SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
                     Ministerio del Poder Popular para la Educación
                       Escuela Primaria Bolivariana TAMANACO
                      Arichuna, Parroquia Peñalver Estado Apure




    Identificación

 Título: Aprender cooperando en mi aula de clase en Navidad
 Docente: Lcdo. Laryenson Gutiérrez.
     Grado:6to Sección: “B”
 Etapa: Segunda de Primaria.
 Año Escolar: 2.010-2.011.
 Fecha de inicio: 26/ 11/2010.
 Fecha de Culminación:14/12/2010.
 Tiempo de Ejecución: quince (15) días.




                            Arichuna, Noviembre de 2010
Diagnóstico:

       Luego de realizar una diagnosis en el aula, se pudo observar que los niños
presentan una disciplina que impide el proceso de aprendizaje, muestran una
actitud de egoísmo con sus compañeros y poca colaboración entre ellos. Debido a
esta debilidad se realizará este pequeño proyecto, en el cual se fortalecerán los
lazos de convivencia, compañerismo y cooperación entre los niños que permitirá el
desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y al mismo tiempo mejorar la
comunicación.

Finalidad:

       Fortalecer los lazos de convivencia en el marco de la navidad que permitirá
el buen desenvolvimiento de las actividades significativas en el aula, integrar a los
grupos que se encuentran aislados y la cooperación en el salón de clase.
Desarrollar habilidades para el trabajo cooperativo, liberador, la autoestima y la
solución de problemas sociales, haciendo énfasis en la diversidad de aspectos
adherentes a la navidad.

Ejes integradores:

   •   Ambiente y salud integral
   •   Tecnología de la Información y Comunicación
   •   Trabajo Liberador
   •   Interculturalidad

Objetivo General:

       Propiciar actividades significativas que permitan la cooperación, integración
que fortalezcan los lazos de convivencia realzando los valores de solidaridad,
respeto, amor, amistad a través de juegos cognitivos, motores que les permita
apropiarse de la lectura comprensiva y fluida al desarrollar los contenidos básicos
del grado y los valores humanos-cristianos dentro de un ambiente grato y de
cooperación mutua tanto en la escuela como el hogar y comunidad.

Objetivos Específicos:

   •   Promover actividades recreativas para la buena convivencia en el aula.
   •   Participar en juegos didácticos, cognitivos y motores para la buena
       convivencia y cooperación en el aula
   •   Compartir las experiencias significativas en el hogar y escuela para la
       buena convivencia en el aula.
   •   Exponer en forma oral y escrita las experiencias vividas.
   •   Promover la lectura de cuentos, canciones que realcen los valores en el
       aula y hogar.
•   Desarrollar   a    través   del   enfoque   lúdico   habilidades   matemáticas
       significativas propias del quehacer cotidiano.

Actividades Didácticas: Las acciones pedagógicas que permitirán la ejecución y
realización del presente proyecto de aprendizaje, se describen en el siguiente plan
de acción; es de         destacar por    razones imprevistas propias del quehacer
educativo varios elementos contenidos en el anterior proyecto van a integrar el
mismo debido que a no se abordaron y eran de gran importancia para el desarrollo
cognitivo del estudiantado en cuestión, de allí lo iterativo del caso.
Plan de Acción

Área de Aprendizaje: Lenguaje Comunicación y Cultura                                        Finalidad del Área: Promover en los estudiantes a través del reforzamiento de valores conducentes
                                                                                            a la cooperación tanto en el aula como en el hogar facultades y habilidades conducentes a su
                                                                                            formación cognitiva para destacar su mejor desempeño en la resolución de problemas en su
                                                                                            comunidad haciendo énfasis en su capacidad expresiva.


                                                   Estrategias de            Ejes Integradores
                                                   Aprendizaje                   y Pilares                                                                   Instrumentos de
   Componente                Contenido                                                                         Recursos              Indicadores               Evaluación       Observación
El lenguaje y la         El proceso de la          Conversaciones            Ambiente       y    salud                                                       Observación.
comunicación como        comunicación:             acerca           de
                                                                             integral
eje     central   del    aplicación y respeto      cooperación, normas
desarrollo de la vida    a las normas de           de convivencia para                                                                                       Entrevistas.
en la sociedad           conversación sobre        ser agradable en la       Tecnología         de   la
                         la              buena     escuela.                                                                                                  Preguntas
                         convivencia familiar,                               Información             y
                                                                                                                                                             abiertas.
Sustantivos,             escolar y comunidad       Observar la conducta      Comunicación
pronombres,              sobre un los valores      que muestran en la
                         que       se    deben
                                                                                                                           Lectura y Escritura de Párrafos   Escala de
adjetivos,    verbos,                              escuela y diferenciar
adverbios y artículos.   aplicar para sentirse     entre     la   buena      Trabajo Liberador     Pizarrón                Expresión verbal                  estimación.
                         agradable en la           convivencia    y la                             Marcadores              Construcción de Ideas
                         escuela.                  mala convivencia al                             Textos                  Participación                     Cuaderno de los
Estructura de la                                                             Interculturalidad
                         Descripción de los        no cumplir con los                              Revistas                Grupal e individual               alumnos
oración
                         elementos          del    valores de respeto,
Análisis de la oración
                         ambiente natural y
                                                                                                   Recursos lúdicos        Organización y Pulcritud
                                                   solidaridad,    amor      Aprender a convivir y TV/ DVD
                         cultural,                 entre otros.                                                                                              Pruebas Escritas
Idea principal y
                         identificando      los                              a participar
secundaria
                         naturales             y   Lectura global de
                         diferenciándolos de
Símil, metáfora y                                  textos de acuerdo         Aprender a Crear
                         los elaborados por
comparación                                        con        propósitos
                         Dios y por           el   definidos.
                         hombre.                                             Aprender a Valorar
La      investigación    Identificación y
como herramienta de      discusión acerca de       Creación de juegos
aprendizaje              las necesidades de        con        adivinanzas    Aprender                a
                         información del           retahílas,     chistes,
                                                   canciones,                reflexionar
                         grupo para la
                         selección de temas        poemas…
                         de investigación          relacionados a la
                         sobre la                  buena convivencia
                         cooperación               escolar.
Plan de Acción

Área de Aprendizaje: Matemática, Ciencias naturales y Sociedad                 Finalidad del Área: Capacitar a los estudiantes para la adquisición idónea del análisis numérico
                                                                               básico, haciendo uso del entramado teórico y práctico en la realidad circundante del individuo y
                                                                               enfatizar sobre el accionar indebido del hombre sobre la naturaleza y su rol protagónico por
                                                                               deteriorarla o conservarla




                                                                    Ejes Integradores
                                                  Estrategias de        y Pilares                                                                  Instrumentos de
   Componente                 Contenido            Aprendizaje                                        Recursos            Indicadores                Evaluación       Observación
Adición,                Lectura y escritura     Explicación y       Ambiente      y    salud                                                       Observación.
sustracción,            de una fracción         resolución de       integral
multiplicación      y   Valor posicional en     ejercicios de                                                                                      Entrevistas.
división          de    la recta real.          ejercicios
números naturales.                                                  Tecnología        de   la
                        Equivalencia de una     planteados                                                                                         Preguntas
Medidas           de                                                información            y
                        fracción.                                                                                                                  abiertas.
longitud.
Medidas de tiempo.      Valor       de    una                       Comunicación
Tablas de datos.        fracción respecto a                                               Pizarrón               Suma y Resta en N Y Z             Escala de
Gráficos.               otras(mayor         y   Ruleta de juegos    Trabajo Liberador     Marcadores             Tabla de Multiplicar              estimación.
Suma           resta,   menor)                                                            Textos                 Ley de los signos o operadores
multiplicación      y   Resolución         de                       Interculturalidad
                                                                                          Revistas               Básicos                           Cuaderno de los
división          de    ejercicios de suma,     Realización de                            Recursos lúdicos       Aplicaciones básicas:             alumnos
números reales.         resta, multiplicación   asignaciones        Aprender a convivir y TV/ DVD                Asociatividad, Conmutatividad y
Escritura         de    y      división    de   planteadas          a participar          Computador             distributividad.                  Pruebas Escritas
cantidades.             fracciones.
Operaciones con         Análisis            e                       Aprender a Crear
números
                        interpretación     de   Interacción audio
fraccionarios.
Resolución        de    enunciados       para   Visual.
                                                                    Aprender a Valorar
ecuaciones de una       solucionar
sola variable.
                                                                    Aprender               a
Mayor y        menor
que     entre    dos                                                reflexionar
valores.
Regla de tres.
Identificar a través   Investigación     y
                  de la investigación         exposición grupal     Ambiente       y    salud                                                         Observación.
La contaminación las causas y las             Realización     de    integral
Ambiental: Causas consecuencias de            hemeroteca                                                                                              Entrevistas.
y Consecuencias las diferentes                Realización     de    Tecnología         de   la
estructurales     formas de                   Carteleras        e                                                                                     Pruebas escritas
                  contaminación en el                               Información             y
                                              informes.                                          Pizarrón
                  medio ambiente.
                                                                    Comunicación                 Marcadores         Lectura y Escritura de Párrafos   Preguntas
                                                                                                 Textos             Expresión verbal                  abiertas.
                       Describir         la   Investigar          Trabajo Liberador              Revistas           Construcción de Ideas
                       importancia de la      utilizando Internet                                Recursos lúdicos   Participación                     Escala de
La     capa       de   capa de ozono para     y el computador.                                   TV/ DVD            Grupal e individual               estimación.
                                                                  Interculturalidad
Ozono.propiedades      vida    humana     y     Realizar trabajo                                 Computador         Organización y Pulcritud
y        definición,   analizar         su    con defensa                                        Periódico                                            Cuaderno de los
importancia en la      condición actual de                          Aprender a convivir y
                                                                                                                                                      alumnos
vida humana.           contaminación                                a participar
                       debido a la acción
                       del hombre
                                                                    Aprender a Crear


                                                                    Aprender a Valorar


                                                                    Aprender                a
                                                                    reflexionar
Plan de Acción

Área de Aprendizaje: Ciencias Sociales, ciudadanía e identidad                 Finalidad del Área: Promover a través del pensamiento crítico y la participación activa de los
                                                                               estudiantes la construcción y fortalecimiento de la identidad nacional a partir del fomento e
                                                                               instrucción del entramado teórico y práctico planteado, asistiéndose del abordaje de valores
                                                                               pertinentes.



                                                                Ejes Integradores
                                          Estrategias de            y Pilares                                                                         Instrumentos de
  Componente           Contenido           Aprendizaje                                         Recursos                  Indicadores                    Evaluación       Observación

                  Diversidad cultural   Participación en                                                         1. Se interesa por conocer la
                  en                    conversaciones                                                       Distribución espacial de la Población.   Observación.
                                                                Tecnología      de   la
                  Venezuela.            sobre las               Información          y                            2. Muestra interés por conocer
                                        características de la                                                las actividades económicas que           Entrevistas.
                                                                Comunicación
                 Constitución de la     distribución                                                         realiza la población venezolana.
                 República. Sistema     espacial del país.                            Pizarrón                                                        cuaderno
                 Democrático.                                   Trabajo Liberador     Marcadores                 3. Valoración de la diversidad
                                                                                                                    de paisajes rurales.
Los valores como Derechos y deberes     Localización de las                           Textos
                                                                                                                 4. Reconocimiento       de   la
                                                                                                                                                      Preguntas
herramientas de ciudadanos              áreas más pobladas      Interculturalidad     Revistas                      interrelación entre el medio      abiertas.
instrucción     ,                       en el mapa de                                 Recursos lúdicos              físico y las actividades
fortalecimiento y Paisaje rural.        Venezuela.                                    TV/ DVD                       agrícolas.                        Escala de
                                                                Aprender a convivir y
conservación del                                                                      Computador                                                      estimación.
conocimiento      Paisaje urbano-      Búsqueda de              a participar                                     5. Comprensión y
para la vida                                                                                                        Discriminación lectora
                  Industrial.          información sobre                                                                                              Cuaderno de los
                                       los términos:            Aprender a Crear                                 6. Participación individual y        alumnos
                  La Navidad: Historia producción                                                                   grupal en el marco de la
                  y antecedentes       ,consumo,                Aprender a Valorar                                  convivencia y el                  Pruebas escritas
                                       comercio, oferta,                                                            cooperativismo
                  La cooperación y     demanda, comercio
                                                                Aprender             a
                  convivencia en la    Nacional, comercio
                  navidad              exterior.                reflexionar
Establecimiento de
analogías de                                   Observación.
diversos paisajes
rurales a través de    Trabajo Liberador       Preguntas
la observación                                 abiertas.
directa e indirecta.   Interculturalidad
Analizar las                                   Escala de
relaciones entre las                           estimación.
                       Aprender a convivir y
Actividades
agrícolas y los        a participar


Elementos          de Aprender a Crear
soporte        físico
(clima,      relieve, Aprender a Valorar
vegetación          e
hidrografía).
                       Aprender            a

Decoración       y reflexionar
limpieza del salón
de    clases   con
motivos navideños

Elaboración     de
Bollos        para
amanece navideño

Montaje            y
construcción      de
pesebre     de    la
institución
Pa cooperacion en clases

Más contenido relacionado

DOCX
Act.5 ACTIVIDAD PREELIMINAR
DOC
Pa enero
DOC
Competencias e indicadores grado cuarto
DOC
Planificacion.doc 2
DOCX
Rubricas cfc 2012
PDF
Propositos ciclo uno yanira
PPTX
Propiedades de los objetos
PPSX
Estructura programa de estudio 2009
Act.5 ACTIVIDAD PREELIMINAR
Pa enero
Competencias e indicadores grado cuarto
Planificacion.doc 2
Rubricas cfc 2012
Propositos ciclo uno yanira
Propiedades de los objetos
Estructura programa de estudio 2009

La actualidad más candente (17)

PDF
Propuesta o
PDF
Mitos y leyendas
PDF
Proyecto de Aula Centro educativo el placer
PDF
Programa inglés II
DOCX
Actividad 50
PPTX
Libro interactivo
DOC
Agenda semana 6[1]
PDF
Proyecto de aula el collal final
PPTX
Competencia lingüística 2
PDF
Calendario 2010 ceapa
PDF
Cuaderno un pircing en el corazón
PDF
Estrategias pedagógica
DOC
Entrecuzamientos
DOCX
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
DOC
Unidad junio 2011_4º
PPT
24284 proyecto de_aula
DOCX
Planificaciòn de bloques curricualares tercero y cuarto
Propuesta o
Mitos y leyendas
Proyecto de Aula Centro educativo el placer
Programa inglés II
Actividad 50
Libro interactivo
Agenda semana 6[1]
Proyecto de aula el collal final
Competencia lingüística 2
Calendario 2010 ceapa
Cuaderno un pircing en el corazón
Estrategias pedagógica
Entrecuzamientos
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
Unidad junio 2011_4º
24284 proyecto de_aula
Planificaciòn de bloques curricualares tercero y cuarto
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Ley de juventud
DOC
Pa octubre1
DOC
Diagnostico1
PDF
Ley y Reglamento de Juventud
DOC
Informe de canaima
DOC
P.a marzo
DOC
Pa enero
DOC
Certificado primaria
PDF
Plan integral inicio
Ley de juventud
Pa octubre1
Diagnostico1
Ley y Reglamento de Juventud
Informe de canaima
P.a marzo
Pa enero
Certificado primaria
Plan integral inicio
Publicidad

Similar a Pa cooperacion en clases (20)

DOCX
Proyecto
PPTX
Sentir y hacer sentir amor
PPT
23471 ocana
PDF
P.c.a. ene 2013 sergio
PDF
Planificar
PPTX
Planificar
DOCX
Criterios evaluación familia
DOCX
Criterios evaluación familia
DOCX
4 plan de aula
PDF
Planificacion 1 (1)
DOCX
Plan aula 2013 (3)
PPTX
Proyecto noria raquel
PPTX
Sdn diapositiva
PPTX
Presentación final
PPTX
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
PPSX
Estructura programa de estudio 2009
PDF
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic
DOCX
Planificador de proyectos el mundo de las palabras en el aula tic (2)
DOCX
Proyecto_de_Aprendizaje_sobre_la_Familia (1).docx
DOC
Plantilla Plan Unidad
Proyecto
Sentir y hacer sentir amor
23471 ocana
P.c.a. ene 2013 sergio
Planificar
Planificar
Criterios evaluación familia
Criterios evaluación familia
4 plan de aula
Planificacion 1 (1)
Plan aula 2013 (3)
Proyecto noria raquel
Sdn diapositiva
Presentación final
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
Estructura programa de estudio 2009
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic
Planificador de proyectos el mundo de las palabras en el aula tic (2)
Proyecto_de_Aprendizaje_sobre_la_Familia (1).docx
Plantilla Plan Unidad

Más de laryenso (20)

DOC
Planillas de planificacion y control
DOC
Planillas de planificacion y control
DOC
Proyecto botiquin de primeros auxilios
DOC
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
DOC
Escala de estimacion
DOC
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
DOC
DOC
Olimpiadas matematicas 01 12-13
DOC
Ley orgánica del servicio eléctrico
DOC
Ley orgánica del servicio eléctrico
PDF
listados de clínicas seguro de ME
DOC
Ley organica del sistema venezolano para la calidad
DOC
Codigo organico tributario
DOC
Ley especial contra delitos informático
DOC
Ley orgánica de la defensoria del pueblo
DOC
Estructurarepetitivas 091023140353-phpapp01
PPS
Bienaventuranzasdelprofesor[1][1].mn
DOC
Planillas De Planificacion Y Control
DOC
Instrumentos Varia
DOC
Instrumentos de planificacion y control EPB. LOS CAÑOS 2009-2010
Planillas de planificacion y control
Planillas de planificacion y control
Proyecto botiquin de primeros auxilios
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
Escala de estimacion
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
Olimpiadas matematicas 01 12-13
Ley orgánica del servicio eléctrico
Ley orgánica del servicio eléctrico
listados de clínicas seguro de ME
Ley organica del sistema venezolano para la calidad
Codigo organico tributario
Ley especial contra delitos informático
Ley orgánica de la defensoria del pueblo
Estructurarepetitivas 091023140353-phpapp01
Bienaventuranzasdelprofesor[1][1].mn
Planillas De Planificacion Y Control
Instrumentos Varia
Instrumentos de planificacion y control EPB. LOS CAÑOS 2009-2010

Pa cooperacion en clases

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Primaria Bolivariana TAMANACO Arichuna, Parroquia Peñalver Estado Apure Identificación  Título: Aprender cooperando en mi aula de clase en Navidad  Docente: Lcdo. Laryenson Gutiérrez.  Grado:6to Sección: “B”  Etapa: Segunda de Primaria.  Año Escolar: 2.010-2.011.  Fecha de inicio: 26/ 11/2010.  Fecha de Culminación:14/12/2010.  Tiempo de Ejecución: quince (15) días. Arichuna, Noviembre de 2010
  • 2. Diagnóstico: Luego de realizar una diagnosis en el aula, se pudo observar que los niños presentan una disciplina que impide el proceso de aprendizaje, muestran una actitud de egoísmo con sus compañeros y poca colaboración entre ellos. Debido a esta debilidad se realizará este pequeño proyecto, en el cual se fortalecerán los lazos de convivencia, compañerismo y cooperación entre los niños que permitirá el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y al mismo tiempo mejorar la comunicación. Finalidad: Fortalecer los lazos de convivencia en el marco de la navidad que permitirá el buen desenvolvimiento de las actividades significativas en el aula, integrar a los grupos que se encuentran aislados y la cooperación en el salón de clase. Desarrollar habilidades para el trabajo cooperativo, liberador, la autoestima y la solución de problemas sociales, haciendo énfasis en la diversidad de aspectos adherentes a la navidad. Ejes integradores: • Ambiente y salud integral • Tecnología de la Información y Comunicación • Trabajo Liberador • Interculturalidad Objetivo General: Propiciar actividades significativas que permitan la cooperación, integración que fortalezcan los lazos de convivencia realzando los valores de solidaridad, respeto, amor, amistad a través de juegos cognitivos, motores que les permita apropiarse de la lectura comprensiva y fluida al desarrollar los contenidos básicos del grado y los valores humanos-cristianos dentro de un ambiente grato y de cooperación mutua tanto en la escuela como el hogar y comunidad. Objetivos Específicos: • Promover actividades recreativas para la buena convivencia en el aula. • Participar en juegos didácticos, cognitivos y motores para la buena convivencia y cooperación en el aula • Compartir las experiencias significativas en el hogar y escuela para la buena convivencia en el aula. • Exponer en forma oral y escrita las experiencias vividas. • Promover la lectura de cuentos, canciones que realcen los valores en el aula y hogar.
  • 3. Desarrollar a través del enfoque lúdico habilidades matemáticas significativas propias del quehacer cotidiano. Actividades Didácticas: Las acciones pedagógicas que permitirán la ejecución y realización del presente proyecto de aprendizaje, se describen en el siguiente plan de acción; es de destacar por razones imprevistas propias del quehacer educativo varios elementos contenidos en el anterior proyecto van a integrar el mismo debido que a no se abordaron y eran de gran importancia para el desarrollo cognitivo del estudiantado en cuestión, de allí lo iterativo del caso.
  • 4. Plan de Acción Área de Aprendizaje: Lenguaje Comunicación y Cultura Finalidad del Área: Promover en los estudiantes a través del reforzamiento de valores conducentes a la cooperación tanto en el aula como en el hogar facultades y habilidades conducentes a su formación cognitiva para destacar su mejor desempeño en la resolución de problemas en su comunidad haciendo énfasis en su capacidad expresiva. Estrategias de Ejes Integradores Aprendizaje y Pilares Instrumentos de Componente Contenido Recursos Indicadores Evaluación Observación El lenguaje y la El proceso de la Conversaciones Ambiente y salud Observación. comunicación como comunicación: acerca de integral eje central del aplicación y respeto cooperación, normas desarrollo de la vida a las normas de de convivencia para Entrevistas. en la sociedad conversación sobre ser agradable en la Tecnología de la la buena escuela. Preguntas convivencia familiar, Información y abiertas. Sustantivos, escolar y comunidad Observar la conducta Comunicación pronombres, sobre un los valores que muestran en la que se deben Lectura y Escritura de Párrafos Escala de adjetivos, verbos, escuela y diferenciar adverbios y artículos. aplicar para sentirse entre la buena Trabajo Liberador Pizarrón Expresión verbal estimación. agradable en la convivencia y la Marcadores Construcción de Ideas escuela. mala convivencia al Textos Participación Cuaderno de los Estructura de la Interculturalidad Descripción de los no cumplir con los Revistas Grupal e individual alumnos oración elementos del valores de respeto, Análisis de la oración ambiente natural y Recursos lúdicos Organización y Pulcritud solidaridad, amor Aprender a convivir y TV/ DVD cultural, entre otros. Pruebas Escritas Idea principal y identificando los a participar secundaria naturales y Lectura global de diferenciándolos de Símil, metáfora y textos de acuerdo Aprender a Crear los elaborados por comparación con propósitos Dios y por el definidos. hombre. Aprender a Valorar La investigación Identificación y como herramienta de discusión acerca de Creación de juegos aprendizaje las necesidades de con adivinanzas Aprender a información del retahílas, chistes, canciones, reflexionar grupo para la selección de temas poemas… de investigación relacionados a la sobre la buena convivencia cooperación escolar.
  • 5. Plan de Acción Área de Aprendizaje: Matemática, Ciencias naturales y Sociedad Finalidad del Área: Capacitar a los estudiantes para la adquisición idónea del análisis numérico básico, haciendo uso del entramado teórico y práctico en la realidad circundante del individuo y enfatizar sobre el accionar indebido del hombre sobre la naturaleza y su rol protagónico por deteriorarla o conservarla Ejes Integradores Estrategias de y Pilares Instrumentos de Componente Contenido Aprendizaje Recursos Indicadores Evaluación Observación Adición, Lectura y escritura Explicación y Ambiente y salud Observación. sustracción, de una fracción resolución de integral multiplicación y Valor posicional en ejercicios de Entrevistas. división de la recta real. ejercicios números naturales. Tecnología de la Equivalencia de una planteados Preguntas Medidas de información y fracción. abiertas. longitud. Medidas de tiempo. Valor de una Comunicación Tablas de datos. fracción respecto a Pizarrón Suma y Resta en N Y Z Escala de Gráficos. otras(mayor y Ruleta de juegos Trabajo Liberador Marcadores Tabla de Multiplicar estimación. Suma resta, menor) Textos Ley de los signos o operadores multiplicación y Resolución de Interculturalidad Revistas Básicos Cuaderno de los división de ejercicios de suma, Realización de Recursos lúdicos Aplicaciones básicas: alumnos números reales. resta, multiplicación asignaciones Aprender a convivir y TV/ DVD Asociatividad, Conmutatividad y Escritura de y división de planteadas a participar Computador distributividad. Pruebas Escritas cantidades. fracciones. Operaciones con Análisis e Aprender a Crear números interpretación de Interacción audio fraccionarios. Resolución de enunciados para Visual. Aprender a Valorar ecuaciones de una solucionar sola variable. Aprender a Mayor y menor que entre dos reflexionar valores. Regla de tres.
  • 6. Identificar a través Investigación y de la investigación exposición grupal Ambiente y salud Observación. La contaminación las causas y las Realización de integral Ambiental: Causas consecuencias de hemeroteca Entrevistas. y Consecuencias las diferentes Realización de Tecnología de la estructurales formas de Carteleras e Pruebas escritas contaminación en el Información y informes. Pizarrón medio ambiente. Comunicación Marcadores Lectura y Escritura de Párrafos Preguntas Textos Expresión verbal abiertas. Describir la Investigar Trabajo Liberador Revistas Construcción de Ideas importancia de la utilizando Internet Recursos lúdicos Participación Escala de La capa de capa de ozono para y el computador. TV/ DVD Grupal e individual estimación. Interculturalidad Ozono.propiedades vida humana y Realizar trabajo Computador Organización y Pulcritud y definición, analizar su con defensa Periódico Cuaderno de los importancia en la condición actual de Aprender a convivir y alumnos vida humana. contaminación a participar debido a la acción del hombre Aprender a Crear Aprender a Valorar Aprender a reflexionar
  • 7. Plan de Acción Área de Aprendizaje: Ciencias Sociales, ciudadanía e identidad Finalidad del Área: Promover a través del pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes la construcción y fortalecimiento de la identidad nacional a partir del fomento e instrucción del entramado teórico y práctico planteado, asistiéndose del abordaje de valores pertinentes. Ejes Integradores Estrategias de y Pilares Instrumentos de Componente Contenido Aprendizaje Recursos Indicadores Evaluación Observación Diversidad cultural Participación en 1. Se interesa por conocer la en conversaciones Distribución espacial de la Población. Observación. Tecnología de la Venezuela. sobre las Información y 2. Muestra interés por conocer características de la las actividades económicas que Entrevistas. Comunicación Constitución de la distribución realiza la población venezolana. República. Sistema espacial del país. Pizarrón cuaderno Democrático. Trabajo Liberador Marcadores 3. Valoración de la diversidad de paisajes rurales. Los valores como Derechos y deberes Localización de las Textos 4. Reconocimiento de la Preguntas herramientas de ciudadanos áreas más pobladas Interculturalidad Revistas interrelación entre el medio abiertas. instrucción , en el mapa de Recursos lúdicos físico y las actividades fortalecimiento y Paisaje rural. Venezuela. TV/ DVD agrícolas. Escala de Aprender a convivir y conservación del Computador estimación. conocimiento Paisaje urbano- Búsqueda de a participar 5. Comprensión y para la vida Discriminación lectora Industrial. información sobre Cuaderno de los los términos: Aprender a Crear 6. Participación individual y alumnos La Navidad: Historia producción grupal en el marco de la y antecedentes ,consumo, Aprender a Valorar convivencia y el Pruebas escritas comercio, oferta, cooperativismo La cooperación y demanda, comercio Aprender a convivencia en la Nacional, comercio navidad exterior. reflexionar
  • 8. Establecimiento de analogías de Observación. diversos paisajes rurales a través de Trabajo Liberador Preguntas la observación abiertas. directa e indirecta. Interculturalidad Analizar las Escala de relaciones entre las estimación. Aprender a convivir y Actividades agrícolas y los a participar Elementos de Aprender a Crear soporte físico (clima, relieve, Aprender a Valorar vegetación e hidrografía). Aprender a Decoración y reflexionar limpieza del salón de clases con motivos navideños Elaboración de Bollos para amanece navideño Montaje y construcción de pesebre de la institución