ESCUELANORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
EXTENSIÓN MAZATLÁN
Nombre de la escuela:
Zona: Sector:
Nombre del practicante:
Avena Peralta Lidio de Jesús.
Alvarado Sandoval Luis Fernando.
Colado Cruz Ana Karime.
Flores Zatarain Kimberly Citlalic.
Loaiza Rivera Valeria de Jesús.
López Peraza Nuria Quetzalli.
Nombre del Maestro del Aula:
Competencias que se favorecen:
• Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico.
• Manejo de información geográfica e histórica.
Propósito de la asignatura en Primaria:
•Identificartemporal yespacialmente característicasdel territorio y de la vida cotidiana de los
habitantes de la entidad a lo largo del tiempo.
GRADO Y GRUPO:
3“B”.
Ámbito:
Espacio geográfico.
FECHA:
Aprendizaje esperado:
• Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive.
SESIÓN: 1 de 1
Contenido:
• Mi entidad, su territorio y sus límites.
Tema:
1. La entidad donde vivo.
BLOQUE: 1.
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro:
Rompecabeza
Video
Memorama
Pares
DURACIÓN: 1 hora.
ELABORACIONDEPLAN DECLASES.
CAMPO DE FORMACIÓN: Exploración y comprensión del mundo natural
y social.
ASIGNATURA: La entidad donde vivo.
Mapa
Pizzarrón
Para cada estudiante:
Hoja
Lapiz y Pluma
Libreta
Imagen impresa
Nombren impreso
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Actividad para comenzar bien el día:
Entregaré a los niños dos palabras diferentes en equipo de 4 alumnos/as. Con esas palabras realizarán 4 oraciones, después
pasarán a hacer un pequeño cuento que sea de su agrado. El juego se llama “Binomio Fantástico”
Exploración de conocimientos previos:
Empezaré por explorar en la forma como ellos se ubican geográficamente: si saben que existe división política entre territorios,
si logran diferenciar un país, estado y ciudad, también que municipios conocen del estado de Sinaloa, todo esto en forma de
dialogo, por ejemplo: “Este verano fui de vacaciones a la paz, en el estado de Baja California, donde disfruté mucho de la
playa, comida y su clima, mis planes próximamente son ir al municipio de San Ignacio a conocer los jeroglíficos, ¿Cuáles
lugares han ido ustedes a visitar?…” Y así surgirán distintas preguntas para identificar que saben los alumnos respecto a su
entidad y límites territoriales.
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Inicio
.
- Llevaré a los niños al aula de medios
para ver un video del estado de Sinaloa
https://www.youtube.com/watch?v=3abYRW
iaUuo
- Después realizarán un dibujo del área
que les haya interesado sobre el video
como lo son la agricultura, gastronomía,
minería, pesca, etc.
- Y al finalizar dicho dibujo se realizara la
dinámica llamada “tendedero” el cual
consiste en exponer sus dibujos
compartiendo de manera grupal una
breve explicación acerca del dibujo.
¿Qué y cómo se
evalúa?
¿Reconoce las diversas
áreas que aparecen en
el video (agricultura,
gastronomía, minería,
pesca etc.)?
¿Identifica el por qué
dicha área representa a
el estado de Sinaloa?
desarrollo
.
- Serán formados en equipo y se llevará a
cabo un pequeño concurso donde el
docente dará a cada equipo un
rompecabezas, este será un medio para
que los alumnos localicen e identifiquen
los estados y los límites territoriales de
Sinaloa.
- El equipo ganador se quedara con el
rompecabezas.
.
¿Qué y cómo se
evalúa?
¿Identifico los límites del
estado de Sinaloa?
¿Reconoció los
- Para finalizar iremos al aula de medios,
donde ellos mismos comprobaran si el
estado de Sinaloa tiene límites
territoriales.
-
Nota: Los rompecabezas que se armaron
anteriormente tendrán escrito el nombre de los
municipios en cada pieza.
municipios que
conforman el estado de
Sinaloa?
¿Conoce los estados
con los que colinda el
estado de Sinaloa?
cierre - Al final jugaremos al memorama de los
municipios del estado de Sinaloa, el
cual será asignado por el docente.
Formados e equipo.
- El docente mediante la observación
detectara que alumnos presentaron
dificultades o no.
.
¿Qué y cómo se
evalúa?
¿Conoce cuáles son las
diversas actividades
económicas que se
realizan en el estado de
Sinaloa?
¿Identifica el nombre,
escudo y las principales
actividades económicas
de cada municipio del
estado?
¿Reconoce cuál es el
escudo que le
corresponde a cada
municipio?
AJUSTES RAZONABLES
LOGROS OBTENIDOS
OBSERVACIONES
Planeacion sinaloa
Indicador
de
evaluación.
Siempre. A veces. Nunca. Comentarios.
¿Reconoce las
diversas áreas que
aparecen en el
video (agricultura,
gastronomía,
minería, pesca
etc.)?
¿Identifica el por
qué dicha área
representa a el
estado de Sinaloa?
¿Identifica los
límites del estado
de Sinaloa?
¿Reconoce los
municipios que
conforman el
estado de Sinaloa?
¿Conoce los estados
con los que colinda
el estado de
Sinaloa?
¿Conoce cuáles son
las diversas
actividades
económicas que se
realizan en el
estado de Sinaloa?
¿Identifica el
nombre, escudo y
las principales
actividades
económicas de
cada municipio del
estado?
¿Reconoce cuál es
el escudo que le
corresponde a cada
municipio?

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia didactica
DOCX
Secuencia didactica de geografia
PDF
3er año mi entidad de 1821 a 1920
PDF
3er año las regiones de mi entidad.
DOCX
Nuevas secuencias para udi 2
PDF
DOCX
Juegos didacticos
DOCX
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Secuencia didactica
Secuencia didactica de geografia
3er año mi entidad de 1821 a 1920
3er año las regiones de mi entidad.
Nuevas secuencias para udi 2
Juegos didacticos
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano

La actualidad más candente (16)

PDF
PPTX
Mapa tectónico
DOCX
Diana Monroy Escaleta
DOCX
Guion powtoon- Áreas culturales
PDF
PDF
Manual eventos cívicos
PDF
Manual eventos civicos final impresion2
PDF
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
PDF
Planeación de historia
DOC
Trabajo integrativo
PPTX
Objetos de Aprendizaje (ODA)
DOCX
Plan clase región caribe
PDF
Planificación clase nº2
PDF
Planificación clase nº4
PDF
Geografía de méxico y el mundo
DOC
Planificacion de clase n°3
Mapa tectónico
Diana Monroy Escaleta
Guion powtoon- Áreas culturales
Manual eventos cívicos
Manual eventos civicos final impresion2
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Planeación de historia
Trabajo integrativo
Objetos de Aprendizaje (ODA)
Plan clase región caribe
Planificación clase nº2
Planificación clase nº4
Geografía de méxico y el mundo
Planificacion de clase n°3
Publicidad

Similar a Planeacion sinaloa (20)

DOCX
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
DOCX
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
DOCX
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 04 -2025.docx
DOCX
Entidadani (1) (2 )
DOCX
Proyecto 1ra Septiembre EN NUEVO PLAN 2024 .docx
DOCX
Entidadani (3)
DOCX
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
PDF
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
DOCX
Planificaciones y Guías
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE - PERSONAL SOCIAL
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docx
PDF
libro historia primero basico
DOCX
2do-SOC.-NAT. - (1).docx
DOCX
Sesión huerto
DOCX
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
DOC
Sesion de aprendizaje
DOCX
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
DOCX
Planeación historia 2da jornada
DOC
La entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 04 -2025.docx
Entidadani (1) (2 )
Proyecto 1ra Septiembre EN NUEVO PLAN 2024 .docx
Entidadani (3)
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Planificaciones y Guías
SESIONES DE APRENDIZAJE - PERSONAL SOCIAL
SESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docx
libro historia primero basico
2do-SOC.-NAT. - (1).docx
Sesión huerto
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Sesion de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Planeación historia 2da jornada
La entidad donde vivo
Publicidad

Más de Fernando Alvarado (20)

DOCX
Violencia intrafamiliar
DOCX
Planeación normas de convivencia
DOCX
Planeación acoso escolar
DOCX
Informe de actividades sobre el acoso escolar
DOCX
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
DOCX
Juego estratétgico
PPTX
Análisis de la importancia de la escritura académica.
DOCX
Articulo de divulgación
DOCX
Cuadro comparativo textos academicos
DOCX
Insturmento de valoración, rúbrica
DOCX
Planificacion de-la-revisión-teorica
DOCX
Reseña crítica o articulo de opinión
DOCX
Resumen de lectura
DOCX
Revisión teorica
DOCX
Diagnostico de instrumentos de evaluación
PPTX
Bitacora de col
PPTX
La enseñanza del civismo
PPTX
DOCX
Tercera planeación
PPTX
La escritura academica en el niel superior
Violencia intrafamiliar
Planeación normas de convivencia
Planeación acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolar
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Juego estratétgico
Análisis de la importancia de la escritura académica.
Articulo de divulgación
Cuadro comparativo textos academicos
Insturmento de valoración, rúbrica
Planificacion de-la-revisión-teorica
Reseña crítica o articulo de opinión
Resumen de lectura
Revisión teorica
Diagnostico de instrumentos de evaluación
Bitacora de col
La enseñanza del civismo
Tercera planeación
La escritura academica en el niel superior

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introducción a la historia de la filosofía

Planeacion sinaloa

  • 1. ESCUELANORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN Nombre de la escuela: Zona: Sector: Nombre del practicante: Avena Peralta Lidio de Jesús. Alvarado Sandoval Luis Fernando. Colado Cruz Ana Karime. Flores Zatarain Kimberly Citlalic. Loaiza Rivera Valeria de Jesús. López Peraza Nuria Quetzalli. Nombre del Maestro del Aula: Competencias que se favorecen: • Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico. • Manejo de información geográfica e histórica. Propósito de la asignatura en Primaria: •Identificartemporal yespacialmente característicasdel territorio y de la vida cotidiana de los habitantes de la entidad a lo largo del tiempo. GRADO Y GRUPO: 3“B”. Ámbito: Espacio geográfico. FECHA: Aprendizaje esperado: • Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive. SESIÓN: 1 de 1 Contenido: • Mi entidad, su territorio y sus límites. Tema: 1. La entidad donde vivo. BLOQUE: 1. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Rompecabeza Video Memorama Pares DURACIÓN: 1 hora. ELABORACIONDEPLAN DECLASES. CAMPO DE FORMACIÓN: Exploración y comprensión del mundo natural y social. ASIGNATURA: La entidad donde vivo.
  • 2. Mapa Pizzarrón Para cada estudiante: Hoja Lapiz y Pluma Libreta Imagen impresa Nombren impreso ESTRATEGIA DIDÁCTICA Actividad para comenzar bien el día: Entregaré a los niños dos palabras diferentes en equipo de 4 alumnos/as. Con esas palabras realizarán 4 oraciones, después pasarán a hacer un pequeño cuento que sea de su agrado. El juego se llama “Binomio Fantástico” Exploración de conocimientos previos: Empezaré por explorar en la forma como ellos se ubican geográficamente: si saben que existe división política entre territorios, si logran diferenciar un país, estado y ciudad, también que municipios conocen del estado de Sinaloa, todo esto en forma de dialogo, por ejemplo: “Este verano fui de vacaciones a la paz, en el estado de Baja California, donde disfruté mucho de la playa, comida y su clima, mis planes próximamente son ir al municipio de San Ignacio a conocer los jeroglíficos, ¿Cuáles lugares han ido ustedes a visitar?…” Y así surgirán distintas preguntas para identificar que saben los alumnos respecto a su entidad y límites territoriales. ACTIVIDADES EVALUACIÓN Inicio . - Llevaré a los niños al aula de medios para ver un video del estado de Sinaloa https://www.youtube.com/watch?v=3abYRW iaUuo - Después realizarán un dibujo del área que les haya interesado sobre el video como lo son la agricultura, gastronomía, minería, pesca, etc. - Y al finalizar dicho dibujo se realizara la dinámica llamada “tendedero” el cual consiste en exponer sus dibujos compartiendo de manera grupal una breve explicación acerca del dibujo. ¿Qué y cómo se evalúa? ¿Reconoce las diversas áreas que aparecen en el video (agricultura, gastronomía, minería, pesca etc.)? ¿Identifica el por qué dicha área representa a el estado de Sinaloa? desarrollo . - Serán formados en equipo y se llevará a cabo un pequeño concurso donde el docente dará a cada equipo un rompecabezas, este será un medio para que los alumnos localicen e identifiquen los estados y los límites territoriales de Sinaloa. - El equipo ganador se quedara con el rompecabezas. . ¿Qué y cómo se evalúa? ¿Identifico los límites del estado de Sinaloa? ¿Reconoció los
  • 3. - Para finalizar iremos al aula de medios, donde ellos mismos comprobaran si el estado de Sinaloa tiene límites territoriales. - Nota: Los rompecabezas que se armaron anteriormente tendrán escrito el nombre de los municipios en cada pieza. municipios que conforman el estado de Sinaloa? ¿Conoce los estados con los que colinda el estado de Sinaloa? cierre - Al final jugaremos al memorama de los municipios del estado de Sinaloa, el cual será asignado por el docente. Formados e equipo. - El docente mediante la observación detectara que alumnos presentaron dificultades o no. . ¿Qué y cómo se evalúa? ¿Conoce cuáles son las diversas actividades económicas que se realizan en el estado de Sinaloa? ¿Identifica el nombre, escudo y las principales actividades económicas de cada municipio del estado? ¿Reconoce cuál es el escudo que le corresponde a cada municipio? AJUSTES RAZONABLES LOGROS OBTENIDOS OBSERVACIONES
  • 5. Indicador de evaluación. Siempre. A veces. Nunca. Comentarios. ¿Reconoce las diversas áreas que aparecen en el video (agricultura, gastronomía, minería, pesca etc.)? ¿Identifica el por qué dicha área representa a el estado de Sinaloa? ¿Identifica los límites del estado de Sinaloa? ¿Reconoce los municipios que conforman el estado de Sinaloa? ¿Conoce los estados con los que colinda el estado de Sinaloa? ¿Conoce cuáles son las diversas actividades económicas que se realizan en el estado de Sinaloa? ¿Identifica el nombre, escudo y las principales actividades económicas de cada municipio del estado?
  • 6. ¿Reconoce cuál es el escudo que le corresponde a cada municipio?