SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
 Ministerio del Poder Popular para la Educación
      Núcleo de Escuela Rurales (NER) 302
    Escuela Primaria Bolivariana “LOS CAÑOS”




Multiplicador: Lcdo. LARYENSON GUTIÉRREZ
Biruaca, abril de 2010
                                 Introducción


      Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de
la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en
las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no
se podría enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la
concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el
significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye
para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad
en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios
religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la
sociedad actual.
      De acuerdo con esto, desde un punto de vista subjetivo, se considera
que los valores no son reales, no valen en sí mismos, sino que son las
personas quienes les otorgan un determinado valor, dependiendo del agrado
o desagrado que producen. Desde esta perspectiva, los valores son
subjetivos, dependen de la impresión personal del ser humano. La escuela
neokantiana afirma que el valor es, ante todo, una idea. Se diferencia lo que
es valioso de lo que no lo es dependiendo de las ideas o conceptos
generales que comparten las personas.
      Por otro lado, Algunos autores indican que los valores no son el
producto de la razón; no tienen su origen y su fundamento en lo que nos
muestran los sentidos; por lo tanto, no son concretos, no se encuentran en el
mundo sensible y objetivo. Es en el pensamiento y en la mente donde los
valores   se   aprehenden,     cobran   forma    y    significado.   La   escuela
fenomenológica, desde una perspectiva idealista, considera que los valores
son ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas y de las
estimaciones de las personas. Así, aunque todos sean injustos, la justicia
sigue teniendo valor. En cambio, los realistas afirman que los valores son
reales; valores y bienes son una misma cosa. Todos los seres tienen su
propio valor. En síntesis, las diversas posturas conducen a inferir dos teorías
básicas acerca de los valores dependiendo de la postura del objetivismo o
del subjetivismo axiológico.
      En este sentido, con la finalidad de reforzar, incrementar y orientar la
implementación de los valores, en la actual sociedad, la cual en los actuales
momentos se encuentra sumergida en tantas tentaciones y perjuicios al
punto de observar expresiones como: “se han perdido los valores”, “nadie
respeta su semejante”, “no existe ética” o “en mis tiempos el respeto era la
norma para todos”. Es porque el venezolano siente que existe una ruptura
importante en la sociedad y una descomposición generalizada que, incluso,
afecta el núcleo familiar y trasciende los muros del hogar. Esto lleva a una
encrucijada que llaman individualismo y que son los llamados antivalores que
prevalecen en el día a día.
      Por esta razón, a efecto de contrarrestar esta lamentable situación,
desde las instituciones educativas, las comunidades y organizaciones,
cumpliendo con las directrices del poder ciudadano, se imparten jornadas de
multiplicación y consientización de los valores a través la valija didáctica
como es el caso de la Escuela Primaria Bolivariana “Los Caños” Ubicada en
la comunidad los caños del municipio Biruaca del Estado Apure, en la cual se
efectuó con total éxito dicha jornada, contando con la participación de los
padres y representantes, docente de la escuela y miembros del consejo
comunal. En las imágenes que se observan a continuación en las páginas
siguientes se aprecia y constata el cumplimiento de la misma corroborando
además con un acta que certifica su feliz término.
Inicio de la actividad: Se enfatizó la importancia de los valores y el rol
de la familia en el fortalecimiento de los mismos, influencias de los padres en
el cultivo de estos.




       A manera de promover la participación de los asistentes, se les facilitó
un material alusivo a ciertos valores específicos, extraídos de la valija
didáctica para su posterior discusión y conversatorio, luego se les mostró la
valija didáctica explicando las diferentes partes de esta y por su puesto
destacando su relevancia.
Participación de los padres y representantes, analizando y haciendo
énfasis sobre los valores abordados en el material entregado.
Vd
Vd
Vd
Conclusión


       Es necesario tener presente que en esta sociedad de la información y
las nuevas tecnologías, la escuela ha dejado de ser la principal instancia
transmisora de conocimiento y agente de socialización. Hoy en día los
estudiantes tienen acceso a diferentes contextos de aprendizaje además del
escolar, lo cual genera fuertes influencias de valores y comportamientos
ajenos y distantes a lo nacional y familiar. De allí la importancia de retomar la
escuela como centro de integración para la formación cívica y ciudadana.
      De tal manera se hace necesario precisar que bien conviene Dotar de
las estrategias necesarias que le permitan al estudiante ser un agente activo
y crítico, comprometido con su propio desarrollo y el de su entorno, para lo
cual se necesita construir unos valores sólidos enmarcados dentro de las
prácticas de la democracia, las virtudes cívicas, el amor a la patria, el respeto
a los derechos humanos y la solidaridad previstos en la constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, entendiendo que la escuela es el eje
fundamental para fortalecer la formación cívica ciudadana. Sin embargo, el
objetivo no es que sea la escuela el único motor de este proceso, sino más
bien que forme parte de un trabajo compartido con la familia, pues
promoviendo la formación ciudadana en la escuela, se fortalecerá ésta en el
hogar y la sociedad.

Más contenido relacionado

PDF
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
DOCX
Influencia de la cultura y valores en la escuela
DOCX
Teoríasplani
PDF
La cultura en la educación y la educación en la cultura
DOCX
Valores de la universidad Fermín Toro (UFT)
DOCX
Proyecto cip
PPTX
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
PPTX
como implementar la educacion y valores
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Teoríasplani
La cultura en la educación y la educación en la cultura
Valores de la universidad Fermín Toro (UFT)
Proyecto cip
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
como implementar la educacion y valores

La actualidad más candente (20)

PPT
Educacion y valores
DOCX
Educación en valores
PDF
Gestion culturaescolar web
DOCX
Entorno socio cultural
ODP
Educacion en valores
PPT
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
PDF
La Educación en valores
PPTX
Proyecto aulas democráticas ayacucho
DOC
Los valores del niño venezolano
DOC
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
DOC
William p.valores.001..2012
PDF
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
PPTX
Naturaleza, cultura y valores educativos
PPTX
Presentacion educacion y valores
PPTX
Educación en Valores
DOCX
DOCX
Análisis y reflexión
PPTX
Diapo karen ardila
PPTX
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
DOCX
Proyecto valores
Educacion y valores
Educación en valores
Gestion culturaescolar web
Entorno socio cultural
Educacion en valores
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
La Educación en valores
Proyecto aulas democráticas ayacucho
Los valores del niño venezolano
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
William p.valores.001..2012
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Naturaleza, cultura y valores educativos
Presentacion educacion y valores
Educación en Valores
Análisis y reflexión
Diapo karen ardila
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Proyecto valores
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tic.2012
PPT
Unidad I economia
DOC
Pa octubre1
PPT
Sistema De EvaluacióN
PDF
Ctc m4 v3_t
PDF
Metering Central America & Mexico 2011
PDF
Informe de situación de la Gestión Administrativa de la Gerencia de Urbanismo
PPTX
Clase4nome
PPTX
Mybabybox
DOC
Autoevaluacion de actividades directivos
PPSX
Alfabetização no orestes
PPSX
PPS
la manzana
PPTX
Clase 1:auto
DOC
resumeforcharlee
PDF
742 692-1-pb
PPTX
Apresentação4
PPTX
Redox! expo (1)
PPT
Coati - Lautaro
Tic.2012
Unidad I economia
Pa octubre1
Sistema De EvaluacióN
Ctc m4 v3_t
Metering Central America & Mexico 2011
Informe de situación de la Gestión Administrativa de la Gerencia de Urbanismo
Clase4nome
Mybabybox
Autoevaluacion de actividades directivos
Alfabetização no orestes
la manzana
Clase 1:auto
resumeforcharlee
742 692-1-pb
Apresentação4
Redox! expo (1)
Coati - Lautaro
Publicidad

Similar a Vd (20)

DOCX
Proyecto integrador
PPTX
Upn educacion y valores
PPTX
Educar en valores
PPT
La escuela, retos y perspectivas para las educación en valores
DOC
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
DOCX
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
PPTX
jessicapunina
DOCX
Ej. marcadores
DOC
Los valores en la educación
PPTX
Transmision de valores
PPTX
Educar en valores
DOCX
Articulo cientifico
DOCX
Plan de accion maestria
DOC
Educación en valores
DOCX
La importancia de la educación y los valores en méxico
DOCX
Jose camacho
DOCX
kamilaflorestrabajo
DOCX
kamilaflorestrabajo
DOCX
kamilaflorestrabajo
PDF
Valores
Proyecto integrador
Upn educacion y valores
Educar en valores
La escuela, retos y perspectivas para las educación en valores
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
jessicapunina
Ej. marcadores
Los valores en la educación
Transmision de valores
Educar en valores
Articulo cientifico
Plan de accion maestria
Educación en valores
La importancia de la educación y los valores en méxico
Jose camacho
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
Valores

Más de laryenso (20)

DOC
Pa enero
DOC
Diagnostico1
PDF
Plan integral inicio
DOC
Certificado primaria
DOC
Informe de canaima
DOC
P.a marzo
DOC
Pa enero
DOC
Pa cooperacion en clases
DOC
Planillas de planificacion y control
DOC
Planillas de planificacion y control
DOC
Proyecto botiquin de primeros auxilios
DOC
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
DOC
Escala de estimacion
DOC
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
DOC
Olimpiadas matematicas 01 12-13
DOC
Ley de juventud
DOC
Ley orgánica del servicio eléctrico
DOC
Ley orgánica del servicio eléctrico
PDF
listados de clínicas seguro de ME
DOC
Ley organica del sistema venezolano para la calidad
Pa enero
Diagnostico1
Plan integral inicio
Certificado primaria
Informe de canaima
P.a marzo
Pa enero
Pa cooperacion en clases
Planillas de planificacion y control
Planillas de planificacion y control
Proyecto botiquin de primeros auxilios
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
Escala de estimacion
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
Olimpiadas matematicas 01 12-13
Ley de juventud
Ley orgánica del servicio eléctrico
Ley orgánica del servicio eléctrico
listados de clínicas seguro de ME
Ley organica del sistema venezolano para la calidad

Vd

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Núcleo de Escuela Rurales (NER) 302 Escuela Primaria Bolivariana “LOS CAÑOS” Multiplicador: Lcdo. LARYENSON GUTIÉRREZ
  • 2. Biruaca, abril de 2010 Introducción Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no se podría enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual. De acuerdo con esto, desde un punto de vista subjetivo, se considera que los valores no son reales, no valen en sí mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor, dependiendo del agrado o desagrado que producen. Desde esta perspectiva, los valores son subjetivos, dependen de la impresión personal del ser humano. La escuela neokantiana afirma que el valor es, ante todo, una idea. Se diferencia lo que es valioso de lo que no lo es dependiendo de las ideas o conceptos generales que comparten las personas. Por otro lado, Algunos autores indican que los valores no son el producto de la razón; no tienen su origen y su fundamento en lo que nos muestran los sentidos; por lo tanto, no son concretos, no se encuentran en el mundo sensible y objetivo. Es en el pensamiento y en la mente donde los valores se aprehenden, cobran forma y significado. La escuela fenomenológica, desde una perspectiva idealista, considera que los valores son ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas y de las estimaciones de las personas. Así, aunque todos sean injustos, la justicia sigue teniendo valor. En cambio, los realistas afirman que los valores son
  • 3. reales; valores y bienes son una misma cosa. Todos los seres tienen su propio valor. En síntesis, las diversas posturas conducen a inferir dos teorías básicas acerca de los valores dependiendo de la postura del objetivismo o del subjetivismo axiológico. En este sentido, con la finalidad de reforzar, incrementar y orientar la implementación de los valores, en la actual sociedad, la cual en los actuales momentos se encuentra sumergida en tantas tentaciones y perjuicios al punto de observar expresiones como: “se han perdido los valores”, “nadie respeta su semejante”, “no existe ética” o “en mis tiempos el respeto era la norma para todos”. Es porque el venezolano siente que existe una ruptura importante en la sociedad y una descomposición generalizada que, incluso, afecta el núcleo familiar y trasciende los muros del hogar. Esto lleva a una encrucijada que llaman individualismo y que son los llamados antivalores que prevalecen en el día a día. Por esta razón, a efecto de contrarrestar esta lamentable situación, desde las instituciones educativas, las comunidades y organizaciones, cumpliendo con las directrices del poder ciudadano, se imparten jornadas de multiplicación y consientización de los valores a través la valija didáctica como es el caso de la Escuela Primaria Bolivariana “Los Caños” Ubicada en la comunidad los caños del municipio Biruaca del Estado Apure, en la cual se efectuó con total éxito dicha jornada, contando con la participación de los padres y representantes, docente de la escuela y miembros del consejo comunal. En las imágenes que se observan a continuación en las páginas siguientes se aprecia y constata el cumplimiento de la misma corroborando además con un acta que certifica su feliz término.
  • 4. Inicio de la actividad: Se enfatizó la importancia de los valores y el rol de la familia en el fortalecimiento de los mismos, influencias de los padres en el cultivo de estos. A manera de promover la participación de los asistentes, se les facilitó un material alusivo a ciertos valores específicos, extraídos de la valija didáctica para su posterior discusión y conversatorio, luego se les mostró la valija didáctica explicando las diferentes partes de esta y por su puesto destacando su relevancia.
  • 5. Participación de los padres y representantes, analizando y haciendo énfasis sobre los valores abordados en el material entregado.
  • 9. Conclusión Es necesario tener presente que en esta sociedad de la información y las nuevas tecnologías, la escuela ha dejado de ser la principal instancia transmisora de conocimiento y agente de socialización. Hoy en día los estudiantes tienen acceso a diferentes contextos de aprendizaje además del escolar, lo cual genera fuertes influencias de valores y comportamientos ajenos y distantes a lo nacional y familiar. De allí la importancia de retomar la escuela como centro de integración para la formación cívica y ciudadana. De tal manera se hace necesario precisar que bien conviene Dotar de las estrategias necesarias que le permitan al estudiante ser un agente activo y crítico, comprometido con su propio desarrollo y el de su entorno, para lo cual se necesita construir unos valores sólidos enmarcados dentro de las prácticas de la democracia, las virtudes cívicas, el amor a la patria, el respeto
  • 10. a los derechos humanos y la solidaridad previstos en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, entendiendo que la escuela es el eje fundamental para fortalecer la formación cívica ciudadana. Sin embargo, el objetivo no es que sea la escuela el único motor de este proceso, sino más bien que forme parte de un trabajo compartido con la familia, pues promoviendo la formación ciudadana en la escuela, se fortalecerá ésta en el hogar y la sociedad.