SlideShare una empresa de Scribd logo
¡STOP!
Campo formativo:
Pensamiento matemático
Aspecto:
Forma, espacio y medida
Estándares curriculares:
Uso de instrumentos de medición:
- Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, mediante un
intermediario.
Competencia:
Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican
medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para
qué sirven algunos instrumentos de medición.
Aprendizajes esperados:
- Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las
características medibles de sujetos, objetos y espacios.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO: La educadora practicante preguntará a los niños: ¿quiénes han jugado
stop? ¿Cómo se juega? ¿Cómo le hacemos para llegar a nuestro compañero más
cercano?
DESARROLLO: Se dará las indicaciones del juego a los niños y se les pedirá
que formen una fila de menor a mayor para poder salir al patio. Para empezar, se
colocará en el centro un tapete que diga stop. Cuando estén jugando ellos van a
explicar cómo hacerle para llegar a su compañero, se les preguntará: ¿quién está
más cerca? ¿Quién está más lejos? ¿Cuántos pasos (chicos, medianos, grandes,
súper grandes) debes dar?
CIERRE: Para finalizar, subirán al salón y comentarán quién fue el niño que
estimó mejor los pasos que debía dar
TIEMPO:
30 minutos
ESPACIO:
El patio de la escuela
RECURSOS:
- 1 tapete que diga stop
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
NOMBRE
Tiene nociones de cómo
se puede medir la
distancia
Utiliza unidades no
convencionales para
resolver problemas que
implican medir
Es capaz de estimar
alguna distancia
Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo
Gisela
Rosario
Vielka
Daniel
Arturo
Viania
Joshua
Camila
Carol
Alondra
Soledad
Jean
Mía
Angel
Alexis
Harit
Claudia
Bárbara
Sury
Alexa
Regina
Hannah
Alma

Más contenido relacionado

DOCX
desglose de secuencia didáctica
PPTX
Ejercicios Psicomotrices.
PDF
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
DOCX
Planificación de la clase 5
DOCX
Conciencia corporal
PDF
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
PPT
F sesión 3 cg
PPTX
Capacidades perceptivo psicomotrices.
desglose de secuencia didáctica
Ejercicios Psicomotrices.
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Planificación de la clase 5
Conciencia corporal
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
F sesión 3 cg
Capacidades perceptivo psicomotrices.

La actualidad más candente (7)

DOCX
Capacidades fisiomotrices
PDF
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
DOCX
Planificacioneducacionfisicasegundogrado 141121122204-conversion-gate01
DOC
Sesiónes de goalball
DOCX
Planificacion 2
PDF
Juegos con deportes voleyball (2)
Capacidades fisiomotrices
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Planificacioneducacionfisicasegundogrado 141121122204-conversion-gate01
Sesiónes de goalball
Planificacion 2
Juegos con deportes voleyball (2)
Publicidad

Similar a Planea 2 (2°jor) (20)

DOCX
Planeaciones 2jop
DOCX
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docente
DOCX
Planeacion longitud
PDF
Planeaciones Medición
DOCX
Planea 1 (2°jor)
DOCX
Segundo informe de practica docente
DOCX
Planeación de medida
DOCX
Planeaciones hercy
DOCX
Planeaciones tercera intervención
DOCX
Planeaciones 2da unidad
DOCX
Medidas convencionales
DOCX
Jugando con las matemáticas aprendes mejor.
DOCX
Sd (3)medidas no convencionales
PPTX
Diapositivas de unidad didactica
PDF
Planeaciones Medición
DOCX
Secuencia longitud(1)
DOCX
Planeaciones segunda jornada
DOC
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_OCTUBRE.doc
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
DOCX
2ª jornada pensamiento
Planeaciones 2jop
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docente
Planeacion longitud
Planeaciones Medición
Planea 1 (2°jor)
Segundo informe de practica docente
Planeación de medida
Planeaciones hercy
Planeaciones tercera intervención
Planeaciones 2da unidad
Medidas convencionales
Jugando con las matemáticas aprendes mejor.
Sd (3)medidas no convencionales
Diapositivas de unidad didactica
Planeaciones Medición
Secuencia longitud(1)
Planeaciones segunda jornada
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_OCTUBRE.doc
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
2ª jornada pensamiento
Publicidad

Más de itzel martínez (20)

DOCX
Proyecto noche de leyendas y museo de ls duendes
PPTX
unidad 4, lec 4, parte 1
PPTX
unidad 4, lec 3, cap 3
PPTX
unidad 4, lec 3, cap 2
PPTX
unidad 4, lec 3, cap 1
PPT
unidad 4, lectura 2
PDF
mapa la historia del currículum
PDF
mapa plan del estudios 2011
PPTX
Autoplay
DOCX
Programas escolares y competencias
PDF
Escrito reflexivo
DOCX
Guión de observación
PPTX
Informe 1° JOPD
DOCX
Alternativas qie popone el hombre para mejorar la calidad de vida
PDF
Boletin EDMEP
DOCX
Canciones
DOCX
Planea 2°jor
DOCX
Planea 1° JOPD
PPTX
Experimento
PPTX
1° jornada
Proyecto noche de leyendas y museo de ls duendes
unidad 4, lec 4, parte 1
unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 2
unidad 4, lec 3, cap 1
unidad 4, lectura 2
mapa la historia del currículum
mapa plan del estudios 2011
Autoplay
Programas escolares y competencias
Escrito reflexivo
Guión de observación
Informe 1° JOPD
Alternativas qie popone el hombre para mejorar la calidad de vida
Boletin EDMEP
Canciones
Planea 2°jor
Planea 1° JOPD
Experimento
1° jornada

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Planea 2 (2°jor)

  • 1. ¡STOP! Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida Estándares curriculares: Uso de instrumentos de medición: - Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, mediante un intermediario. Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Aprendizajes esperados: - Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE INICIO: La educadora practicante preguntará a los niños: ¿quiénes han jugado stop? ¿Cómo se juega? ¿Cómo le hacemos para llegar a nuestro compañero más cercano? DESARROLLO: Se dará las indicaciones del juego a los niños y se les pedirá que formen una fila de menor a mayor para poder salir al patio. Para empezar, se colocará en el centro un tapete que diga stop. Cuando estén jugando ellos van a explicar cómo hacerle para llegar a su compañero, se les preguntará: ¿quién está más cerca? ¿Quién está más lejos? ¿Cuántos pasos (chicos, medianos, grandes, súper grandes) debes dar? CIERRE: Para finalizar, subirán al salón y comentarán quién fue el niño que estimó mejor los pasos que debía dar TIEMPO: 30 minutos ESPACIO: El patio de la escuela RECURSOS: - 1 tapete que diga stop
  • 2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NOMBRE Tiene nociones de cómo se puede medir la distancia Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir Es capaz de estimar alguna distancia Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Gisela Rosario Vielka Daniel Arturo Viania Joshua Camila Carol Alondra Soledad Jean Mía Angel Alexis Harit Claudia Bárbara Sury Alexa Regina Hannah Alma