2
Lo más leído
Practicante: Cinthia MarlenLucas Mendoza
TÍTULO DE LA SECUENCIA: “CONOZCO MIS CINCO SENTIDOS Y LOS CUIDO”
Tema: Cuerpohumano
Campo formativo: Desarrollo físico y salud Aspecto: Promoción de la salud
Estándares curriculares:
4.5. Toma decisiones de su vida personalcompatibles con su salud.
Propósitos de la educación preescolar: Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y
desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida
saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su
integridad personal.
Contenidos(de acuerdo a los planes y programas): Los cinco sentidos
Grado: 2° Grupo: “C”
Propósito: identifiquen cuales son loscinco sentidos de su cuerpo y reconozcan algunasalteracionesque
pueden sufrir, e identificar algunasmedidas básicas de cuidado.
Estilos de aprendizaje: Kinestésico
Metodología (organizaciónde la clase y formas de trabajo): Experimentación
Componentes: 4. Actitudes asociadas a la ciencia.
Actividades permanentes: Lectura de un cuento, diccionario de lasnuevas palabras.
Actividades complementarias: proyectar unvideo de lasenfermedades que afectan los cinco sentidos
Materiales/ Recursos:Imágenes de los 5 sentidos, pastade dientes, cepillos, laptop, videos, audios de los
animales, cartulinas,hojas blancas.
Tiempo requerido: 3 días
CONTEXTO DEL AULA ( INTERNO Y EXTERNO):
El contextointerno del aulaesmuy favorable,yaque el espacioesamplio,cuentaconmaterial didácticoyrecursos
suficientes,losbañosestándentrodel salón,se cuentaconel apoyode la educadoray la auxiliar,porsi algúnalumno
necesitaayudapersonalizada.
Contextoexternodel aula,haypoca participaciónporparte de lospadresde familiayaque la mayoría de ellostrabaja,sin
embargobuscanla oportunidadde colaborarenlaformaciónde sus hijos, casi nunca se niegana cooperaro participar
enalgunas actividades.
Competencia que se favorece: Practica medidas básicas preventivas y de seguridadpara preservar su salud,
así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.
Aprendizajes esperados:
Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar
enfermedades.
Identifica algunas enfermedades que se originan por problemas ambientales del lugar donde vive y conoce
medidas para evitarlas.
Practica y promueve medidas para evitar el contagio de las enfermedades infecciosas más comunes.
SECUENCIA DIDÁCTICA DÍA 1 “CONOZCAMOS EL TACTO “
Inicio: Pedir a los alumnosque observensu cuerpo, mencionar que partes de su cuerpo conocen mediante la
canción cuando tengas muchas gana, conducirlos a mencionar principalmente los cinco sentidos ,
presentarleslasimágenes de los cinco sentidos y preguntarlescómose llaman,darles una breve explicación
de lo que son estos.
Practicante: Cinthia MarlenLucas Mendoza
Argumentación
Desarrollo: explicar que durantela clase del día, conoceremos el sentido del tacto (explicar que es el tacto y
a que hace referencia), preguntar a los alumnos que cosas podemos hacer con este sentido pero antes de
iniciar con los cuestionamientos. Entregara losalumnos unahoja con el dibujo del sentido a explorar y una
revista, conforme vayan surgiendo las respuestas adecuadas los alumnos irán recortando un dibujo que
represente a la respuesta y lo irán pegando en la hoja (dentro del dibujo).
Enseguida cuestionar a los alumnos ¿cómo cuidamos las manos? , ¿Cómo cuidamos la piel?, ¿saben cómo
lavarnoslasmanoscorrectamente? ¿Porquéesimportantebañarnos? Mostrarles los videos“losniñosmanita
sucia y el niño que se baña”, una vez terminado el video proponerles ir a lavarse las manos
(Conforme se lavan las manos explicar cómo deben hacerlo de acuerdo a lo que vimos), preguntar a los
alumnos¿Quépasaría si no noslaváramoslasmanos?¿Y si no nosbañáramos?, platicarcon ellosacerca de las
enfermedades que pueden alterar este sentido y comentar que se debe hacer en este caso.
Cierre: para finalizar con laclase, peguntara losalumnoscomo debemos bañarnoscorrectamente,proponer
que en su casa, le comenten a mamá como deben de bañarse.
SECUENCIA DIDÁCTICA “ DÍA 2 “CONOZCAMOS EL OÍDO Y LA BOCA”
Inicio: comenzar explicando a los alumnosque durante la clase del día, conoceremos el sentido del oído y el
sentido del gusto, (mostrarles imágenes de estos) mencionarles cuáles son estos y para que los utilizamos.
Desarrollo:darlesunabreve explicación de cómo podemos cuidarlos,en seguida,mostrarlesalgunosobjetos
que ayudan al cuidado de estos, en el caso de los oídos mostrarles algunos isipós y mencionarles cómo se
usan, se debe hacer énfasis en que ellos deben evitar meter estos a sus oídos, ya que puede suceder algún
accidente, enseguida poner un audio de los sonidos de los animales, y jugar a identificarlos. En el caso de la
boca mostrarles pasta de dientes y un cepillo explicar la importancia del cepillado, mostrarles un video de
como cepillar los dientes correctamente, proponerles ponerlo en práctica paraeso pedir unadía antes a los
padres de familia que den un cepillo a sus hijos, salir fuera del salón y proporcionarles un vaso con agua, su
cepillo y pasta dental, ir dando las instrucciones de cómo se deben cepillar de acuerdo al video.
Cierre: para finalizar con la actividad, elaborarun cuadro doble entrada, en cada cuadro anotar el nombre
de los sentidos, y recordar con los alumnos para que lo utilizamos y cómo podemos cuidarlo.
SECUENCIA DIDÁCTICA DÍA 3” CONOZCAMOS EL SENTIDO DE LA VISTA Y EL OLFATO”
Inicio: Comenzar el tema recordando a los alumnos cuales son los cinco sentidos retomar las clases
anteriores,y preguntaralos alumnos¿quésentidos hemosvisto?, ¿y cuálesnosfaltan por conocer? Explicar
a los alumnos un poco sobre los sentidos de la vista y el olfato, comentar con ellos para que nos sirven.
Desarrollo:platicarcon los educando que podemoshacer con estos sentidos,en el caso de lavisto proponer
el juego de lagallinita ciega, y en el caso del olfato, presentarlesvariascomidas, y jugara adivina que es. Por
último propiciar unaplática en la que los alumnosmenciones como podemos cuidar estos sentidos, y que es
lo que debemos hacer en caso de sentir que no están funcionando de manera correcta.
Proponer a los alumnos elaborar una lista de las cosas que debemos evitar para no dañar los ojos y la nariz
Cierre: parafinalizar entregaruna hoja a losalumnoscon el nombre y dibujo de los 5 sentidos, y pedirles que
coloren este y que completen la letra que falta en las palabras de los nombres.
La importancia de favorecer esta temática se debe a que es importante que los alumnos conozcan estas
partes del cuerpo ya que por medio de ellases como conocemos el mundo, y debemos de cuidarlas ya que
están expuestas a cualquier daño o pérdida, también es importante mencionar que a partir de los
estándares curriculares, las competencias a favorecer, y los aprendizajes esperados que marcan el
Programade estudio2011 guía para la educadoraeducación básica preescolar ya que hacen énfasis en que
en laeducación preescolarlosalumnosdebende: “Practicamedidas básicas preventivasy deseguridadpara
preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella”. La estrategia a
trabajar se determinaen base alos interesesy motivaciones de losalumnos,ya que durante el diagnóstico
se pudo observar que los educandos aprenden por medio de la experimentación.
Practicante: Cinthia MarlenLucas Mendoza
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Competencia que se favorece: Practica medidas básicas preventivasy de seguridadpara
preservarsu salud,así como paraevitar accidentes y riesgosen la escuelay fuera de ella.
Indicador
Nivelesde
desempeño
Desempeñoalto
(3 puntos)
Desempeñomedio
( 2 puntos)
Desempeñobajo
(1 punto)
Total Observaciones
Conocimientos Reconoce cuales son
las medidas básicas
preventivas y de
seguridad para
preservar la salud
Reconoce algunas de las
medidas básicas
preventivas para
preservar su salud
Reconoce algunas
medidas básicas
para preservar su
salud
Actitudes Pone en práctica las
medidas básicas
preventivas y de
seguridad
Pone enprácticaalgunas
medidas básicas
preventivas
Pone en práctica
algunas medidas
básicas de
seguridad

Más contenido relacionado

DOCX
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
DOCX
Rubrica de trabajo sobre las plantas
DOC
Planificaciones ciencias naturales
DOCX
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
PDF
Planeacion 5 sentidos correcto
DOCX
Planificacion de octubre
PDF
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
DOC
Proyecto integrador
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
Rubrica de trabajo sobre las plantas
Planificaciones ciencias naturales
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
Planeacion 5 sentidos correcto
Planificacion de octubre
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
Proyecto integrador

Similar a Planeacion 3 evidencia (20)

DOCX
PLAN HIGIENE Y ALIMENTACIÓN NOVIEMBRE.docx
DOCX
Educación para la Salud: El cuerpo humano
DOCX
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
PPTX
jugando con los números en educación preescolar
PPTX
SEMANA 11 PRESENCIAL Los sentidos Preesco VIP.pptx
PDF
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
DOC
Secuencia didactica normalizada
DOC
Secuencia didactica normalizada
DOC
Secuencia didactica normalizada
PDF
PLAN LOS 5 SENTIDOS gusto, tacto, olfato, vista, oido.pdf
PDF
Planeación argumentada
PDF
Planeación argumentada
PPTX
Descubriendo los cinco sentidos en preescolar
DOC
Secuencia didactica normalizada
PPTX
Los cinco sentido ssss
DOCX
Planeacion TEA.docx
PDF
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
DOCX
Unidad didáctica.docx
DOCX
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
PDF
Proyecto dania
PLAN HIGIENE Y ALIMENTACIÓN NOVIEMBRE.docx
Educación para la Salud: El cuerpo humano
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
jugando con los números en educación preescolar
SEMANA 11 PRESENCIAL Los sentidos Preesco VIP.pptx
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizada
PLAN LOS 5 SENTIDOS gusto, tacto, olfato, vista, oido.pdf
Planeación argumentada
Planeación argumentada
Descubriendo los cinco sentidos en preescolar
Secuencia didactica normalizada
Los cinco sentido ssss
Planeacion TEA.docx
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
Unidad didáctica.docx
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
Proyecto dania
Publicidad

Más de Marlen Mendoza (20)

DOCX
Secuencia pajaritos de colores
DOCX
Secuencia pajaritos de colores
DOCX
Diagnostico francisca cano
DOCX
Diagnóstico 1
DOCX
Planeaciones 2 semana
DOCX
Los aros evidencia
DOCX
Evidencia situacion
DOCX
Secuencia pajaritos de colores
DOCX
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
DOCX
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
DOCX
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
DOCX
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
DOCX
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardes
DOCX
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
DOCX
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
PPTX
Montaña alta 021214
PDF
Historia del currículum
PPTX
jardines
DOCX
Ubicación espacial
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
Diagnostico francisca cano
Diagnóstico 1
Planeaciones 2 semana
Los aros evidencia
Evidencia situacion
Secuencia pajaritos de colores
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardes
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Montaña alta 021214
Historia del currículum
jardines
Ubicación espacial
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Planeacion 3 evidencia

  • 1. Practicante: Cinthia MarlenLucas Mendoza TÍTULO DE LA SECUENCIA: “CONOZCO MIS CINCO SENTIDOS Y LOS CUIDO” Tema: Cuerpohumano Campo formativo: Desarrollo físico y salud Aspecto: Promoción de la salud Estándares curriculares: 4.5. Toma decisiones de su vida personalcompatibles con su salud. Propósitos de la educación preescolar: Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal. Contenidos(de acuerdo a los planes y programas): Los cinco sentidos Grado: 2° Grupo: “C” Propósito: identifiquen cuales son loscinco sentidos de su cuerpo y reconozcan algunasalteracionesque pueden sufrir, e identificar algunasmedidas básicas de cuidado. Estilos de aprendizaje: Kinestésico Metodología (organizaciónde la clase y formas de trabajo): Experimentación Componentes: 4. Actitudes asociadas a la ciencia. Actividades permanentes: Lectura de un cuento, diccionario de lasnuevas palabras. Actividades complementarias: proyectar unvideo de lasenfermedades que afectan los cinco sentidos Materiales/ Recursos:Imágenes de los 5 sentidos, pastade dientes, cepillos, laptop, videos, audios de los animales, cartulinas,hojas blancas. Tiempo requerido: 3 días CONTEXTO DEL AULA ( INTERNO Y EXTERNO): El contextointerno del aulaesmuy favorable,yaque el espacioesamplio,cuentaconmaterial didácticoyrecursos suficientes,losbañosestándentrodel salón,se cuentaconel apoyode la educadoray la auxiliar,porsi algúnalumno necesitaayudapersonalizada. Contextoexternodel aula,haypoca participaciónporparte de lospadresde familiayaque la mayoría de ellostrabaja,sin embargobuscanla oportunidadde colaborarenlaformaciónde sus hijos, casi nunca se niegana cooperaro participar enalgunas actividades. Competencia que se favorece: Practica medidas básicas preventivas y de seguridadpara preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aprendizajes esperados: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. Identifica algunas enfermedades que se originan por problemas ambientales del lugar donde vive y conoce medidas para evitarlas. Practica y promueve medidas para evitar el contagio de las enfermedades infecciosas más comunes. SECUENCIA DIDÁCTICA DÍA 1 “CONOZCAMOS EL TACTO “ Inicio: Pedir a los alumnosque observensu cuerpo, mencionar que partes de su cuerpo conocen mediante la canción cuando tengas muchas gana, conducirlos a mencionar principalmente los cinco sentidos , presentarleslasimágenes de los cinco sentidos y preguntarlescómose llaman,darles una breve explicación de lo que son estos.
  • 2. Practicante: Cinthia MarlenLucas Mendoza Argumentación Desarrollo: explicar que durantela clase del día, conoceremos el sentido del tacto (explicar que es el tacto y a que hace referencia), preguntar a los alumnos que cosas podemos hacer con este sentido pero antes de iniciar con los cuestionamientos. Entregara losalumnos unahoja con el dibujo del sentido a explorar y una revista, conforme vayan surgiendo las respuestas adecuadas los alumnos irán recortando un dibujo que represente a la respuesta y lo irán pegando en la hoja (dentro del dibujo). Enseguida cuestionar a los alumnos ¿cómo cuidamos las manos? , ¿Cómo cuidamos la piel?, ¿saben cómo lavarnoslasmanoscorrectamente? ¿Porquéesimportantebañarnos? Mostrarles los videos“losniñosmanita sucia y el niño que se baña”, una vez terminado el video proponerles ir a lavarse las manos (Conforme se lavan las manos explicar cómo deben hacerlo de acuerdo a lo que vimos), preguntar a los alumnos¿Quépasaría si no noslaváramoslasmanos?¿Y si no nosbañáramos?, platicarcon ellosacerca de las enfermedades que pueden alterar este sentido y comentar que se debe hacer en este caso. Cierre: para finalizar con laclase, peguntara losalumnoscomo debemos bañarnoscorrectamente,proponer que en su casa, le comenten a mamá como deben de bañarse. SECUENCIA DIDÁCTICA “ DÍA 2 “CONOZCAMOS EL OÍDO Y LA BOCA” Inicio: comenzar explicando a los alumnosque durante la clase del día, conoceremos el sentido del oído y el sentido del gusto, (mostrarles imágenes de estos) mencionarles cuáles son estos y para que los utilizamos. Desarrollo:darlesunabreve explicación de cómo podemos cuidarlos,en seguida,mostrarlesalgunosobjetos que ayudan al cuidado de estos, en el caso de los oídos mostrarles algunos isipós y mencionarles cómo se usan, se debe hacer énfasis en que ellos deben evitar meter estos a sus oídos, ya que puede suceder algún accidente, enseguida poner un audio de los sonidos de los animales, y jugar a identificarlos. En el caso de la boca mostrarles pasta de dientes y un cepillo explicar la importancia del cepillado, mostrarles un video de como cepillar los dientes correctamente, proponerles ponerlo en práctica paraeso pedir unadía antes a los padres de familia que den un cepillo a sus hijos, salir fuera del salón y proporcionarles un vaso con agua, su cepillo y pasta dental, ir dando las instrucciones de cómo se deben cepillar de acuerdo al video. Cierre: para finalizar con la actividad, elaborarun cuadro doble entrada, en cada cuadro anotar el nombre de los sentidos, y recordar con los alumnos para que lo utilizamos y cómo podemos cuidarlo. SECUENCIA DIDÁCTICA DÍA 3” CONOZCAMOS EL SENTIDO DE LA VISTA Y EL OLFATO” Inicio: Comenzar el tema recordando a los alumnos cuales son los cinco sentidos retomar las clases anteriores,y preguntaralos alumnos¿quésentidos hemosvisto?, ¿y cuálesnosfaltan por conocer? Explicar a los alumnos un poco sobre los sentidos de la vista y el olfato, comentar con ellos para que nos sirven. Desarrollo:platicarcon los educando que podemoshacer con estos sentidos,en el caso de lavisto proponer el juego de lagallinita ciega, y en el caso del olfato, presentarlesvariascomidas, y jugara adivina que es. Por último propiciar unaplática en la que los alumnosmenciones como podemos cuidar estos sentidos, y que es lo que debemos hacer en caso de sentir que no están funcionando de manera correcta. Proponer a los alumnos elaborar una lista de las cosas que debemos evitar para no dañar los ojos y la nariz Cierre: parafinalizar entregaruna hoja a losalumnoscon el nombre y dibujo de los 5 sentidos, y pedirles que coloren este y que completen la letra que falta en las palabras de los nombres. La importancia de favorecer esta temática se debe a que es importante que los alumnos conozcan estas partes del cuerpo ya que por medio de ellases como conocemos el mundo, y debemos de cuidarlas ya que están expuestas a cualquier daño o pérdida, también es importante mencionar que a partir de los estándares curriculares, las competencias a favorecer, y los aprendizajes esperados que marcan el Programade estudio2011 guía para la educadoraeducación básica preescolar ya que hacen énfasis en que en laeducación preescolarlosalumnosdebende: “Practicamedidas básicas preventivasy deseguridadpara preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella”. La estrategia a trabajar se determinaen base alos interesesy motivaciones de losalumnos,ya que durante el diagnóstico se pudo observar que los educandos aprenden por medio de la experimentación.
  • 3. Practicante: Cinthia MarlenLucas Mendoza RÚBRICA DE EVALUACIÓN Competencia que se favorece: Practica medidas básicas preventivasy de seguridadpara preservarsu salud,así como paraevitar accidentes y riesgosen la escuelay fuera de ella. Indicador Nivelesde desempeño Desempeñoalto (3 puntos) Desempeñomedio ( 2 puntos) Desempeñobajo (1 punto) Total Observaciones Conocimientos Reconoce cuales son las medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar la salud Reconoce algunas de las medidas básicas preventivas para preservar su salud Reconoce algunas medidas básicas para preservar su salud Actitudes Pone en práctica las medidas básicas preventivas y de seguridad Pone enprácticaalgunas medidas básicas preventivas Pone en práctica algunas medidas básicas de seguridad