SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
CLAVE: 21PNP0036G
NOMBRE DEL ALUMNO (A):_GABRIELA LOBATO SÁNCHEZ.
PERIODO DE PRÁCTICA: DEL 12 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2012.
ESCUELA PRIMARIA: ¨Héroes de Zacapoaxtla¨ C.C.T. 21DPR1898J
GRADO Y GRUPO; 5° ¨A¨ ZONAESCOLAR:135
TURNO: Matutino ORGANIZACIÓN: Completa
UBICADA EN: Col .Texpilco Zacapoaxtla ,Pue
MAESTRO (A) TUTOR (A):PROFR. MANUEL BONILLA LOBATO
PRÁCTICA DOCENTE
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
PLAN DE TRABAJO
SEMANA DEL 12 AL 23DE NOVIEMBRE DE 2012.
FECHA ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
GESTION
DEL 29 DE
OCRUBRE AL 09
DE NOVIEMBRE DE
2012.
MATEMATICAS
Resuelve problemas que implican el uso
de múltiplos de números naturales.
Resuelve problemas que implican
establecer relaciones entre dividendo,
divisor, cociente y residuo.
LECCIONES:
Graduados especiales en
las rectas.
Fracciones de diez en diez.
Sucesiones numéricas.
Relación entre dividendo
divisor y cociente.
Gimnasia cerebral con
fracciones.
LOS DIAS 30, 01 DE
OCTUBRE Y 06 ,08
DE NOVIEMBRE DE
2012.
CIENCIAS NATURALES
Reconoce que la biodiversidad esta
conformada por la variedad de seres vivos
y de ecosistemas.
Identifica unas especies endémicas del
país y las consecuencias de su perdida.
TEMA 1: La diversidad e los
seres vivos y sus
interacciones.
LOS DIAS 02 Y 09 DE
NOVIEMBRE DE 2012.
EDUCACION ARTISTICA
Interpreta dancísticamente diferentes
tipos de música.
Aplica técnicas de respiración y de
emisión vocal del canto.
Distingue las características de la comedia
y la tragedia como géneros primarios.
LECCIONES:
¡A bailar!
La música también tiene
figura
Viaje a mi interior.
A U T O R I Z A C I Ó N D E L T R A B A J O D O C E N T E
Vo. Bo.
DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL
__________________________________
LIC. ESTEBAN SAÚL CÁRCAMO LOBATO
EL ASESOR DEL SEMINARIO DE ANÁLISIS
_______________________________
PROFR. MANUEL BONILLA RIVERA
EL MAESTRO TUTOR
___________________________________
PROFR. MANUEL BONILLA LOBATO
LA DIRECTORA DE LA ESCUELA PRIMARIA
_______________________________
PROFRA. OLBA BONILLA PARRA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
CLAVE: 21PNP0036G
CONTENIDO CIENTÍFICO
MATEMÁTICAS:
Una figura geométrica es un conjunto cuyos elementos son puntos. La Geometría es la rama de las matemáticas que se dedica
al estudio de las propiedades y de las medidas de las figuras en el espacio o en el plano, estudia sus características:
forma, extensión, posición relativa y propiedades.
Cuerpos geométricos: Los cuerpos geométricos son los elementos que, ya sean reales o ideales — que existen en la realidad
o pueden concebirse mentalmente — ocupan un volumen en el espacio desarrollándose por lo tanto en las tres dimensiones de
alto, ancho y largo; y están compuestos por figuras geométricas.
Clasificación de los cuerpos geométricos: Los cuerpos geométricos se pueden clasificar en poliedros y cuerpos geométricos
redondos o no poliedros.PoliedrosLos poliedros o cuerpos planos, son cuerpos geométricos cuyas caras son todas figuras
geométricas planas exclusivamente.1
Entre los más conocidos:Sólidos platónicosPirámidesPrismasRedondosLos cuerpos
redondos son aquellos que tienen, al menos, una de sus caras o superficies de forma curva.1
Entre los más
conocidos:EsferasCilindrosToroCono
EDUCACIÓN ARTÍSTICA:
CIENCIAS NATURALES:
La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples
culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por
otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades.
ZACAPOAXTLA, PUE. A 06 DE NOVIEMBRE DE 2012.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
SEMANA DEL12 AL DE23 DE NOVIEMBRE 2012.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DEL TITULAR DEL GRUPO DE TRABAJO DOCENTE
A U T O R I Z A C I Ó N D E L T R A B A J O D O C E N T E
Vo. Bo.
DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL
______________________________________
LIC. ESTEBAN SAÚL CÁRCAMO LOBATO
EL ASESOR DEL SEMINARIO DE ANÁLISIS
_______________________________
PROFR. MANUEL BONILLA RIVERA
EL MAESTRO TUTOR
___________________________________
PROFR. MANUEL BONILLA LOBATO
LADIRECTORA DE LA ESCUELA PRIMARIA
_______________________________
PROFRA. OLGA BONILLA PARRA
ASIGNATURA CIENCIAS NATURLES BLOQUE II ¿COMO SON LOSS ERES VIVOS?
LECCIÓN TEMA 2: características generales de los ecosistemas y su aprovechamiento.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Los alumnos responden a las siguientes interrogantes: ¿Sabes cuál es el ecosistema del lugar donde vives?
¿Qué se obtiene de él? , para reforzar conocimientos previos.
Lee las páginas, 57 a la 61 de su libro de texto y subraya lo más importante y redacta un resumen en su cuaderno.
Observan el video proyectado titulado “Los ecosistemas y sus características”.
Con los temas que proporciona la docente los alumnos exponen ante su grupo los cuales son:
Bosques de coníferas
Bosques de pino encino
Bosque tropical
Desierto
Pastizal
Humedal y marino
En un esquema analizan las exposiciones y comparan todos los ecosistemas, registrando lo más importante de
cada uno.
Lee páginas, 62,63.564, 65,66, y 67, de su libro de texto, y subraya lo más importante.
Analiza su lectura y complementa sus conocimientos con la proyección de un video titulado “Los cambios en el
medio ambiente”.
La docente explica el video y los alumnos analizan de todos los cambios que ha sufrido el planeta tierra a raíz
del mal comportamiento del ser humano.
Individualmente cada alumno elabora un cartel dirigido a la comunidad escolar, en el cual expondrá algunas
ideas para preservar o mejorar su entorno.
REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto de la página 57 a la 67.
ADECUACIONES CURRICULARES y
OBSERVACIONES
EVALUACIÓN
Sensibilizar al alumno y que reflexione acerca
de los distintos tipos de ecosistemas que
existen en el mundo y al mismo tiempo
analicen y propongan ideas de cómo cuidarlos.
Guía de observación.
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS Bloque II
EJE TEMA SUBTEMA
Sentido numérico
y pensamiento
algebraico.
Números y sistemas de
numeración.
Problemas multiplicativos.
Números y sistemas de numeración.
Problemas multiplicativos.
COMPETENCIAS
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS:
Apartado 1.1(páginas de la 50 a la 53)
Completa la tabla: para reforzar conocimientos previos.
Numero Multiplicar por:
11 5 6 7 8 9
12
13
14
Contesta su libro de texto páginas, 50, 51, 52,53.
Se presenta la diapositiva para ejemplificar y dar la definición de múltiplos.
Con un memorama de múltiplos los alumnos interactúan y desarrollan el pensamiento matemático.
Apartado 1.2 (páginas de la 54 a 56)
Con unas diapositivas se definen los términos dividendo, divisor y cociente.
Realizan ejercicios en relación al tema proporcionados por la docente.
Por ejemplo:
Nuestro dividendo es 25
Y el divisor es 2, por consiguiente el cociente será 12 y el residuo de nuestro ejercicio es 1.
Realizan la actividad de su libro de texto páginas, 54, 55,56.
Apartado 1.3 (paginas 57-58)
Resuelven las siguientes interrogantes: para reforzar conocimientos previos.
¿Cuál es la cuarta parte de medio metro?
¿Cuántas horas tiene dos tercios de día y medio?
Contestan su libro de texto paginas 57-58 en caso de duda reabren orientación por la docente.
En su cuaderno ejercitan su mente con ejercicios de gimnasia cerebral con fracciones, proporcionados por la docente.
Apartado 1.4(paginas 59-60)
Con las diapositivas presentadas, los alumnos analizan que son los “Cuerpos Geométricos”.
Explica la docente en caso de duda a las diapositivas presentadas anteriormente.
Con unas figuras que muestra la docente los alumnos analizan mas afondo las siguientes interrogantes, que a su parecer de la docente
los alumnos tendrán un problemas en entendimiento.
¿Cuáles son las caras de una figura?
¿Qué son los vértices?
¿Que son las aristas?Contestan su libro de texto págs. 59 y 60.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto del alumno en las páginas 50 a la 60.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN
ASIGNATURA EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLOQUE I
LECCIÓN 4 ¡A bailar!
5 La música también tiene figura
6 Viaje a mi interior.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Interpreta dancísticamente diferentes tipos de música.
Aplica técnicas de respiración y de emisión vocal del canto.
Distingue las características de la comedia y la tragedia como géneros primarios.
Competencia: artística y cultural.
Lenguaje artístico: expresión corporal y danza
Ejes: apreciación, expresión, contextualización.
Comentan si alguna vez han visto una presentación de un grupo de danza en un escenario, de que genero era, cuál fue tu experiencia.
Comparten alguna anécdota de alguna vez han participado en una obra de teatro, o si participaste en un numero artístico dentro de tu escuela.
Analizan el video proyectado (La danza y sus géneros).
Con las diapositivas proyectadas recuerdan acerca de cómo se realiza un montaje escénico.
Registran lo más importante para cada uno de ellos en su cuaderno.
Investigan más afondo de los distintos géneros musicales que existen en su entorno.
Realizan actividad física y aprovechan a escuchar con atención los géneros que se presenten en la música expuesta en la actividad.
En un cuadro de doble entrada registran los géneros y posteriormente de donde proviene cada uno de ellos.
Proyecto el video (Como se proyecta la música).
Analiza la lámina de los símbolos de notas musicales y los registran en el pentagrama.
Realizan ejercicios de notas musicales presentadas en diapositivas.
Lectura de las pags.20, 21,22 de su libro de texto (La música también tiene figuras).
Realiza actividad física en su grupo.
Lectura alas pags.23-24 (Viaje a mi interior) en donde aprenderás los distintos sentimientos y sensaciones que experimentas forman parte de tu personalidad.
Escucha la música que le proporciona la docente y realiza un ejercicio de relajación con la misma.
Cuenta a su grupo las emociones, sensaciones que sintió en su actividad anterior.
REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto de la página 17 a la 26.
ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES EVALUACIÓN
Sensibilizar al alumno y que reflexione acerca de sus sentimientos y emociones, y
reconocer la diversidad de música que tenemos a nuestro alrededor.

Más contenido relacionado

DOCX
Planeacion
DOCX
Planeacion 2
PDF
Guias grado segundo
PDF
Primaria sexto grado_espanol_libro_de_texto
PDF
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PDF
Español 6
PDF
Primaria sexto grado_geografia_libro_de_texto
PDF
Periódico Escolar Digital Diciembre
Planeacion
Planeacion 2
Guias grado segundo
Primaria sexto grado_espanol_libro_de_texto
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
Español 6
Primaria sexto grado_geografia_libro_de_texto
Periódico Escolar Digital Diciembre

La actualidad más candente (19)

DOC
Lineamientos periódico mural
PDF
Periodico Digital Noviembre
PDF
Analisis del proyecto
PPTX
Informe de practicas y observaciones
PDF
8ª edición periódico escolar rómulo gallegos
PDF
Periodico Digital Escolar Abril
DOC
Honores a la bandera 3 de octubre del 2011
DOCX
Especies endémicas origi
PDF
Guias 2016
PDF
Acción 14
PDF
2ª edición periodico escolar rómulo gallegos
DOC
Lineamientos ceremonia cívica
PPT
2 Do. Periódico Escolar
DOCX
Todos los talleres
PDF
2° basico b semana del 14de noviembre
PDF
3º básico a semana 14 al 18 noviembre
PDF
Primer ejemplar de la revista "Para muestra un botón" ciclo 2017 2018
PDF
CUADERNILLO_PRIMRIA_Matemáticas_compressed.pdf
Lineamientos periódico mural
Periodico Digital Noviembre
Analisis del proyecto
Informe de practicas y observaciones
8ª edición periódico escolar rómulo gallegos
Periodico Digital Escolar Abril
Honores a la bandera 3 de octubre del 2011
Especies endémicas origi
Guias 2016
Acción 14
2ª edición periodico escolar rómulo gallegos
Lineamientos ceremonia cívica
2 Do. Periódico Escolar
Todos los talleres
2° basico b semana del 14de noviembre
3º básico a semana 14 al 18 noviembre
Primer ejemplar de la revista "Para muestra un botón" ciclo 2017 2018
CUADERNILLO_PRIMRIA_Matemáticas_compressed.pdf
Publicidad

Similar a Planeacion 4 (20)

DOCX
Planeacion 3
DOCX
Planeacion 5
DOCX
Planeacion 2
DOCX
Planecion
DOCX
Planecion
DOCX
Planecion
DOCX
Planeacion r. murillo (reparado)
DOCX
Planeacion de mate proyecto 2
DOCX
Planeacion artistica
PPTX
Marco general para la educacion primaria melissa
DOCX
SEMANA 19 DEL 13 AL 17 DE ENERO.docx
DOCX
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
DOCX
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
DOCX
mate, ciencias, geografia.docx
DOCX
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
DOCX
Planeacion
DOCX
Planeacion
DOCX
Planeacion
PDF
1588961856498_SABERES-PRIMARIA.pdf
DOCX
TEMPORALIDAD DE CONTENIDOS fase 5 quinto
Planeacion 3
Planeacion 5
Planeacion 2
Planecion
Planecion
Planecion
Planeacion r. murillo (reparado)
Planeacion de mate proyecto 2
Planeacion artistica
Marco general para la educacion primaria melissa
SEMANA 19 DEL 13 AL 17 DE ENERO.docx
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
mate, ciencias, geografia.docx
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
Planeacion
Planeacion
Planeacion
1588961856498_SABERES-PRIMARIA.pdf
TEMPORALIDAD DE CONTENIDOS fase 5 quinto
Publicidad

Más de Paty Salazar (20)

PPT
Medidas de prevencion para cuidar el agua
PPT
Las aguas residuales 3
PPT
Las aguas residuales 2
PPTX
La importancia del agua en los seres vivos
PPTX
Importancia del agua
PPTX
Aguas agrícolas
PPTX
Aguas residuales industriales
PPTX
Alimentacion balanceada
PPT
Medidas de prevencion para cuidar el agua
PPT
Las aguas residuales 2
PPTX
La importancia del agua en los seres vivos
PPTX
Importancia del agua
PPTX
Aguas residuales industriales
PPTX
Aguas agrícolas
PPT
Las aguas residuales 3
PPTX
Ecosistema marino
PPTX
Bosques tropicales
PPTX
Bosques de coníferas
PPTX
Bosques de pinos y encinos
PPT
Biodivercidad
Medidas de prevencion para cuidar el agua
Las aguas residuales 3
Las aguas residuales 2
La importancia del agua en los seres vivos
Importancia del agua
Aguas agrícolas
Aguas residuales industriales
Alimentacion balanceada
Medidas de prevencion para cuidar el agua
Las aguas residuales 2
La importancia del agua en los seres vivos
Importancia del agua
Aguas residuales industriales
Aguas agrícolas
Las aguas residuales 3
Ecosistema marino
Bosques tropicales
Bosques de coníferas
Bosques de pinos y encinos
Biodivercidad

Planeacion 4

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” CLAVE: 21PNP0036G NOMBRE DEL ALUMNO (A):_GABRIELA LOBATO SÁNCHEZ. PERIODO DE PRÁCTICA: DEL 12 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2012. ESCUELA PRIMARIA: ¨Héroes de Zacapoaxtla¨ C.C.T. 21DPR1898J GRADO Y GRUPO; 5° ¨A¨ ZONAESCOLAR:135 TURNO: Matutino ORGANIZACIÓN: Completa UBICADA EN: Col .Texpilco Zacapoaxtla ,Pue MAESTRO (A) TUTOR (A):PROFR. MANUEL BONILLA LOBATO PRÁCTICA DOCENTE
  • 2. ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” PLAN DE TRABAJO SEMANA DEL 12 AL 23DE NOVIEMBRE DE 2012. FECHA ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ACTIVIDAD DE GESTION DEL 29 DE OCRUBRE AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2012. MATEMATICAS Resuelve problemas que implican el uso de múltiplos de números naturales. Resuelve problemas que implican establecer relaciones entre dividendo, divisor, cociente y residuo. LECCIONES: Graduados especiales en las rectas. Fracciones de diez en diez. Sucesiones numéricas. Relación entre dividendo divisor y cociente. Gimnasia cerebral con fracciones. LOS DIAS 30, 01 DE OCTUBRE Y 06 ,08 DE NOVIEMBRE DE 2012. CIENCIAS NATURALES Reconoce que la biodiversidad esta conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas. Identifica unas especies endémicas del país y las consecuencias de su perdida. TEMA 1: La diversidad e los seres vivos y sus interacciones. LOS DIAS 02 Y 09 DE NOVIEMBRE DE 2012. EDUCACION ARTISTICA Interpreta dancísticamente diferentes tipos de música. Aplica técnicas de respiración y de emisión vocal del canto. Distingue las características de la comedia y la tragedia como géneros primarios. LECCIONES: ¡A bailar! La música también tiene figura Viaje a mi interior. A U T O R I Z A C I Ó N D E L T R A B A J O D O C E N T E Vo. Bo. DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL __________________________________ LIC. ESTEBAN SAÚL CÁRCAMO LOBATO EL ASESOR DEL SEMINARIO DE ANÁLISIS _______________________________ PROFR. MANUEL BONILLA RIVERA EL MAESTRO TUTOR ___________________________________ PROFR. MANUEL BONILLA LOBATO LA DIRECTORA DE LA ESCUELA PRIMARIA _______________________________ PROFRA. OLBA BONILLA PARRA
  • 3. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” CLAVE: 21PNP0036G CONTENIDO CIENTÍFICO MATEMÁTICAS: Una figura geométrica es un conjunto cuyos elementos son puntos. La Geometría es la rama de las matemáticas que se dedica al estudio de las propiedades y de las medidas de las figuras en el espacio o en el plano, estudia sus características: forma, extensión, posición relativa y propiedades. Cuerpos geométricos: Los cuerpos geométricos son los elementos que, ya sean reales o ideales — que existen en la realidad o pueden concebirse mentalmente — ocupan un volumen en el espacio desarrollándose por lo tanto en las tres dimensiones de alto, ancho y largo; y están compuestos por figuras geométricas. Clasificación de los cuerpos geométricos: Los cuerpos geométricos se pueden clasificar en poliedros y cuerpos geométricos redondos o no poliedros.PoliedrosLos poliedros o cuerpos planos, son cuerpos geométricos cuyas caras son todas figuras geométricas planas exclusivamente.1 Entre los más conocidos:Sólidos platónicosPirámidesPrismasRedondosLos cuerpos redondos son aquellos que tienen, al menos, una de sus caras o superficies de forma curva.1 Entre los más conocidos:EsferasCilindrosToroCono EDUCACIÓN ARTÍSTICA: CIENCIAS NATURALES: La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades. ZACAPOAXTLA, PUE. A 06 DE NOVIEMBRE DE 2012.
  • 4. ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” SEMANA DEL12 AL DE23 DE NOVIEMBRE 2012. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DEL TITULAR DEL GRUPO DE TRABAJO DOCENTE A U T O R I Z A C I Ó N D E L T R A B A J O D O C E N T E Vo. Bo. DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL ______________________________________ LIC. ESTEBAN SAÚL CÁRCAMO LOBATO EL ASESOR DEL SEMINARIO DE ANÁLISIS _______________________________ PROFR. MANUEL BONILLA RIVERA EL MAESTRO TUTOR ___________________________________ PROFR. MANUEL BONILLA LOBATO LADIRECTORA DE LA ESCUELA PRIMARIA _______________________________ PROFRA. OLGA BONILLA PARRA
  • 5. ASIGNATURA CIENCIAS NATURLES BLOQUE II ¿COMO SON LOSS ERES VIVOS? LECCIÓN TEMA 2: características generales de los ecosistemas y su aprovechamiento. APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Los alumnos responden a las siguientes interrogantes: ¿Sabes cuál es el ecosistema del lugar donde vives? ¿Qué se obtiene de él? , para reforzar conocimientos previos. Lee las páginas, 57 a la 61 de su libro de texto y subraya lo más importante y redacta un resumen en su cuaderno. Observan el video proyectado titulado “Los ecosistemas y sus características”. Con los temas que proporciona la docente los alumnos exponen ante su grupo los cuales son: Bosques de coníferas Bosques de pino encino Bosque tropical Desierto Pastizal Humedal y marino En un esquema analizan las exposiciones y comparan todos los ecosistemas, registrando lo más importante de cada uno. Lee páginas, 62,63.564, 65,66, y 67, de su libro de texto, y subraya lo más importante. Analiza su lectura y complementa sus conocimientos con la proyección de un video titulado “Los cambios en el medio ambiente”. La docente explica el video y los alumnos analizan de todos los cambios que ha sufrido el planeta tierra a raíz del mal comportamiento del ser humano. Individualmente cada alumno elabora un cartel dirigido a la comunidad escolar, en el cual expondrá algunas ideas para preservar o mejorar su entorno.
  • 6. REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto de la página 57 a la 67. ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES EVALUACIÓN Sensibilizar al alumno y que reflexione acerca de los distintos tipos de ecosistemas que existen en el mundo y al mismo tiempo analicen y propongan ideas de cómo cuidarlos. Guía de observación.
  • 7. ASIGNATURA: MATEMÁTICAS Bloque II EJE TEMA SUBTEMA Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración. Problemas multiplicativos. Números y sistemas de numeración. Problemas multiplicativos. COMPETENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS: Apartado 1.1(páginas de la 50 a la 53) Completa la tabla: para reforzar conocimientos previos. Numero Multiplicar por: 11 5 6 7 8 9 12 13 14
  • 8. Contesta su libro de texto páginas, 50, 51, 52,53. Se presenta la diapositiva para ejemplificar y dar la definición de múltiplos. Con un memorama de múltiplos los alumnos interactúan y desarrollan el pensamiento matemático. Apartado 1.2 (páginas de la 54 a 56) Con unas diapositivas se definen los términos dividendo, divisor y cociente. Realizan ejercicios en relación al tema proporcionados por la docente. Por ejemplo: Nuestro dividendo es 25 Y el divisor es 2, por consiguiente el cociente será 12 y el residuo de nuestro ejercicio es 1. Realizan la actividad de su libro de texto páginas, 54, 55,56. Apartado 1.3 (paginas 57-58) Resuelven las siguientes interrogantes: para reforzar conocimientos previos. ¿Cuál es la cuarta parte de medio metro? ¿Cuántas horas tiene dos tercios de día y medio? Contestan su libro de texto paginas 57-58 en caso de duda reabren orientación por la docente. En su cuaderno ejercitan su mente con ejercicios de gimnasia cerebral con fracciones, proporcionados por la docente. Apartado 1.4(paginas 59-60) Con las diapositivas presentadas, los alumnos analizan que son los “Cuerpos Geométricos”. Explica la docente en caso de duda a las diapositivas presentadas anteriormente. Con unas figuras que muestra la docente los alumnos analizan mas afondo las siguientes interrogantes, que a su parecer de la docente los alumnos tendrán un problemas en entendimiento. ¿Cuáles son las caras de una figura?
  • 9. ¿Qué son los vértices? ¿Que son las aristas?Contestan su libro de texto págs. 59 y 60. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto del alumno en las páginas 50 a la 60. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN ASIGNATURA EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLOQUE I LECCIÓN 4 ¡A bailar! 5 La música también tiene figura 6 Viaje a mi interior. APRENDIZAJES ESPERADOS Interpreta dancísticamente diferentes tipos de música. Aplica técnicas de respiración y de emisión vocal del canto. Distingue las características de la comedia y la tragedia como géneros primarios. Competencia: artística y cultural. Lenguaje artístico: expresión corporal y danza Ejes: apreciación, expresión, contextualización.
  • 10. Comentan si alguna vez han visto una presentación de un grupo de danza en un escenario, de que genero era, cuál fue tu experiencia. Comparten alguna anécdota de alguna vez han participado en una obra de teatro, o si participaste en un numero artístico dentro de tu escuela. Analizan el video proyectado (La danza y sus géneros). Con las diapositivas proyectadas recuerdan acerca de cómo se realiza un montaje escénico. Registran lo más importante para cada uno de ellos en su cuaderno. Investigan más afondo de los distintos géneros musicales que existen en su entorno. Realizan actividad física y aprovechan a escuchar con atención los géneros que se presenten en la música expuesta en la actividad. En un cuadro de doble entrada registran los géneros y posteriormente de donde proviene cada uno de ellos. Proyecto el video (Como se proyecta la música). Analiza la lámina de los símbolos de notas musicales y los registran en el pentagrama. Realizan ejercicios de notas musicales presentadas en diapositivas. Lectura de las pags.20, 21,22 de su libro de texto (La música también tiene figuras). Realiza actividad física en su grupo. Lectura alas pags.23-24 (Viaje a mi interior) en donde aprenderás los distintos sentimientos y sensaciones que experimentas forman parte de tu personalidad. Escucha la música que le proporciona la docente y realiza un ejercicio de relajación con la misma. Cuenta a su grupo las emociones, sensaciones que sintió en su actividad anterior. REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto de la página 17 a la 26. ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES EVALUACIÓN Sensibilizar al alumno y que reflexione acerca de sus sentimientos y emociones, y reconocer la diversidad de música que tenemos a nuestro alrededor.