SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
                                                      PLANTEL NORTE


DATOS GENERALES
 PLAN DE ESTUDIOS:                                PROGRAMA ACADÉMICO:                 NOMBRE Y CLAVE DE LA ASIGNATURA:
   SEP       DGB           DGETI           UNAM                                       PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
    X                                                                                 B24
 OBLIGATORIA (     X )    OPTATIVA (        )     CICLO LECTIVO: 2011-2012            CUATRIMESTRE: 2012-2

 GRUPO:          HORARIO:                                  TOTAL DE HORAS             TOTAL HORAS TEÓRICAS A LA SEMANA:
 PEM 51          Lu. y Mi. de 9:00/10:00          Semana:          Ciclo escolar:
 TOTAL HORAS PRÁCTICAS A LA SEMANA:               CLASES TEÓRICAS POR SEMANA:         CLASES PRÁCTICAS POR SEMANA:

 NOMBRE DEL PROFESOR:                             GRADO ACADÉMICO:                    DICTAMEN (si es el caso):
 Isaac Carrillo Jimenez                           Licenciatura
 FECHA ELABORACIÓN:                               FECHA DE REVISIÓN:                  FIRMA DEL COORDINADOR ACADÉMICO/
 20/ 01/ 2012                                                                         DIRECTOR TÉCNICO:



PROPOSITOS Y OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
Explicar las principales ideas acerca de la educación en sus distintos ámbitos y niveles, que se plantean actualmente en el mundo y
en nuestro país, derivados del proceso de globalización, así como analizar los rasgos y retos que conforman el escenario mundial
donde se construyen los referentes de la sociedad del conocimiento.



          ________________________________________                             _____________________________________
                    SELLO DEL PLANTEL                                                FIRMA DEL PROFESOR(A)




                                                                                                               Secretaría General Académica
                                                                                                              Coordinación de Calidad Docente
SISTEMA DE EVALUACIÓN GLOBAL

 TIPO DE EVALUACIÓN             CRITERIOS DE EVALUACIÓN                 PONDERACIÓN    FECHA DE EVALUACIÓN   UNIDADES POR EVALUAR
1ª. Evaluación parcial   a) examen                                          50%       20 febrero             1¿Qué es la sociedad del
                         b) actividades, tareas o ejercicios                25%                              conocimiento?
                         c) participación                                   25%
                         d)Evaluación sumátiva
2°Evaluación parcial     a) examen                                          50%       26 marzo               2 LOS RIESGOS ACTUALES
                                                                            25%                              DE LA VIDA
                         b) actividades, tareas o ejercicios                                                 SOCIOEDUCATIVA
                         c) participación                                   25%
                         d)Evaluación sumátiva                                                               3.LAS NUEVAS
                                                                                                             ARTICULACIONES ENTRE
                                                                                                             EDUCACIÓN, CULTURA Y
                                                                                                             TRABAJO

                                                                                                             4. LA FILOSOFÍA DE LA
                                                                                                             EDUCACIÓN Y EL HACER
                                                                                                             PEDAGÓGICO
                                                                                                             1ra parte
3° Evaluación parcial    a) examen                                          50%       7 abril                4. LA FILOSOFÍA DE LA
                                                                            25%                              EDUCACIÓN Y EL HACER
                         b) actividades, tareas o ejercicios                                                 PEDAGÓGICO
                         c) participación                                   25%
                                                                                                             2da parte
                         d)Evaluación sumátiva                                                               5. LAS NUEVAS
                                                                                                             RELACIONES ENTRE
                                                                                                             CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
                                                                                                             EDUCACIÓN
Examen Final             a) 80% de asistencias para derecho a                         14 mayo
                         examen
                         b) 100%
                                                     Promedio parcial       50%
                                                        Examen final        50%




                                                                                                                 Secretaría General Académica
                                                                                                                Coordinación de Calidad Docente
CRITERIOS DE EXENCIÓN Y ASIGNACIÓN DE CALIFICACIÓN FINAL
   a) El profesor podrá eximir a los alumnos de la presentación del Examen final cuando estos obtengan un promedio mínimo de 9.0 considerando los
      criterios a evaluar en el Artículo 58 del Reglamento General de Alumnos de Licenciatura con RVOE de la SEP(RGALRS), tengan al menos el 51 % de
      asistencias al curso, no hayan sido suspendidos de clase por motivo alguno y no tengan adeudos, de ninguna especie con la Universidad.( Capítulo 4
      “De las evaluaciones”, del mencionado Reglamento)
   b) Si el estudiante excede el número de inasistencias ( _3_) aún justificadas, no podrá exentar y deberá presentar examen final aunque su promedio de
      exámenes parciales sea de 9.0 o superior.
   c) De acuerdo con el Art. 71 del RGALRS, para obtener la calificación definitiva del curso y de no haber exención, se promediará la calificación del
      examen final con el promedio general de las calificaciones parciales del cuatrimestre o semestre que se evalúe.




                                                                                                                                 Secretaría General Académica
                                                                                                                                Coordinación de Calidad Docente
PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR SESIÓN

                                                                                                                           Actividades de
                                                                                          Actividades de
                        Núm. Unidad¸                                                                                     complementación                    Recursos
Sesión     Fecha                                Contenidos Temáticos                  enseñanza-aprendizaje
                      Nombre y Objetivo                                                                                      académica                      Didácticos
                                                                                       (Trabajo en el aula)
                                                                                                                          (Fuera del aula)
  1      23 enero                            Presentación encuadre                  Evaluación diagnóstica              Investigación
                                                                                                                        documental
  2      25 enero     1 LA SOCIEDAD DEL      ¿Qué es la sociedad del                Desarrollo de analogías de          Investigación                Blog
                                                                                    situaciones similares.
                      CONOCIMIENTO           conocimiento?                                                              documental



  3      30 enero                            Nuevos contextos de la realidad        Discusiones en pequeños grupos                                   Blog, Artículos,
                                             social y educativa                     sobre un contenido en particular.
                                                                                                                                                     PIzarra

  4      1 febrero                           El valor-conocimiento                  Exposición del docente                                           Blog, Skype

  5      6 febrero    Suspensión de clases
  6      8 febrero                           Implicaciones socio-culturales y       Análisis de video                   El estudiante realizará la
                                             económicas de la sociedad del          Resumen                             lectura de los 7 saberes
                                             conocimiento                                                               para la Educación del
                                                                                                                        Futuro de Edgar Morin
  7      13 febrero                          El perfil de la educación del futuro                                       Trabajo en el que se         Lecturas, revistas
                                                                                                                        aborde el tema               Blog
                                                                                                                        haciendo uso de un
                                                                                                                        conocimiento nuevo
 8       15 febrero                                                                 Continuación E. F.
 9       20 febrero
 10      22 febrero   2. LOS RIESGOS         La construcción de la ética Participación en clase y Reporte
                      ACTUALES DE LA                                     de Lectura.
                      VIDA
                                             incolora
                      SOCIOEDUCATIVA

 11      27 febrero                          La discusión sobre el deber y el       Exposición en clase y Reporte de                                 Pizarra, Blog
                                             orden                                  Investigación.

 12      29 febrero                          Los vacíos del crepúsculo ético

 13      5 marzo      3. LAS NUEVAS          ¿Qué implica hablar de educación       Desarrollo de trabajos en equipo                                 Blog, Skype, Xmind
                                                                                    donde se establezca

                                                                                                                                                  Secretaría General Académica
                                                                                                                                                 Coordinación de Calidad Docente
ARTICULACIONES         y cultura en nuestros días           conclusiones grupales.
                ENTRE EDUCACIÓN,
                CULTURA Y
                TRABAJO
14   7 marzo                           La construcción de la relación       Desarrollo de trabajos en equipo       Detección y análisis de       XMind
                                       entre cultura y civilización         donde den a conocer                    conceptos y principios.
                                                                            conclusiones o soluciones a
                                                                            problemas


15   12 marzo                          La relación entre trabajo y
                                       educación
16   14 marzo   LA FILOSOFÍA DE LA     ¿Cuál filosofía de la educación en   Participación activa en debate         Reporte analítico de la       Blog, pizarra, XMind
                EDUCACIÓN Y EL         la era de la globalización?          sobre el impacto d la                  Lectura
                HACER                                                       globalización en la Educación.
                PEDAGÓGICO
17   19 marzo   Suspensión de clases
18   21 marzo                          ¿Qué concepto de hombre y de
                                       paideia?
19   26 marzo
20   28 marzo                          ¿Qué quiere decir “ser educado”                                                                           XMind, Lecturas
                                       actualmente?
21   9 abril                                                                Continuación de contenido
22   11 abril
23   16 abril   LAS NUEVAS             Rasgos que definen hoy la relación   Participación activa en diálogos       Elaborar un mapa
                RELACIONES ENTRE       entre ciencia y tecnología           y debates                              conceptual con base en
                CIENCIA,                                                                                           las diferentes áreas
                TECNOLOGÍA Y                                                                                       educativas en
                EDUCACIÓN
24   18 abril                          El vínculo entre informática y       Selección de propuesta de aplicación
                                       educación                            tecnología-educación.
25   23 abril                                                               Continuación de contenido
26   25 abril                          Prioridades y riesgos de la          Construcción de una breve              Preparación de
                                                                            propuesta de cómo abordar un tema
                                       tecnología en educación                                                     propuesta
                                                                            libre con el uso de alguna
                                                                            herramienta tecnológica


27   30 abril                                                               Preparación de propuesta               Preparación de
                                                                                                                   propuesta
28   2 mayo                                                                 Exposición de propuesta
29   7
30   9                                                                      Retroalimentación




                                                                                                                                              Secretaría General Académica
                                                                                                                                             Coordinación de Calidad Docente
FUENTES DE INFORMACIÓN (libros, revistas, periódicos, videos, internet, etc.)

Bibliografía Básica:
El crepúsculo del deber, LIPOVETSKY, Gilles; Anagrama: 1996
La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo, ANUIES: 2000
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, MORÍN, Edgar; UNESCO: 2001
Bibliografía de Consulta:


Otros:
http://pcontempo.blogspot.com/




OBSERVACIONES:




                                                                                          Secretaría General Académica
                                                                                         Coordinación de Calidad Docente

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación de programas
DOC
Planeacion didactica
PDF
Planeacion didáctica ejemplo
DOCX
Formato de planificación por competencias tarea
PPS
Autoevaluación directiva
PDF
Instructivo M dulo de_certificacion SISEEMS
PPT
Jardines mozart
PDF
Tutorial slide shows
Evaluación de programas
Planeacion didactica
Planeacion didáctica ejemplo
Formato de planificación por competencias tarea
Autoevaluación directiva
Instructivo M dulo de_certificacion SISEEMS
Jardines mozart
Tutorial slide shows

Destacado (20)

DOCX
Secuencia procesadores de texto
PDF
Ofimatica 2013
PDF
DOCX
Modulo 3 secuencia didactica laura ortega
PPT
Redes Sociales Son Parte De Nuestra Vida
ODP
Redes sociales
DOCX
Eca 1 de 16 word
PPTX
La influencia del celular y redes sociales en la vida actual
DOC
Historia Del Puerto De Acapulco
PPTX
Herramientas ofimaticas
DOCX
Influencia de las redes sociales en los jovenes
PPS
Tutorial para Slide Show (presentacion de imagenes)
PDF
PPTX
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
PDF
MANUAL PREZI ESPAÑOL 2013
PDF
PHOTOSHOP: la historia de una tesis inacabada
PPTX
Ejemplo de Planeación
PPS
Herramienta Ofimática Power Point
PDF
Discovery en la escuela.herramientas para el docente.
PDF
La Clase Invertida
Secuencia procesadores de texto
Ofimatica 2013
Modulo 3 secuencia didactica laura ortega
Redes Sociales Son Parte De Nuestra Vida
Redes sociales
Eca 1 de 16 word
La influencia del celular y redes sociales en la vida actual
Historia Del Puerto De Acapulco
Herramientas ofimaticas
Influencia de las redes sociales en los jovenes
Tutorial para Slide Show (presentacion de imagenes)
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
MANUAL PREZI ESPAÑOL 2013
PHOTOSHOP: la historia de una tesis inacabada
Ejemplo de Planeación
Herramienta Ofimática Power Point
Discovery en la escuela.herramientas para el docente.
La Clase Invertida
Publicidad

Similar a Planeación didáctica pc (20)

PDF
Diseño del Hábitat : Plan de Estudios (UADY)
PDF
Lineamientos isep 2012 2013 final
PDF
Lineamientos sebs 2012 2013 final
PDF
Biologia ii 2011 b
XLSX
I.e. colegio loyola luzma
DOC
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
PDF
PDF
Biología I
 
PDF
Biologia i
PDF
Modelo educativo y académico
PDF
Administracion i
PDF
Curriculumdelalicenciaturaenlenguas[1]
PDF
Oposiciones Secundaria
PDF
CECLEC EMILIO 2012
PDF
Ciencias de la Salud I
 
PPTX
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
PDF
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
PDF
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
PDF
Cencias salud-riems
PDF
Derecho i
Diseño del Hábitat : Plan de Estudios (UADY)
Lineamientos isep 2012 2013 final
Lineamientos sebs 2012 2013 final
Biologia ii 2011 b
I.e. colegio loyola luzma
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
Biología I
 
Biologia i
Modelo educativo y académico
Administracion i
Curriculumdelalicenciaturaenlenguas[1]
Oposiciones Secundaria
CECLEC EMILIO 2012
Ciencias de la Salud I
 
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
Cencias salud-riems
Derecho i
Publicidad

Más de zakuvmupn (20)

DOCX
DOCUMENTO
PPTX
Interacción
DOCX
Formato de análisis prepa unam dibujo
DOCX
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
PDF
Proyecto
PDF
Proyecto CES
PDF
Proyecto academias unam
PDF
Proyecto de atención unam lógica ética.
PDF
Proyecto de atención unam HS.
PDF
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
PDF
Proyecto academia literatura.
PDF
Proyecto academia literatura
PDF
Orden del día sesión 1
DOCX
Proyecto de atención a enlace matemáticas
DOCX
Proyecto de atención de lectura
DOCX
Proyecto de atención a la comunicación
DOCX
Proyecto de atención a enlace LI
DOCX
Proyecto de atención
DOCX
Proyecto academias dgeti
DOCX
Proyecto academia
DOCUMENTO
Interacción
Formato de análisis prepa unam dibujo
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
Proyecto
Proyecto CES
Proyecto academias unam
Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam HS.
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
Proyecto academia literatura.
Proyecto academia literatura
Orden del día sesión 1
Proyecto de atención a enlace matemáticas
Proyecto de atención de lectura
Proyecto de atención a la comunicación
Proyecto de atención a enlace LI
Proyecto de atención
Proyecto academias dgeti
Proyecto academia

Planeación didáctica pc

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA PLANTEL NORTE DATOS GENERALES PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMA ACADÉMICO: NOMBRE Y CLAVE DE LA ASIGNATURA: SEP DGB DGETI UNAM PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA X B24 OBLIGATORIA ( X ) OPTATIVA ( ) CICLO LECTIVO: 2011-2012 CUATRIMESTRE: 2012-2 GRUPO: HORARIO: TOTAL DE HORAS TOTAL HORAS TEÓRICAS A LA SEMANA: PEM 51 Lu. y Mi. de 9:00/10:00 Semana: Ciclo escolar: TOTAL HORAS PRÁCTICAS A LA SEMANA: CLASES TEÓRICAS POR SEMANA: CLASES PRÁCTICAS POR SEMANA: NOMBRE DEL PROFESOR: GRADO ACADÉMICO: DICTAMEN (si es el caso): Isaac Carrillo Jimenez Licenciatura FECHA ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: FIRMA DEL COORDINADOR ACADÉMICO/ 20/ 01/ 2012 DIRECTOR TÉCNICO: PROPOSITOS Y OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Explicar las principales ideas acerca de la educación en sus distintos ámbitos y niveles, que se plantean actualmente en el mundo y en nuestro país, derivados del proceso de globalización, así como analizar los rasgos y retos que conforman el escenario mundial donde se construyen los referentes de la sociedad del conocimiento. ________________________________________ _____________________________________ SELLO DEL PLANTEL FIRMA DEL PROFESOR(A) Secretaría General Académica Coordinación de Calidad Docente
  • 2. SISTEMA DE EVALUACIÓN GLOBAL TIPO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN UNIDADES POR EVALUAR 1ª. Evaluación parcial a) examen 50% 20 febrero 1¿Qué es la sociedad del b) actividades, tareas o ejercicios 25% conocimiento? c) participación 25% d)Evaluación sumátiva 2°Evaluación parcial a) examen 50% 26 marzo 2 LOS RIESGOS ACTUALES 25% DE LA VIDA b) actividades, tareas o ejercicios SOCIOEDUCATIVA c) participación 25% d)Evaluación sumátiva 3.LAS NUEVAS ARTICULACIONES ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO 4. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y EL HACER PEDAGÓGICO 1ra parte 3° Evaluación parcial a) examen 50% 7 abril 4. LA FILOSOFÍA DE LA 25% EDUCACIÓN Y EL HACER b) actividades, tareas o ejercicios PEDAGÓGICO c) participación 25% 2da parte d)Evaluación sumátiva 5. LAS NUEVAS RELACIONES ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN Examen Final a) 80% de asistencias para derecho a 14 mayo examen b) 100% Promedio parcial 50% Examen final 50% Secretaría General Académica Coordinación de Calidad Docente
  • 3. CRITERIOS DE EXENCIÓN Y ASIGNACIÓN DE CALIFICACIÓN FINAL a) El profesor podrá eximir a los alumnos de la presentación del Examen final cuando estos obtengan un promedio mínimo de 9.0 considerando los criterios a evaluar en el Artículo 58 del Reglamento General de Alumnos de Licenciatura con RVOE de la SEP(RGALRS), tengan al menos el 51 % de asistencias al curso, no hayan sido suspendidos de clase por motivo alguno y no tengan adeudos, de ninguna especie con la Universidad.( Capítulo 4 “De las evaluaciones”, del mencionado Reglamento) b) Si el estudiante excede el número de inasistencias ( _3_) aún justificadas, no podrá exentar y deberá presentar examen final aunque su promedio de exámenes parciales sea de 9.0 o superior. c) De acuerdo con el Art. 71 del RGALRS, para obtener la calificación definitiva del curso y de no haber exención, se promediará la calificación del examen final con el promedio general de las calificaciones parciales del cuatrimestre o semestre que se evalúe. Secretaría General Académica Coordinación de Calidad Docente
  • 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR SESIÓN Actividades de Actividades de Núm. Unidad¸ complementación Recursos Sesión Fecha Contenidos Temáticos enseñanza-aprendizaje Nombre y Objetivo académica Didácticos (Trabajo en el aula) (Fuera del aula) 1 23 enero Presentación encuadre Evaluación diagnóstica Investigación documental 2 25 enero 1 LA SOCIEDAD DEL ¿Qué es la sociedad del Desarrollo de analogías de Investigación Blog situaciones similares. CONOCIMIENTO conocimiento? documental 3 30 enero Nuevos contextos de la realidad Discusiones en pequeños grupos Blog, Artículos, social y educativa sobre un contenido en particular. PIzarra 4 1 febrero El valor-conocimiento Exposición del docente Blog, Skype 5 6 febrero Suspensión de clases 6 8 febrero Implicaciones socio-culturales y Análisis de video El estudiante realizará la económicas de la sociedad del Resumen lectura de los 7 saberes conocimiento para la Educación del Futuro de Edgar Morin 7 13 febrero El perfil de la educación del futuro Trabajo en el que se Lecturas, revistas aborde el tema Blog haciendo uso de un conocimiento nuevo 8 15 febrero Continuación E. F. 9 20 febrero 10 22 febrero 2. LOS RIESGOS La construcción de la ética Participación en clase y Reporte ACTUALES DE LA de Lectura. VIDA incolora SOCIOEDUCATIVA 11 27 febrero La discusión sobre el deber y el Exposición en clase y Reporte de Pizarra, Blog orden Investigación. 12 29 febrero Los vacíos del crepúsculo ético 13 5 marzo 3. LAS NUEVAS ¿Qué implica hablar de educación Desarrollo de trabajos en equipo Blog, Skype, Xmind donde se establezca Secretaría General Académica Coordinación de Calidad Docente
  • 5. ARTICULACIONES y cultura en nuestros días conclusiones grupales. ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO 14 7 marzo La construcción de la relación Desarrollo de trabajos en equipo Detección y análisis de XMind entre cultura y civilización donde den a conocer conceptos y principios. conclusiones o soluciones a problemas 15 12 marzo La relación entre trabajo y educación 16 14 marzo LA FILOSOFÍA DE LA ¿Cuál filosofía de la educación en Participación activa en debate Reporte analítico de la Blog, pizarra, XMind EDUCACIÓN Y EL la era de la globalización? sobre el impacto d la Lectura HACER globalización en la Educación. PEDAGÓGICO 17 19 marzo Suspensión de clases 18 21 marzo ¿Qué concepto de hombre y de paideia? 19 26 marzo 20 28 marzo ¿Qué quiere decir “ser educado” XMind, Lecturas actualmente? 21 9 abril Continuación de contenido 22 11 abril 23 16 abril LAS NUEVAS Rasgos que definen hoy la relación Participación activa en diálogos Elaborar un mapa RELACIONES ENTRE entre ciencia y tecnología y debates conceptual con base en CIENCIA, las diferentes áreas TECNOLOGÍA Y educativas en EDUCACIÓN 24 18 abril El vínculo entre informática y Selección de propuesta de aplicación educación tecnología-educación. 25 23 abril Continuación de contenido 26 25 abril Prioridades y riesgos de la Construcción de una breve Preparación de propuesta de cómo abordar un tema tecnología en educación propuesta libre con el uso de alguna herramienta tecnológica 27 30 abril Preparación de propuesta Preparación de propuesta 28 2 mayo Exposición de propuesta 29 7 30 9 Retroalimentación Secretaría General Académica Coordinación de Calidad Docente
  • 6. FUENTES DE INFORMACIÓN (libros, revistas, periódicos, videos, internet, etc.) Bibliografía Básica: El crepúsculo del deber, LIPOVETSKY, Gilles; Anagrama: 1996 La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo, ANUIES: 2000 Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, MORÍN, Edgar; UNESCO: 2001 Bibliografía de Consulta: Otros: http://pcontempo.blogspot.com/ OBSERVACIONES: Secretaría General Académica Coordinación de Calidad Docente