SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA
“PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
PLAN DE CLASE
Escuela primaria: “Magisterio I”. Grupo: 3° A
Clave: 26DPR0948P Zona: Sector:
Maestro de grupo: Rosario Imelda Gómez Cantú.
Practicante: Carlos flores Calderón.
Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación
Matemáticas. Lección 12
“Obtengo más datos”.
Miércoles 10 de octubre del 2012.
Eje Tema Contenido Disciplinar
Manejo de la información. Análisis de la información. Obtener más información a partir de
los datos que se te dan.
Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión
3.1 Manejo de información.
3.1.1. Hacer preguntas apropiadas,
recopilar y analizar datos con el
fin de responderlas.
Obtiene nueva información a partir
de los datos contenidos en diversos
portadores.
130 min
Competencias que se favorecen: Recursos Educativos:
Fotocopias.
Actividad “el barco se hunde”.
Actividad “Atínale a la hora”.
Reloj didáctico.
Secuencia didáctica
Tiempo
estimado
Inicio:
Analiza los elementos del reloj observándolos en el material didáctico (reloj didáctico) aportado por el profesor. Esto
con el fin de recuperar conocimientos previos.
Se organiza una lluvia de ideas donde el alumno aporta actividades que realiza a diario.
Desarrollo:
Utilizando las actividades ya mencionadas en la actividad pasada se les asigna la hora adecuada a cada actividad
utilizando el reloj didáctico.
Contesta el apartado “lo que conozco” en su libro de matemáticas pág. 39.
Resuelve actividades en fotocopias entregadas por el profesor, relacionadas con el tema del reloj.
Participa en la actividad “El barco se hunde” La cual consiste en formar equipos según el numero que se diga, esta
con el fin de formar equipos de 5 integrantes.
Cierre:
Participa en la actividad “Atínale a la hora” donde se le asigna una actividad diaria por medio de una rifa y utiliza el
reloj didáctico para asignarle una hora a la actividad. El grupo juzgará si la hora asignada es la correcta para la
actividad
15 min.
15 min
20 min
20 min
30 min
30 min
Evaluación
Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
Registro Que el alumno identifique los elementos del reloj, así como el asigne de hora a
determinadas actividades utilizando el reloj didáctico presentado por el maestro.
Analiza información en actividades otorgadas por el maestro para asignarles un
horario utilizando el reloj didáctico.
Tarea Observaciones e imprevistos
Elabora un listado Donde se escriban el nombre de
un producto junto con los datos que este tiene en
su empaque (gramos, contenido neto, etc).
_________________________________
Vo. Bo. Profr.
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA
“PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
PLAN DE CLASE
Escuela primaria: “Magisterio I”. Grupo: 3° A
Clave: 26DPR0948P Zona: Sector:
Maestro de grupo: Rosario Imelda Gómez Cantú.
Practicante: Carlos flores Calderón.
Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación
Matemáticas Bloque l. Lección 13 “En busca de
información”.
Viernes 12 de Octubre del 2012.
Eje Tema Contenido Disciplinar
Manejo de la información. Análisis de la información. Lee información contenida en distintas
fuentes.
Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión
3.1.2. Interpretar información contenida
en una variedad de formas y
resolver problemas basados en
información de un gráfico.
Resuelve problemas que implican
multiplicar mediante diversos
procedimientos.
80 min.
Competencias que se favorecen: Recursos Educativos:
o Resolver problemas de manera autónoma
o Comunicar información matemática
o Validar procedimientos y resultados
o Manejar técnicas eficientemente
Reloj.
Envases de productos.
Dinámica “la canasta revuelta”
Secuencia didáctica
Tiempo
estimado
Inicio:
Analiza información contenida en embaces de productos, En lista todos los datos matemáticos que se encuentren en
este.
Desarrollo:
Participa en una lluvia de ideas argumentando que otro tipo de información matemática se encuentra en productos
de consumo diario.
Participa en la dinámica “la canasta revuelta” donde se pretende formar 5 equipos en el grupo para participar en la
actividad. El maestro otorga 3 productos (embaces, bolsas, botellas) a los alumnos para que elaboren un listado que
contenga: Nombre del producto, contenido en kilogramos, gramos o litros, información nutricional y cantidades.
Cierre:
Resuelve la actividad 1 y 5 en su libro de matemáticas (pág. 43) estando aun en equipos.
Se resuelven dudas con ayuda del maestro y se hacen comentarios generales al grupo.
10 min.
10 min.
30 min.
15 min.
10 min.
Evaluación
Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
Registro El alumno identifica y registra información contenida en productos del consumo diario
con el fin de comprender el uso diario de las matemáticas y el manejo de esta
información.
Tarea Observaciones e imprevistos
_________________________________
Vo. Bo. Profr. Angel.
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA
“PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
PLAN DE CLASE
Escuela primaria: “Héroe de Nacozari”. Grupo: 3° C
Clave: 26DPR0259B Zona: No.40 Sector:
Maestro de grupo: Yolanda Corral.
Practicante: Carola de María Padilla Araiza.
Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación
Matemáticas Bloque l. Lección 13 “En busca de
información”.
Viernes 12 de Octubre del 2012.
Eje Tema Contenido Disciplinar
Manejo de la información. Análisis de la información. Lee información contenida en distintas
fuentes.
Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión
3.1.2. Interpretar información contenida
en una variedad de formas y
resolver problemas basados en
información de un gráfico.
Resuelve problemas que implican
multiplicar mediante diversos
procedimientos.
25min.
Competencias que se favorecen: Recursos Educativos:
Resolver problemas de manera autónoma
Comunicar información matemática
Validar procedimientos y resultados
Manejar técnicas eficientemente
-Envases de productos.
-útiles escolares.
-Cartel.
-Caja con papelitos.
Secuencia didáctica
Tiempo
estimado
Inicio:
1. Con los útiles escolares plasmados en el pizarrón anteriormente, la maestra forma un cartel, el cual se
explica y se analiza de forma grupal para que después cada equipo formule 5 preguntas en su cuaderno
de acuerdo a la información del cartel. Al terminar cada uno pasa a revisar.
Desarrollo:
2. Se muestran diferentes envases de productos y se hace una lluvia de ideas sobre los mismos, haciendo
preguntas como: ¿Conocen estos productos?, ¿Para qué son?, ¿Dónde los podemos encontrar?, entre
otras más.
Cierre:
3. La maestra pasa con la caja que contiene papelitos por cada equipo y un integrante de cada equipo toma
un papelito el cual dice el nombre del envase del producto que les toca, se les entrega el envase a cada
equipo y dependiendo de cuál sea este, analizan la información que contiene y la escriben en su
cuaderno. Al finalizar, cada equipo pasa y explica la información que contiene el envase que les toca.
10min.
5min.
10min.
Evaluación
Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
Registro. Se evalúa el trabajo en equipo y la organización que se tiene, por medio de la
primera actividad que consiste en hacer las preguntas, registrando quien lo hace. Se
registran las participaciones que se hacen de forma grupal, quedando así concluida
la sesión.
Tarea Observaciones e imprevistos
_________________________________
Vo. Bo. Profr. Olga María Olguín.

Más contenido relacionado

DOC
Planificación 2
DOCX
Agenda juego y aprendo 2da sesion
DOCX
Planificación desafíos matemáticos # 52
DOC
1 mate l
PDF
Propuesta de planificacion de sesion de aprendizaje de matematica ccesa1156
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
PDF
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Planificación 2
Agenda juego y aprendo 2da sesion
Planificación desafíos matemáticos # 52
1 mate l
Propuesta de planificacion de sesion de aprendizaje de matematica ccesa1156
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.

La actualidad más candente (20)

ODT
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
DOCX
Agrupamos de diversas maneras
PDF
Sesion de aprendizaje masa y peso
DOCX
Sesion de aprendizaje peso balanza rosa delgado
PDF
Sesion de matematica litros
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
PDF
Mat1 unidad1
DOCX
PLANEACIÓN DE MATEMÁTICAS
DOC
2do grado bloque 5 matemáticas
DOC
Matematicas pls
DOCX
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
PDF
2 g u6-mat-sesion03
DOCX
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
DOCX
Planificaciones
DOCX
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
DOC
PLANIFICACION
DOC
Maestro Luis Alberto Planeacion
PPT
12 ntes
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
Agrupamos de diversas maneras
Sesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje peso balanza rosa delgado
Sesion de matematica litros
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Mat1 unidad1
PLANEACIÓN DE MATEMÁTICAS
2do grado bloque 5 matemáticas
Matematicas pls
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
2 g u6-mat-sesion03
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Planificaciones
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
PLANIFICACION
Maestro Luis Alberto Planeacion
12 ntes
Publicidad

Similar a Planeaciones carlos (20)

DOC
Matematicas terminada
PPT
Presentaciones cn primaria 1
DOCX
13.14.15contenidos del bloq 1
DOCX
Planeacion Español Infografia.docx
PDF
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
DOCX
4 AÑOS SESION 3 MES AGOSTO-RECOLECTAMOS Y ORGANIZAMOS
PDF
M.TIC 1.pdf
DOCX
DOCX
Planeación didáctica matematicas
PPT
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
DOCX
Mate2015
PDF
13 al 17 de septiembre
DOCX
Planificacion 2
DOCX
Desafíos matematicos
PDF
segundogrado-u3-sesion14 (1).pdf
PDF
Guia didactica tic
DOCX
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
DOCX
Propuesta didactica
DOCX
Cienciasnaturales dic
PPTX
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
Matematicas terminada
Presentaciones cn primaria 1
13.14.15contenidos del bloq 1
Planeacion Español Infografia.docx
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
4 AÑOS SESION 3 MES AGOSTO-RECOLECTAMOS Y ORGANIZAMOS
M.TIC 1.pdf
Planeación didáctica matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Mate2015
13 al 17 de septiembre
Planificacion 2
Desafíos matematicos
segundogrado-u3-sesion14 (1).pdf
Guia didactica tic
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Propuesta didactica
Cienciasnaturales dic
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
Publicidad

Planeaciones carlos

  • 1. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA “PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” PLAN DE CLASE Escuela primaria: “Magisterio I”. Grupo: 3° A Clave: 26DPR0948P Zona: Sector: Maestro de grupo: Rosario Imelda Gómez Cantú. Practicante: Carlos flores Calderón. Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación Matemáticas. Lección 12 “Obtengo más datos”. Miércoles 10 de octubre del 2012. Eje Tema Contenido Disciplinar Manejo de la información. Análisis de la información. Obtener más información a partir de los datos que se te dan. Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión 3.1 Manejo de información. 3.1.1. Hacer preguntas apropiadas, recopilar y analizar datos con el fin de responderlas. Obtiene nueva información a partir de los datos contenidos en diversos portadores. 130 min Competencias que se favorecen: Recursos Educativos: Fotocopias. Actividad “el barco se hunde”. Actividad “Atínale a la hora”. Reloj didáctico. Secuencia didáctica Tiempo estimado Inicio: Analiza los elementos del reloj observándolos en el material didáctico (reloj didáctico) aportado por el profesor. Esto con el fin de recuperar conocimientos previos. Se organiza una lluvia de ideas donde el alumno aporta actividades que realiza a diario. Desarrollo: Utilizando las actividades ya mencionadas en la actividad pasada se les asigna la hora adecuada a cada actividad utilizando el reloj didáctico. Contesta el apartado “lo que conozco” en su libro de matemáticas pág. 39. Resuelve actividades en fotocopias entregadas por el profesor, relacionadas con el tema del reloj. Participa en la actividad “El barco se hunde” La cual consiste en formar equipos según el numero que se diga, esta con el fin de formar equipos de 5 integrantes. Cierre: Participa en la actividad “Atínale a la hora” donde se le asigna una actividad diaria por medio de una rifa y utiliza el reloj didáctico para asignarle una hora a la actividad. El grupo juzgará si la hora asignada es la correcta para la actividad 15 min. 15 min 20 min 20 min 30 min 30 min
  • 2. Evaluación Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué) Registro Que el alumno identifique los elementos del reloj, así como el asigne de hora a determinadas actividades utilizando el reloj didáctico presentado por el maestro. Analiza información en actividades otorgadas por el maestro para asignarles un horario utilizando el reloj didáctico. Tarea Observaciones e imprevistos Elabora un listado Donde se escriban el nombre de un producto junto con los datos que este tiene en su empaque (gramos, contenido neto, etc). _________________________________ Vo. Bo. Profr.
  • 3. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA “PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” PLAN DE CLASE Escuela primaria: “Magisterio I”. Grupo: 3° A Clave: 26DPR0948P Zona: Sector: Maestro de grupo: Rosario Imelda Gómez Cantú. Practicante: Carlos flores Calderón. Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación Matemáticas Bloque l. Lección 13 “En busca de información”. Viernes 12 de Octubre del 2012. Eje Tema Contenido Disciplinar Manejo de la información. Análisis de la información. Lee información contenida en distintas fuentes. Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión 3.1.2. Interpretar información contenida en una variedad de formas y resolver problemas basados en información de un gráfico. Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos. 80 min. Competencias que se favorecen: Recursos Educativos: o Resolver problemas de manera autónoma o Comunicar información matemática o Validar procedimientos y resultados o Manejar técnicas eficientemente Reloj. Envases de productos. Dinámica “la canasta revuelta” Secuencia didáctica Tiempo estimado Inicio: Analiza información contenida en embaces de productos, En lista todos los datos matemáticos que se encuentren en este. Desarrollo: Participa en una lluvia de ideas argumentando que otro tipo de información matemática se encuentra en productos de consumo diario. Participa en la dinámica “la canasta revuelta” donde se pretende formar 5 equipos en el grupo para participar en la actividad. El maestro otorga 3 productos (embaces, bolsas, botellas) a los alumnos para que elaboren un listado que contenga: Nombre del producto, contenido en kilogramos, gramos o litros, información nutricional y cantidades. Cierre: Resuelve la actividad 1 y 5 en su libro de matemáticas (pág. 43) estando aun en equipos. Se resuelven dudas con ayuda del maestro y se hacen comentarios generales al grupo. 10 min. 10 min. 30 min. 15 min. 10 min.
  • 4. Evaluación Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué) Registro El alumno identifica y registra información contenida en productos del consumo diario con el fin de comprender el uso diario de las matemáticas y el manejo de esta información. Tarea Observaciones e imprevistos _________________________________ Vo. Bo. Profr. Angel.
  • 5. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA “PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” PLAN DE CLASE Escuela primaria: “Héroe de Nacozari”. Grupo: 3° C Clave: 26DPR0259B Zona: No.40 Sector: Maestro de grupo: Yolanda Corral. Practicante: Carola de María Padilla Araiza. Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación Matemáticas Bloque l. Lección 13 “En busca de información”. Viernes 12 de Octubre del 2012. Eje Tema Contenido Disciplinar Manejo de la información. Análisis de la información. Lee información contenida en distintas fuentes. Estándar curricular Aprendizajes esperados Tiempo estimado de la sesión 3.1.2. Interpretar información contenida en una variedad de formas y resolver problemas basados en información de un gráfico. Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos. 25min. Competencias que se favorecen: Recursos Educativos: Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente -Envases de productos. -útiles escolares. -Cartel. -Caja con papelitos. Secuencia didáctica Tiempo estimado Inicio: 1. Con los útiles escolares plasmados en el pizarrón anteriormente, la maestra forma un cartel, el cual se explica y se analiza de forma grupal para que después cada equipo formule 5 preguntas en su cuaderno de acuerdo a la información del cartel. Al terminar cada uno pasa a revisar. Desarrollo: 2. Se muestran diferentes envases de productos y se hace una lluvia de ideas sobre los mismos, haciendo preguntas como: ¿Conocen estos productos?, ¿Para qué son?, ¿Dónde los podemos encontrar?, entre otras más. Cierre: 3. La maestra pasa con la caja que contiene papelitos por cada equipo y un integrante de cada equipo toma un papelito el cual dice el nombre del envase del producto que les toca, se les entrega el envase a cada equipo y dependiendo de cuál sea este, analizan la información que contiene y la escriben en su cuaderno. Al finalizar, cada equipo pasa y explica la información que contiene el envase que les toca. 10min. 5min. 10min. Evaluación Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
  • 6. Registro. Se evalúa el trabajo en equipo y la organización que se tiene, por medio de la primera actividad que consiste en hacer las preguntas, registrando quien lo hace. Se registran las participaciones que se hacen de forma grupal, quedando así concluida la sesión. Tarea Observaciones e imprevistos _________________________________ Vo. Bo. Profr. Olga María Olguín.