PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: 036 SECTOR: D130 GRADO: 1° GRUPO: “A”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 20 al 23 DE FEBRERO DEL 2023
Asignatura Tema
Aprendizaje Esperado
Recursos Evaluación
Matemáticas Figuras y
cuerpos
geométricos
Construye configuraciones
utilizando figurasgeométricas.
Libro de texto
Cuadernillo de
actividades anexo 1
Reconoce las figuras geométricasy su nombre
Resuelve acertadamente elanexo 1 del
cuadernillo de actividades
INICIO:
 Presentar a los alumnos una pieza de papel picado y preguntarle dónde la han observado. Hacer comentarios sobre la festividad del día de muertos y cómo la celebran en el
lugar donde viven.
 Identificar las figuras geométricas que hay en el papel picado que el docente les mostró.
DESARROLLO:
 Facilitar algunas hojas de papel a cada niño para formar figuras con dobleces y recortes. Primero seguir las instrucciones de la actividad 2, realizarla con la guía del maestro e
inferir quéfigura se va a formar. Página 117.
 Con otra hoja, realizar el procedimiento que se muestra en la actividad 3 y descubrir qué figurase forma. Página 117.
 En el apartado correspondiente, dibujar y decorar una máscara utilizando figuras geométricas.
Página 118.
CIERRE:
 Utilizar otra hoja de papel para doblarla y recortarla de tal manera que se forme un cuadrado.Hacer el procedimiento solos y después compartir sus resultados. Un paso más,
página 118.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 1 del cuadernillo de actividades
Asignatura Tema
Aprendizaje
Esperado Recursos Evaluación
Conocimiento
del medio
Cuidado del medio
ambiente
Reconoce que sus acciones
pueden afectar a la naturalezay
participa en aquellasque ayudan
a cuidarla.
Libro de texto página
95 Cuadernillo de
actividadesanexo 2
Participación enclase
Toma concienciade la importanciade cuidar la naturaleza
Resuelve el anexo2 del cuadernillo de actividades
INICIO:
Mostrar imágenes donde se representen daños a la naturaleza y plantear la pregunta:
¿por qué es importante que todos cuidemos el medio ambiente?
Plantear ejemplos de lo que ocurriría si nadie cuidara la naturaleza.
DESARROLLO:
Observar la imagen de la página 95 del libro de texto y encerrar a las personas querealizan acciones para cuidar el medio ambiente.
En una hoja blanca, dibujar algo que ellos hacen para cuidar la naturaleza.
CIERRE:
Socializar el dibujo con el grupo y explicar por qué lo que hace cada quien es importante.
En el cuaderno, elaborar conclusiones sobre la importancia de que todos participen enel cuidado del medio ambiente.
Asignar como tarea para la casa el anexo 2 del cuadernillo de actividades
Asignatura Tema
Aprendizaje
Esperado Recursos Evaluación
Matemáticas Figuras y cuerpos
geométricos
Construye configuracionesutilizando
figurasgeométricas.
Libro de texto
página 119
Cuadernillo de
clases anexo 3
Participación enclase
 Forma figurasgeométricas
 Resuelve el anexo 3 del cuadernillo
deactividades
INICIO:
Platicar en clase sobre las figuras geométricas que conocen y pedir que identifiquen algunas deellas en objetos del aula.
DESARROLLO:
Recortar las tiras del material recortable número 14 para, formar algunas figuras.
Primeramente, ejemplificar cómo formar una figura con una tira larga de papel, mostrandoclaramente cómo hacer los dobleces y pidiendo que anticipen cuál figura se
puede formar.
Apoyarlos para formar las figuras que se especifican en la tabla de la página 119 del libro de texto.
En plenaria, completar la tabla con los nombres de las figuras o especificando a cuáles separecen.
CIERRE:
Comparar los triángulos formados e identificar en qué son iguales y en qué diferentes.
Elaborar un cuadrado, un rectángulo y un círculo y hacer comentarios sobre sus similitudes ydiferencias. Un paso más. Página 119.
Asignar como tarea para la casa el anexo 3 del cuadernillo de actividades
Asignatura Tema
Aprendizaje
Esperado Recursos Evaluación
Conocimiento
del medio
Cuidado de lmedio
ambiente
Reconoce que sus acciones
pueden afectar a la naturalezay
participa en aquellasque ayudan a
cuidarla.
Libro de texto paginas
91-97Cuadernillo de
actividades anexo 4
Participación enclase
Reconoce la importancia de cuidar su
salud yel medio ambiente
Resolución delanexo 4 del
cuadernillo deactividades
INICIO:
 Realizar comentarios sobre cómo cuidan su cuerpo, a los demás y el medio ambiente. Después,dibujar una acción que realizan para cada rubro. Página 96.
DESARROLLO:
 En el apartado “Lo que aprendí”, escribir su opinión acerca de por qué es importante cuidar susalud y su seguridad. Página 97.
 Analizar la tabla de hábitos para el cuidado de la salud del apartado y señalar aquellos que hagan, deban hacer y deban dejar de hacer. Página 97.
CIERRE:
 Observar la microhistoria de las páginas 91 a 97 del libro de texto, en la cual aparecen niños cuidando su salud y el medio ambiente. Dialogar en torno a si sus hábitos de parecen
a los de los niños y por qué es importante que ellos también cuiden su salud y en medio donde viven.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 4 del cuadernillo de actividades
Asignatura Tema
Aprendizaje
Esperado Recursos Evaluación
Matemáticas Figuras y cuerpos
geométricos
Construye
configuracionesutilizando
figurasgeométricas.
Libro de texto página 120
Cuaderno de clases Elaboración delavión de papel
Elaboración delsombrero de papel
INICIO:
 Hacer comentarios sobre las figuras que han formado con papel. Pedirles que, de maneraverbal, mencionen las instrucciones sobre cómo las elaboraron.
DESARROLLO:
 Observar las instrucciones gráficas para crear un separador de páginas. Después deanalizarlas, solicitar que las verbalicen. Página 120.
 Con un cuadrado de papel, elaborar el separador. Página 120.
 Mostrar a los niños cómo elaborar un avión de papel. Solicitar que dibujen las instruccionesen su cuaderno y elaboren su propio avión. Página 120.
 Comentar qué figuras se formaron con cada doblez de la hoja.
CIERRE:
 Elaborar un sombrero de papel, siguiendo las instrucciones representadas de maneragráfica. Un paso más. Página 120.
Asignatura Tema
Aprendizaje
Esperado Recursos Evaluación
Matemáticas Figuras y cuerpos
geométricos
Construye
configuracionesutilizando
figurasgeométricas.
Plantilla o página conpuntos
Libro de texto página 121
Participación enclase
 Traza figuras
geométricas
INICIO:
 Proporcionar a los niños una plantilla con puntos y solicitarle que en ella tracen las figurasgeométricas que conozcan.
 Socializar las figuras que trazaron, además hacer comentarios sobre las características decada una.
DESARROLLO:
 Reunirse con un compañero para realizar la actividad “Yo veo…”. Deberán elegir un color distinto cada uno y, por turnos, dibujar cuadrados (que pueden ser
de distintos tamaños) enla plantilla punteada. Al final ganará el que haya podido trazar la mayor cantidad. Página 121.
 Comentar en qué se fijaron para reconocer los cuadrados.
CIERRE:
 Observar la figura del sobre que se muestra al final de la página y mencionar cuántos triángulos observan. Una vez identificados, marcarlos con un color. Un
paso más, página 121.
Asignatura Tema
Aprendizaje
Esperado Recursos Evaluación
Matemáticas Estadística Recolecta datos yhace
registros personales. Libro de texto página 122Cuaderno
de clases
Reconoce los meses del
año
INICIO:
 Con ayuda del maestro y del calendario, recordar los meses correspondientes a cada estación.
DESARROLLO:
 Colorear los dibujos de cada estación del año en la página 122 del libro de texto.
 Identificar el mes de su cumpleaños y marcarlo con un color.
 Recordar el orden cronológico de los meses del año.
 Hacer comentarios sobre las características del mes de su cumpleaños, por ejemplo, si en ese tiempohace mucho frío o calor o si ocurre cerca de una festividad.
 Identificar en qué estación del año está el mes en el que cumplen años.
 Ubicar el mes en curso y contar cuántos meses faltan para su cumpleaños. Un paso más, página 122
CIERRE:
 Jugar a “canasta revuelta” con los meses del año. Los niños se colocarán en círculo alrededor delmaestro, éste deberá mencionar meses del año para que
los niños que cumplen años en cada uno,se cambien de lugar al escuchar el nombre de su mes; en ese momento el docente deberá ocupar uno de los
lugares que quedan momentáneamente libres para que otro alumno quede al centro para repetir la dinámica. Es posible también decir “canasta revuelta”,
para que de esta manera, todos deban cambiar de lugar.
Asignatura Tema
Aprendizaje
Esperado Recursos Evaluación
Formación CívicayÉtica El derecho a la
educación
Conoce los derechosde la niñez y
localiza información sobre personas e
instituciones que contribuyen a su
protección
Cuadernillo de
actividades
anexo 8
 Participación enclase
 Reconoce susderechos
 Resuelve acertadamenteel anexo 8 del cuadernillo d
actividades
INICIO:
Solicitar que contesten las siguientes preguntas para identificar sus saberes previos: ¿De quémanera se cumplen, en la vida diaria, nuestros derechos? ¿Qué personas e
instituciones contribuyen a su respeto? ¿Qué hago para proteger y contribuir al cumplimiento de mis derechos?
 Anotar en el pizarrón palabras clave para recuperar las participaciones
 DESARROLLO:
Invitar a los estudiantes a dar ejemplos de situaciones en las que las personas adultas colaboran en la realización de estos derechos sus padres, maestros, personas de la localidad
y de las instituciones
 Fomentar la reflexión sobre la manera en que niños pueden responsabilizarse de estos derechos: dedicando tiempo al estudio, eligiendo alimentos sanos, previniendo accidentes al
jugar, etc.
CIERRE:
Asignar como tarea para la casa el anexo 8 del cuadernillo de actividades
asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación
Español Análisis de los medios de comunicación Lee notas informativassencillas
sobre temas de su interés.
Libro de texto páginas 122 y
123
Cuaderno de clases
Participaciónen clase
 Reconoce laspartes de la
noticia
Actividades
para
desarrollar
INICIO:
 Platicar sobre losmedios de comunicación donde pueden encontrar noticias, por ejemplo, elperiódico, la radio o sitios de internet. Solicitar que
comenten cuáles de los mencionados han visto en sus casas.
DESARROLLO:
 Observar las fotografías de las noticias que aparecen en las páginas 122 y 123 del libro de texto.Comentar de qué creen que tratan ambas,
basándose en lo observado en las imágenes.
 Leer ambas noticias en voz alta a los niños, indicando qué parte de ellas está leyendo para queidentifiquen palabras en el texto.
 Comentar si tratan de lo que esperaban o resultaron ser totalmente diferentes.
 En el cuaderno, tratan de escribir con frases breves, o dibujar, lo que entendieron de cadanoticia.
CIERRE:
 Socializar sus trabajos con los compañeros.
 Como tarea, identificar qué medios de comunicación utilizan en su familia. Página 123.
Asignatura Tema
Aprendizaje Esperado
Recursos Evaluación
Español
Análisis de los medios de
comunicación Lee notas informativas
sencillas sobre temas de su
interés.
Libro de texto
Cuadernillo de
actividadesanexo 2 y
3
 Resuelve las actividades de su libro
de texto
 Participación engrupo
 Resuelve los anexos de su
cuadernillo deactividades
Actividadespara
desarrollar
INICIO:
Observar las imágenes de las noticias que aparecen en las páginas 124 y 125 del libro de texto,después comentar de qué creen que habla.
DESARROLLO:
Leer en voz alta el título del periódico, la fecha, el encabezado y el cuerpo de la noticia, después plantear las siguientes preguntas:
¿dónde dice cuándo se publicó la noticia?, ¿en quéparte dice qué hizo Luisa Alonso?, ¿por qué decidió hacer botas para perros?
En equipos, contestar las preguntas al final de la noticia. Página 125.
Mencionar que, en cualquier noticia, las preguntas ¿qué pasó? ¿cuándo pasó? ¿dónde pasó? y
¿por qué pasó? son claves para comprender la información.
CIERRE:
Leer en voz alta otra nota informativa y solicitar a los niños que contesten oralmente laspreguntas anteriormente analizadas.
Asignar como tarea para la casa el anexo 2 y 3 del cuadernillo de actividades
Asignatura Tema
Aprendizaje Esperado
Recursos Evaluación
Español Análisis de los medios
de comunicación
Lee notas informativas sencillas sobre
temas desu interés.
Libro de texto
Cuadernillo de
actividades
anexo 4 y 5
 Comprensiónlectora
 Resuelve acertadamente lasactividades de su libro
de texto
 Resuelve los anexosde su cuadernillo deactividades
Actividadespara
desarrollar
INICIO:
 Escribir el título del cuento “Caperucita roja” a la vista de todos los niños y solicitarles que lo lean.
 Hacer comentarios sobre las versiones del cuento que ya conocen.
DESARROLLO:
 Leer el cuento en voz alta, haciendo pausas en momentos estratégicos para que los alumnosrealicen predicciones e inferencias.
Páginas 126 a 128.
 Contestar las siguientes preguntas de manera oral: ¿a dónde iba caperucita?, ¿por qué tomó elcamino más largo?, ¿qué hizo el lobo
cuando llegó a casa de la abuela?, ¿qué preguntas le hizocaperucita?, ¿por qué el cazador decidió entrar a la casa?
CIERRE:
 Contestar las preguntas de la página 128 del libro de texto, para delimitar las similitudes ydiferencias de este lobo con los de los
otros cuentos
 Asignar como tarea para la casa el anexo 4 y 5 del cuadernillo de actividades.
Asignatura Tema
Aprendizaje Esperado
Recursos Evaluación
Español Análisis de los medios de comunicación Lee notas informativassencillas
sobre temas de su interés.
Libro de texto página 130Cuaderno
de clases
Participaciónen
clase
 Resuelve las
actividades desu
libro de texto
Actividadespara
desarrollar
INICIO:
 Escribir un prefijo a la vista de todos y mencionar palabras que inicien con él, por ejemplo: “pal”,paleta, palo, palma, palabra, etc.
 Indicar a los niños que, de manera voluntaria, mencionen más palabras que inicien igual.
 Escribir las palabras una debajo de otra para que los niños aprecien que las letras del principioson iguales.
DESARROLLO:
 En parejas, resolver la primera parte de la actividad de la página 130 del libro de texto, dondedeberán buscar palabras que inicien con un
mismo prefijo.
 Socializar las palabras y escribir algunos ejemplos en el pizarrón.
 Con su pareja, contestar la segunda parte de la actividad de la página 130 del libro de texto.
CIERRE:
 Repetir la dinámica de búsqueda de palabras, pero ahora procurando que lo que coincida seala sílaba del final. Por ejemplo: “ja” caja,
baraja, sonaja. Escribirlas una debajo de otra para que
observen las similitudes.
Asignatura Tema
Aprendizaje Esperado
Recursos Evaluación
Español
Análisis de los medios de
comunicación Lee notas informativas
sencillas sobre temas de su
interés.
Libro de texto páginas 131 y132
Cuaderno de clases
Participación en
clase
Resuelve las
actividades de sulibro
de texto
Actividadespara
desarrollar
INICIO:
 Platicar acerca de algún suceso relevante que haya ocurrido en la escuela o la comunidad. Permitir que en el diálogo coloquial los
alumnos menciones qué pasó, dónde, cómo, quiénes participaron y por qué ocurrió.
 Elaborar una lista de sucesos de los cuales se pueda elaborar una noticia.
 De manera colectiva, elegir un tema de los propuestos para elaborar una noticia en equipo, yescribirlo en el apartado correspondiente.
Página 131.
DESARROLLO:
 Platicar acerca de lo que cada quién sabe del tema y tomar acuerdos sobre aquello queconsideran importante contar.
 Con ayuda del docente, organizar y redactar la información en el orden que ocurrió.
 Revisar la información y decidir qué necesitan mejorar.
CIERRE:
 Leer en voz alta las preguntas de la página 132 del libro de texto y comentar qué partes de lanoticia responderían a cada una.
 Como tarea, aplicarle la entrevista a alguien que conozca más sobre el tema del cuál harán la noticia.
V°B°
DIRECTORA DE LA ESCUELA
MYRIAM GONZALEZ PAZ PROFESORA DE GRUPO
ADELA MARTINEZ TREJO

Más contenido relacionado

DOCX
Matemáticas 3 - Fase A - Periodo II - Ciclo 24-2025 (2).docx
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
DOCX
Figuras geométricas
DOCX
plan 30 mayo.docx
DOCX
PLANEACIÓN 27feb.docx
PDF
planeaciones de la primera jornada
DOCX
Unidad Didáctica
DOCX
Planeación del mes de ABRIL PENSAMIENTO.docx
Matemáticas 3 - Fase A - Periodo II - Ciclo 24-2025 (2).docx
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
Figuras geométricas
plan 30 mayo.docx
PLANEACIÓN 27feb.docx
planeaciones de la primera jornada
Unidad Didáctica
Planeación del mes de ABRIL PENSAMIENTO.docx

Similar a PLANEACIÓN 20feb.docx (20)

PDF
Plan preescolar 3_libro_012
PDF
Plan preescolar 3_libro_012
DOCX
Unidad didáctica
DOCX
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
DOC
Sit. agosto sept
DOCX
Planeacion r. murillo (reparado)
DOCX
Planeaciónes con adecuaciones
DOCX
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
PPTX
ESTRATEGIAS MEDIADORAS PARA POTENCIAL LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL NIÑO ...
PDF
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
DOCX
Planificacion por proyecto
DOCX
PLANEACION SEMANA 3.docx
DOCX
Planeacion figuras geometricas
DOCX
Planificaciones
DOCX
Proyecto Integrado 02 primero de secundaria.docx
DOCX
Planeación
DOCX
PLANEACION SEMANA 4.docx
DOCX
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
DOCX
Planeacion figuras geometricas
DOCX
Informe de-practica-emilia-ferreira
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
Unidad didáctica
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
Sit. agosto sept
Planeacion r. murillo (reparado)
Planeaciónes con adecuaciones
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
ESTRATEGIAS MEDIADORAS PARA POTENCIAL LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL NIÑO ...
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
Planificacion por proyecto
PLANEACION SEMANA 3.docx
Planeacion figuras geometricas
Planificaciones
Proyecto Integrado 02 primero de secundaria.docx
Planeación
PLANEACION SEMANA 4.docx
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planeacion figuras geometricas
Informe de-practica-emilia-ferreira
Publicidad

Más de AdelaMartinez40 (20)

PPTX
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO iIVISTA.pptx
DOCX
cada cosa en su lugar planeacion escolar
PPTX
aprendizaje basado por en escue proyecto
PPTX
LEGITIMACIÓN de la educacion en la pract
DOCX
HONORES a la bandera FEBRERO dos mil vei
PDF
proyecto de la estrategia de maestriaaia
DOCX
presentacion del proyecto de actividades
PDF
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdf
PPTX
Mapa-conceptual-en-powerpoint-plantilla-6.pptx
PDF
cap02.pdf
PPT
Aprendizaje-Basado-en-Proyectos-VS-Aprendizaje-Basado-en-Problemas-3.ppt
PDF
BrazaletesMotivarAlumMEEP.pdf
PDF
Libro de Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
PDF
document.pdf
PDF
respuestas(1).pdf
PDF
2019_Tesis_Leidy_Esperanza_Padilla_Florez.pdf
PDF
ev-aprendizajes.pdf
PDF
CUADRO COMPARATIVO IBETH MIRANDA HERNANDEZ.pdf
PDF
CAP. V Guadalupe Cuevas.pdf
PDF
MDA1erGrado3erTrimestreMEX.pdf
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO iIVISTA.pptx
cada cosa en su lugar planeacion escolar
aprendizaje basado por en escue proyecto
LEGITIMACIÓN de la educacion en la pract
HONORES a la bandera FEBRERO dos mil vei
proyecto de la estrategia de maestriaaia
presentacion del proyecto de actividades
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdf
Mapa-conceptual-en-powerpoint-plantilla-6.pptx
cap02.pdf
Aprendizaje-Basado-en-Proyectos-VS-Aprendizaje-Basado-en-Problemas-3.ppt
BrazaletesMotivarAlumMEEP.pdf
Libro de Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
document.pdf
respuestas(1).pdf
2019_Tesis_Leidy_Esperanza_Padilla_Florez.pdf
ev-aprendizajes.pdf
CUADRO COMPARATIVO IBETH MIRANDA HERNANDEZ.pdf
CAP. V Guadalupe Cuevas.pdf
MDA1erGrado3erTrimestreMEX.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

PLANEACIÓN 20feb.docx

  • 1. PLANEACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 ZONA ESCOLAR: 036 SECTOR: D130 GRADO: 1° GRUPO: “A” PLANEACIÓN SEMANAL DEL 20 al 23 DE FEBRERO DEL 2023 Asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación Matemáticas Figuras y cuerpos geométricos Construye configuraciones utilizando figurasgeométricas. Libro de texto Cuadernillo de actividades anexo 1 Reconoce las figuras geométricasy su nombre Resuelve acertadamente elanexo 1 del cuadernillo de actividades INICIO:  Presentar a los alumnos una pieza de papel picado y preguntarle dónde la han observado. Hacer comentarios sobre la festividad del día de muertos y cómo la celebran en el lugar donde viven.  Identificar las figuras geométricas que hay en el papel picado que el docente les mostró. DESARROLLO:  Facilitar algunas hojas de papel a cada niño para formar figuras con dobleces y recortes. Primero seguir las instrucciones de la actividad 2, realizarla con la guía del maestro e inferir quéfigura se va a formar. Página 117.  Con otra hoja, realizar el procedimiento que se muestra en la actividad 3 y descubrir qué figurase forma. Página 117.  En el apartado correspondiente, dibujar y decorar una máscara utilizando figuras geométricas. Página 118. CIERRE:  Utilizar otra hoja de papel para doblarla y recortarla de tal manera que se forme un cuadrado.Hacer el procedimiento solos y después compartir sus resultados. Un paso más, página 118.  Asignar como tarea para la casa el anexo 1 del cuadernillo de actividades Asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación Conocimiento del medio Cuidado del medio ambiente Reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturalezay participa en aquellasque ayudan a cuidarla. Libro de texto página 95 Cuadernillo de actividadesanexo 2 Participación enclase Toma concienciade la importanciade cuidar la naturaleza Resuelve el anexo2 del cuadernillo de actividades INICIO: Mostrar imágenes donde se representen daños a la naturaleza y plantear la pregunta: ¿por qué es importante que todos cuidemos el medio ambiente? Plantear ejemplos de lo que ocurriría si nadie cuidara la naturaleza. DESARROLLO: Observar la imagen de la página 95 del libro de texto y encerrar a las personas querealizan acciones para cuidar el medio ambiente. En una hoja blanca, dibujar algo que ellos hacen para cuidar la naturaleza. CIERRE: Socializar el dibujo con el grupo y explicar por qué lo que hace cada quien es importante. En el cuaderno, elaborar conclusiones sobre la importancia de que todos participen enel cuidado del medio ambiente. Asignar como tarea para la casa el anexo 2 del cuadernillo de actividades
  • 2. Asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación Matemáticas Figuras y cuerpos geométricos Construye configuracionesutilizando figurasgeométricas. Libro de texto página 119 Cuadernillo de clases anexo 3 Participación enclase  Forma figurasgeométricas  Resuelve el anexo 3 del cuadernillo deactividades INICIO: Platicar en clase sobre las figuras geométricas que conocen y pedir que identifiquen algunas deellas en objetos del aula. DESARROLLO: Recortar las tiras del material recortable número 14 para, formar algunas figuras. Primeramente, ejemplificar cómo formar una figura con una tira larga de papel, mostrandoclaramente cómo hacer los dobleces y pidiendo que anticipen cuál figura se puede formar. Apoyarlos para formar las figuras que se especifican en la tabla de la página 119 del libro de texto. En plenaria, completar la tabla con los nombres de las figuras o especificando a cuáles separecen. CIERRE: Comparar los triángulos formados e identificar en qué son iguales y en qué diferentes. Elaborar un cuadrado, un rectángulo y un círculo y hacer comentarios sobre sus similitudes ydiferencias. Un paso más. Página 119. Asignar como tarea para la casa el anexo 3 del cuadernillo de actividades Asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación Conocimiento del medio Cuidado de lmedio ambiente Reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturalezay participa en aquellasque ayudan a cuidarla. Libro de texto paginas 91-97Cuadernillo de actividades anexo 4 Participación enclase Reconoce la importancia de cuidar su salud yel medio ambiente Resolución delanexo 4 del cuadernillo deactividades INICIO:  Realizar comentarios sobre cómo cuidan su cuerpo, a los demás y el medio ambiente. Después,dibujar una acción que realizan para cada rubro. Página 96. DESARROLLO:  En el apartado “Lo que aprendí”, escribir su opinión acerca de por qué es importante cuidar susalud y su seguridad. Página 97.  Analizar la tabla de hábitos para el cuidado de la salud del apartado y señalar aquellos que hagan, deban hacer y deban dejar de hacer. Página 97. CIERRE:  Observar la microhistoria de las páginas 91 a 97 del libro de texto, en la cual aparecen niños cuidando su salud y el medio ambiente. Dialogar en torno a si sus hábitos de parecen a los de los niños y por qué es importante que ellos también cuiden su salud y en medio donde viven.  Asignar como tarea para la casa el anexo 4 del cuadernillo de actividades
  • 3. Asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación Matemáticas Figuras y cuerpos geométricos Construye configuracionesutilizando figurasgeométricas. Libro de texto página 120 Cuaderno de clases Elaboración delavión de papel Elaboración delsombrero de papel INICIO:  Hacer comentarios sobre las figuras que han formado con papel. Pedirles que, de maneraverbal, mencionen las instrucciones sobre cómo las elaboraron. DESARROLLO:  Observar las instrucciones gráficas para crear un separador de páginas. Después deanalizarlas, solicitar que las verbalicen. Página 120.  Con un cuadrado de papel, elaborar el separador. Página 120.  Mostrar a los niños cómo elaborar un avión de papel. Solicitar que dibujen las instruccionesen su cuaderno y elaboren su propio avión. Página 120.  Comentar qué figuras se formaron con cada doblez de la hoja. CIERRE:  Elaborar un sombrero de papel, siguiendo las instrucciones representadas de maneragráfica. Un paso más. Página 120. Asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación Matemáticas Figuras y cuerpos geométricos Construye configuracionesutilizando figurasgeométricas. Plantilla o página conpuntos Libro de texto página 121 Participación enclase  Traza figuras geométricas INICIO:  Proporcionar a los niños una plantilla con puntos y solicitarle que en ella tracen las figurasgeométricas que conozcan.  Socializar las figuras que trazaron, además hacer comentarios sobre las características decada una. DESARROLLO:  Reunirse con un compañero para realizar la actividad “Yo veo…”. Deberán elegir un color distinto cada uno y, por turnos, dibujar cuadrados (que pueden ser de distintos tamaños) enla plantilla punteada. Al final ganará el que haya podido trazar la mayor cantidad. Página 121.  Comentar en qué se fijaron para reconocer los cuadrados. CIERRE:  Observar la figura del sobre que se muestra al final de la página y mencionar cuántos triángulos observan. Una vez identificados, marcarlos con un color. Un paso más, página 121.
  • 4. Asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación Matemáticas Estadística Recolecta datos yhace registros personales. Libro de texto página 122Cuaderno de clases Reconoce los meses del año INICIO:  Con ayuda del maestro y del calendario, recordar los meses correspondientes a cada estación. DESARROLLO:  Colorear los dibujos de cada estación del año en la página 122 del libro de texto.  Identificar el mes de su cumpleaños y marcarlo con un color.  Recordar el orden cronológico de los meses del año.  Hacer comentarios sobre las características del mes de su cumpleaños, por ejemplo, si en ese tiempohace mucho frío o calor o si ocurre cerca de una festividad.  Identificar en qué estación del año está el mes en el que cumplen años.  Ubicar el mes en curso y contar cuántos meses faltan para su cumpleaños. Un paso más, página 122 CIERRE:  Jugar a “canasta revuelta” con los meses del año. Los niños se colocarán en círculo alrededor delmaestro, éste deberá mencionar meses del año para que los niños que cumplen años en cada uno,se cambien de lugar al escuchar el nombre de su mes; en ese momento el docente deberá ocupar uno de los lugares que quedan momentáneamente libres para que otro alumno quede al centro para repetir la dinámica. Es posible también decir “canasta revuelta”, para que de esta manera, todos deban cambiar de lugar. Asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación Formación CívicayÉtica El derecho a la educación Conoce los derechosde la niñez y localiza información sobre personas e instituciones que contribuyen a su protección Cuadernillo de actividades anexo 8  Participación enclase  Reconoce susderechos  Resuelve acertadamenteel anexo 8 del cuadernillo d actividades INICIO: Solicitar que contesten las siguientes preguntas para identificar sus saberes previos: ¿De quémanera se cumplen, en la vida diaria, nuestros derechos? ¿Qué personas e instituciones contribuyen a su respeto? ¿Qué hago para proteger y contribuir al cumplimiento de mis derechos?  Anotar en el pizarrón palabras clave para recuperar las participaciones  DESARROLLO: Invitar a los estudiantes a dar ejemplos de situaciones en las que las personas adultas colaboran en la realización de estos derechos sus padres, maestros, personas de la localidad y de las instituciones  Fomentar la reflexión sobre la manera en que niños pueden responsabilizarse de estos derechos: dedicando tiempo al estudio, eligiendo alimentos sanos, previniendo accidentes al jugar, etc. CIERRE: Asignar como tarea para la casa el anexo 8 del cuadernillo de actividades
  • 5. asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación Español Análisis de los medios de comunicación Lee notas informativassencillas sobre temas de su interés. Libro de texto páginas 122 y 123 Cuaderno de clases Participaciónen clase  Reconoce laspartes de la noticia Actividades para desarrollar INICIO:  Platicar sobre losmedios de comunicación donde pueden encontrar noticias, por ejemplo, elperiódico, la radio o sitios de internet. Solicitar que comenten cuáles de los mencionados han visto en sus casas. DESARROLLO:  Observar las fotografías de las noticias que aparecen en las páginas 122 y 123 del libro de texto.Comentar de qué creen que tratan ambas, basándose en lo observado en las imágenes.  Leer ambas noticias en voz alta a los niños, indicando qué parte de ellas está leyendo para queidentifiquen palabras en el texto.  Comentar si tratan de lo que esperaban o resultaron ser totalmente diferentes.  En el cuaderno, tratan de escribir con frases breves, o dibujar, lo que entendieron de cadanoticia. CIERRE:  Socializar sus trabajos con los compañeros.  Como tarea, identificar qué medios de comunicación utilizan en su familia. Página 123. Asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación Español Análisis de los medios de comunicación Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés. Libro de texto Cuadernillo de actividadesanexo 2 y 3  Resuelve las actividades de su libro de texto  Participación engrupo  Resuelve los anexos de su cuadernillo deactividades Actividadespara desarrollar INICIO: Observar las imágenes de las noticias que aparecen en las páginas 124 y 125 del libro de texto,después comentar de qué creen que habla. DESARROLLO: Leer en voz alta el título del periódico, la fecha, el encabezado y el cuerpo de la noticia, después plantear las siguientes preguntas: ¿dónde dice cuándo se publicó la noticia?, ¿en quéparte dice qué hizo Luisa Alonso?, ¿por qué decidió hacer botas para perros? En equipos, contestar las preguntas al final de la noticia. Página 125. Mencionar que, en cualquier noticia, las preguntas ¿qué pasó? ¿cuándo pasó? ¿dónde pasó? y ¿por qué pasó? son claves para comprender la información. CIERRE: Leer en voz alta otra nota informativa y solicitar a los niños que contesten oralmente laspreguntas anteriormente analizadas. Asignar como tarea para la casa el anexo 2 y 3 del cuadernillo de actividades
  • 6. Asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación Español Análisis de los medios de comunicación Lee notas informativas sencillas sobre temas desu interés. Libro de texto Cuadernillo de actividades anexo 4 y 5  Comprensiónlectora  Resuelve acertadamente lasactividades de su libro de texto  Resuelve los anexosde su cuadernillo deactividades Actividadespara desarrollar INICIO:  Escribir el título del cuento “Caperucita roja” a la vista de todos los niños y solicitarles que lo lean.  Hacer comentarios sobre las versiones del cuento que ya conocen. DESARROLLO:  Leer el cuento en voz alta, haciendo pausas en momentos estratégicos para que los alumnosrealicen predicciones e inferencias. Páginas 126 a 128.  Contestar las siguientes preguntas de manera oral: ¿a dónde iba caperucita?, ¿por qué tomó elcamino más largo?, ¿qué hizo el lobo cuando llegó a casa de la abuela?, ¿qué preguntas le hizocaperucita?, ¿por qué el cazador decidió entrar a la casa? CIERRE:  Contestar las preguntas de la página 128 del libro de texto, para delimitar las similitudes ydiferencias de este lobo con los de los otros cuentos  Asignar como tarea para la casa el anexo 4 y 5 del cuadernillo de actividades. Asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación Español Análisis de los medios de comunicación Lee notas informativassencillas sobre temas de su interés. Libro de texto página 130Cuaderno de clases Participaciónen clase  Resuelve las actividades desu libro de texto Actividadespara desarrollar INICIO:  Escribir un prefijo a la vista de todos y mencionar palabras que inicien con él, por ejemplo: “pal”,paleta, palo, palma, palabra, etc.  Indicar a los niños que, de manera voluntaria, mencionen más palabras que inicien igual.  Escribir las palabras una debajo de otra para que los niños aprecien que las letras del principioson iguales. DESARROLLO:  En parejas, resolver la primera parte de la actividad de la página 130 del libro de texto, dondedeberán buscar palabras que inicien con un mismo prefijo.  Socializar las palabras y escribir algunos ejemplos en el pizarrón.  Con su pareja, contestar la segunda parte de la actividad de la página 130 del libro de texto. CIERRE:  Repetir la dinámica de búsqueda de palabras, pero ahora procurando que lo que coincida seala sílaba del final. Por ejemplo: “ja” caja, baraja, sonaja. Escribirlas una debajo de otra para que observen las similitudes.
  • 7. Asignatura Tema Aprendizaje Esperado Recursos Evaluación Español Análisis de los medios de comunicación Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés. Libro de texto páginas 131 y132 Cuaderno de clases Participación en clase Resuelve las actividades de sulibro de texto Actividadespara desarrollar INICIO:  Platicar acerca de algún suceso relevante que haya ocurrido en la escuela o la comunidad. Permitir que en el diálogo coloquial los alumnos menciones qué pasó, dónde, cómo, quiénes participaron y por qué ocurrió.  Elaborar una lista de sucesos de los cuales se pueda elaborar una noticia.  De manera colectiva, elegir un tema de los propuestos para elaborar una noticia en equipo, yescribirlo en el apartado correspondiente. Página 131. DESARROLLO:  Platicar acerca de lo que cada quién sabe del tema y tomar acuerdos sobre aquello queconsideran importante contar.  Con ayuda del docente, organizar y redactar la información en el orden que ocurrió.  Revisar la información y decidir qué necesitan mejorar. CIERRE:  Leer en voz alta las preguntas de la página 132 del libro de texto y comentar qué partes de lanoticia responderían a cada una.  Como tarea, aplicarle la entrevista a alguien que conozca más sobre el tema del cuál harán la noticia. V°B° DIRECTORA DE LA ESCUELA MYRIAM GONZALEZ PAZ PROFESORA DE GRUPO ADELA MARTINEZ TREJO