5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
A
ND

19
88

FU
DO

EL

RE
29
DE NOVIEMB

DE

COLEGIO UNIVERSITARIO “UTN”

Anexo a la facultad de Educación Ciencia y Tecnología
De la Universidad Técnica del Norte

MISIÓN

El Colegio Universitario “UTN”, es una unidad académica de práctica
docente de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología de la UTN,
que forma bachilleres emprendedores, críticos, humanistas, éticos,
creativos, con ciencia ecológica y ciudadana, capaces de continuar con
los estudios superiores e insertarse en el campo laboral

VISION

El Colegio Universitario “UTN” en el año 2020, será una unidad educativa
con altos estándares de calidad y excelencia en la forma integral de
ciudadanos, comprometidos con el desarrollo social y sustentable del
país.
A
ND

19
88

FU

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
DO

EL

RE
29
DE NOVIEMB

DE

COLEGIO UNIVERSITARIO “UTN”

Anexo a la facultad de Educación Ciencia y Tecnología
De la Universidad Técnica del Norte

POLÍTICAS INSTITUCIONALES
 Vincular a los egresados del plantel hacia la institución para mejorar la gestión.
 Desarrollar el intercambio científico, técnico y cultural dentro y fuera de la
institución.
 Formar a través de una educación integral bachilleres capacitados para aportar
soluciones a los problemas de la comunidad con espíritu crítico y constructivo.
 Actualización permanente del docente dentro de las diferentes áreas.
 Aplicación de un correcto plan de transformación institucional (PTI) para
fortalecer la imagen del plantel.
 Fortalecer la vinculación del departamento de la práctica docente con la
institución.
 Mantener convenios con instituciones públicas y/o privadas para el uso de su
tecnología disponible con fines educativos.
 Todas las innovaciones académico administrativo llevadas a cabo en el Colegio
Universitario “UTN” deben ser difundidas al entorno.
 Participación activa de la comunidad en foros relacionados con la educación
técnica, profesional y sus innovaciones.
 Fortalecimiento de relaciones interpersonales con la comunidad educativa y su
entorno.
 Implementar un sistema de evaluación del cumplimiento de las actividades
académico-administrativas de la institución.
 Permanente intervención de los alumnos maestros en las actividades
académico administrativas.
 Cooperación por parte de los padres de familia en todas las tareas curriculares
y extracurriculares que se lleva a cabo en el Colegio “UTN.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
COLEGIO UNIVERSITARIO “UTN”
PLAN DIDÁCTICO ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 AREA
:Comercio y Administración
1.2 ASIGNATURA
: Optativa de Computación
1.3 AÑO
: Noveno (A)
1.4 PROFESOR
: Lic. Omar Gudiño
1.5 ALUMNA MAESTRA
: Srta. Jhasmín Cachiguango
1.6 AÑO LECTIVO
:2013-2014
1.7 NUMERO DE HORAS SEMANALES : 2 periodos semanales
1.8 NÚMERO DE SEMANAS ANUALES : 40 semanas
- IMPREVISTOS (20 %)
: 8 semanas
SEMANAS DISPONIBLES AÑO
:32 semanas
SEMANAS DISPONIBLES POR TRIMESTRE :10
1.9 TOTAL PERÍODOS quimestrales
: 40
2. PERFIL DE SALIDA DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN BÁSICA
La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de estudio, desde
primero de básica hasta completar el décimo año con jóvenes preparados para
continuar los estudios de bachillerato y preparados para participar en la vida política
social, conscientes de su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos. Este nivel
educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para comunicarse, para
interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida natural y social.
Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán
ciudadanos capaces de:













Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la
investigación, en el ejercicio de actividades académicas.
Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los
símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de
problemas de la realidad cotidiana.
Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido
en las disciplinas del currículo.
Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a
través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de
comunicación.
Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y
recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres
humanos responsables, solidarios y proactivos.
Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y
técnicas, potenciando el gusto estético.
3. IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER EL ÁREA

El avance tecnológico vertiginoso en todos los ámbitos ha transformado al
mundo de manera tal que es casi imposible vivir o no tener relación directa o
indirecta con la tecnología computacional, ya sea por las exigencias de este
mundo globalizado sobretodo en el campo laboral, ya sea como herramienta de
apoyo educativo o simplemente porque el computador nos permite hacer
cualquier actividad de mejor manera y en el menor tiempo posible, actualmente
la computación es un eje fundamental de la educación como una herramienta
de apoyo para el estudiante en el proceso enseñanza aprendizaje. Así, es que
la computación justifica su importancia, ya que uno de los pilares
fundamentales de la Actualización y Fortalecimiento Curricular Educación
General Básica en el Ecuador en el presente año lectivo, es así que una de las
competencias básicas que forman parte del perfil de salida de los estudiantes
de educación básica es aplicar las tecnologías en la comunicación, en la
solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de
actividades académicas y en su vida cotidiana, esto permiten fomentar en el
estudiante el desarrollo y potenciación de destrezas, habilidades y
competencias, el dominio y manipulación eficiente de software y hardware.
El empleo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) dentro
del proceso educativo, es decir, de videos, televisión, computadoras, internet,
aulas virtuales y otras alternativas, para apoyar la enseñanza y el aprendizaje,
en procesos tales como: búsqueda de información con rapidez, visualización de
lugares, hechos y procesos para darle mayor objetividad al contenido de
estudio, simulación de procesos o situaciones de la realidad, participación en
juegos didácticos que contribuyen de forma lúdica a profundizar en el
aprendizaje, Evaluación de los resultados del aprendizaje, preparación en el
manejo de herramientas tecnológicas que se utilizan en la cotidianidad.
Instrumentos como el Internet para consultas, o el paquete Microsoft Office con
sus diferentes aplicaciones para realizar desde una simple hoja de texto hasta
avanzadas hojas de cálculo, además del uso de dispositivos de
almacenamiento como CD’s o memorias externas que facilitan enormemente el
trabajo y la manipulación de la información. La asignatura computación nos
adentra a este interesante mundo de la tecnología que avanza día con día,
pero sobre todo se basa en temáticas entretenidas y que se usan diariamente
en cualquier campo sin temas complejos o aburridos, centrados en la práctica y
la relación directa del estudiante con el equipo.
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA











Diseñar estrategias para el uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones para aplicarlas en el desarrollo de actividades académicas.
Manipular adecuadamente los componentes de Software y Hardware como
herramientas básicas para un mejor desenvolvimiento en el trabajo y ayuda
académica.
Elaborar aplicaciones para un buen manejo del (Word, Wide, Web) en internet,
consultas en Internet a través del uso de las instrucciones y funciones adecuadas
para su aplicación en su vida diaria.
Elaborar distintas aplicaciones en Microsoft Office (Word, Excel, Power Point) para
el diseño eficiente de hojas de texto, diapositivas, hojas electrónicas a través del
uso de las herramientas e instrucciones que dispone el paquete.
Elaborar aplicaciones y usar correctamente paquetes como: Print Artist, Microsoft
Office Word etc. para manipular y presentar información en forma eficiente a través
del uso de las herramientas e instrucciones de estos paquetes.
Orientar el proceso de formación científica y tecnológica por medio de la práctica
de valores y actitudes propias del pensamiento científico, para adoptar una actitud
crítica y proactiva. Aplicar estrategias coherentes con los procedimientos de la
ciencia y la tecnología ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones
entre ciencia y sociedad.

4.2 OBJETIVOS EDUCATIVOS DE CURSO



Elaborar distintas aplicaciones en Microsoft Office (Word) tales como hojas de
texto a través del uso de las herramientas e instrucciones que dispone el paquete.
Elaborar aplicaciones graficas como carátulas, tarjetas, afiches en Print Artist a
través del uso de las herramientas e instrucciones de este paquete para su
aplicación en la vida diaria.

5. PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES



5.1 EJE CURRICULAR INTEGRADOR
Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos,
en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.



5.2 EJE DE APRENDIZAJE
Internet, Microsoft Office y Print Artist: Herramientas para uso de información y
diseño gráfico su procesamiento y presentación.
5.3 DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
EJE DE APRENDIZAJE

Internet, Microsoft Office y Print Artist: Herramientas para uso de información y
diseño gráfico su procesamiento y presentación.
BLOQUES
CURRICULARES

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO




Manejar y ordenar información a través del uso del Internet.



Navegar en internet.



Ingresar a páginas web y obtener información.



INTERNET

Describir características particulares y esenciales de Internet

Utilizar en forma adecuada las instrucciones para un rápido
acceso a Internet



Elaborar aplicaciones en Microsoft Office Word a través del uso de
las herramientas e instrucciones de este paquete para su
aplicación en la vida diaria.

Microsoft Office:
Word




Diseñar en Microsoft Office (Word) hojas de texto a través del uso
de las herramientas e instrucciones que dispone el programa.
Utilizar los diferentes estilos, formatos, marcos y gráficos para
obtener presentaciones de calidad.



Demostrar creatividad en el diseño y presentación de trabajos.



Manipular, controlar y proteger la información computarizada con
el uso de las herramientas necesarias



Elaborar aplicaciones en Print Artist a través del uso de las
herramientas e instrucciones de este paquete para su aplicación
en la vida diaria.

PRINT ARTIST


Establecer en forma

adecuada procedimientos, funciones e

instrucciones de Print Artist.


Utilizar los diferentes estilos, formatos, marcos y gráficos para
obtener presentaciones de calidad.



Demostrar creatividad en el diseño y presentación de trabajos
como carátulas, tarjetas, afiches, etc.
6. MAPA DE CONOCIMIENTOS
UNIDAD 1
INTERNET









Concepto
Para qué sirve una red
Elementos de la ventana
Navegación con Internet Explorer
Como buscar información
Buscadores: Google, Yahoo, MSN, etc.
Tipos de redes
Intranet

UNIDAD 2
MICROSOFT OFFICE: WORD


























Primer contacto con Word
Barra de herramientas de acceso rápido y barra de título
La cinta de opciones y las fichas de comandos
La barra de estado
Área de trabajo
Guardar un documento
Formato de texto
Párrafo
Numeración y viñetas
Alineación de texto
Aumentar o disminuir sangría
Ordenar
Sombreado
Espacio entre línea y párrafo
Bordes
Tabulación
Tablas
Insertar imágenes y formas
Configurar página
Encabezado y pie de página
Corrección ortográfica y gramática
El portapapeles
Crear un nuevo documento
Configurar la barra de herramientas de acceso rápido
Atajos de teclado
UNIDAD 3
PRINTS ARTIST



















Introducción a Print Artist
Pasos para acceder a Print Artist
Menú principal de Print Artist
Sing (poster)
Busineescard (tarjetas de presentación)
Certificate (certificado)
Greetingcard (tarjeta de saludo)
Banner (pancarta)
Calendar (calendario)
Insertar borde
Insertar gráfico
Insertar texto
Tipo de letras
Fuentes (fonts)
Formas(shapes)
Menú principal
Guardar (save)
Imprimir

7. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
7.1 MÉTODOS
 Heurístico
 Método problémico
 Observación
 Experimentación
 Análisis
 Síntesis
 Descripción
 Comparación
 Reflexión – criticidad
7.2 TÉCNICAS
 Observación
 Lluvia de ideas
 Técnica colaborativa
 Preguntas y respuestas
 Entrevistas
7.3 ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS
 Análisis e interpretación de documentos
 Leer y analizar los conceptos
 Trabajo en equipos
 Investigaciones bibliográficas
 Exposiciones
 Investigación bibliográfica
 Realizar visitas de observación a empresas.
 Estudio de casos.
 Solución de problemas-
 Relación directa con equipos de computación.
 Proceso de secuenciación
7.4 RECURSOS
 Internet
 In focus.
 Textos
 Poligrafiados
 Guías didácticas
 Enciclopedias
 CD`s
 Folletos
 Gráficos
 Carteles
 Computador
 Diapositivas
 Revistas
 Diccionarios de computación
 Dispositivos de almacenamiento electrónicos
7.5 ACTORES
 Estudiantes
 Directivos
 Profesores
 Padres de familia
 Sociedad
8. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
La evaluación será continua y sistemática se realizara a nivel individual y
grupal, tomando en consideración las competencias: cognitivas,
procedimentales y actitudinales.
 Se ha resuelto un cuestionario de preguntas sobre los conceptos
básicos estudiados.
 En los casos prácticos planteados se ha seguido el, se han aplicado los
conocimientos estudiados en los bloques curriculares.
 Se ha organizado y presentado adecuadamente toda la información y
documentación generadas en el proceso.
 Se han presentado los trabajos en forma y plazo pedidos.
 Manipulación y mantenimiento de cada elemento de los paquetes.
 Identificación y utilización adecuada de cada elemento del PC.
 Trabajo individual y en equipos de trabajo.
 Instalación de paquetes en el PC.
 Exposiciones individuales y grupales.
 Participación activa en clase.
PARAMETROS DE EVALUACION
Los siguientes parámetros de evaluación serán aplicables de acuerdo a la LOEI,
donde tomaremos en cuenta: Las Tareas Académicas Individuales (T.A.I), Actividad
Individual en Clase (A.I.C), Actividad Grupal en Clase (A.G.C), Lecciones y Evaluación
Sumativa (E.S), donde los cinco parámetros indicados serán valorados el 80% y el
examen el 20%.

9. BIBLIOGRAFÍA


















OFFICE 2010: Word, Power Point y Access, Ediciones MC. Graw Hill. México
2010.
TIZNADO SANTANA, Marco Antonio,” Internet”, Tercera Edición, Santa Fe de
Bogotá Versión 9 , 2004.
COCHABAY FREDDY: “Compendio de computación – Paso a Paso Ed.
Ciencia Futura, 2004, Quito Ecuador
BIBLIOTECA COMPUTARIZADA ENCARTA
UMAN: “Mantenimiento Preventivo y correctivo para PC`s”, Quito – Ecuador,
2010
MONTEROS, ANGEL: “Computación Total”, Quito- Ecuador, 4ta Edición 2006.
http://www.manualshop. com.ar
CURSO: curso de office 2010 – Cursos y Máster Portsal Formativo,
www.potalinformativo.com/Curso -de-office-2000-u_:1_1786.html
Propuesta
Curricular
Intel
®Educar
para
el
Futuro“www.uc.cl/villarrica/enlaces/docum/INTEL%20Propuesta%20Curricular.
pdf
www.evmanuales.com/-61k – 13 Abr 2009-08-24
www.manualshop.com.ar/manual/manual_microsoft_office_2010.htm
www.zonagratuita.com/a-educativos/manuales.htm
Centro de Tecnología Informática – Universidad de Navarra, MANUAL DE
WORD,
Madrid
–
España,
2012;
www.unav.es/cti/manualesinternet/ord/indice.html
www.aulaclick.com./internet.
www.aulaclick.com./microsoftofficepowerpoint.

_______________________
Dra. Cecilia González
VICERRECTORA

______________________
Lic. Omar Gudiño
TUTOR ORIENTADOR

________________________
Dra. Sandra Mora
COORDINADORA DE AREA

________________________
Jhasmín Cachiguango
ESTUDIANTE -MAESTRA

Más contenido relacionado

PDF
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
DOCX
Planificación anual por bloques curriculares computacion
PDF
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
PDF
Guia computacion 9no grado
PDF
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
DOCX
Examen diagnostico primer ingreso informatica
DOCX
Plan de clase o lecciónjc
PPTX
Introduccion a la informatica unidad uno grado sexto
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
Guia computacion 9no grado
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Examen diagnostico primer ingreso informatica
Plan de clase o lecciónjc
Introduccion a la informatica unidad uno grado sexto

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
PDF
Plan anual computacion (1)
PDF
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
DOCX
Diagnostico area de tecnologia octavo
PPTX
Plan de clases computacion.ppsx
PDF
Plan tema informatica noveno
PDF
Ejercicios practicos basico de excel
DOCX
Cuaderno de prácticas de microsoft word
PDF
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
DOCX
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
DOCX
Examen Diagnostico Tecnología I
PDF
Manual práctico de WORD 2013
DOCX
Acticidades para Microsoft Word
PDF
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
DOCX
Plan de clase nº 1
DOC
Plan de area de informatica primaria y secundaria
PDF
Modulo Computacion 9 año
DOC
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
PDF
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
DOCX
Actividades excel
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Plan anual computacion (1)
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Diagnostico area de tecnologia octavo
Plan de clases computacion.ppsx
Plan tema informatica noveno
Ejercicios practicos basico de excel
Cuaderno de prácticas de microsoft word
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Examen Diagnostico Tecnología I
Manual práctico de WORD 2013
Acticidades para Microsoft Word
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
Plan de clase nº 1
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Modulo Computacion 9 año
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Actividades excel
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
DOC
Plan de area de informatica primaria y secundaria
PDF
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
PDF
Correo Electronico
DOCX
Plan de clase nuevo
PPTX
Plan de clase power point
PDF
Objetivos Power Point 2010
DOC
Plan 4to grado bloque iv - español
DOCX
PLANEACIONES DE INGLES PRIMARIA PNIEB planeacion de ingles para primaria
PDF
computacion primaria basica 3
PDF
Silabo de informatica I enfermeria
DOCX
Clase 1
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Correo Electronico
Plan de clase nuevo
Plan de clase power point
Objetivos Power Point 2010
Plan 4to grado bloque iv - español
PLANEACIONES DE INGLES PRIMARIA PNIEB planeacion de ingles para primaria
computacion primaria basica 3
Silabo de informatica I enfermeria
Clase 1
Publicidad

Similar a Planificacion anual de noveno año computacion (20)

DOCX
Pci noveno 2013
PDF
Plan de area tecn e infor 2011
PDF
Nueva programacion de_tecnologia_2010
PDF
áRea de informatica terminada jarbey 2012
DOCX
Plan de area de tecnología e informática
DOC
Plan de área Tecnología e informática 2014-2015
DOCX
Plan area Tecnología e Informatica 2012
DOCX
Plan area Tecnología e Informática 2012
DOCX
Planareatecnologia2012 121029222620-phpapp01
DOC
Plan de área 2012 de informatica
DOCX
Planareatecnologia2012 121029222806-phpapp02
DOCX
01 plan general de asignatura
PDF
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
DOCX
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
DOCX
Programacion preesc. primaria tecnologia
PDF
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
PDF
Plan didáctico anual de Informatica
DOCX
Plan de área de tecnología e informática apoyo
DOCX
Plan de área de tecnología e informática
Pci noveno 2013
Plan de area tecn e infor 2011
Nueva programacion de_tecnologia_2010
áRea de informatica terminada jarbey 2012
Plan de area de tecnología e informática
Plan de área Tecnología e informática 2014-2015
Plan area Tecnología e Informatica 2012
Plan area Tecnología e Informática 2012
Planareatecnologia2012 121029222620-phpapp01
Plan de área 2012 de informatica
Planareatecnologia2012 121029222806-phpapp02
01 plan general de asignatura
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
Programacion preesc. primaria tecnologia
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
Plan didáctico anual de Informatica
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Planificacion anual de noveno año computacion

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE A ND 19 88 FU DO EL RE 29 DE NOVIEMB DE COLEGIO UNIVERSITARIO “UTN” Anexo a la facultad de Educación Ciencia y Tecnología De la Universidad Técnica del Norte MISIÓN El Colegio Universitario “UTN”, es una unidad académica de práctica docente de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología de la UTN, que forma bachilleres emprendedores, críticos, humanistas, éticos, creativos, con ciencia ecológica y ciudadana, capaces de continuar con los estudios superiores e insertarse en el campo laboral VISION El Colegio Universitario “UTN” en el año 2020, será una unidad educativa con altos estándares de calidad y excelencia en la forma integral de ciudadanos, comprometidos con el desarrollo social y sustentable del país.
  • 2. A ND 19 88 FU UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE DO EL RE 29 DE NOVIEMB DE COLEGIO UNIVERSITARIO “UTN” Anexo a la facultad de Educación Ciencia y Tecnología De la Universidad Técnica del Norte POLÍTICAS INSTITUCIONALES  Vincular a los egresados del plantel hacia la institución para mejorar la gestión.  Desarrollar el intercambio científico, técnico y cultural dentro y fuera de la institución.  Formar a través de una educación integral bachilleres capacitados para aportar soluciones a los problemas de la comunidad con espíritu crítico y constructivo.  Actualización permanente del docente dentro de las diferentes áreas.  Aplicación de un correcto plan de transformación institucional (PTI) para fortalecer la imagen del plantel.  Fortalecer la vinculación del departamento de la práctica docente con la institución.  Mantener convenios con instituciones públicas y/o privadas para el uso de su tecnología disponible con fines educativos.  Todas las innovaciones académico administrativo llevadas a cabo en el Colegio Universitario “UTN” deben ser difundidas al entorno.  Participación activa de la comunidad en foros relacionados con la educación técnica, profesional y sus innovaciones.  Fortalecimiento de relaciones interpersonales con la comunidad educativa y su entorno.  Implementar un sistema de evaluación del cumplimiento de las actividades académico-administrativas de la institución.  Permanente intervención de los alumnos maestros en las actividades académico administrativas.  Cooperación por parte de los padres de familia en todas las tareas curriculares y extracurriculares que se lleva a cabo en el Colegio “UTN.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología COLEGIO UNIVERSITARIO “UTN” PLAN DIDÁCTICO ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 AREA :Comercio y Administración 1.2 ASIGNATURA : Optativa de Computación 1.3 AÑO : Noveno (A) 1.4 PROFESOR : Lic. Omar Gudiño 1.5 ALUMNA MAESTRA : Srta. Jhasmín Cachiguango 1.6 AÑO LECTIVO :2013-2014 1.7 NUMERO DE HORAS SEMANALES : 2 periodos semanales 1.8 NÚMERO DE SEMANAS ANUALES : 40 semanas - IMPREVISTOS (20 %) : 8 semanas SEMANAS DISPONIBLES AÑO :32 semanas SEMANAS DISPONIBLES POR TRIMESTRE :10 1.9 TOTAL PERÍODOS quimestrales : 40 2. PERFIL DE SALIDA DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN BÁSICA La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de estudio, desde primero de básica hasta completar el décimo año con jóvenes preparados para continuar los estudios de bachillerato y preparados para participar en la vida política social, conscientes de su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos. Este nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida natural y social. Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de:             Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas. Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa. Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana. Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales. Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación. Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo. Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación. Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos. Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.
  • 4. 3. IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER EL ÁREA El avance tecnológico vertiginoso en todos los ámbitos ha transformado al mundo de manera tal que es casi imposible vivir o no tener relación directa o indirecta con la tecnología computacional, ya sea por las exigencias de este mundo globalizado sobretodo en el campo laboral, ya sea como herramienta de apoyo educativo o simplemente porque el computador nos permite hacer cualquier actividad de mejor manera y en el menor tiempo posible, actualmente la computación es un eje fundamental de la educación como una herramienta de apoyo para el estudiante en el proceso enseñanza aprendizaje. Así, es que la computación justifica su importancia, ya que uno de los pilares fundamentales de la Actualización y Fortalecimiento Curricular Educación General Básica en el Ecuador en el presente año lectivo, es así que una de las competencias básicas que forman parte del perfil de salida de los estudiantes de educación básica es aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas y en su vida cotidiana, esto permiten fomentar en el estudiante el desarrollo y potenciación de destrezas, habilidades y competencias, el dominio y manipulación eficiente de software y hardware. El empleo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) dentro del proceso educativo, es decir, de videos, televisión, computadoras, internet, aulas virtuales y otras alternativas, para apoyar la enseñanza y el aprendizaje, en procesos tales como: búsqueda de información con rapidez, visualización de lugares, hechos y procesos para darle mayor objetividad al contenido de estudio, simulación de procesos o situaciones de la realidad, participación en juegos didácticos que contribuyen de forma lúdica a profundizar en el aprendizaje, Evaluación de los resultados del aprendizaje, preparación en el manejo de herramientas tecnológicas que se utilizan en la cotidianidad. Instrumentos como el Internet para consultas, o el paquete Microsoft Office con sus diferentes aplicaciones para realizar desde una simple hoja de texto hasta avanzadas hojas de cálculo, además del uso de dispositivos de almacenamiento como CD’s o memorias externas que facilitan enormemente el trabajo y la manipulación de la información. La asignatura computación nos adentra a este interesante mundo de la tecnología que avanza día con día, pero sobre todo se basa en temáticas entretenidas y que se usan diariamente en cualquier campo sin temas complejos o aburridos, centrados en la práctica y la relación directa del estudiante con el equipo.
  • 5. 4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA       Diseñar estrategias para el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para aplicarlas en el desarrollo de actividades académicas. Manipular adecuadamente los componentes de Software y Hardware como herramientas básicas para un mejor desenvolvimiento en el trabajo y ayuda académica. Elaborar aplicaciones para un buen manejo del (Word, Wide, Web) en internet, consultas en Internet a través del uso de las instrucciones y funciones adecuadas para su aplicación en su vida diaria. Elaborar distintas aplicaciones en Microsoft Office (Word, Excel, Power Point) para el diseño eficiente de hojas de texto, diapositivas, hojas electrónicas a través del uso de las herramientas e instrucciones que dispone el paquete. Elaborar aplicaciones y usar correctamente paquetes como: Print Artist, Microsoft Office Word etc. para manipular y presentar información en forma eficiente a través del uso de las herramientas e instrucciones de estos paquetes. Orientar el proceso de formación científica y tecnológica por medio de la práctica de valores y actitudes propias del pensamiento científico, para adoptar una actitud crítica y proactiva. Aplicar estrategias coherentes con los procedimientos de la ciencia y la tecnología ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad. 4.2 OBJETIVOS EDUCATIVOS DE CURSO   Elaborar distintas aplicaciones en Microsoft Office (Word) tales como hojas de texto a través del uso de las herramientas e instrucciones que dispone el paquete. Elaborar aplicaciones graficas como carátulas, tarjetas, afiches en Print Artist a través del uso de las herramientas e instrucciones de este paquete para su aplicación en la vida diaria. 5. PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES  5.1 EJE CURRICULAR INTEGRADOR Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.  5.2 EJE DE APRENDIZAJE Internet, Microsoft Office y Print Artist: Herramientas para uso de información y diseño gráfico su procesamiento y presentación.
  • 6. 5.3 DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO EJE DE APRENDIZAJE Internet, Microsoft Office y Print Artist: Herramientas para uso de información y diseño gráfico su procesamiento y presentación. BLOQUES CURRICULARES DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO   Manejar y ordenar información a través del uso del Internet.  Navegar en internet.  Ingresar a páginas web y obtener información.  INTERNET Describir características particulares y esenciales de Internet Utilizar en forma adecuada las instrucciones para un rápido acceso a Internet  Elaborar aplicaciones en Microsoft Office Word a través del uso de las herramientas e instrucciones de este paquete para su aplicación en la vida diaria. Microsoft Office: Word   Diseñar en Microsoft Office (Word) hojas de texto a través del uso de las herramientas e instrucciones que dispone el programa. Utilizar los diferentes estilos, formatos, marcos y gráficos para obtener presentaciones de calidad.  Demostrar creatividad en el diseño y presentación de trabajos.  Manipular, controlar y proteger la información computarizada con el uso de las herramientas necesarias  Elaborar aplicaciones en Print Artist a través del uso de las herramientas e instrucciones de este paquete para su aplicación en la vida diaria. PRINT ARTIST  Establecer en forma adecuada procedimientos, funciones e instrucciones de Print Artist.  Utilizar los diferentes estilos, formatos, marcos y gráficos para obtener presentaciones de calidad.  Demostrar creatividad en el diseño y presentación de trabajos como carátulas, tarjetas, afiches, etc.
  • 7. 6. MAPA DE CONOCIMIENTOS UNIDAD 1 INTERNET         Concepto Para qué sirve una red Elementos de la ventana Navegación con Internet Explorer Como buscar información Buscadores: Google, Yahoo, MSN, etc. Tipos de redes Intranet UNIDAD 2 MICROSOFT OFFICE: WORD                          Primer contacto con Word Barra de herramientas de acceso rápido y barra de título La cinta de opciones y las fichas de comandos La barra de estado Área de trabajo Guardar un documento Formato de texto Párrafo Numeración y viñetas Alineación de texto Aumentar o disminuir sangría Ordenar Sombreado Espacio entre línea y párrafo Bordes Tabulación Tablas Insertar imágenes y formas Configurar página Encabezado y pie de página Corrección ortográfica y gramática El portapapeles Crear un nuevo documento Configurar la barra de herramientas de acceso rápido Atajos de teclado
  • 8. UNIDAD 3 PRINTS ARTIST                   Introducción a Print Artist Pasos para acceder a Print Artist Menú principal de Print Artist Sing (poster) Busineescard (tarjetas de presentación) Certificate (certificado) Greetingcard (tarjeta de saludo) Banner (pancarta) Calendar (calendario) Insertar borde Insertar gráfico Insertar texto Tipo de letras Fuentes (fonts) Formas(shapes) Menú principal Guardar (save) Imprimir 7. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE 7.1 MÉTODOS  Heurístico  Método problémico  Observación  Experimentación  Análisis  Síntesis  Descripción  Comparación  Reflexión – criticidad 7.2 TÉCNICAS  Observación  Lluvia de ideas  Técnica colaborativa  Preguntas y respuestas  Entrevistas 7.3 ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS  Análisis e interpretación de documentos  Leer y analizar los conceptos  Trabajo en equipos  Investigaciones bibliográficas  Exposiciones  Investigación bibliográfica  Realizar visitas de observación a empresas.  Estudio de casos.  Solución de problemas-
  • 9.  Relación directa con equipos de computación.  Proceso de secuenciación 7.4 RECURSOS  Internet  In focus.  Textos  Poligrafiados  Guías didácticas  Enciclopedias  CD`s  Folletos  Gráficos  Carteles  Computador  Diapositivas  Revistas  Diccionarios de computación  Dispositivos de almacenamiento electrónicos 7.5 ACTORES  Estudiantes  Directivos  Profesores  Padres de familia  Sociedad 8. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN La evaluación será continua y sistemática se realizara a nivel individual y grupal, tomando en consideración las competencias: cognitivas, procedimentales y actitudinales.  Se ha resuelto un cuestionario de preguntas sobre los conceptos básicos estudiados.  En los casos prácticos planteados se ha seguido el, se han aplicado los conocimientos estudiados en los bloques curriculares.  Se ha organizado y presentado adecuadamente toda la información y documentación generadas en el proceso.  Se han presentado los trabajos en forma y plazo pedidos.  Manipulación y mantenimiento de cada elemento de los paquetes.  Identificación y utilización adecuada de cada elemento del PC.  Trabajo individual y en equipos de trabajo.  Instalación de paquetes en el PC.  Exposiciones individuales y grupales.  Participación activa en clase.
  • 10. PARAMETROS DE EVALUACION Los siguientes parámetros de evaluación serán aplicables de acuerdo a la LOEI, donde tomaremos en cuenta: Las Tareas Académicas Individuales (T.A.I), Actividad Individual en Clase (A.I.C), Actividad Grupal en Clase (A.G.C), Lecciones y Evaluación Sumativa (E.S), donde los cinco parámetros indicados serán valorados el 80% y el examen el 20%. 9. BIBLIOGRAFÍA                OFFICE 2010: Word, Power Point y Access, Ediciones MC. Graw Hill. México 2010. TIZNADO SANTANA, Marco Antonio,” Internet”, Tercera Edición, Santa Fe de Bogotá Versión 9 , 2004. COCHABAY FREDDY: “Compendio de computación – Paso a Paso Ed. Ciencia Futura, 2004, Quito Ecuador BIBLIOTECA COMPUTARIZADA ENCARTA UMAN: “Mantenimiento Preventivo y correctivo para PC`s”, Quito – Ecuador, 2010 MONTEROS, ANGEL: “Computación Total”, Quito- Ecuador, 4ta Edición 2006. http://www.manualshop. com.ar CURSO: curso de office 2010 – Cursos y Máster Portsal Formativo, www.potalinformativo.com/Curso -de-office-2000-u_:1_1786.html Propuesta Curricular Intel ®Educar para el Futuro“www.uc.cl/villarrica/enlaces/docum/INTEL%20Propuesta%20Curricular. pdf www.evmanuales.com/-61k – 13 Abr 2009-08-24 www.manualshop.com.ar/manual/manual_microsoft_office_2010.htm www.zonagratuita.com/a-educativos/manuales.htm Centro de Tecnología Informática – Universidad de Navarra, MANUAL DE WORD, Madrid – España, 2012; www.unav.es/cti/manualesinternet/ord/indice.html www.aulaclick.com./internet. www.aulaclick.com./microsoftofficepowerpoint. _______________________ Dra. Cecilia González VICERRECTORA ______________________ Lic. Omar Gudiño TUTOR ORIENTADOR ________________________ Dra. Sandra Mora COORDINADORA DE AREA ________________________ Jhasmín Cachiguango ESTUDIANTE -MAESTRA