SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
                             CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C
                                     ESCUELA PREPARATORIA

                                    PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA
                                             MODULO IV

ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación
ASIGNATURA: Computación Básica
FECHAS PROPUESTAS:           NUMERO DE SESIONES: 20

COMPETENCIA GENÉRICA:                                    COMPETENCIA DISCIPLINAR
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en Utiliza las tecnologías de la información y
distintos contextos mediante la utilización de medios, comunicación para investigar, resolver problemas,
códigos y herramientas apropiados.                        producir materiales y transmitir información.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su
vida.
                                                           Utiliza los recursos tecnológicos para
Articula saberes de diversos campos y establece
                                                           colaborar, publicar e interactuar con los
relaciones
Participa y colabora de manera efectiva en equipos         miembros de su comunidad, encaminados a
diversos.                                                  resolver problemas en el mundo real y tomar
                                                           decisiones bien fundamentadas.




ATRIBUTO:Maneja las tecnologías de la información y la ATRIBUTO: Utiliza las tecnologías de la información
comunicación para obtener información y expresar ideas. y comunicación para investigar, resolver problemas,
                                                        producir materiales y transmitir información
                                                         PROPÓSITO DEL MÓDULO:
                                                         Desarrollar en el estudiante capacidad para:
                                                         Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                         los programas de uso libre.
                                                          Detectar los riesgos de contagio al descargar
                                                         aplicaciones.
                                                          Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                         los programas de uso libre.
MÓDULO: IV                                                Implementar las herramientas de la hoja de cálculo
                                                         y de los programas de uso libre.
                                                          Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y
                                                         las de los programas de uso libre en otras
                                                         plataformas.
                                                          Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a
                                                         sus asignaturas simultáneas.

TEMA 1:                                                     PROPÓSITO DEL TEMA:
                                                            Conoce las características esenciales del
Herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de    procesamiento de la información en las distintas
uso libre                                                   aplicaciones y servicios que ofrece el mundo digital.

LO BÁSICO         CONCEPTUAL                                PROCEDIMENTAL                      ACTITUDINAL
DEL TEMA          Describe los conceptos de hoja de         Aplica las herramientas de         Sigue
                  cálculo y software libre.                 manipulación de datos en la        correctamente las
                                                            hoja de cálculo y en el software   instrucciones que
                                                            libre.                             le son dadas por el
                                                                                               profesor

AMBIENTE DE APRENDIZAJE:
Aula iluminada y ventilada y taller proyecto
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
    • Conocer las definiciones de computación e informática.
    • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo.
    • Operar programas antivirus.
    • Manejar un sistema operativo con interface gráfica.
    • Procesador de texto.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog.
EJE TRANSVERSAL:
 Educación para el consumo
 Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet.
 Educación para la democracia
 Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red.
 Educación en valores
 Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso.




                       ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE
                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:
APERTURA          Recuperar conocimiento previo.


                                                                                                 Tiempo
                  Adquirir y organizar nueva información.                                        estimado:
DESARROLLO
                  Procesar nueva información

                                                                                                 Tiempo
                  Aplicar, transferir información                                                estimado:
CIERRE
                  Tomar conciencia (meta cognición).


PRODUCTOS
  Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora




INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN:                         ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO:
                                                              Mapa conceptual.
 Datos de identificación de la actividad.
 Lenguaje claro y articulado.
 Orden y claridad en la redacción de las ideas.
 Imágenes y diagramas.
 Propuestas y estrategias para la solución de la situación
 problema.
 Limpieza, orden, organización y estructura.
 Ideas y diseño propios.



                                      Observaciones y recomendaciones:

            ELABORÓ                         Subdirección Académica                      Director
           Ing. Claudia                    M.C.D. Nora Luz Legorreta           M. en D. Margarito Ortega
                                                 Guadarrama                           Ballesteros




                           UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
                             CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C
                                     ESCUELA PREPARATORIA

                                    PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA

ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación

ASIGNATURA: Computación Básica

FECHAS PROPUESTAS:                 NUMERO DE SESIONES: 20
COMPETENCIA GENÉRICA:                                        COMPETENCIA DISCIPLINAR
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en          Utiliza las tecnologías de la información y
distintos contextos mediante la utilización de medios,       comunicación para investigar, resolver problemas,
códigos y herramientas apropiados.                           producir materiales y transmitir información.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su
vida.
                                                              Utiliza los recursos tecnológicos para
Articula saberes de diversos campos y establece
                                                              colaborar, publicar e interactuar con los
relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a                miembros de su comunidad, encaminados a
problemas a partir de métodos establecidos.                   resolver problemas en el mundo real y tomar
Sigue instrucciones y procedimientos de manera                decisiones bien fundamentadas.
reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos.

ATRIBUTO:                                                   ATRIBUTO
Maneja las tecnologías de la información y la               Utiliza las tecnologías de la información y
comunicación para obtener información y expresar ideas      comunicación para investigar, resolver problemas,
                                                            producir materiales y transmitir información
                                                         PROPÓSITO DEL MÓDULO:
                                                         Desarrollar en el estudiante capacidad para:
                                                          Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                         los programas de uso libre.
                                                         Detectar los riesgos de contagio al descargar
                                                         aplicaciones.
                                                          Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                         los programas de uso libre.
MÓDULO: IV                                                Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y
                                                         de los programas de uso libre.
                                                         Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y las
                                                         de los programas de uso libre en otras plataformas.
                                                          Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a
                                                         sus asignaturas simultáneas.

TEMA 2:                                                  PROPÓSITO DEL TEMA:
                                                         Reconoce las limitaciones potenciales de los sistemas
Ataques a la seguridad                                   y adopta medidas para superarlas.

LO BÁSICO         CONCEPTUAL                                  PROCEDIMENTAL                    ACTITUDINAL
DEL TEMA          Identifica las posibles formas de           Revisa con un programa           Juzga la
                  contagio al descargar aplicaciones en la    antivirus las aplicaciones       confiabilidad de las
                  Red.                                        provenientes de otras fuentes.   fuentes en Internet
                                                                                               y de otros
                                                                                               recursos.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE:
Aula iluminada y ventilada y taller proyecto
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
    • Conocer las definiciones de computación e informática.
    • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo.
    • Operar programas antivirus.
    • Manejar un sistema operativo con interface gráfica.
    • Procesador de texto.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog.

EJE TRANSVERSAL: Educación para el consumo
Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet.
Educación para la democracia
Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red.
Educación en valores
Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso.

                      ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE
                                                                                                    Tiempo
                                                                                                    estimado:
APERTURA          Recuperar conocimiento previo.
Tiempo
                  Adquirir y organizar nueva información.                                         estimado:

DESARROLLO
                  Procesar nueva información


                                                                                                  Tiempo
                  Aplicar, transferir información                                                 estimado:
CIERRE
                  Tomar conciencia (meta cognición).


PRODUCTOS
 Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora


INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN:                         ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO:
Datos de identificación de la actividad.                     Mapa conceptual
Lenguaje claro y articulado.
Orden y claridad en la redacción de las ideas.
Imágenes y diagramas.
Propuestas y estrategias para la solución de la situación
problema.
Limpieza, orden, organización y estructura.



                                      Observaciones y recomendaciones:

          ELABORÓ                           Subdirección Académica                        Director
(Nombres de los integrantes de la          M.C.D. Nora Luz Legorreta             M. en D. Margarito Ortega
academia)                                        Guadarrama                             Ballesteros




                            UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
                              CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C
                                      ESCUELA PREPARATORIA

                                    PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA

ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación

ASIGNATURA: Computación Básica

FECHAS PROPUESTAS:                  NUMERO DE SESIONES: 20

COMPETENCIA GENÉRICA:                                       COMPETENCIA DISCIPLINAR
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en         Utiliza las tecnologías de la información y
distintos contextos mediante la utilización de medios,      comunicación para investigar, resolver problemas,
códigos y herramientas apropiados.                          producir materiales y transmitir información.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su
vida.
                                                             Utiliza los recursos tecnológicos para
Articula saberes de diversos campos y establece
                                                             colaborar, publicar e interactuar con los
relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a               miembros de su comunidad, encaminados a
problemas a partir de métodos establecidos.                  resolver problemas en el mundo real y tomar
Sigue instrucciones y procedimientos de manera               decisiones bien fundamentadas.
reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos.

ATRIBUTO: Maneja las tecnologías de la información y        ATRIBUTO
la comunicación para obtener información y expresar         Utiliza las tecnologías de la información y
ideas                                                       comunicación para investigar, resolver problemas,
                                                            producir materiales y transmitir información
PROPÓSITO DEL MÓDULO:
                                                        Desarrollar en el estudiante capacidad para:
                                                        Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                        los programas de uso libre.
                                                         Detectar los riesgos de contagio al descargar
                                                        aplicaciones.
                                                         Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                        los programas de uso libre.
MÓDULO: IV                                               Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y
                                                        de los programas de uso libre.
                                                         Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y las
                                                        de los programas de uso libre en otras plataformas.
                                                         Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a
                                                        sus asignaturas simultáneas.

TEMA 3:                                                 PROPÓSITO DEL TEMA:
                                                        Sigue instrucciones y procedimientos de manera
Manipulación de datos en la hoja de cálculo.            reflexiva, comprendiendo como cada uno de
                                                        sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

LO BÁSICO         CONCEPTUAL                                 PROCEDIMENTAL                   ACTITUDINAL
DEL TEMA          Reconoce los elementos del entorno de      Manipula datos en la hoja de    Valora las ventajas
                  la hoja de cálculo y de las aplicaciones   cálculo y resuelve problemas    que ofrece el
                  de uso libre                               específicos con aplicaciones    software libre.
                                                             de uso libre.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE:
Aula iluminada y ventilada y taller proyecto
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
    • Conocer las definiciones de computación e informática.
    • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo.
    • Operar programas antivirus.
    • Manejar un sistema operativo con interface gráfica.
    • Procesador de texto.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog.
EJE TRANSVERSAL:
Educación para el consumo
Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet.
Educación para la democracia
Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red.
Educación en valores
Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso.

                      ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE
                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:

APERTURA          Recuperar conocimiento previo.



                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:
                  Adquirir y organizar nueva información.
DESARROLLO
                  Procesar nueva información


                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:
                  Aplicar, transferir información
CIERRE
                  Tomar conciencia (meta cognición).



PRODUCTOS
 Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora
INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN:                           ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO:
Datos de identificación de la actividad.                       Practicas
Lenguaje claro y articulado.
Orden y claridad en la redacción de las ideas.
Imágenes y diagramas.
Propuestas y estrategias para la solución de la situación
problema.
Limpieza, orden, organización y estructura.
Ideas y diseño propios.



                                      Observaciones y recomendaciones:

          ELABORÓ                           Subdirección Académica                          Director
(Nombres de los integrantes de la          M.C.D. Nora Luz Legorreta               M. en D. Margarito Ortega
academia)                                        Guadarrama                               Ballesteros




                            UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
                              CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C
                                      ESCUELA PREPARATORIA

                                    PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA

ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación

ASIGNATURA: Computación Básica

FECHAS PROPUESTAS:                  NUMERO DE SESIONES: 20

COMPETENCIA GENÉRICA:                                         COMPETENCIA DISCIPLINAR
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en           Utiliza las tecnologías de la información y
distintos contextos mediante la utilización de medios,        comunicación para investigar, resolver problemas,
códigos y herramientas apropiados.                            producir materiales y transmitir información.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su
vida.
                                                               Utiliza los recursos tecnológicos para
Articula saberes de diversos campos y establece
                                                               colaborar, publicar e interactuar con los
relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a                 miembros de su comunidad, encaminados a
problemas a partir de métodos establecidos.                    resolver problemas en el mundo real y tomar
Sigue instrucciones y procedimientos de manera                 decisiones bien fundamentadas.
reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos.

ATRIBUTO: Maneja las tecnologías de la información y          ATRIBUTO
la comunicación para obtener información y expresar           Utiliza las tecnologías de la información y
ideas                                                         comunicación para investigar, resolver problemas,
                                                              producir materiales y transmitir información
                                                            PROPÓSITO DEL MÓDULO:
                                                            Desarrollar en el estudiante capacidad para:
                                                            D Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                            los programas de uso libre.
                                                            l Detectar los riesgos de contagio al descargar
                                                            aplicaciones.
                                                            a Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                            los programas de uso libre.
MÓDULO: IV                                                  l Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y
                                                            de los programas de uso libre.
                                                            d Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y
                                                            las de los programas de uso libre en otras plataformas.
                                                              Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a
                                                            sus asignaturas simultáneas.
TEMA 4:                                                     PROPÓSITO DEL TEMA:
                                                            Sigue instrucciones y procedimientos de manera
                                                            reflexiva, comprendiendo como cada uno de
Gráficas y mapas mentales en programas de uso libre         sus pasos contribuye al alcance de un objetivo


LO BÁSICO         CONCEPTUAL                                   PROCEDIMENTAL                  ACTITUDINAL
DEL TEMA          Reconoce los elementos del entorno de        Manipula datos en la hoja de   Valora las ventajas
                  la hoja de cálculo y de las aplicaciones     cálculo y resuelve problemas   que ofrece el
                  de uso libre                                 específicos con aplicaciones   software libre.
                                                               de uso libre.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE:
Aula iluminada y ventilada y taller proyecto
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
    • Conocer las definiciones de computación e informática.
    • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo.
    • Operar programas antivirus.
    • Manejar un sistema operativo con interface gráfica.
    • Procesador de texto.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog.
EJE TRANSVERSAL:
Educación para el consumo
Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet.
Educación para la democracia
Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red.
Educación en valores
Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso.

                       ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE
                                                                                                   Tiempo
                                                                                                   estimado:

APERTURA          Recuperar conocimiento previo.



                                                                                                   Tiempo
                                                                                                   estimado:
                  Adquirir y organizar nueva información.
DESARROLLO
                  Procesar nueva información


                                                                                                   Tiempo
                                                                                                   estimado:
                  Aplicar, transferir información
CIERRE
                  Tomar conciencia (meta cognición).



PRODUCTOS
 Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora


INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN:                           ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO:
Datos de identificación de la actividad.                       Practicas
Lenguaje claro y articulado.
Orden y claridad en la redacción de las ideas.
Imágenes y diagramas.
Propuestas y estrategias para la solución de la situación
problema.
Limpieza, orden, organización y estructura.
Ideas y diseño propios.



                                      Observaciones y recomendaciones:

          ELABORÓ                           Subdirección Académica                         Director
(Nombres de los integrantes de la          M.C.D. Nora Luz Legorreta              M. en D. Margarito Ortega
academia)                                       Guadarrama                             Ballesteros




                            UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
                              CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C
                                      ESCUELA PREPARATORIA

                                     PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA

ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación

ASIGNATURA: Computación Básica

FECHAS PROPUESTAS:                  NUMERO DE SESIONES: 20

COMPETENCIA GENÉRICA:                                      COMPETENCIA DISCIPLINAR
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en        Utiliza las tecnologías de la información y
distintos contextos mediante la utilización de medios,     comunicación para investigar, resolver problemas,
códigos y herramientas apropiados.                         producir materiales y transmitir información.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su
vida.
                                                            Utiliza los recursos tecnológicos para
Articula saberes de diversos campos y establece
                                                            colaborar, publicar e interactuar con los
relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a              miembros de su comunidad, encaminados a
problemas a partir de métodos establecidos.                 resolver problemas en el mundo real y tomar
Sigue instrucciones y procedimientos de manera              decisiones bien fundamentadas.
reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos.

ATRIBUTO: Maneja las tecnologías de la información y     ATRIBUTO
la comunicación para obtener información y expresar      Utiliza las tecnologías de la información y
ideas                                                    comunicación para investigar, resolver problemas,
                                                         producir materiales y transmitir información
                                                       PROPÓSITO DEL MÓDULO:
                                                       Desarrollar en el estudiante capacidad para:
                                                       D Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                       los programas de uso libre.
                                                       l Detectar los riesgos de contagio al descargar
                                                       aplicaciones.
                                                       a Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                       los programas de uso libre.
MÓDULO: IV                                             l Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y
                                                       de los programas de uso libre.
                                                       d Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y
                                                       las de los programas de uso libre en otras plataformas.
                                                         Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a
                                                       sus asignaturas simultáneas.

TEMA 5:                                                PROPÓSITO DEL TEMA:
                                                       Utiliza las tecnologías de la información y
                                                       comunicación para investigar, resolver problemas,
Casos prácticos en la hoja de cálculo y en programas   producir materiales y transmitir información.
de uso libre


LO BÁSICO          CONCEPTUAL                               PROCEDIMENTAL                   ACTITUDINAL
DEL TEMA            Conoce las herramientas para el         Implementa las herramientas     Colabora en la
                    manejo de datos en la hoja de           para la manipulación de datos   solución de
                    cálculo, y las aplicaciones de          en la hoja de cálculo, y los    problemas
                    uso libre.                              programas de uso libre




AMBIENTE DE APRENDIZAJE:
Aula iluminada y ventilada y taller proyecto
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
  • Conocer las definiciones de computación e informática.
  • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo.
  • Operar programas antivirus.
  • Manejar un sistema operativo con interface gráfica.
  • Procesador de texto.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog.
EJE TRANSVERSAL:
Educación para el consumo
Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet.
Educación para la democracia
Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red.
Educación en valores
Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso.

                       ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE
                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:

APERTURA          Recuperar conocimiento previo.



                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:
                  Adquirir y organizar nueva información.
DESARROLLO
                  Procesar nueva información


                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:
                  Aplicar, transferir información
CIERRE
                  Tomar conciencia (meta cognición).



PRODUCTOS
 Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora


INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN:                        ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO:
Datos de identificación de la actividad.                    Mapa conceptual
Lenguaje claro y articulado.
Orden y claridad en la redacción de las ideas.
Imágenes y diagramas.
Propuestas y estrategias para la solución de la situación
problema.
Limpieza, orden, organización y estructura.
Ideas y diseño propios.



                                      Observaciones y recomendaciones:

          ELABORÓ                           Subdirección Académica                      Director
(Nombres de los integrantes de la          M.C.D. Nora Luz Legorreta           M. en D. Margarito Ortega
academia)                                        Guadarrama                           Ballesteros




                            UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
                              CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C
                                      ESCUELA PREPARATORIA

                                    PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA
ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación

ASIGNATURA: Computación Básica

FECHAS PROPUESTAS:                 NUMERO DE SESIONES: 20

COMPETENCIA GENÉRICA:                                      COMPETENCIA DISCIPLINAR
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en        Utiliza las tecnologías de la información y
distintos contextos mediante la utilización de medios,     comunicación para investigar, resolver problemas,
códigos y herramientas apropiados.                         producir materiales y transmitir información.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su
vida.
                                                            Utiliza los recursos tecnológicos para
Articula saberes de diversos campos y establece
                                                            colaborar, publicar e interactuar con los
relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a              miembros de su comunidad, encaminados a
problemas a partir de métodos establecidos.                 resolver problemas en el mundo real y tomar
Sigue instrucciones y procedimientos de manera              decisiones bien fundamentadas.
reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos.

ATRIBUTO: Maneja las tecnologías de la información y       ATRIBUTO
la comunicación para obtener información y expresar        Utiliza las tecnologías de la información y
ideas                                                      comunicación para investigar, resolver problemas,
                                                           producir materiales y transmitir información
                                                         PROPÓSITO DEL MÓDULO:
                                                         Desarrollar en el estudiante capacidad para:
                                                         D Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                         los programas de uso libre.
                                                         l Detectar los riesgos de contagio al descargar
                                                         aplicaciones.
                                                         a Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                         los programas de uso libre.
MÓDULO: IV                                               l Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y
                                                         de los programas de uso libre.
                                                         d Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y
                                                         las de los programas de uso libre en otras plataformas.
                                                           Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a
                                                         sus asignaturas simultáneas.

TEMA 6:                                                  PROPÓSITO DEL TEMA:
                                                         Articula saberes de diversos campos y establece
                                                         relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Hoja de cálculo en otras plataformas.



LO BÁSICO         CONCEPTUAL                                PROCEDIMENTAL                    ACTITUDINAL
DEL TEMA                                                    Implementa las herramientas      Valora las ventajas
                                                            para la manipulación de datos    y desventajas que
                    Identifica las                          en la hoja de cálculo en otras   le ofrecen la hoja
                    características de la hoja              plataformas, y los programas     de cálculo en otras
                    de cálcul                               alternativos de uso libre        plataformas, y los
                     en otras plataformas, y                                                 programas
                    de los programas                                                         alternativos de uso
                    alternativos de uso libre.                                               libre.




AMBIENTE DE APRENDIZAJE:
Aula iluminada y ventilada y taller proyecto
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
    • Conocer las definiciones de computación e informática.
    • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo.
    • Operar programas antivirus.
    • Manejar un sistema operativo con interface gráfica.
    • Procesador de texto.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog.
EJE TRANSVERSAL:
Educación para el consumo
Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet.
Educación para la democracia
Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red.
Educación en valores
Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso.

                       ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE
                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:

APERTURA          Recuperar conocimiento previo.



                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:
                  Adquirir y organizar nueva información.
DESARROLLO
                  Procesar nueva información


                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:
                  Aplicar, transferir información
CIERRE
                  Tomar conciencia (meta cognición).



PRODUCTOS
 Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora


INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN:                        ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO:
Datos de identificación de la actividad.                    Practica
Lenguaje claro y articulado.
Orden y claridad en la redacción de las ideas.
Imágenes y diagramas.
Propuestas y estrategias para la solución de la situación
problema.
Limpieza, orden, organización y estructura.
Ideas y diseño propios.



                                      Observaciones y recomendaciones:

          ELABORÓ                           Subdirección Académica                      Director
(Nombres de los integrantes de la          M.C.D. Nora Luz Legorreta           M. en D. Margarito Ortega
academia)                                        Guadarrama                           Ballesteros




                            UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
                              CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C
                                      ESCUELA PREPARATORIA

                                    PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA

ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación

ASIGNATURA: Computación Básica

FECHAS PROPUESTAS:                  NUMERO DE SESIONES: 20
COMPETENCIA GENÉRICA:                                      COMPETENCIA DISCIPLINAR
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en        Utiliza las tecnologías de la información y
distintos contextos mediante la utilización de medios,     comunicación para investigar, resolver problemas,
códigos y herramientas apropiados.                         producir materiales y transmitir información.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su
vida.
                                                            Utiliza los recursos tecnológicos para
Articula saberes de diversos campos y establece
                                                            colaborar, publicar e interactuar con los
relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a              miembros de su comunidad, encaminados a
problemas a partir de métodos establecidos.                 resolver problemas en el mundo real y tomar
Sigue instrucciones y procedimientos de manera              decisiones bien fundamentadas.
reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos.

ATRIBUTO: Maneja las tecnologías de la información y       ATRIBUTO
la comunicación para obtener información y expresar        Utiliza las tecnologías de la información y
ideas                                                      comunicación para investigar, resolver problemas,
                                                           producir materiales y transmitir información
                                                         PROPÓSITO DEL MÓDULO:
                                                         Desarrollar en el estudiante capacidad para:
                                                         D Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                         los programas de uso libre.
                                                         l Detectar los riesgos de contagio al descargar
                                                         aplicaciones.
                                                         a Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                         los programas de uso libre.
MÓDULO: IV                                               l Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y
                                                         de los programas de uso libre.
                                                         d Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y
                                                         las de los programas de uso libre en otras plataformas.
                                                           Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a
                                                         sus asignaturas simultáneas.

TEMA 7:                                                  PROPÓSITO DEL TEMA:
                                                         Articula saberes de diversos campos y establece
                                                         relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Programas de uso libre alternativos.




LO BÁSICO         CONCEPTUAL                                PROCEDIMENTAL                    ACTITUDINAL
DEL TEMA                                                    Implementa las herramientas      Valora las ventajas
                                                            para la manipulación de datos    y desventajas que
                    Identifica las                          en la hoja de cálculo en otras   le ofrecen la hoja
                    características de la hoja              plataformas, y los programas     de cálculo en otras
                    de cálcul                               alternativos de uso libre        plataformas, y los
                     en otras plataformas, y                                                 programas
                    de los programas                                                         alternativos de uso
                    alternativos de uso libre.                                               libre.




AMBIENTE DE APRENDIZAJE:
Aula iluminada y ventilada y taller proyecto
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
    • Conocer las definiciones de computación e informática.
    • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo.
    • Operar programas antivirus.
    • Manejar un sistema operativo con interface gráfica.
    • Procesador de texto.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog.
EJE TRANSVERSAL:
Educación para el consumo
Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet.
Educación para la democracia
Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red.
Educación en valores
Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso.

                       ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE
                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:

APERTURA          Recuperar conocimiento previo.



                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:
                  Adquirir y organizar nueva información.
DESARROLLO
                  Procesar nueva información


                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:
                  Aplicar, transferir información
CIERRE
                  Tomar conciencia (meta cognición).



PRODUCTOS
 Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora


INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN:                        ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO:
Datos de identificación de la actividad.                    Investigación, mapa conceptual.
Lenguaje claro y articulado.
Orden y claridad en la redacción de las ideas.
Imágenes y diagramas.
Propuestas y estrategias para la solución de la situación
problema.
Limpieza, orden, organización y estructura.
Ideas y diseño propios.



                                      Observaciones y recomendaciones:

          ELABORÓ                           Subdirección Académica                      Director
(Nombres de los integrantes de la          M.C.D. Nora Luz Legorreta           M. en D. Margarito Ortega
academia)                                        Guadarrama                           Ballesteros




                            UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
                              CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C
                                      ESCUELA PREPARATORIA

                                    PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA

ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación

ASIGNATURA: Computación Básica

FECHAS PROPUESTAS:                  NUMERO DE SESIONES: 20
COMPETENCIA GENÉRICA:                                      COMPETENCIA DISCIPLINAR
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en        Utiliza las tecnologías de la información y
distintos contextos mediante la utilización de medios,     comunicación para investigar, resolver problemas,
códigos y herramientas apropiados.                         producir materiales y transmitir información.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su
vida.
                                                            Utiliza los recursos tecnológicos para
Articula saberes de diversos campos y establece
                                                            colaborar, publicar e interactuar con los
relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a              miembros de su comunidad, encaminados a
problemas a partir de métodos establecidos.                 resolver problemas en el mundo real y tomar
Sigue instrucciones y procedimientos de manera              decisiones bien fundamentadas.
reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos.

ATRIBUTO: Maneja las tecnologías de la información y       ATRIBUTO: Utiliza las tecnologías de la información
la comunicación para obtener información y expresar        y comunicación para investigar, resolver problemas,
ideas                                                      producir materiales y transmitir información

                                                        PROPÓSITO DEL MÓDULO:
                                                        Desarrollar en el estudiante capacidad para:
                                                        D Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                        los programas de uso libre.
                                                        l Detectar los riesgos de contagio al descargar
                                                        aplicaciones.
                                                        a Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de
                                                        los programas de uso libre.
MÓDULO: IV                                              l Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y
                                                        de los programas de uso libre.
                                                        d Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y
                                                        las de los programas de uso libre en otras plataformas.
                                                          Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a
                                                        sus asignaturas simultáneas.

TEMA 8:                                                 PROPÓSITO DEL TEMA:
                                                        Utiliza los recursos tecnológicos para colaborar,
                                                        publicar e interactuar con los miembros de su
Resolución de problemas aplicados a sus asignaturas     comunidad, encaminados a resolver problemas en el
simultáneas                                             mundo real y tomar decisiones bien fundamentadas.



LO BÁSICO         CONCEPTUAL                                PROCEDIMENTAL                     ACTITUDINAL
DEL TEMA           Describe las formas de                   Diseña alternativas de solución   Respeta la
                   aplicación de sus                        para problemas específicos de     expresión de ideas
                   conocimientos para la                    otras asignaturas.                en las propuestas
                   solución de problemas                                                      de solución de
                   en otras asignaturas.                                                      problemas




AMBIENTE DE APRENDIZAJE:
Aula iluminada y ventilada y taller proyecto
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
    • Conocer las definiciones de computación e informática.
    • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo.
    • Operar programas antivirus.
    • Manejar un sistema operativo con interface gráfica.
    • Procesador de texto.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog.
EJE TRANSVERSAL:
Educación para el consumo
Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet.
Educación para la democracia
Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red.
Educación en valores
Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE
                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:

APERTURA          Recuperar conocimiento previo.



                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:
                  Adquirir y organizar nueva información.
DESARROLLO
                  Procesar nueva información


                                                                                                 Tiempo
                                                                                                 estimado:
                  Aplicar, transferir información
CIERRE
                  Tomar conciencia (meta cognición).



PRODUCTOS
 Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora


INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN:                        ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO:
Datos de identificación de la actividad.                    Investigación
Lenguaje claro y articulado.
Orden y claridad en la redacción de las ideas.
Imágenes y diagramas.
Propuestas y estrategias para la solución de la situación
problema.
Limpieza, orden, organización y estructura.
Ideas y diseño propios.



                                      Observaciones y recomendaciones:

          ELABORÓ                           Subdirección Académica                      Director
(Nombres de los integrantes de la          M.C.D. Nora Luz Legorreta           M. en D. Margarito Ortega
academia)                                        Guadarrama                           Ballesteros

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencias didacticas tics2010
PDF
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
DOCX
Planificación anual por bloques curriculares computacion
DOCX
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
DOC
Planificaciones computación.....
PDF
Planificación informática 1ro Bachillerato
PDF
Grado octavo
Secuencias didacticas tics2010
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Planificaciones computación.....
Planificación informática 1ro Bachillerato
Grado octavo

La actualidad más candente (19)

PDF
@ Informatica-primero-de-bachillerato
PDF
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
PDF
Secuencia didactica informatica
PDF
Planificación anual por bloques curriculares computacion
PDF
Actualización curricular informática
DOCX
Plan anual de informatica
DOCX
Plan curricular institucional computacion 2012
PDF
Implementación de las herramientas 2.0 en la asignatura de tecnología ofimát...
PDF
Planes de informatica de primero de bachillerat
DOCX
Tics planeaciones
DOC
Plan de estudios 2013
PDF
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
DOCX
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
PDF
Planificacion anual de noveno año computacion
PDF
Módulo de contenidos ntics 1 2011
PDF
Plan area informatica
PPTX
Presentación proyectos para blog final
PDF
Bachillerato general unificado 27 de febrero
PDF
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
@ Informatica-primero-de-bachillerato
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Secuencia didactica informatica
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Actualización curricular informática
Plan anual de informatica
Plan curricular institucional computacion 2012
Implementación de las herramientas 2.0 en la asignatura de tecnología ofimát...
Planes de informatica de primero de bachillerat
Tics planeaciones
Plan de estudios 2013
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Planificacion anual de noveno año computacion
Módulo de contenidos ntics 1 2011
Plan area informatica
Presentación proyectos para blog final
Bachillerato general unificado 27 de febrero
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
Publicidad

Similar a Planeaciónmodulo iv (20)

PDF
Plan anual computacion
DOCX
Tics
DOC
Planeación y encuadre
PDF
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
PDF
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
DOC
Modulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
PDF
PDF
PPT
Presentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
PDF
Portafolio de computacion
DOCX
Diez
PDF
Pda_Herramientas_InformáTicas_Nivel_II
PDF
Plan de estudios
PPTX
Qué pretende el taller de cómputo
PDF
Portafolio final
PDF
Portafolio final
PDF
Monica barragan portafolio..
PPT
Modelo de integracion tic 22 ultima ver 2003
DOCX
Planificacion de clases
DOCX
Taller 3
Plan anual computacion
Tics
Planeación y encuadre
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
Modulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
Presentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
Portafolio de computacion
Diez
Pda_Herramientas_InformáTicas_Nivel_II
Plan de estudios
Qué pretende el taller de cómputo
Portafolio final
Portafolio final
Monica barragan portafolio..
Modelo de integracion tic 22 ultima ver 2003
Planificacion de clases
Taller 3
Publicidad

Planeaciónmodulo iv

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C ESCUELA PREPARATORIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA MODULO IV ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación ASIGNATURA: Computación Básica FECHAS PROPUESTAS: NUMERO DE SESIONES: 20 COMPETENCIA GENÉRICA: COMPETENCIA DISCIPLINAR Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en Utiliza las tecnologías de la información y distintos contextos mediante la utilización de medios, comunicación para investigar, resolver problemas, códigos y herramientas apropiados. producir materiales y transmitir información. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida. Utiliza los recursos tecnológicos para Articula saberes de diversos campos y establece colaborar, publicar e interactuar con los relaciones Participa y colabora de manera efectiva en equipos miembros de su comunidad, encaminados a diversos. resolver problemas en el mundo real y tomar decisiones bien fundamentadas. ATRIBUTO:Maneja las tecnologías de la información y la ATRIBUTO: Utiliza las tecnologías de la información comunicación para obtener información y expresar ideas. y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información PROPÓSITO DEL MÓDULO: Desarrollar en el estudiante capacidad para: Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. Detectar los riesgos de contagio al descargar aplicaciones. Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. MÓDULO: IV Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y las de los programas de uso libre en otras plataformas. Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a sus asignaturas simultáneas. TEMA 1: PROPÓSITO DEL TEMA: Conoce las características esenciales del Herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de procesamiento de la información en las distintas uso libre aplicaciones y servicios que ofrece el mundo digital. LO BÁSICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DEL TEMA Describe los conceptos de hoja de Aplica las herramientas de Sigue cálculo y software libre. manipulación de datos en la correctamente las hoja de cálculo y en el software instrucciones que libre. le son dadas por el profesor AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Aula iluminada y ventilada y taller proyecto CONOCIMIENTOS PREVIOS: • Conocer las definiciones de computación e informática. • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo. • Operar programas antivirus. • Manejar un sistema operativo con interface gráfica. • Procesador de texto. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog.
  • 2. EJE TRANSVERSAL: Educación para el consumo Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet. Educación para la democracia Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red. Educación en valores Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso. ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE Tiempo estimado: APERTURA Recuperar conocimiento previo. Tiempo Adquirir y organizar nueva información. estimado: DESARROLLO Procesar nueva información Tiempo Aplicar, transferir información estimado: CIERRE Tomar conciencia (meta cognición). PRODUCTOS Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN: ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO: Mapa conceptual. Datos de identificación de la actividad. Lenguaje claro y articulado. Orden y claridad en la redacción de las ideas. Imágenes y diagramas. Propuestas y estrategias para la solución de la situación problema. Limpieza, orden, organización y estructura. Ideas y diseño propios. Observaciones y recomendaciones: ELABORÓ Subdirección Académica Director Ing. Claudia M.C.D. Nora Luz Legorreta M. en D. Margarito Ortega Guadarrama Ballesteros UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C ESCUELA PREPARATORIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación ASIGNATURA: Computación Básica FECHAS PROPUESTAS: NUMERO DE SESIONES: 20
  • 3. COMPETENCIA GENÉRICA: COMPETENCIA DISCIPLINAR Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en Utiliza las tecnologías de la información y distintos contextos mediante la utilización de medios, comunicación para investigar, resolver problemas, códigos y herramientas apropiados. producir materiales y transmitir información. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida. Utiliza los recursos tecnológicos para Articula saberes de diversos campos y establece colaborar, publicar e interactuar con los relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a miembros de su comunidad, encaminados a problemas a partir de métodos establecidos. resolver problemas en el mundo real y tomar Sigue instrucciones y procedimientos de manera decisiones bien fundamentadas. reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. ATRIBUTO: ATRIBUTO Maneja las tecnologías de la información y la Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información PROPÓSITO DEL MÓDULO: Desarrollar en el estudiante capacidad para: Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. Detectar los riesgos de contagio al descargar aplicaciones. Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. MÓDULO: IV Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y las de los programas de uso libre en otras plataformas. Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a sus asignaturas simultáneas. TEMA 2: PROPÓSITO DEL TEMA: Reconoce las limitaciones potenciales de los sistemas Ataques a la seguridad y adopta medidas para superarlas. LO BÁSICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DEL TEMA Identifica las posibles formas de Revisa con un programa Juzga la contagio al descargar aplicaciones en la antivirus las aplicaciones confiabilidad de las Red. provenientes de otras fuentes. fuentes en Internet y de otros recursos. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Aula iluminada y ventilada y taller proyecto CONOCIMIENTOS PREVIOS: • Conocer las definiciones de computación e informática. • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo. • Operar programas antivirus. • Manejar un sistema operativo con interface gráfica. • Procesador de texto. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog. EJE TRANSVERSAL: Educación para el consumo Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet. Educación para la democracia Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red. Educación en valores Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso. ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE Tiempo estimado: APERTURA Recuperar conocimiento previo.
  • 4. Tiempo Adquirir y organizar nueva información. estimado: DESARROLLO Procesar nueva información Tiempo Aplicar, transferir información estimado: CIERRE Tomar conciencia (meta cognición). PRODUCTOS Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN: ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO: Datos de identificación de la actividad. Mapa conceptual Lenguaje claro y articulado. Orden y claridad en la redacción de las ideas. Imágenes y diagramas. Propuestas y estrategias para la solución de la situación problema. Limpieza, orden, organización y estructura. Observaciones y recomendaciones: ELABORÓ Subdirección Académica Director (Nombres de los integrantes de la M.C.D. Nora Luz Legorreta M. en D. Margarito Ortega academia) Guadarrama Ballesteros UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C ESCUELA PREPARATORIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación ASIGNATURA: Computación Básica FECHAS PROPUESTAS: NUMERO DE SESIONES: 20 COMPETENCIA GENÉRICA: COMPETENCIA DISCIPLINAR Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en Utiliza las tecnologías de la información y distintos contextos mediante la utilización de medios, comunicación para investigar, resolver problemas, códigos y herramientas apropiados. producir materiales y transmitir información. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida. Utiliza los recursos tecnológicos para Articula saberes de diversos campos y establece colaborar, publicar e interactuar con los relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a miembros de su comunidad, encaminados a problemas a partir de métodos establecidos. resolver problemas en el mundo real y tomar Sigue instrucciones y procedimientos de manera decisiones bien fundamentadas. reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. ATRIBUTO: Maneja las tecnologías de la información y ATRIBUTO la comunicación para obtener información y expresar Utiliza las tecnologías de la información y ideas comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información
  • 5. PROPÓSITO DEL MÓDULO: Desarrollar en el estudiante capacidad para: Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. Detectar los riesgos de contagio al descargar aplicaciones. Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. MÓDULO: IV Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y las de los programas de uso libre en otras plataformas. Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a sus asignaturas simultáneas. TEMA 3: PROPÓSITO DEL TEMA: Sigue instrucciones y procedimientos de manera Manipulación de datos en la hoja de cálculo. reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo LO BÁSICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DEL TEMA Reconoce los elementos del entorno de Manipula datos en la hoja de Valora las ventajas la hoja de cálculo y de las aplicaciones cálculo y resuelve problemas que ofrece el de uso libre específicos con aplicaciones software libre. de uso libre. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Aula iluminada y ventilada y taller proyecto CONOCIMIENTOS PREVIOS: • Conocer las definiciones de computación e informática. • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo. • Operar programas antivirus. • Manejar un sistema operativo con interface gráfica. • Procesador de texto. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog. EJE TRANSVERSAL: Educación para el consumo Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet. Educación para la democracia Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red. Educación en valores Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso. ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE Tiempo estimado: APERTURA Recuperar conocimiento previo. Tiempo estimado: Adquirir y organizar nueva información. DESARROLLO Procesar nueva información Tiempo estimado: Aplicar, transferir información CIERRE Tomar conciencia (meta cognición). PRODUCTOS Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora
  • 6. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN: ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO: Datos de identificación de la actividad. Practicas Lenguaje claro y articulado. Orden y claridad en la redacción de las ideas. Imágenes y diagramas. Propuestas y estrategias para la solución de la situación problema. Limpieza, orden, organización y estructura. Ideas y diseño propios. Observaciones y recomendaciones: ELABORÓ Subdirección Académica Director (Nombres de los integrantes de la M.C.D. Nora Luz Legorreta M. en D. Margarito Ortega academia) Guadarrama Ballesteros UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C ESCUELA PREPARATORIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación ASIGNATURA: Computación Básica FECHAS PROPUESTAS: NUMERO DE SESIONES: 20 COMPETENCIA GENÉRICA: COMPETENCIA DISCIPLINAR Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en Utiliza las tecnologías de la información y distintos contextos mediante la utilización de medios, comunicación para investigar, resolver problemas, códigos y herramientas apropiados. producir materiales y transmitir información. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida. Utiliza los recursos tecnológicos para Articula saberes de diversos campos y establece colaborar, publicar e interactuar con los relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a miembros de su comunidad, encaminados a problemas a partir de métodos establecidos. resolver problemas en el mundo real y tomar Sigue instrucciones y procedimientos de manera decisiones bien fundamentadas. reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. ATRIBUTO: Maneja las tecnologías de la información y ATRIBUTO la comunicación para obtener información y expresar Utiliza las tecnologías de la información y ideas comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información PROPÓSITO DEL MÓDULO: Desarrollar en el estudiante capacidad para: D Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. l Detectar los riesgos de contagio al descargar aplicaciones. a Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. MÓDULO: IV l Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. d Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y las de los programas de uso libre en otras plataformas. Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a sus asignaturas simultáneas.
  • 7. TEMA 4: PROPÓSITO DEL TEMA: Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de Gráficas y mapas mentales en programas de uso libre sus pasos contribuye al alcance de un objetivo LO BÁSICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DEL TEMA Reconoce los elementos del entorno de Manipula datos en la hoja de Valora las ventajas la hoja de cálculo y de las aplicaciones cálculo y resuelve problemas que ofrece el de uso libre específicos con aplicaciones software libre. de uso libre. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Aula iluminada y ventilada y taller proyecto CONOCIMIENTOS PREVIOS: • Conocer las definiciones de computación e informática. • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo. • Operar programas antivirus. • Manejar un sistema operativo con interface gráfica. • Procesador de texto. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog. EJE TRANSVERSAL: Educación para el consumo Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet. Educación para la democracia Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red. Educación en valores Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso. ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE Tiempo estimado: APERTURA Recuperar conocimiento previo. Tiempo estimado: Adquirir y organizar nueva información. DESARROLLO Procesar nueva información Tiempo estimado: Aplicar, transferir información CIERRE Tomar conciencia (meta cognición). PRODUCTOS Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN: ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO: Datos de identificación de la actividad. Practicas Lenguaje claro y articulado. Orden y claridad en la redacción de las ideas. Imágenes y diagramas. Propuestas y estrategias para la solución de la situación problema. Limpieza, orden, organización y estructura. Ideas y diseño propios. Observaciones y recomendaciones: ELABORÓ Subdirección Académica Director (Nombres de los integrantes de la M.C.D. Nora Luz Legorreta M. en D. Margarito Ortega
  • 8. academia) Guadarrama Ballesteros UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C ESCUELA PREPARATORIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación ASIGNATURA: Computación Básica FECHAS PROPUESTAS: NUMERO DE SESIONES: 20 COMPETENCIA GENÉRICA: COMPETENCIA DISCIPLINAR Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en Utiliza las tecnologías de la información y distintos contextos mediante la utilización de medios, comunicación para investigar, resolver problemas, códigos y herramientas apropiados. producir materiales y transmitir información. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida. Utiliza los recursos tecnológicos para Articula saberes de diversos campos y establece colaborar, publicar e interactuar con los relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a miembros de su comunidad, encaminados a problemas a partir de métodos establecidos. resolver problemas en el mundo real y tomar Sigue instrucciones y procedimientos de manera decisiones bien fundamentadas. reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. ATRIBUTO: Maneja las tecnologías de la información y ATRIBUTO la comunicación para obtener información y expresar Utiliza las tecnologías de la información y ideas comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información PROPÓSITO DEL MÓDULO: Desarrollar en el estudiante capacidad para: D Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. l Detectar los riesgos de contagio al descargar aplicaciones. a Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. MÓDULO: IV l Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. d Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y las de los programas de uso libre en otras plataformas. Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a sus asignaturas simultáneas. TEMA 5: PROPÓSITO DEL TEMA: Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, Casos prácticos en la hoja de cálculo y en programas producir materiales y transmitir información. de uso libre LO BÁSICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DEL TEMA Conoce las herramientas para el Implementa las herramientas Colabora en la manejo de datos en la hoja de para la manipulación de datos solución de cálculo, y las aplicaciones de en la hoja de cálculo, y los problemas uso libre. programas de uso libre AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Aula iluminada y ventilada y taller proyecto
  • 9. CONOCIMIENTOS PREVIOS: • Conocer las definiciones de computación e informática. • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo. • Operar programas antivirus. • Manejar un sistema operativo con interface gráfica. • Procesador de texto. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog. EJE TRANSVERSAL: Educación para el consumo Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet. Educación para la democracia Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red. Educación en valores Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso. ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE Tiempo estimado: APERTURA Recuperar conocimiento previo. Tiempo estimado: Adquirir y organizar nueva información. DESARROLLO Procesar nueva información Tiempo estimado: Aplicar, transferir información CIERRE Tomar conciencia (meta cognición). PRODUCTOS Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN: ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO: Datos de identificación de la actividad. Mapa conceptual Lenguaje claro y articulado. Orden y claridad en la redacción de las ideas. Imágenes y diagramas. Propuestas y estrategias para la solución de la situación problema. Limpieza, orden, organización y estructura. Ideas y diseño propios. Observaciones y recomendaciones: ELABORÓ Subdirección Académica Director (Nombres de los integrantes de la M.C.D. Nora Luz Legorreta M. en D. Margarito Ortega academia) Guadarrama Ballesteros UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C ESCUELA PREPARATORIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA
  • 10. ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación ASIGNATURA: Computación Básica FECHAS PROPUESTAS: NUMERO DE SESIONES: 20 COMPETENCIA GENÉRICA: COMPETENCIA DISCIPLINAR Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en Utiliza las tecnologías de la información y distintos contextos mediante la utilización de medios, comunicación para investigar, resolver problemas, códigos y herramientas apropiados. producir materiales y transmitir información. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida. Utiliza los recursos tecnológicos para Articula saberes de diversos campos y establece colaborar, publicar e interactuar con los relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a miembros de su comunidad, encaminados a problemas a partir de métodos establecidos. resolver problemas en el mundo real y tomar Sigue instrucciones y procedimientos de manera decisiones bien fundamentadas. reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. ATRIBUTO: Maneja las tecnologías de la información y ATRIBUTO la comunicación para obtener información y expresar Utiliza las tecnologías de la información y ideas comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información PROPÓSITO DEL MÓDULO: Desarrollar en el estudiante capacidad para: D Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. l Detectar los riesgos de contagio al descargar aplicaciones. a Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. MÓDULO: IV l Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. d Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y las de los programas de uso libre en otras plataformas. Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a sus asignaturas simultáneas. TEMA 6: PROPÓSITO DEL TEMA: Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Hoja de cálculo en otras plataformas. LO BÁSICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DEL TEMA Implementa las herramientas Valora las ventajas para la manipulación de datos y desventajas que Identifica las en la hoja de cálculo en otras le ofrecen la hoja características de la hoja plataformas, y los programas de cálculo en otras de cálcul alternativos de uso libre plataformas, y los en otras plataformas, y programas de los programas alternativos de uso alternativos de uso libre. libre. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Aula iluminada y ventilada y taller proyecto CONOCIMIENTOS PREVIOS: • Conocer las definiciones de computación e informática. • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo. • Operar programas antivirus. • Manejar un sistema operativo con interface gráfica. • Procesador de texto. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog.
  • 11. EJE TRANSVERSAL: Educación para el consumo Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet. Educación para la democracia Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red. Educación en valores Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso. ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE Tiempo estimado: APERTURA Recuperar conocimiento previo. Tiempo estimado: Adquirir y organizar nueva información. DESARROLLO Procesar nueva información Tiempo estimado: Aplicar, transferir información CIERRE Tomar conciencia (meta cognición). PRODUCTOS Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN: ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO: Datos de identificación de la actividad. Practica Lenguaje claro y articulado. Orden y claridad en la redacción de las ideas. Imágenes y diagramas. Propuestas y estrategias para la solución de la situación problema. Limpieza, orden, organización y estructura. Ideas y diseño propios. Observaciones y recomendaciones: ELABORÓ Subdirección Académica Director (Nombres de los integrantes de la M.C.D. Nora Luz Legorreta M. en D. Margarito Ortega academia) Guadarrama Ballesteros UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C ESCUELA PREPARATORIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación ASIGNATURA: Computación Básica FECHAS PROPUESTAS: NUMERO DE SESIONES: 20
  • 12. COMPETENCIA GENÉRICA: COMPETENCIA DISCIPLINAR Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en Utiliza las tecnologías de la información y distintos contextos mediante la utilización de medios, comunicación para investigar, resolver problemas, códigos y herramientas apropiados. producir materiales y transmitir información. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida. Utiliza los recursos tecnológicos para Articula saberes de diversos campos y establece colaborar, publicar e interactuar con los relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a miembros de su comunidad, encaminados a problemas a partir de métodos establecidos. resolver problemas en el mundo real y tomar Sigue instrucciones y procedimientos de manera decisiones bien fundamentadas. reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. ATRIBUTO: Maneja las tecnologías de la información y ATRIBUTO la comunicación para obtener información y expresar Utiliza las tecnologías de la información y ideas comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información PROPÓSITO DEL MÓDULO: Desarrollar en el estudiante capacidad para: D Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. l Detectar los riesgos de contagio al descargar aplicaciones. a Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. MÓDULO: IV l Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. d Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y las de los programas de uso libre en otras plataformas. Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a sus asignaturas simultáneas. TEMA 7: PROPÓSITO DEL TEMA: Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Programas de uso libre alternativos. LO BÁSICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DEL TEMA Implementa las herramientas Valora las ventajas para la manipulación de datos y desventajas que Identifica las en la hoja de cálculo en otras le ofrecen la hoja características de la hoja plataformas, y los programas de cálculo en otras de cálcul alternativos de uso libre plataformas, y los en otras plataformas, y programas de los programas alternativos de uso alternativos de uso libre. libre. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Aula iluminada y ventilada y taller proyecto CONOCIMIENTOS PREVIOS: • Conocer las definiciones de computación e informática. • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo. • Operar programas antivirus. • Manejar un sistema operativo con interface gráfica. • Procesador de texto. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog.
  • 13. EJE TRANSVERSAL: Educación para el consumo Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet. Educación para la democracia Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red. Educación en valores Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso. ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE Tiempo estimado: APERTURA Recuperar conocimiento previo. Tiempo estimado: Adquirir y organizar nueva información. DESARROLLO Procesar nueva información Tiempo estimado: Aplicar, transferir información CIERRE Tomar conciencia (meta cognición). PRODUCTOS Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN: ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO: Datos de identificación de la actividad. Investigación, mapa conceptual. Lenguaje claro y articulado. Orden y claridad en la redacción de las ideas. Imágenes y diagramas. Propuestas y estrategias para la solución de la situación problema. Limpieza, orden, organización y estructura. Ideas y diseño propios. Observaciones y recomendaciones: ELABORÓ Subdirección Académica Director (Nombres de los integrantes de la M.C.D. Nora Luz Legorreta M. en D. Margarito Ortega academia) Guadarrama Ballesteros UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C ESCUELA PREPARATORIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR TEMA ACADEMIA: Lenguaje y Comunicación ASIGNATURA: Computación Básica FECHAS PROPUESTAS: NUMERO DE SESIONES: 20
  • 14. COMPETENCIA GENÉRICA: COMPETENCIA DISCIPLINAR Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en Utiliza las tecnologías de la información y distintos contextos mediante la utilización de medios, comunicación para investigar, resolver problemas, códigos y herramientas apropiados. producir materiales y transmitir información. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida. Utiliza los recursos tecnológicos para Articula saberes de diversos campos y establece colaborar, publicar e interactuar con los relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a miembros de su comunidad, encaminados a problemas a partir de métodos establecidos. resolver problemas en el mundo real y tomar Sigue instrucciones y procedimientos de manera decisiones bien fundamentadas. reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. ATRIBUTO: Maneja las tecnologías de la información y ATRIBUTO: Utiliza las tecnologías de la información la comunicación para obtener información y expresar y comunicación para investigar, resolver problemas, ideas producir materiales y transmitir información PROPÓSITO DEL MÓDULO: Desarrollar en el estudiante capacidad para: D Describir las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. l Detectar los riesgos de contagio al descargar aplicaciones. a Ejecutar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. MÓDULO: IV l Implementar las herramientas de la hoja de cálculo y de los programas de uso libre. d Reconocer las herramientas de la hoja de cálculo y las de los programas de uso libre en otras plataformas. Ejemplificar la resolución de problemas aplicados a sus asignaturas simultáneas. TEMA 8: PROPÓSITO DEL TEMA: Utiliza los recursos tecnológicos para colaborar, publicar e interactuar con los miembros de su Resolución de problemas aplicados a sus asignaturas comunidad, encaminados a resolver problemas en el simultáneas mundo real y tomar decisiones bien fundamentadas. LO BÁSICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DEL TEMA Describe las formas de Diseña alternativas de solución Respeta la aplicación de sus para problemas específicos de expresión de ideas conocimientos para la otras asignaturas. en las propuestas solución de problemas de solución de en otras asignaturas. problemas AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Aula iluminada y ventilada y taller proyecto CONOCIMIENTOS PREVIOS: • Conocer las definiciones de computación e informática. • Conocer los elementos básicos de un sistema de cómputo. • Operar programas antivirus. • Manejar un sistema operativo con interface gráfica. • Procesador de texto. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Computadora, pintarrón, cañón, diapositivas, borrador, copias, blog. EJE TRANSVERSAL: Educación para el consumo Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet. Educación para la democracia Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red. Educación en valores Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso.
  • 15. ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA/ DE APRENDIZAJE Tiempo estimado: APERTURA Recuperar conocimiento previo. Tiempo estimado: Adquirir y organizar nueva información. DESARROLLO Procesar nueva información Tiempo estimado: Aplicar, transferir información CIERRE Tomar conciencia (meta cognición). PRODUCTOS Diagrama de flujo, Mapa conceptual, Texto colaborativo, Tabla, Reporte, Texto de la actividad integradora INSTRUMENTOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN: ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO: Datos de identificación de la actividad. Investigación Lenguaje claro y articulado. Orden y claridad en la redacción de las ideas. Imágenes y diagramas. Propuestas y estrategias para la solución de la situación problema. Limpieza, orden, organización y estructura. Ideas y diseño propios. Observaciones y recomendaciones: ELABORÓ Subdirección Académica Director (Nombres de los integrantes de la M.C.D. Nora Luz Legorreta M. en D. Margarito Ortega academia) Guadarrama Ballesteros