INSTITUCION
EDUCATIVA
TECNICO
AGROPECUARIA
“NUESTRA SEÑORA
DE LA ASUNCIÓN”
PLAN DE
ÁREA DE
TECNOLOGIA
E
INFORMATICA
FRESNO – TOLIMA
CORREGIMIENTO EL TABLAZO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
EL TABLAZO
ASIGNATURA:
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
INTEGRANTES DE ÁREA:
AMPARO HUEPA VÀSQUEZ
CANDELARIA BRAVO RAMÍREZ
Carlos miguel de Luque dg
PEDRO NEL GARZÒN GAONA
JEFE DE ÁREA:
Ingeniero Carlos miguel de Luque dg
El TABLAZO, FRESNO TOLIMA
2009
CONTENIDO
1. IDENTIFICACIÓN
1. PLAN DE ÁREA.
2. JEFE DE ÁREA
3. INTEGRANTES DE ÁREA
4. ASIGNATURAS QUE LO CONFORMAN.
5. INTENSIDAD HORARIA POR NIVELES.
6. TIEMPO PROBABLE ANUAL
2. PRESENTACIÓN
3. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS.
1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA.
2. ESCALA VALORATIVA.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
4. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE PRIMARIA.
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE SECUNDARIA.
7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
8. OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES.
9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA.
10. FINES DE LA EDUCACIÓN.
11. PROPÓSITOS.
12. LOGROS GENERALES DEL ÁREA.
13. PERFIL DEL MEDIADOR.
14. EJES TEMÁTICOS.
15. ESTÁNDARES.
16. COMPENTENCIAS
4. HORIZONTE INSTITUCIONAL.
4.1. MISIÓN.
4.2. VISIÓN.
4.3. FILOSOFÍA.
5. DIAGNÓSTICO
6. MARCO CONCEPTUAL
7. ENFOQUE PEDAGÓGICO.
8. ESTRUCTURA CONCEPTUAL- MAPA CONCEPTUAL.
1. GRADO PREESCOLAR
2. GRADOS PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO
3. GRADO CUARTO
4. GRADO QUINTO
5. GRADO SEXTO
6. GRADO SÉPTIMO
7. GRADO OCTAVO
8. GRADO NOVENO
9. GRADO DÉCIMO
10. GRADO UNDÉCIMO.
11. MAPA CONCEPTUAL.
9. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
10. JUSTIFICACIÓN.
11. OBJETIVO DEL ÁREA
11.1. OBJETIVO GENERAL.
11.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
12. LISTADO DE LOGROS POR GRADO.
12.1. PREESCOLAR.
12.2. PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO
12.3. CUARTO.
12.4. QUINTO
1. SEXTO.
2. SÉPTIMO.
3. OCTAVO.
4. NOVENO.
5. UNDÉCIMO.
13. INDICADORES DE LOGROS
1. PREESCOLAR.
2. PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA.
3. CUARTO, QUINTO Y SEXTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
4. SÉTIMO, OCTAVO Y NOVEN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
5. DÉCIMO Y UNDÉCIMO DE LA EDUCACIÓN MEDIA.
14. LISTADO DE DEBILIDADES POR GRUPO.
1. PREESCOLAR.
2. GRADOS PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO.
3. GRADO CUARTO
4. GRADO QUINTO.
5. GRADO SEXTO.
6. GRADO SÉPTIMO
7. GRADO OCTAVO.
8. GRADO NOVENO.
9. GRADO DÉCIMO
10. GRADO UNDÉCIMO.
15. RECOMENDACIONES.
15.1. PREESCOLAR.
1. GRADOS PRIMERO ,SEGUNDO Y TERCERO.
2. GRADO CUARTO.
3. GRADO QUINTO
4. GRADO SEXTO
5. GRADO SÉPTIMO.
6. GRADO OCTAVO.
7. GRADO NOVENO.
8. GRADO DÉCIMO.
9. GRADO UNDÉCIMO.
16. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
17. ESTRUCTURA DEL ÁREA POR ASIGNATURA.
1. GRADO PREESCOLAR
2. GRADOS PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO.
3. GRADO CUARTO.
4. GRADO QUINTO.
5. GRADOS SEXTO.
6. GRADO SÉPTIMO.
7. GRADO OCTAVO.
8. GRADO NOVENO.
9. GRADO DÉCIMO.
10. GRADO UNDÉCIMO
1. LOGRO TRANSVERSAL DE LA MODALIDAD.
2. RECOMENDACIONES.
3. RECURSOS
4. BANCO DE PREGUNTAS.
5. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
1. SECCIÓN PRIMARIA
2. SECCIÓN SECUNDARIA
6. ANEXOS
1. CUADRO PARA PLAN DE CLASE.
2. CUADRO DE VALORACIÓN PARA EL ÁREA.
3. ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EMANADAS POR EL MEN
4. HORARIO DE CLASES.
1. IDENTIFICACIÓN.
1.1. PLAN DE ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
1.2. JEFE DE ÁREA: INGENIERO CARLOS MIGUEL DE LUQUE DG.
1.3. INTEGRANTES DE ÁREA : BRAVO RAMÍREZ CANDELARIA
GARZÓN GAONA PEDRO NEL
HUEPA VÁSQUEZ AMPARO
1.4. ASIGNATURAS QUE LO CONFORMAN: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
1.5. INTENSIDAD HORARIA POR NIVELES:
● NIVEL PREESCOLAR: 1 hora semanal.
● Nivel 1,2,3,4,5: 1 hora semanal
● Nivel : 6,7,8,9,10, 11: 2 horas
1.6. TIEMPO PROBABLE ANUAL:
● NIVEL PREESCOLAR: 20 horas.
● Nivel 1,2,3,4,5: 20 horas.
● Nivel : 6,7,8,9,10, 11: 40 horas.
2. PRESENTACIÓN.
La tecnología y la informática han tomado un lugar privilegiado en el concierto mundial, tanto que son las ramas que
generan mayores ingresos para los países desarrollados. Esta tendencia y el fenómeno de la globalización, hacen que
hoy día sea una preocupación generalizada en Colombia, el fenómeno de su desarrollo en las escuelas y colegios del
país, tanto urbano como rural.
Teniendo en cuenta las orientaciones planteadas por MEN, respecto a: “las políticas de calidad y equidad de la
revolución educativa para el desarrollo de competencias en la tecnología”, hemos propuesto temas en este plan de
área basados en la importancia que éstos tienen en el entorno del niño, el adolescente y el bachiller de hoy. No solo
queremos mostrar el desarrollo que existe sino, el proceso evolutivo que estas tecnologías han tenido gracias a la
inteligencia del hombre.
Nos planteamos también las preguntas problemáticas que sustentan cada tema, así como los indicadores de logros
que mostrarán al docente el avance del estudiante en la adquisición individual del conocimiento, por último planteamos
las posibles competencias que puedan desprenderse de cada uno de los ejes temáticos como guía para la búsqueda
de la perfección. Incluimos : “Conjunto de orientaciones para la educación en tecnología planteadas por el MEN,
formuladas a manera de competencias generales para facilitar su comprensión y apropiación, y su articulación con el
desarrollo de los estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciudadanía y ciencias (naturales y
sociales) que en la actualidad se han constituido en referente obligado de la educación básica y media en Colombia.”
(ANEXOS)
Esperamos que este documento sea de gran utilidad para el docente y que este agregue a él mejoras de su cosecha y
a la vez la comparta con los demás docentes.
3. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS.
“Establecen el marco teórico en el cual se desarrolla el área. Como documento referencial se tiene los lineamientos
curriculares para cada una de las áreas o grupos de áreas”. Los continuos cambios que ha sufrido el tratamiento de la
información y los medios para su almacenamiento han provocado que se creen científicamente elaboradas para tal fin,
con la imprescindible ayuda de los adelantos tecnológicos propios de su época, uno de esos fascinantes adelantos ha
sido la computadora, todo esto dio lugar a que formara una disciplina que relacione al tratamiento de la información y
se conoce con el nombre de COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA. El decreto 1860 da pautas para la valoración de los
estudiantes. “La evaluación será continua, integral, cualitativa. Se expresarán en informes descriptivos…. en forma
comprensible que permita a los padres, a los docentes y a los mismos alumnos apreciar el avance en la formación del
educando y proponer las acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo. Sus finalidades
son: -Definir el avance en la adquisición de los conocimientos.
-Estimular el afianzamiento de valores y aptitudes. -Favorecer en cada alumno el desarrollo de sus capacidades y
habilidades. -Identificar características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estrilos de aprendizaje. -Contribuir
a la identificación de las limitaciones o dificultades para consolidar los logros del proceso formativo. -Ofrecer al
alumno oportunidades para aprender del acierto, del error y en general de la experiencia. -Proporcionar al docente
información para reorientar o consolidar sus prácticas
pedagógicas.”
El artículo 67 de la Constitución Nacional consagra: “ La educación es un desarrollo de la persona y un servicio
público que tiene una función social: con ello se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia. A la técnica y a los
demás bienes y valores de la cultura.” 3.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA. Para la evaluación y
promoción de los estudiantes se tendrá en cuenta los siguientes criterios y parámetros de valoración utilizando la
escala emanada del MEN, EL DECRETO 230 DEL 11 DE FEBRERO DE 2002. “INFORMACIÓN TEÓRICA BÁSICA,
PROPUESTAS DE CONCEPTUALIZACIONES Y ALGUNOS LINEAMIENTOS PARA APLICARLO AN EL
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA”. Artículo 4°. “Evaluación de los educandos.”. “La evaluación de los educandos será
continua e integral y se hará con referencia a cuatro periodos de igual duración en los que se dividirá el año escolar
Los principales objetivos de la evaluación son: Valorar el alcance y la obtención de logros, competencias y
conocimientos por parte de los educandos. Determinar la promoción o no de los educandos en cada Grado de la
Educación Básica y Media. Diseñar e implementar estrategias para apoyar a los educandos que tengan dificultades en
sus estudios, y
Suministrar información que contribuya a la auto evaluación académica de la institución y a la actualización
permanente del plan de estudios”. “Para la definición y adopción de los términos Excelente, Sobresaliente, Aceptable,
Deficiente e insuficiente se observarán las disposiciones contenidas en el artículo 15 del Decreto 1860 de 1994 para la
adopción de la propuesta de Proyecto Educativo Institucional” La definición de los citados términos y la escala
correspondiente serán normas que comunicadas de antemano a los educandos, docentes y padres de familia se
consignarán en el manual de convivencia y, en consecuencia, harán parte integral de la citada propuesta” 3.2.
ESCALA VALORATIVA
E EXCELENTE
S SOBRESALIENTE
A ACEPTABLE
I INSUFICIENTE
D DEFICIENTE
Siendo promovido en el área el estudiante que saque ACEPTABLE, SOBRESALIENTE, EXCELENTE Y no
promovido quien obtenga INSUFICIENTE O DEFICIENTE. 3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR.
a. Artículo 15, ley 115 ; (ley general de educación) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de
acción, como la adquisición de su identidad y autonomía; El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal
manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para la solución de
problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas. El desarrollo de la creatividad, las habilidades
y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje; La ubicación espacio temporal y
el ejercicio de la memoria; El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y
comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto,
solidaridad y convivencia; La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos; El estímulo a la
curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social; El reconocimiento de su dimensión
espiritual para fundamentar criterios de comportamiento. La vinculación de la familia y la comunidad al proceso
educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio y La formación de hábitos de alimentación,
higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud. 3.4.
OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: Artículo 20 ley 115 ;( ley general de educación)
Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico,
tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que
prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y
el trabajo; Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y
expresarse correctamente; Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y
solución e los problemas de la ciencia, la tecnología y de la ida cotidiana; Propiciar el conocimiento y
comprensión de la realidad nacional para consolidarlos valores propios de la nacionalidad colombiana tales
como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda
mutua. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y Propiciar la formación
social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano. 3.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE PRIMARIA: Artículo 21 de la ley 115 (ley general de educación) La
formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y
pluralista; El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad
social así como del espíritu crítico; El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer,
comprender, escribir, escuchar hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua
materna, en caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la
lectura; El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética; El
desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo
y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar
problemas que impliquen estos conocimientos; La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el
nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad; La
asimilación de conceptos científicos en las áreas del conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con
el desarrollo intelectual y la edad; La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la
protección de la naturaleza y el ambiente; El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica
de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes aun desarrollo físico y
armónico; La formación para la participación y la organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre;
El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana; La formación
artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura; La adquisición de
elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera; La iniciación en el conocimiento de
la Constitución Política, y La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.
3.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE SECUNDARIA: El desarrollo
de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos en
lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos
constitutivos de la lengua; La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y
el estudio de la creación literaria en el país y el mundo; El desarrollo de las capacidades para el razonamiento
lógico, mediante el dominio de sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos, de
operaciones y relaciones, así como para la utilización en la interpretación y solución de problemas de la ciencia,
de la tecnología y los de la vida cotidiana; El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos,
químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación
experimental;
a. El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente;
La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del
conocimiento práctico para utilizarla en la solución de problemas; La iniciativa en los campos más avanzados de
la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una
función socialmente útil; El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo
de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la
realidad social; El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y
organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los
pueblos; La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de
las relaciones internacionales; La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización
con diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y
culturales; La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera; La valoración de la salud y de
los hábitos relacionados con ella; La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de
información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo y
ñ. La educación física y la práctica de la recreación y los deportes,
participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre. 3.7. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA: Artículo 30 de la ley 115 (ley general de educación) La profundización
en un campo del conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con los intereses y capacidades del
educando; La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales; La incorporación de la
investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos natural,
económico, político y social; El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento,
desacuerdo con las potencialidades e intereses; La vinculación a programas de desarrollo y organización social
comunitaria, orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno; El fomento de la conciencia y la
participación responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social; La capacidad reflexiva y crítica
sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de
convivencia en sociedad, y El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales b) del
artículo 20, c) del artículo 21 y c),h),i),k),ñ) del artículo 22 de la presente ley.
3.8. OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES: Artículo 13 de la ley 115 (ley general de educación)
Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes;
Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos
Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la
participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad; Desarrollar una sana
sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima y la responsabilidad; Crear y fomentar una
conciencia de solidaridad internacional; Desarrollar acciones de orientación escolar profesional y ocupacional;
Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y; Fomentar el interés y el respeto por la identidad
cultural de los grupos étnicos. Artículo 14 de la ley 115 (ley general de educación) El estudio, la comprensión y la
práctica de la Constitución Política y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo 41 de la C.P.; El
aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la
recreación y el deporte formativo, para lo cual el gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo; La
enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad
con lo establecido en el artículo 67 de la C.P.; La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la
confraternidad, el cooperativismo y, en general la formación en valores humanos, y
La educación sexual impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los
educandos según su edad. 3.9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN TÉCNICA: La capacitación básica
inicial para el trabajo; La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que
éste ofrece, y La formación adecuada a los objetivos de la educación media académica, que permita al educando el
ingreso a la educación superior. Artículo 23 de la Ley General de la educación: Áreas Obligatorias y
Fundamentales que necesariamente se tendrá que ofrecer de acuerdo con el currículo y el PEI, numeral 9
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. 3.10. FINES DE LA EDUCACIÓN. El pleno desarrollo de la personalidad sin más
limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de
formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores
humanos. -La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios
democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y
de la libertad. -La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la Nación. -La formación en el respeto a la autoridad legitima y a
la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios. -La adquisición y generación de los
conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos,
mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
-El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de diversidad étnica y cultural del país, como fundamento
de la unidad nacional y de su identidad. -El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores
de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
-La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración
con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe . -El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica
que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con participa al mejoramiento cultural y de la
calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al
progreso social y económico del país.
-
La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la
prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa de patrimonio cultural de la
Nación.
-La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la
valoración del mismo como fundamento del desarrollo
individual y social.
-
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada
del tiempo libre.
-
La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para
crear,investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al
educando ingresar al sector productivo.
3.11. PROPÓSITOS: Crear en el estudiante expectativas para motivarlo a explorar, desarrollar destrezas
y habilidades que le permitan conquistar el mundo de la Tecnología y la informática.
3.12. LOGROS GENERALES DEL ÁREA.
- Interactúa con personas y objetos de mi entorno.
- Familiariza al estudiante con la tecnología e informática
- Conoce las partes del computador
- Desarrolla habilidades y destrezas en el manejo de los avances
tecnológicos e informáticos.
- Describe la evolución del computador a través de los tiempos.
- Conoce las funciones y aplicaciones de Office ( Word, Excel, Power
Point).
- Conoce los sistemas operativos Windows.
3.13. PERFIL DEL MEDIADOR.
El docente de tecnología debe tener las siguientes cualidades:
- Responsable, creativo, dinámico, activo, investigador siempre estará en aras
de su rol como educador.
- Proponer alternativas dinámicas renovadoras para mejorar el proceso de
evaluación del aprendizaje en el estudiante
- Formar niños, jóvenes y futuros ciudadanos que contribuyan al
proceso de construcción de un desarrollo humano sostenible que
responda a las necesidades cotidianas.
humano buscando una respuesta a las necesidades, debe saber quien
es el estudiante que llega a nuestra institución y cual su perspectiva
de la vida.
3.14. EJES TEMÁTICOS:
Es la forma de organizar las ideas, los conceptos, los principios y las teorías centrales de la
tecnología e informática pertinentes a cada nivel de información.
3.15. ESTÁNDARES
● Dice su nombre y el de su familia, compañeros, elementos personales utensilios del hogar, y sus funciones.
● Identifica el computador, sus partes y funcionamiento.
● Utiliza nombres de electrodomésticos de su entorno y cuidados que se deben tener.
● Comprende la evolución de la tecnología (Transporte y energía ).
● Utiliza el hardware (CPU, monitor, teclado, mouse, dispositivo de entrada,
● dispositivo de almacenamiento). (falta estándares de grados superiores)
3.16. COMPETENCIAS:
GRADO PREESCOLAR Y PRIMERO.
Utiliza de manera apropiada los elementos de su entorno inmediato y comparte actividades con su medio familiar.
Comparte actividades con su medio escolar.
Utiliza de manera adecuada los útiles y utensilios del hogar y el colegio.
Utiliza adecuadamente el computador.
GRADO SEGUNDO
Utiliza adecuadamente electrodomésticos y útiles escolares.
Utiliza adecuadamente electrodomésticos y útiles escolares.
Utiliza de manera apropiada el computador.
TERCERO
Utiliza adecuadamente los artefactos de su entorno
Utiliza normas preventivas y de seguridad.
Utiliza correctamente las partes del computador
Maneja adecuadamente el computador.
CUARTO
Valora los avances tecnológicos.
Utiliza con habilidad el computador.
Identifica programas del computador
Maneja adecuadamente el computador.
QUINTO.
Manipula correctamente las herramientas
Utiliza algunas herramientas eléctricas y mecánicas.
Identifica programas del computador.
SEXTO
Utiliza adecuadamente los artefactos de mi entorno
Describe y diferencia los componentes de un sistema de cómputo
Traslada imágenes de Paint a otra aplicación.
SÈPTIMO Y OCTAVO.
Maneja con claridad las diferentes aplicaciones de Office.
Realiza deferentes modelos de documentos con Word
Diseña tarjetas con la utilización de Word.
NOVENO Y DECIMO
Administra, crea, almacena y recupera toda clase de archivos.
Navega por Internet, procesa la información incluyendo imágenes, textos y fotografías.
UNDÈCIMO
Describe y administra archivos en el sistema operativo Windows.
Utiliza adecuadamente los diferentes tipos de red.
Maneja con propiedad las hojas de cálculo.
4. HORIZONTE.
1. MISIÓN:
Formar mediante el proceso educativo teórico – practico, educandos que involucren su actividad personal y capacidad
productiva en acciones que le permita interactuar en un medio social determinado, consciente de su formación en el
campo agropecuario, en pro del desarrollo de actividades vitales y cotidianas de su entorno.
4.2. VISIÓN:
La Institución a mediano y largo plazo será un eje transformador y generador de técnicas y medios productivos que
redunden en el desarrollo del sector rural colombiano, todo ello mediante la formación de individuos competentes y
adaptados a los retos de la economía mundial, sin alejarse de la practica de valores humanos que le permitan
interrelacionarse en la sociedad.
4.3.FILOSOFÍA:
La Institución considera al hombre como un proyecto, una tarea por realizar, valorándolo como sujeto activo, práctico,
creador, critico consciente de su realidad hacedor de su historia, comprometido con grupos de su naturaleza con una
visión trascendente que lo llevará a transformarla positivamente.
La Institución proporcionara y ayudara al alumno a conseguir su realización personal e integral, respetando los
principios de singularidad, socialización, libertad y autonomía que inicia positivamente en su comunidad y entono
cultural.
Propiciará y orientará la Educación Técnica Agropecuaria que conlleve a una transformación del Agro considerando el
medio ambiente para beneficio propio y del entorno donde le corresponde actuar.
Se respetara el pluralismo religioso, político e ideológico de los estudiantes y en general de la comunidad Educativa así
como su condición social , económica, étnica, física o de raza.
Establecerá un aprendizaje dinámico aplicando una metodología practica participativa, social consecuente con los
avances científicos, técnico y culturales, buscando una proyección al alumno y a su mundo basado en sus deberes y
derechos, el estudiante se hará participe de los procesos democráticos con pensamiento claramente definidos.
La Institución fomentara la educación centrada en la persona que promueva el respeto, la solidaridad, socialización,
autoestima, el desarrollo de su personalidad estimulando todos los deberes culturales y sociales que redunden en
bienestar de la comunidad.
La filosofía de la Institución esta basada en los principios y fines de la educación en concordación con los objetivos de
la Educación formal en la que se plantea el desarrollo integral de los educandos, mediante la acción permanente de
formación ley 115 de 1994, Art. 13. La educación formal es un proceso a través del cual la sociedad en general y los
individuos en particular conservan, transmiten, crean, transforman y desarrollan su propia cultura.
En Colombia se quiere educar para la libertad, la democracia, la ética, la cultura, la ecología y la tolerancia en la
familia en la comunidad y para enriquecer y transformar la realidad nacional; Constitución Política de 1991, Art. 13.
La Ciencia, el Agro y Bienestar nos engrandece.
5. DIAGNÓSTICO.
D O F A
Falta de suficientes
software y
Hardware, y el
90% de los equipos
están
desactualizados
Difícil acceso al
computador por
parte de los
estudiantes, ya
que son
insuficientes para
atender la
cobertura en
todas las sedes
de la institución.
Promesa de
donación de
computadores a
docentes y ala
institución. (alcalde)
Articulación con
universidades para
transferencia de
tecnología.
Capacitación de los
estudiantes y
Docentes
capacitados para
dirigir el área y
disposición para
aprovechar
oportunidades de
capacitación.
Se cuenta con salas
adaptadas para el
trabajo.
Cuatro sedes
cuentan con servicio
de Internet.
Inseguridad: falta de
vigilancia.
Comunidad
inconsciente
Facilismo
No existía una
planeación unificada.
Desactualizaciòn de
equipos y software.
Falta mayor
capacitación a los
docentes .
comunidad en
general acceda a los
diferentes equipos
en las sedes de la
institución..
Capacitación a
docentes.
Desinterés en
capacitar a los
docentes.
6. MARCO CONCEPTUAL.
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Es lo que realiza el estudiante bajo la dirección
Del docente para superar cada indicador.
ÁMBITOS CONCEPTUALES: Son los indicadores de logro.
AUTONOMÍA CURRICULAR: Dentro de los límites fijados por la ley 115 y el PEI, las instituciones de educación
formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidos para cada
nivel, introducen áreas y asignaturas optativas, adaptar algunas áreas a las necesidades y
características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades, culturales y deportivas
dentro de los establecimientos que establezca el MEN.
COMPETENCIAS: Es lo que el estudiante es capaz de hacer con lo aprendido.
CURRÍCULO: Conjunto de criterios, planes de estudio, programas
metodologías y procesos que contribuyen ala naturales integral y a la construcción de la naturales cultural, nacional y
local, incluyendo los recursos humanos, naturales, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a
cabo el PEI.
EDUCACIÓN PREESCOLAR. “Corresponde A la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico,
cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y
recreativas.”
EDUCACIÓN BÁSICA: “Corresponde a la identificada en el artículo 356 de la Constitución Política como educación
primaria y secundaria; corresponde nueve (9) grados y se estructurará en torno a un currículo común, conformado por
áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana”.
EDUCACIÓN MEDIA: “Constituye la culminación , consolidación y avance en los logros de los niveles anteriores y
comprende dos grados, el décimo (10°) y el undécimo (11°). Tiene como fin la comprensión de las ideas y los valores
universales y la preparación para el ingreso del educando a la educación superior y el trabajo”.
ESTÁNDARES: Criterios básicos para asegurar aprendizajes, afianza el programa alrededor de los
alcances propuestos para cada nivel y grado.
HARDWARE: Hardware, equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los
componentes materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías
principales: entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de esas categorías están conectados a través de un
conjunto de cables o circuitos llamado bus con la unidad central de proceso (CPU) del ordenador, el microprocesador
que controla la computadora y le proporciona capacidad de cálculo.
INFORMÁTICA: Informática o Computación, conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible
el tratamiento automático de la información por medio de computadoras. La informática combina los aspectos
teóricos y prácticos de la ingeniería, electrónica, teoría de la información, matemáticas, lógica y comportamiento
humano. Los aspectos de la informática cubren desde la programación y la arquitectura informática hasta la
inteligencia artificial y la robótica.
PLAN DE ESTUDIOS: Es el esquema estructurado de las áreas obligatorias, fundamentales y optativas con
sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de la institución educativa.
SOFTWARE: Programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina)
realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo
realizado. Las dos categorías primarias de software son los sistemas operativos (software del sistema), que controlan
los trabajos del ordenador o computadora, y el software de aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se
utilizan las computadoras. Por lo tanto, el software del sistema procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo
invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administración de la pantalla, mientras que el software
de aplicación lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y similares. Constituyen dos
categorías separadas el software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios, y el software de lenguaje
utilizado para escribir programas.
Además de estas categorías basadas en t
TECNOLOGÍA: Término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y
máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. El término proviene de las palabras
griegas tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por tanto, la tecnología
es el estudio o ciencia de los oficios. - Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del
conocimiento científico.
7. ENFOQUE PEDAGÓGICO (PENDIENTE
El modelo pedagógico adoptado por nuestra institución es EL LÚDICO PRÁCTICO fundamentado en la pedagogía
activa; poniendo la teoría en práctica de manera activa, dando autonomía para que el estudiante dinamice así su
propio desarrollo en el área mediante la participación en grupo, dirigiendo siempre su atención e interés hacia lo que le
favorece para lograr sus expectativas, sus necesidades y las del medio en que se desempeña. Debe alternarse con
el trabajo por proyectos por ser necesario que el estudiante comprenda lo que hace; el modelo que se aplique debe
ser flexible y abierto, buscando el máximo grado de asimilación y aprovechamiento.
8. ESTRUCTURA CONCEPTUAL
8.1. GRADO PREESCOLAR.
● Medios de comunicación
● Origen de la comunicación (señales naturales, tambores, humo, palomas mensajeras)
● Características de los objetos (tamaño, color, grosor, forma, textura, peso)
● Clasificación de los objetos (cuadrado, redondo, espirales, triangulares, rectangulares,)
● Producciones culturales: (cine, literatura, pintura)
● Lenguaje artístico (modelado, coloreado, grafitos, collage, historietas, recortado,
● exposición de trabajos)
8.2. GRADOS, PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO.
● Tecnología e higiene.
● Batería sanitaria (sanitario, lavamanos, secador de manos, dispensador de
● jabón y de papel higiénico, la ducha, el calentador, yakusi, sauna)
● Instrumentos tecnológicos de su entorno
● Útiles escolares: origen, función y uso (lápiz, papel, borrador)
● Los electrodomésticos en las dependencias de la casa: origen, función y uso
● (nevera, televisor, radio, grabadora, ollas a presión, arrocera, encendedor, lavadora, etc.).
8.3.GRADO CUARTO.
UNIDAD I: LA TECNOLOGÍA EN LA EDAD ANTIGUA Y LA EDAD MEDIA. Tecnología primitiva.
Desarrollo de las ciudades. El auge del ejército.
Tecnología griega y romana.
La edad media.
UNIDAD II: TECNOLOGÍA EN LA EDAD MODERNA
La revolución industrial.
Inventos de transporte.
Inventos de comunicaciones.
Inventos para el hogar
UNIDAD III: TECNOLOGÍA DE LA ACTUALIDAD Evolución de la electrónica. Evolución de la informática. Logros y
beneficios tecnológicos. Efectos de la tecnología.
8.4. GRADO QUINTO.
UNIDAD I: INICIANDO EN LA COMPUTADORA Encendido y apagado de la computadora
Define que es un sistema operativo. Sistema numérico binario.
Operaciones básicas en el sistema numérico binario.
Sistema operativo MS- DOS.
Manejo de archivo y directorios en MS-DOS. Reparación y corrección de disquete y discos duros. Comandos básicos
del MS-DOS. Creación, entrada y eliminación de directorios y subdirectorios en MS-
DOS.
UNIDAD II: OPERACIONES BÁSICAS Windows manejo de ventanas. Cuadros de diálogos. Mostrar y ocultar la barra
de tareas. La ayuda permanente en Windows. Manejo de carpetas en Windows. Manejo de archivos en Windows.
La papelera. Formatear un disco en Windows. Configuración de impresoras. Copias de seguridad de archivos y
directorios de los discos.
8.5. GRADO SEXTO
UNIDAD I: PROCESADOR DE PALABRAS Iniciar un documento Desplazar un documento Insertar y sobre escribir
texto Separar y combinar párrafos Seleccionar texto Copiar texto Mover texto
UNIDAD II: MANEJO DE ARCHIVOS Guardar documentos Cerrar documentos Abrir documentos Buscar documentos
Crear documentos nuevos Utilizar plantillas Utilizar asistentes
UNIDAD III: DAR FORMATO A LOS TEXTOS Texto en negrita, en cursiva y subrayado Modificar la fuente y su tamaño
Alinear texto
Aplicar sangrías Crear listas con viñetas y con números Definir tabuladores y márgenes
UNIDAD IV: BUSQUEDA Y CORRECCION ORTOGRAFICA Búsqueda de texto Buscar y remplazar texto Verificación
ortográfica Diccionario de sinónimos y antónimos Insertar la fecha Insertar caracteres especiales UNIDAD V:
IMPRESIÓN, COLUMNAS Y ENCABEZADOS Y PIE DE PAGINA Preparar página Ajustar márgenes con
encabezado y pie de página Presentación preliminar Imprimir Formato para columnas Cambiar columnas en el
documento Crear encabezados y pies de páginas Numeración de las páginas Inserción de texto en encabezado y pie
de página
UNIDAD VI: TABLAS, GRÁFICOS, OBJETOS Creación de una tabla Desplazamiento por la tabla Introducir texto en
la tabla Modificar el ancho de columnas o alto de filas Ajuste del ancho de columnas con al regla Añadir y suprimir
columnas y filas Auto formato de tabla Bordes Unir celdas Dividir celdas Crear un gráfico Insertar imágenes Recortar
una imagen Cambiar el tamaño de la imagen Uso de la barra de herramientas dibujo Insertar un marco a una imagen
Trasladar una imagen en el documento Modificar una imagen. UNIDAD VII: TEXTOS ESPECIALES, MACROS
Creación de letra capital Dimensiones del marco Efectos de texto con WordArt Macros
8.6 GRADO SÉPTIMO.
UNIDAD I: MULTIMEDIA exto, imagen, sonido...vídeo Multimedia la alcance de su mano Las presentaciones El
equipo Un vistazo al monitor Movimiento completo Un vistazo al sonido El hardware El ratón Las interfaces El caché El
software Desarrolle su propia multimedia Desarrollo del texto Tipos de letra Hipertexto Búsqueda de palabras El sonido
Personalizando los sucesos de Windows Experimentando la tarjeta de sonido Conozcamos las IRQ
Conozcamos las DMA Cómo evitar conflictos con las IRQ Mezclas El CD-ROM Reproducción de audio
UNIDAD II: COMENZAR CON POWERPOINT Como funcionan los gráficos Representación de colores Crear, abrir y
guardar presentaciones Crear y abrir presentaciones Buscar archivos Utilizar búsqueda rápida Guardar y cerrar
presentaciones Crear el aspecto de la presentación Utilizar el patrón de diapositivas Utilizar plantillas Trabajar con
esquemas de colores Trabajar con imágenes Agregar y dar formato de texto Formato de párrafos Dibujar y trabajar con
objetos Agregar imágenes prediseñadas y otras imágenes Trabajar con ecuaciones, tablas y gráficos
8.7. GRADO OCTAVO.
I. SETUP. Definición de setup.
Ingresar al setup.
Página principal de setup.
Página avanzada de setup.
Página de dirección de impulso de setup.
Página PCI / PLUG AND PLAY del setup.
Página de puertos del setup.
Página PNP de la CPU del setup.
Página de monitoreo del hardware.
Página de contraseña de setup.
Tipos de tarjetas madres y sus setup.
II ELECTRONICA
Energía
Conceptos y clases
Corriente, magnetismo, voltaje, potencia
CMOS y TTL
Componentes
Resistencias
Condensadores
Bobinas
Diodos
Transistores
Circuitos integrados
Tubos electrónicos de vacío
Swiches o interruptores
Micrófonos y parlantes
Lámparas
Baterías
Accesorios de empalme y conexión o conectores
Circuitos
Clases
Procedimiento para elaborar un circuito impreso.
Continuidad
Proyecto final.
8.8. GRADO NOVENO.
UNIDAD I: COMENZAR CON EXCEL Manejo de filas y columnas, creación de hojas electrónicas Cambiar la
anchura de las columnas o las filas. Borrar una columna o una fila
Insertar una columna o una fila. Creación de hojas de trabajo Desplazamiento dentro de la hoja Introducción de datos
en una hoja de trabajo Grabar hojas de trabajo Entrar y moverse entre hojas de cálculo Abrir un archivo de hoja de
cálculo Como moverse entre varias hojas abiertas Mostrar en pantalla más de una hoja Edición de una hoja
Introduciendo datos en una celda Seleccionar una celda, una columna o una fila Copiar rangos en la hoja
Mover rangos en la hoja Borrar rangos en la hoja El relleno automático inteligente Digitación de formulas Funciones
UNIDAD II: TEXTO, FORMATO NUMERICO, BORDES Alineación Formatos numéricos y códigos de formato
Cambiando las fuentes y el atributo de texto Encuadramiento de las celdas utilizando bordes La caja de diálogo diseño
Definición de un formato de borde utilizando la opción formato/celdas. Auto formato. Estilo. UNIDAD III:
GRAFICOS Y BASE DE DATOS Gráficos Asistente para gráficos Creación del gráfico Tipos de gráficos Estructuras de
las bases de datos Creación de una base de datos
8.9. GRADO DÉCIMO.
I. PROGRAMACIÓN.
Definición de programa.
Concepto de variables
Tipos de variables.
Operadores matemáticos.
Elaboración de programas sencillos.
La instrucción SI, si anidados, ejercicios.
Instrucciones repetitivas
Mientras que
Repita
Para
Ejercicios.
II. BASES DE DATOS Concepto de base de datos
Creación de una base de datos
Concepto de tabla
Concepto de campo y tipo de campos.
Creación de una tabla.
Definición de una clave principal.
Definición de formulario
Creación de formulario.
Definición de consulta
Creación de consultas.
Definición de informes
Creación de informes.
III. ENLAZAR LAS PIEZAS
Fundamentos de las aplicaciones.
Estructurar una interfaz de usuario.
Introducción a Access Basic.
Usar formularios para recolectar, presentar y filtrar información.
IV. CONCPETOS BÁSICOS DE ACCESS BASIC.
Fundamentos de Access Basic.
Variables, constantes y tipos de datos.
Objetos y colecciones.
Eventos.
Depurar un programa.
Manejo de errores en tiempo de ejecución.
8.9. GRADO UNDÉCIMO.
I. CONCEPTOS BÁSICOS DE VISUAL BASIC.
Introducción a Visual Basic.
Desarrollar una aplicación con Visual Basic.
Formularios, controles y menús.
Administrar proyectos.
Fundamentos de programación.
II. LO QUE PUEDE HACER CON VISUAL BASIC Crear la interfaz de usuario
Usar los controles estándar de Visual Basic
Detalles de programación
Programar con objetos.
Programar con componentes.
Responder a los eventos del Mouse y del teclado.
Trabajar con texto y gráficos.
Depurar el código y tratar errores.
Trabajar con unidades, carpetas y archivos
Diseñar buscando el rendimiento y la compatibilidad.
8.11. MAPA CONCEPTUAL.
( Carlos Miguel)
9. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Con la metodología TEÓRICO- PRÁCTICA se crearán diferentes niveles de aprendizaje en el aula, dependiendo de los
grupos de interés que se forman. Se buscará a través de las estrategias de descubrimiento, destacar la importancia de
los procesos de aprendizaje propios minimizando las acciones de enseñanza por parte de los docentes. Este accionar
estimula la participación del estudiante, el contacto directo de éste, con la información, la elaboración de conclusiones
personales.
Para el desarrollo de las actividades se tendrá en cuenta :
● Trabajos en grupo.
● Apropiación de términos desconocidos.
● Exposiciones
● Retroalimentación de temas a través de juegos.
● Práctica directa de la teoría con el material real necesario para el aprendizaje de los temas.
Los contenidos técnico-prácticos se realizaran en el aula de sistemas de la sede principal. También la recolección de la
información de noticias tecnológicas de revistas, periódicos, televisión y radio para procesarla en forma ética.
10. JUSTIFICACIÓN
La planeación y aplicación en el desarrollo temático de un área del conocimiento para facilitar su aprendizaje, es
indispensable dado que su presentación al estudiante no puede tener ninguna improvisación.
La importancia de la tecnología e informática en la presentación a los estudiantes se ha convertido en un elemento de
suma importancia; dado que es el presente y futuro del desarrollo humano. La tecnología por sí sola no da el
progreso sin el concurso del saber. Según la ley 115 de 1994 se determinó que en cada institución educativa el área
de tecnología e informática debe estudiarse.
Con este plan de estudio pretendemos dar una respuesta a las necesidades de aprender a manejar la tecnología e
informática en la comunidad educativa de nuestra señora de la asunción, de manera que tanto alumnos como
profesores nos apropiemos de manera práctica de los avances e instrumentos que nos brinda la tecnología.
Nuestros estudiantes viven en una nueva era conocida como la era de la información, lo cual ha afectado
profundamente la naturaleza de la sociedad y el mundo laboral. Por ende los estudiantes deben prepararse con los
conocimientos y habilidades que van a necesitar en el mundo laboral del mañana y a desarrollar competencias en el
manejo de la información y convertirse en aprendices durante toda la vida.
Los estudiantes necesitan ser capaces de emplear estrategias, recopilar información, resolver problemas, desarrollar
ideas y realizar procesos. Ser investigativos, usar herramientas prácticas y conceptuales de los avances
tecnológicos.
11. OBJETIVOS DEL ÁREA.
ARTÍCULO 20 enciso 9 de la ley general de la educación dice: Proporcionar una formación general mediante el acceso
de una manera crítica y creativa al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con
la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso
educativo y para la vinculación con la sociedad y el trabajo.
11.1. OBJETIVO GENERAL
● Crear en el estudiante interés para motivarlo a aprender, explorar y manejar los diferentes avances
tecnológicos.
11.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Facilitar la interacción del estudiante con diferentes programas de computación para
favorecer sus destrezas manuales y raciocinio.
- Capacitar al estudiante para que se pueda desempeñar laboralmente mediante la
utilización de conocimientos técnicos y habilidades adquiridas durante su etapa de
estudio.
- Lograr que el estudiante reconozca la importancia del computador en su que hacer
diario.
12. LISTADO DE LOGROS POR GRADOS.
12.1. PREESCOLAR.
● Identificar algunas formas de comunicación del ser humano.
● Reconocer las características de los objetos.
● Clasificar los objetos según su forma.
● Explorar diferentes lenguajes artísticas para comunicar su visión particular del mundo.
● Manifestar gusto por sus expresiones artísticas sobre el entorno natural y socio-cultural
21.2. PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO.
● Identificar y usar instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato constituidos por artefactos, sistemas y
procesos tales como sanitario, cuarto de baño – higiene
● Identificar los diferentes instrumentos tecnológicos de su entorno.
● Reconocer los medios de transporte del entorno y de la ciudad.
● Relacionar la función de la ciencia y la tecnología en la salud
12.3. CUARTO .
● Identifica los primeros utensilios de la humanidad.
● Explica las diferentes eras de la antigüedad, ubicando sus inventos.
● Realiza un ábaco y explica su funcionamiento.
● Determina cuales son los inventos de la época griega y romana. Explica la evolución de la tecnología en la edad
media.
● Realiza un modelo de la imprenta antigua (Esténcil) y explica su funcionamiento.
● Explica el proceso de la revolución industrial desde la visión tecnológica.
● Identifica la evolución de las comunicaciones, el transporte y el hogar a nivel
● tecnológico. Explica y modeliza un invento de comunicaciones, transporte u hogar.
● Explica la evolución tecnológica e informática. Define cuales son los logros y beneficios de la tecnología.
Determina cuales son los efectos de la tecnología.
12.4. QUINTO
● Realizar el proceso de encendido y apagado de la computadora.
● Definir que es un sistema operativo.
● Saber que es el sistema operativo MS-DOS.
● Explicar e identifica la diferencia entre archivos y directorios
● Aplicar los comandos de copia de archivos .
● Aplica el comando de mover archivos.
● Aplica los comandos para revisar el contenido de un disco
● Conoce los comandos de tiempo, hora, versión, cambio de nombre de disco
● Aplica los comandos de creación, entrada y eliminación de directorios y
● Subdirectorios. Conoce la historia del sistema operativo
● Identifica las principales características del sistema operativo
● Utiliza los comandos para verificación, corrección y optimización de un
Disco.
● Interactúa con las ventanas y responde a los cuadros de diálogo.
● Reconoce las posibilidades que ofrece el trabajo con carpetas.
● Formatea discos bajo ambiente Windows.
● Precisa configuraciones para impresoras.
● Hace copias de seguridad para los archivos y directorios de los discos.
● Sabe crear carpetas y subcarpetas.
● Utiliza los procedimientos para copiar y mover archivos bajo Windows.
● Sabe para que es la papelera del sistema operativo Windows.
12.5. SEXTO .
● Iniciar un documento de texto
● Visualiza rcualquier parte de un texto Editar textos, trabaja con las posibilidades de los párrafos Analizar la
información que se encuentra en el disco Utilizar los asistentes de plantilla y de auto contenido para crear
documentos
● Interactúa con las opciones del menú Edición Da formato a un texto ya elaborado o en proceso de elaboración
Crea sangrías, listas de viñetas y números Activa los tabuladores y define las márgenes en un texto Justifica
textos, busca texto y lo remplaza en un documento Utiliza el corrector ortográfico y el diccionario de sinónimos y
antónimos Inserta la fecha y algunos caracteres especiales en el documento Imprime documentos Trabaja
formatos de columnas Trabaja encabezados, pie de páginas, numeración de páginas Crea e introduce texto en
la tabla, modifica, ajusta y añade columnas y filas Crea gráficos Inserta, recorta y cambia tamaño de imágenes
Traslada y modifica una imagen Crea textos especiales con WordArt
● Define macros
12.6. SEPTIMO.
● Saber el concepto y reconoce la funcionalidad de la Multimedia Identificar el material en que viene los diferentes
tipos de aplicaciones Multimedia Conocer los elementos necesarios que requiere el equipo para trabajar
Multimedia Saber el concepto de la funcionalidad del monitor Identificar la funcionalidad de vídeo multimedia
● Reconoce los métodos de recreación y reproducción de sonidos Identifica la funcionalidad que debe tener el
hardware para el mejor manejo de la multimedia. Sabe el funcionamiento de una interfase y sabe el concepto y
la funcionalidad de la memoria caché Sabe configurar el software para el manejo de sonido, vídeo e interfase de
la multimedia Desarrolla maqueta de la computadora Configura las herramientas de reproducción de sonido y
personaliza los sucesos de Windows. Conoce el concepto de IRQ y DMA e identifica su funcionalidad Trabaja
aplicaciones multimedia Sabe el concepto de gráficos, explica la representación de los colores en el monitor
Identifica y utiliza los comandos de abrir, cerrar y grabar diapositivas
● Establece la carpeta de trabajo predeterminado de los cuadros de diálogo abrir y guardar como... Utiliza el
patrón de diapositivas, crea, mueve. Copia, duplica y elimina diapositivas Identifica como funcionan las
combinaciones de colores Utiliza las órdenes cuando trabaja en cuadros de textos Dibuja y trabaja con objetos,
soluciona problemas al dibujar objetos Trabaja con ecuaciones, tablas y gráficos
12.7. OCTAVO
● Define el concepto de setup. Sabe ingresar al setup de una computadora. Identifica los elementos que contiene
el setup. Realiza comparaciones de diferentes setup según la tarjeta madre.
● Desarrolla presentaciones en PowerPoint explicando el funcionamiento del setup. Define el concepto de
energía. Identifica las clases de energía.
● Sabe el concepto de corriente, magnetismo. Diferencia los conceptos de voltaje y potencia. Realiza
experimentos de energía y corriente. Identifica los componentes Resistencias, condensadores, bobinas, diodos,
transistores, circuitos integrados.
● Define los componentes Tubos electrónicos de vacío, swiches o interruptores, micrófonos y parlantes, lámparas,
baterías, accesorios de empalme y conexión o conectores. Sabe el concepto de circuito.
● Identifica las clases de circuitos.
● Realiza un circuito impreso. Desarrolla un proyecto electrónico.
12.8. NOVENO
● Sabe entrar y salir del programa Excel Identifica la ventana de Excel Realiza manejo de filas y columnas Crea
hojas de trabajo, edita y se desplaza dentro de la hoja de trabajo Crea, abre y trabaja con varias hojas de
cálculo activas a la vez Inserta, borra y deshace edición dentro de las celdas de la hoja de trabajo Selecciona
celdas, filas, columnas y la hoja de cálculo, para el uso de los comandos de copiar, mover y borrar. Sabe el
concepto de formulas Utiliza las formulas de suma, resta, multiplicación y división en la hoja de trabajo Realiza
operaciones con formulas Sabe el concepto de funciones dentro de la hoja de trabajo Clasificación y utilización
de funciones dentro de la hoja de trabajo Trabaja las ordenes de alineación y justificación de texto Realiza
cambios al formato numérico, fuentes y atributo de texto Utiliza las opciones de comandos para encuadramiento
de las celdas Sabe el concepto de gráficos e identifica sus elementos en Excel Crea gráficos en Excel Edita
gráficos Sabe el concepto de base de datos en Excel Creación, edición de base de datos en Excel Clasificación
de base de datos en Excel
12.9.DECIMO.
● Define que es un programa Sabe el concepto de variables Identifica los tipos de variables
● Maneja los diferentes operadores matemáticos Realiza programas sencillos Identifica la instrucción SI Realiza
ejercicios con la instrucción SI y SI anidados Maneja la instrucción repetitiva mientras que
● Utiliza la instrucción repetitiva repita.
● Aplica la instrucción repetitiva para. Define que es una base de datos.
● Sabe crear tablas y formularios.
● Crea consultas e informes. Determina los fundamentos de una aplicación. Define la estructura de la interfaz del
usuario.
● Conoce los fundamentos de Access Basic.
● Define variables, constantes y tipos de datos.
● Trabaja con objetos y métodos.
● Administra los eventos de una aplicación.
● Puede depurar y corregir errores de un programa.
12.10. UNDÈCIMO.
● Define que es la programación orientada a objetos. Conoce la estructura de una aplicación con Visual Basic.
Identifica los formularios, controles y menús en Visual Basic.
● Define como se administra un proyecto en Visual Basic.
● Conoce los fundamentos de la programación en Visual Basic. Trabaja en la creación de la interfaz del usuario.
Usa los controles estándares del Visual Basic.
● Realiza estructuras sencillas en Visual Basic.
● Sabe programar con objetos.
● Sabe programar con componentes.
● Trabaja eventos con Visual Basic.
● Trabaja con texto y gráficos en Visual Basic. Depura y corrige errores de programación en Visual Basic.
● Trabaja con unidades, carpetas y archivos en Visual Basic.
● Diseña una aplicación en Visual Basic.
13. INDICADORES DE LOGRO POR GRADO.
13.1 PREESCOLAR
● A través de historias el niño conocerá el origen de la comunicación
● Opina sobre las primeras formas de comunicación y su importancia
● Realiza comparaciones entre algunos de los medios de comunicación antiguos.
● A través de la observación y manipulación de objetos, identificar las características de un cuerpo.
● Describe objetos según sus características.
● Establece diferencias y semejanzas entre los cuerpos.
● A través de la observación de la caja lógica el niño identifica y clasifica los cuerpos según su forma, color,
tamaño.
● Compara formas, color y tamaño de los cuerpos.
● Modela figuras según sus formas.
● Por medio de la observación de las producciones culturales (película, literatura y pintura) el niño reconoce las
manifestaciones culturales.
● Se ubica críticamente con relación a lo observado.
● Imita expresiones artísticas enriqueciendo sus habilidades corporales y artísticas.
● Denota interés por observar la naturaleza y la relaciona con creaciones artísticas.
● Expresa artísticamente sus fantasías, sentimientos y la intuición en sus expresiones artísticas.
● Crea dibujos y relatos para expresar situaciones de la vida cotidiana.
13.2. PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
● Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato constituidos por artefactos, sistemas y
procesos, tales como sanitario – cuarto de baño – higiene.
● Emplea los instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato de acuerdo con la función tecnológica propia de
cada uno de ellos.
● Relaciona la función tecnología de un artefacto dentro de un sistema, como cuchillo – cortar y de un sistema
dentro de un contexto, como cocina – hogar.
● Identifica en su entorno algunos problemas tecnológicos de la vida cotidiana y propone soluciones.
● Consigue información en diversas fuentes y las organiza con sus experiencias e intereses.
● Explica funciones de algunos artefactos tecnológicos que utiliza a diario.
● Imagina, juega y experimenta con instrumentos tecnológicos de su entorno.
● Comunica sus ideas en forma escrita, oral, gráfica o corporal entre otras.
13.3. CUARTO, QUINTO Y SEXTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
● Distingue problemas sociales que son objeto de soluciones tecnológicas y propone opciones al respecto.
● Diferencia la función tecnológica que cumplen diferentes espacios dentro de los ambientes en que se
encuentran.
● Efectúa reparaciones de objetos sencillos, a partir de un plan que ha establecido.
● Clasifica y usa materiales básicos para la construcción de diferentes objetos.
● Desarrolla proyectos sencillos y participa en la gestión colectiva de proyectos, basado en una metodología de
diseño.
● Interpreta representaciones simbólicas sencillas de elementos que conforman sistemas, en campos como la
electricidad, la mecánica, la hidráulica, entre otros, de acuerdo con las convenciones establecidas culturalmente.
● Utiliza de manera apropiada los recursos de su entorno para la solución de problemas tecnológicos.
● Explica funciones de instrumentos tecnológicos de su vida cotidiana.
● Obtiene información proveniente de diversas fuentes, la procesa y la relaciona con otros conocimientos y
procesos adquiridos.
● Organiza la información adquirida y la procesa con los medios a su alcance.
● Establece relaciones con las demás áreas del conocimiento para explicar y generar soluciones a problemas
tecnológicos.
13.4. SÉPTIMO, OCTAVO Y NOVENO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
● Reconoce y valora el impacto de la tecnología sobre el ambiente.
● Reconoce diversos tipos de energía y algunas de sus aplicaciones en artefactos tecnológicos.
● Describe el funcionamiento general de algunos electrodomésticos.
● Comprende la necesidad, los beneficios y las implicaciones sociales del adecuado uso y aprovechamiento de
los servicios públicos.
● Diseña, elabora y explica simulaciones de sistemas tecnológicos sencillos, mediante representaciones como
maquetas, diagramas, modelos de prueba.
● Detecta necesidades, problemas y posibles innovaciones, en aspectos como forma, función y estructura de los
instrumentos tecnológicos.
● Explica procesos de producción y transformación de instrumentos tecnológicos.
● Asume actitud crítica frente a la información que recibe a través de los distintos medios de comunicación,
fundamento en razones tecnológicas.
● Selecciona, ubica y organiza información con oportunidad y pertinencia, para solucionar problemas y satisfacer
necesidades.
● Organiza y maneja información a través de símbolos, gráficos, cuadros, tablas, diagramas, estadísticas.
● Establece relaciones entre los saberes tecnológicos y los de las demás áreas del conocimiento, para
fundamentar conceptualmente sus propuestas para la solución de problemas tecnológicos.
● Utiliza adecuadamente herramientas y diferentes recursos de su entorno, para la elaboración de productos que
impliquen la transformación de materias primas.
13.5. DÉCIMO Y UNDÉCIMO DE LA EDUCACIÓN MEDIA.
● Establece una metodología propia basada en el diseño para la solución de problemas tecnológicos, teniendo en
cuenta implicaciones éticas, sociales, ambientales, económicas, de la alternativa de solución propuesta.
● Reconoce la pertinencia y el significado de los saberes, mediante el desarrollo y la evaluación de procesos que
integran lo cognitivo, lo práctico y lo valorativo.
● Asume una postura crítica, creativa y reflexiva con respecto al uso de la tecnología, en la solución de problemas
y en la satisfacción de necesidades humanas.
● Maneja de manera apropiada la representación simbólica de elementos que hacen parte de proyectos, en
aspectos concernientes a la normalización, codificación y decodificación de la información de carácter
tecnológico, de acuerdo con estándares internacionales.
● Argumenta acerca de problemas y soluciones tecnológicas, a partir de su experiencia y de la apropiación de
saberes.
● Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su vida cotidiana en relación con la forma, la función y la
estructura, basado en la decodificación de los mismos.
● Reconoce los procesos de retroalimentación y de autorregulación, como características de las nuevas
tecnologías de información y comunicación y es consciente de sus implicaciones y aplicaciones en la vida
personal y social.
● Procesa datos y navega en la información para la resolución de problemas y la satisfacción de necesidades.
14. LISTADO DE DEBILIDADES POR GRUPO.
14.1.PREESCOLAR
● No identifica algunas formas de comunicación del ser humano.
● No reconoce las características de los objetos
● No clasifica los objetos según su forma.
● No Explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular del mundo.
● No manifiesta gusto por sus expresiones artísticas sobre el entorno natural y socio-cultural
14.2. GRADO PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO.
● No identifica y usa los instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato
constituidos por artefactos, sistemas y procesos tales como sanitario,
cuarto de baño – higiene.
● No identifica los diferentes instrumentos tecnológicos de su entorno.
● No reconoce los medios de transporte del entorno y de la ciudad.
● No relaciona la función de la ciencia y la tecnología en la salud.
14.3. GRADO CUARTO.
● No identifica los primeros utensilios de la humanidad.
● No explica las diferentes eras de la antigüedad, ubicando sus inventos.
● No realiza un ábaco y explica su funcionamiento
● No determina cuales son los inventos de la época griega y romana. No explica la evolución de la tecnología en la
edad media.
● No realiza un modelo de la imprenta antigua (1450) y explica su funcionamiento.
● No Explica el proceso de la revolución industrial desde la visión tecnológica.
● No identifica la evolución de las comunicaciones, el transporte y el hogar a
nivel Tecnológico.
- No explica y moderniza un invento de comunicaciones, transporte u hogar.
● No explica la evolución tecnológica e informática. No define cuales son los logros y beneficios de la tecnología. No
determina cuales son los efectos de la tecnología.
- No realiza el proceso de encendido y apagado de la computadora.
- No define que es un sistema operativo.
- No sabe que es el sistema operativo MS-DOS.
-. No explica e identifica la diferencia entre archivos y directorios
- No aplica los comandos de copia de archivos .
- No aplica el comando de mover archivos.
- No aplica los comandos para revisar el contenido de un disco
● No conoce los comandos de tiempo, hora, versión, cambio de nombre de disco
● No aplica los comandos de creación, entrada y eliminación de directorios y
subdirectorios - No sabe que es Linux.
- No conoce la historia del sistema operativo
- No identifica las principales características del sistema operativo .
- No utiliza los comandos para verificación, corrección y optimización de un
disco.
- No interactúa con las ventanas y responde a los cuadros de diálogo - No reconoce las posibilidades que ofrece el
trabajo con carpetas..
- No formatea discos bajo ambiente Windows - No precisa configuraciones para impresoras - No hace copias de
seguridad para los archivos y directorios de los discos - No sabe crear carpetas y subcarpetas. - No utiliza los
procedimientos para copiar y mover archivos bajo Windows. - No sabe para que es la papelera del sistema operativo
Windows.
14.4. GRADO QUINTO.
● No realiza el proceso de encendido y apagado de la computadora.
● No define que es un sistema operativo.
● No sabe que es el sistema operativo MS-DOS.
● No explica e identifica la diferencia entre archivos y directorios
● No aplica los comandos de copia de archivos
● No aplica el comando de mover archivos.
● No aplica los comandos para revisar el contenido de un disco
● No conoce los comandos de tiempo, hora, versión, cambio de nombre de disco.
● No aplica los comandos de creación, entrada y eliminación de directorios y subdirectorios
● No sabe que es Linux.
● No conoce la historia del sistema operativo
● No identifica las principales características del sistema operativo
● No utiliza los comandos para verificación, corrección y optimización de un
Disco
● No interactúa con las ventanas y responde a los cuadros de diálog
- No reconoce las posibilidades que ofrece el trabajo con carpetas
- No formatea discos bajo ambiente Windows - No precisa configuraciones para impresoras - No hace copias de
seguridad para los archivos y directorios de los discos - No sabe crear carpetas y subcarpetas. - No utiliza los
procedimientos para copiar y mover archivos bajo Windows. - No sabe para que es la papelera del sistema operativo
Windows.
14.5. GRADO SEXTO.
● No inicia un documento de texto.
● No visualiza cualquier parte de un texto
● No edita textos, trabaja con las posibilidades de los párrafos
● No analiza la información que se encuentra en el disco
● No utiliza los asistentes de plantilla y de auto contenido para crear documentos
- No interactúa con las opciones del menú Edición - No da formato a un texto ya elaborado o en proceso de
elaboración - No crea sangrías, listas de viñetas y números - No activa los tabuladores y define las márgenes en un
texto - No justifica textos, busca texto y lo remplaza en un documento
- No utiliza el corrector ortográfico y el diccionario de sinónimos y antónimos - No inserta la fecha y algunos
caracteres especiales en el documento - No imprime documentos - No trabaja formatos de columnas - No trabaja
encabezados, pie de páginas, numeración de páginas
● No crea e introduce texto en la tabla, modifica, ajusta y añade columnas y filas
● No crea gráficos
● No inserta, recorta y cambia tamaño de imágenes
● No traslada y modifica una imagen
● No crea textos especiales con WordArt
● No define macros
14.6. GRADO SÉPTIMO
● No sabe el concepto y no reconoce la funcionalidad de la Multimedia
● No identifica el material en que viene los diferentes tipos de aplicaciones
Multimedia
● No conoce los elementos necesarios que requiere el equipo para trabajar
Multimedia
● No sabe el concepto de la funcionalidad del monitor
● No identifica la funcionalidad de vídeo multimedia
● No reconoce los métodos de recreación y reproducción de sonidos
● No identifica la funcionalidad que debe tener el hardware para el mejor manejo
de la multimedia.
● No sabe el funcionamiento de una interfase y no sabe el concepto y la
funcionalidad de la memoria caché
● No sabe configurar el software para el manejo de sonido, vídeo e interfase de
la multimedia
● No desarrolla maqueta de la computadora
● No configura las herramientas de reproducción de sonido y no personaliza los
sucesos de Windows.
● No conoce el concepto de IRQ y DMA, y no identifica su funcionalidad
● No trabaja aplicaciones multimedia
● No sabe el concepto de gráficos, no explica la representación de los colores en
el monitor.
● No identifica y no utiliza los comandos de abrir, cerrar y grabar diapositivas
● No establece la carpeta de trabajo predeterminado de los cuadros de diálogo abrir y guardar como...
● No utiliza el patrón de diapositivas, no crea, no mueve. No Copia, no duplica y no elimina diapositivas
● No identifica como funcionan las combinaciones de colores
● No utiliza las órdenes cuando trabaja en cuadros de textos
● No dibuja, ni trabaja con objetos, no soluciona problemas al dibujar objetos
● No trabaja con ecuaciones, tablas y gráficos
14.7. OCTAVO
-No define el concepto de setup. -No sabe ingresar al setup de una computadora. -No identifica los elementos que
contiene el setup. -No realiza comparaciones de diferentes setup según la tarjeta madre.
-No desarrolla presentaciones en PowerPoint explicando el funcionamiento
del setup.
-No define el concepto de energía. -No identifica las clases de energía.
-No sabe el concepto de corriente, magnetismo. -No diferencia los conceptos de voltaje y potencia. -No realiza
experimentos de energía y corriente. -No identifica los componentes Resistencias, condensadores, bobinas,
diodos, transistores, circuitos integrados. -No define los componentes Tubos electrónicos de vacío, swiches o
interruptores, micrófonos y parlantes, lámparas, baterías, accesorios de
empalme y conexión o conectores.
-No sabe el concepto de circuito.
-No identifica las clases de circuitos.
-No realiza un circuito impreso. -No desarrolla un proyecto electrónico.
14.8. NOVENO
-No sabe entrar y salir del programa Excel -No identifica la ventana de Excel -No realiza manejo de filas y columnas
-No crea hojas de trabajo, no edita y no se desplaza dentro de la hoja de
trabajo -No crea, no abre y no trabaja.
-No utiliza la lógica para introducir formulas matemáticas en los
ejercicios
-No inserta, no borra y no deshace edición dentro de las celdas de la hoja de trabajo
-No selecciona celdas, filas, columnas y la hoja de cálculo, para el uso de
los comandos de copiar, mover y borrar. - No sabe el concepto de formulas - No utiliza las formulas de suma, resta,
multiplicación y división en la
hoja de trabajo - No realiza operaciones con formulas
- No sabe el concepto de funciones dentro de la hoja de trabajo
- No clasifica y no utiliza las funciones dentro de la hoja de trabajo - No trabaja las órdenes de alineación y justificación
de texto - No realiza cambios al formato numérico, fuentes y atributo de texto -No utiliza las opciones de comandos
para encuadramiento de las celdas - No sabe el concepto de gráficos e identifica sus elementos en Excel - No crea
gráficos en Excel - No edita gráficos - No sabe el concepto de base de datos en Excel - No crea, ni realiza edición de
base de datos en Excel -No realiza la clasificación de base de datos en Excel
14.9. DÉCIMO
- No define que es un programa - No sabe el concepto de variables - No identifica los tipos de variables
- No maneja los diferentes operadores matemáticos - No realiza programas sencillos
- No identifica la instrucción SI -No realiza ejercicios con la instrucción SI y SI anidados - No maneja la instrucción
repetitiva mientras que
- No utiliza la instrucción repetitiva repita.
-No aplica la instrucción repetitiva para.
- No define que es una base de datos.
- No sabe crear tablas y formularios.
- No crea consultas e informes. - No determina los fundamentos de una aplicación. - No define la estructura de la
interfaz del usuario.
- No conoce los fundamentos de Access Basic.
- No define variables, constantes y tipos de datos.
- No trabaja con objetos y métodos.
- No administra los eventos de una aplicación.
- No puede depurar y corregir errores de un programa.
14.10. UNDÉCIMO
- No define que es la programación orientada a objetos. - No conoce la estructura de una aplicación con Visual Basic. -
No identifica los formularios, controles y menús en Visual Basic.
- No define como se administra un proyecto en Visual Basic.
- No conoce los fundamentos de la programación en Visual Basic. - No trabaja en la creación de la interfaz del usuario.
- No usa los controles estándares del Visual Basic.
- No realiza estructuras sencillas en Visual Basic.
- No sabe programar con objetos.
- No sabe programar con componentes.
- No trabaja eventos con Visual Basic.
- No trabaja con texto y gráficos en Visual Basic. - No depura y corrige errores de programación en Visual Basic.
- No trabaja con unidades, carpetas y archivos en Visual Basic.
- No diseña una aplicación en Visual Basic.
15. RECOMENDACIONES.
15.1. PREESCOLAR.
● Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito,
evaluación escrita y evaluación oral).
● Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
● Debe cumplir con todos los logros programados para conseguir la
excelencia.
15.2. GRADOS PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO.
-Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación
escrita y evaluación oral).
-Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
-Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados.
-A través de gráficos, observación y manipulación de útiles y electrodomésticos.
Conocen el avance tecnológicos de ellos
-Pregunta, complementa y saca sus propias conclusiones acerca de útiles de su
entorno y electrodomésticos
-Realiza maquetas evolutivas de útiles y electrodomésticos.
-Mediante charlas, anécdotas y laminas los niños conocen la evolución de los
medios de transporte.
- Establece comparaciones entre los diferentes medios de transporte con relación al tiempo.
-El plantea y propone soluciones a problemas relacionados con el uso y necesidad de los medios de transporte.
-Mediante conversa torios con empleados de la salud los estudiantes conocerán la
importancia de la tecnología en la salud.
-Indaga y narra experiencias relacionadas con sus vivencias y mensajes que recibe del medio
15.3. CUARTO
-Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral).
-Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
-Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados.
15.4. QUINTO.
-Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral).
-Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
-Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados.
-Opera los comandos para el manejo de directorios.
15.5. GRADO SEXTO.
- Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación
escrita y evaluación oral).
- Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
- Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados.
15.6. SÉPTIMO
-Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral).
-Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
-Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados.
15.7. OCTAVO
- Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación
escrita y evaluación oral).
- Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
- Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados.
15.8. NOVENO
- Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación
escrita y evaluación oral).
- Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
- Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados.
1. DÉCIMO.
-Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación
escrita y evaluación oral).
-Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
- Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados.
15.10. UNDÉCIMO.
-Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación
escrita y evaluación oral).
-Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
-Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados.
16. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN.
JUICIOS VALORATIVOS GENERALES PARA TODAS LAS ÁREAS.
Para obtener EXCELENTE:
● Desarrolla muy bien sus habilidades y destrezas en lectura y escritura.
● Incorpora muy bien nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado.
● Argumenta de manera excepcional sus propuestas.
● Relaciona muy bien los conceptos nuevos con los ya conocidos.
● Alcanzó al máximo nivel de desarrollo de su pensamiento.
● Es excelente manejando los niveles de abstracción que se necesitan.
● Utiliza de manera creativa sus experiencias y conocimientos.
● Ha logrado un nivel excelente de razonamiento hipotético.
● Interpreta muy bien los contenidos trabajados.
● Aplica excelentemente los modelos y teorías a la solución de problemas planteados.
● Busca toda la información pertinente, investiga, trasciende.
● Alcanzó el máximo nivel esperado en su desarrollo integral.
● Tiene excelente capacidad de liderazgo.
● Se valora, y respeta a los demás.
● Respeta, valora y participa en las diferentes actividades escolares.
● Su forma de ser es un ejemplo para los demás
● Es puntual en cumplir el horario establecido.
● Su comportamiento y sentido de pertenencia son excelentes.
Para obtener SOBRESALIENTE.
- Aplica bien las técnicas de comunicación dadas.
● Elabora buenas hipótesis sobre teorías dadas.
● Desarrolla bien formas no convencionales de lenguaje.
● Identifica y clasifica ideas y conceptos dados.
● Resuelve problemas en los que intervienen más de dos variables.
● Hace buen uso del conocimiento para interpretar, analizar y solucionar problemas.
● Compara y ordena información pertinente del área.
● Establece argumentos coherentes con un situación dada.
● Interpreta y resuelve problemas planteados.
● Utiliza muy bien los recursos del entorno para el desarrollo de los temas del área.
● Refleja dinamismo en el desarrollo de los procesos de su formación integral.
● Toma decisiones por iniciativa propia para bienestar del grupo.
● Manifiesta sentido de identidad y pertenencia.
● Se integra con facilidad en los trabajos grupales.
● Asume responsablemente las consecuencias de sus actos.
● Es cuidadoso con su presentación personal.
● Propone soluciones a los problemas del grupo.
● Expresa con altura sus puntos de vista, escucha y respeta a los demás.
Para obtener ACEPTABLE.
- Hace uso de diferentes formas de lenguaje.
- Interpreta textos leídos.
● Formula preguntas relacionadas con textos vistos.
● Lee y escribe apropiadamente.
● Reconoce y describe situaciones vistas.
● Maneja el razonamiento lógico deductivo.
● Muestra actitudes de respeto por su entorno.
● Realiza sus trabajos y cumple con sus responsabilidades.
● Interpreta, plantea y propone soluciones.
● Su comportamiento es Bueno.
● Utiliza las normas de Icontec.
Para obtener INSUFICIENTE.
● Presenta dificultad para comprender las estructuras comunicativas.
● Se le dificulta redactar y producir sus propios textos.
● Su vocabulario es muy pobre para sustentar sus propuestas.
● Tiene dificultad para comprender textos orales escritos.
● No es creativo ni pone en práctica sus conocimientos.
● Su rendimiento académico es muy bajo.
● Presenta muchas deficiencias en las actividades programadas.
● Tiene dificultad para participar respetuosamente en las actividades escolares.
● Muestra poco sentido de pertenencia.
● Incumplir con el 25% de la asistencia planteada para el área.
Para obtener DEFICIENTE.
● Demuestra total desinterés por desarrollar hábitos, habilidades, y destrezas comunicativas.
● Es muy descuidado con todas sus obligaciones.
● Disfruta muy poco de las actividades grupales y tiene muy poca aceptación.
● No cumple con las normas y muestra muy poco sentido de pertenencia.
17. ESTRUCTURA DEL ÁREA POR ASIGNATURA.
17.1 TECNOLOGÍA.
17.2. INFORMÁTICA.
18. LOGRO TRANSVERSAL DE LA MODALIDAD.
Los logros transversales en la tecnología e informática son muy claras al aplicar los avances en la adecuación de
procesos pecuarios y agrícolas, como la utilización de software administrativos para la contabilidad, recolección de
datos orden de pedidos, de ventas y de mas procesos que llevan a una adecuada administración de negocios
agropecuarios, e implementación de software especializados como el aplicable a la ganadería,
En el área tecnológica su aplicación es constante, tanto como en la evolución de la técnicas de producción y la
apropiación de las mecanización y automatización de procesos agropecuarios para un manejo mas eficiente y por
consiguiente una mejor rentabilidad del área agrícola o pecuaria.
19. RECOMENDACIONES.
● Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral).
● Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
● Debe cumplir con todos los logros programados para conseguir la excelencia.
● Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral).
● Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
● Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados.
● A través de gráficos, observación y manipulación de útiles y electrodomésticos.
● Conocen el avance tecnológicos de ellos
● Pregunta, complementa y saca sus propias conclusiones acerca de útiles de su entorno y Electrodomésticos.
● Realiza maquetas evolutivas de útiles y electrodomésticos.
● Mediante charlas, anécdotas y laminas los niños conocen la evolución de los medios de transporte.
● Establece comparaciones entre los diferentes medios de transporte con relación al tiempo.
● El plantea y propone soluciones a problemas relacionados con el uso y necesidad de los medios de transporte.
● Mediante conversa torios con empleados de la salud los estudiantes conocerán la importancia de la tecnología
en la salud
● Indaga y narra experiencias relacionadas con sus vivencias y mensajes que recibe del medio.
● Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral).
● Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
● Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados.
● Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral).
● Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
● Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados.
● Opera los comandos para el manejo de directorios.
● Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral).
● Debe esforzarse más para mejorar los promedios.
● Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados.
20. RECURSOS
TALENTOS:
- Profesionales con formación académica excelente
● Alumnos con su interés de aprendizaje.
● Comunidad educativa.
FISICOS:
● La institución educativa Nuestra Señora de la Asunción cuenta con:
● Salón de clase
● Laboratorio de Sistemas.
● Revistas.
● Periódicos.
● Plastilina.
● Cartón paja.
● Láminas de icopor.
● Material del medio.
MATERIAL DIDACTICO:
Cartelera, láminas, televisor, VHS, DVD, VCD, VIDEO BING, Grabadora, Películas, Artefactos y elementos del hogar,
la comunidad y el colegio.
21. BANCO DE PREGUNTAS.
A. Responda Las preguntas del 1 al 8 con la siguiente información.
“El computador es una máquina o dispositivo electrónico programable que puede almacenar, recuperar y procesar
datos ,también se llama procesadora procesador, p.c. ( computador personal), ordenador microcomputador o cerebro
electrónico, por ser una máquina depende del hombre para su fabricación y funcionamiento y como muchas máquinas
está elaborada de plásticos, metal y cristal. Un computador por sí solo no puede desarrollar ninguna tarea.
El computador es un dispositivo electrónico porque posee un mecanismo dispuesto para obtener un resultado
automático, posee componentes electrónicos conformados básicamente por chips ( circuitos integrados de tamaño
milimétrico) y microprocesadores.
El computador es programable porque es el hombre quien rige el funcionamiento de los computadores, elabora para él
instrucciones que están dirigidas a la solución de problemas específicos con gran exactitud, agilidad y fiabilidad,
Instrucciones que el computador guarda para utilizar cuando así lo requiera el usuario. Sin estas instrucciones el
computador no podría realizar ninguna tarea por si solo y no prestaría ninguna utilidad.
El computador cuenta con dispositivos de memoria que permite almacenar y realizar tareas a
Con millones de datos en un tiempo muy corto y con gran precisión. A esta memoria se tiene acceso cada vez que se
necesite para la solución de algún problema”.
1. En el texto anterior, para abreviar las palabras computador personal se utiliza la abreviatura:
A. V P S
B. P S P
C. PC
D. Ninguna de las anteriores.
2. Del computador podemos decir que:
A. Es independiente
B. Es dependiente
C. Piensa por sí solo
D. Todas las anteriores.
3. El computador es un dispositivo electrónico por la siguiente razón:
A. Obtiene resultados automáticos.
B. Funciona con luz
C. Posee lenguaje de máquina
D. Sus resultados depende de energía.
4. La palabra “chips” se refiere a:
A. Nombre de una galleta.
B. Circuitos integrados.
C. Una tecla del computador.
D. La marca de un computador.
5. El computador requiere del hombre para:
A. Aprovechar su inteligencia.
B. Interactuar con él
C. Descifrar sus códigos.
D. Programar las instrucciones.
6. Cuando el hombre programa instrucciones para el computador está buscando:
A . Que el computador no se dañe.
B.Dominar la máquina.
C.Poder venderla más cara.
D.Solucionar problemas.
7. Cuando el computador no posee instrucciones sucede lo siguiente:
A. Es más eficiente.
B. Tendría más capacidad.
C. No prestaría utilidad.
D. Todas las anteriores.
8. Lo que le permite al computador almacenar y realizar tareas es:
A. Su monitor.
B. Dispositivos eléctricos.
C. El teclado
D. Dispositivos de memoria.
II. Responda las preguntas 9 a 16 con el siguiente texto.
“El computador está constituido por componentes físicos llamados hardware a su vez este cuenta con las siguientes
parte: el monitor, el cual permite observar los datos escritos mediante el teclado mensajes y errores de los procesos
ejecutados.
La CPU ( central procecessing unit) unidad central de procesamiento, es la parte que contiene todas las unidades que
conforman al computador es la caja que contiene el cerebro del computador. Allí van conectados todos los dispositivos
que se estén utilizando.
El teclado es el medio de comunicación con el computador, se llama alfa numérico por poseer dígitos numéricos y
alfabéticos.
El ratón o mouse es el dispositivo auxiliar del teclado, ayuda a agilizar instrucciones, permite un manejo de menús e
instrucciones de forma más sencilla y rápida.
La impresora es el dispositivo que permite obtener los resultados de los procesos ejecutados e impresos en papel.
Los dispositivos de sonido encargados de enviar y recibir mensajes sonoros, como el micrófono Y los parlantes”.
9. La palabra Hardware se refiere a:
A. Un programa.
B. La parte física.
C. A la parte programable.
D. Ninguna de las anteriores.
10. La parte del computador que permite observar los datos es:
A. El teclado.
B. Los dispositivos de sonido.
C. El Monitor.
D. E lMouse.
11 Las palabras central processing unit hace referencia a:
A. Palabras en inglés.
B. Caja que contiene el cerebro del computador.
C. El Mouse.
D. Ninguna de las anteriores.
12. La palabra alfanumérico hace referencia a:
E. Teclado con letras.
F. Teclado con números.
G. Al mouse
H. Teclado con letras y números.
13. El mouse es el dispositivo que permite:
a. Agilizar instrucciones
b. Escribir.
c. Imprimir
d. Prender el computador.
14. Los procesos ejecutados en el papel se deben gracias a:
A. El teclado.
B. El mouse.
C. El monitor.
D. La impresora.
15. El micrófono y los parlantes son dispositivos :
A. Dispositivos de memoria.
B. Dispositivos eléctricos.
C. Dispositivos de sonido.
D. Dispositivos de video.
16. De las siguientes partes cuál no pertenece al hardware:
A El monitor.
B. El teclado.
C. Los parlantes.
D. El OFFICE.
TECNOLOGIA E INFORMATICA
Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft que fueron hechos
públicos el 25 de octubre de 2001. Se considera que están en el mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la
palabra 'eXPeriencia', 'eXPerience' en inglés.Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo computadoras domésticas o
de negocios, computadoras portátiles, las llamadas "Tablet PC" y media center. Sucesor de Windows 2000 y Windows ME y antecesor de
Windows Vista; es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows
NT y que se encuentra disponible en versiones para PC de 32 y 64 bits.
A diferencia de sus versiones anteriores presenta mejoras en la estabilidad y la eficacia. Tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI)
perceptiblemente reajustada, un cambio de Microsoft promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas
capacidades de gestión de software para evitar el “DLL Hell” (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Es también la primera
versión de Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software, una restricción que no sentó bien a algunos
usuarios. Ha sido también criticado por las vulnerabilidades de seguridad, integración de Internet Explorer, la inclusión del reproductor
Windows Media Player y aspectos de su interfaz.
Windows XP está construido en el código de Windows 2000 con una nueva GUI (llamada Luna), el cual incluye características ligeramente
rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos. Es el mejor sistema operativo para los
videojuegos, ya que es mas compatible y mas accesible.
Con esta información y el trabajo en las practicas en la sala de informatica por favor conteste:
1. Qué terminación tienen los documentos que se realizan en Word?
○ A) Doc
○ B) Wpd
○ C) Es
○ D) Txt
2. ¿Cómo se denomina el ordenador en el cual se encuentran las páginas web?
○ A) Ordenador web
○ B) Servidor
○ C) Administrador.
○ D) Legislador
3. ¿Cómo se puede señalar un texto sin utilizar el ratón?
○ A) Pulsando esc y las flechas de derecha e izquierda
○ B) Pulsando la tecla mayúscula y moviendo al mismo tiempo las teclas de derecha e izquierda
○ C) Manteniendo pulsado alt y esc al mismo tiempo.
○ D) Pulsando f8 y Alt al mismo tiempo
4. ¿De qué color aparecen en un texto las direcciones de las páginas web?
○ A) Azul
○ B) Naranja
○ C) Rojo
○ D) Amarillo.
5. ¿En qué procesador de texto tienes un ayudante con nombre propio y que puedes cambiar cuando quieras?
○ A) Word
○ B) Wordpard
○ C) Word perfect
○ D) Power point.
6. ¿Qué tecla debes pulsar cuando rellenas los campos de identificación de una persona que insertas sus datos en tu libreta de contactos de correo
electrónico para pasar de un hueco a otro sin utilizar el ratón?
○ A) Delete
○ B) Alt
○ C) Tabulador
○ D) Espacio.
7. ¿Qué significa la @ fuera del lenguaje informático?
○ A) De ambos sexos (alumnos/as=alumn@s)
○ B) No significa nada.
○ C) Plural del femenino de la palabra en la cual se encuentre
○ D) Todas las opciones son incorrectas
8. ¿Qué es el WordPerfect?
○ A) Un juego.
○ B) Una hoja de cálculo
○ C) Un procesador de textos
○ D) Un fichero de texto
9. ¿Qué teclas debes pulsar para copiar un texto seleccionado?
○ A) Ctrl y Alt
○ B) Ctrl y C
○ C) Ctrl y X.
○ D) Ctrl y s
10. ¿Qué terminación tienen los documentos que se realizan en WordPerfect?
○ A) Es.
○ B) Wpd
○ C) Doc
○ D) Txt
11. ¿Qué teclas debes pulsar para borrar un texto seleccionado?
○ A) Ctrl y X
○ B) Alt y Esc.
○ C) Ctrl y Esc
○ D) Alt y F1
12. La unidad donde se insertan los disquete se denominan......
○ A) C:
○ B) A:
○ C) D:
○ D) F:
13. Cuando se elimina un documento
○ A) Ya es imposible recuperarlo
○ B) Todas las opciones son incorrectas
○ C) Se puede recuperar desde la papelera de reciclaje
○ D) Va directamente a una carpeta denominada basura.
14. ¿Desde qué programa de Windows puedes abrir cualquier archivo con independencia del su terminación?
○ A) Desde el word
○ B) Desde el explorador
○ C) Desde el corel
○ D) Desde el power point
15. ¿Cómo puedo saber para que son cada uno de los iconos que me encuentro en el WordPerfect?
○ A) Poniendo el ratón sobre aquel icono que tenga dudas
○ B) No lo puedo saber si no lo pruebo
○ C) Solo puedo saberlo si me voy al menú de ayuda
○ D) Todas las opciones son incorrectas
Tecnología e informatica
Microsoft Word utiliza un formato nativo cerrado y muy utilizado, comúnmente llamado DOC (utiliza la extensión de archivo .doc). Por la amplísima difusión del Microsoft Word,
este formato se ha convertido en estándar de facto con el que pueden transferirse textos con formato o sin formato, o hasta imágenes, siendo preferido por muchos usuarios antes
que otras opciones como el texto plano para el texto sin formato, o JPG para gráficos; sin embargo, este formato posee la desventaja de tener un mayor tamaño comparado con
algunos otros. Por otro lado, la Organización Internacional para la Estandarización ha elegido el formato OpenDocument como estándar para el intercambio de texto con formato,
lo cual ha supuesto una desventaja para el formato .doc. Ahora, en el Word 2007, se maneja un nuevo formato, docx. Es más avanzado y comprime aún más el documento.
Puede instalarse un complemento para abrir documentos desde Office 2007 realizados con versiones Office anteriores, disponible desde la página de MicrosoftDespués de esta
información y lo visto en la sala de informática por favor conteste:
El
bot
ón
Peg
ar
est
á,
nor
mal
me
nte,
situ
ado
en
la
barr
a
de
herr
ami
ent
as..
.
A Estándar
B Formato
C Dibujo
D Bordes
2
Par
a
des
pla
zar
nos
rápi
da
me
nte
al
fina
l
del
doc
um
ent
o,
me
dia
nte
las
tecl
as,
har
em
os..
.
A Teclas Ctrl+flecha derecha
B Tecla RePág
C Tecla Inicio
D Teclas Ctrl+Fin
3
Par
a
sel
ecci
ona
r
rápi
da
me
nte
un
párr
afo
har
em
os..
.
A Triple clic en el párrafo
B Hacer clic a la izquierda de dicho párrafo
C Presionar la tecla Ctrl y hacer clic en el párrafo
D Ir al menú Edición y elegir Seleccionar todo
4
Par
a
tras
lad
ar
un
text
o
har
em
os
los
sig
uie
nte
s
pas
os:
A 1.Seleccionar 2.Cortar 3.Pegar
B 1.Seleccionar 2.Copiar 3.Pegar
C 1.Copiar 2.Seleccionar 3.Pegar
D 1.Pegar 2.Seleccionar 3.Copiar
5
La
ext
ens
ión
de
un
fich
ero
cre
ado
por
Wo
rd
es:
A dot
B doc
C word
D txt
6
La
alin
eac
ión
es
un
for
mat
o
de:
A Carácter
B Párrafo
C Línea
D Página
7
¿C
uán
tos
tipo
s
de
alin
eac
ión
pue
den
utili
zar
se?
A 2
B 3
C 4
D 5
8
La
san
gría
es:
A La distancia que hay desde el margen hasta el párrafo
B Las líneas que quedan vacias hasta el final de la página
C La separación entre líneas
D La separación entre párrafos
9
La
san
gría
esp
eci
al
Fra
nce
sa
es
la
que
afe
cta
a:
A Todas las líneas
B La primera línea
C Última línea
D A todas las líneas menos la primera
10
El
inte
rlin
ead
o
es
A La distancia entre los párrafos
B La distancia entre las palabras
C La distancia entre las líneas
D La distancia entre los caracteres
11
Par
a
des
pla
zar
nos
de
una
cel
da
a
otra
den
tro
de
una
tabl
a
usa
rem
os:
A La tecla Intro
B La tecla de Tabulación
C La tecla Fin
D La tecla Inicio
12
Las
pla
ntill
as
de
Wo
rd
tien
en
la
ext
ens
ión.
..
A doc
B dot
C word
D txt
13
Las
pla
ntill
as
son
:
A Documentos de Word con más de una página
B Cualquier página en blanco
C Modelos predefinidos de documentos
D Es un trozo de texto que se repite más de tres veces a lo largo del documento
14
Par
a
pod
er
usa
r
una
pla
ntill
a
deb
em
os:
A Pinchar el botón Nuevo
B Abrir la plantilla con el menú Archivo/Abrir
C Abrir el documento con el menú Archivo/Nuevo
D Escribir el texto y después elegir el menú Archivo/Guardar como...
15
El
estil
o
bás
ico
de
Wo
rd
se
lla
ma:
A Básico
B Normal
C Estilo
D No hay ningún estilo básico en Word
22. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS.
22.1. SECCIÓN PRIMARIA.
GRADO PRIMERO GRADO SEGUNDO GRADO TERCERO GRADO CUARTO GRADO QUINTO
¿Con qué personas y
elementos convivo?
¿Qué instrumentos
tecnológicos encuentro a
mi alrededor?
¿Cómo me benefician
los artefactos de mi
entorno?
¿Qué aporte ha
hecho el hombre a la
tecnología?
¿Doy el uso correcto a
las herramientas de
trabajo?
¿Cómo participo en
las actividades
escolares, familiares y
sociales?
¿Qué elementos
personales utilizo?
¿Cómo ha contribuido el
hombre a través de la
historia en los avances
tecnológicos?
¿Cómo evito y
prevengo accidentes?
¿Cómo aplico mis
conocimientos al
computador?
¿Cómo contribuyen las
herramientas mecánicas
y eléctricas en mi
trabajo?
¿Cómo utilizo
elementos del hogar y
del colegio?
¿Cómo funciona un
computador y qué partes
son necesarias para ello?
¿Cuál es el nombre de
cada una de las
partes del
computador ? .
¿Cómo accedo a los
diferentes programas?
¿Cómo accedo a los
diferentes programas?
¿Por qué es
importante conocer
las partes del
computador?
¿Qué actividades
puedo realizar con el
computador?
¿Qué actividades puedo
realizar con el
computador?
22.2. SECCIÓN SECUNDARIA.
GRADO SEXTO GRADO SÉPTIMO
Y OCTAVO
PREGUNTA GRADO NOVENO Y
DÉCIMO
GRADO ONCE
¿ Qué importancia tiene la
historia de la computación
en el hombre?
¿ Qué aplicaciones obtengo
al aplicar las aplicaciones
de Office?
¿Qué función desempeña los
administradores de archivos,
accesorios y herramientas?
¿De qué elementos está
compuesto Windows?
¿Qué debo conocer de un
sistema de computo?
¿ Para qué sirve la
aplicación Microsoft Word?
¿Cómo realizo presentaciones en
diferentes paquetes?
¿Para qué sirven los
diferentes tipos de redes
que existen?
¿Qué actividades puedo
realizar en el ambiente
Paint?
¿Qué ventajas obtengo con
la aplicación de Word?
¿Qué ventaja me ofrece
el programa Excel?
23. ANEXOS.
23.1. ANEXO 1, CUADRO DE PLAN DE CLASE.
23.2. ANEXO2 CUADRO DE VALORACIÓN PARA EL ÁREA / CRITERIOS
23.3. ANEXO 3. CUADRO DE ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN EN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EMANADAS DEL MEN.
23.4. HORARIO DE CLASES
24.5 PROPUESTAS DE INDICADORES DE LOGROS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PARA EL 2009
( PRIMARIA)
ANEXO 1. Cuadro para plan de clase
NIVEL DE
COMPETENCIA
COMPETENCIA REFER
ENTE
COMPONENTE ACTIVIDAD
LÚDICA
ESTÁNDAR
EJE ÁMBITO
Anexo2. CUADRO VALORACIÓN PARA EL ÁREA. / CRITERIOS
N° CRITERIO E S I A N.E
1 Justificación de acuerdo al medio
2 Fundamentación de acuerdo con la ley
3 Problemática, según dificultades captadas (Dx)
4 Objetivos según la ley 115
5 Estándares básicos( lineamientos curriculares)
6 Temas
7 Actividades pedagógicas
8 Metodología
9 Recursos
10 Desarrollo del planeamiento
11 Evaluación y promoción de los estudiantes
V°B°
Rector_____________________V°B° Coordinador_____________________
ANEXO 3. ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA EMANADAS DEL MEN
GRADOS PRIMERO
SEGUNDO Y TERCERO
Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la
tecnología
Solución de problemas con
tecnología
Tecnología y sociedad
Reconozco la importancia de
algunos artefactos en el
desarrollo de actividades
cotidianas en mi entorno y
en el de mis antepasados.
Reconozco productos
tecnológicos de mi entorno
cotidiano y los utilizo en
forma segura y apropiada.
Reconozco productos
tecnológicos que
contribuyen con la solución
de problemas de la vida
cotidiana.
Exploro mi entorno cotidiano y
reconozco la presencia de
elementos naturales y de
artefactos elaborados con la
intención de mejorar las
condiciones de vida.
Identifico y describo artefactos
que se utilizan hoy y que no se
utilizaban en épocas pasadas.
Identifico herramientas, que
como extensión de partes de
mi cuerpo, me ayudan a
realizar tareas de
transformación de materiales.
Establezco semejanzas y
diferencias entre artefactos y
elementos naturales.
Indico la importancia de
algunos artefactos para la
realización de diversas
actividades humanas (red para
la pesca; rueda para el
transporte,…).
Observo, comparo y analizo los
elementos de un artefacto para
utilizarlo adecuadamente.
Identifico y utilizo artefactos que
facilitan mis actividades y
satisfacen mis necesidades
cotidianas (deportes,
entretenimiento, salud, estudio,
alimentación, comunicación,
desplazamiento,…).
Clasifico y describo artefactos de
mi entorno según sus
características físicas, de uso y
procedencia.
Establezco relaciones entre la
materia prima y el procedimiento
de fabricación de algunos
productos de mi entorno.
Identifico características de
algunos artefactos y productos
tecnológicos, utilizados en el
entorno cercano para satisfacer
necesidades.
Selecciono entre diversos
artefactos disponibles los más
adecuados para realizar tareas
cotidianas en el hogar y la
escuela, teniendo en cuenta sus
restricciones y condiciones de
utilización.
Detecto fallas simples en el
funcionamiento de algunos
artefactos sencillos, actúo de
manera segura frente a ellas e
informo a los adultos mis
observaciones.
Indago cómo están construidos
y cómo funcionan algunos
artefactos de uso cotidiano.
Manifiesto interés por temas
relacionados con la tecnología a
través de preguntas e
intercambio de ideas.
Indago sobre el uso de algunos
materiales a través de la historia
y sus efectos en los estilos de
vida.
Identifico algunas
consecuencias ambientales y en
mi salud derivadas del uso de
algunos artefactos y productos
tecnológicos.
Relato cómo mis acciones sobre
el medio ambiente afectan a
otros y las de los otros me
Identifico y utilizo algunos
símbolos y señales cotidianos,
particularmente los relacionados
con la seguridad (tránsito,
basuras, advertencias).
Identifico la computadora como
artefacto tecnológico para la
información y la comunicación y
la utilizo en diferentes
actividades.
Comparo mi esquema de
vacunación con relación al
esquema establecido y explico
su importancia.
Identifico diferentes recursos
naturales de mi entorno y los
utilizo racionalmente.
Manejo en forma segura
instrumentos, herramientas y
materiales de uso cotidiano, con
algún propósito (recortar, pegar,
construir, pintar, ensamblar)
Explico la forma y el
funcionamiento de artefactos por
medio de dibujos.
Construye un circuito
eléctrico
Ensamblo y desarmo artefactos
y dispositivos sencillos
siguiendo instrucciones gráficas.
Comparo longitudes,
magnitudes y cantidades en el
armado y desarmado de
artefactos y dispositivos
sencillos.
Reflexiono sobre mi propia
actividad y sobre los resultados
de mi trabajo mediante
descripciones, comparaciones,
dibujos, mediciones y
explicaciones.
afectan.
Identifico materiales caseros y
partes de artefactos en desuso
para construir objetos que me
ayudan a satisfacer mis
necesidades y a contribuir con la
preservación del medio
ambiente.
Participo en equipos de trabajo
para desarrollar y probar
proyectos que involucran
algunos componentes
tecnológicos.
Grados cuarto y quinto.
Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la
tecnología
Solución de problemas con
tecnología
Tecnología y sociedad
Reconozco artefactos
producidos por el hombre
para satisfacer necesidades,
los relaciono con sus
procesos de producción y con
los recursos naturales
involucrados.
Reconozco características de
funcionamiento de algunos
productos tecnológicos de mi
entorno y los utilizo en forma
segura.
Para solucionar problemas de
la vida cotidiana, comparo
ventajas y desventajas en la
utilización de determinados
artefactos y procesos
tecnológicos.
Reconozco situaciones en las
que se evidencian los efectos
sociales y ambientales de los
productos, procesos y
artefactos de la tecnología.
Analizo artefactos que
responden a necesidades
particulares en contextos
sociales, económicos,
culturales.
Diferencio productos
tecnológicos de productos
naturales teniendo en cuenta
los recursos y los procesos
involucrados.
Menciono invenciones e
innovaciones que han
aportado al desarrollo del
país.
Explico la diferencia entre un
artefacto y un proceso
mediante ejemplos.
Sigo las instrucciones de los
manuales de utilización de
productos tecnológicos.
Describo y clasifico artefactos
existentes en mi entorno con
base en características, tales
como: materiales, forma,
estructura, función y fuentes de
energía utilizadas, entre otras.
Utilizo tecnologías de la
información y la comunicación
disponibles en mi entorno para
el desarrollo de diversas
actividades (comunicación,
entretenimiento, aprendizaje,
búsqueda y validación de
información, investigación,…).
Selecciono productos que
respondan a mis necesidades
utilizando criterios apropiados
(fecha de vencimiento,
condiciones de manipulación y
de almacenamiento,
Identifico y describo
características, dificultades,
deficiencias o riesgos
asociados con el empleo de
artefactos y procesos en la
solución de problemas.
Identifico y comparo ventajas y
desventajas de distintas
soluciones tecnológicas sobre
un mismo problema.
Identifico fallas sencillas en un
artefacto o proceso, actúo en
forma segura frente a ellas.
Frente a un problema propongo
varias soluciones posibles
indicando como llegué a ellas,
así como las ventajas y
desventajas de cada una.
Establezco relaciones de
proporción entre las
dimensiones de los artefactos y
de los usuarios.
Identifico algunos bienes y
servicios que ofrece mi
comunidad, velo por su cuidado
y buen uso valorando sus
beneficios sociales.
Indico la importancia de acatar
las normas para la prevención
de enfermedades y accidentes
y promuevo su cumplimiento.
Utilizo diferentes fuentes de
información y medios de
comunicación para sustentar
mis ideas.
Asocio costumbres culturales
con características del entorno
y con el uso de diversos
artefactos.
Identifico instituciones y
autoridades a las que puedo
acudir para solicitar la protección
de los bienes y servicios de mi
Identifico fuentes y tipos de
energía y explico como se
transforma.
Identifico y doy ejemplos de
artefactos que involucran
tecnologías de la información
en su funcionamiento.
componentes, efectos sobre la
salud y el ambiente).
Empleo con seguridad
artefactos y procesos para
mantener y conservar algunos
productos.
Describo productos
tecnológicos mediante el uso
de diferentes formas de
representación (esquemas,
dibujos, diagramas).
Reconozco y empleo
elementos electrónicos,
como condensadores,
motores, diodos,
Diseño y construyo soluciones
tecnológicas utilizando
maquetas o modelos.
Participo con mis compañeros
en la definición de roles y
responsabilidades en el
desarrollo de proyectos en
tecnología.
Frente a nuevos problemas
formulo analogías o
adaptaciones de soluciones
existentes.
Describo con esquemas,
dibujos y textos instrucciones
de ensamble de artefactos.
Diseño, construyo, adapto y
reparo artefactos sencillos,
reutilizando materiales caseros
para satisfacer intereses
personales.
comunidad.
Participo en discusiones que
involucran predicciones sobre
posibles efectos relacionados
con el uso o no uso de
artefactos, procesos y
productos tecnológicos en mi
entorno y argumento mis
planteamientos (energía,
agricultura, antibióticos,…)
Me involucro en proyectos
tecnológicos relacionados con
el buen uso de los recursos
naturales y la adecuada
disposición de los residuos del
entorno en que vivo.
Diferencio los intereses del que
fabrica, vende, o compra un
producto, bien o servicio y me
intereso por obtener garantía
de calidad.
GRADOS SEXTO Y SÉPTIMO
Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la
tecnología
Solución de problemas con
tecnología
Tecnología y Sociedad
Reconozco principios y
conceptos propios de la
tecnología así como momentos
de la historia que le han
permitido al hombre
transformar el entorno para
resolver problemas y satisfacer
necesidades.
Relaciono el funcionamiento de
algunos artefactos, productos,
procesos y sistemas
tecnológicos con su utilización
segura.
Propongo estrategias para
soluciones tecnológicas a
problemas en diferentes
contextos.
Relaciono la transformación de
los recursos naturales con el
desarrollo tecnológico y su
impacto en el bienestar de la
sociedad.
Analizo y expongo razones por
las cuales la evolución de
técnicas, procesos,
herramientas y materiales han
contribuido a mejorar la
fabricación de artefactos y
sistemas tecnológicos a lo
largo de la historia.
Identifico y explico técnicas y
conceptos de otras disciplinas
que se han empleado para la
generación y evolución de
sistemas tecnológicos
(alimentación, servicios
públicos, salud, transporte)
Reconozco en algunos
artefactos, conceptos y
principios científicos y técnicos
que permitieron su creación.
Ilustro con ejemplos la relación
que existe entre diferentes
Analizo y aplico las normas de
seguridad que se deben tener
en cuenta para el uso de
algunos artefactos, productos y
sistemas tecnológicos.
entiendo y utilizo el sistema
binario, y lo convierto a
decimal y viceversa
Analizo el impacto de artefactos,
procesos y sistemas
tecnológicos en la solución de
problemas y satisfacción de
necesidades.
Utilizo las tecnologías de la
información y la comunicación
para apoyar mis procesos de
aprendizaje y actividades
personales (recolectar,
seleccionar, organizar y
Identifico y formulo problemas
propios del entorno, susceptibles
de ser resueltos a través de
soluciones tecnológicas.
Frente a una necesidad o
problema, selecciono una
alternativa tecnológica
apropiada, utilizando criterios
adecuados (eficiencia,
seguridad, consumo, costo)
Detecto fallas en artefactos,
procesos y sistemas
tecnológicos, siguiendo
procedimientos de prueba y
descarte, y propongo estrategias
de solución.
Me intereso por las tradiciones y
valores de mi comunidad y
participo en la gestión de
iniciativas en favor del medio
ambiente, la salud y la cultura
(jornadas de recolección de
materiales reciclables,
vacunación, bazares, festivales,
…).
Indago sobre posibles acciones
que puedo realizar para
preservar el ambiente, de
acuerdo con normas y
regulaciones.
Analizo las ventajas y
desventajas de diversos
procesos de transformación de
los recursos naturales en
productos y sistemas
tecnológicos (un basurero, una
represa).
factores en los desarrollos
tecnológicos (peso, costo,
resistencia, material, …)
Identifico innovaciones e
inventos trascendentales para
la sociedad, los ubico y explico
en su contexto histórico.
Explico con ejemplos el
concepto de sistema e indico
sus componentes y relaciones
de causa efecto.
Describo el rol de la
realimentación en el
funcionamiento automático de
algunos sistemas.
Doy ejemplos de
transformación y utilización de
fuentes de energía en
determinados momentos
históricos.
procesar información).
Ejemplifico cómo en el uso de
artefactos, procesos o sistemas
tecnológicos, existen principios
de funcionamiento que los
sustentan.
Utilizo herramientas y equipos
de manera segura para construir
modelos, maquetas y prototipos.
Utilizo apropiadamente
instrumentos para medir
diferentes magnitudes físicas.
Identifico la influencia de
factores ambientales, sociales,
culturales, económicos en la
solución de problemas.
Adelanto procesos sencillos de
innovación en mi entorno como
solución a deficiencias
detectadas en productos,
procesos y sistemas
tecnológicos.
Trabajo en equipo para la
generación de soluciones
tecnológicas.
Adapto soluciones tecnológicas
a nuevos contextos y
problemas.
Interpreto gráficos, bocetos y
planos en diferentes actividades.
Realizo representaciones
gráficas tridimensionales de mis
ideas y diseños.
Identifico diversos recursos
energéticos y evalúo su impacto
sobre el medio ambiente, así
como las posibilidades de
desarrollo para las
comunidades.
Evalúo los costos y beneficios
antes de adquirir y utilizar
artefactos y productos
tecnológicos.
Participo en discusiones sobre el
uso racional de algunos
artefactos tecnológicos.
Reconozco y divulgo los
derechos de las comunidades
para acceder a bienes y
servicios. (Recursos
energéticos, hídricos).
Asumo y promuevo
comportamientos legales
relacionados con el uso de los
recursos tecnológicos.
GRADOS OCTAVO Y
NOVENO
Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la Solución de problemas con Tecnología y sociedad
tecnología tecnología
Relaciono conocimientos
científicos y tecnológicos que
se han empleado en diversas
culturas y regiones del mundo
a través de la historia para
resolver problemas y
transformar el entorno.
Tengo en cuenta normas de
mantenimiento y utilización de
artefactos, productos, servicios,
procesos y sistemas
tecnológicos de mi entorno para
su uso eficiente y seguro.
Resuelvo problemas utilizando
conocimientos tecnológicos,
teniendo en cuenta algunas
restricciones y condiciones.
Reconozco las causas y los
efectos sociales, económicos y
culturales de los desarrollos
tecnológicos y actúo en
consecuencia, de manera ética y
responsable.
Identifico principios científicos
aplicados en el funcionamiento
de algunos artefactos,
productos, servicios, procesos
y sistemas tecnológicos.
Identifico y analizo
interacciones entre diferentes
sistemas tecnológicos
(alimentación y salud,
transporte y comunicación)
Explico algunos factores que
influyen en la evolución de la
tecnología y establezco
relaciones con algunos
eventos históricos.
Comparo tecnologías
empleadas en el pasado con
las del presente y explico sus
cambios y posibles tendencias.
Utilizo responsable y
eficientemente fuentes de
energía y recursos naturales.
Sustento con argumentos
(evidencias, razonamiento
lógico, experimentación) la
selección y utilización de un
producto natural o tecnológico
para resolver una necesidad o
problema.
Utilizo eficientemente la
tecnología en el aprendizaje de
otras disciplinas (artes,
educación física, matemáticas,
ciencias)
Utilizo responsable y
autónomamente las tecnologías
de la información y la
comunicación (TIC) para
aprender, investigar y
comunicarme con otros en el
mundo.
Utilizo responsable y
eficientemente fuentes de
energía y recursos naturales.
Sustento con argumentos
(evidencias, razonamiento
lógico, experimentación) la
selección y utilización de un
producto natural o tecnológico
para resolver una necesidad o
problema.
Utilizo eficientemente la
tecnología en el aprendizaje de
otras disciplinas (artes,
educación física, matemáticas,
ciencias)
Utilizo responsable y
autónomamente las tecnologías
de la información y la
comunicación (TIC) para
aprender, investigar y
comunicarme con otros en el
mundo.
Analizo el costo ambiental de la
sobreexplotación de recursos
naturales, (agotamiento de las
fuentes de agua potable y
problema de las basuras)
Analizo diversos puntos de vista
e intereses relacionados con la
percepción de los problemas y
las soluciones tecnológicas, y los
tomo en cuenta en mis
argumentaciones.
Analizo y explico la influencia de
las tecnologías de la información
y la comunicación en los
cambios culturales, individuales
y sociales, así como los
intereses de grupos sociales en
la producción e innovación
tecnológica.
Mantengo una actitud analítica y
crítica con relación al uso de
productos contaminantes y su
disposición final (pilas, plástico,
…)
Identifico y analizo inventos e
innovaciones que han marcado
hitos en el desarrollo
tecnológico
Describo casos en los que la
evolución de las ciencias ha
permitido optimizar algunas de
las soluciones tecnológicas
existentes.
Explico con ejemplos
conceptos propios del
conocimiento tecnológico tales
como tecnología, procesos,
productos, sistemas servicios,
artefactos, herramientas,
materiales, técnica, fabricación
y producción.
Identifico artefactos que
contienen sistemas de control
con realimentación.
Ilustro con ejemplos el
significado e importancia de la
calidad en la producción de
artefactos tecnológicos.
Identifico artefactos basados
en tecnología digital y describo
el sistema binario utilizado en
estas tecnologías.
Hago un mantenimiento
adecuado de mis artefactos
tecnológicos.
Utilizo elementos de protección
y normas de seguridad para la
realización de actividades y la
manipulación de herramientas y
equipos.
Interpreto el contenido de una
factura de servicios públicos.
Implemento conexiones
electrónicas apoyado en la
herramienta QBASID, en los
microprocesadores.
Ensamblo sistemas siguiendo
instrucciones y esquemas.
Utilizo instrumentos tecnológicos
para realizar mediciones e
identifico algunas fuentes de
error en estas mediciones.
Represento en gráficas en dos
dimensiones objetos de tres
dimensiones a través de
proyecciones y diseños a mano
Hago un mantenimiento
adecuado de mis artefactos
tecnológicos.
Utilizo elementos de protección
y normas de seguridad para la
realización de actividades y la
manipulación de herramientas y
equipos.
Interpreto el contenido de una
factura de servicios públicos.
Ensamblo sistemas siguiendo
instrucciones y esquemas.
Utilizo instrumentos tecnológicos
para realizar mediciones e
identifico algunas fuentes de
error en estas mediciones.
Represento en gráficas en dos
dimensiones objetos de tres
dimensiones a través de
proyecciones y diseños a mano
alzada o con ayuda de
herramientas informáticas.
Explico con ejemplos, el impacto
que producen en el medio
ambiente algunos tipos y fuentes
de energía y propongo
alternativas.
Analizo la importancia y el papel
que juegan las patentes y los
derechos de autor en el
desarrollo tecnológico.
Ejerzo mi papel como ciudadano
responsable a través del uso
adecuado de los sistemas
tecnológicos (transporte, ahorro
de energía,…).
Utilizo responsablemente
productos tecnológicos,
valorando su pertinencia,
calidad, y efectos potenciales
sobre mi salud y el ambiente.
Explico el ciclo de vida de
algunos productos tecnológicos
y evalúo las consecuencias de
su prolongación.
alzada o con ayuda de
herramientas informáticas.
Utilizo correctamente elementos
de protección cuando involucro
artefactos y procesos
tecnológicos en las diferentes
actividades que realizo ( por
ejemplo en deporte cascos,
rodilleras, guantes, …)
Utilizo correctamente elementos
de protección cuando involucro
artefactos y procesos
tecnológicos en las diferentes
actividades que realizo ( por
ejemplo en deporte cascos,
rodilleras, guantes, …)
GRADOS DÉCIMO Y ONCE
Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la
tecnología
Solución de problemas con
tecnología
Tecnología y sociedad
Doy cuenta de la relación entre
la tecnología y sus
manifestaciones sociales y
Tengo en cuenta principios de
funcionamiento y criterios de
selección para la utilización
Resuelvo problemas
tecnológicos y evalúo las
soluciones teniendo en cuenta
Reconozco las implicaciones
éticas, sociales y ambientales de
las manifestaciones tecnológicas
culturales. eficiente y segura de artefactos,
productos, servicios, procesos y
sistemas tecnológicos de mi
entorno.
las condiciones, restricciones y
especificaciones del problema
planteado.
del mundo en que vivo y actúo
responsablemente.
Explico cómo la tecnología ha
evolucionado en sus diferentes
manifestaciones y la manera
cómo éstas han influido en los
cambios estructurales de la
sociedad y la cultura a lo largo
de la historia.
Describo cómo los procesos
de innovación, investigación,
desarrollo y experimentación
guiados por objetivos,
producen avances
tecnológicos.
Identifico y analizo ejemplos
exitosos y no exitosos de
transferencia tecnológica en la
solución de problemas y
necesidades
Relaciono el desarrollo
tecnológico con los avances en
la ciencia, la técnica y las
matemáticas.
Analizo sistemas de control
basados en realimentación en
artefactos y procesos, y explico
su funcionamiento y efecto.
Diseño y aplico planes
sistemáticos de mantenimiento
de artefactos tecnológicos
utilizados en la vida cotidiana.
Investigo y documento algunos
procesos de producción y
manufactura de productos.
Utilizo adecuadamente
herramientas informáticas de
uso común para la búsqueda y
procesamiento de información y
la comunicación de ideas.
Actúo teniendo en cuenta
normas de seguridad industrial y
utilizo elementos de protección
en ambientes de trabajo y de
producción.
Utilizo e interpreto manuales,
instrucciones, diagramas,
esquemas, para el montaje de
algunos artefactos, dispositivos
y sistemas tecnológicos.
Evalúo y selecciono, con
argumentos mis propuestas y
decisiones en torno a un diseño.
Identifico cuál es el problema o
necesidad que originó el
desarrollo de una tecnología,
artefacto, o sistema tecnológico.
Identifico las condiciones,
especificaciones y restricciones
de diseño utilizadas en una
solución tecnológica y puedo
verificar su cumplimiento.
Detecto, describo y formulo
hipótesis sobre fallas en
sistemas tecnológicos sencillos
siguiendo un proceso de prueba
y descarte, y propongo
estrategias para repararlas.
Propongo, analizo y comparo
diferentes soluciones a un
mismo problema, explicando su
origen, ventajas y dificultades.
Tengo en cuenta aspectos
Discuto sobre el impacto de los
desarrollos tecnológicos, incluida
la biotecnología en la medicina,
la agricultura y la industria.
Analizo y describo factores
culturales y tecnológicos que
inciden en la sexualidad, el
control de la natalidad, la
prevención de enfermedades
transmitidas sexualmente y las
terapias reproductivas.
Participo en discusiones
relacionadas con las
aplicaciones e innovaciones
tecnológicas sobre la salud,
tomo postura y argumento mis
intervenciones.
Evalúo los procesos productivos
de diversos artefactos y
sistemas tecnológicos, teniendo
en cuenta sus efectos sobre el
medio ambiente y las
comunidades implicadas.
Analizo el potencial de los
recursos naturales y de los
nuevos materiales utilizados en
la producción tecnológica en
diferentes contextos.
Argumento con ejemplos la
importancia de la medición en
la vida cotidiana y el papel que
juega la metrología en los
procesos tecnológicos.
Explico con ejemplos la
importancia de la calidad en la
producción de artefactos
tecnológicos.
Utilizo herramientas y equipos
en la construcción de modelos,
maquetas o prototipos,
aplicando normas de seguridad.
Trabajo en equipo en la
realización de proyectos
tecnológicos, involucrando
herramientas tecnológicas de
comunicación.
Selecciono y utilizo según los
requerimientos instrumentos
tecnológicos para medir,
interpreto los resultados, los
analizo y estimo el error en
estas medidas.
Integro componentes y pongo
en marcha sistemas
informáticos personales
utilizando manuales e
instrucciones.
relacionados con la
antropometría, la ergonomía, la
seguridad, el medio ambiente y
el contexto cultural y socio-
económico al momento de
solucionar problemas con
tecnología.
Optimizo soluciones
tecnológicas a través de
estrategias de innovación,
investigación, desarrollo y
experimentación, y argumento
los criterios y la ponderación de
los factores utilizados.
Propongo soluciones
tecnológicas en condiciones de
incertidumbre.
Diseño, construyo y pruebo
prototipos de artefactos y
procesos como respuesta a
necesidades o problemas,
teniendo en cuenta restricciones
y especificaciones planteadas.
Propongo y evalúo la utilización
de tecnología para mejorar la
productividad en la pequeña
empresa.
Analizo proyectos tecnológicos
en desarrollo y debato, en mi
comunidad, el impacto de su
posible implementación.
Identifico e indago sobre
problemas que afectan
directamente a mi comunidad,
como consecuencia de la
implementación o el retiro de
bienes y servicios tecnológicos,
y propongo acciones
encaminadas a buscar
soluciones sostenibles dentro un
contexto participativo.
Tomo decisiones relacionadas
con las implicaciones sociales y
ambientales de la tecnología,
comunico los criterios básicos
que utilicé o las razones que me
condujeron a tomarlas.
Selecciono fuentes y tipos de
energía teniendo en cuenta entre
otros, aspectos ambientales.
Diseño y desarrollo estrategias
de trabajo en equipo que
contribuyan a la protección de
mis derechos y los de mi
comunidad. (Campañas de
promoción y divulgación de
Interpreto y represento ideas
sobre diseños, innovaciones o
protocolos de experimentos
mediante el uso de registros,
textos diagramas, figuras,
planos constructivos, maquetas,
modelos y prototipos,
empleando para ello, cuando
sea posible, herramientas
informáticas.
derechos humanos, de la
juventud).
Evalúo las implicaciones para la
sociedad de la protección a la
propiedad intelectual en el
desarrollo y la utilización de la
tecnología.
23.4. HORARIO DE CLASES.
N° de
sede
NOMBRE
SEDE
I II II IV V VI VII VII IX X XI XII
día hor día hor dia hor día hor día hor día hor día hor día hor día hor día hor día hor día hor
1 Colegio
2 Escuela
Sta. Teresita
F´tima
Cascabel
San Isidro
Pte.Tierra
Cristalina
Pavas
E´paña
La Linda
Travesías
Trincheras
23.5. AMBITOS
GRADO PREESCOLAR
PERIODO LOGROS INDICADORES ÁMBITO
1 -Identificar algunas
formas de comunicación
del ser humano.
● A través de historias el niño conocerá el origen de la
comunicación.
COGNITIVO
● ● Opina sobre las primeras formas de comunicación y su
importancia.
ACTITUDINAL
● ● Realiza comparaciones entre algunos de los medios de
comunicación antiguos.
PROCEDIMENTAL
● ● A través de la observación de la caja lógica el niño
identifica y clasifica los cuerpos según su forma, color,
tamaño.
PROCEDIMENTAL
2 -Reconocer las
características de los
objetos.
-Clasificar los objetos
según su forma.
● identifica las características de un cuerpo. COGNITIVO.
● ● A través de la observación , manipula objetos. PROCEDIMENTAL
● ● Se ubica críticamente con relación a lo observado. ACTITUDINAL
● ● Por medio de la observación de las producciones
culturales, el niño reconoce las manifestaciones culturales
COGNITIVO
3 -Explorar diferentes
lenguajes artísticas para
comunicar su visión
particular del mundo.
● Describe objetos según sus características. COGNITIVO.
● ● Establece diferencias y semejanzas entre los cuerpos. PROCEDIMENTAL
● ● Imita expresiones artísticas enriqueciendo sus habilidades
corporales y artísticas.
ACTITUDINAL
● ● Expresa artísticamente sus fantasías, sentimientos y la
intuición en sus expresiones artísticas.
ACTITUDINAL
4 Manifestar gusto por sus
expresiones artísticas
sobre el entorno natural
y socio-cultural
● Compara formas, color y tamaño de los cuerpos. COGNITIVO.
● ● Modela figuras según sus formas . PROCEDIMENTAL
● ● Denota interés por observar la naturaleza y la relaciona con
creaciones artísticas.
ACTITUDINAL
● ● Crea dibujos y relatos para expresar situaciones de la
vida cotidiana.
COGNITIVO
GRADO 1-2-3
PERIODO LOGROS INDICADORES GRADO 1-2-3 AMBITOS
1 Identificar y usar
instrumentos
tecnológicos de su
entorno inmediato
constituidos por
artefactos, sistemas y
procesos tales como
sanitario, cuarto de
baño – higiene.
Identifica instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato. COGNITIVO
Usa instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato. PROCEDIMENTAL
Emplea instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato de
acuerdo con la función.
ACTITUDINAL
Relaciona la función tecnología de un artefacto dentro de un
sistema.
PROCEDIMENTAL
2 Identificar los
diferentes
instrumentos
tecnológicos de su
entorno.
Identifica en su entorno algunos problemas tecnológicos. COGNOSCITIVO
Propone soluciones a problemas tecnológicos de su vida
cotidiana.
ACTITUDINAL
Consigue información en diversas fuentes. PROCEDIMENTAL
3 Reconocer los medios
de transporte del
entorno y de la
ciudad.
Organiza información con su experiencia e intereses. COGNITIVO
Explica la función de algunos artefactos tecnológicos que utiliza a
diario.
PROCEDIMENTAL
Imagina, instrumentos tecnológicos. ACTITUDINAL
Juega con instrumentos tecnológicos de su entorno. COGNITIVO
4 Relacionar la función de
la ciencia y la tecnología
en la salud.
Experimenta con instrumentos tecnológicos de su entorno. COGNITIVO
Utiliza a diario algunos artefactos tecnológicos. PROCEDIMENTAL
Comunica sus ideas en forma escrita. ACTITUDINAL
Comunica sus ideas en forma oral. COGNITIVO
Comunica sus ideas en forma corporal .
Comunica sus ideas en forma gráfica .
GRADO 4-5-6
PERIODO LOGROS INDICADORES AMBITOS
1 CUARTO .
-Identifica los primeros utensilios de la humanidad.
-Explica las diferentes eras de la antigüedad,
ubicando sus inventos.
-Realiza un ábaco y explica su funcionamiento.
-Determina cuales son los inventos de la época
griega y romana.
-Explica la evolución de la tecnología en la
edad media.
-Realiza un modelo de la imprenta antigua
(Esténcil) y explica su funcionamiento.
-Explica el proceso de la revolución industrial
desde la visión tecnológica.
-Identifica la evolución de las comunicaciones,
el transporte y el hogar a nivel tecnológico.
-Explica y modeliza un invento de
comunicaciones, transporte u hogar.
-Explica la evolución tecnológica e informática.
Define cuales son los logros y beneficios de la
tecnología. -Determina cuales son los efectos
de la tecnología
Diferencia la función tecnológica que
cumplen diferentes espacios.
COGNITIVO
Interpreta representaciones simbólicas
sencillas de elementos que conforman
sistemas, en campos como la
electricidad.
COGNITIVO
2
Interpreta representaciones simbólicas
sencillas de elementos que conforman
sistemas, en campos como la mecánica.
COGNITIVO
Distingue problemas sociales que son
objeto de soluciones tecnológicos. ACTITUDINAL
3
Propone opciones a problemas sociales
que son objeto de soluciones
tecnológicas.
PROCEDIMENTAL
Procesa la información adquirida con los
medios a su alcance. PROCEDIMENTAL
PERIODO LOGROS INDICADORES AMBITOS
1 QUINTO
-Realizar el proceso de encendido y apagado
de la computadora.
-Define que es un sistema operativo.
-Sabe que es el sistema operativo MS-DOS.
-Explicar e identifica la diferencia entre
archivos y directorios
-Aplicar los comandos de copia de archivos .
-Aplica el comando de mover archivos.
-Aplica los comandos para revisar el contenido
de un disco
-Conoce los comandos de tiempo, hora,
versión, cambio de nombre de disco
Interpreta representaciones simbólicas
sencillas de elementos que conforman
sistemas, en campos como la hidráulica.
COGNITIVO
-Aplica los comandos de creación, entrada y
eliminación de directorios y Subdirectorios.
-Conoce la historia del sistema operativo
-Identifica las principales características del
sistema operativo
-Utiliza los comandos para verificación,
corrección y optimización de un Disco.
-Interactúa con las ventanas y responde a los
cuadros de diálogo.
-Reconoce las posibilidades que ofrece el
trabajo con carpetas.
-Formatea discos bajo ambiente Windows.
-Precisa configuraciones para impresoras.
-Hace copias de seguridad para los archivos y
directorios de los discos.
-Sabe crear carpetas y subcarpetas.
-Utiliza los procedimientos para copiar y mover
archivos bajo Windows.
-Sabe para que es la papelera del sistema
operativo Windows.
Efectúa reparaciones de objetos
sencillos.
PROCEDIMENTAL
Participa en la gestión colectiva de
proyectos, basado en una metodología
de diseño.
ACTITUDINAL
Establece plan para la reparación de
objetos.
PROCEDIMENTAL
Propone mecanismos para la solución deACTITUDINAL
problemas tecnológicos.
Establece relaciones con las demás
áreas del conocimiento.
PROCEDIMENTAL
Clasifica materiales básicos para la
construcción de diferentes objetos.
COGNITIVO
GRADO SEXTO
PERIODO LOGROS INDICADORES AMBITOS
1 SEXTO .
-Iniciar un documento de texto
-Visualizar cualquier parte de un texto -Editar textos, trabaja con
las posibilidades de los párrafos -Analizar la información que se
encuentra en el disco -Utilizar los asistentes de plantilla y de
auto contenido para crear documentos
-Interactúa con las opciones del menú Edición Da formato a un
texto ya elaborado o en proceso de elaboración -Crea sangrías,
listas de viñetas y números -Activa los tabuladores y define las
márgenes en un texto -Justifica textos, busca texto y lo
remplaza en un documento -Utiliza el corrector ortográfico y el
diccionario de sinónimos y antónimos Inserta la fecha y algunos
caracteres especiales en el documento -Imprime documentos
-Trabaja formatos de columnas -Trabaja encabezados, pie de
páginas, numeración de páginas -Crea e introduce texto en la
tabla, modifica, ajusta y añade columnas y filas -Crea gráficos
Inserta, recorta y cambia tamaño de imágenes -Traslada y
modifica una imagen -Crea textos especiales con WordArt
-Define macros
Desarrolla proyectos
sencillos.
COGNITIVO
2 Utiliza de manera
apropiada los recursos
de su entorno.
PROCEDIMENTAL
3 Explica funciones de
instrumentos
tecnológicos de su vida
cotidiana.
ACTITUDINAL
4 Obtiene información
proveniente de
diversas fuentes.
PROCEDIMENTAL
PERIODO LOGROS INDICADORES AMBITOS
1 DECIMO.
-Define que es un programa Sabe
el concepto de variables Identifica
los tipos de variables
-Maneja los diferentes operadores
matemáticos -Realiza programas
sencillos -Identifica la instrucción
SI -Realiza ejercicios con la
instrucción SI y SI anidados
-Maneja la instrucción repetitiva
mientras que
-Utiliza la instrucción repetitiva
repita.
Establece una metodología propia basada en el
diseño para la solución de problemas tecnológicos.
COGNITIVO
-Aplica la instrucción repetitiva
para. -Define que es una base de
datos.
-Sabe crear tablas y formularios.
-Crea consultas e informes.
-Determina los fundamentos de
una aplicación. -Define la
estructura de la interfaz del
usuario.
-Conoce los fundamentos de
Access Basic.
-Define variables, constantes y
tipos de datos.
-Trabaja con objetos y métodos.
-Administra los eventos de una
aplicación.
-Puede depurar y corregir errores
de un programa.
UNDÈCIMO.
-Define que es la programación
orientada a objetos. -Conoce la
estructura de una aplicación con
Visual Basic. -Identifica los
formularios, controles y menús en
Visual Basic.
-Define como se administra un
proyecto en Visual Basic.
-Conoce los fundamentos de la
programación en Visual Basic.
-Trabaja en la creación de la
interfaz del usuario. -Usa los
controles estándares del Visual
Basic.
-Realiza estructuras sencillas en
Visual Basic.
-Sabe programar con objetos.
-Sabe programar con
componentes.
-Trabaja eventos con Visual Basic.
-Trabaja con texto y gráficos en
Visual Basic.
-Depura y corrige errores de
programación en Visual Basic.
-Trabaja con unidades, carpetas y
archivos en Visual Basic.
-Diseña una aplicación en Visual
Basic.
Tiene en cuenta implicaciones éticas, sociales,
ambientales, económicas, de la alternativa de
solución propuesta.
ACTITUDINAL
2
Reconoce la pertinencia y el significado de los
saberes, mediante el desarrollo y evaluación de
procesos que integran lo cognitivo y lo práctico.
COGNITIVO
Asume una postura crítica con respecto al uso de
la tecnología, en la solución de problemas y en la
satisfacción de necesidades humanas.
ACTITUDINAL
3
Asume una postura creativa con respecto al uso deACTITUDINAL
la tecnología, en la solución de problemas y en la
satisfacción de necesidades humanas.
Asume una postura reflexiva con respecto al uso
de la tecnología, en la solución de problemas y en
la satisfacción de necesidades humanas.
ACTITUDINAL
4
Maneja de manera apropiada la representación
simbólica de elementos que hacen parte de
proyectos.
PROCEDIMENTAL
Codifica información de carácter tecnológico de
acuerdo a estándares internacionales.
PROCEDIMENTAL
Decodifica información tecnológica de acuerdo a
estándares internacionales.
PROCEDIMENTAL
Argumenta acerca de problemas y soluciones
tecnológicas.
COGNOSCITIVO
2
Experimenta saberes para dar soluciones
tecnológicas.
COGNOSCITIVO
Se apropia de saberes para dar solución a
problemas tecnológicos.
COGNOSCITIVO
3 Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su
vida cotidiana.
PROCEDIMENTAL
Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su
vida cotidiana en relación con la función.
PROCEDIMENTAL
Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su
vida cotidiana, basado en la decodificación de los
mismos.
PROCEDIMENTAL
Reconoce los procesos de retroalimentación, como
características de nuevas tecnologías.
PROCEDIMENTAL
4
Reconoce Los procesos de autorregulación como
características de nuevas tecnologías.
PROCEDIMENTAL
Procesa datos para la solución de problemas. PROCEDIMENTAL
Navega en la información para la resolución de
problemas y la satisfacción de necesidades.
PROCEDIMENTAL
PERIODO AMBITOS INDICADORES 7-8-9
1 -Saber el concepto y reconoce la
funcionalidad de la Multimedia -Identificar
el material en que viene los diferentes
tipos de aplicaciones Multimedia -Conocer
los elementos necesarios que requiere el
equipo para trabajar Multimedia -Saber el
concepto de la funcionalidad del monitor
-Identificar la funcionalidad de vídeo
multimedia
-Reconoce los métodos de recreación y
reproducción de sonidos -Identifica la
funcionalidad que debe tener el hardware
para el mejor manejo de la multimedia.
-Sabe el funcionamiento de una interfase y
sabe el concepto y la funcionalidad de la
memoria caché -Sabe configurar el
software para el manejo de sonido, vídeo e
interfase de la multimedia -Desarrolla
maqueta de la computadora -Configura
las herramientas de reproducción de
sonido y personaliza los sucesos de
Windows. -Conoce el concepto de IRQ y
DMA e identifica su funcionalidad -Trabaja
aplicaciones multimedia -Sabe el concepto
de gráficos, explica la representación de
los colores en el monitor -Identifica y utiliza
- Reconoce el impacto de la tecnología sobre el ambiente. .
(COGNITIVO)
-Diseña, simulaciones de sistemas tecnológicos sencillos,
mediante representaciones como maquetas, diagramas, modelos
de prueba. (PROCEDIMENTAL)
-Asume actitud crítica frente a la información que recibe a través
de los distintos medios de comunicación, fundamento en razones
tecnológicas. .(ACTITUDINAL)
-Selecciona información con oportunidad y pertinencia, para
solucionar problemas y satisfacer necesidades.
(PROCEDIMENTAL).
los comandos de abrir, cerrar y grabar
diapositivas.
- -
2
-Establece la carpeta de trabajo
predeterminado de los cuadros de diálogo
abrir y guardar como... -Utiliza el patrón de
diapositivas, crea, mueve. -Copia, duplica
y elimina diapositivas -Identifica como
funcionan las combinaciones de colores
-Utiliza las órdenes cuando trabaja en
cuadros de textos -Dibuja y trabaja con
objetos, soluciona problemas al dibujar
objetos -Trabaja con ecuaciones, tablas y
gráficos
-Define el concepto de setup. -Sabe
ingresar al setup de una computadora.
-Identifica los elementos que contiene el
setup. -Realiza comparaciones de
diferentes setup según la tarjeta madre.
-Desarrolla presentaciones en PowerPoint
explicando el funcionamiento del setup.
-Define el concepto de energía. -Identifica
las clases de energía.
-Sabe el concepto de corriente,
magnetismo. -Diferencia los conceptos de
voltaje y potencia.
-Reconoce diversos tipos de energía y algunas de sus
aplicaciones en artefactos tecnológicos. .(COGNITIVO)
-Elabora simulaciones de sistemas tecnológicos sencillos,
mediante representaciones como maquetas, diagramas, modelos
de prueba. (PROCEDIMENTAL)
-Valora el impacto de la tecnología sobre el ambiente. .
(ACTITUDINAL)
-Organiza información con oportunidad y pertinencia. Organiza y
maneja información a través de símbolos, gráficos, cuadros,
tablas, diagramas, estadísticas. (PROCEDIMENTAL)
-Organiza información a través de símbolos, gráficos, cuadros,
tablas, diagramas, estadísticas. (PROCEDIMENTAL).
3 Realiza experimentos de energía y
corriente. -Identifica los componentes
Resistencias, condensadores, bobinas,
diodos, transistores, circuitos integrados.
-Define los componentes Tubos
electrónicos de vacío, swiches o
interruptores, micrófonos y parlantes,
lámparas, baterías, accesorios de
-Describe el funcionamiento general de algunos
electrodomésticos. .(COGNITIVO)
-Explica simulaciones de sistemas tecnológicos sencillos,
mediante representaciones como maquetas, diagramas, modelos
de prueba. (PROCEDIMENTAL)
empalme y conexión o conectores. -Sabe
el concepto de circuito.
-Identifica las clases de circuitos.
-Realiza un circuito impreso. -Desarrolla
un proyecto electrónico.
-Sabe entrar y salir del programa Excel
-Identifica la ventana de Excel -Realiza
manejo de filas y columnas
-Crea hojas de trabajo, edita y se desplaza
dentro de la hoja de trabajo
-Crea, abre y trabaja con varias hojas de
cálculo activas a la vez
-Inserta, borra y deshace edición dentro de
las celdas de la hoja de trabajo
-Selecciona celdas, filas, columnas y la
hoja de cálculo, para el uso de los
comandos de copiar, mover y borrar.
-Comprende la necesidad, los beneficios y las implicaciones
sociales del adecuado uso y aprovechamiento de los servicios
públicos. .(ACTITUDINAL)
-Maneja información a través de símbolos, gráficos, cuadros,
tablas, diagramas, estadísticas. (PROCEDIMENTAL).
-Establece relaciones entre los saberes tecnológicos y los de las
demás áreas del conocimiento. .(COGNITIVO)
4 Sabe el concepto de formulas -Utiliza las
formulas de suma, resta, multiplicación y
división en la hoja de trabajo -Realiza
operaciones con formulas -Sabe el
concepto de funciones dentro de la hoja de
trabajo -Clasificación y utilización de
funciones dentro de la hoja de trabajo
-Trabaja las ordenes de alineación y
justificación de texto -Realiza cambios al
formato numérico, fuentes y atributo de
texto -Utiliza las opciones de comandos
para encuadramiento de las celdas -Sabe
el concepto de gráficos e identifica sus
elementos en Excel -Crea gráficos en
Excel -Edita gráficos -Sabe el concepto de
base de datos en Excel
-Creación, edición de base de datos en
Excel
-Explica procesos de producción y transformación de
instrumentos tecnológicos. . .(COGNITIVO)
-Ubica información con oportunidad y pertinencia, para solucionar
problemas y satisfacer necesidades. (PROCEDIMENTAL)
-Detecta necesidades, problemas y posibles innovaciones en los
instrumentos tecnológicos. .(ACTITUDINAL)
-Fundamentar conceptualmente sus propuestas para la solución
de problemas tecnológicos. .(COGNITIVO-)
-Utiliza adecuadamente herramientas y diferentes recursos de su
entorno, para la elaboración de productos que impliquen la
transformación de materias primas. (PROCEDIMENTAL)
-Clasificación de base de datos en Excel.
PERIODO LOGROS INDICADORES Y AMBITOS GRADO 10-11-
1 -Define que es un programa -Sabe el
concepto de variables -Identifica los tipos
de variables
-Maneja los diferentes operadores
matemáticos -Realiza programas sencillos
-Identifica la instrucción SI -Realiza
ejercicios con la instrucción SI y SI
anidados -Maneja la instrucción repetitiva
mientras que
-Utiliza la instrucción repetitiva repita.
-Aplica la instrucción repetitiva para.
-Define que es una base de datos.
-Sabe crear tablas y formularios.
-Crea consultas e informes. -Determina los
fundamentos de una aplicación. -Define la
estructura de la interfaz del usuario.
-Conoce los fundamentos de Access Basic.
-Define variables, constantes y tipos de
datos.
-Trabaja con objetos y métodos.
-Administra los eventos de una aplicación.
-Reconoce la pertinencia y el significado de los saberes,
mediante el desarrollo y la evaluación de procesos que integran
lo cognitivo, lo práctico y lo valorativo. (COGNITIVO).
-Maneja de manera apropiada la representación simbólica de
elementos que hacen parte de proyectos, en aspectos
concernientes a la normalización. (PROCEDIMENTAL).
-Asume una postura creativa con respecto al uso de la
tecnología, en la solución de problemas y en la satisfacción de
necesidades humanas. .(ACTITUDINAL).
-Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su vida
cotidiana en relación con la forma, basado en la decodificación
de los mismos. (COGNITIVO).
-Reconoce los procesos de autorregulación, como
características de las nuevas tecnologías de información y
-Puede depurar y corregir errores de un
programa.
-Define que es la programación orientada a
objetos. -Conoce la estructura de una
aplicación con Visual Basic. -Identifica los
formularios, controles y menús en Visual
Basic.
-Define como se administra un proyecto en
Visual Basic.
-Conoce los fundamentos de la
programación en Visual Basic. -Trabaja en
la creación de la interfaz del usuario. -Usa
los controles estándares del Visual Basic.
-Realiza estructuras sencillas en Visual
Basic.
-Sabe programar con objetos.
-Sabe programar con componentes.
-Trabaja eventos con Visual Basic.
-Trabaja con texto y gráficos en Visual
Basic. -Depura y corrige errores de
programación en Visual Basic.
-Trabaja con unidades, carpetas y archivos
en Visual Basic.
-Diseña una aplicación en Visual Basic.
●
comunicación y es consciente de sus implicaciones y
aplicaciones en la vida personal y social. (COGNITIVO).
2 ● ● Argumenta acerca de problemas y soluciones
tecnológicas. (COGNITIVO).
● Codifica la información de carácter tecnológico, de
acuerdo con estándares internacionales.
(PROCEDIMENTAL).
● Asume una postura reflexiva con respecto al uso de la
tecnología, en la solución de problemas y en la
satisfacción de necesidades humanas. .(ACTITUDINAL).
● Establece una metodología propia basada en el diseño
para la solución de problemas tecnológicos.
(ACTITUDINAL)
● Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su vida
cotidiana en relación con la funciòn, basado en la
decodificación de los mismos. (COGNITIVO).
● Navega en la información para la resolución de problemas
y la satisfacción de necesidades. . (PROCEDIMENTAL).
3 ● ● Experimenta soluciones a problemas tecnológicos.
(COGNITIVO)
● Decodificación de la información de carácter tecnológico,
de acuerdo con estándares internacionales.
(PROCEDIMENTAL).
● Tiene en cuenta implicaciones éticas, sociales,
ambientales, económicas, de la alternativa de solución
propuesta. (ACTITUDINAL)
● Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su vida
cotidiana en relación con la estructura, basado en la
decodificación de los mismos. (COGNITIVO).
4 ● ● Se apropia de saberes tecnológicos. (COGNITIVO).
● Procesa datos y navega en la información para la resolución de
problemas y la satisfacción de necesidades. .
(PROCEDIMENTAL).
● Asume una postura crítica, con respecto al uso de la
tecnología, en la solución de problemas y en la
satisfacción de necesidades humanas. .(ACTITUDINAL).
● Reconoce los procesos de retroalimentación, como
características de las nuevas tecnologías de información y
comunicación y es consciente de sus implicaciones y
aplicaciones en la vida personal y social. (COGNITIVO).
24.5
PROPUESTAS INDICADORES DE LOGROS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. AÑO 2009
GRADO PRIMARIA
ELABORADO POR:
BRAVO RAMIREZ CANDELARIA
HERRERA GIIRALDO CARLOS ALBERTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN.
EL TABLAZO FRESNO, JULIO DE 2009.
GRADO PREESCOLAR.
1. Conoce el origen de de la tecnología a través de la historia.
2. Conoce las partes físicas del computador.
3. Prende y apaga un computador.
4. Manipula fuegos, cuentos, fábulas, rondas e historietas en el computador.
5. Crea dibujos para expresa situaciones de la vida cotidiana.
6. Elabora ranas, barcos y aviones con papel y juega con ellos.
GRADO PRIMERO.
1. Conoce el origen de de la tecnología a través de la historia.
2. Conoce las partes físicas del computador.
3. Prende y apaga un computador.
4. Manipula fuegos, cuentos, fábulas, rondas e historietas en el computador.
5. Crea dibujos para expresa situaciones de la vida cotidiana.
6. Elabora ranas, barcos y aviones con papel y juega con ellos.
7. Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno.
8. Maneja algunos artefactos tecnológicos (televisor, equipo de sonido, celular, etc.).
9. Manipula los programas de Word, Excel y paint.
10. Digita fonemas, palabras, frases y párrafos en el computador.
GRADO SEGUNDO.
1. Conoce parte de la historia del desarrollo tecnológico.
2. Conoce las partes físicas del computador.
3. Prende y apaga un computador.
4. Manipula fuegos, cuentos, fábulas, rondas e historietas en el computador.
5. Crea dibujos para expresa situaciones de la vida cotidiana.
6. Elabora ranas, barcos y aviones con papel y juega con ellos.
7. Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno.
8. Maneja algunos artefactos tecnológicos (televisor, equipo de sonido, celular, etc.).
9. Manipula los programas de Word, Excel y paint.
10. Digita fonemas, palabras, frases, párrafos y pequeños documentos en el computador.
11. Se ubica en el espacio (arriba, abajo, al frente, derecha izquierda).
12. Desarrolla habilidades mecanográficas.
13. Guarda los documentos que elabora en el computador, los abre de nuevo.
GRADO TERCERO.
1. Conoce parte de la historia del desarrollo tecnológico.
2. Conoce las partes físicas del computador.
3. Prende y apaga un computador.
4. Manipula fuegos, cuentos, fábulas, rondas e historietas en el computador.
5. Crea dibujos para expresa situaciones de la vida cotidiana.
6. Elabora ranas, barcos y aviones con papel y juega con ellos.
7. Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno.
8. Maneja algunos artefactos tecnológicos (televisor, equipo de sonido, celular, etc.).
9. Manipula los programas de Word, Excel y paint.
10. Digita fonemas, palabras, frases, párrafos y pequeños documentos en el computador.
11. Se ubica en el espacio (arriba, abajo, al frente, derecha izquierda, etc.).
12. Desarrolla habilidades mecanográficas.
13. Guarda los documentos que elabora en el computador, los abre de nuevo.
14. Conoce y sabe como funciona la barra de título, de menús, de herramientas, de estado y de desplazamiento.
15. Ubica el cursor donde lo necesita.
16. Cambia tipos de letra (tamaño, fuente, color, forma, centrar, justificar, alinear a la derecha, a la izquierda
etc.).
GRADO CUARTO.
1. Sabe como se inventó la pala, la rueda, los carros, los barcos, los aviones, los cohetes etc., etc.
2. Construye fuegos en madera y otros materiales para su entretenimiento y el de los demás.
3. Da buen uso a los instrumentos tecnológicos que tiene a su alcance.
4. Le gusta utilizar las nuevas tecnologías que tiene a su alcance.
5. Conoce las partes físicas del computador.
6. Prende y apaga un computador.
7. Manipula fuegos, cuentos, fábulas, rondas e historietas en el computador.
8. Crea dibujos para expresa situaciones de la vida cotidiana.
9. Elabora ranas, barcos y aviones con papel y juega con ellos.
10. Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno.
11. Maneja algunos artefactos tecnológicos (televisor, equipo de sonido, celular, etc.).
12. Manipula los programas de Word, Excel y paint.
13. Digita fonemas, palabras, frases, párrafos y pequeños documentos en el computador.
14. Se ubica en el espacio (arriba, abajo, al frente, derecha izquierda, etc.).
15. Desarrolla habilidades mecanográficas.
16. Guarda los documentos que elabora en el computador, los abre de nuevo.
17. Conoce y sabe como funciona la barra de título, de menús, de herramientas,
de estado y de desplazamiento.
18. Ubica el cursor donde lo necesita.
19. Cambia tipos de letra (tamaño, fuente, color, forma, centrar, justificar, alinear a la derecha, a la izquierda
etc.).
20. Copia y pega párrafos, corta y pega párrafos.
21. Elabora pequeños trabajos escritos con normas icontec en el computador.
22. Conoce como funcionan los circuitos, instala circuitos sencillos.
23. Interpreta representaciones simbólicas sencillas de elementos de electricidad y electrónica (polos, circuitos,
conexiones y otros).
GRADO QUINTO.
1. Sabe como se inventó la bombilla, la brújula, el microscopio, la imprenta y otros aparatos tecnológicos.
2. Construye fuegos en madera y otros materiales para su entretenimiento y el de los demás.
3. Da buen uso a los instrumentos tecnológicos que tiene a su alcance.
4. Le gusta utilizar las nuevas tecnologías que tiene a su alcance.
5. Conoce las partes físicas del computador.
6. Prende y apaga un computador.
7. Manipula fuegos, cuentos, fábulas, rondas e historietas en el computador.
8. Crea dibujos para expresa situaciones de la vida cotidiana.
9. Elabora ranas, barcos y aviones con papel y juega con ellos.
10. Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno.
11. Maneja algunos artefactos tecnológicos (televisor, equipo de sonido, celular, etc.).
12. Manipula los programas de Word, Excel y paint.
13. Digita fonemas, palabras, frases, párrafos y pequeños documentos en el computador.
14. Se ubica en el espacio (arriba, abajo, al frente, derecha izquierda, etc.).
15. Desarrolla habilidades mecanográficas.
16. Guarda los documentos que elabora en el computador, los abre de nuevo.
17. Conoce y sabe como funciona la barra de título, de menús, de herramientas,
de estado y de desplazamiento.
18. Ubica el cursor donde lo necesita.
19. Cambia tipos de letra (tamaño, fuente, color, forma, centrar, justificar, alinear a la derecha, a la izquierda
etc.).
20. Copia y pega párrafos, corta y pega párrafos.
21. Elabora trabajos escritos con normas Icontec en el computador.
22. Conoce como funcionan los circuitos, instala circuitos sencillos.
23. Interpreta representaciones simbólicas sencillas de elementos de electricidad y electrónica (polos, circuitos,
conexiones y otros).
24. Realiza pequeñas acometidas e instalaciones eléctricas y electrónicas.
25. Realiza mantenimientos sencillos al computador.
26. Instala y desístala los elementos periféricos del computador.
27. Crea objetos que presten algún servicio utilizando pequeñas tecnologías.
28. Crea correos electrónicos, envía y recibe correos electrónicos.
29. Sabe chatiar, Consulta en Internet.
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA. AMBITOS CONCEPTUALES (TEMAS).
GRADO PREESCOLAR A QUINTO PRIMARIA.
GRADO PREESCOLAR.
● Historia de la tecnología.
● Inventos ( la rueda, la carreta, el carro, el avión, el cohete, la computadora, etc. Etc.).
● Partes físicas del computador (la cpu, el mause, el monitor, el teclado, la impresora, el fax).
● Prender apagar el computador.
● Juegos, rondas, cuentos, fábulas etc., etc. En el computador.
● Elaboración de animales y juegos con papel (sapos, aviones, barcos y otros).
GRADO PRIMERO.
● Historia de la tecnología.
● Inventos (la rueda, la carreta, el carro, el avión, el cohete, la computadora, etc. Etc.).
● Partes físicas del computador (la cpu, el mause, el monitor, el teclado, la impresora, el fax).
● Prender y apagar el computador.
● Presentación de juegos, rondas, cuentos, fábulas etc., etc. En el computador.
● Elaboración de animales y juegos con papel (sapos, aviones, barcos y otros).
● Manejo y uso de electrodomésticos y otros aparatos eléctricos y electrónicos (el televisor, el equipo de sonido,
el celular y otros).
● Manejo de juegos electrónicos infantiles (el atari, el intendo y otros).
● Manipulación del mause y el teclado.
● Manipulación de los programas de Word y paint.
● Digitación y dibujo en el computador.
GRADO SEGUNDO.
● Historia de la tecnología.
● Inventos (el tren, la bicicleta, las motocicletas etc. Etc.).
● Partes físicas del computador (la cpu, el mause, el monitor, el teclado, la impresora, el fax).
● Prender y apagar el computador.
● Presentación de juegos, rondas, cuentos, fábulas etc., etc. En el computador.
● Elaboración de animales y juegos con papel (sapos, aviones, barcos y otros).
● Manejo y uso de electrodomésticos y otros aparatos eléctricos y electrónicos (el televisor, el equipo de sonido,
el celular y otros).
● Manejo de juegos electrónicos infantiles (los videojuegos y otros).
● Manipulación del mause y el teclado.
● Manipulación de los programas de Word y paint.
● Digitación y dibujo en el computador.
● Ubicación en el espacio (arriba, abajo, derecha, izquierda, etc, etc.
● Nociones de mecanografía.
GRADO TERCERO.
● Historia de la tecnología.
● Inventos (el tren, la bicicleta, las motocicletas etc. Etc.).
● Partes físicas del computador (la cpu, el mause, el monitor, el teclado, la impresora, el fax).
● Prender y apagar el computador.
● Presentación de juegos, rondas, cuentos, fábulas etc., etc. En el computador.
● Elaboración de animales y juegos con papel (sapos, aviones, barcos y otros).
● Manejo y uso de electrodomésticos y otros aparatos eléctricos y electrónicos (el televisor, el equipo de sonido,
el celular y otros).
● Manejo de juegos electrónicos infantiles (los videojuegos y otros).
● Manipulación del mause y el teclado.
● Manipulación de los programas de Word y paint.
● Digitación y dibujo en el computador.
● Ubicación en el espacio (arriba, abajo, derecha, izquierda, etc, etc.
● Nociones de mecanografía.
● Invento de juegos con pequeñas tecnologías (Carritos, barquitos, carreteles y otros.
● El teclado y sus partes.
● Tipos de letras.
● Guardar y abrir documentos.
● Funcionamiento de la barra de título, de menús, de herramientas, de estado y de desplazamiento.
● Ubicación del cursor.
● Tipos de letra (tamaño, fuente, color, forma, centrar, justificar, alinear a la derecha, a la izquierda etc.).
GRADO CUARTO.
.
● Inventos (la pala, la rueda, los carros, los barcos, los aviones, los cohetes etc., etc.).
.
● Partes físicas del computador (la cpu, el mause, el monitor, el teclado, la impresora, el fax).
● Prender y apagar el computador.
● Presentación de juegos, rondas, cuentos, fábulas etc., etc. En el computador.
● Elaboración de animales y juegos con papel (sapos, aviones, barcos y otros).
● Manejo y uso de electrodomésticos y otros aparatos eléctricos y electrónicos (el televisor, el equipo de sonido,
el celular y otros).
● Manejo de juegos electrónicos infantiles (los videojuegos y otros).
● Manipulación del mause y el teclado.
● Manipulación de los programas de Word, Excel y paint.
● Digitación y dibujo en el computador.
● Ubicación en el espacio (arriba, abajo, derecha, izquierda, etc, etc.
● Nociones de mecanografía.
● Invento de juegos con pequeñas tecnologías (Carritos, barquitos, carreteles y otros.
● El teclado y sus partes.
● Tipos de letras.
● Guardar y abrir documentos.
● Funcionamiento de la barra de título, de menús, de herramientas, de estado y de desplazamiento.
● Ubicación del cursor.
● Tipos de letra (tamaño, fuente, color, forma, centrar, justificar, alinear a la derecha, a la izquierda etc.).
● Circuitos eléctricos y electrónicos.
● Polos y acometidas eléctricas y electrónicas.
● Nociones mecanográficas.
● Cortar y pegar, copiar y pegar en el computador.
● Realización de pequeños trabajos escritos en el computador con normas Icontec.
GRADO QUINTO.
● Inventos (la bombilla, la brújula, el microscopio, la imprenta y otros aparatos tecnológicos).
● Partes físicas del computador (la cpu, el mause, el monitor, el teclado, la impresora, el fax).
● Prender y apagar el computador.
● Presentación de juegos, rondas, cuentos, fábulas etc., etc. En el computador.
● Elaboración de animales y juegos con papel (sapos, aviones, barcos y otros).
● Manejo y uso de electrodomésticos y otros aparatos eléctricos y electrónicos (el televisor, el equipo de sonido,
el celular y otros).
● Manejo de juegos electrónicos infantiles (los videojuegos y otros).
● Manipulación del mause y el teclado.
● Manipulación de los programas de Word, Excel y paint.
● Digitación y dibujo en el computador.
● Ubicación en el espacio (arriba, abajo, derecha, izquierda, etc, etc.
● Nociones de mecanografía.
● Invento de juegos con pequeñas tecnologías (Carritos, barquitos, carreteles y otros.
● El teclado y sus partes.
● Tipos de letras.
● Guardar y abrir documentos.
● Funcionamiento de la barra de título, de menús, de herramientas, de estado y de desplazamiento.
● Ubicación del cursor.
● Tipos de letra (tamaño, fuente, color, forma, centrar, justificar, alinear a la derecha, a la izquierda etc.).
● Circuitos eléctricos y electrónicos.
● Polos y acometidas eléctricas y electrónicas.
● Nociones mecanográficas.
● Cortar y pegar, copiar y pegar en el computador.
● Realización de pequeños trabajos escritos en el computador con normas Icontec
● El correo electrónico.
● Chateo.
● El Internet.
LOGROS GENERALES DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DEL PREESCOLAR AL GRADO QUINTO PRIMARIA.
● Interactúa con personas y objetos del entorno.
● Se familiariza con la tecnología y la informática.
● Conoce la computadora.
● Describe la evolución de las computadoras a través de los tiempos.
● Describe la evolución la evolución de los principales inventos.
● Conoce las funciones y aplicaciones de los programas de Word, Excel y paint.
● Interactúa con el Internet.
● Chatea en la computadora.
● Envía y recibe correos electrónicos.
COMPETENCIAS DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
GRADO PREESCOLAR A EL GRADO QUINTO.
● Utiliza de manera adecuada los elementos de su entorno.
● Le da buen uso a los útiles escolares, electrodomésticos y utensilios del hogar.
● Utiliza adecuadamente el computador.
● Interactúa dinámicamente y con alegría con el computador.
● Usa adecuadamente los artefactos de su entorno.
● Tiene en cuenta las normas preventivas de seguridad.
● Conoce los programas de Word, Excel y paint e interactúa con ellos.
PERFIL DEL DOCENTE DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
● Debe ser responsable y creativo, dinámico e investigador.
● Debe proponer alternativas renovadoras y activas en el área.
● Debe conocer el estudiantado, brindarle respeto, confianza y apoyo.
● Debe proporcionar la creación de pequeños inventos.

Más contenido relacionado

PDF
Programacion
PDF
Fasciculo General CTA
PDF
Educación artística 7°
DOC
Instructivo planificacion
PDF
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
PDF
Rutas del aprendizaje cta
PDF
Exp artisticas 7°,8° y 9° 2014
PDF
Matemática 7, 8°y 9°
Programacion
Fasciculo General CTA
Educación artística 7°
Instructivo planificacion
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
Rutas del aprendizaje cta
Exp artisticas 7°,8° y 9° 2014
Matemática 7, 8°y 9°

La actualidad más candente (8)

PPT
Centro EducacióN Rural Agropecuario
PDF
Programas programacion2019
DOCX
Formatos para informes para docentes 2016
PDF
Pdf18 12-2009 11-28-58
PPT
Liceo Tecnico Agroforestal
DOCX
Reporte1, conrtol
PPT
Educ.Tecnica
Centro EducacióN Rural Agropecuario
Programas programacion2019
Formatos para informes para docentes 2016
Pdf18 12-2009 11-28-58
Liceo Tecnico Agroforestal
Reporte1, conrtol
Educ.Tecnica
Publicidad

Similar a Plandeareainformatica (20)

PDF
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
DOCX
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
PDF
Tecnología e informática
DOC
Plan de area tecn e infor 2009 2010 4 periodos
PDF
Plan de tecnologia 5â° 2015
PPT
Tecno
DOCX
Plan de area de tecnología e informática
DOCX
Plan de área de tecnología e informática
DOCX
PLAN DE ARE
DOCX
ESTANDARES
DOCX
Programacion preesc. primaria tecnologia
PDF
Informática
PDF
Curriculo informatica eso informatica
DOCX
Planificacion
DOCX
El plan de área de tecnología e informática. medellin
DOCX
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
DOCX
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
DOCX
Plan de área de tecnología e informática apoyo
DOCX
Plan de área de tecnología e informática
DOCX
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
Tecnología e informática
Plan de area tecn e infor 2009 2010 4 periodos
Plan de tecnologia 5â° 2015
Tecno
Plan de area de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática
PLAN DE ARE
ESTANDARES
Programacion preesc. primaria tecnologia
Informática
Curriculo informatica eso informatica
Planificacion
El plan de área de tecnología e informática. medellin
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Publicidad

Plandeareainformatica

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGIA E
  • 2. INFORMATICA FRESNO – TOLIMA CORREGIMIENTO EL TABLAZO INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN EL TABLAZO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INTEGRANTES DE ÁREA: AMPARO HUEPA VÀSQUEZ CANDELARIA BRAVO RAMÍREZ Carlos miguel de Luque dg PEDRO NEL GARZÒN GAONA
  • 3. JEFE DE ÁREA: Ingeniero Carlos miguel de Luque dg El TABLAZO, FRESNO TOLIMA 2009 CONTENIDO 1. IDENTIFICACIÓN 1. PLAN DE ÁREA. 2. JEFE DE ÁREA 3. INTEGRANTES DE ÁREA 4. ASIGNATURAS QUE LO CONFORMAN. 5. INTENSIDAD HORARIA POR NIVELES. 6. TIEMPO PROBABLE ANUAL 2. PRESENTACIÓN 3. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS. 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA. 2. ESCALA VALORATIVA. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR 4. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE PRIMARIA. 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE SECUNDARIA. 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
  • 4. 8. OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES. 9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA. 10. FINES DE LA EDUCACIÓN. 11. PROPÓSITOS. 12. LOGROS GENERALES DEL ÁREA. 13. PERFIL DEL MEDIADOR. 14. EJES TEMÁTICOS. 15. ESTÁNDARES. 16. COMPENTENCIAS 4. HORIZONTE INSTITUCIONAL. 4.1. MISIÓN. 4.2. VISIÓN. 4.3. FILOSOFÍA. 5. DIAGNÓSTICO 6. MARCO CONCEPTUAL 7. ENFOQUE PEDAGÓGICO. 8. ESTRUCTURA CONCEPTUAL- MAPA CONCEPTUAL. 1. GRADO PREESCOLAR 2. GRADOS PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO 3. GRADO CUARTO 4. GRADO QUINTO 5. GRADO SEXTO 6. GRADO SÉPTIMO 7. GRADO OCTAVO 8. GRADO NOVENO 9. GRADO DÉCIMO 10. GRADO UNDÉCIMO. 11. MAPA CONCEPTUAL. 9. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 10. JUSTIFICACIÓN. 11. OBJETIVO DEL ÁREA 11.1. OBJETIVO GENERAL. 11.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 12. LISTADO DE LOGROS POR GRADO. 12.1. PREESCOLAR.
  • 5. 12.2. PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO 12.3. CUARTO. 12.4. QUINTO 1. SEXTO. 2. SÉPTIMO. 3. OCTAVO. 4. NOVENO. 5. UNDÉCIMO. 13. INDICADORES DE LOGROS 1. PREESCOLAR. 2. PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA. 3. CUARTO, QUINTO Y SEXTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. 4. SÉTIMO, OCTAVO Y NOVEN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. 5. DÉCIMO Y UNDÉCIMO DE LA EDUCACIÓN MEDIA. 14. LISTADO DE DEBILIDADES POR GRUPO. 1. PREESCOLAR. 2. GRADOS PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO. 3. GRADO CUARTO 4. GRADO QUINTO. 5. GRADO SEXTO. 6. GRADO SÉPTIMO 7. GRADO OCTAVO. 8. GRADO NOVENO. 9. GRADO DÉCIMO 10. GRADO UNDÉCIMO. 15. RECOMENDACIONES. 15.1. PREESCOLAR. 1. GRADOS PRIMERO ,SEGUNDO Y TERCERO. 2. GRADO CUARTO. 3. GRADO QUINTO 4. GRADO SEXTO 5. GRADO SÉPTIMO. 6. GRADO OCTAVO. 7. GRADO NOVENO. 8. GRADO DÉCIMO.
  • 6. 9. GRADO UNDÉCIMO. 16. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 17. ESTRUCTURA DEL ÁREA POR ASIGNATURA. 1. GRADO PREESCOLAR 2. GRADOS PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO. 3. GRADO CUARTO. 4. GRADO QUINTO. 5. GRADOS SEXTO. 6. GRADO SÉPTIMO. 7. GRADO OCTAVO. 8. GRADO NOVENO. 9. GRADO DÉCIMO. 10. GRADO UNDÉCIMO 1. LOGRO TRANSVERSAL DE LA MODALIDAD. 2. RECOMENDACIONES. 3. RECURSOS 4. BANCO DE PREGUNTAS. 5. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS 1. SECCIÓN PRIMARIA 2. SECCIÓN SECUNDARIA 6. ANEXOS 1. CUADRO PARA PLAN DE CLASE. 2. CUADRO DE VALORACIÓN PARA EL ÁREA. 3. ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EMANADAS POR EL MEN 4. HORARIO DE CLASES.
  • 7. 1. IDENTIFICACIÓN. 1.1. PLAN DE ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. 1.2. JEFE DE ÁREA: INGENIERO CARLOS MIGUEL DE LUQUE DG. 1.3. INTEGRANTES DE ÁREA : BRAVO RAMÍREZ CANDELARIA GARZÓN GAONA PEDRO NEL HUEPA VÁSQUEZ AMPARO 1.4. ASIGNATURAS QUE LO CONFORMAN: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. 1.5. INTENSIDAD HORARIA POR NIVELES: ● NIVEL PREESCOLAR: 1 hora semanal. ● Nivel 1,2,3,4,5: 1 hora semanal ● Nivel : 6,7,8,9,10, 11: 2 horas 1.6. TIEMPO PROBABLE ANUAL: ● NIVEL PREESCOLAR: 20 horas. ● Nivel 1,2,3,4,5: 20 horas. ● Nivel : 6,7,8,9,10, 11: 40 horas.
  • 8. 2. PRESENTACIÓN. La tecnología y la informática han tomado un lugar privilegiado en el concierto mundial, tanto que son las ramas que generan mayores ingresos para los países desarrollados. Esta tendencia y el fenómeno de la globalización, hacen que hoy día sea una preocupación generalizada en Colombia, el fenómeno de su desarrollo en las escuelas y colegios del país, tanto urbano como rural. Teniendo en cuenta las orientaciones planteadas por MEN, respecto a: “las políticas de calidad y equidad de la revolución educativa para el desarrollo de competencias en la tecnología”, hemos propuesto temas en este plan de área basados en la importancia que éstos tienen en el entorno del niño, el adolescente y el bachiller de hoy. No solo queremos mostrar el desarrollo que existe sino, el proceso evolutivo que estas tecnologías han tenido gracias a la inteligencia del hombre. Nos planteamos también las preguntas problemáticas que sustentan cada tema, así como los indicadores de logros que mostrarán al docente el avance del estudiante en la adquisición individual del conocimiento, por último planteamos las posibles competencias que puedan desprenderse de cada uno de los ejes temáticos como guía para la búsqueda de la perfección. Incluimos : “Conjunto de orientaciones para la educación en tecnología planteadas por el MEN, formuladas a manera de competencias generales para facilitar su comprensión y apropiación, y su articulación con el desarrollo de los estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciudadanía y ciencias (naturales y sociales) que en la actualidad se han constituido en referente obligado de la educación básica y media en Colombia.” (ANEXOS) Esperamos que este documento sea de gran utilidad para el docente y que este agregue a él mejoras de su cosecha y a la vez la comparta con los demás docentes.
  • 9. 3. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS. “Establecen el marco teórico en el cual se desarrolla el área. Como documento referencial se tiene los lineamientos curriculares para cada una de las áreas o grupos de áreas”. Los continuos cambios que ha sufrido el tratamiento de la información y los medios para su almacenamiento han provocado que se creen científicamente elaboradas para tal fin, con la imprescindible ayuda de los adelantos tecnológicos propios de su época, uno de esos fascinantes adelantos ha sido la computadora, todo esto dio lugar a que formara una disciplina que relacione al tratamiento de la información y se conoce con el nombre de COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA. El decreto 1860 da pautas para la valoración de los estudiantes. “La evaluación será continua, integral, cualitativa. Se expresarán en informes descriptivos…. en forma comprensible que permita a los padres, a los docentes y a los mismos alumnos apreciar el avance en la formación del educando y proponer las acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo. Sus finalidades son: -Definir el avance en la adquisición de los conocimientos. -Estimular el afianzamiento de valores y aptitudes. -Favorecer en cada alumno el desarrollo de sus capacidades y habilidades. -Identificar características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estrilos de aprendizaje. -Contribuir a la identificación de las limitaciones o dificultades para consolidar los logros del proceso formativo. -Ofrecer al alumno oportunidades para aprender del acierto, del error y en general de la experiencia. -Proporcionar al docente información para reorientar o consolidar sus prácticas pedagógicas.” El artículo 67 de la Constitución Nacional consagra: “ La educación es un desarrollo de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ello se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia. A la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.” 3.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA. Para la evaluación y promoción de los estudiantes se tendrá en cuenta los siguientes criterios y parámetros de valoración utilizando la escala emanada del MEN, EL DECRETO 230 DEL 11 DE FEBRERO DE 2002. “INFORMACIÓN TEÓRICA BÁSICA, PROPUESTAS DE CONCEPTUALIZACIONES Y ALGUNOS LINEAMIENTOS PARA APLICARLO AN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA”. Artículo 4°. “Evaluación de los educandos.”. “La evaluación de los educandos será continua e integral y se hará con referencia a cuatro periodos de igual duración en los que se dividirá el año escolar Los principales objetivos de la evaluación son: Valorar el alcance y la obtención de logros, competencias y conocimientos por parte de los educandos. Determinar la promoción o no de los educandos en cada Grado de la
  • 10. Educación Básica y Media. Diseñar e implementar estrategias para apoyar a los educandos que tengan dificultades en sus estudios, y Suministrar información que contribuya a la auto evaluación académica de la institución y a la actualización permanente del plan de estudios”. “Para la definición y adopción de los términos Excelente, Sobresaliente, Aceptable, Deficiente e insuficiente se observarán las disposiciones contenidas en el artículo 15 del Decreto 1860 de 1994 para la adopción de la propuesta de Proyecto Educativo Institucional” La definición de los citados términos y la escala correspondiente serán normas que comunicadas de antemano a los educandos, docentes y padres de familia se consignarán en el manual de convivencia y, en consecuencia, harán parte integral de la citada propuesta” 3.2. ESCALA VALORATIVA E EXCELENTE S SOBRESALIENTE A ACEPTABLE I INSUFICIENTE D DEFICIENTE Siendo promovido en el área el estudiante que saque ACEPTABLE, SOBRESALIENTE, EXCELENTE Y no promovido quien obtenga INSUFICIENTE O DEFICIENTE. 3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. a. Artículo 15, ley 115 ; (ley general de educación) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, como la adquisición de su identidad y autonomía; El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para la solución de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas. El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje; La ubicación espacio temporal y el ejercicio de la memoria; El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia; La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos; El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social; El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento. La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio y La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud. 3.4. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: Artículo 20 ley 115 ;( ley general de educación) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo; Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y
  • 11. expresarse correctamente; Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución e los problemas de la ciencia, la tecnología y de la ida cotidiana; Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidarlos valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano. 3.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE PRIMARIA: Artículo 21 de la ley 115 (ley general de educación) La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista; El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social así como del espíritu crítico; El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura; El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética; El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos; La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad; La asimilación de conceptos científicos en las áreas del conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad; La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente; El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes aun desarrollo físico y armónico; La formación para la participación y la organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre; El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana; La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura; La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera; La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política, y La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad. 3.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE SECUNDARIA: El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua; La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el país y el mundo; El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos, de operaciones y relaciones, así como para la utilización en la interpretación y solución de problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana; El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación
  • 12. experimental; a. El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente; La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico para utilizarla en la solución de problemas; La iniciativa en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil; El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social; El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos; La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las relaciones internacionales; La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales; La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera; La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella; La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo y ñ. La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre. 3.7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA: Artículo 30 de la ley 115 (ley general de educación) La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando; La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales; La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social; El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, desacuerdo con las potencialidades e intereses; La vinculación a programas de desarrollo y organización social comunitaria, orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno; El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social; La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad, y El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales b) del artículo 20, c) del artículo 21 y c),h),i),k),ñ) del artículo 22 de la presente ley. 3.8. OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES: Artículo 13 de la ley 115 (ley general de educación) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes; Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad; Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima y la responsabilidad; Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional; Desarrollar acciones de orientación escolar profesional y ocupacional;
  • 13. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y; Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos. Artículo 14 de la ley 115 (ley general de educación) El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución Política y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo 41 de la C.P.; El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo; La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la C.P.; La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general la formación en valores humanos, y La educación sexual impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad. 3.9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN TÉCNICA: La capacitación básica inicial para el trabajo; La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que éste ofrece, y La formación adecuada a los objetivos de la educación media académica, que permita al educando el ingreso a la educación superior. Artículo 23 de la Ley General de la educación: Áreas Obligatorias y Fundamentales que necesariamente se tendrá que ofrecer de acuerdo con el currículo y el PEI, numeral 9 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. 3.10. FINES DE LA EDUCACIÓN. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. -La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. -La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. -La formación en el respeto a la autoridad legitima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios. -La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. -El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad. -El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. -La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe . -El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con participa al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. - La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
  • 14. mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa de patrimonio cultural de la Nación. -La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. - La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre. - La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. 3.11. PROPÓSITOS: Crear en el estudiante expectativas para motivarlo a explorar, desarrollar destrezas y habilidades que le permitan conquistar el mundo de la Tecnología y la informática. 3.12. LOGROS GENERALES DEL ÁREA. - Interactúa con personas y objetos de mi entorno. - Familiariza al estudiante con la tecnología e informática - Conoce las partes del computador - Desarrolla habilidades y destrezas en el manejo de los avances tecnológicos e informáticos. - Describe la evolución del computador a través de los tiempos. - Conoce las funciones y aplicaciones de Office ( Word, Excel, Power Point). - Conoce los sistemas operativos Windows. 3.13. PERFIL DEL MEDIADOR. El docente de tecnología debe tener las siguientes cualidades: - Responsable, creativo, dinámico, activo, investigador siempre estará en aras de su rol como educador. - Proponer alternativas dinámicas renovadoras para mejorar el proceso de
  • 15. evaluación del aprendizaje en el estudiante - Formar niños, jóvenes y futuros ciudadanos que contribuyan al proceso de construcción de un desarrollo humano sostenible que responda a las necesidades cotidianas. humano buscando una respuesta a las necesidades, debe saber quien es el estudiante que llega a nuestra institución y cual su perspectiva de la vida. 3.14. EJES TEMÁTICOS: Es la forma de organizar las ideas, los conceptos, los principios y las teorías centrales de la tecnología e informática pertinentes a cada nivel de información. 3.15. ESTÁNDARES ● Dice su nombre y el de su familia, compañeros, elementos personales utensilios del hogar, y sus funciones. ● Identifica el computador, sus partes y funcionamiento. ● Utiliza nombres de electrodomésticos de su entorno y cuidados que se deben tener. ● Comprende la evolución de la tecnología (Transporte y energía ). ● Utiliza el hardware (CPU, monitor, teclado, mouse, dispositivo de entrada, ● dispositivo de almacenamiento). (falta estándares de grados superiores) 3.16. COMPETENCIAS: GRADO PREESCOLAR Y PRIMERO. Utiliza de manera apropiada los elementos de su entorno inmediato y comparte actividades con su medio familiar. Comparte actividades con su medio escolar. Utiliza de manera adecuada los útiles y utensilios del hogar y el colegio. Utiliza adecuadamente el computador. GRADO SEGUNDO Utiliza adecuadamente electrodomésticos y útiles escolares. Utiliza adecuadamente electrodomésticos y útiles escolares. Utiliza de manera apropiada el computador. TERCERO Utiliza adecuadamente los artefactos de su entorno Utiliza normas preventivas y de seguridad.
  • 16. Utiliza correctamente las partes del computador Maneja adecuadamente el computador. CUARTO Valora los avances tecnológicos. Utiliza con habilidad el computador. Identifica programas del computador Maneja adecuadamente el computador. QUINTO. Manipula correctamente las herramientas Utiliza algunas herramientas eléctricas y mecánicas. Identifica programas del computador. SEXTO Utiliza adecuadamente los artefactos de mi entorno Describe y diferencia los componentes de un sistema de cómputo Traslada imágenes de Paint a otra aplicación. SÈPTIMO Y OCTAVO. Maneja con claridad las diferentes aplicaciones de Office. Realiza deferentes modelos de documentos con Word Diseña tarjetas con la utilización de Word. NOVENO Y DECIMO Administra, crea, almacena y recupera toda clase de archivos. Navega por Internet, procesa la información incluyendo imágenes, textos y fotografías. UNDÈCIMO Describe y administra archivos en el sistema operativo Windows. Utiliza adecuadamente los diferentes tipos de red. Maneja con propiedad las hojas de cálculo.
  • 17. 4. HORIZONTE. 1. MISIÓN: Formar mediante el proceso educativo teórico – practico, educandos que involucren su actividad personal y capacidad productiva en acciones que le permita interactuar en un medio social determinado, consciente de su formación en el campo agropecuario, en pro del desarrollo de actividades vitales y cotidianas de su entorno. 4.2. VISIÓN: La Institución a mediano y largo plazo será un eje transformador y generador de técnicas y medios productivos que redunden en el desarrollo del sector rural colombiano, todo ello mediante la formación de individuos competentes y adaptados a los retos de la economía mundial, sin alejarse de la practica de valores humanos que le permitan interrelacionarse en la sociedad. 4.3.FILOSOFÍA: La Institución considera al hombre como un proyecto, una tarea por realizar, valorándolo como sujeto activo, práctico, creador, critico consciente de su realidad hacedor de su historia, comprometido con grupos de su naturaleza con una visión trascendente que lo llevará a transformarla positivamente. La Institución proporcionara y ayudara al alumno a conseguir su realización personal e integral, respetando los principios de singularidad, socialización, libertad y autonomía que inicia positivamente en su comunidad y entono cultural. Propiciará y orientará la Educación Técnica Agropecuaria que conlleve a una transformación del Agro considerando el
  • 18. medio ambiente para beneficio propio y del entorno donde le corresponde actuar. Se respetara el pluralismo religioso, político e ideológico de los estudiantes y en general de la comunidad Educativa así como su condición social , económica, étnica, física o de raza. Establecerá un aprendizaje dinámico aplicando una metodología practica participativa, social consecuente con los avances científicos, técnico y culturales, buscando una proyección al alumno y a su mundo basado en sus deberes y derechos, el estudiante se hará participe de los procesos democráticos con pensamiento claramente definidos. La Institución fomentara la educación centrada en la persona que promueva el respeto, la solidaridad, socialización, autoestima, el desarrollo de su personalidad estimulando todos los deberes culturales y sociales que redunden en bienestar de la comunidad. La filosofía de la Institución esta basada en los principios y fines de la educación en concordación con los objetivos de la Educación formal en la que se plantea el desarrollo integral de los educandos, mediante la acción permanente de formación ley 115 de 1994, Art. 13. La educación formal es un proceso a través del cual la sociedad en general y los individuos en particular conservan, transmiten, crean, transforman y desarrollan su propia cultura. En Colombia se quiere educar para la libertad, la democracia, la ética, la cultura, la ecología y la tolerancia en la familia en la comunidad y para enriquecer y transformar la realidad nacional; Constitución Política de 1991, Art. 13. La Ciencia, el Agro y Bienestar nos engrandece.
  • 19. 5. DIAGNÓSTICO. D O F A Falta de suficientes software y Hardware, y el 90% de los equipos están desactualizados Difícil acceso al computador por parte de los estudiantes, ya que son insuficientes para atender la cobertura en todas las sedes de la institución. Promesa de donación de computadores a docentes y ala institución. (alcalde) Articulación con universidades para transferencia de tecnología. Capacitación de los estudiantes y Docentes capacitados para dirigir el área y disposición para aprovechar oportunidades de capacitación. Se cuenta con salas adaptadas para el trabajo. Cuatro sedes cuentan con servicio de Internet. Inseguridad: falta de vigilancia. Comunidad inconsciente Facilismo No existía una planeación unificada. Desactualizaciòn de equipos y software.
  • 20. Falta mayor capacitación a los docentes . comunidad en general acceda a los diferentes equipos en las sedes de la institución.. Capacitación a docentes. Desinterés en capacitar a los docentes. 6. MARCO CONCEPTUAL. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Es lo que realiza el estudiante bajo la dirección Del docente para superar cada indicador. ÁMBITOS CONCEPTUALES: Son los indicadores de logro. AUTONOMÍA CURRICULAR: Dentro de los límites fijados por la ley 115 y el PEI, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidos para cada nivel, introducen áreas y asignaturas optativas, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades, culturales y deportivas dentro de los establecimientos que establezca el MEN. COMPETENCIAS: Es lo que el estudiante es capaz de hacer con lo aprendido. CURRÍCULO: Conjunto de criterios, planes de estudio, programas metodologías y procesos que contribuyen ala naturales integral y a la construcción de la naturales cultural, nacional y local, incluyendo los recursos humanos, naturales, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el PEI. EDUCACIÓN PREESCOLAR. “Corresponde A la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y
  • 21. recreativas.” EDUCACIÓN BÁSICA: “Corresponde a la identificada en el artículo 356 de la Constitución Política como educación primaria y secundaria; corresponde nueve (9) grados y se estructurará en torno a un currículo común, conformado por áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana”. EDUCACIÓN MEDIA: “Constituye la culminación , consolidación y avance en los logros de los niveles anteriores y comprende dos grados, el décimo (10°) y el undécimo (11°). Tiene como fin la comprensión de las ideas y los valores universales y la preparación para el ingreso del educando a la educación superior y el trabajo”. ESTÁNDARES: Criterios básicos para asegurar aprendizajes, afianza el programa alrededor de los alcances propuestos para cada nivel y grado. HARDWARE: Hardware, equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales: entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de esas categorías están conectados a través de un conjunto de cables o circuitos llamado bus con la unidad central de proceso (CPU) del ordenador, el microprocesador que controla la computadora y le proporciona capacidad de cálculo. INFORMÁTICA: Informática o Computación, conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras. La informática combina los aspectos teóricos y prácticos de la ingeniería, electrónica, teoría de la información, matemáticas, lógica y comportamiento humano. Los aspectos de la informática cubren desde la programación y la arquitectura informática hasta la inteligencia artificial y la robótica. PLAN DE ESTUDIOS: Es el esquema estructurado de las áreas obligatorias, fundamentales y optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de la institución educativa. SOFTWARE: Programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos categorías primarias de software son los sistemas operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora, y el software de aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras. Por lo tanto, el software del sistema procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administración de la pantalla, mientras que el software
  • 22. de aplicación lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y similares. Constituyen dos categorías separadas el software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios, y el software de lenguaje utilizado para escribir programas. Además de estas categorías basadas en t TECNOLOGÍA: Término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. El término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios. - Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. 7. ENFOQUE PEDAGÓGICO (PENDIENTE El modelo pedagógico adoptado por nuestra institución es EL LÚDICO PRÁCTICO fundamentado en la pedagogía activa; poniendo la teoría en práctica de manera activa, dando autonomía para que el estudiante dinamice así su propio desarrollo en el área mediante la participación en grupo, dirigiendo siempre su atención e interés hacia lo que le favorece para lograr sus expectativas, sus necesidades y las del medio en que se desempeña. Debe alternarse con el trabajo por proyectos por ser necesario que el estudiante comprenda lo que hace; el modelo que se aplique debe ser flexible y abierto, buscando el máximo grado de asimilación y aprovechamiento.
  • 23. 8. ESTRUCTURA CONCEPTUAL 8.1. GRADO PREESCOLAR. ● Medios de comunicación ● Origen de la comunicación (señales naturales, tambores, humo, palomas mensajeras) ● Características de los objetos (tamaño, color, grosor, forma, textura, peso) ● Clasificación de los objetos (cuadrado, redondo, espirales, triangulares, rectangulares,) ● Producciones culturales: (cine, literatura, pintura) ● Lenguaje artístico (modelado, coloreado, grafitos, collage, historietas, recortado, ● exposición de trabajos) 8.2. GRADOS, PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO. ● Tecnología e higiene. ● Batería sanitaria (sanitario, lavamanos, secador de manos, dispensador de ● jabón y de papel higiénico, la ducha, el calentador, yakusi, sauna) ● Instrumentos tecnológicos de su entorno ● Útiles escolares: origen, función y uso (lápiz, papel, borrador) ● Los electrodomésticos en las dependencias de la casa: origen, función y uso ● (nevera, televisor, radio, grabadora, ollas a presión, arrocera, encendedor, lavadora, etc.). 8.3.GRADO CUARTO. UNIDAD I: LA TECNOLOGÍA EN LA EDAD ANTIGUA Y LA EDAD MEDIA. Tecnología primitiva. Desarrollo de las ciudades. El auge del ejército.
  • 24. Tecnología griega y romana. La edad media. UNIDAD II: TECNOLOGÍA EN LA EDAD MODERNA La revolución industrial. Inventos de transporte. Inventos de comunicaciones. Inventos para el hogar UNIDAD III: TECNOLOGÍA DE LA ACTUALIDAD Evolución de la electrónica. Evolución de la informática. Logros y beneficios tecnológicos. Efectos de la tecnología. 8.4. GRADO QUINTO. UNIDAD I: INICIANDO EN LA COMPUTADORA Encendido y apagado de la computadora Define que es un sistema operativo. Sistema numérico binario. Operaciones básicas en el sistema numérico binario. Sistema operativo MS- DOS. Manejo de archivo y directorios en MS-DOS. Reparación y corrección de disquete y discos duros. Comandos básicos del MS-DOS. Creación, entrada y eliminación de directorios y subdirectorios en MS- DOS. UNIDAD II: OPERACIONES BÁSICAS Windows manejo de ventanas. Cuadros de diálogos. Mostrar y ocultar la barra de tareas. La ayuda permanente en Windows. Manejo de carpetas en Windows. Manejo de archivos en Windows. La papelera. Formatear un disco en Windows. Configuración de impresoras. Copias de seguridad de archivos y directorios de los discos. 8.5. GRADO SEXTO UNIDAD I: PROCESADOR DE PALABRAS Iniciar un documento Desplazar un documento Insertar y sobre escribir texto Separar y combinar párrafos Seleccionar texto Copiar texto Mover texto UNIDAD II: MANEJO DE ARCHIVOS Guardar documentos Cerrar documentos Abrir documentos Buscar documentos Crear documentos nuevos Utilizar plantillas Utilizar asistentes UNIDAD III: DAR FORMATO A LOS TEXTOS Texto en negrita, en cursiva y subrayado Modificar la fuente y su tamaño Alinear texto Aplicar sangrías Crear listas con viñetas y con números Definir tabuladores y márgenes UNIDAD IV: BUSQUEDA Y CORRECCION ORTOGRAFICA Búsqueda de texto Buscar y remplazar texto Verificación ortográfica Diccionario de sinónimos y antónimos Insertar la fecha Insertar caracteres especiales UNIDAD V: IMPRESIÓN, COLUMNAS Y ENCABEZADOS Y PIE DE PAGINA Preparar página Ajustar márgenes con encabezado y pie de página Presentación preliminar Imprimir Formato para columnas Cambiar columnas en el
  • 25. documento Crear encabezados y pies de páginas Numeración de las páginas Inserción de texto en encabezado y pie de página UNIDAD VI: TABLAS, GRÁFICOS, OBJETOS Creación de una tabla Desplazamiento por la tabla Introducir texto en la tabla Modificar el ancho de columnas o alto de filas Ajuste del ancho de columnas con al regla Añadir y suprimir columnas y filas Auto formato de tabla Bordes Unir celdas Dividir celdas Crear un gráfico Insertar imágenes Recortar una imagen Cambiar el tamaño de la imagen Uso de la barra de herramientas dibujo Insertar un marco a una imagen Trasladar una imagen en el documento Modificar una imagen. UNIDAD VII: TEXTOS ESPECIALES, MACROS Creación de letra capital Dimensiones del marco Efectos de texto con WordArt Macros 8.6 GRADO SÉPTIMO. UNIDAD I: MULTIMEDIA exto, imagen, sonido...vídeo Multimedia la alcance de su mano Las presentaciones El equipo Un vistazo al monitor Movimiento completo Un vistazo al sonido El hardware El ratón Las interfaces El caché El software Desarrolle su propia multimedia Desarrollo del texto Tipos de letra Hipertexto Búsqueda de palabras El sonido Personalizando los sucesos de Windows Experimentando la tarjeta de sonido Conozcamos las IRQ Conozcamos las DMA Cómo evitar conflictos con las IRQ Mezclas El CD-ROM Reproducción de audio UNIDAD II: COMENZAR CON POWERPOINT Como funcionan los gráficos Representación de colores Crear, abrir y guardar presentaciones Crear y abrir presentaciones Buscar archivos Utilizar búsqueda rápida Guardar y cerrar presentaciones Crear el aspecto de la presentación Utilizar el patrón de diapositivas Utilizar plantillas Trabajar con esquemas de colores Trabajar con imágenes Agregar y dar formato de texto Formato de párrafos Dibujar y trabajar con objetos Agregar imágenes prediseñadas y otras imágenes Trabajar con ecuaciones, tablas y gráficos 8.7. GRADO OCTAVO. I. SETUP. Definición de setup. Ingresar al setup. Página principal de setup. Página avanzada de setup. Página de dirección de impulso de setup. Página PCI / PLUG AND PLAY del setup. Página de puertos del setup. Página PNP de la CPU del setup. Página de monitoreo del hardware. Página de contraseña de setup. Tipos de tarjetas madres y sus setup. II ELECTRONICA Energía Conceptos y clases
  • 26. Corriente, magnetismo, voltaje, potencia CMOS y TTL Componentes Resistencias Condensadores Bobinas Diodos Transistores Circuitos integrados Tubos electrónicos de vacío Swiches o interruptores Micrófonos y parlantes Lámparas Baterías Accesorios de empalme y conexión o conectores Circuitos Clases Procedimiento para elaborar un circuito impreso. Continuidad Proyecto final. 8.8. GRADO NOVENO. UNIDAD I: COMENZAR CON EXCEL Manejo de filas y columnas, creación de hojas electrónicas Cambiar la anchura de las columnas o las filas. Borrar una columna o una fila Insertar una columna o una fila. Creación de hojas de trabajo Desplazamiento dentro de la hoja Introducción de datos en una hoja de trabajo Grabar hojas de trabajo Entrar y moverse entre hojas de cálculo Abrir un archivo de hoja de cálculo Como moverse entre varias hojas abiertas Mostrar en pantalla más de una hoja Edición de una hoja Introduciendo datos en una celda Seleccionar una celda, una columna o una fila Copiar rangos en la hoja Mover rangos en la hoja Borrar rangos en la hoja El relleno automático inteligente Digitación de formulas Funciones UNIDAD II: TEXTO, FORMATO NUMERICO, BORDES Alineación Formatos numéricos y códigos de formato Cambiando las fuentes y el atributo de texto Encuadramiento de las celdas utilizando bordes La caja de diálogo diseño Definición de un formato de borde utilizando la opción formato/celdas. Auto formato. Estilo. UNIDAD III: GRAFICOS Y BASE DE DATOS Gráficos Asistente para gráficos Creación del gráfico Tipos de gráficos Estructuras de las bases de datos Creación de una base de datos 8.9. GRADO DÉCIMO.
  • 27. I. PROGRAMACIÓN. Definición de programa. Concepto de variables Tipos de variables. Operadores matemáticos. Elaboración de programas sencillos. La instrucción SI, si anidados, ejercicios. Instrucciones repetitivas Mientras que Repita Para Ejercicios. II. BASES DE DATOS Concepto de base de datos Creación de una base de datos Concepto de tabla Concepto de campo y tipo de campos. Creación de una tabla. Definición de una clave principal. Definición de formulario Creación de formulario. Definición de consulta Creación de consultas. Definición de informes Creación de informes. III. ENLAZAR LAS PIEZAS Fundamentos de las aplicaciones. Estructurar una interfaz de usuario. Introducción a Access Basic. Usar formularios para recolectar, presentar y filtrar información. IV. CONCPETOS BÁSICOS DE ACCESS BASIC. Fundamentos de Access Basic. Variables, constantes y tipos de datos. Objetos y colecciones.
  • 28. Eventos. Depurar un programa. Manejo de errores en tiempo de ejecución. 8.9. GRADO UNDÉCIMO. I. CONCEPTOS BÁSICOS DE VISUAL BASIC. Introducción a Visual Basic. Desarrollar una aplicación con Visual Basic. Formularios, controles y menús. Administrar proyectos. Fundamentos de programación. II. LO QUE PUEDE HACER CON VISUAL BASIC Crear la interfaz de usuario Usar los controles estándar de Visual Basic Detalles de programación Programar con objetos. Programar con componentes. Responder a los eventos del Mouse y del teclado. Trabajar con texto y gráficos. Depurar el código y tratar errores. Trabajar con unidades, carpetas y archivos Diseñar buscando el rendimiento y la compatibilidad. 8.11. MAPA CONCEPTUAL. ( Carlos Miguel)
  • 29. 9. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Con la metodología TEÓRICO- PRÁCTICA se crearán diferentes niveles de aprendizaje en el aula, dependiendo de los grupos de interés que se forman. Se buscará a través de las estrategias de descubrimiento, destacar la importancia de los procesos de aprendizaje propios minimizando las acciones de enseñanza por parte de los docentes. Este accionar estimula la participación del estudiante, el contacto directo de éste, con la información, la elaboración de conclusiones personales. Para el desarrollo de las actividades se tendrá en cuenta : ● Trabajos en grupo. ● Apropiación de términos desconocidos. ● Exposiciones ● Retroalimentación de temas a través de juegos. ● Práctica directa de la teoría con el material real necesario para el aprendizaje de los temas. Los contenidos técnico-prácticos se realizaran en el aula de sistemas de la sede principal. También la recolección de la información de noticias tecnológicas de revistas, periódicos, televisión y radio para procesarla en forma ética.
  • 30. 10. JUSTIFICACIÓN La planeación y aplicación en el desarrollo temático de un área del conocimiento para facilitar su aprendizaje, es indispensable dado que su presentación al estudiante no puede tener ninguna improvisación. La importancia de la tecnología e informática en la presentación a los estudiantes se ha convertido en un elemento de suma importancia; dado que es el presente y futuro del desarrollo humano. La tecnología por sí sola no da el progreso sin el concurso del saber. Según la ley 115 de 1994 se determinó que en cada institución educativa el área de tecnología e informática debe estudiarse. Con este plan de estudio pretendemos dar una respuesta a las necesidades de aprender a manejar la tecnología e informática en la comunidad educativa de nuestra señora de la asunción, de manera que tanto alumnos como profesores nos apropiemos de manera práctica de los avances e instrumentos que nos brinda la tecnología. Nuestros estudiantes viven en una nueva era conocida como la era de la información, lo cual ha afectado profundamente la naturaleza de la sociedad y el mundo laboral. Por ende los estudiantes deben prepararse con los conocimientos y habilidades que van a necesitar en el mundo laboral del mañana y a desarrollar competencias en el manejo de la información y convertirse en aprendices durante toda la vida. Los estudiantes necesitan ser capaces de emplear estrategias, recopilar información, resolver problemas, desarrollar ideas y realizar procesos. Ser investigativos, usar herramientas prácticas y conceptuales de los avances tecnológicos.
  • 31. 11. OBJETIVOS DEL ÁREA. ARTÍCULO 20 enciso 9 de la ley general de la educación dice: Proporcionar una formación general mediante el acceso de una manera crítica y creativa al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para la vinculación con la sociedad y el trabajo. 11.1. OBJETIVO GENERAL ● Crear en el estudiante interés para motivarlo a aprender, explorar y manejar los diferentes avances tecnológicos. 11.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. - Facilitar la interacción del estudiante con diferentes programas de computación para favorecer sus destrezas manuales y raciocinio. - Capacitar al estudiante para que se pueda desempeñar laboralmente mediante la utilización de conocimientos técnicos y habilidades adquiridas durante su etapa de estudio. - Lograr que el estudiante reconozca la importancia del computador en su que hacer diario.
  • 32. 12. LISTADO DE LOGROS POR GRADOS. 12.1. PREESCOLAR. ● Identificar algunas formas de comunicación del ser humano. ● Reconocer las características de los objetos. ● Clasificar los objetos según su forma. ● Explorar diferentes lenguajes artísticas para comunicar su visión particular del mundo. ● Manifestar gusto por sus expresiones artísticas sobre el entorno natural y socio-cultural 21.2. PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO. ● Identificar y usar instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato constituidos por artefactos, sistemas y procesos tales como sanitario, cuarto de baño – higiene ● Identificar los diferentes instrumentos tecnológicos de su entorno. ● Reconocer los medios de transporte del entorno y de la ciudad. ● Relacionar la función de la ciencia y la tecnología en la salud 12.3. CUARTO . ● Identifica los primeros utensilios de la humanidad. ● Explica las diferentes eras de la antigüedad, ubicando sus inventos. ● Realiza un ábaco y explica su funcionamiento. ● Determina cuales son los inventos de la época griega y romana. Explica la evolución de la tecnología en la edad media. ● Realiza un modelo de la imprenta antigua (Esténcil) y explica su funcionamiento. ● Explica el proceso de la revolución industrial desde la visión tecnológica. ● Identifica la evolución de las comunicaciones, el transporte y el hogar a nivel ● tecnológico. Explica y modeliza un invento de comunicaciones, transporte u hogar.
  • 33. ● Explica la evolución tecnológica e informática. Define cuales son los logros y beneficios de la tecnología. Determina cuales son los efectos de la tecnología. 12.4. QUINTO ● Realizar el proceso de encendido y apagado de la computadora. ● Definir que es un sistema operativo. ● Saber que es el sistema operativo MS-DOS. ● Explicar e identifica la diferencia entre archivos y directorios ● Aplicar los comandos de copia de archivos . ● Aplica el comando de mover archivos. ● Aplica los comandos para revisar el contenido de un disco ● Conoce los comandos de tiempo, hora, versión, cambio de nombre de disco ● Aplica los comandos de creación, entrada y eliminación de directorios y ● Subdirectorios. Conoce la historia del sistema operativo ● Identifica las principales características del sistema operativo ● Utiliza los comandos para verificación, corrección y optimización de un Disco. ● Interactúa con las ventanas y responde a los cuadros de diálogo. ● Reconoce las posibilidades que ofrece el trabajo con carpetas. ● Formatea discos bajo ambiente Windows. ● Precisa configuraciones para impresoras. ● Hace copias de seguridad para los archivos y directorios de los discos. ● Sabe crear carpetas y subcarpetas. ● Utiliza los procedimientos para copiar y mover archivos bajo Windows. ● Sabe para que es la papelera del sistema operativo Windows. 12.5. SEXTO . ● Iniciar un documento de texto ● Visualiza rcualquier parte de un texto Editar textos, trabaja con las posibilidades de los párrafos Analizar la información que se encuentra en el disco Utilizar los asistentes de plantilla y de auto contenido para crear documentos ● Interactúa con las opciones del menú Edición Da formato a un texto ya elaborado o en proceso de elaboración Crea sangrías, listas de viñetas y números Activa los tabuladores y define las márgenes en un texto Justifica textos, busca texto y lo remplaza en un documento Utiliza el corrector ortográfico y el diccionario de sinónimos y antónimos Inserta la fecha y algunos caracteres especiales en el documento Imprime documentos Trabaja formatos de columnas Trabaja encabezados, pie de páginas, numeración de páginas Crea e introduce texto en la tabla, modifica, ajusta y añade columnas y filas Crea gráficos Inserta, recorta y cambia tamaño de imágenes
  • 34. Traslada y modifica una imagen Crea textos especiales con WordArt ● Define macros 12.6. SEPTIMO. ● Saber el concepto y reconoce la funcionalidad de la Multimedia Identificar el material en que viene los diferentes tipos de aplicaciones Multimedia Conocer los elementos necesarios que requiere el equipo para trabajar Multimedia Saber el concepto de la funcionalidad del monitor Identificar la funcionalidad de vídeo multimedia ● Reconoce los métodos de recreación y reproducción de sonidos Identifica la funcionalidad que debe tener el hardware para el mejor manejo de la multimedia. Sabe el funcionamiento de una interfase y sabe el concepto y la funcionalidad de la memoria caché Sabe configurar el software para el manejo de sonido, vídeo e interfase de la multimedia Desarrolla maqueta de la computadora Configura las herramientas de reproducción de sonido y personaliza los sucesos de Windows. Conoce el concepto de IRQ y DMA e identifica su funcionalidad Trabaja aplicaciones multimedia Sabe el concepto de gráficos, explica la representación de los colores en el monitor Identifica y utiliza los comandos de abrir, cerrar y grabar diapositivas ● Establece la carpeta de trabajo predeterminado de los cuadros de diálogo abrir y guardar como... Utiliza el patrón de diapositivas, crea, mueve. Copia, duplica y elimina diapositivas Identifica como funcionan las combinaciones de colores Utiliza las órdenes cuando trabaja en cuadros de textos Dibuja y trabaja con objetos, soluciona problemas al dibujar objetos Trabaja con ecuaciones, tablas y gráficos 12.7. OCTAVO ● Define el concepto de setup. Sabe ingresar al setup de una computadora. Identifica los elementos que contiene el setup. Realiza comparaciones de diferentes setup según la tarjeta madre. ● Desarrolla presentaciones en PowerPoint explicando el funcionamiento del setup. Define el concepto de energía. Identifica las clases de energía. ● Sabe el concepto de corriente, magnetismo. Diferencia los conceptos de voltaje y potencia. Realiza experimentos de energía y corriente. Identifica los componentes Resistencias, condensadores, bobinas, diodos, transistores, circuitos integrados. ● Define los componentes Tubos electrónicos de vacío, swiches o interruptores, micrófonos y parlantes, lámparas, baterías, accesorios de empalme y conexión o conectores. Sabe el concepto de circuito. ● Identifica las clases de circuitos. ● Realiza un circuito impreso. Desarrolla un proyecto electrónico. 12.8. NOVENO ● Sabe entrar y salir del programa Excel Identifica la ventana de Excel Realiza manejo de filas y columnas Crea hojas de trabajo, edita y se desplaza dentro de la hoja de trabajo Crea, abre y trabaja con varias hojas de cálculo activas a la vez Inserta, borra y deshace edición dentro de las celdas de la hoja de trabajo Selecciona
  • 35. celdas, filas, columnas y la hoja de cálculo, para el uso de los comandos de copiar, mover y borrar. Sabe el concepto de formulas Utiliza las formulas de suma, resta, multiplicación y división en la hoja de trabajo Realiza operaciones con formulas Sabe el concepto de funciones dentro de la hoja de trabajo Clasificación y utilización de funciones dentro de la hoja de trabajo Trabaja las ordenes de alineación y justificación de texto Realiza cambios al formato numérico, fuentes y atributo de texto Utiliza las opciones de comandos para encuadramiento de las celdas Sabe el concepto de gráficos e identifica sus elementos en Excel Crea gráficos en Excel Edita gráficos Sabe el concepto de base de datos en Excel Creación, edición de base de datos en Excel Clasificación de base de datos en Excel 12.9.DECIMO. ● Define que es un programa Sabe el concepto de variables Identifica los tipos de variables ● Maneja los diferentes operadores matemáticos Realiza programas sencillos Identifica la instrucción SI Realiza ejercicios con la instrucción SI y SI anidados Maneja la instrucción repetitiva mientras que ● Utiliza la instrucción repetitiva repita. ● Aplica la instrucción repetitiva para. Define que es una base de datos. ● Sabe crear tablas y formularios. ● Crea consultas e informes. Determina los fundamentos de una aplicación. Define la estructura de la interfaz del usuario. ● Conoce los fundamentos de Access Basic. ● Define variables, constantes y tipos de datos. ● Trabaja con objetos y métodos. ● Administra los eventos de una aplicación. ● Puede depurar y corregir errores de un programa. 12.10. UNDÈCIMO. ● Define que es la programación orientada a objetos. Conoce la estructura de una aplicación con Visual Basic. Identifica los formularios, controles y menús en Visual Basic. ● Define como se administra un proyecto en Visual Basic. ● Conoce los fundamentos de la programación en Visual Basic. Trabaja en la creación de la interfaz del usuario. Usa los controles estándares del Visual Basic. ● Realiza estructuras sencillas en Visual Basic. ● Sabe programar con objetos. ● Sabe programar con componentes. ● Trabaja eventos con Visual Basic. ● Trabaja con texto y gráficos en Visual Basic. Depura y corrige errores de programación en Visual Basic. ● Trabaja con unidades, carpetas y archivos en Visual Basic. ● Diseña una aplicación en Visual Basic.
  • 36. 13. INDICADORES DE LOGRO POR GRADO. 13.1 PREESCOLAR ● A través de historias el niño conocerá el origen de la comunicación ● Opina sobre las primeras formas de comunicación y su importancia ● Realiza comparaciones entre algunos de los medios de comunicación antiguos. ● A través de la observación y manipulación de objetos, identificar las características de un cuerpo. ● Describe objetos según sus características. ● Establece diferencias y semejanzas entre los cuerpos. ● A través de la observación de la caja lógica el niño identifica y clasifica los cuerpos según su forma, color, tamaño. ● Compara formas, color y tamaño de los cuerpos. ● Modela figuras según sus formas. ● Por medio de la observación de las producciones culturales (película, literatura y pintura) el niño reconoce las manifestaciones culturales. ● Se ubica críticamente con relación a lo observado. ● Imita expresiones artísticas enriqueciendo sus habilidades corporales y artísticas. ● Denota interés por observar la naturaleza y la relaciona con creaciones artísticas.
  • 37. ● Expresa artísticamente sus fantasías, sentimientos y la intuición en sus expresiones artísticas. ● Crea dibujos y relatos para expresar situaciones de la vida cotidiana. 13.2. PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. ● Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato constituidos por artefactos, sistemas y procesos, tales como sanitario – cuarto de baño – higiene. ● Emplea los instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato de acuerdo con la función tecnológica propia de cada uno de ellos. ● Relaciona la función tecnología de un artefacto dentro de un sistema, como cuchillo – cortar y de un sistema dentro de un contexto, como cocina – hogar. ● Identifica en su entorno algunos problemas tecnológicos de la vida cotidiana y propone soluciones. ● Consigue información en diversas fuentes y las organiza con sus experiencias e intereses. ● Explica funciones de algunos artefactos tecnológicos que utiliza a diario. ● Imagina, juega y experimenta con instrumentos tecnológicos de su entorno. ● Comunica sus ideas en forma escrita, oral, gráfica o corporal entre otras. 13.3. CUARTO, QUINTO Y SEXTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. ● Distingue problemas sociales que son objeto de soluciones tecnológicas y propone opciones al respecto. ● Diferencia la función tecnológica que cumplen diferentes espacios dentro de los ambientes en que se encuentran. ● Efectúa reparaciones de objetos sencillos, a partir de un plan que ha establecido. ● Clasifica y usa materiales básicos para la construcción de diferentes objetos. ● Desarrolla proyectos sencillos y participa en la gestión colectiva de proyectos, basado en una metodología de diseño. ● Interpreta representaciones simbólicas sencillas de elementos que conforman sistemas, en campos como la electricidad, la mecánica, la hidráulica, entre otros, de acuerdo con las convenciones establecidas culturalmente. ● Utiliza de manera apropiada los recursos de su entorno para la solución de problemas tecnológicos. ● Explica funciones de instrumentos tecnológicos de su vida cotidiana. ● Obtiene información proveniente de diversas fuentes, la procesa y la relaciona con otros conocimientos y procesos adquiridos. ● Organiza la información adquirida y la procesa con los medios a su alcance. ● Establece relaciones con las demás áreas del conocimiento para explicar y generar soluciones a problemas tecnológicos.
  • 38. 13.4. SÉPTIMO, OCTAVO Y NOVENO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. ● Reconoce y valora el impacto de la tecnología sobre el ambiente. ● Reconoce diversos tipos de energía y algunas de sus aplicaciones en artefactos tecnológicos. ● Describe el funcionamiento general de algunos electrodomésticos. ● Comprende la necesidad, los beneficios y las implicaciones sociales del adecuado uso y aprovechamiento de los servicios públicos. ● Diseña, elabora y explica simulaciones de sistemas tecnológicos sencillos, mediante representaciones como maquetas, diagramas, modelos de prueba. ● Detecta necesidades, problemas y posibles innovaciones, en aspectos como forma, función y estructura de los instrumentos tecnológicos. ● Explica procesos de producción y transformación de instrumentos tecnológicos. ● Asume actitud crítica frente a la información que recibe a través de los distintos medios de comunicación, fundamento en razones tecnológicas. ● Selecciona, ubica y organiza información con oportunidad y pertinencia, para solucionar problemas y satisfacer necesidades. ● Organiza y maneja información a través de símbolos, gráficos, cuadros, tablas, diagramas, estadísticas. ● Establece relaciones entre los saberes tecnológicos y los de las demás áreas del conocimiento, para fundamentar conceptualmente sus propuestas para la solución de problemas tecnológicos. ● Utiliza adecuadamente herramientas y diferentes recursos de su entorno, para la elaboración de productos que impliquen la transformación de materias primas. 13.5. DÉCIMO Y UNDÉCIMO DE LA EDUCACIÓN MEDIA. ● Establece una metodología propia basada en el diseño para la solución de problemas tecnológicos, teniendo en cuenta implicaciones éticas, sociales, ambientales, económicas, de la alternativa de solución propuesta. ● Reconoce la pertinencia y el significado de los saberes, mediante el desarrollo y la evaluación de procesos que integran lo cognitivo, lo práctico y lo valorativo. ● Asume una postura crítica, creativa y reflexiva con respecto al uso de la tecnología, en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades humanas. ● Maneja de manera apropiada la representación simbólica de elementos que hacen parte de proyectos, en aspectos concernientes a la normalización, codificación y decodificación de la información de carácter tecnológico, de acuerdo con estándares internacionales. ● Argumenta acerca de problemas y soluciones tecnológicas, a partir de su experiencia y de la apropiación de saberes. ● Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su vida cotidiana en relación con la forma, la función y la
  • 39. estructura, basado en la decodificación de los mismos. ● Reconoce los procesos de retroalimentación y de autorregulación, como características de las nuevas tecnologías de información y comunicación y es consciente de sus implicaciones y aplicaciones en la vida personal y social. ● Procesa datos y navega en la información para la resolución de problemas y la satisfacción de necesidades. 14. LISTADO DE DEBILIDADES POR GRUPO. 14.1.PREESCOLAR ● No identifica algunas formas de comunicación del ser humano. ● No reconoce las características de los objetos ● No clasifica los objetos según su forma. ● No Explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular del mundo. ● No manifiesta gusto por sus expresiones artísticas sobre el entorno natural y socio-cultural 14.2. GRADO PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO. ● No identifica y usa los instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato constituidos por artefactos, sistemas y procesos tales como sanitario, cuarto de baño – higiene. ● No identifica los diferentes instrumentos tecnológicos de su entorno. ● No reconoce los medios de transporte del entorno y de la ciudad. ● No relaciona la función de la ciencia y la tecnología en la salud. 14.3. GRADO CUARTO. ● No identifica los primeros utensilios de la humanidad. ● No explica las diferentes eras de la antigüedad, ubicando sus inventos. ● No realiza un ábaco y explica su funcionamiento ● No determina cuales son los inventos de la época griega y romana. No explica la evolución de la tecnología en la edad media.
  • 40. ● No realiza un modelo de la imprenta antigua (1450) y explica su funcionamiento. ● No Explica el proceso de la revolución industrial desde la visión tecnológica. ● No identifica la evolución de las comunicaciones, el transporte y el hogar a nivel Tecnológico. - No explica y moderniza un invento de comunicaciones, transporte u hogar. ● No explica la evolución tecnológica e informática. No define cuales son los logros y beneficios de la tecnología. No determina cuales son los efectos de la tecnología. - No realiza el proceso de encendido y apagado de la computadora. - No define que es un sistema operativo. - No sabe que es el sistema operativo MS-DOS. -. No explica e identifica la diferencia entre archivos y directorios - No aplica los comandos de copia de archivos . - No aplica el comando de mover archivos. - No aplica los comandos para revisar el contenido de un disco ● No conoce los comandos de tiempo, hora, versión, cambio de nombre de disco ● No aplica los comandos de creación, entrada y eliminación de directorios y subdirectorios - No sabe que es Linux. - No conoce la historia del sistema operativo - No identifica las principales características del sistema operativo . - No utiliza los comandos para verificación, corrección y optimización de un disco. - No interactúa con las ventanas y responde a los cuadros de diálogo - No reconoce las posibilidades que ofrece el trabajo con carpetas.. - No formatea discos bajo ambiente Windows - No precisa configuraciones para impresoras - No hace copias de seguridad para los archivos y directorios de los discos - No sabe crear carpetas y subcarpetas. - No utiliza los procedimientos para copiar y mover archivos bajo Windows. - No sabe para que es la papelera del sistema operativo Windows. 14.4. GRADO QUINTO. ● No realiza el proceso de encendido y apagado de la computadora. ● No define que es un sistema operativo. ● No sabe que es el sistema operativo MS-DOS. ● No explica e identifica la diferencia entre archivos y directorios ● No aplica los comandos de copia de archivos ● No aplica el comando de mover archivos. ● No aplica los comandos para revisar el contenido de un disco
  • 41. ● No conoce los comandos de tiempo, hora, versión, cambio de nombre de disco. ● No aplica los comandos de creación, entrada y eliminación de directorios y subdirectorios ● No sabe que es Linux. ● No conoce la historia del sistema operativo ● No identifica las principales características del sistema operativo ● No utiliza los comandos para verificación, corrección y optimización de un Disco ● No interactúa con las ventanas y responde a los cuadros de diálog - No reconoce las posibilidades que ofrece el trabajo con carpetas - No formatea discos bajo ambiente Windows - No precisa configuraciones para impresoras - No hace copias de seguridad para los archivos y directorios de los discos - No sabe crear carpetas y subcarpetas. - No utiliza los procedimientos para copiar y mover archivos bajo Windows. - No sabe para que es la papelera del sistema operativo Windows. 14.5. GRADO SEXTO. ● No inicia un documento de texto. ● No visualiza cualquier parte de un texto ● No edita textos, trabaja con las posibilidades de los párrafos ● No analiza la información que se encuentra en el disco ● No utiliza los asistentes de plantilla y de auto contenido para crear documentos - No interactúa con las opciones del menú Edición - No da formato a un texto ya elaborado o en proceso de elaboración - No crea sangrías, listas de viñetas y números - No activa los tabuladores y define las márgenes en un texto - No justifica textos, busca texto y lo remplaza en un documento - No utiliza el corrector ortográfico y el diccionario de sinónimos y antónimos - No inserta la fecha y algunos caracteres especiales en el documento - No imprime documentos - No trabaja formatos de columnas - No trabaja encabezados, pie de páginas, numeración de páginas ● No crea e introduce texto en la tabla, modifica, ajusta y añade columnas y filas ● No crea gráficos ● No inserta, recorta y cambia tamaño de imágenes ● No traslada y modifica una imagen ● No crea textos especiales con WordArt ● No define macros 14.6. GRADO SÉPTIMO ● No sabe el concepto y no reconoce la funcionalidad de la Multimedia ● No identifica el material en que viene los diferentes tipos de aplicaciones Multimedia
  • 42. ● No conoce los elementos necesarios que requiere el equipo para trabajar Multimedia ● No sabe el concepto de la funcionalidad del monitor ● No identifica la funcionalidad de vídeo multimedia ● No reconoce los métodos de recreación y reproducción de sonidos ● No identifica la funcionalidad que debe tener el hardware para el mejor manejo de la multimedia. ● No sabe el funcionamiento de una interfase y no sabe el concepto y la funcionalidad de la memoria caché ● No sabe configurar el software para el manejo de sonido, vídeo e interfase de la multimedia ● No desarrolla maqueta de la computadora ● No configura las herramientas de reproducción de sonido y no personaliza los sucesos de Windows. ● No conoce el concepto de IRQ y DMA, y no identifica su funcionalidad ● No trabaja aplicaciones multimedia ● No sabe el concepto de gráficos, no explica la representación de los colores en el monitor. ● No identifica y no utiliza los comandos de abrir, cerrar y grabar diapositivas ● No establece la carpeta de trabajo predeterminado de los cuadros de diálogo abrir y guardar como... ● No utiliza el patrón de diapositivas, no crea, no mueve. No Copia, no duplica y no elimina diapositivas ● No identifica como funcionan las combinaciones de colores ● No utiliza las órdenes cuando trabaja en cuadros de textos ● No dibuja, ni trabaja con objetos, no soluciona problemas al dibujar objetos ● No trabaja con ecuaciones, tablas y gráficos 14.7. OCTAVO -No define el concepto de setup. -No sabe ingresar al setup de una computadora. -No identifica los elementos que contiene el setup. -No realiza comparaciones de diferentes setup según la tarjeta madre. -No desarrolla presentaciones en PowerPoint explicando el funcionamiento del setup. -No define el concepto de energía. -No identifica las clases de energía. -No sabe el concepto de corriente, magnetismo. -No diferencia los conceptos de voltaje y potencia. -No realiza experimentos de energía y corriente. -No identifica los componentes Resistencias, condensadores, bobinas, diodos, transistores, circuitos integrados. -No define los componentes Tubos electrónicos de vacío, swiches o
  • 43. interruptores, micrófonos y parlantes, lámparas, baterías, accesorios de empalme y conexión o conectores. -No sabe el concepto de circuito. -No identifica las clases de circuitos. -No realiza un circuito impreso. -No desarrolla un proyecto electrónico. 14.8. NOVENO -No sabe entrar y salir del programa Excel -No identifica la ventana de Excel -No realiza manejo de filas y columnas -No crea hojas de trabajo, no edita y no se desplaza dentro de la hoja de trabajo -No crea, no abre y no trabaja. -No utiliza la lógica para introducir formulas matemáticas en los ejercicios -No inserta, no borra y no deshace edición dentro de las celdas de la hoja de trabajo -No selecciona celdas, filas, columnas y la hoja de cálculo, para el uso de los comandos de copiar, mover y borrar. - No sabe el concepto de formulas - No utiliza las formulas de suma, resta, multiplicación y división en la hoja de trabajo - No realiza operaciones con formulas - No sabe el concepto de funciones dentro de la hoja de trabajo - No clasifica y no utiliza las funciones dentro de la hoja de trabajo - No trabaja las órdenes de alineación y justificación de texto - No realiza cambios al formato numérico, fuentes y atributo de texto -No utiliza las opciones de comandos para encuadramiento de las celdas - No sabe el concepto de gráficos e identifica sus elementos en Excel - No crea gráficos en Excel - No edita gráficos - No sabe el concepto de base de datos en Excel - No crea, ni realiza edición de base de datos en Excel -No realiza la clasificación de base de datos en Excel 14.9. DÉCIMO - No define que es un programa - No sabe el concepto de variables - No identifica los tipos de variables - No maneja los diferentes operadores matemáticos - No realiza programas sencillos - No identifica la instrucción SI -No realiza ejercicios con la instrucción SI y SI anidados - No maneja la instrucción repetitiva mientras que - No utiliza la instrucción repetitiva repita. -No aplica la instrucción repetitiva para. - No define que es una base de datos. - No sabe crear tablas y formularios. - No crea consultas e informes. - No determina los fundamentos de una aplicación. - No define la estructura de la interfaz del usuario.
  • 44. - No conoce los fundamentos de Access Basic. - No define variables, constantes y tipos de datos. - No trabaja con objetos y métodos. - No administra los eventos de una aplicación. - No puede depurar y corregir errores de un programa. 14.10. UNDÉCIMO - No define que es la programación orientada a objetos. - No conoce la estructura de una aplicación con Visual Basic. - No identifica los formularios, controles y menús en Visual Basic. - No define como se administra un proyecto en Visual Basic. - No conoce los fundamentos de la programación en Visual Basic. - No trabaja en la creación de la interfaz del usuario. - No usa los controles estándares del Visual Basic. - No realiza estructuras sencillas en Visual Basic. - No sabe programar con objetos. - No sabe programar con componentes. - No trabaja eventos con Visual Basic. - No trabaja con texto y gráficos en Visual Basic. - No depura y corrige errores de programación en Visual Basic. - No trabaja con unidades, carpetas y archivos en Visual Basic. - No diseña una aplicación en Visual Basic.
  • 45. 15. RECOMENDACIONES. 15.1. PREESCOLAR. ● Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral). ● Debe esforzarse más para mejorar los promedios. ● Debe cumplir con todos los logros programados para conseguir la excelencia. 15.2. GRADOS PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO. -Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral). -Debe esforzarse más para mejorar los promedios. -Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados. -A través de gráficos, observación y manipulación de útiles y electrodomésticos. Conocen el avance tecnológicos de ellos -Pregunta, complementa y saca sus propias conclusiones acerca de útiles de su entorno y electrodomésticos -Realiza maquetas evolutivas de útiles y electrodomésticos. -Mediante charlas, anécdotas y laminas los niños conocen la evolución de los
  • 46. medios de transporte. - Establece comparaciones entre los diferentes medios de transporte con relación al tiempo. -El plantea y propone soluciones a problemas relacionados con el uso y necesidad de los medios de transporte. -Mediante conversa torios con empleados de la salud los estudiantes conocerán la importancia de la tecnología en la salud. -Indaga y narra experiencias relacionadas con sus vivencias y mensajes que recibe del medio 15.3. CUARTO -Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral). -Debe esforzarse más para mejorar los promedios. -Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados. 15.4. QUINTO. -Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral). -Debe esforzarse más para mejorar los promedios. -Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados. -Opera los comandos para el manejo de directorios. 15.5. GRADO SEXTO. - Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral). - Debe esforzarse más para mejorar los promedios. - Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados. 15.6. SÉPTIMO -Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral). -Debe esforzarse más para mejorar los promedios. -Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados. 15.7. OCTAVO - Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral).
  • 47. - Debe esforzarse más para mejorar los promedios. - Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados. 15.8. NOVENO - Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral). - Debe esforzarse más para mejorar los promedios. - Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados. 1. DÉCIMO. -Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral). -Debe esforzarse más para mejorar los promedios. - Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados. 15.10. UNDÉCIMO. -Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral). -Debe esforzarse más para mejorar los promedios. -Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados. 16. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. JUICIOS VALORATIVOS GENERALES PARA TODAS LAS ÁREAS. Para obtener EXCELENTE: ● Desarrolla muy bien sus habilidades y destrezas en lectura y escritura. ● Incorpora muy bien nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado. ● Argumenta de manera excepcional sus propuestas. ● Relaciona muy bien los conceptos nuevos con los ya conocidos. ● Alcanzó al máximo nivel de desarrollo de su pensamiento. ● Es excelente manejando los niveles de abstracción que se necesitan. ● Utiliza de manera creativa sus experiencias y conocimientos. ● Ha logrado un nivel excelente de razonamiento hipotético.
  • 48. ● Interpreta muy bien los contenidos trabajados. ● Aplica excelentemente los modelos y teorías a la solución de problemas planteados. ● Busca toda la información pertinente, investiga, trasciende. ● Alcanzó el máximo nivel esperado en su desarrollo integral. ● Tiene excelente capacidad de liderazgo. ● Se valora, y respeta a los demás. ● Respeta, valora y participa en las diferentes actividades escolares. ● Su forma de ser es un ejemplo para los demás ● Es puntual en cumplir el horario establecido. ● Su comportamiento y sentido de pertenencia son excelentes. Para obtener SOBRESALIENTE. - Aplica bien las técnicas de comunicación dadas. ● Elabora buenas hipótesis sobre teorías dadas. ● Desarrolla bien formas no convencionales de lenguaje. ● Identifica y clasifica ideas y conceptos dados. ● Resuelve problemas en los que intervienen más de dos variables. ● Hace buen uso del conocimiento para interpretar, analizar y solucionar problemas. ● Compara y ordena información pertinente del área. ● Establece argumentos coherentes con un situación dada. ● Interpreta y resuelve problemas planteados. ● Utiliza muy bien los recursos del entorno para el desarrollo de los temas del área. ● Refleja dinamismo en el desarrollo de los procesos de su formación integral. ● Toma decisiones por iniciativa propia para bienestar del grupo. ● Manifiesta sentido de identidad y pertenencia. ● Se integra con facilidad en los trabajos grupales. ● Asume responsablemente las consecuencias de sus actos. ● Es cuidadoso con su presentación personal. ● Propone soluciones a los problemas del grupo. ● Expresa con altura sus puntos de vista, escucha y respeta a los demás. Para obtener ACEPTABLE. - Hace uso de diferentes formas de lenguaje. - Interpreta textos leídos. ● Formula preguntas relacionadas con textos vistos. ● Lee y escribe apropiadamente.
  • 49. ● Reconoce y describe situaciones vistas. ● Maneja el razonamiento lógico deductivo. ● Muestra actitudes de respeto por su entorno. ● Realiza sus trabajos y cumple con sus responsabilidades. ● Interpreta, plantea y propone soluciones. ● Su comportamiento es Bueno. ● Utiliza las normas de Icontec. Para obtener INSUFICIENTE. ● Presenta dificultad para comprender las estructuras comunicativas. ● Se le dificulta redactar y producir sus propios textos. ● Su vocabulario es muy pobre para sustentar sus propuestas. ● Tiene dificultad para comprender textos orales escritos. ● No es creativo ni pone en práctica sus conocimientos. ● Su rendimiento académico es muy bajo. ● Presenta muchas deficiencias en las actividades programadas. ● Tiene dificultad para participar respetuosamente en las actividades escolares. ● Muestra poco sentido de pertenencia. ● Incumplir con el 25% de la asistencia planteada para el área. Para obtener DEFICIENTE. ● Demuestra total desinterés por desarrollar hábitos, habilidades, y destrezas comunicativas. ● Es muy descuidado con todas sus obligaciones. ● Disfruta muy poco de las actividades grupales y tiene muy poca aceptación. ● No cumple con las normas y muestra muy poco sentido de pertenencia. 17. ESTRUCTURA DEL ÁREA POR ASIGNATURA. 17.1 TECNOLOGÍA.
  • 50. 17.2. INFORMÁTICA. 18. LOGRO TRANSVERSAL DE LA MODALIDAD.
  • 51. Los logros transversales en la tecnología e informática son muy claras al aplicar los avances en la adecuación de procesos pecuarios y agrícolas, como la utilización de software administrativos para la contabilidad, recolección de datos orden de pedidos, de ventas y de mas procesos que llevan a una adecuada administración de negocios agropecuarios, e implementación de software especializados como el aplicable a la ganadería, En el área tecnológica su aplicación es constante, tanto como en la evolución de la técnicas de producción y la apropiación de las mecanización y automatización de procesos agropecuarios para un manejo mas eficiente y por consiguiente una mejor rentabilidad del área agrícola o pecuaria.
  • 52. 19. RECOMENDACIONES. ● Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral). ● Debe esforzarse más para mejorar los promedios. ● Debe cumplir con todos los logros programados para conseguir la excelencia. ● Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral). ● Debe esforzarse más para mejorar los promedios. ● Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados. ● A través de gráficos, observación y manipulación de útiles y electrodomésticos. ● Conocen el avance tecnológicos de ellos ● Pregunta, complementa y saca sus propias conclusiones acerca de útiles de su entorno y Electrodomésticos. ● Realiza maquetas evolutivas de útiles y electrodomésticos. ● Mediante charlas, anécdotas y laminas los niños conocen la evolución de los medios de transporte. ● Establece comparaciones entre los diferentes medios de transporte con relación al tiempo. ● El plantea y propone soluciones a problemas relacionados con el uso y necesidad de los medios de transporte. ● Mediante conversa torios con empleados de la salud los estudiantes conocerán la importancia de la tecnología en la salud ● Indaga y narra experiencias relacionadas con sus vivencias y mensajes que recibe del medio. ● Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral). ● Debe esforzarse más para mejorar los promedios. ● Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados. ● Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral). ● Debe esforzarse más para mejorar los promedios. ● Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados. ● Opera los comandos para el manejo de directorios. ● Debe cumplir con las actividades de recuperación (trabajo escrito, evaluación escrita y evaluación oral).
  • 53. ● Debe esforzarse más para mejorar los promedios. ● Felicitaciones por cumplir excelentemente con los logros programados. 20. RECURSOS TALENTOS: - Profesionales con formación académica excelente ● Alumnos con su interés de aprendizaje. ● Comunidad educativa. FISICOS: ● La institución educativa Nuestra Señora de la Asunción cuenta con: ● Salón de clase ● Laboratorio de Sistemas. ● Revistas. ● Periódicos. ● Plastilina. ● Cartón paja. ● Láminas de icopor. ● Material del medio. MATERIAL DIDACTICO: Cartelera, láminas, televisor, VHS, DVD, VCD, VIDEO BING, Grabadora, Películas, Artefactos y elementos del hogar, la comunidad y el colegio.
  • 54. 21. BANCO DE PREGUNTAS. A. Responda Las preguntas del 1 al 8 con la siguiente información. “El computador es una máquina o dispositivo electrónico programable que puede almacenar, recuperar y procesar datos ,también se llama procesadora procesador, p.c. ( computador personal), ordenador microcomputador o cerebro electrónico, por ser una máquina depende del hombre para su fabricación y funcionamiento y como muchas máquinas está elaborada de plásticos, metal y cristal. Un computador por sí solo no puede desarrollar ninguna tarea. El computador es un dispositivo electrónico porque posee un mecanismo dispuesto para obtener un resultado automático, posee componentes electrónicos conformados básicamente por chips ( circuitos integrados de tamaño milimétrico) y microprocesadores. El computador es programable porque es el hombre quien rige el funcionamiento de los computadores, elabora para él instrucciones que están dirigidas a la solución de problemas específicos con gran exactitud, agilidad y fiabilidad, Instrucciones que el computador guarda para utilizar cuando así lo requiera el usuario. Sin estas instrucciones el computador no podría realizar ninguna tarea por si solo y no prestaría ninguna utilidad. El computador cuenta con dispositivos de memoria que permite almacenar y realizar tareas a Con millones de datos en un tiempo muy corto y con gran precisión. A esta memoria se tiene acceso cada vez que se necesite para la solución de algún problema”. 1. En el texto anterior, para abreviar las palabras computador personal se utiliza la abreviatura: A. V P S B. P S P C. PC D. Ninguna de las anteriores. 2. Del computador podemos decir que:
  • 55. A. Es independiente B. Es dependiente C. Piensa por sí solo D. Todas las anteriores. 3. El computador es un dispositivo electrónico por la siguiente razón: A. Obtiene resultados automáticos. B. Funciona con luz C. Posee lenguaje de máquina D. Sus resultados depende de energía. 4. La palabra “chips” se refiere a: A. Nombre de una galleta. B. Circuitos integrados. C. Una tecla del computador. D. La marca de un computador. 5. El computador requiere del hombre para: A. Aprovechar su inteligencia. B. Interactuar con él C. Descifrar sus códigos. D. Programar las instrucciones. 6. Cuando el hombre programa instrucciones para el computador está buscando: A . Que el computador no se dañe. B.Dominar la máquina. C.Poder venderla más cara. D.Solucionar problemas. 7. Cuando el computador no posee instrucciones sucede lo siguiente: A. Es más eficiente. B. Tendría más capacidad. C. No prestaría utilidad. D. Todas las anteriores. 8. Lo que le permite al computador almacenar y realizar tareas es:
  • 56. A. Su monitor. B. Dispositivos eléctricos. C. El teclado D. Dispositivos de memoria. II. Responda las preguntas 9 a 16 con el siguiente texto. “El computador está constituido por componentes físicos llamados hardware a su vez este cuenta con las siguientes parte: el monitor, el cual permite observar los datos escritos mediante el teclado mensajes y errores de los procesos ejecutados. La CPU ( central procecessing unit) unidad central de procesamiento, es la parte que contiene todas las unidades que conforman al computador es la caja que contiene el cerebro del computador. Allí van conectados todos los dispositivos que se estén utilizando. El teclado es el medio de comunicación con el computador, se llama alfa numérico por poseer dígitos numéricos y alfabéticos. El ratón o mouse es el dispositivo auxiliar del teclado, ayuda a agilizar instrucciones, permite un manejo de menús e instrucciones de forma más sencilla y rápida. La impresora es el dispositivo que permite obtener los resultados de los procesos ejecutados e impresos en papel. Los dispositivos de sonido encargados de enviar y recibir mensajes sonoros, como el micrófono Y los parlantes”. 9. La palabra Hardware se refiere a: A. Un programa. B. La parte física. C. A la parte programable. D. Ninguna de las anteriores. 10. La parte del computador que permite observar los datos es: A. El teclado. B. Los dispositivos de sonido. C. El Monitor. D. E lMouse. 11 Las palabras central processing unit hace referencia a: A. Palabras en inglés. B. Caja que contiene el cerebro del computador. C. El Mouse. D. Ninguna de las anteriores.
  • 57. 12. La palabra alfanumérico hace referencia a: E. Teclado con letras. F. Teclado con números. G. Al mouse H. Teclado con letras y números. 13. El mouse es el dispositivo que permite: a. Agilizar instrucciones b. Escribir. c. Imprimir d. Prender el computador. 14. Los procesos ejecutados en el papel se deben gracias a: A. El teclado. B. El mouse. C. El monitor. D. La impresora. 15. El micrófono y los parlantes son dispositivos : A. Dispositivos de memoria. B. Dispositivos eléctricos. C. Dispositivos de sonido. D. Dispositivos de video. 16. De las siguientes partes cuál no pertenece al hardware: A El monitor. B. El teclado. C. Los parlantes. D. El OFFICE. TECNOLOGIA E INFORMATICA Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft que fueron hechos públicos el 25 de octubre de 2001. Se considera que están en el mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la
  • 58. palabra 'eXPeriencia', 'eXPerience' en inglés.Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo computadoras domésticas o de negocios, computadoras portátiles, las llamadas "Tablet PC" y media center. Sucesor de Windows 2000 y Windows ME y antecesor de Windows Vista; es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT y que se encuentra disponible en versiones para PC de 32 y 64 bits. A diferencia de sus versiones anteriores presenta mejoras en la estabilidad y la eficacia. Tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente reajustada, un cambio de Microsoft promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el “DLL Hell” (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Es también la primera versión de Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software, una restricción que no sentó bien a algunos usuarios. Ha sido también criticado por las vulnerabilidades de seguridad, integración de Internet Explorer, la inclusión del reproductor Windows Media Player y aspectos de su interfaz. Windows XP está construido en el código de Windows 2000 con una nueva GUI (llamada Luna), el cual incluye características ligeramente rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos. Es el mejor sistema operativo para los videojuegos, ya que es mas compatible y mas accesible. Con esta información y el trabajo en las practicas en la sala de informatica por favor conteste: 1. Qué terminación tienen los documentos que se realizan en Word? ○ A) Doc ○ B) Wpd ○ C) Es ○ D) Txt 2. ¿Cómo se denomina el ordenador en el cual se encuentran las páginas web? ○ A) Ordenador web ○ B) Servidor ○ C) Administrador. ○ D) Legislador 3. ¿Cómo se puede señalar un texto sin utilizar el ratón? ○ A) Pulsando esc y las flechas de derecha e izquierda ○ B) Pulsando la tecla mayúscula y moviendo al mismo tiempo las teclas de derecha e izquierda ○ C) Manteniendo pulsado alt y esc al mismo tiempo. ○ D) Pulsando f8 y Alt al mismo tiempo 4. ¿De qué color aparecen en un texto las direcciones de las páginas web? ○ A) Azul ○ B) Naranja
  • 59. ○ C) Rojo ○ D) Amarillo. 5. ¿En qué procesador de texto tienes un ayudante con nombre propio y que puedes cambiar cuando quieras? ○ A) Word ○ B) Wordpard ○ C) Word perfect ○ D) Power point. 6. ¿Qué tecla debes pulsar cuando rellenas los campos de identificación de una persona que insertas sus datos en tu libreta de contactos de correo electrónico para pasar de un hueco a otro sin utilizar el ratón? ○ A) Delete ○ B) Alt ○ C) Tabulador ○ D) Espacio. 7. ¿Qué significa la @ fuera del lenguaje informático? ○ A) De ambos sexos (alumnos/as=alumn@s) ○ B) No significa nada. ○ C) Plural del femenino de la palabra en la cual se encuentre ○ D) Todas las opciones son incorrectas 8. ¿Qué es el WordPerfect? ○ A) Un juego. ○ B) Una hoja de cálculo ○ C) Un procesador de textos ○ D) Un fichero de texto 9. ¿Qué teclas debes pulsar para copiar un texto seleccionado? ○ A) Ctrl y Alt ○ B) Ctrl y C ○ C) Ctrl y X. ○ D) Ctrl y s 10. ¿Qué terminación tienen los documentos que se realizan en WordPerfect?
  • 60. ○ A) Es. ○ B) Wpd ○ C) Doc ○ D) Txt 11. ¿Qué teclas debes pulsar para borrar un texto seleccionado? ○ A) Ctrl y X ○ B) Alt y Esc. ○ C) Ctrl y Esc ○ D) Alt y F1 12. La unidad donde se insertan los disquete se denominan...... ○ A) C: ○ B) A: ○ C) D: ○ D) F: 13. Cuando se elimina un documento ○ A) Ya es imposible recuperarlo ○ B) Todas las opciones son incorrectas ○ C) Se puede recuperar desde la papelera de reciclaje ○ D) Va directamente a una carpeta denominada basura. 14. ¿Desde qué programa de Windows puedes abrir cualquier archivo con independencia del su terminación? ○ A) Desde el word ○ B) Desde el explorador ○ C) Desde el corel ○ D) Desde el power point 15. ¿Cómo puedo saber para que son cada uno de los iconos que me encuentro en el WordPerfect? ○ A) Poniendo el ratón sobre aquel icono que tenga dudas ○ B) No lo puedo saber si no lo pruebo ○ C) Solo puedo saberlo si me voy al menú de ayuda ○ D) Todas las opciones son incorrectas
  • 61. Tecnología e informatica Microsoft Word utiliza un formato nativo cerrado y muy utilizado, comúnmente llamado DOC (utiliza la extensión de archivo .doc). Por la amplísima difusión del Microsoft Word, este formato se ha convertido en estándar de facto con el que pueden transferirse textos con formato o sin formato, o hasta imágenes, siendo preferido por muchos usuarios antes que otras opciones como el texto plano para el texto sin formato, o JPG para gráficos; sin embargo, este formato posee la desventaja de tener un mayor tamaño comparado con algunos otros. Por otro lado, la Organización Internacional para la Estandarización ha elegido el formato OpenDocument como estándar para el intercambio de texto con formato, lo cual ha supuesto una desventaja para el formato .doc. Ahora, en el Word 2007, se maneja un nuevo formato, docx. Es más avanzado y comprime aún más el documento. Puede instalarse un complemento para abrir documentos desde Office 2007 realizados con versiones Office anteriores, disponible desde la página de MicrosoftDespués de esta información y lo visto en la sala de informática por favor conteste: El bot ón Peg ar est á, nor mal me nte, situ ado en la barr a de herr ami ent as.. . A Estándar B Formato C Dibujo D Bordes 2 Par a des pla zar nos rápi
  • 62. da me nte al fina l del doc um ent o, me dia nte las tecl as, har em os.. . A Teclas Ctrl+flecha derecha B Tecla RePág C Tecla Inicio D Teclas Ctrl+Fin 3 Par a sel ecci ona r rápi da me nte un párr afo har em os.. . A Triple clic en el párrafo B Hacer clic a la izquierda de dicho párrafo C Presionar la tecla Ctrl y hacer clic en el párrafo D Ir al menú Edición y elegir Seleccionar todo 4
  • 63. Par a tras lad ar un text o har em os los sig uie nte s pas os: A 1.Seleccionar 2.Cortar 3.Pegar B 1.Seleccionar 2.Copiar 3.Pegar C 1.Copiar 2.Seleccionar 3.Pegar D 1.Pegar 2.Seleccionar 3.Copiar 5 La ext ens ión de un fich ero cre ado por Wo rd es: A dot B doc C word D txt 6 La alin eac ión es
  • 64. un for mat o de: A Carácter B Párrafo C Línea D Página 7 ¿C uán tos tipo s de alin eac ión pue den utili zar se? A 2 B 3 C 4 D 5 8 La san gría es: A La distancia que hay desde el margen hasta el párrafo B Las líneas que quedan vacias hasta el final de la página C La separación entre líneas D La separación entre párrafos 9 La san gría esp
  • 65. eci al Fra nce sa es la que afe cta a: A Todas las líneas B La primera línea C Última línea D A todas las líneas menos la primera 10 El inte rlin ead o es A La distancia entre los párrafos B La distancia entre las palabras C La distancia entre las líneas D La distancia entre los caracteres 11 Par a des pla zar nos de una cel da a otra den tro de una tabl a usa
  • 66. rem os: A La tecla Intro B La tecla de Tabulación C La tecla Fin D La tecla Inicio 12 Las pla ntill as de Wo rd tien en la ext ens ión. .. A doc B dot C word D txt 13 Las pla ntill as son : A Documentos de Word con más de una página B Cualquier página en blanco C Modelos predefinidos de documentos D Es un trozo de texto que se repite más de tres veces a lo largo del documento 14 Par a pod er usa r una
  • 67. pla ntill a deb em os: A Pinchar el botón Nuevo B Abrir la plantilla con el menú Archivo/Abrir C Abrir el documento con el menú Archivo/Nuevo D Escribir el texto y después elegir el menú Archivo/Guardar como... 15 El estil o bás ico de Wo rd se lla ma: A Básico B Normal C Estilo D No hay ningún estilo básico en Word
  • 68. 22. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS. 22.1. SECCIÓN PRIMARIA. GRADO PRIMERO GRADO SEGUNDO GRADO TERCERO GRADO CUARTO GRADO QUINTO ¿Con qué personas y elementos convivo? ¿Qué instrumentos tecnológicos encuentro a mi alrededor? ¿Cómo me benefician los artefactos de mi entorno? ¿Qué aporte ha hecho el hombre a la tecnología? ¿Doy el uso correcto a las herramientas de trabajo? ¿Cómo participo en las actividades escolares, familiares y sociales? ¿Qué elementos personales utilizo? ¿Cómo ha contribuido el hombre a través de la historia en los avances tecnológicos? ¿Cómo evito y prevengo accidentes? ¿Cómo aplico mis conocimientos al computador? ¿Cómo contribuyen las herramientas mecánicas y eléctricas en mi trabajo? ¿Cómo utilizo elementos del hogar y del colegio? ¿Cómo funciona un computador y qué partes son necesarias para ello? ¿Cuál es el nombre de cada una de las partes del computador ? . ¿Cómo accedo a los diferentes programas? ¿Cómo accedo a los diferentes programas? ¿Por qué es importante conocer las partes del computador? ¿Qué actividades puedo realizar con el computador? ¿Qué actividades puedo realizar con el computador?
  • 69. 22.2. SECCIÓN SECUNDARIA. GRADO SEXTO GRADO SÉPTIMO Y OCTAVO PREGUNTA GRADO NOVENO Y DÉCIMO GRADO ONCE ¿ Qué importancia tiene la historia de la computación en el hombre? ¿ Qué aplicaciones obtengo al aplicar las aplicaciones de Office? ¿Qué función desempeña los administradores de archivos, accesorios y herramientas? ¿De qué elementos está compuesto Windows? ¿Qué debo conocer de un sistema de computo? ¿ Para qué sirve la aplicación Microsoft Word? ¿Cómo realizo presentaciones en diferentes paquetes? ¿Para qué sirven los diferentes tipos de redes que existen? ¿Qué actividades puedo realizar en el ambiente Paint? ¿Qué ventajas obtengo con la aplicación de Word? ¿Qué ventaja me ofrece el programa Excel?
  • 70. 23. ANEXOS. 23.1. ANEXO 1, CUADRO DE PLAN DE CLASE. 23.2. ANEXO2 CUADRO DE VALORACIÓN PARA EL ÁREA / CRITERIOS 23.3. ANEXO 3. CUADRO DE ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EMANADAS DEL MEN. 23.4. HORARIO DE CLASES 24.5 PROPUESTAS DE INDICADORES DE LOGROS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PARA EL 2009 ( PRIMARIA) ANEXO 1. Cuadro para plan de clase
  • 71. NIVEL DE COMPETENCIA COMPETENCIA REFER ENTE COMPONENTE ACTIVIDAD LÚDICA ESTÁNDAR EJE ÁMBITO Anexo2. CUADRO VALORACIÓN PARA EL ÁREA. / CRITERIOS N° CRITERIO E S I A N.E 1 Justificación de acuerdo al medio 2 Fundamentación de acuerdo con la ley 3 Problemática, según dificultades captadas (Dx) 4 Objetivos según la ley 115
  • 72. 5 Estándares básicos( lineamientos curriculares) 6 Temas 7 Actividades pedagógicas 8 Metodología 9 Recursos 10 Desarrollo del planeamiento 11 Evaluación y promoción de los estudiantes V°B° Rector_____________________V°B° Coordinador_____________________
  • 73. ANEXO 3. ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA EMANADAS DEL MEN GRADOS PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la tecnología Solución de problemas con tecnología Tecnología y sociedad Reconozco la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Reconozco productos tecnológicos que contribuyen con la solución de problemas de la vida cotidiana. Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se utilizaban en épocas pasadas. Identifico herramientas, que como extensión de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales. Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (red para la pesca; rueda para el transporte,…). Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento,…). Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, de uso y procedencia. Establezco relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno. Identifico características de algunos artefactos y productos tecnológicos, utilizados en el entorno cercano para satisfacer necesidades. Selecciono entre diversos artefactos disponibles los más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. Detecto fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, actúo de manera segura frente a ellas e informo a los adultos mis observaciones. Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano. Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Indago sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida. Identifico algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos. Relato cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los otros me
  • 74. Identifico y utilizo algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias). Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y la utilizo en diferentes actividades. Comparo mi esquema de vacunación con relación al esquema establecido y explico su importancia. Identifico diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo racionalmente. Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar) Explico la forma y el funcionamiento de artefactos por medio de dibujos. Construye un circuito eléctrico Ensamblo y desarmo artefactos y dispositivos sencillos siguiendo instrucciones gráficas. Comparo longitudes, magnitudes y cantidades en el armado y desarmado de artefactos y dispositivos sencillos. Reflexiono sobre mi propia actividad y sobre los resultados de mi trabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones y explicaciones. afectan. Identifico materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la preservación del medio ambiente. Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.
  • 75. Grados cuarto y quinto. Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la tecnología Solución de problemas con tecnología Tecnología y sociedad Reconozco artefactos producidos por el hombre para satisfacer necesidades, los relaciono con sus procesos de producción y con los recursos naturales involucrados. Reconozco características de funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. Para solucionar problemas de la vida cotidiana, comparo ventajas y desventajas en la utilización de determinados artefactos y procesos tecnológicos. Reconozco situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales de los productos, procesos y artefactos de la tecnología. Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos, culturales. Diferencio productos tecnológicos de productos naturales teniendo en cuenta los recursos y los procesos involucrados. Menciono invenciones e innovaciones que han aportado al desarrollo del país. Explico la diferencia entre un artefacto y un proceso mediante ejemplos. Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos. Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en características, tales como: materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras. Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación,…). Selecciono productos que respondan a mis necesidades utilizando criterios apropiados (fecha de vencimiento, condiciones de manipulación y de almacenamiento, Identifico y describo características, dificultades, deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos en la solución de problemas. Identifico y comparo ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas sobre un mismo problema. Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso, actúo en forma segura frente a ellas. Frente a un problema propongo varias soluciones posibles indicando como llegué a ellas, así como las ventajas y desventajas de cada una. Establezco relaciones de proporción entre las dimensiones de los artefactos y de los usuarios. Identifico algunos bienes y servicios que ofrece mi comunidad, velo por su cuidado y buen uso valorando sus beneficios sociales. Indico la importancia de acatar las normas para la prevención de enfermedades y accidentes y promuevo su cumplimiento. Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas. Asocio costumbres culturales con características del entorno y con el uso de diversos artefactos. Identifico instituciones y autoridades a las que puedo acudir para solicitar la protección de los bienes y servicios de mi
  • 76. Identifico fuentes y tipos de energía y explico como se transforma. Identifico y doy ejemplos de artefactos que involucran tecnologías de la información en su funcionamiento. componentes, efectos sobre la salud y el ambiente). Empleo con seguridad artefactos y procesos para mantener y conservar algunos productos. Describo productos tecnológicos mediante el uso de diferentes formas de representación (esquemas, dibujos, diagramas). Reconozco y empleo elementos electrónicos, como condensadores, motores, diodos, Diseño y construyo soluciones tecnológicas utilizando maquetas o modelos. Participo con mis compañeros en la definición de roles y responsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnología. Frente a nuevos problemas formulo analogías o adaptaciones de soluciones existentes. Describo con esquemas, dibujos y textos instrucciones de ensamble de artefactos. Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales. comunidad. Participo en discusiones que involucran predicciones sobre posibles efectos relacionados con el uso o no uso de artefactos, procesos y productos tecnológicos en mi entorno y argumento mis planteamientos (energía, agricultura, antibióticos,…) Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del entorno en que vivo. Diferencio los intereses del que fabrica, vende, o compra un producto, bien o servicio y me intereso por obtener garantía de calidad.
  • 77. GRADOS SEXTO Y SÉPTIMO Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la tecnología Solución de problemas con tecnología Tecnología y Sociedad Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades. Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura. Propongo estrategias para soluciones tecnológicas a problemas en diferentes contextos. Relaciono la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad. Analizo y expongo razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia. Identifico y explico técnicas y conceptos de otras disciplinas que se han empleado para la generación y evolución de sistemas tecnológicos (alimentación, servicios públicos, salud, transporte) Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación. Ilustro con ejemplos la relación que existe entre diferentes Analizo y aplico las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos, productos y sistemas tecnológicos. entiendo y utilizo el sistema binario, y lo convierto a decimal y viceversa Analizo el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades. Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y Identifico y formulo problemas propios del entorno, susceptibles de ser resueltos a través de soluciones tecnológicas. Frente a una necesidad o problema, selecciono una alternativa tecnológica apropiada, utilizando criterios adecuados (eficiencia, seguridad, consumo, costo) Detecto fallas en artefactos, procesos y sistemas tecnológicos, siguiendo procedimientos de prueba y descarte, y propongo estrategias de solución. Me intereso por las tradiciones y valores de mi comunidad y participo en la gestión de iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura (jornadas de recolección de materiales reciclables, vacunación, bazares, festivales, …). Indago sobre posibles acciones que puedo realizar para preservar el ambiente, de acuerdo con normas y regulaciones. Analizo las ventajas y desventajas de diversos procesos de transformación de los recursos naturales en productos y sistemas tecnológicos (un basurero, una represa).
  • 78. factores en los desarrollos tecnológicos (peso, costo, resistencia, material, …) Identifico innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad, los ubico y explico en su contexto histórico. Explico con ejemplos el concepto de sistema e indico sus componentes y relaciones de causa efecto. Describo el rol de la realimentación en el funcionamiento automático de algunos sistemas. Doy ejemplos de transformación y utilización de fuentes de energía en determinados momentos históricos. procesar información). Ejemplifico cómo en el uso de artefactos, procesos o sistemas tecnológicos, existen principios de funcionamiento que los sustentan. Utilizo herramientas y equipos de manera segura para construir modelos, maquetas y prototipos. Utilizo apropiadamente instrumentos para medir diferentes magnitudes físicas. Identifico la influencia de factores ambientales, sociales, culturales, económicos en la solución de problemas. Adelanto procesos sencillos de innovación en mi entorno como solución a deficiencias detectadas en productos, procesos y sistemas tecnológicos. Trabajo en equipo para la generación de soluciones tecnológicas. Adapto soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas. Interpreto gráficos, bocetos y planos en diferentes actividades. Realizo representaciones gráficas tridimensionales de mis ideas y diseños. Identifico diversos recursos energéticos y evalúo su impacto sobre el medio ambiente, así como las posibilidades de desarrollo para las comunidades. Evalúo los costos y beneficios antes de adquirir y utilizar artefactos y productos tecnológicos. Participo en discusiones sobre el uso racional de algunos artefactos tecnológicos. Reconozco y divulgo los derechos de las comunidades para acceder a bienes y servicios. (Recursos energéticos, hídricos). Asumo y promuevo comportamientos legales relacionados con el uso de los recursos tecnológicos. GRADOS OCTAVO Y NOVENO Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la Solución de problemas con Tecnología y sociedad
  • 79. tecnología tecnología Relaciono conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. Tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro. Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos, teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones. Reconozco las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable. Identifico principios científicos aplicados en el funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos. Identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (alimentación y salud, transporte y comunicación) Explico algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y establezco relaciones con algunos eventos históricos. Comparo tecnologías empleadas en el pasado con las del presente y explico sus cambios y posibles tendencias. Utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos naturales. Sustento con argumentos (evidencias, razonamiento lógico, experimentación) la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema. Utilizo eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias) Utilizo responsable y autónomamente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo. Utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos naturales. Sustento con argumentos (evidencias, razonamiento lógico, experimentación) la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema. Utilizo eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias) Utilizo responsable y autónomamente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo. Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de recursos naturales, (agotamiento de las fuentes de agua potable y problema de las basuras) Analizo diversos puntos de vista e intereses relacionados con la percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas, y los tomo en cuenta en mis argumentaciones. Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica. Mantengo una actitud analítica y crítica con relación al uso de productos contaminantes y su disposición final (pilas, plástico, …)
  • 80. Identifico y analizo inventos e innovaciones que han marcado hitos en el desarrollo tecnológico Describo casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas de las soluciones tecnológicas existentes. Explico con ejemplos conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción. Identifico artefactos que contienen sistemas de control con realimentación. Ilustro con ejemplos el significado e importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos. Identifico artefactos basados en tecnología digital y describo el sistema binario utilizado en estas tecnologías. Hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos. Utilizo elementos de protección y normas de seguridad para la realización de actividades y la manipulación de herramientas y equipos. Interpreto el contenido de una factura de servicios públicos. Implemento conexiones electrónicas apoyado en la herramienta QBASID, en los microprocesadores. Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas. Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico algunas fuentes de error en estas mediciones. Represento en gráficas en dos dimensiones objetos de tres dimensiones a través de proyecciones y diseños a mano Hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos. Utilizo elementos de protección y normas de seguridad para la realización de actividades y la manipulación de herramientas y equipos. Interpreto el contenido de una factura de servicios públicos. Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas. Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico algunas fuentes de error en estas mediciones. Represento en gráficas en dos dimensiones objetos de tres dimensiones a través de proyecciones y diseños a mano alzada o con ayuda de herramientas informáticas. Explico con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas. Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos de autor en el desarrollo tecnológico. Ejerzo mi papel como ciudadano responsable a través del uso adecuado de los sistemas tecnológicos (transporte, ahorro de energía,…). Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, calidad, y efectos potenciales sobre mi salud y el ambiente. Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las consecuencias de su prolongación.
  • 81. alzada o con ayuda de herramientas informáticas. Utilizo correctamente elementos de protección cuando involucro artefactos y procesos tecnológicos en las diferentes actividades que realizo ( por ejemplo en deporte cascos, rodilleras, guantes, …) Utilizo correctamente elementos de protección cuando involucro artefactos y procesos tecnológicos en las diferentes actividades que realizo ( por ejemplo en deporte cascos, rodilleras, guantes, …) GRADOS DÉCIMO Y ONCE Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la tecnología Solución de problemas con tecnología Tecnología y sociedad Doy cuenta de la relación entre la tecnología y sus manifestaciones sociales y Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección para la utilización Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo las soluciones teniendo en cuenta Reconozco las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas
  • 82. culturales. eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno. las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado. del mundo en que vivo y actúo responsablemente. Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera cómo éstas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia. Describo cómo los procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiados por objetivos, producen avances tecnológicos. Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnológica en la solución de problemas y necesidades Relaciono el desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica y las matemáticas. Analizo sistemas de control basados en realimentación en artefactos y procesos, y explico su funcionamiento y efecto. Diseño y aplico planes sistemáticos de mantenimiento de artefactos tecnológicos utilizados en la vida cotidiana. Investigo y documento algunos procesos de producción y manufactura de productos. Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de información y la comunicación de ideas. Actúo teniendo en cuenta normas de seguridad industrial y utilizo elementos de protección en ambientes de trabajo y de producción. Utilizo e interpreto manuales, instrucciones, diagramas, esquemas, para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnológicos. Evalúo y selecciono, con argumentos mis propuestas y decisiones en torno a un diseño. Identifico cuál es el problema o necesidad que originó el desarrollo de una tecnología, artefacto, o sistema tecnológico. Identifico las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño utilizadas en una solución tecnológica y puedo verificar su cumplimiento. Detecto, describo y formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos sencillos siguiendo un proceso de prueba y descarte, y propongo estrategias para repararlas. Propongo, analizo y comparo diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades. Tengo en cuenta aspectos Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecnología en la medicina, la agricultura y la industria. Analizo y describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad, el control de la natalidad, la prevención de enfermedades transmitidas sexualmente y las terapias reproductivas. Participo en discusiones relacionadas con las aplicaciones e innovaciones tecnológicas sobre la salud, tomo postura y argumento mis intervenciones. Evalúo los procesos productivos de diversos artefactos y sistemas tecnológicos, teniendo en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente y las comunidades implicadas. Analizo el potencial de los recursos naturales y de los nuevos materiales utilizados en la producción tecnológica en diferentes contextos.
  • 83. Argumento con ejemplos la importancia de la medición en la vida cotidiana y el papel que juega la metrología en los procesos tecnológicos. Explico con ejemplos la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos. Utilizo herramientas y equipos en la construcción de modelos, maquetas o prototipos, aplicando normas de seguridad. Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos, involucrando herramientas tecnológicas de comunicación. Selecciono y utilizo según los requerimientos instrumentos tecnológicos para medir, interpreto los resultados, los analizo y estimo el error en estas medidas. Integro componentes y pongo en marcha sistemas informáticos personales utilizando manuales e instrucciones. relacionados con la antropometría, la ergonomía, la seguridad, el medio ambiente y el contexto cultural y socio- económico al momento de solucionar problemas con tecnología. Optimizo soluciones tecnológicas a través de estrategias de innovación, investigación, desarrollo y experimentación, y argumento los criterios y la ponderación de los factores utilizados. Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre. Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos como respuesta a necesidades o problemas, teniendo en cuenta restricciones y especificaciones planteadas. Propongo y evalúo la utilización de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa. Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato, en mi comunidad, el impacto de su posible implementación. Identifico e indago sobre problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios tecnológicos, y propongo acciones encaminadas a buscar soluciones sostenibles dentro un contexto participativo. Tomo decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología, comunico los criterios básicos que utilicé o las razones que me condujeron a tomarlas. Selecciono fuentes y tipos de energía teniendo en cuenta entre otros, aspectos ambientales. Diseño y desarrollo estrategias de trabajo en equipo que contribuyan a la protección de mis derechos y los de mi comunidad. (Campañas de promoción y divulgación de
  • 84. Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello, cuando sea posible, herramientas informáticas. derechos humanos, de la juventud). Evalúo las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual en el desarrollo y la utilización de la tecnología.
  • 85. 23.4. HORARIO DE CLASES. N° de sede NOMBRE SEDE I II II IV V VI VII VII IX X XI XII día hor día hor dia hor día hor día hor día hor día hor día hor día hor día hor día hor día hor 1 Colegio 2 Escuela Sta. Teresita F´tima Cascabel San Isidro Pte.Tierra Cristalina Pavas E´paña La Linda Travesías Trincheras
  • 87. GRADO PREESCOLAR PERIODO LOGROS INDICADORES ÁMBITO 1 -Identificar algunas formas de comunicación del ser humano. ● A través de historias el niño conocerá el origen de la comunicación. COGNITIVO ● ● Opina sobre las primeras formas de comunicación y su importancia. ACTITUDINAL ● ● Realiza comparaciones entre algunos de los medios de comunicación antiguos. PROCEDIMENTAL ● ● A través de la observación de la caja lógica el niño identifica y clasifica los cuerpos según su forma, color, tamaño. PROCEDIMENTAL 2 -Reconocer las características de los objetos. -Clasificar los objetos según su forma. ● identifica las características de un cuerpo. COGNITIVO. ● ● A través de la observación , manipula objetos. PROCEDIMENTAL ● ● Se ubica críticamente con relación a lo observado. ACTITUDINAL ● ● Por medio de la observación de las producciones culturales, el niño reconoce las manifestaciones culturales COGNITIVO 3 -Explorar diferentes lenguajes artísticas para comunicar su visión particular del mundo. ● Describe objetos según sus características. COGNITIVO.
  • 88. ● ● Establece diferencias y semejanzas entre los cuerpos. PROCEDIMENTAL ● ● Imita expresiones artísticas enriqueciendo sus habilidades corporales y artísticas. ACTITUDINAL ● ● Expresa artísticamente sus fantasías, sentimientos y la intuición en sus expresiones artísticas. ACTITUDINAL 4 Manifestar gusto por sus expresiones artísticas sobre el entorno natural y socio-cultural ● Compara formas, color y tamaño de los cuerpos. COGNITIVO. ● ● Modela figuras según sus formas . PROCEDIMENTAL ● ● Denota interés por observar la naturaleza y la relaciona con creaciones artísticas. ACTITUDINAL ● ● Crea dibujos y relatos para expresar situaciones de la vida cotidiana. COGNITIVO GRADO 1-2-3 PERIODO LOGROS INDICADORES GRADO 1-2-3 AMBITOS 1 Identificar y usar instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato constituidos por artefactos, sistemas y procesos tales como sanitario, cuarto de baño – higiene. Identifica instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato. COGNITIVO Usa instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato. PROCEDIMENTAL
  • 89. Emplea instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato de acuerdo con la función. ACTITUDINAL Relaciona la función tecnología de un artefacto dentro de un sistema. PROCEDIMENTAL 2 Identificar los diferentes instrumentos tecnológicos de su entorno. Identifica en su entorno algunos problemas tecnológicos. COGNOSCITIVO Propone soluciones a problemas tecnológicos de su vida cotidiana. ACTITUDINAL Consigue información en diversas fuentes. PROCEDIMENTAL 3 Reconocer los medios de transporte del entorno y de la ciudad. Organiza información con su experiencia e intereses. COGNITIVO Explica la función de algunos artefactos tecnológicos que utiliza a diario. PROCEDIMENTAL Imagina, instrumentos tecnológicos. ACTITUDINAL Juega con instrumentos tecnológicos de su entorno. COGNITIVO 4 Relacionar la función de la ciencia y la tecnología en la salud. Experimenta con instrumentos tecnológicos de su entorno. COGNITIVO Utiliza a diario algunos artefactos tecnológicos. PROCEDIMENTAL Comunica sus ideas en forma escrita. ACTITUDINAL Comunica sus ideas en forma oral. COGNITIVO Comunica sus ideas en forma corporal . Comunica sus ideas en forma gráfica .
  • 90. GRADO 4-5-6 PERIODO LOGROS INDICADORES AMBITOS 1 CUARTO . -Identifica los primeros utensilios de la humanidad. -Explica las diferentes eras de la antigüedad, ubicando sus inventos. -Realiza un ábaco y explica su funcionamiento. -Determina cuales son los inventos de la época griega y romana. -Explica la evolución de la tecnología en la edad media. -Realiza un modelo de la imprenta antigua (Esténcil) y explica su funcionamiento. -Explica el proceso de la revolución industrial desde la visión tecnológica. -Identifica la evolución de las comunicaciones, el transporte y el hogar a nivel tecnológico. -Explica y modeliza un invento de comunicaciones, transporte u hogar. -Explica la evolución tecnológica e informática. Define cuales son los logros y beneficios de la tecnología. -Determina cuales son los efectos de la tecnología Diferencia la función tecnológica que cumplen diferentes espacios. COGNITIVO
  • 91. Interpreta representaciones simbólicas sencillas de elementos que conforman sistemas, en campos como la electricidad. COGNITIVO 2 Interpreta representaciones simbólicas sencillas de elementos que conforman sistemas, en campos como la mecánica. COGNITIVO Distingue problemas sociales que son objeto de soluciones tecnológicos. ACTITUDINAL 3 Propone opciones a problemas sociales que son objeto de soluciones tecnológicas. PROCEDIMENTAL Procesa la información adquirida con los medios a su alcance. PROCEDIMENTAL PERIODO LOGROS INDICADORES AMBITOS 1 QUINTO -Realizar el proceso de encendido y apagado de la computadora. -Define que es un sistema operativo. -Sabe que es el sistema operativo MS-DOS. -Explicar e identifica la diferencia entre archivos y directorios -Aplicar los comandos de copia de archivos . -Aplica el comando de mover archivos. -Aplica los comandos para revisar el contenido de un disco -Conoce los comandos de tiempo, hora, versión, cambio de nombre de disco Interpreta representaciones simbólicas sencillas de elementos que conforman sistemas, en campos como la hidráulica. COGNITIVO
  • 92. -Aplica los comandos de creación, entrada y eliminación de directorios y Subdirectorios. -Conoce la historia del sistema operativo -Identifica las principales características del sistema operativo -Utiliza los comandos para verificación, corrección y optimización de un Disco. -Interactúa con las ventanas y responde a los cuadros de diálogo. -Reconoce las posibilidades que ofrece el trabajo con carpetas. -Formatea discos bajo ambiente Windows. -Precisa configuraciones para impresoras. -Hace copias de seguridad para los archivos y directorios de los discos. -Sabe crear carpetas y subcarpetas. -Utiliza los procedimientos para copiar y mover archivos bajo Windows. -Sabe para que es la papelera del sistema operativo Windows. Efectúa reparaciones de objetos sencillos. PROCEDIMENTAL Participa en la gestión colectiva de proyectos, basado en una metodología de diseño. ACTITUDINAL Establece plan para la reparación de objetos. PROCEDIMENTAL Propone mecanismos para la solución deACTITUDINAL
  • 93. problemas tecnológicos. Establece relaciones con las demás áreas del conocimiento. PROCEDIMENTAL Clasifica materiales básicos para la construcción de diferentes objetos. COGNITIVO GRADO SEXTO PERIODO LOGROS INDICADORES AMBITOS 1 SEXTO . -Iniciar un documento de texto -Visualizar cualquier parte de un texto -Editar textos, trabaja con las posibilidades de los párrafos -Analizar la información que se encuentra en el disco -Utilizar los asistentes de plantilla y de auto contenido para crear documentos -Interactúa con las opciones del menú Edición Da formato a un texto ya elaborado o en proceso de elaboración -Crea sangrías, listas de viñetas y números -Activa los tabuladores y define las márgenes en un texto -Justifica textos, busca texto y lo remplaza en un documento -Utiliza el corrector ortográfico y el diccionario de sinónimos y antónimos Inserta la fecha y algunos caracteres especiales en el documento -Imprime documentos -Trabaja formatos de columnas -Trabaja encabezados, pie de páginas, numeración de páginas -Crea e introduce texto en la tabla, modifica, ajusta y añade columnas y filas -Crea gráficos Inserta, recorta y cambia tamaño de imágenes -Traslada y modifica una imagen -Crea textos especiales con WordArt -Define macros Desarrolla proyectos sencillos. COGNITIVO
  • 94. 2 Utiliza de manera apropiada los recursos de su entorno. PROCEDIMENTAL 3 Explica funciones de instrumentos tecnológicos de su vida cotidiana. ACTITUDINAL 4 Obtiene información proveniente de diversas fuentes. PROCEDIMENTAL PERIODO LOGROS INDICADORES AMBITOS 1 DECIMO. -Define que es un programa Sabe el concepto de variables Identifica los tipos de variables -Maneja los diferentes operadores matemáticos -Realiza programas sencillos -Identifica la instrucción SI -Realiza ejercicios con la instrucción SI y SI anidados -Maneja la instrucción repetitiva mientras que -Utiliza la instrucción repetitiva repita. Establece una metodología propia basada en el diseño para la solución de problemas tecnológicos. COGNITIVO
  • 95. -Aplica la instrucción repetitiva para. -Define que es una base de datos. -Sabe crear tablas y formularios. -Crea consultas e informes. -Determina los fundamentos de una aplicación. -Define la estructura de la interfaz del usuario. -Conoce los fundamentos de Access Basic. -Define variables, constantes y tipos de datos. -Trabaja con objetos y métodos. -Administra los eventos de una aplicación. -Puede depurar y corregir errores de un programa. UNDÈCIMO. -Define que es la programación orientada a objetos. -Conoce la estructura de una aplicación con Visual Basic. -Identifica los formularios, controles y menús en Visual Basic. -Define como se administra un proyecto en Visual Basic. -Conoce los fundamentos de la programación en Visual Basic.
  • 96. -Trabaja en la creación de la interfaz del usuario. -Usa los controles estándares del Visual Basic. -Realiza estructuras sencillas en Visual Basic. -Sabe programar con objetos. -Sabe programar con componentes. -Trabaja eventos con Visual Basic. -Trabaja con texto y gráficos en Visual Basic. -Depura y corrige errores de programación en Visual Basic. -Trabaja con unidades, carpetas y archivos en Visual Basic. -Diseña una aplicación en Visual Basic. Tiene en cuenta implicaciones éticas, sociales, ambientales, económicas, de la alternativa de solución propuesta. ACTITUDINAL 2 Reconoce la pertinencia y el significado de los saberes, mediante el desarrollo y evaluación de procesos que integran lo cognitivo y lo práctico. COGNITIVO Asume una postura crítica con respecto al uso de la tecnología, en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades humanas. ACTITUDINAL 3 Asume una postura creativa con respecto al uso deACTITUDINAL
  • 97. la tecnología, en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades humanas. Asume una postura reflexiva con respecto al uso de la tecnología, en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades humanas. ACTITUDINAL 4 Maneja de manera apropiada la representación simbólica de elementos que hacen parte de proyectos. PROCEDIMENTAL Codifica información de carácter tecnológico de acuerdo a estándares internacionales. PROCEDIMENTAL Decodifica información tecnológica de acuerdo a estándares internacionales. PROCEDIMENTAL Argumenta acerca de problemas y soluciones tecnológicas. COGNOSCITIVO 2 Experimenta saberes para dar soluciones tecnológicas. COGNOSCITIVO Se apropia de saberes para dar solución a problemas tecnológicos. COGNOSCITIVO 3 Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su vida cotidiana. PROCEDIMENTAL Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su vida cotidiana en relación con la función. PROCEDIMENTAL
  • 98. Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su vida cotidiana, basado en la decodificación de los mismos. PROCEDIMENTAL Reconoce los procesos de retroalimentación, como características de nuevas tecnologías. PROCEDIMENTAL 4 Reconoce Los procesos de autorregulación como características de nuevas tecnologías. PROCEDIMENTAL Procesa datos para la solución de problemas. PROCEDIMENTAL Navega en la información para la resolución de problemas y la satisfacción de necesidades. PROCEDIMENTAL
  • 99. PERIODO AMBITOS INDICADORES 7-8-9 1 -Saber el concepto y reconoce la funcionalidad de la Multimedia -Identificar el material en que viene los diferentes tipos de aplicaciones Multimedia -Conocer los elementos necesarios que requiere el equipo para trabajar Multimedia -Saber el concepto de la funcionalidad del monitor -Identificar la funcionalidad de vídeo multimedia -Reconoce los métodos de recreación y reproducción de sonidos -Identifica la funcionalidad que debe tener el hardware para el mejor manejo de la multimedia. -Sabe el funcionamiento de una interfase y sabe el concepto y la funcionalidad de la memoria caché -Sabe configurar el software para el manejo de sonido, vídeo e interfase de la multimedia -Desarrolla maqueta de la computadora -Configura las herramientas de reproducción de sonido y personaliza los sucesos de Windows. -Conoce el concepto de IRQ y DMA e identifica su funcionalidad -Trabaja aplicaciones multimedia -Sabe el concepto de gráficos, explica la representación de los colores en el monitor -Identifica y utiliza - Reconoce el impacto de la tecnología sobre el ambiente. . (COGNITIVO) -Diseña, simulaciones de sistemas tecnológicos sencillos, mediante representaciones como maquetas, diagramas, modelos de prueba. (PROCEDIMENTAL) -Asume actitud crítica frente a la información que recibe a través de los distintos medios de comunicación, fundamento en razones tecnológicas. .(ACTITUDINAL) -Selecciona información con oportunidad y pertinencia, para solucionar problemas y satisfacer necesidades. (PROCEDIMENTAL).
  • 100. los comandos de abrir, cerrar y grabar diapositivas. - - 2 -Establece la carpeta de trabajo predeterminado de los cuadros de diálogo abrir y guardar como... -Utiliza el patrón de diapositivas, crea, mueve. -Copia, duplica y elimina diapositivas -Identifica como funcionan las combinaciones de colores -Utiliza las órdenes cuando trabaja en cuadros de textos -Dibuja y trabaja con objetos, soluciona problemas al dibujar objetos -Trabaja con ecuaciones, tablas y gráficos -Define el concepto de setup. -Sabe ingresar al setup de una computadora. -Identifica los elementos que contiene el setup. -Realiza comparaciones de diferentes setup según la tarjeta madre. -Desarrolla presentaciones en PowerPoint explicando el funcionamiento del setup. -Define el concepto de energía. -Identifica las clases de energía. -Sabe el concepto de corriente, magnetismo. -Diferencia los conceptos de voltaje y potencia. -Reconoce diversos tipos de energía y algunas de sus aplicaciones en artefactos tecnológicos. .(COGNITIVO) -Elabora simulaciones de sistemas tecnológicos sencillos, mediante representaciones como maquetas, diagramas, modelos de prueba. (PROCEDIMENTAL) -Valora el impacto de la tecnología sobre el ambiente. . (ACTITUDINAL) -Organiza información con oportunidad y pertinencia. Organiza y maneja información a través de símbolos, gráficos, cuadros, tablas, diagramas, estadísticas. (PROCEDIMENTAL) -Organiza información a través de símbolos, gráficos, cuadros, tablas, diagramas, estadísticas. (PROCEDIMENTAL). 3 Realiza experimentos de energía y corriente. -Identifica los componentes Resistencias, condensadores, bobinas, diodos, transistores, circuitos integrados. -Define los componentes Tubos electrónicos de vacío, swiches o interruptores, micrófonos y parlantes, lámparas, baterías, accesorios de -Describe el funcionamiento general de algunos electrodomésticos. .(COGNITIVO) -Explica simulaciones de sistemas tecnológicos sencillos, mediante representaciones como maquetas, diagramas, modelos de prueba. (PROCEDIMENTAL)
  • 101. empalme y conexión o conectores. -Sabe el concepto de circuito. -Identifica las clases de circuitos. -Realiza un circuito impreso. -Desarrolla un proyecto electrónico. -Sabe entrar y salir del programa Excel -Identifica la ventana de Excel -Realiza manejo de filas y columnas -Crea hojas de trabajo, edita y se desplaza dentro de la hoja de trabajo -Crea, abre y trabaja con varias hojas de cálculo activas a la vez -Inserta, borra y deshace edición dentro de las celdas de la hoja de trabajo -Selecciona celdas, filas, columnas y la hoja de cálculo, para el uso de los comandos de copiar, mover y borrar. -Comprende la necesidad, los beneficios y las implicaciones sociales del adecuado uso y aprovechamiento de los servicios públicos. .(ACTITUDINAL) -Maneja información a través de símbolos, gráficos, cuadros, tablas, diagramas, estadísticas. (PROCEDIMENTAL). -Establece relaciones entre los saberes tecnológicos y los de las demás áreas del conocimiento. .(COGNITIVO) 4 Sabe el concepto de formulas -Utiliza las formulas de suma, resta, multiplicación y división en la hoja de trabajo -Realiza operaciones con formulas -Sabe el concepto de funciones dentro de la hoja de trabajo -Clasificación y utilización de funciones dentro de la hoja de trabajo -Trabaja las ordenes de alineación y justificación de texto -Realiza cambios al formato numérico, fuentes y atributo de texto -Utiliza las opciones de comandos para encuadramiento de las celdas -Sabe el concepto de gráficos e identifica sus elementos en Excel -Crea gráficos en Excel -Edita gráficos -Sabe el concepto de base de datos en Excel -Creación, edición de base de datos en Excel -Explica procesos de producción y transformación de instrumentos tecnológicos. . .(COGNITIVO) -Ubica información con oportunidad y pertinencia, para solucionar problemas y satisfacer necesidades. (PROCEDIMENTAL) -Detecta necesidades, problemas y posibles innovaciones en los instrumentos tecnológicos. .(ACTITUDINAL) -Fundamentar conceptualmente sus propuestas para la solución de problemas tecnológicos. .(COGNITIVO-) -Utiliza adecuadamente herramientas y diferentes recursos de su entorno, para la elaboración de productos que impliquen la transformación de materias primas. (PROCEDIMENTAL)
  • 102. -Clasificación de base de datos en Excel. PERIODO LOGROS INDICADORES Y AMBITOS GRADO 10-11- 1 -Define que es un programa -Sabe el concepto de variables -Identifica los tipos de variables -Maneja los diferentes operadores matemáticos -Realiza programas sencillos -Identifica la instrucción SI -Realiza ejercicios con la instrucción SI y SI anidados -Maneja la instrucción repetitiva mientras que -Utiliza la instrucción repetitiva repita. -Aplica la instrucción repetitiva para. -Define que es una base de datos. -Sabe crear tablas y formularios. -Crea consultas e informes. -Determina los fundamentos de una aplicación. -Define la estructura de la interfaz del usuario. -Conoce los fundamentos de Access Basic. -Define variables, constantes y tipos de datos. -Trabaja con objetos y métodos. -Administra los eventos de una aplicación. -Reconoce la pertinencia y el significado de los saberes, mediante el desarrollo y la evaluación de procesos que integran lo cognitivo, lo práctico y lo valorativo. (COGNITIVO). -Maneja de manera apropiada la representación simbólica de elementos que hacen parte de proyectos, en aspectos concernientes a la normalización. (PROCEDIMENTAL). -Asume una postura creativa con respecto al uso de la tecnología, en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades humanas. .(ACTITUDINAL). -Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su vida cotidiana en relación con la forma, basado en la decodificación de los mismos. (COGNITIVO). -Reconoce los procesos de autorregulación, como características de las nuevas tecnologías de información y
  • 103. -Puede depurar y corregir errores de un programa. -Define que es la programación orientada a objetos. -Conoce la estructura de una aplicación con Visual Basic. -Identifica los formularios, controles y menús en Visual Basic. -Define como se administra un proyecto en Visual Basic. -Conoce los fundamentos de la programación en Visual Basic. -Trabaja en la creación de la interfaz del usuario. -Usa los controles estándares del Visual Basic. -Realiza estructuras sencillas en Visual Basic. -Sabe programar con objetos. -Sabe programar con componentes. -Trabaja eventos con Visual Basic. -Trabaja con texto y gráficos en Visual Basic. -Depura y corrige errores de programación en Visual Basic. -Trabaja con unidades, carpetas y archivos en Visual Basic. -Diseña una aplicación en Visual Basic. ● comunicación y es consciente de sus implicaciones y aplicaciones en la vida personal y social. (COGNITIVO). 2 ● ● Argumenta acerca de problemas y soluciones tecnológicas. (COGNITIVO).
  • 104. ● Codifica la información de carácter tecnológico, de acuerdo con estándares internacionales. (PROCEDIMENTAL). ● Asume una postura reflexiva con respecto al uso de la tecnología, en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades humanas. .(ACTITUDINAL). ● Establece una metodología propia basada en el diseño para la solución de problemas tecnológicos. (ACTITUDINAL) ● Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su vida cotidiana en relación con la funciòn, basado en la decodificación de los mismos. (COGNITIVO). ● Navega en la información para la resolución de problemas y la satisfacción de necesidades. . (PROCEDIMENTAL). 3 ● ● Experimenta soluciones a problemas tecnológicos. (COGNITIVO) ● Decodificación de la información de carácter tecnológico, de acuerdo con estándares internacionales. (PROCEDIMENTAL). ● Tiene en cuenta implicaciones éticas, sociales, ambientales, económicas, de la alternativa de solución propuesta. (ACTITUDINAL) ● Rediseña algunos instrumentos tecnológicos de su vida cotidiana en relación con la estructura, basado en la
  • 105. decodificación de los mismos. (COGNITIVO). 4 ● ● Se apropia de saberes tecnológicos. (COGNITIVO). ● Procesa datos y navega en la información para la resolución de problemas y la satisfacción de necesidades. . (PROCEDIMENTAL). ● Asume una postura crítica, con respecto al uso de la tecnología, en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades humanas. .(ACTITUDINAL). ● Reconoce los procesos de retroalimentación, como características de las nuevas tecnologías de información y comunicación y es consciente de sus implicaciones y aplicaciones en la vida personal y social. (COGNITIVO).
  • 106. 24.5 PROPUESTAS INDICADORES DE LOGROS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. AÑO 2009 GRADO PRIMARIA ELABORADO POR: BRAVO RAMIREZ CANDELARIA HERRERA GIIRALDO CARLOS ALBERTO
  • 107. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN. EL TABLAZO FRESNO, JULIO DE 2009. GRADO PREESCOLAR. 1. Conoce el origen de de la tecnología a través de la historia. 2. Conoce las partes físicas del computador. 3. Prende y apaga un computador. 4. Manipula fuegos, cuentos, fábulas, rondas e historietas en el computador. 5. Crea dibujos para expresa situaciones de la vida cotidiana. 6. Elabora ranas, barcos y aviones con papel y juega con ellos. GRADO PRIMERO. 1. Conoce el origen de de la tecnología a través de la historia. 2. Conoce las partes físicas del computador. 3. Prende y apaga un computador. 4. Manipula fuegos, cuentos, fábulas, rondas e historietas en el computador. 5. Crea dibujos para expresa situaciones de la vida cotidiana. 6. Elabora ranas, barcos y aviones con papel y juega con ellos. 7. Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno. 8. Maneja algunos artefactos tecnológicos (televisor, equipo de sonido, celular, etc.). 9. Manipula los programas de Word, Excel y paint. 10. Digita fonemas, palabras, frases y párrafos en el computador. GRADO SEGUNDO. 1. Conoce parte de la historia del desarrollo tecnológico.
  • 108. 2. Conoce las partes físicas del computador. 3. Prende y apaga un computador. 4. Manipula fuegos, cuentos, fábulas, rondas e historietas en el computador. 5. Crea dibujos para expresa situaciones de la vida cotidiana. 6. Elabora ranas, barcos y aviones con papel y juega con ellos. 7. Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno. 8. Maneja algunos artefactos tecnológicos (televisor, equipo de sonido, celular, etc.). 9. Manipula los programas de Word, Excel y paint. 10. Digita fonemas, palabras, frases, párrafos y pequeños documentos en el computador. 11. Se ubica en el espacio (arriba, abajo, al frente, derecha izquierda). 12. Desarrolla habilidades mecanográficas. 13. Guarda los documentos que elabora en el computador, los abre de nuevo. GRADO TERCERO. 1. Conoce parte de la historia del desarrollo tecnológico. 2. Conoce las partes físicas del computador. 3. Prende y apaga un computador. 4. Manipula fuegos, cuentos, fábulas, rondas e historietas en el computador. 5. Crea dibujos para expresa situaciones de la vida cotidiana. 6. Elabora ranas, barcos y aviones con papel y juega con ellos. 7. Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno. 8. Maneja algunos artefactos tecnológicos (televisor, equipo de sonido, celular, etc.). 9. Manipula los programas de Word, Excel y paint. 10. Digita fonemas, palabras, frases, párrafos y pequeños documentos en el computador. 11. Se ubica en el espacio (arriba, abajo, al frente, derecha izquierda, etc.). 12. Desarrolla habilidades mecanográficas. 13. Guarda los documentos que elabora en el computador, los abre de nuevo. 14. Conoce y sabe como funciona la barra de título, de menús, de herramientas, de estado y de desplazamiento. 15. Ubica el cursor donde lo necesita. 16. Cambia tipos de letra (tamaño, fuente, color, forma, centrar, justificar, alinear a la derecha, a la izquierda etc.).
  • 109. GRADO CUARTO. 1. Sabe como se inventó la pala, la rueda, los carros, los barcos, los aviones, los cohetes etc., etc. 2. Construye fuegos en madera y otros materiales para su entretenimiento y el de los demás. 3. Da buen uso a los instrumentos tecnológicos que tiene a su alcance. 4. Le gusta utilizar las nuevas tecnologías que tiene a su alcance. 5. Conoce las partes físicas del computador. 6. Prende y apaga un computador. 7. Manipula fuegos, cuentos, fábulas, rondas e historietas en el computador. 8. Crea dibujos para expresa situaciones de la vida cotidiana. 9. Elabora ranas, barcos y aviones con papel y juega con ellos. 10. Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno. 11. Maneja algunos artefactos tecnológicos (televisor, equipo de sonido, celular, etc.). 12. Manipula los programas de Word, Excel y paint. 13. Digita fonemas, palabras, frases, párrafos y pequeños documentos en el computador. 14. Se ubica en el espacio (arriba, abajo, al frente, derecha izquierda, etc.). 15. Desarrolla habilidades mecanográficas. 16. Guarda los documentos que elabora en el computador, los abre de nuevo. 17. Conoce y sabe como funciona la barra de título, de menús, de herramientas, de estado y de desplazamiento. 18. Ubica el cursor donde lo necesita. 19. Cambia tipos de letra (tamaño, fuente, color, forma, centrar, justificar, alinear a la derecha, a la izquierda etc.). 20. Copia y pega párrafos, corta y pega párrafos. 21. Elabora pequeños trabajos escritos con normas icontec en el computador. 22. Conoce como funcionan los circuitos, instala circuitos sencillos. 23. Interpreta representaciones simbólicas sencillas de elementos de electricidad y electrónica (polos, circuitos, conexiones y otros). GRADO QUINTO. 1. Sabe como se inventó la bombilla, la brújula, el microscopio, la imprenta y otros aparatos tecnológicos. 2. Construye fuegos en madera y otros materiales para su entretenimiento y el de los demás.
  • 110. 3. Da buen uso a los instrumentos tecnológicos que tiene a su alcance. 4. Le gusta utilizar las nuevas tecnologías que tiene a su alcance. 5. Conoce las partes físicas del computador. 6. Prende y apaga un computador. 7. Manipula fuegos, cuentos, fábulas, rondas e historietas en el computador. 8. Crea dibujos para expresa situaciones de la vida cotidiana. 9. Elabora ranas, barcos y aviones con papel y juega con ellos. 10. Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno. 11. Maneja algunos artefactos tecnológicos (televisor, equipo de sonido, celular, etc.). 12. Manipula los programas de Word, Excel y paint. 13. Digita fonemas, palabras, frases, párrafos y pequeños documentos en el computador. 14. Se ubica en el espacio (arriba, abajo, al frente, derecha izquierda, etc.). 15. Desarrolla habilidades mecanográficas. 16. Guarda los documentos que elabora en el computador, los abre de nuevo. 17. Conoce y sabe como funciona la barra de título, de menús, de herramientas, de estado y de desplazamiento. 18. Ubica el cursor donde lo necesita. 19. Cambia tipos de letra (tamaño, fuente, color, forma, centrar, justificar, alinear a la derecha, a la izquierda etc.). 20. Copia y pega párrafos, corta y pega párrafos. 21. Elabora trabajos escritos con normas Icontec en el computador. 22. Conoce como funcionan los circuitos, instala circuitos sencillos. 23. Interpreta representaciones simbólicas sencillas de elementos de electricidad y electrónica (polos, circuitos, conexiones y otros). 24. Realiza pequeñas acometidas e instalaciones eléctricas y electrónicas. 25. Realiza mantenimientos sencillos al computador. 26. Instala y desístala los elementos periféricos del computador. 27. Crea objetos que presten algún servicio utilizando pequeñas tecnologías. 28. Crea correos electrónicos, envía y recibe correos electrónicos. 29. Sabe chatiar, Consulta en Internet. TECNOLOGIA E INFORMÁTICA. AMBITOS CONCEPTUALES (TEMAS). GRADO PREESCOLAR A QUINTO PRIMARIA.
  • 111. GRADO PREESCOLAR. ● Historia de la tecnología. ● Inventos ( la rueda, la carreta, el carro, el avión, el cohete, la computadora, etc. Etc.). ● Partes físicas del computador (la cpu, el mause, el monitor, el teclado, la impresora, el fax). ● Prender apagar el computador. ● Juegos, rondas, cuentos, fábulas etc., etc. En el computador. ● Elaboración de animales y juegos con papel (sapos, aviones, barcos y otros). GRADO PRIMERO. ● Historia de la tecnología. ● Inventos (la rueda, la carreta, el carro, el avión, el cohete, la computadora, etc. Etc.). ● Partes físicas del computador (la cpu, el mause, el monitor, el teclado, la impresora, el fax). ● Prender y apagar el computador. ● Presentación de juegos, rondas, cuentos, fábulas etc., etc. En el computador. ● Elaboración de animales y juegos con papel (sapos, aviones, barcos y otros). ● Manejo y uso de electrodomésticos y otros aparatos eléctricos y electrónicos (el televisor, el equipo de sonido, el celular y otros). ● Manejo de juegos electrónicos infantiles (el atari, el intendo y otros). ● Manipulación del mause y el teclado. ● Manipulación de los programas de Word y paint. ● Digitación y dibujo en el computador. GRADO SEGUNDO. ● Historia de la tecnología. ● Inventos (el tren, la bicicleta, las motocicletas etc. Etc.). ● Partes físicas del computador (la cpu, el mause, el monitor, el teclado, la impresora, el fax). ● Prender y apagar el computador.
  • 112. ● Presentación de juegos, rondas, cuentos, fábulas etc., etc. En el computador. ● Elaboración de animales y juegos con papel (sapos, aviones, barcos y otros). ● Manejo y uso de electrodomésticos y otros aparatos eléctricos y electrónicos (el televisor, el equipo de sonido, el celular y otros). ● Manejo de juegos electrónicos infantiles (los videojuegos y otros). ● Manipulación del mause y el teclado. ● Manipulación de los programas de Word y paint. ● Digitación y dibujo en el computador. ● Ubicación en el espacio (arriba, abajo, derecha, izquierda, etc, etc. ● Nociones de mecanografía. GRADO TERCERO. ● Historia de la tecnología. ● Inventos (el tren, la bicicleta, las motocicletas etc. Etc.). ● Partes físicas del computador (la cpu, el mause, el monitor, el teclado, la impresora, el fax). ● Prender y apagar el computador. ● Presentación de juegos, rondas, cuentos, fábulas etc., etc. En el computador. ● Elaboración de animales y juegos con papel (sapos, aviones, barcos y otros). ● Manejo y uso de electrodomésticos y otros aparatos eléctricos y electrónicos (el televisor, el equipo de sonido, el celular y otros). ● Manejo de juegos electrónicos infantiles (los videojuegos y otros). ● Manipulación del mause y el teclado. ● Manipulación de los programas de Word y paint. ● Digitación y dibujo en el computador. ● Ubicación en el espacio (arriba, abajo, derecha, izquierda, etc, etc. ● Nociones de mecanografía. ● Invento de juegos con pequeñas tecnologías (Carritos, barquitos, carreteles y otros. ● El teclado y sus partes. ● Tipos de letras. ● Guardar y abrir documentos. ● Funcionamiento de la barra de título, de menús, de herramientas, de estado y de desplazamiento.
  • 113. ● Ubicación del cursor. ● Tipos de letra (tamaño, fuente, color, forma, centrar, justificar, alinear a la derecha, a la izquierda etc.). GRADO CUARTO. . ● Inventos (la pala, la rueda, los carros, los barcos, los aviones, los cohetes etc., etc.). . ● Partes físicas del computador (la cpu, el mause, el monitor, el teclado, la impresora, el fax). ● Prender y apagar el computador. ● Presentación de juegos, rondas, cuentos, fábulas etc., etc. En el computador. ● Elaboración de animales y juegos con papel (sapos, aviones, barcos y otros). ● Manejo y uso de electrodomésticos y otros aparatos eléctricos y electrónicos (el televisor, el equipo de sonido, el celular y otros). ● Manejo de juegos electrónicos infantiles (los videojuegos y otros). ● Manipulación del mause y el teclado. ● Manipulación de los programas de Word, Excel y paint. ● Digitación y dibujo en el computador. ● Ubicación en el espacio (arriba, abajo, derecha, izquierda, etc, etc. ● Nociones de mecanografía. ● Invento de juegos con pequeñas tecnologías (Carritos, barquitos, carreteles y otros. ● El teclado y sus partes. ● Tipos de letras. ● Guardar y abrir documentos. ● Funcionamiento de la barra de título, de menús, de herramientas, de estado y de desplazamiento. ● Ubicación del cursor. ● Tipos de letra (tamaño, fuente, color, forma, centrar, justificar, alinear a la derecha, a la izquierda etc.). ● Circuitos eléctricos y electrónicos. ● Polos y acometidas eléctricas y electrónicas.
  • 114. ● Nociones mecanográficas. ● Cortar y pegar, copiar y pegar en el computador. ● Realización de pequeños trabajos escritos en el computador con normas Icontec. GRADO QUINTO. ● Inventos (la bombilla, la brújula, el microscopio, la imprenta y otros aparatos tecnológicos). ● Partes físicas del computador (la cpu, el mause, el monitor, el teclado, la impresora, el fax). ● Prender y apagar el computador. ● Presentación de juegos, rondas, cuentos, fábulas etc., etc. En el computador. ● Elaboración de animales y juegos con papel (sapos, aviones, barcos y otros). ● Manejo y uso de electrodomésticos y otros aparatos eléctricos y electrónicos (el televisor, el equipo de sonido, el celular y otros). ● Manejo de juegos electrónicos infantiles (los videojuegos y otros). ● Manipulación del mause y el teclado. ● Manipulación de los programas de Word, Excel y paint. ● Digitación y dibujo en el computador. ● Ubicación en el espacio (arriba, abajo, derecha, izquierda, etc, etc. ● Nociones de mecanografía. ● Invento de juegos con pequeñas tecnologías (Carritos, barquitos, carreteles y otros. ● El teclado y sus partes. ● Tipos de letras. ● Guardar y abrir documentos. ● Funcionamiento de la barra de título, de menús, de herramientas, de estado y de desplazamiento. ● Ubicación del cursor. ● Tipos de letra (tamaño, fuente, color, forma, centrar, justificar, alinear a la derecha, a la izquierda etc.). ● Circuitos eléctricos y electrónicos.
  • 115. ● Polos y acometidas eléctricas y electrónicas. ● Nociones mecanográficas. ● Cortar y pegar, copiar y pegar en el computador. ● Realización de pequeños trabajos escritos en el computador con normas Icontec ● El correo electrónico. ● Chateo. ● El Internet. LOGROS GENERALES DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DEL PREESCOLAR AL GRADO QUINTO PRIMARIA. ● Interactúa con personas y objetos del entorno. ● Se familiariza con la tecnología y la informática. ● Conoce la computadora. ● Describe la evolución de las computadoras a través de los tiempos. ● Describe la evolución la evolución de los principales inventos. ● Conoce las funciones y aplicaciones de los programas de Word, Excel y paint. ● Interactúa con el Internet. ● Chatea en la computadora. ● Envía y recibe correos electrónicos.
  • 116. COMPETENCIAS DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. GRADO PREESCOLAR A EL GRADO QUINTO. ● Utiliza de manera adecuada los elementos de su entorno. ● Le da buen uso a los útiles escolares, electrodomésticos y utensilios del hogar. ● Utiliza adecuadamente el computador. ● Interactúa dinámicamente y con alegría con el computador. ● Usa adecuadamente los artefactos de su entorno. ● Tiene en cuenta las normas preventivas de seguridad. ● Conoce los programas de Word, Excel y paint e interactúa con ellos.
  • 117. PERFIL DEL DOCENTE DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. ● Debe ser responsable y creativo, dinámico e investigador. ● Debe proponer alternativas renovadoras y activas en el área.
  • 118. ● Debe conocer el estudiantado, brindarle respeto, confianza y apoyo. ● Debe proporcionar la creación de pequeños inventos.