SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
                                                  LICENCIATURA EN EDUCACION LE’94


                                           COMO FAVORECER EL LENGUAJE ORAL EN ALUMNOS DE TERCER GRADO EN NIVEL PREESCOLAR
1        Asignatura/nivel
                                                                            LENGUAJE ORAL

                                   Mi problemática ubicada en un contexto rural donde el grupo escolar es heterogéneo en cuanto a
                                   ideas, costumbres y tradiciones que a partir de la observación de mi práctica docente en el aula
                                   escolar con una matrícula de 29 alumnos de los cuales 18 son niños y 11 son niñas, a los alumnos de
                                   tercer grado grupo “A” les cuesta mucho trabajo colaborar en equipo, tan palpable es esta
                                   problemática que se ve reflejada en los mismos padres de familia. A partir de entrevistas a alumnos
                                   el 70 % del alumnado prefiere realizar actividades individualizadas así como también a los padres de
                                   familia que brindan mayor importancia a la enseñanza de conceptos.
      El contexto y los sujetos:
2
       necesidades del nivel e
    intereses de los estudiantes   Como lo menciona el PEP 2004 “El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. Es, al
       (Para quiénes y dónde)
                                   mismo tiempo, la herramienta fundamental para integrarse a su cultura y acceder al conocimiento de
                                   otras culturas, Para interactuar en sociedad y, en el más amplio sentido, para aprender. El lenguaje se usa
                                   para establecer y mantener relaciones interpersonales, para expresar sentimientos y deseos, para
                                   manifestar, intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones y valorar las de otros, para
                                   obtener y dar información diversa, para tratar de convencer a Otro”.

                                   Es por eso que este plan de trabajo se basara en la organización en el trabajo del aula y una estrategia que se
                                   llevara a cabo al final de cada situación, dicha situación tendrá como propósito principal favorecer la problemática
                                   ya antes mencionada eligiendo una competencia por cada campo formativo.
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos,
                                                 y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros.


                                                 PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar,
                                                 reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.


           3
                 Otras asignaturas que podrían
                 trabar sobre este problema.
                                                 EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más
                                                 acerca de los seres vivos y el medio natural.

                                                 EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICAS: Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la
                                                 expresión dramática.


                                                 DESARROLLO FISICO Y SALUD: Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado, bienestar, temor,
                                                 desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente.




        Competencias     o
Fases   aprendizajes         Tema de estudio       Contenido (Qué)        Situación didáctica            Técnicas            Secuencia didáctica   Tiempo Recursos didácticos   Evidencia/Producto
        esperados
- Se preguntará a los niños
                                                                                               si tienen amigos y que es lo
                                                                                               que realizan con ellos, se
                                                                                               les comentará lo importante
                                                                                               que es compartir las cosas
                                                                                               con sua amigos y con la
                                                                                               demás personas.
                                                                                               -Posteriormente se les leerá
                                                                                               un cuento llamado los tres
                                                                                               amigos, este tratará de lo
                                                                                               que puede pasar cuando
                                                                                               uno de ellos no quiere
                                                                                               compartir sus cosa, y les
                                                                                                                                                      *DIAGNOSTICO:   dibujos que
                     Adquiere                                                                  preguntaré a ellos si han
         conciencia de sus                                                                     pasado por la misma                     Cuentos.    muestran expresión afectiva
         propias                                                                               situación, qué han hecho                             hacia sus pares.
         necesidades,                                                                          para solucionarla, etc.
         puntos de vista y
                                                                                 Cuestionami
                                                                                               - Se les explicará a los
                                                                                                                                       Papel    de *TRABAJOS REALIZADOS:
         sentimientos,           DESARROLLO
                                              Identidad personal y                 ento.
                                                                                               niños que se pondrá música
                                                                                                                            15 DIAS     colores.    Expresión corporal y afectiva.
INVESTIG                                           autonomía.        “HAGAMOS    Expresión                                 30 MIN.
                                                                                                                                                    *Expresión     oral    y    de
         y    desarrolla    su   PERSONAL Y                                                    y se pondrán a bailar, y al
  ACION                                           (actitudinal y      AMIGOS”    Observación.                              POR DIA
         sensibilidad    hacia     SOCIAL.                                                     momento de apagarla ellos               Grabadora exposición
                                                 procedimental)                  Dibujos con
         las                                                                                   tendrán que ir a abrazar a
         necesidades,
                                                                                  lápices   de
                                                                                               algún compañero y decirle                              *procedimental: como se
                                                                                  cera.                                                Música.
         puntos de vista y                                                                     algo motivante, como "qué                              conciben así mismo y a
         sentimientos                                                                          bonita camisa traes, tu
                 de otros.                                                                    cabello está muy bonito",                              sus compañeros.
                                                                                               etc. No sin antes haberles
                                                                                               puesto un ejemplo.
                                                                                               -Al terminar se les dará una
                                                                                               hoja a cada niño y se le
                                                                                               pedirá que realicen un
                                                                                               dibujo de sus amigos y lo
                                                                                               decoren a su gusto.
                                                                                               - Para finalizar algunos
                                                                                               niños nos expondrán su
                                                                                               trabajo y nos contarán a
                                                                                               cerca de lo que dibujaron y
                                                                                               de algunas experiencias
                                                                                               con sus amigos.
APERTURA:
           EXPRESION          Y
                                                                                                         Cuestionamiento (saberes
           APRECIACION
                                                                                                         previos)     ¿qué     cuentos
           ARTISTICAS:
                                                                                                         conoces?
           Representa
                                                                                                         DESARROLLO:
           personajes         y
                                                                                                         *Visita a la biblioteca
           situaciones
                                                                                                         escolar.
           reales o imaginarias
                                                                                                         *reconocer los cuentos de
           mediante el juego
                                                                                                         mayor agrado, expongan
           y    la    expresión
           dramática.
                                                                                                         porque de su agrado                        Cuentos
                                   EXPRESION Y
                                   APRESIACION      Lenguaje oral     “REALICEMOS UN
                                                                                        Análisis
                                                                                                         *seleccionar tres cuentos
                                                                                                         que a la mayoría llamen su
                                                                                                                                                    Vestuarios     Demostración
DESARRA DESARROLLO
                                    ARTISTICAS.     (Conceptual y        CUENTO”
                                                                                        Redacción
                                                                                                         atención.                       2 MES      Escenario
RROLLO FISICO Y SALUD:
        Reconoce
                                   DESARROLLO        actitudinal).
                                                                                        Dramatizació
                                                                                         n.
                                                                                                         *lectura de los tres cuentos.              Hojas     de   teatral
        situaciones que en
                                  FISICO Y SALUD                                                         * Análisis de cada cuento.                  colores
                                                                                                         *dibujo     y redacción de
        la familia o
                                                                                                         cada cuento.
        en otro contexto le
                                                                                                         * Selección de un cuento
        provocan       agrado,
                                                                                                         para dramatización.
        bienestar,
                                                                                                         *realizar un “casting” para
        Temor,
                                                                                                         elegir a los personajes del
        desconfianza         o
                                                                                                         cuento
        intranquilidad y
                                                                                                         CIERRE: DEMOSTRACIÓN
        expresa      lo    que
                                                                                                         DE EL CUENTO
        siente.
         PENSAMIENTO                                                                                     APERTURA:
         LOGICO                                                                                         Cuestionamiento que tipo
         MATEMATICO:                                                                                    de animales hay en tu
         Plantea y resuelve                                                                             comunidad
         problemas
         situaciones
                            en                                                                          DESARROLLO
                                                                                                        *           Descripción de
                                                                                                                                                                    Encuestas realizadas
                                                                                                                                                    Animales
         que        le     son PENSAMIENTO                                                              animales.
                                                                                                                                                    Recortes
                                                                                                                                                                    por los niños
         familiares y que           LOGICO          Mundo natural                       Investigación. * Clasificación de los
APLICACI implican                MATEMATICO.            Numero        “PROFESIONES Y    Reunión de animales que describieron.
                                                                                                                                         1 MES
                                                                                                                                                    Papel Bond     Materiales realizados
  ÓN     agregar,       reunir, EXPLORACION Y      (procedimental y   OFICIOS”           información.   * Selección de un cuento o                  Videos de
         quitar,       igualar, CONOCIMIENTO          conceptual)                       Encuestas.     una fabula (explicación
                                                                                                                                                                    por ellos.
                                                                                                                                                     internet.
         comparar                 DEL MUNDO                                                             breve.
                                                                                                                                                    Cuentos.
                                                                                                                                                                    Trabajos individuales y
                 y    repartir                                                                         * Recortes de animales que
         objetos.                                                                                       conocen.                                                    por equipos
                                                                                                        *exposición de animales
                                                                                                        para      observar       sus
           EXPLORACION Y                                                                                características y el cuidado
           CONOCIMIENTO                                                                                 de este.
DEL        MUNDO:      CIERRE :
Formula preguntas      Creación de un zoológico
que expresan su        del   Jardín de   Niños
curiosidad             “Kalconetl”
y su interés por
saber más acerca
de los seres vivos y
el medio natural.

Más contenido relacionado

DOCX
Las letras de_mi_nombre_ok[1]
PDF
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
DOC
P lanificacion de los animales
PDF
Ud.1 tatiensunuevaescuela.pdf
DOCX
PLAN DE TRABAJO "SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA"
PPTX
Campo 1 PEP
DOCX
1. matriz pedagogica preescolar
RTF
PLANEACION CAS
Las letras de_mi_nombre_ok[1]
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
P lanificacion de los animales
Ud.1 tatiensunuevaescuela.pdf
PLAN DE TRABAJO "SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA"
Campo 1 PEP
1. matriz pedagogica preescolar
PLANEACION CAS

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tabjo final mate
PPTX
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
DOCX
Planeación del curso
DOC
Asignatura
DOCX
Nueva planificacion de preescola la familia
PDF
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
PDF
Planeaciones segunda jornada
DOCX
Plan especial abrazo en familia
DOCX
Fichero de actividades
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
PDF
3 4 5 unidocente consolidado de evaluación
PDF
Manual para el encargado de convivencia escolar y educadores
PDF
02 sesion
PDF
02 SESIÓN
PDF
Unidad didactica y ficha evaluación
PDF
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)
PDF
The feelings
PDF
S4 tarea4 tagom
DOC
Proyecto de-aprendizaje-primaria Aprendo en casa
DOCX
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Tabjo final mate
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
Planeación del curso
Asignatura
Nueva planificacion de preescola la familia
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
Planeaciones segunda jornada
Plan especial abrazo en familia
Fichero de actividades
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
3 4 5 unidocente consolidado de evaluación
Manual para el encargado de convivencia escolar y educadores
02 sesion
02 SESIÓN
Unidad didactica y ficha evaluación
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)
The feelings
S4 tarea4 tagom
Proyecto de-aprendizaje-primaria Aprendo en casa
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Publicidad

Similar a Planeacion proyecto (20)

DOCX
Nuevo cuadro 3
DOCX
cuadro juan carlos
DOCX
cuadro juankkk
DOC
Pa cooperacion en clases
PPTX
Presentacion proyecto7mosemestre
DOCX
Planeacion juan karlos
DOCX
Act.5.andamios adrix
DOCX
Cuadros de mi problematica
PDF
Dosificación de campos formativos
DOC
Proyecto de conducta
DOCX
Estructura
DOCX
RIEB 2012 21 PRODUCTOS
DOCX
CURSO BÁSICO PARA MAESTROS 2012 1 - 21 PRODUCTOS RIEB
DOCX
Thania planeación
PPTX
Actividad Colectiva
DOC
Producto i
DOCX
Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011
PPTX
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pila
DOCX
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
PDF
Unidad didáctica. formación centros
Nuevo cuadro 3
cuadro juan carlos
cuadro juankkk
Pa cooperacion en clases
Presentacion proyecto7mosemestre
Planeacion juan karlos
Act.5.andamios adrix
Cuadros de mi problematica
Dosificación de campos formativos
Proyecto de conducta
Estructura
RIEB 2012 21 PRODUCTOS
CURSO BÁSICO PARA MAESTROS 2012 1 - 21 PRODUCTOS RIEB
Thania planeación
Actividad Colectiva
Producto i
Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pila
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Unidad didáctica. formación centros
Publicidad

Más de carlosdsanchezs (18)

DOCX
Ensayo ava
PPTX
Actividad 2problemas y dificultades adriana aranda juarez
DOCX
Adrianaarandajuarez acerca del niño problem ayel niño que mas te necesitaact1
DOCX
Aranda juarezadrianaescritoapartirdelasexperienciasact1
DOCX
Ensayo ava
PPTX
Sitios basados en la web3
DOCX
Act.3 juan karlos
DOCX
Act.2.mapa conceptual
DOCX
Act.2.1resumen
DOCX
Act.1 cuadro comparativo planeacion
DOCX
Actividad 4
DOCX
Cuadros juan karloszzzzz
DOCX
Act.5.andamios adrix
DOCX
Actividad 4
DOCX
Act. 3 juan karlos
DOCX
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Act.1 cuadro comparativo planeacion
Ensayo ava
Actividad 2problemas y dificultades adriana aranda juarez
Adrianaarandajuarez acerca del niño problem ayel niño que mas te necesitaact1
Aranda juarezadrianaescritoapartirdelasexperienciasact1
Ensayo ava
Sitios basados en la web3
Act.3 juan karlos
Act.2.mapa conceptual
Act.2.1resumen
Act.1 cuadro comparativo planeacion
Actividad 4
Cuadros juan karloszzzzz
Act.5.andamios adrix
Actividad 4
Act. 3 juan karlos
Mapa conceptual
Act.1 cuadro comparativo planeacion

Planeacion proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACION LE’94 COMO FAVORECER EL LENGUAJE ORAL EN ALUMNOS DE TERCER GRADO EN NIVEL PREESCOLAR 1 Asignatura/nivel LENGUAJE ORAL Mi problemática ubicada en un contexto rural donde el grupo escolar es heterogéneo en cuanto a ideas, costumbres y tradiciones que a partir de la observación de mi práctica docente en el aula escolar con una matrícula de 29 alumnos de los cuales 18 son niños y 11 son niñas, a los alumnos de tercer grado grupo “A” les cuesta mucho trabajo colaborar en equipo, tan palpable es esta problemática que se ve reflejada en los mismos padres de familia. A partir de entrevistas a alumnos el 70 % del alumnado prefiere realizar actividades individualizadas así como también a los padres de familia que brindan mayor importancia a la enseñanza de conceptos. El contexto y los sujetos: 2 necesidades del nivel e intereses de los estudiantes Como lo menciona el PEP 2004 “El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. Es, al (Para quiénes y dónde) mismo tiempo, la herramienta fundamental para integrarse a su cultura y acceder al conocimiento de otras culturas, Para interactuar en sociedad y, en el más amplio sentido, para aprender. El lenguaje se usa para establecer y mantener relaciones interpersonales, para expresar sentimientos y deseos, para manifestar, intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones y valorar las de otros, para obtener y dar información diversa, para tratar de convencer a Otro”. Es por eso que este plan de trabajo se basara en la organización en el trabajo del aula y una estrategia que se llevara a cabo al final de cada situación, dicha situación tendrá como propósito principal favorecer la problemática ya antes mencionada eligiendo una competencia por cada campo formativo.
  • 2. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros. PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. 3 Otras asignaturas que podrían trabar sobre este problema. EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural. EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICAS: Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática. DESARROLLO FISICO Y SALUD: Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente. Competencias o Fases aprendizajes Tema de estudio Contenido (Qué) Situación didáctica Técnicas Secuencia didáctica Tiempo Recursos didácticos Evidencia/Producto esperados
  • 3. - Se preguntará a los niños si tienen amigos y que es lo que realizan con ellos, se les comentará lo importante que es compartir las cosas con sua amigos y con la demás personas. -Posteriormente se les leerá un cuento llamado los tres amigos, este tratará de lo que puede pasar cuando uno de ellos no quiere compartir sus cosa, y les *DIAGNOSTICO: dibujos que Adquiere preguntaré a ellos si han conciencia de sus pasado por la misma  Cuentos. muestran expresión afectiva propias situación, qué han hecho hacia sus pares. necesidades, para solucionarla, etc. puntos de vista y  Cuestionami - Se les explicará a los  Papel de *TRABAJOS REALIZADOS: sentimientos, DESARROLLO Identidad personal y ento. niños que se pondrá música 15 DIAS colores. Expresión corporal y afectiva. INVESTIG autonomía. “HAGAMOS  Expresión 30 MIN. *Expresión oral y de y desarrolla su PERSONAL Y y se pondrán a bailar, y al ACION (actitudinal y AMIGOS”  Observación. POR DIA sensibilidad hacia SOCIAL. momento de apagarla ellos  Grabadora exposición procedimental)  Dibujos con las tendrán que ir a abrazar a necesidades, lápices de algún compañero y decirle *procedimental: como se cera.  Música. puntos de vista y algo motivante, como "qué conciben así mismo y a sentimientos bonita camisa traes, tu  de otros. cabello está muy bonito", sus compañeros. etc. No sin antes haberles puesto un ejemplo. -Al terminar se les dará una hoja a cada niño y se le pedirá que realicen un dibujo de sus amigos y lo decoren a su gusto. - Para finalizar algunos niños nos expondrán su trabajo y nos contarán a cerca de lo que dibujaron y de algunas experiencias con sus amigos.
  • 4. APERTURA: EXPRESION Y Cuestionamiento (saberes APRECIACION previos) ¿qué cuentos ARTISTICAS: conoces? Representa DESARROLLO: personajes y *Visita a la biblioteca situaciones escolar. reales o imaginarias *reconocer los cuentos de mediante el juego mayor agrado, expongan y la expresión dramática. porque de su agrado  Cuentos EXPRESION Y APRESIACION Lenguaje oral “REALICEMOS UN  Análisis *seleccionar tres cuentos que a la mayoría llamen su  Vestuarios Demostración DESARRA DESARROLLO ARTISTICAS. (Conceptual y CUENTO”  Redacción atención. 2 MES  Escenario RROLLO FISICO Y SALUD: Reconoce DESARROLLO actitudinal).  Dramatizació n. *lectura de los tres cuentos.  Hojas de teatral situaciones que en FISICO Y SALUD * Análisis de cada cuento. colores *dibujo y redacción de la familia o cada cuento. en otro contexto le * Selección de un cuento provocan agrado, para dramatización. bienestar, *realizar un “casting” para Temor, elegir a los personajes del desconfianza o cuento intranquilidad y CIERRE: DEMOSTRACIÓN expresa lo que DE EL CUENTO siente. PENSAMIENTO APERTURA: LOGICO Cuestionamiento que tipo MATEMATICO: de animales hay en tu Plantea y resuelve comunidad problemas situaciones en DESARROLLO * Descripción de Encuestas realizadas  Animales que le son PENSAMIENTO animales.  Recortes por los niños familiares y que LOGICO Mundo natural  Investigación. * Clasificación de los APLICACI implican MATEMATICO. Numero “PROFESIONES Y  Reunión de animales que describieron. 1 MES  Papel Bond Materiales realizados ÓN agregar, reunir, EXPLORACION Y (procedimental y OFICIOS” información. * Selección de un cuento o  Videos de quitar, igualar, CONOCIMIENTO conceptual)  Encuestas. una fabula (explicación por ellos. internet. comparar DEL MUNDO breve.  Cuentos. Trabajos individuales y  y repartir * Recortes de animales que objetos. conocen. por equipos *exposición de animales para observar sus EXPLORACION Y características y el cuidado CONOCIMIENTO de este.
  • 5. DEL MUNDO: CIERRE : Formula preguntas Creación de un zoológico que expresan su del Jardín de Niños curiosidad “Kalconetl” y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.