SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
                 Ministerio del Poder Popular para la Educación
                   Escuela Primaria Bolivariana TAMANACO
                  Arichuna, Parroquia Peñalver Estado Apure




Identificación
    Título: Menú sano a la carta
    Docente: Lcdo. Laryenson Gutiérrez.
       Grado:6to Sección: “B”
    Etapa: Segunda de Primaria.
    Año Escolar: 2.010-2.011.
    Fecha de inicio: 07/ 01/2011.
    Fecha de Culminación: 07/02/2011.
    Tiempo de Ejecución: Un (1) mes.




                          Arichuna, enero de 2010
Diagnóstico:

       Luego de realizar una diagnostico en el aula, se pudo observar que los
niños presentan un desconocimiento en relación a los alimentos y confiterías que
consumen, lo que les genera como consecuencia la adquisición de malos e
inadecuados hábitos alimenticios que puede significarles un factor restrictivo en
el proceso de formación y de crecimiento, con las consecuencias subyacentes
para la adquisición del aprendizaje ante tal limitante. Es de destacar en este
sentido que en incontables oportunidades los estudiantes han sido visualizados
por el docente consumiendo componentes en polvo para bebidas (tang), mango
con sal y adobo, confites y helados, los cuales por su contenido químico para su
preservación representan un gran peligro para la salud de los mismos tanto en un
corto como largo plazo; de allí la relevancia del presente proyecto.

Ejes integradores e intencionalidades

   •   Ambiente y salud integral
   •   Tecnología de la Información y Comunicación
   •   Trabajo Liberador
   •   Interculturalidad
   •   Aprender a reflexionar
   •   Aprender a valorar

Objetivo General:

       Incorporar en los estudiantes hábitos alimenticios que beneficien su salud e
internalicen la importancia de los alimentos para su crecimiento y para la vida,
descubriendo la relación entre alimentos, nutrición y crecimiento.
Objetivos Específicos:

•   Investigue los alimentos que componen una dieta balanceada.
•   Diferencie las propiedades de los distintos tipos de alimentos que forman el
    trompo de los alimentos.
•   Investigue las costumbres alimentarías de su familia.
•   Tome conciencia de los peligros para la salud de ciertos excesos
    alimentarios.
•   Compare las distintas costumbres de alimentación, según las características
    sociales del lugar.
•   Adquiera hábitos de higiene alimentaría.
•   Utilice el vocabulario específico de una disciplina.
•   Experimente distintas situaciones de comunicación escrita.
•   Disfrute de la lectura de textos de diversos géneros.
•   Produzcan textos precisos y coherentes.
•   Descubra la relación entre el pensamiento y la lengua oral y escrita.
•   Diferencie diferentes tipos de textos.
•   Respete la opinión del compañero.
•   Reconozca los números.
•   Resuelva adiciones, sustracciones ,multiplicaciones, divisiones en N ,Z ,Q Y R
•   Resuelva ecuaciones de una sola variable
•   Elija y aplique correctamente operaciones en la resolución de problemas de la
    vida cotidiana.
•   Compare pesos de distintos ingredientes en una receta.
•   Represente gráficamente expresiones ordinales en el plano cartesiano
•   Reconozca y aplique la noción de proporción y partes en números y figuras
    planas
•   Opere utilizando monedas y billetes en problemas de la vida cotidiana.
•   Utiliza la balanza para medir pesos.
•   Valore los alimentos y avances tecnológicos en cuestiones alimentarías.
Actividades Didácticas

       Las acciones pedagógicas que permitirán la ejecución y realización del
presente proyecto de aprendizaje, se describen en el siguiente plan de acción; es
de   destacar por razones imprevistas propias las festividades decembrinas en la
que la institución de manera protagónica y activo participó de forma conjunta con
los docentes ,lo que ocasionó que el quehacer educativo fuese mas fecundo en
esos días, varios elementos contenidos en el anterior proyecto van a integrar el
mismo debido que a no se abordaron y eran de gran importancia para el desarrollo
cognitivo del estudiantado en cuestión, de allí lo iterativo del caso.
Pa enero
Plan de Acción

Área de Aprendizaje: Lenguaje Comunicación y Cultura                                    Finalidad del Área: Incorporación de la lectura y la escritura a la vida para la satisfacción de
                                                                                        necesidades, solución de problemas, y comprensión del mundo y de sí mismo para hacer posible el
                                                                                        intercambio de opiniones y la reflexión como estrategia de aprendizaje y crecimiento


                                                Estrategias de           Ejes Integradores
                                                Aprendizaje                  y Pilares                                                                     Instrumentos de
   Componente              Contenido                                                                        Recursos               Indicadores               Evaluación       Observación
                       -Conocer            la   -Formación        y      Ambiente       y    salud                                                         Observación.
                       formación          de    reconocimientos de
                                                                         integral
                       palabras integradas      palabras         en
Hiatos y Diptongos y   con       hiatos     y   oraciones dadas-                                                                                           Entrevistas.
ley del acento final   diptongos        para                             Tecnología         de   la
:palabras graves,      dilucidar    aspectos    -Clasificación   de                                                                                        Preguntas
agudas y esdrújulas    relacionados con la                               Información             y
                                                palabras de acuerdo                                                                                        abiertas.
                       ortografía.              con ley del acento       Comunicación                 Pizarrón
                       -destacar            y   final en oraciones
                       diferenciar        de
                                                                                                      Marcadores         Lectura y Escritura de Párrafos   Escala de
                                                planteadas-
                       acuerdo con la ley                                Trabajo Liberador            Textos             Expresión verbal                  estimación.
                       del acento final las     -Separación         en
                                                                                                      Revistas           Construcción de Ideas
                       palabras,                                                                      Recursos lúdicos   Participación                     Cuaderno de los
                                                sílabas de palabras      Interculturalidad
                       enfatizando        su                                                          TV/ DVD            Grupal e individual               alumnos
                                                planteadas para su
                       significación
                       semántica.
                                                análisis gramático.                                   Computador         Organización y Pulcritud
                                                                         Aprender a convivir y
                                                                                                                                                           Pruebas Escritas
                       -Lectura                 -Actitud analítica y     a participar
                       comprensiva        de    reflexiva   ante    el
Idea principal y       textos narrativos,       intercambio       oral
secundaria             descriptivos,            comunicativo en la       Aprender a Crear
                       instruccionales,         familia, la escuela y
                       expositivos y            la sociedad.
                                                                         Aprender a Valorar
                       argumentativos de
                       acuerdo con las          -Valoración de la
                       Necesidades         e    expresión    oral  y     Aprender                a
                       intereses del grupo.     escrita como medio
                                                para    reforzar  la     reflexionar
                                                autoestima     y  la
                                                confianza     en  sí
                                                mismo.
-Producción         de
                        materiales escritos
                        para
                        desarrollar
La      investigación                            -fomento      de      la
                        campañas sociales
como herramienta de                              observación,          el
                        de
aprendizaje                                      reconocimiento y      la
                        protección,     salud,   curiosidad
                        sensibilización,         investigativa ante    la
                        Información,             realidad natural       y
                        cooperación,             socio cultural.
                        solidaridad...
                        relacionados      con
                        sus intereses y          -Respeto               y
                        Necesidades.             valoración de los
                                                 usos       lingüísticos
                        -Elaboración        de   como manifestación
                        esquemas         para    de    la     diversidad
                        organizar                cultural       y      la
                        las ideas antes de       identidad.
El intercambio oral     producir un texto
en la familia, la       Escritos.                -Valoración de la
escuela y la            -Producción         de   lengua escrita como
comunidad: la           textos narrativos,       forma              de
conversación, la        instruccionales,         comunicación social
discusión, la           expositivos y            y transmisión de
exposición, la          argumentativos en        conocimientos        y
argumentación.          contextos                cultura los pueblos.
                        significativos,
                        respetando         las
                        estructuras
                        específicas de
                        cada uno de ellos.
Plan de Acción

Área de Aprendizaje: Matemática, Ciencias naturales y Sociedad                 Finalidad del Área: Capacitar a los estudiantes para la adquisición idónea del análisis numérico
                                                                               básico, haciendo uso del entramado teórico y práctico en la realidad circundante del individuo y
                                                                               enfatizar sobre el accionar indebido del hombre sobre la naturaleza y su rol protagónico por
                                                                               deteriorarla o conservarla




                                                                    Ejes Integradores
                                                  Estrategias de        y Pilares                                                                   Instrumentos de
   Componente                 Contenido            Aprendizaje                                         Recursos            Indicadores                Evaluación       Observación
Adición,                Lectura y escritura     Explicación y       Ambiente       y    salud                                                       Observación.
sustracción,            de una fracción         resolución de       integral
multiplicación      y   Valor posicional en     ejercicios de                                                                                       Entrevistas.
división          de    la recta real.          ejercicios
números naturales.                                                  Tecnología         de   la
                        Equivalencia de una     planteados                                                                                          Preguntas
Medidas           de                                                información             y
                        fracción.                                                                                                                   abiertas.
longitud.
Medidas de tiempo.      Valor       de    una                       Comunicación          Pizarrón                Suma y Resta en N Y Z
Tablas de datos.        fracción respecto a                                               Marcadores              Tabla de Multiplicar              Escala de
Gráficos.               otras(mayor         y   Ruleta de juegos    Trabajo Liberador     Textos                  Ley de los signos o operadores    estimación.
Suma           resta,   menor)                                                            Revistas                Básicos
multiplicación      y   Resolución         de                       Interculturalidad
                                                                                          Recursos lúdicos        Aplicaciones básicas:             Cuaderno de los
división          de    ejercicios de suma,     Realización de                            TV/ DVD                 Asociatividad, Conmutatividad y   alumnos
números reales.         resta, multiplicación   asignaciones        Aprender a convivir y Computador              distributividad.
Escritura         de    y      división    de   planteadas          a participar                                                                    Pruebas Escritas
cantidades.             fracciones.
Operaciones con         Análisis            e                       Aprender a Crear
números
                        interpretación     de   Interacción audio
fraccionarios.
Resolución        de    enunciados       para   Visual.
                                                                    Aprender a Valorar
ecuaciones de una       solucionar
sola variable.
                                                                    Aprender                a
Mayor y        menor
que     entre    dos                                                reflexionar
valores.
Regla de tres.
Identificar a través   Investigación     y
                  de la investigación         exposición grupal     Ambiente       y    salud                                                         Observación.
La contaminación las causas y las             Realización     de    integral
Ambiental: Causas consecuencias de            hemeroteca                                                                                              Entrevistas.
y Consecuencias las diferentes                Realización     de    Tecnología         de   la
estructurales     formas de                   Carteleras        e                                Pizarrón                                             Pruebas escritas
                  contaminación en el                               Información             y
                                              informes.                                          Marcadores         Lectura y Escritura de Párrafos
                  medio ambiente.
                                                                    Comunicación                 Textos             Expresión verbal                  Preguntas
                                                                                                 Revistas           Construcción de Ideas             abiertas.
                       Describir         la   Investigar          Trabajo Liberador              Recursos lúdicos   Participación
                       importancia de la      utilizando Internet                                TV/ DVD            Grupal e individual               Escala de
La     capa       de   capa de ozono para     y el computador.                                   Computador         Organización y Pulcritud          estimación.
                                                                  Interculturalidad
Ozono.propiedades      vida    humana     y     Realizar trabajo                                 Periódico
y        definición,   analizar         su    con defensa                                                                                             Cuaderno de los
importancia en la      condición actual de                          Aprender a convivir y
                                                                                                                                                      alumnos
vida humana.           contaminación                                a participar
                       debido a la acción
                       del hombre
                                                                    Aprender a Crear


                                                                    Aprender a Valorar


                                                                    Aprender                a
                                                                    reflexionar
Plan de Acción

Área de Aprendizaje: Ciencias Sociales, Ciudadanía e identidad                 Finalidad del Área: Promover a través del pensamiento crítico y la participación activa de los
                                                                               estudiantes la construcción y fortalecimiento de la identidad nacional a partir del fomento e
                                                                               instrucción del entramado teórico y práctico planteado, asistiéndose del abordaje de valores
                                                                               pertinentes.



                                                                Ejes Integradores
                                          Estrategias de            y Pilares                                                                         Instrumentos de
  Componente           Contenido           Aprendizaje                                         Recursos                  Indicadores                    Evaluación       Observación

                  Diversidad cultural   Participación en                                                         1. Se interesa por conocer la
                  en Venezuela.         conversaciones                                                       Distribución espacial de la Población.   Observación.
                                                                Tecnología      de   la
                                        sobre las               Información          y                            2. Muestra interés por conocer
                 Constitución de la     características de la                                                las actividades económicas que           Entrevistas.
                                                                Comunicación
                 República. Sistema     distribución                                                         realiza la población venezolana.
                 Democrático.           espacial del país.                            Pizarrón                                                        cuaderno
                 Derechos y deberes                             Trabajo Liberador     Marcadores                 3. Valoración de la diversidad
                                                                                                                    de paisajes rurales.
Los valores como ciudadanos             Localización de las                           Textos
                                                                                                                 4. Reconocimiento       de   la
                                                                                                                                                      Preguntas
herramientas de                         áreas más pobladas      Interculturalidad     Revistas                      interrelación entre el medio      abiertas.
instrucción     , Derechos Humanos.     en el mapa de                                 Recursos lúdicos              físico y las actividades
fortalecimiento y                       Venezuela.                                    TV/ DVD                       agrícolas.                        Escala de
                                                                Aprender a convivir y
conservación del Paisaje rural.                                                       Computador                                                      estimación.
conocimiento                            Búsqueda de             a participar                                     5. Comprensión y
para la vida                                                                                                        Discriminación lectora
                  Paisaje urbano-       información sobre                                                                                             Cuaderno de los
                  Industrial.           los términos:           Aprender a Crear                                 6. Participación individual y        alumnos
                                        producción                                                                  grupal en el marco de la
                                        ,consumo,               Aprender a Valorar                                  convivencia y el                  Pruebas escritas
                                        comercio, oferta,                                                           cooperativismo
                                        demanda, comercio
                                                                Aprender             a
                                        Nacional, comercio
                                        exterior.               reflexionar
Establecimiento de
analogías de                                   Observación.
diversos paisajes
rurales a través de    Trabajo Liberador       Preguntas
la observación                                 abiertas.
directa e indirecta.   Interculturalidad
Analizar las                                   Escala de
relaciones entre las                           estimación.
                       Aprender a convivir y
Actividades
agrícolas y los        a participar


Elementos          de Aprender a Crear
soporte        físico
(clima,      relieve, Aprender a Valorar
vegetación          e
hidrografía).
                       Aprender            a

Decoración       y reflexionar
limpieza del salón
de    clases   con
motivos navideños

Elaboración     de
Bollos        para
amanece navideño

Montaje            y
construcción      de
pesebre     de    la
institución
Pa enero

Más contenido relacionado

DOCX
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
DOCX
Bloques de segundo y tercer año
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Bloque curricular nº 4
DOCX
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
DOCX
Planificaciòn de bloques curricualares tercero y cuarto
DOCX
Progr. ingles basico 2013
DOC
Unidad junio 2011_4º
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
Bloques de segundo y tercer año
Mapa conceptual
Bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificaciòn de bloques curricualares tercero y cuarto
Progr. ingles basico 2013
Unidad junio 2011_4º

La actualidad más candente (19)

DOC
Unidad julio 2011_5º
DOCX
Bloque curricular 3
DOC
Pa cooperacion en clases
PDF
Planificación curricular 5,6,7 iii bloque
DOCX
Bloque curricular nº1
PDF
Promocion social 1
PPTX
Competencia lingüística 2
DOC
Agenda semana 6[1]
DOC
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
DOC
Unidad mes de julio
DOC
Planificación por bloque 2º año e
DOC
Los Recursos de la RIEB en el fortalecimiento de la intervencion educativa in...
PDF
Cuaderno un pircing en el corazón
DOCX
Actividad 50
DOCX
Unidad de aprendizaje nº 01 2012 actualizada
PDF
Planificacion sexto año bloque dos
DOCX
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
DOCX
I nglés+ciclo+4
DOC
Competencias e indicadores grado cuarto
Unidad julio 2011_5º
Bloque curricular 3
Pa cooperacion en clases
Planificación curricular 5,6,7 iii bloque
Bloque curricular nº1
Promocion social 1
Competencia lingüística 2
Agenda semana 6[1]
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
Unidad mes de julio
Planificación por bloque 2º año e
Los Recursos de la RIEB en el fortalecimiento de la intervencion educativa in...
Cuaderno un pircing en el corazón
Actividad 50
Unidad de aprendizaje nº 01 2012 actualizada
Planificacion sexto año bloque dos
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
I nglés+ciclo+4
Competencias e indicadores grado cuarto
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
PDF
Plan integral inicio
DOC
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
PPTX
MANUAL PARA ENTREGAS DE AVANCES
DOC
P.a marzo
DOCX
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadana p.i.c.s.c.
PDF
Proyecto de aprendizaje
PPTX
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
PDF
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
PDF
Plan de adaptación educación infantil.
DOC
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
PPTX
Orientaciones de planificación de Proyecto de Aprendizaje y Plan Integral
PDF
Plan de area matematica grado primero
PDF
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
PDF
DOCX
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
PDF
Planificación clase a clase
PDF
GUIA DE PLAN DE CLASES
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan integral inicio
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
MANUAL PARA ENTREGAS DE AVANCES
P.a marzo
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadana p.i.c.s.c.
Proyecto de aprendizaje
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
Plan de adaptación educación infantil.
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Orientaciones de planificación de Proyecto de Aprendizaje y Plan Integral
Plan de area matematica grado primero
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Planificación clase a clase
GUIA DE PLAN DE CLASES
Publicidad

Similar a Pa enero (20)

PPT
1 español
DOCX
L0.1 3. planificacion por unidad
PDF
Plantilla de plan_de_unidad 1
DOC
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
DOC
Presentación de una Unidad
PDF
1. primer periodo 2012
PPTX
Actualizacion y fortalecimiento curricular área de lengua y literatura por By...
DOCX
Competencia Lingüística
PDF
Estrategias pedagógica
PDF
Estrategias pedagógica
DOC
Unidades didacticas 10
DOCX
4 plan de aula
DOCX
Planificación didáctica diagnostica 2° y 3°
DOCX
Plan de 2 periodo
PPT
Power point clase demostrativa
DOCX
Bloque #1 de l.lromel6 año
DOC
P lanning 2º march april 2012
PPT
Segundo encuentro 10 de junio
PPT
Segundo encuentro 10 de junio
1 español
L0.1 3. planificacion por unidad
Plantilla de plan_de_unidad 1
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
Presentación de una Unidad
1. primer periodo 2012
Actualizacion y fortalecimiento curricular área de lengua y literatura por By...
Competencia Lingüística
Estrategias pedagógica
Estrategias pedagógica
Unidades didacticas 10
4 plan de aula
Planificación didáctica diagnostica 2° y 3°
Plan de 2 periodo
Power point clase demostrativa
Bloque #1 de l.lromel6 año
P lanning 2º march april 2012
Segundo encuentro 10 de junio
Segundo encuentro 10 de junio

Más de laryenso (20)

DOC
Pa enero
DOC
Diagnostico1
DOC
Pa octubre1
DOC
Certificado primaria
DOC
Informe de canaima
DOC
Planillas de planificacion y control
DOC
Planillas de planificacion y control
DOC
Proyecto botiquin de primeros auxilios
DOC
Escala de estimacion
DOC
DOC
Olimpiadas matematicas 01 12-13
DOC
Ley de juventud
DOC
Ley orgánica del servicio eléctrico
DOC
Ley orgánica del servicio eléctrico
PDF
listados de clínicas seguro de ME
DOC
Ley organica del sistema venezolano para la calidad
DOC
Codigo organico tributario
DOC
Ley especial contra delitos informático
DOC
Ley orgánica de la defensoria del pueblo
DOC
Estructurarepetitivas 091023140353-phpapp01
Pa enero
Diagnostico1
Pa octubre1
Certificado primaria
Informe de canaima
Planillas de planificacion y control
Planillas de planificacion y control
Proyecto botiquin de primeros auxilios
Escala de estimacion
Olimpiadas matematicas 01 12-13
Ley de juventud
Ley orgánica del servicio eléctrico
Ley orgánica del servicio eléctrico
listados de clínicas seguro de ME
Ley organica del sistema venezolano para la calidad
Codigo organico tributario
Ley especial contra delitos informático
Ley orgánica de la defensoria del pueblo
Estructurarepetitivas 091023140353-phpapp01

Pa enero

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Primaria Bolivariana TAMANACO Arichuna, Parroquia Peñalver Estado Apure Identificación  Título: Menú sano a la carta  Docente: Lcdo. Laryenson Gutiérrez.  Grado:6to Sección: “B”  Etapa: Segunda de Primaria.  Año Escolar: 2.010-2.011.  Fecha de inicio: 07/ 01/2011.  Fecha de Culminación: 07/02/2011.  Tiempo de Ejecución: Un (1) mes. Arichuna, enero de 2010
  • 2. Diagnóstico: Luego de realizar una diagnostico en el aula, se pudo observar que los niños presentan un desconocimiento en relación a los alimentos y confiterías que consumen, lo que les genera como consecuencia la adquisición de malos e inadecuados hábitos alimenticios que puede significarles un factor restrictivo en el proceso de formación y de crecimiento, con las consecuencias subyacentes para la adquisición del aprendizaje ante tal limitante. Es de destacar en este sentido que en incontables oportunidades los estudiantes han sido visualizados por el docente consumiendo componentes en polvo para bebidas (tang), mango con sal y adobo, confites y helados, los cuales por su contenido químico para su preservación representan un gran peligro para la salud de los mismos tanto en un corto como largo plazo; de allí la relevancia del presente proyecto. Ejes integradores e intencionalidades • Ambiente y salud integral • Tecnología de la Información y Comunicación • Trabajo Liberador • Interculturalidad • Aprender a reflexionar • Aprender a valorar Objetivo General: Incorporar en los estudiantes hábitos alimenticios que beneficien su salud e internalicen la importancia de los alimentos para su crecimiento y para la vida, descubriendo la relación entre alimentos, nutrición y crecimiento.
  • 3. Objetivos Específicos: • Investigue los alimentos que componen una dieta balanceada. • Diferencie las propiedades de los distintos tipos de alimentos que forman el trompo de los alimentos. • Investigue las costumbres alimentarías de su familia. • Tome conciencia de los peligros para la salud de ciertos excesos alimentarios. • Compare las distintas costumbres de alimentación, según las características sociales del lugar. • Adquiera hábitos de higiene alimentaría. • Utilice el vocabulario específico de una disciplina. • Experimente distintas situaciones de comunicación escrita. • Disfrute de la lectura de textos de diversos géneros. • Produzcan textos precisos y coherentes. • Descubra la relación entre el pensamiento y la lengua oral y escrita. • Diferencie diferentes tipos de textos. • Respete la opinión del compañero. • Reconozca los números. • Resuelva adiciones, sustracciones ,multiplicaciones, divisiones en N ,Z ,Q Y R • Resuelva ecuaciones de una sola variable • Elija y aplique correctamente operaciones en la resolución de problemas de la vida cotidiana. • Compare pesos de distintos ingredientes en una receta. • Represente gráficamente expresiones ordinales en el plano cartesiano • Reconozca y aplique la noción de proporción y partes en números y figuras planas • Opere utilizando monedas y billetes en problemas de la vida cotidiana. • Utiliza la balanza para medir pesos. • Valore los alimentos y avances tecnológicos en cuestiones alimentarías.
  • 4. Actividades Didácticas Las acciones pedagógicas que permitirán la ejecución y realización del presente proyecto de aprendizaje, se describen en el siguiente plan de acción; es de destacar por razones imprevistas propias las festividades decembrinas en la que la institución de manera protagónica y activo participó de forma conjunta con los docentes ,lo que ocasionó que el quehacer educativo fuese mas fecundo en esos días, varios elementos contenidos en el anterior proyecto van a integrar el mismo debido que a no se abordaron y eran de gran importancia para el desarrollo cognitivo del estudiantado en cuestión, de allí lo iterativo del caso.
  • 6. Plan de Acción Área de Aprendizaje: Lenguaje Comunicación y Cultura Finalidad del Área: Incorporación de la lectura y la escritura a la vida para la satisfacción de necesidades, solución de problemas, y comprensión del mundo y de sí mismo para hacer posible el intercambio de opiniones y la reflexión como estrategia de aprendizaje y crecimiento Estrategias de Ejes Integradores Aprendizaje y Pilares Instrumentos de Componente Contenido Recursos Indicadores Evaluación Observación -Conocer la -Formación y Ambiente y salud Observación. formación de reconocimientos de integral palabras integradas palabras en Hiatos y Diptongos y con hiatos y oraciones dadas- Entrevistas. ley del acento final diptongos para Tecnología de la :palabras graves, dilucidar aspectos -Clasificación de Preguntas agudas y esdrújulas relacionados con la Información y palabras de acuerdo abiertas. ortografía. con ley del acento Comunicación Pizarrón -destacar y final en oraciones diferenciar de Marcadores Lectura y Escritura de Párrafos Escala de planteadas- acuerdo con la ley Trabajo Liberador Textos Expresión verbal estimación. del acento final las -Separación en Revistas Construcción de Ideas palabras, Recursos lúdicos Participación Cuaderno de los sílabas de palabras Interculturalidad enfatizando su TV/ DVD Grupal e individual alumnos planteadas para su significación semántica. análisis gramático. Computador Organización y Pulcritud Aprender a convivir y Pruebas Escritas -Lectura -Actitud analítica y a participar comprensiva de reflexiva ante el Idea principal y textos narrativos, intercambio oral secundaria descriptivos, comunicativo en la Aprender a Crear instruccionales, familia, la escuela y expositivos y la sociedad. Aprender a Valorar argumentativos de acuerdo con las -Valoración de la Necesidades e expresión oral y Aprender a intereses del grupo. escrita como medio para reforzar la reflexionar autoestima y la confianza en sí mismo.
  • 7. -Producción de materiales escritos para desarrollar La investigación -fomento de la campañas sociales como herramienta de observación, el de aprendizaje reconocimiento y la protección, salud, curiosidad sensibilización, investigativa ante la Información, realidad natural y cooperación, socio cultural. solidaridad... relacionados con sus intereses y -Respeto y Necesidades. valoración de los usos lingüísticos -Elaboración de como manifestación esquemas para de la diversidad organizar cultural y la las ideas antes de identidad. El intercambio oral producir un texto en la familia, la Escritos. -Valoración de la escuela y la -Producción de lengua escrita como comunidad: la textos narrativos, forma de conversación, la instruccionales, comunicación social discusión, la expositivos y y transmisión de exposición, la argumentativos en conocimientos y argumentación. contextos cultura los pueblos. significativos, respetando las estructuras específicas de cada uno de ellos.
  • 8. Plan de Acción Área de Aprendizaje: Matemática, Ciencias naturales y Sociedad Finalidad del Área: Capacitar a los estudiantes para la adquisición idónea del análisis numérico básico, haciendo uso del entramado teórico y práctico en la realidad circundante del individuo y enfatizar sobre el accionar indebido del hombre sobre la naturaleza y su rol protagónico por deteriorarla o conservarla Ejes Integradores Estrategias de y Pilares Instrumentos de Componente Contenido Aprendizaje Recursos Indicadores Evaluación Observación Adición, Lectura y escritura Explicación y Ambiente y salud Observación. sustracción, de una fracción resolución de integral multiplicación y Valor posicional en ejercicios de Entrevistas. división de la recta real. ejercicios números naturales. Tecnología de la Equivalencia de una planteados Preguntas Medidas de información y fracción. abiertas. longitud. Medidas de tiempo. Valor de una Comunicación Pizarrón Suma y Resta en N Y Z Tablas de datos. fracción respecto a Marcadores Tabla de Multiplicar Escala de Gráficos. otras(mayor y Ruleta de juegos Trabajo Liberador Textos Ley de los signos o operadores estimación. Suma resta, menor) Revistas Básicos multiplicación y Resolución de Interculturalidad Recursos lúdicos Aplicaciones básicas: Cuaderno de los división de ejercicios de suma, Realización de TV/ DVD Asociatividad, Conmutatividad y alumnos números reales. resta, multiplicación asignaciones Aprender a convivir y Computador distributividad. Escritura de y división de planteadas a participar Pruebas Escritas cantidades. fracciones. Operaciones con Análisis e Aprender a Crear números interpretación de Interacción audio fraccionarios. Resolución de enunciados para Visual. Aprender a Valorar ecuaciones de una solucionar sola variable. Aprender a Mayor y menor que entre dos reflexionar valores. Regla de tres.
  • 9. Identificar a través Investigación y de la investigación exposición grupal Ambiente y salud Observación. La contaminación las causas y las Realización de integral Ambiental: Causas consecuencias de hemeroteca Entrevistas. y Consecuencias las diferentes Realización de Tecnología de la estructurales formas de Carteleras e Pizarrón Pruebas escritas contaminación en el Información y informes. Marcadores Lectura y Escritura de Párrafos medio ambiente. Comunicación Textos Expresión verbal Preguntas Revistas Construcción de Ideas abiertas. Describir la Investigar Trabajo Liberador Recursos lúdicos Participación importancia de la utilizando Internet TV/ DVD Grupal e individual Escala de La capa de capa de ozono para y el computador. Computador Organización y Pulcritud estimación. Interculturalidad Ozono.propiedades vida humana y Realizar trabajo Periódico y definición, analizar su con defensa Cuaderno de los importancia en la condición actual de Aprender a convivir y alumnos vida humana. contaminación a participar debido a la acción del hombre Aprender a Crear Aprender a Valorar Aprender a reflexionar
  • 10. Plan de Acción Área de Aprendizaje: Ciencias Sociales, Ciudadanía e identidad Finalidad del Área: Promover a través del pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes la construcción y fortalecimiento de la identidad nacional a partir del fomento e instrucción del entramado teórico y práctico planteado, asistiéndose del abordaje de valores pertinentes. Ejes Integradores Estrategias de y Pilares Instrumentos de Componente Contenido Aprendizaje Recursos Indicadores Evaluación Observación Diversidad cultural Participación en 1. Se interesa por conocer la en Venezuela. conversaciones Distribución espacial de la Población. Observación. Tecnología de la sobre las Información y 2. Muestra interés por conocer Constitución de la características de la las actividades económicas que Entrevistas. Comunicación República. Sistema distribución realiza la población venezolana. Democrático. espacial del país. Pizarrón cuaderno Derechos y deberes Trabajo Liberador Marcadores 3. Valoración de la diversidad de paisajes rurales. Los valores como ciudadanos Localización de las Textos 4. Reconocimiento de la Preguntas herramientas de áreas más pobladas Interculturalidad Revistas interrelación entre el medio abiertas. instrucción , Derechos Humanos. en el mapa de Recursos lúdicos físico y las actividades fortalecimiento y Venezuela. TV/ DVD agrícolas. Escala de Aprender a convivir y conservación del Paisaje rural. Computador estimación. conocimiento Búsqueda de a participar 5. Comprensión y para la vida Discriminación lectora Paisaje urbano- información sobre Cuaderno de los Industrial. los términos: Aprender a Crear 6. Participación individual y alumnos producción grupal en el marco de la ,consumo, Aprender a Valorar convivencia y el Pruebas escritas comercio, oferta, cooperativismo demanda, comercio Aprender a Nacional, comercio exterior. reflexionar
  • 11. Establecimiento de analogías de Observación. diversos paisajes rurales a través de Trabajo Liberador Preguntas la observación abiertas. directa e indirecta. Interculturalidad Analizar las Escala de relaciones entre las estimación. Aprender a convivir y Actividades agrícolas y los a participar Elementos de Aprender a Crear soporte físico (clima, relieve, Aprender a Valorar vegetación e hidrografía). Aprender a Decoración y reflexionar limpieza del salón de clases con motivos navideños Elaboración de Bollos para amanece navideño Montaje y construcción de pesebre de la institución