SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentaciòn de la meta 
Marco contextual institucional 
Competencias genèricas a desarrollar para el logro del perfil. 
PROPOSITO DEL PLAN Redactado acorde a las caracteristicas que debe cumplir una Meta (SMART) Especifica, Medible, Orientada a la acción, restringida a tiempo y recursos 
Implementar en el Cbtis 26 durante el ciclo escolar 2014, acciones tendientes a disminuir en un 50% el indice de embarazos en adolescentes con el proposito de bajar la deserciòn escolar por este motivo, utilizando los recursos humanos y materiales propios de la instituciòn. 
El diario oficial de la federaciòn de fecha martes 23 de junio de 2009, maneja dentro de sus objetivos "La igualdad de oportunidades y el elevar la calidad educativa", estableciendo ahí mismo la necesidad de actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y mètodos para elevar la pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar en èstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad al insertarse en la vida econòmica. 
Aplica distintas estrategias comunicativas segùn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue 
Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acciòn con pasos especificos. 
Elige alternativas y cursos de acciòn con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida 
3.- Elige y practica estilos de vida saludables 
Toma decisiones a partir de la valoraciòn de las consecuencias de distintos habitos de consumo y conductas de riesgo 
4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizaciòn de medios, codigos y herramientas apropiadas 
8.- Trabaja en forma colaborativa. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 
PLAN DE INTERVENCION 
El centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios No 26, se encuentra ubicado en la parte norte de la ciudad de Oaxaca, cuenta con una poblaciòn escolar de 1850 alumnos en dos turnos, y tiene una trayectoria educativa de 35 años de servicio 
1.- Se conoce y valora a sì mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Diagnostico: 
Plan de acción: 
Objetivos especificos que se deben alcanzar, (pasos/proced/acciones/asignaciónes) 
1 Planeaciòn 
2 Preparaciòn 
3 Junta con personal de la instituciòn 
4 Junta con padres de familia 
5 Seguimiento 
6 Plan de manejo de la autoestima 
7 Proyecto de vida (Tema a realizar autobiografia) 
8 Proyecto de vida (Mapa mental y fuentes bibliograficas) 
9 Proyecto de vida (Dinamica del huevo) 
10 Proyecto de vida (Tema adicciones - Drogas) 
11 Proyecto de vida (Historia de èxito) 
12 Aprendizaje del proceso de toma de decisiones 
13 Historias para reflexionar ¿Una buena decisiòn? 
14 Soluciòn a los problemas del mundo actual (P.V. del joven) 
15 Tema " La vida en una isla circular" 
16 Practica: Establecer la relaciòn educativa 
17 Practica: Organizar estudiantes para trabajar con sus iguales 
18 Canalizaciòn a asesorìa acadèmica a estudiantes en riesgo 
19 Generar tècnicas de estudio en los estudiantes 
Tomando como base los resultados del estudio realizado en la escuela, tendremos que el indicador nos arroja 4 embarazos cada ciclo escolar 
Fecha programada 
ENERO 
FEB. 
MARZO 
ABRIL 
MAYO 
JUNIO 
JULIO 
AGOST 
SEPT. 
OCT. 
NOV. 
DIC.
Actores 
Participantes que atenderan la problemática de los estudiantes 
1 Director 
2 Servicios docentes 
3 Servicios escolares 
4 Tutores 
5 Orientador educativo 
6 Padres de familia 
7 Grupos de apoyo externo (Alcoholicos anonimos) 
Realizaciòn de dos juntas de planeaciòn semestral 
Verificar que los 20 temas programados se lleve a cabo con rigurosidad en forma semanal. 
La intervenciòn oportuna de los grupos de apoyo 
Dar seguimiento a los alumnos que se canalizen a orientaciòn educativa 
Realizaciòn de dos juntas con padres de familia 
Llevar a cabo la preparaciòn de los materiales y equipos a utilizar y solicitarlos los que falten. 
Realizar Juntas mensuales con el personal con el proposito de evaluar los avances, tomar medidas preventivas contra obstaculos de tipo fisico, condicionales, psicoloqicos y demàs que pudieran bloquear el avance hacìa la meta. 
Realizar juntas semestrales con los padres de familia con el proposito de informar entre otras cosas las medidas a implementar contra el abandono escolar 
Realizar juntas semestrales con el personal de la instituciòn con el fin de involucrarlos en esta tarea. 
Solicitar la colaboraciòn anticipada de grupos de apoyo ajenos a la instituciòn ( Alcoholicos anonimos, Neuroticos anonimos, Narcoticos anonimos) 
Estrategìa 
Medidas de seguimiento 
Costo: 
Criterios e indicadores a evaluar del plan de intervenciòn 
Involucrando a los actores participantes y relacionandolos con el objetivo especifico del plan de acciòn 
Aplicar el manual para "Prevenir los riesgos de abandono escolar" 
Aplicar el manual "Sobre decisiones de los estudiantes" 
Aplicar el manual "Dialogar con padres" 
Aplicar el manual "Mejor tutor" 
Aplicar el manual "Prevenir riesgos"
8.1 Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigida a los estudiantes en forma colegiada 
8.2 Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con otros docentes, 8.3 Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social. 
8.4 Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su practica educativa. 
8.- Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestion institucional 
6.1 Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoraciòn de sì mismos. 
6.2 Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcciòn del conocimiento 
6.3 Promueve el pensamiento critico, reflexivo y creativo a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. 
6.4 Guía el proceso de aprendizaje independiente de sus estudiantes. 
6.5 Fomenta el gusto por la lectura y por la expresiòn oral, escrita o artistica. 
6.6 Propicia la utilización de la tecnología de la información por parte de los estudiantes para obtener información, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas. 
6.- Construye ambientes para el aprendizaje autonomo y colaborativo 
2.2 Explicita la relaciòn de distintos saberes disciplinares con su practica docente y los proceso de aprendizaje de los estudiantes 
2.3 Valora y explicita los vinculos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios 
2.- Domina o estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo 
2.1 Valora y explica los vinculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudientes, los que desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman el plan de estudios 
Competencias docentes aplicadas
CONCLUSION PERSONAL
Plandeintervencionprofordems

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto Curricular de Centro DKV
PPT
1. elaboracion del proyecto curricular centro
PPT
Proyecto curricular centro
DOCX
Análisis del plan de acción tutoria1
DOCX
2;competencias profesionales
PPTX
Plan curricular de centro k
PPTX
Proyecto curricular
DOCX
MAPA FUNCIONAL- VERSIÓN FINAL-PROG. DE MAESTRÍA EN DOCENCIA CON ÉNFASIS EN DO...
Proyecto Curricular de Centro DKV
1. elaboracion del proyecto curricular centro
Proyecto curricular centro
Análisis del plan de acción tutoria1
2;competencias profesionales
Plan curricular de centro k
Proyecto curricular
MAPA FUNCIONAL- VERSIÓN FINAL-PROG. DE MAESTRÍA EN DOCENCIA CON ÉNFASIS EN DO...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y Parvularia
PPT
Taller EvaluacióN Curricular Pci
PPTX
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
PPTX
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
PPTX
Proyecto de intervención educativa
PDF
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
PDF
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
PPTX
Aspectos curriculares de la eb...
DOCX
Anexo de tesis......
PPTX
Propuesta de intervención pedagógico didáctica
PPTX
IntervencióN Educativa
PPT
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
PPTX
Proyecto curricular de centro e
PPT
Elemento 3
PPTX
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
DOCX
Propuesta de matematicas
PPTX
Adecuación curricular individualizada
PDF
Principios pedagógicos
Mapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y Parvularia
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Proyecto de intervención educativa
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
Aspectos curriculares de la eb...
Anexo de tesis......
Propuesta de intervención pedagógico didáctica
IntervencióN Educativa
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
Proyecto curricular de centro e
Elemento 3
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
Propuesta de matematicas
Adecuación curricular individualizada
Principios pedagógicos
Publicidad

Similar a Plandeintervencionprofordems (20)

PPTX
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
DOC
Proyecto de calidad[1] (1)
DOCX
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
DOCX
PCI Y SUS ELEMENTOS
DOCX
Planificacion
DOCX
Planificacion c. i nstitucional
DOCX
Planificacion 1
DOCX
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
DOCX
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
DOCX
Grupo 5
DOCX
Grupo 5
DOCX
U2 info 5
PDF
Protocolo acompañamiento sp
DOC
Portada, misión y competencias
DOCX
Producto 1. unidad ii. jorge
PPTX
Presentación-Dominio-IV-Perfil-docente-sesión-3..pptx
PPTX
diez nuevas competencias
PDF
Orientaciones educativas para el alumnado con altas capacidades intelectuales...
PDF
Proyecto educativo
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
Proyecto de calidad[1] (1)
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
PCI Y SUS ELEMENTOS
Planificacion
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion 1
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Grupo 5
Grupo 5
U2 info 5
Protocolo acompañamiento sp
Portada, misión y competencias
Producto 1. unidad ii. jorge
Presentación-Dominio-IV-Perfil-docente-sesión-3..pptx
diez nuevas competencias
Orientaciones educativas para el alumnado con altas capacidades intelectuales...
Proyecto educativo
Publicidad

Más de Hector Diaz (20)

PDF
2 f 04 model (1)
PDF
Alicates190mm ciri
PPT
Linea del tiempo
PDF
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-
PPTX
Introduccion a los circuitos electricos
PDF
Manual de instalaciones eléctricas en baja tensión
PPTX
La instalación eléctrica de una vivienda
PDF
Instalaciones electricas en viviendas
PDF
Diseño de instalaciones eléctricas residenciales
PDF
Técnicas de representación y dibujo
PDF
Dibujo técnico apuntes de normalización
PDF
Dibujo tecnico metal 1
PDF
Tareas para el curso de dibujo técnico
PDF
Dibujo industrial A.Pokrovskaia
DOCX
Introducción a la normalización
DOCX
Objetivo 2 normalizacion
PDF
Plan de estudos de la materia de dibujo tecnico
PPTX
Introduccion a la normalizacion
PPS
Normas de acotaciones
PDF
Rotulación normalizada a lapiz
2 f 04 model (1)
Alicates190mm ciri
Linea del tiempo
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-
Introduccion a los circuitos electricos
Manual de instalaciones eléctricas en baja tensión
La instalación eléctrica de una vivienda
Instalaciones electricas en viviendas
Diseño de instalaciones eléctricas residenciales
Técnicas de representación y dibujo
Dibujo técnico apuntes de normalización
Dibujo tecnico metal 1
Tareas para el curso de dibujo técnico
Dibujo industrial A.Pokrovskaia
Introducción a la normalización
Objetivo 2 normalizacion
Plan de estudos de la materia de dibujo tecnico
Introduccion a la normalizacion
Normas de acotaciones
Rotulación normalizada a lapiz

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Plandeintervencionprofordems

  • 1. Fundamentaciòn de la meta Marco contextual institucional Competencias genèricas a desarrollar para el logro del perfil. PROPOSITO DEL PLAN Redactado acorde a las caracteristicas que debe cumplir una Meta (SMART) Especifica, Medible, Orientada a la acción, restringida a tiempo y recursos Implementar en el Cbtis 26 durante el ciclo escolar 2014, acciones tendientes a disminuir en un 50% el indice de embarazos en adolescentes con el proposito de bajar la deserciòn escolar por este motivo, utilizando los recursos humanos y materiales propios de la instituciòn. El diario oficial de la federaciòn de fecha martes 23 de junio de 2009, maneja dentro de sus objetivos "La igualdad de oportunidades y el elevar la calidad educativa", estableciendo ahí mismo la necesidad de actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y mètodos para elevar la pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar en èstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad al insertarse en la vida econòmica. Aplica distintas estrategias comunicativas segùn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acciòn con pasos especificos. Elige alternativas y cursos de acciòn con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida 3.- Elige y practica estilos de vida saludables Toma decisiones a partir de la valoraciòn de las consecuencias de distintos habitos de consumo y conductas de riesgo 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizaciòn de medios, codigos y herramientas apropiadas 8.- Trabaja en forma colaborativa. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos PLAN DE INTERVENCION El centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios No 26, se encuentra ubicado en la parte norte de la ciudad de Oaxaca, cuenta con una poblaciòn escolar de 1850 alumnos en dos turnos, y tiene una trayectoria educativa de 35 años de servicio 1.- Se conoce y valora a sì mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  • 2. Diagnostico: Plan de acción: Objetivos especificos que se deben alcanzar, (pasos/proced/acciones/asignaciónes) 1 Planeaciòn 2 Preparaciòn 3 Junta con personal de la instituciòn 4 Junta con padres de familia 5 Seguimiento 6 Plan de manejo de la autoestima 7 Proyecto de vida (Tema a realizar autobiografia) 8 Proyecto de vida (Mapa mental y fuentes bibliograficas) 9 Proyecto de vida (Dinamica del huevo) 10 Proyecto de vida (Tema adicciones - Drogas) 11 Proyecto de vida (Historia de èxito) 12 Aprendizaje del proceso de toma de decisiones 13 Historias para reflexionar ¿Una buena decisiòn? 14 Soluciòn a los problemas del mundo actual (P.V. del joven) 15 Tema " La vida en una isla circular" 16 Practica: Establecer la relaciòn educativa 17 Practica: Organizar estudiantes para trabajar con sus iguales 18 Canalizaciòn a asesorìa acadèmica a estudiantes en riesgo 19 Generar tècnicas de estudio en los estudiantes Tomando como base los resultados del estudio realizado en la escuela, tendremos que el indicador nos arroja 4 embarazos cada ciclo escolar Fecha programada ENERO FEB. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT. OCT. NOV. DIC.
  • 3. Actores Participantes que atenderan la problemática de los estudiantes 1 Director 2 Servicios docentes 3 Servicios escolares 4 Tutores 5 Orientador educativo 6 Padres de familia 7 Grupos de apoyo externo (Alcoholicos anonimos) Realizaciòn de dos juntas de planeaciòn semestral Verificar que los 20 temas programados se lleve a cabo con rigurosidad en forma semanal. La intervenciòn oportuna de los grupos de apoyo Dar seguimiento a los alumnos que se canalizen a orientaciòn educativa Realizaciòn de dos juntas con padres de familia Llevar a cabo la preparaciòn de los materiales y equipos a utilizar y solicitarlos los que falten. Realizar Juntas mensuales con el personal con el proposito de evaluar los avances, tomar medidas preventivas contra obstaculos de tipo fisico, condicionales, psicoloqicos y demàs que pudieran bloquear el avance hacìa la meta. Realizar juntas semestrales con los padres de familia con el proposito de informar entre otras cosas las medidas a implementar contra el abandono escolar Realizar juntas semestrales con el personal de la instituciòn con el fin de involucrarlos en esta tarea. Solicitar la colaboraciòn anticipada de grupos de apoyo ajenos a la instituciòn ( Alcoholicos anonimos, Neuroticos anonimos, Narcoticos anonimos) Estrategìa Medidas de seguimiento Costo: Criterios e indicadores a evaluar del plan de intervenciòn Involucrando a los actores participantes y relacionandolos con el objetivo especifico del plan de acciòn Aplicar el manual para "Prevenir los riesgos de abandono escolar" Aplicar el manual "Sobre decisiones de los estudiantes" Aplicar el manual "Dialogar con padres" Aplicar el manual "Mejor tutor" Aplicar el manual "Prevenir riesgos"
  • 4. 8.1 Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigida a los estudiantes en forma colegiada 8.2 Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con otros docentes, 8.3 Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social. 8.4 Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su practica educativa. 8.- Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestion institucional 6.1 Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoraciòn de sì mismos. 6.2 Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcciòn del conocimiento 6.3 Promueve el pensamiento critico, reflexivo y creativo a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. 6.4 Guía el proceso de aprendizaje independiente de sus estudiantes. 6.5 Fomenta el gusto por la lectura y por la expresiòn oral, escrita o artistica. 6.6 Propicia la utilización de la tecnología de la información por parte de los estudiantes para obtener información, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas. 6.- Construye ambientes para el aprendizaje autonomo y colaborativo 2.2 Explicita la relaciòn de distintos saberes disciplinares con su practica docente y los proceso de aprendizaje de los estudiantes 2.3 Valora y explicita los vinculos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios 2.- Domina o estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo 2.1 Valora y explica los vinculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudientes, los que desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman el plan de estudios Competencias docentes aplicadas