SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN
EDUCACIÓN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2018 – 2019
PLANEACIÓN ESPAÑOL PRIMER GRADO
SECUENCIA 1
Sesiones 10 sesiones
Ámbito Literatura
Practica social del lenguaje Lectura de narraciones de diversos subgéneros
Aprendizaje esperado Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: Ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u
otros.
Intención didáctica Acercar a los estudiantes a los subgéneros narrativos más difundidos o a lo que sean de su interés, con
el fin de que compartan sus interpretaciones con otros lectores y tengan criterios más definidos para
iniciar otras lecturas
Materiales Cuentos de diversos subgéneros: *Cuentos de hadas, de ciencia ficción, de terror, policiacos
Audiovisuales e informáticos para el
alumno
Recursos audiovisuales:
 Los subgéneros narrativos I: Los cuentos de hadas.
 Los subgéneros narrativos II: El cuento policiaco.
 Los subgéneros narrativos III: La ciencia ficción.
 Tipos de narradores en distintos subgéneros narrativos.
 Aprendiendo a redactar un texto.
 La importancia de puntuar un texto.
Recursos informáticos:
 Personajes e historias.
 Leer subgéneros narrativos.
 Los párrafos en un texto.
Materiales de apoyo para el maestro Recursos audiovisuales:
 El papel de la literatura en la enseñanza de la lengua.
 Teoría sobre los subgéneros.
 Teoría sobre los tipos de personajes.
 Teoría sobre el subgénero literario fantástico.
 Tipos de narradores en diversos subgéneros literarios.
Inicio SESION 1
 Compartir experiencias sobre las películas que han visto los alumnos y elaborar de manera
individual un resumen a cerca de ellas tomando en cuenta, género, personajes, que hacen,
cual es la misión, intención, etc.
 Exploración de conocimientos previos sobre las características de los subgéneros
narrativos.
 Redactar una definición de los conceptos: cuento, trama, ambiente, narrador y personaje.
SESION 2
 Anotar mediante una lluvia ideas las fases que se deben seguir para leer y analizar
cuentos. (ver esquema pag.17)
 Leer en voz alta de 3 fragmentos de diferentes historias para comparar los distintos
subgéneros.
 Utilizar una tabla que reúna las características de los subgéneros narrativos.
 Explorar materiales de la biblioteca escolar o de aula para obtener más información de
subgénero narrativo de su preferencia.
Desarrollo SESION 3
 Lectura invidual del fragmento del cuento “la cenicienta” y completar frases con
referente a las características de los personajes y la situación problemática que
representan.
 Identificar los diferentes tipos de personaje de cuentos clásicos y mediante lluvias
de ideas reflexionar algunos planteamientos del cuento la cenicienta.
 Utilizar el recurso informático “Personajes e historias” y completar un apunte
 Observar el audiovisual: Los subgéneros narrativos I: Los cuentos de hadas
 Lectura por turnos del cuento “El contrato” y hacer una breve reflexión de manera
oral sobre su clasificación. (género al que pertenece)
 Contestar las preguntas sobre los aspectos del cuento el “Contrato”.
SESION 4
 Rescatar conocimientos acerca de las partes de los cuentos.
 Relacionar los momentos de la trama con los fragmentos del cuento el contrato
 Observar el audiovisual: Los subgéneros narrativos II: El cuento policiaco 8 e
identificar los momentos de la trama (planteamiento, desarrollo y desenlace)
 Evaluación intermedia: Revisión del avance del cuadro comparativo.
SESION 5
Lectura de cuentos de ciencia ficción para identificar los aspectos espaciales y
temporales que crean el ambiente.
 Leer en turnos el cuento “Cuanto se divertían”
 Completar un cuadro comparativo con la información del cuento anterior y tu
escuela.
 Observar el audiovisual: Los subgéneros narrativos III: La ciencia ficción.
 Realizar un dibujo de los cuentos leídos para crear los espacios y tiempos de los
diferentes subgéneros.
SESION 6
 Contextualizar el tipo de sociedad que predomina en cada subgénero.
 Realizar una plenaria para especificar las características de los subgéneros.
 Observar el audio visual: “los subgéneros narrativos III: la ciencia ficción.
 Comentarios voluntarios.
SESION 7
 Leer el texto definición de lo fantástico y explicarlo en plenaria
 Toma de notas.
SESION 8
 Observar el audiovisual: Tipos de narrador en distintos subgéneros narrativos.
 Integrar 3 equipos y analizar los tipos de narrador de distintas obras literaria
 Convertir al narrador protagonista en narrador omnisciente o viceversa en un
cuento elegido con antelación por el maestro.
Cierre SESION 9 Y 10
 Revisar con todo el grupo el cuadro comparativo que se realizó desde el principio.
 Observar los audiovisuales: Aprendiendo a redactar un texto y la importancia de
puntuar un texto.
 Redactar una reseña de un cuento
 Usar el recurso informático: Los párrafos de un texto.
Producto Cuadro comparativo y reseña de un cuento
Evaluación
Inicial:
 Lluvia de ideas
 Exploración de conocimientos previos
Intermedia:
 Revisión del avance del cuadro comparativo de las características de subgéneros
narrativos
Final:
 Revisión final del cuadro comparativo
 Redacción de una reseña de un testo que incluya todos los elementos de los
subgéneros estudiados.
Instrumento deevaluación Listade cotejo, Bitácora de lectura.
Observaciones y/o adecuaciones

Más contenido relacionado

PPTX
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
DOC
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
DOCX
Importancia de la práctica docente
PDF
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
DOCX
La desmotivación del profesorado
PDF
Manual de sistematizacion_libro1
PDF
Educacion especial nee
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Importancia de la práctica docente
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
La desmotivación del profesorado
Manual de sistematizacion_libro1
Educacion especial nee

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
PPTX
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
DOCX
Proyecto la diversidad cultural
PDF
Plan de Evaluacion de LENGUA de 5to año seccion A, B, C . Prof ILIANNY OROCHENA
PDF
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
PDF
Planificacion de Castellano.pdf
PPT
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
PPT
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
PPT
PDF
Trabajo final-ambientes-de-aprendizaje en pdf
PPTX
Caracterización lingüística de los textos escogidos
DOCX
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
PDF
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
PDF
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
PDF
Puente 3 planificacion y tic
PPTX
12.- Actividades Permanentes
DOCX
Informe final de practica profesional docente II
PPT
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Media General y Técnica
PPTX
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
Proyecto la diversidad cultural
Plan de Evaluacion de LENGUA de 5to año seccion A, B, C . Prof ILIANNY OROCHENA
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Planificacion de Castellano.pdf
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
Trabajo final-ambientes-de-aprendizaje en pdf
Caracterización lingüística de los textos escogidos
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
Puente 3 planificacion y tic
12.- Actividades Permanentes
Informe final de practica profesional docente II
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Media General y Técnica
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
Publicidad

Similar a PLANEACION ESPAÑOL SECUENCIA1.docx (20)

DOCX
Planificación con tics.
DOC
Proyecto cuentos de terror
DOCX
Escaleta1 (1)
PDF
7.-secuencia-para-septimo.pdf
PDF
7.-secuencia-para-septimo cuentos de terror.pdf
DOCX
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
DOCX
Ministerio de educación Programacion - 10mo.docx
PPT
El cuento como propuesta didáctica
PDF
Propuestas Aulicas
DOCX
4ºABC 2025 EL TRAJE NUEVO DEL EMP(1).docx
DOCX
Programación
DOC
Sesión de comunicación mes marzo gallos y el zorro ciclo v
PDF
Lengua y Comunicación 5
DOC
PPS
Tema16
PPS
Tema16 110228141300-phpapp02
DOCX
Copia de PLANIFICACIÓN DE PRACTICAS DEL LENGUAJE 7mo JDG.docx
DOCX
Español marzo 1
DOCX
Proyecto sobre las mil y una noches16
DOCX
SecUENCIA DIDACTICA: El pozo., DOCUMENTO
Planificación con tics.
Proyecto cuentos de terror
Escaleta1 (1)
7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo cuentos de terror.pdf
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
Ministerio de educación Programacion - 10mo.docx
El cuento como propuesta didáctica
Propuestas Aulicas
4ºABC 2025 EL TRAJE NUEVO DEL EMP(1).docx
Programación
Sesión de comunicación mes marzo gallos y el zorro ciclo v
Lengua y Comunicación 5
Tema16
Tema16 110228141300-phpapp02
Copia de PLANIFICACIÓN DE PRACTICAS DEL LENGUAJE 7mo JDG.docx
Español marzo 1
Proyecto sobre las mil y una noches16
SecUENCIA DIDACTICA: El pozo., DOCUMENTO
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

PLANEACION ESPAÑOL SECUENCIA1.docx

  • 1. SEMANA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EDUCACIÓN TELESECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2018 – 2019 PLANEACIÓN ESPAÑOL PRIMER GRADO SECUENCIA 1 Sesiones 10 sesiones Ámbito Literatura Practica social del lenguaje Lectura de narraciones de diversos subgéneros Aprendizaje esperado Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: Ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros. Intención didáctica Acercar a los estudiantes a los subgéneros narrativos más difundidos o a lo que sean de su interés, con el fin de que compartan sus interpretaciones con otros lectores y tengan criterios más definidos para iniciar otras lecturas Materiales Cuentos de diversos subgéneros: *Cuentos de hadas, de ciencia ficción, de terror, policiacos Audiovisuales e informáticos para el alumno Recursos audiovisuales:  Los subgéneros narrativos I: Los cuentos de hadas.  Los subgéneros narrativos II: El cuento policiaco.  Los subgéneros narrativos III: La ciencia ficción.  Tipos de narradores en distintos subgéneros narrativos.  Aprendiendo a redactar un texto.  La importancia de puntuar un texto. Recursos informáticos:  Personajes e historias.  Leer subgéneros narrativos.  Los párrafos en un texto. Materiales de apoyo para el maestro Recursos audiovisuales:  El papel de la literatura en la enseñanza de la lengua.  Teoría sobre los subgéneros.  Teoría sobre los tipos de personajes.  Teoría sobre el subgénero literario fantástico.  Tipos de narradores en diversos subgéneros literarios. Inicio SESION 1
  • 2.  Compartir experiencias sobre las películas que han visto los alumnos y elaborar de manera individual un resumen a cerca de ellas tomando en cuenta, género, personajes, que hacen, cual es la misión, intención, etc.  Exploración de conocimientos previos sobre las características de los subgéneros narrativos.  Redactar una definición de los conceptos: cuento, trama, ambiente, narrador y personaje. SESION 2  Anotar mediante una lluvia ideas las fases que se deben seguir para leer y analizar cuentos. (ver esquema pag.17)  Leer en voz alta de 3 fragmentos de diferentes historias para comparar los distintos subgéneros.  Utilizar una tabla que reúna las características de los subgéneros narrativos.  Explorar materiales de la biblioteca escolar o de aula para obtener más información de subgénero narrativo de su preferencia. Desarrollo SESION 3  Lectura invidual del fragmento del cuento “la cenicienta” y completar frases con referente a las características de los personajes y la situación problemática que representan.  Identificar los diferentes tipos de personaje de cuentos clásicos y mediante lluvias de ideas reflexionar algunos planteamientos del cuento la cenicienta.  Utilizar el recurso informático “Personajes e historias” y completar un apunte  Observar el audiovisual: Los subgéneros narrativos I: Los cuentos de hadas  Lectura por turnos del cuento “El contrato” y hacer una breve reflexión de manera oral sobre su clasificación. (género al que pertenece)  Contestar las preguntas sobre los aspectos del cuento el “Contrato”. SESION 4  Rescatar conocimientos acerca de las partes de los cuentos.  Relacionar los momentos de la trama con los fragmentos del cuento el contrato  Observar el audiovisual: Los subgéneros narrativos II: El cuento policiaco 8 e identificar los momentos de la trama (planteamiento, desarrollo y desenlace)  Evaluación intermedia: Revisión del avance del cuadro comparativo. SESION 5 Lectura de cuentos de ciencia ficción para identificar los aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente.  Leer en turnos el cuento “Cuanto se divertían”  Completar un cuadro comparativo con la información del cuento anterior y tu escuela.
  • 3.  Observar el audiovisual: Los subgéneros narrativos III: La ciencia ficción.  Realizar un dibujo de los cuentos leídos para crear los espacios y tiempos de los diferentes subgéneros. SESION 6  Contextualizar el tipo de sociedad que predomina en cada subgénero.  Realizar una plenaria para especificar las características de los subgéneros.  Observar el audio visual: “los subgéneros narrativos III: la ciencia ficción.  Comentarios voluntarios. SESION 7  Leer el texto definición de lo fantástico y explicarlo en plenaria  Toma de notas. SESION 8  Observar el audiovisual: Tipos de narrador en distintos subgéneros narrativos.  Integrar 3 equipos y analizar los tipos de narrador de distintas obras literaria  Convertir al narrador protagonista en narrador omnisciente o viceversa en un cuento elegido con antelación por el maestro. Cierre SESION 9 Y 10  Revisar con todo el grupo el cuadro comparativo que se realizó desde el principio.  Observar los audiovisuales: Aprendiendo a redactar un texto y la importancia de puntuar un texto.  Redactar una reseña de un cuento  Usar el recurso informático: Los párrafos de un texto. Producto Cuadro comparativo y reseña de un cuento Evaluación Inicial:  Lluvia de ideas  Exploración de conocimientos previos Intermedia:  Revisión del avance del cuadro comparativo de las características de subgéneros narrativos Final:  Revisión final del cuadro comparativo
  • 4.  Redacción de una reseña de un testo que incluya todos los elementos de los subgéneros estudiados. Instrumento deevaluación Listade cotejo, Bitácora de lectura. Observaciones y/o adecuaciones