima de respeto y confianza, brindándoles la orientación que requieren en función de sus necesidades. Promueve el fortalecimiento de las habilidades cognitivas y socioemocionales de las niñas y los niños, así como la generación de un clima democrático de convivencia que valore la diversidad y la interculturalidad. Igualmente, busca prevenir situaciones de riesgo que puedan afectar su desarrollo personal y social, al igual que la vulneración de sus derechos. Para ello, el personal docente trabaja de manera coordinada, orientando a las familias, acompañándolas y fomentando el trabajo colaborativo para la formación integral de cada estudiante. VI. CARACTERÍSTICAS DE LA TUTORÍA 6.1 Formativa Contribuye a desarrollar competencias, capacidades, actitudes, valores y habilidades socioemocionales, en los estudiantes, favoreciendo sus aprendizajes, proceso de formación y sus relaciones interpersonales, a fin de generar una convivencia pacífica, inclusiva e intercultural.
  • 3. Al ser una acción formativa, debe darse de manera permanente y planificada. Las actitudes y los valores que demuestre la tutora o el tutor en su día a día en la interacción con sus estudiantes y otros integrantes de la comunidad educativa, se constituyen en un modelo formativo. 6. 2. Integral Considera de manera integral las diversas dimensiones de la persona: física, cognitiva, afectiva, emocional, social, moral. 6. 3. Preventiva Promueve factores protectores (por ejemplo: habilidades socioemocionales, estilos de vida saludable, entorno de buen trato, entre otros) y desarrolla acciones para reducir factores de riesgo (por ejemplo: trabajo infantil, deserción escolar, negligencia por parte de los padres, entre otros) que pongan en peligro el desarrollo y el bienestar del estudiante. En relación a su rol preventivo, la tutoría desarrolla, fortalece y acompaña habilidades actitudes y valores que constituyen ejes fundamentales para el desarrollo de relaciones interpersonales caracterizadas por el respeto, el reconocimiento y la valoración del otro, la solución pacífica de conflictos y de esta manera construir entornos libres de violencia, en la escuela y fuera de ella donde se reconozca, vivencie y defienda la igualdad entre varones y mujeres, entre personas de distintas culturas, creencias, edades, etc. VII. DIMENSIONES DE LA TUTORÍA 1. Dimensión personal Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el fortalecimiento de las capacidades de las estudiantes y los estudiantes para expresar sentimientos, deseos, anhelos y valores que contribuirán al logro de estilos de vida saludables y a la construcción de su proyecto de vida. 2. Dimensión social Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su entorno y el ambiente para establecer una convivencia armoniosa que promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y la participación buscando el bien común. 3. Dimensión de los aprendizajes Dimensión vinculada con la toma de conciencia, por parte de cada estudiante, de su aprendizaje como un proceso activo, autónomo, que asume de manera disciplinada, responsable y comprometida, respecto de su mejora continua y sus resultados. En este sentido, el personal docente de tutoría deberá estar atento a los ritmos y estilos de aprendizajes de cada estudiante para realizar el acompañamiento de manera pertinente.
  • 4. VIII. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL DIMENSION DESCRIPCION DEL PROBLEMA ALTERNATIVAS DE SOLUCION Personal Algunas familias no practican hábitos de higiene, debido a que no cuentan con recursos económicos esto puede ocasionar contagios y enfermedades Implementar sectores de aseo en los hogares, en el aula e incentivar los protocolos de bioseguridad. En la I. E. hay estudiantes que viven lejos, otros realizan actividades del hogar, por eso llegan tarde o no asisten, por consiguiente, están en riesgo de abandonar sus estudios y esto conlleva a la deserción escolar Realizar reuniones con los padres de familia para realizar compromisos en un acta. Algunos estudiantes no toman sus propias decisiones, imitan las formas de vestir y actuar de otras personas este problema se debe a la falta de autoestima Promover charlas con apoyo de psicólogos y especialistas en el tema Social En este contexto los estudiantes sufren de acoso sexual (cibernético y en el hogar) debido a que los estudiantes y los padres desconocen los riesgos de las redes sociales Charlas de orientación a los padres de familia y estudiantes en el uso adecuado de las TIC. Los estudiantes de la I. E. también son víctimas de Bullying (cibernético) a través de las redes sociales siendo intimidados y avergonzados. Charlas de orientación a los padres de familia y estudiantes en el uso adecuado de las TIC. En la I. E. los y las estudiantes desconocen y no valoran sus raíces e identidad cultural, por lo cual excluyen y discriminan a sus compañeros del trabajo en equipo Promover eventos culturales para revalorar nuestra diversidad cultural
  • 5. En la I. E. algunos estudiantes son víctimas de la violencia familiar, debido a la falta de comprensión de los padres, alcoholismo, etc, por lo que, hay estudiantes agresivos y baja autoestima; asimismo bajo rendimiento académico. Promover charlas con psicólogos y campañas de sensibilización por diversos medios de comunicación De aprendizaje Hay estudiantes que tiene problemas de aprendizaje debido a que los docentes no emplean diversas estrategias para niños con diferentes estilos y ritmos de aprendizaje; asimismo a que los padres de familia no se comprometen con la educación de sus hijos. Realizar reuniones de interaprendizaje para compartir estrategias y experiencias de los estilos de aprendizaje encuentros Realizar jornadas de encuentro con los padres y madres de familia IX. OBJETIVOS: a. Objetivo General: Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en las Institución Educativa mediante la planificación, ejecución y evaluación de actividades de Gestión de la Tutoría, Orientación Educativa y Gestión de la Convivencia Escolar, para contribuir a la calidad del servicio educativo y fortalecer la formación integral de las y los estudiantes. b. Objetivos Específicos: • Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en Gestión de la Tutoría para garantizar la convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en la Institución Educativa. • Desarrollar acciones de Orientación Educativa mediante el fortalecimiento de la tutoría grupal e individual como un espacio de interacción y reflexión continua entre docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en la institución educativa.
  • 6. I. • Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes en la institución educativa. X. TUTORIA GRUPAL La estrategia principal de esta modalidad es la hora de tutoría, sin dejar de lado otros momentos y espacios privilegiados de tutoría grupal, como son las sesiones de aprendizaje, los encuentros informales durante la hora de entrada y de salida, así como el recreo y otras actividades escolares dentro y fuera del horario a. Actividades programadas IV ciclo (grupal) EXPERIENCIAS ACTIVIDADES/TEMAS DIMENSIONES P S A MARZO EXPERIENCIA 1 Me conozco y conozco a mis compañeros X Mis cualidades… me hacen única o único X ¡Participo y expreso lo que pienso y siento! X EXPERIENCIA 2 Comportamientos que contribuyen a mi bienestar X Tengo derecho al Buen trato X Mis decisiones son importantes para mi bienestar X EXPERIENCIA 3 Mi familia es única y valiosa X Me comunico con mis padres, mi protección es importante para ellos X Instituciones que velan por el bienestar de la familia X EXPERIENCIA 4 Cuidamos nuestra salud y demuestra responsabilidad cuidando el ambiente X Seamos responsables cuidando la energía eléctrica X Asumo compromisos para el bien común X EXPERIENCIA 5 Analizamos casos sobre la diversidad en las practicas cotidianas en nuestro país X Somos semejantes y diferentes a la vez X Conflictos: Una oportunidad para aprender X EXPERIENCIA 6 El buen trato X Valoramos y respetamos a nuestros maestros X Conocemos y valoramos personajes históricos del Perú X Reflexionamos sobre los cambios y permanencia de ayer y hoy del Perú X EXPERIENCIA 7 Me expreso y busco ayuda cuando algo me incomoda X
  • 7. Identifico personas de confianza y lugares peligrosos X Conozco instituciones que velan por mis derechos X EXPERIENCIA 8 Redes sociales, beneficios y peligros X Identificamos alimentos con octógonos peligrosos para la salud X Reflexionamos sobre casos de enfermedades por una inadecuada alimentación X EXPERIENCIA 9 Reforzamos nuestra amistad en primavera X Tomamos conciencia y respetamos a los animales X Nuestras acciones que dañan la biodiversidad X Reflexionamos sobre la importancia del deporte por el día de la educación física X EXPERIENCIA 10 La inclusión contribuye a que todas y todos nos desarrollemos plenamente X Aceptamos la diversidad sin discriminación X Seamos responsables cuidando la energía eléctrica X EXPERIENCIA 11 Somos únicos y diferentes, pero tenemos los mismos derechos X Identificamos situaciones que atentan contra nuestros derechos X Reflexionamos por el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer X EXPERIENCIA 12 Identificamos nuestros logros de aprendizaje para agradecer a las personas que nos apoyaron X Proponemos nuevos desafíos y compromisos X Reflexionamos sobre nuestro estado emocional ante la llegada de la navidad X Reflexionamos sobre el verdadero sentido de la navidad X XI. TUTORÍA INDIVIDUAL (REGISTRAR EN EL ANEXO B) Es la modalidad personalizada de la tutoría en la que se abordan aspectos que necesitan un espacio individual más allá de las necesidades de atención del grupo; por ejemplo, en relación con su bienestar personal; dificultades específicas en las relaciones con sus compañeras y compañeros, o alguna situación afectiva que esté interfiriendo con su ánimo, motivación y aprendizaje, etc. ACTIVIDADES RESPONSABLES MESES M A M J J A S O N D Entrevistas personalizadas con las y los estudiantes. Tutor. x x x x x x x x x X
  • 8. XII. TRABAJO CON FAMILIAS El personal docente realiza de manera periódica reuniones con madres, padres, apoderados u otros familiares, a fin de generar mejores condiciones para el aprendizaje de las niñas y los niños, promoviendo su pleno desarrollo y bienestar, de acuerdo con sus etapas de desarrollo. ACCIONES RESPONSABLES MESES M A M J J A S O N D Jornadas y encuentros familiares 1 Docentes, docentes tutores y auxiliares. X Jornadas y encuentros familiares 2 Tutor. X Jornadas y encuentros familiares 3 Tutor. X XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES N ° ACTIVIDADES/ACCIO NES DOCUMENT O ORIENTADO R RESPONSABL ES MES M A M J J A S O N D 1 Reajuste del plan de tutoría Guía de tutoría Director y plana docente X 2 Aplicación del diagnóstico institucional Instrumento s (cuestionari o) Director y plana docente X X 3 Socialización del resultado del diagnostico Guía de tutoría X 4 Aprobación del del plan de tutoría mediante resolución R.VM. N°………… …. X 5 Aplicación del plan de tutoría Actividades de aprendizaje X X X X X X X X X
  • 9. 6 Acompañamiento y monitoreo por parte del director Cuaderno de campo X X X X X X X X X 7 Evaluación del plan de tutoría Guía de tutoría X X X X XIV. RECURSOS: HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS  Directivos  Coordinador de tutoría  Psicólogo o trabajador social  Integrantes del comité de tutoría  Tutores  Docentes de áreas curriculares  Personal administrativo  Auxiliares de Educación  Promotor de TOE  Aliados estratégicos  PC  Laptop  Proyector  Carpetas  Fichas  Útiles de escritorio  Donaciones  Aportes  Ingresos Propios ANEXO A Instrumento para el diagnóstico IV ciclo a nivel de aula Nombre del estudiante:……………………………………………………………………………………. Marca con una “X” en la respuesta que corresponda. N° CUENTAME SOBRE TI SI NO 1 ¿Me gustan mis características personales? 2 ¿Cuido los materiales de mi aula? 3 ¿Respeto la opinión de mis compañeros?
  • 10. 4 ¿Trato a todas las niñas y niños con respeto? 5 ¿Cuido mi cuerpo alimentándome saludablemente con verduras y frutas? 6 ¿Reconozco situaciones que pueden ser peligrosas para mí y mis compañeros? 7 Frecuentemente, ¿participo en actividades que ayuden a mejorar mi escuela? 8 ¿Sé que para lograr mis sueños debo estudiar y trabajar mucho? 9 ¿Me organizo para cumplir mis tareas a tiempo? ANEXO B REGISTRO DE TRABAJO INDIVIDUAL A ESTUDIANTES Fecha Estudiante Asunto o problema de conversación Apreciación del tutor