SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeacion_la basura.docx
APRENDIZAJE
ESPERADO
Actividadesde aprendizaje yorganizaciónde los alumnos Producto
MATEMÁTICAS
/Resoluciónde
problemasque
impliquenuna
divisiónde
números
naturalescon
cociente decimal.
/Resuelve
problemasque
implican
multiplicar
números
decimalespor
números
naturales.
/ Resuelve
problemasque
implicansumaro
restar números
fraccionarioscon
igual o distinto
denominador.
ESPAÑOL
/Redactaun
textoempleando
párrafos
temáticos,
delimitados
convencionalmen
te.(puntuación,
espaciosen
blancoy uso de
mayúsculas)
Sesiónuno
Mostrarleslassiguiente preguntaypasar a escribirsurespuestaenel rotafolio
¿ Qué problemaestáocasionandolabasuraenel planeta?
¿Qué podemoshacercon labasura que generamosennuestrascasasy escuela?
¿Qué esreciclar?
Realizarunalecturaenvoz altadel guiónteatral “ El árbol del parque”
De maneraindividual reflexionarsobre lassiguientespreguntasycontestarlasensucuadernocuidandolaortografía
(mayúsculas,acentos,signosde puntuaciónysignosde interrogación)
1. ¿ Creesque existe algúnproblemaconloque hicieronAndresyJessicaenel árbol cuándose fueron?, ¿porqué?
2. ¿Qué opinasde laspersonasque no depositanlabasuraenlosbotesde desechos?
En mesaredondacomentarsusrespuestas.
En parejasrealizaranlasiguienteactividaduniendoconcoloresdiferenteslascolumnasentre losnombres,lasdefiniciones
de loselementosdel guionteatral.
Encierraelementosdelguiónteatral enlalectura“El árbol del parque”(acto1)
Titulocon colorrojo,personajescolornaranaja,acotacionesconcolorverde,guionesconcoloramarillo.
Resolverlossiguientesproblemas
En la ciudadde Acámbaro hay parquesyzonas turísticasque son visitadasporpersonascomoel día de la “lluviadel pan”,
por loque diariamente hayque recolectarlabasuraque laspersonasdejanenlosbotesde sura y otrosespaciospúblicos
(cómohicieronAndrésyJessica).
Rotafoliocon
los
conocimientos
previosde los
niñosy
respuestasde
laspreguntas.
/Elaboracuadros
sinópticosy
mapas
conceptuales
para difundir
informaciónAplica
habilidades, actitudes
y valores de la
formación científica
básica durante la
planeación, el
desarrollo, la
comunicación y la
evaluación de un
proyecto.
Conoce la estructura
de una obra de teatro.
El depósitode basurarecibe ½ de basura recolectadaenunasemanalosviernes,sábadoydomingo,¼ losdías miércolesy
el juevesy el restolosdemásdías de la semana.
¿Qué parte de labasura de la semanase recoge de miércolesadomingo?
¿Qué parte de labasura de la semanase recolectaloslunesymartes?
Formar equiposde tresintegrantesparajugar“máximodos”
TAREA: preguntaa laspersonasconlas que vivesloque hacencon labasura que se produce diariamente
Observalabasura que se haya generadoencasa y escribe susnombresenlasiguientetablasegúnel tipode desechoque
sea.
Orgánicos(productosporalimentos) Inorgánicos( no de alimentos)
*Cáscara de platano. * Bolsade plástico.
Observael siguientetapete ycontestalapregunta.¿qué fracciónestácoloreadade cada color.
Resolucionde
problemas
Mapas
mentales
Plande acción
Resuelve problemas
que implican sumar o
restar números
fraccionarioscon igual
o distinto
denominador
Sesióndos
Observarel video¿Cómonosafectalabasura?
Conversarsobre el videoycompletarel esquema.
Formaciónde equipos
Cada equiposeleccionarauno de losproblemasque causalabasura y elaboraranundibujooescribiránlasformasenque
puedensolucionarse lasproblemáticasque ocasionael mal manejode labasuraque aparecenenel esquema
anteriormente visto.
Presentarante el grupola solución.
Pedirlesque le denlecturaal siguientetexto:
¿Me creerías si te dijera que terminas todos los días con más de medio kilo extra? Y no, no son los taquitos.Según datos del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cada mexicano genera aproximadamente 800 gramos de basura diariamente.Por sí solo,
puede no parecer un gran problema, pero… multiplicado por toda la población,son aproximadamente42 millones detoneladas
anuales en todo el país.Algo así como 175 pirámides del Sol de Teotihuacán o 231 veces el Estadio Azteca, según la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Hacer frente a este problema requiere modificar nuestros hábitos de consumo, pero nadiepuede convertirseen el Capitán Planeta de
un día para otro pero si podemos iniciardesdehoy para salvar nuestro planeta.
Seguro habrás escuchado delas tres R’s: reducir,reutilizar y reciclar.Estebreve trabalenguas,popularizado por Greenpeace, es una
guía básicapara el consumo responsabley la correcta disposición dedesechos.
Reducir: Esta estrategia ataca el problema de raízal reducir el consumo de productos de un solo uso (bolsas,empaques,botellas y
similares representan 30%de los residuos).Disminuyeel uso de energía (elevar la eficiencia delos aparatos electrónicos o usarlos
menos), y de recursos naturales y reducela producción dedesechos.
Reutilizar:Este paso consistebásicamenteen darles una segunda vida útil.Así, puedes repararlos,o reinventarlos y darles un nuevo
uso. Existen miles de tutoriales en YouTube para reutilizar creativamentebotellas,cajas,latasy otros desechos.
Reciclar:¡Ah, la Regina George de las R’s!Es la más popular y la más simple.Aunque el reciclajetambién implica invertir energía y
dinero, en la mayoría de los casos implica un menor gasto de recursos quecrear nuevos productos desde cero.
Elabora un mapa mental
Elaboracuadros
sinópticosy
mapas
conceptuales
para difundir
información
Contestalaspreguntas
¿Cuántosgramos de basura produce a la semana unapersona?__________ Si juntanlabasura de todoslos alumnosdel
salón¿ cuánta basura producirán los28 alumnosentresdías?
Formar grupospara pesarla basura que produce cada salónde la escuela (despuésdel recreo) yanotarenla tabla
gra
do
1A 1B 1C 2A 2B 2C 3A 3B
pe
so
Resolverlossiguientesproblemasenparejas
¿Cuántabasura se produce diarioenlas aulas?
¿ Qué grupo producenmásbasura? ¿Qué grupoproduce menosbasura?
Completalatabla
Grado primeros segundos terceros cuartos quintos sextos
Basura
producida
A la semana¿Cuántabasuraproduce cada grado?
Si se le cobrara cada kiloa $2.5 cuántopagaría cada grado
Tarea:
Juntocon tu familiabusquenunasoluciónparapoderreducirlabasura enla escuela yenla casa y aprovecharalgunade
esabasura que se produce.
Sesión 3
Resuelve
problemasque
implican
multiplicar
números
decimalespor
números
naturales.
Saliral patioy jugar“enanosy gigantes” utilizandotarjetas
Repartirlosguionesentre todoslosniñosysaliral patioa representarladándolelecturaalosdiálogos.
Formaciónde equipospormediode ladinámica“Buscomi cuarteto” se les entregaraa cada alumnouna tarjetay
buscaran suscuatro compañeros.Ejemplo250,doscientoscincuenta,500entre 2=, 125 por 2=
En equipoidentificaranlasaccionesde mejoraque realizaronAndres,Jessicaylaabuelaante el problemade labasuraen
el parque y lasenlistaran ensucuaderno.
Pasar a cada equipoa que escribaunaacción enel rotafolio(nose vale repetir)
Resuelve el siguienteproblemaenequipos
El ayuntamientode Acámbarohainiciadounacampañade reciclaje paradisminuirlacantidadde desechosque terminan
enlosbasurerosmunicipales.Conellolograrondisminuiren1/3la cantidadde desechosque tirabansemanalmenteenlos
depósitosafuerade laciudad.
La disminuciónde basurarecolectadase debióaque 1/6 a plantasrecicladoraspara crear nuevosproductos conellay½
se utilizoenoficinasdel gobierno,el restose vendióenunasubastade antigüedades.
¿ Qué parte de la basurase envioal basureromunicipal?
¿ Qué parte de la basurase reciclóyreutilizoenoficinasde gobierno?
¿Qué parte de labasura se subastócomo antigüedad?
Realizarunapuestaencomún de cómo resolvieronsuproblema.
Tarea
Dar lectura al cuento “Renata la lata” RENATA Y LA LATA
Un cuento sobre la importancia del reciclaje
Estimar
resultadosde
diversas
operaciones.
Renataes unaniña muysensataque cada día acude al contenedorparaclasificarlabasura con muchoamor.
Una tarde de otoñocuando estabadepositandounasviejasrevistasenel contenedorazul escuchó,sorprendida,cómo
una vozsalía del interior.
La niñaasomósu puntiagudanariz y,a travésde la ranura,observócomodesde lomás profundodel contenedor,repleto
de papelesycartones,unapequeñayabolladalatade refrescoreclamabasuatención.
– Por favorsácamedeaquí–gritaba la lata–alguien porerror me hatirado a estecontenedor.
– ¿Quiéneres?- preguntóRenata-sorprendidaaúnporestarhablandocon unalata.
– No soy unalatacualquiera.¡Soy unalataviajera!.De reluciente aluminio aúnconservo mi brillo.
Era, sindudarlo,una lataparlanchinaque de todassus palabrashacía unarima y no podíaestar enel contenedorazul.
Tenía que estarjuntocon losenvasesde plásticoylosbricksenel contenedoramarillo.
Renataiba a lanzarlaal contenedoramarillocuando,de nuevo,hablólalata.
– No,no metires aún.Yate dijeque era unalataviajeraque viajando decasaencasahastallegué a la Nasay desdeel
espacio vi la basuraquehay aquí.
– Llévame paratucasa– continuóhablandolalata–y seré un práctico portalápicesparatusrotuladoresdecolores.
– ¿Sabes?He tenido muchasvidasy todasellas divertidas.En casadel carnicero fui unpráctico cenicero y unhermoso
collar parael cuello de Pilar y un colgantemuy eleganteparaunfamoso cantantey unanoriay un camiónparael niño
Simóny hastaunabicicleta parala niña Enriquetay,y y…….
– Vale,vale, no sigashablando quemeestásmareando- dijoRenata–¡Ay!,queyo tambiénestoy hablando enverso.
La niñacogióla latacon mucho cuidadosinpoderevitarque unasgotas del refrescode colaque aúnestabaen el fondose
derramarapor su mano dejándolapegajosa.
A partirde ese día Renatafue recogiendotodaslaslatasde refrescosdel vecindarioymontóuntallerde manualidades
reciclablesenel garaje de sucasa. Cada día, despuésde estudiaryhacerlodeberesdel colegio,se reuníaconsusamigos
para construirprácticosy hermososjuguetes.
Construyeronmilesde objetosque envolvieronenpapelrecicladoylosenviaronalosgrandesalmacenesque losReyes
Magos tienenenOriente pararepartirlosentre todoslosniñosdel Continente.
Y así, entre todos,ayudaronasalvar el MedioAmbiente.
Texto: María JesúsCano
Ilustrael cuentoque leíste yescribe loque creesque te quiere transmitir laautora.
Escribe laspalabrasque riman enel cuento.
Resuelve lassiguientesoperaciones½ - ¼= 1/3 – 1/6= ¾ - 1/8= 9/12-2/6=
Sesióncuatro
En mesaredondapreguntara losalumnos
¿Qué esreciclar?- ¿Alguienlohace encasa? - ¿Creéisque esimportante hacerlo?¿Porqué? - ¿De qué manerase recicla?
- ¿Alguiensabe cuántoscontenedoresexisten?¿De qué colorson?
Observarel video¿Porqué el Reciclaje estanImportante? https://www.youtube.com/watch?v=-UFFFUTMlCw
Conversarel video
Completarel esquemasobre comomanejanlabasuraentuescuela,casay comunidad,asi comolos problemasque
ocasiona.
Formasadecuadasde manejarlabasura enla
escuela,casay comunidad
Formasinadecuadasde manejarlabasura encasa
y la comunidad
Problemasque ocasionalabasura
Imaginaque eresunpersonaje másde la obra.Escribe un fragmentomásdel guiónteatral enlosque hagas
recomendacionesaAndrésyJessicacómomanejar labasura y evitarlosproblemasque causa.
En equiposbusquenunasoluciónparasepararla basuraen suescuelaypodervenderodonar el plástico o papel que se
genera.
Pónganse de acuerdopara elaborarunamanualidadconmaterial recicladoel cuál traeránel día de mañana viernespara
su elaboración.
Mostrar cada equipolasoluciónque escribieron.
Entre todoel gruposeleccionar lamejorsoluciónparalaseparaciónde la basuraen laescuelayelaborarel plande
trabajo que se pondráen práctica cuidarsu ortografía.
Sesión5
Mostrar untrabalenguasenel pizarrónypreguntarlessi recuerdanque tipode textoes
En bolsasbotola basura que se bota enlosbotespara reciclarya que entre más botellasybotesrecicladosexistanmenos
botesy botellasencontramosenel mar.
Leerentre todosel trabalenguasyal final preguntarles¿creenque existaunamaneraparadecirsin equivocarse los
trabalenguas?
Mostrarlesenel pizarrónotro trabalenguasparaque enequipoelijanunoylopasena su cuadernoo para que lo
practiquen yse lleve acaboun recital de trabalenguas
En equiposiniciaranarelizarsumanualidadde reciclaje.
Al terminarmostraransu manualidadal grupoy la explicaran.
Entre todoel grupopoer enmarcha el plande acción que se elaboropara la separaciónde basuraenla escuela.
Autoevaluación
Completarlatabla
Lo que hice con facilidadfue Lo que me resultodifícil
Indicador Nunca
Algunas
veces
Siempre
Propongo acciones de mejora ante el problema de la
basura en mi comunidad y en mi escuela
Realice suma y resta de fracciones
Elaboro cuadros sinópticos y /o mapas conceptuales para
difundir información.
Resuelvo problemas que impliquen una división
Resuelvo problemas que impliquen una multiplicación
Escritura de
palabrasfrasesy
oraciones.

Más contenido relacionado

DOCX
Planificacion terminada dos
DOCX
Carta descriptiva reciclaje
PPTX
Tecnología para entornos limpios
PPTX
Tecnología para entornos limpios. computacion
PPTX
tecnología para entornos limpios
PDF
Madretierra
PDF
Madretierra
DOCX
Proyecto de educacion ambiental...
Planificacion terminada dos
Carta descriptiva reciclaje
Tecnología para entornos limpios
Tecnología para entornos limpios. computacion
tecnología para entornos limpios
Madretierra
Madretierra
Proyecto de educacion ambiental...

Similar a Planeacion_la basura.docx (20)

PDF
Secuencia para red global, club de ciencia y olimpíadas
PPTX
sexto grado 22 y 23 de abril
DOCX
planeacion de febrero de segundo grado de primaria
PDF
Cuidado del medio ambiente y actividades
PPTX
Proyecto ecologico.
PPTX
CARTILLA AMBIENTAL
DOCX
PLANEACION DIDÁCTICA, METODOLOGÍA BASADA EN PROBLEMAS, VALOREMOS NUESTRO PLANETA
PPT
Proyecto De Reciclaje
DOCX
🍅6° Miss Mary S35🍅.docx
DOCX
Proyecto reciclAJE
PDF
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
PPTX
comprende textos sobre el reciclaje .pptx
PPTX
importancia de reciclar en la vida de las personas
PPT
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
PPT
Periodico Digital LV
PPTX
La basura en su lugar1
PDF
1° - ACTIVIDAD 1 - SOLUCION.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
PPTX
Un mundo mejor
PDF
Las plantas
Secuencia para red global, club de ciencia y olimpíadas
sexto grado 22 y 23 de abril
planeacion de febrero de segundo grado de primaria
Cuidado del medio ambiente y actividades
Proyecto ecologico.
CARTILLA AMBIENTAL
PLANEACION DIDÁCTICA, METODOLOGÍA BASADA EN PROBLEMAS, VALOREMOS NUESTRO PLANETA
Proyecto De Reciclaje
🍅6° Miss Mary S35🍅.docx
Proyecto reciclAJE
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
comprende textos sobre el reciclaje .pptx
importancia de reciclar en la vida de las personas
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Periodico Digital LV
La basura en su lugar1
1° - ACTIVIDAD 1 - SOLUCION.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
Un mundo mejor
Las plantas
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Publicidad

Planeacion_la basura.docx

  • 2. APRENDIZAJE ESPERADO Actividadesde aprendizaje yorganizaciónde los alumnos Producto MATEMÁTICAS /Resoluciónde problemasque impliquenuna divisiónde números naturalescon cociente decimal. /Resuelve problemasque implican multiplicar números decimalespor números naturales. / Resuelve problemasque implicansumaro restar números fraccionarioscon igual o distinto denominador. ESPAÑOL /Redactaun textoempleando párrafos temáticos, delimitados convencionalmen te.(puntuación, espaciosen blancoy uso de mayúsculas) Sesiónuno Mostrarleslassiguiente preguntaypasar a escribirsurespuestaenel rotafolio ¿ Qué problemaestáocasionandolabasuraenel planeta? ¿Qué podemoshacercon labasura que generamosennuestrascasasy escuela? ¿Qué esreciclar? Realizarunalecturaenvoz altadel guiónteatral “ El árbol del parque” De maneraindividual reflexionarsobre lassiguientespreguntasycontestarlasensucuadernocuidandolaortografía (mayúsculas,acentos,signosde puntuaciónysignosde interrogación) 1. ¿ Creesque existe algúnproblemaconloque hicieronAndresyJessicaenel árbol cuándose fueron?, ¿porqué? 2. ¿Qué opinasde laspersonasque no depositanlabasuraenlosbotesde desechos? En mesaredondacomentarsusrespuestas. En parejasrealizaranlasiguienteactividaduniendoconcoloresdiferenteslascolumnasentre losnombres,lasdefiniciones de loselementosdel guionteatral. Encierraelementosdelguiónteatral enlalectura“El árbol del parque”(acto1) Titulocon colorrojo,personajescolornaranaja,acotacionesconcolorverde,guionesconcoloramarillo. Resolverlossiguientesproblemas En la ciudadde Acámbaro hay parquesyzonas turísticasque son visitadasporpersonascomoel día de la “lluviadel pan”, por loque diariamente hayque recolectarlabasuraque laspersonasdejanenlosbotesde sura y otrosespaciospúblicos (cómohicieronAndrésyJessica). Rotafoliocon los conocimientos previosde los niñosy respuestasde laspreguntas.
  • 3. /Elaboracuadros sinópticosy mapas conceptuales para difundir informaciónAplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto. Conoce la estructura de una obra de teatro. El depósitode basurarecibe ½ de basura recolectadaenunasemanalosviernes,sábadoydomingo,¼ losdías miércolesy el juevesy el restolosdemásdías de la semana. ¿Qué parte de labasura de la semanase recoge de miércolesadomingo? ¿Qué parte de labasura de la semanase recolectaloslunesymartes? Formar equiposde tresintegrantesparajugar“máximodos” TAREA: preguntaa laspersonasconlas que vivesloque hacencon labasura que se produce diariamente Observalabasura que se haya generadoencasa y escribe susnombresenlasiguientetablasegúnel tipode desechoque sea. Orgánicos(productosporalimentos) Inorgánicos( no de alimentos) *Cáscara de platano. * Bolsade plástico. Observael siguientetapete ycontestalapregunta.¿qué fracciónestácoloreadade cada color. Resolucionde problemas Mapas mentales Plande acción
  • 4. Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarioscon igual o distinto denominador Sesióndos Observarel video¿Cómonosafectalabasura? Conversarsobre el videoycompletarel esquema. Formaciónde equipos Cada equiposeleccionarauno de losproblemasque causalabasura y elaboraranundibujooescribiránlasformasenque puedensolucionarse lasproblemáticasque ocasionael mal manejode labasuraque aparecenenel esquema anteriormente visto. Presentarante el grupola solución. Pedirlesque le denlecturaal siguientetexto: ¿Me creerías si te dijera que terminas todos los días con más de medio kilo extra? Y no, no son los taquitos.Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cada mexicano genera aproximadamente 800 gramos de basura diariamente.Por sí solo, puede no parecer un gran problema, pero… multiplicado por toda la población,son aproximadamente42 millones detoneladas anuales en todo el país.Algo así como 175 pirámides del Sol de Teotihuacán o 231 veces el Estadio Azteca, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Hacer frente a este problema requiere modificar nuestros hábitos de consumo, pero nadiepuede convertirseen el Capitán Planeta de un día para otro pero si podemos iniciardesdehoy para salvar nuestro planeta. Seguro habrás escuchado delas tres R’s: reducir,reutilizar y reciclar.Estebreve trabalenguas,popularizado por Greenpeace, es una guía básicapara el consumo responsabley la correcta disposición dedesechos. Reducir: Esta estrategia ataca el problema de raízal reducir el consumo de productos de un solo uso (bolsas,empaques,botellas y similares representan 30%de los residuos).Disminuyeel uso de energía (elevar la eficiencia delos aparatos electrónicos o usarlos menos), y de recursos naturales y reducela producción dedesechos. Reutilizar:Este paso consistebásicamenteen darles una segunda vida útil.Así, puedes repararlos,o reinventarlos y darles un nuevo uso. Existen miles de tutoriales en YouTube para reutilizar creativamentebotellas,cajas,latasy otros desechos. Reciclar:¡Ah, la Regina George de las R’s!Es la más popular y la más simple.Aunque el reciclajetambién implica invertir energía y dinero, en la mayoría de los casos implica un menor gasto de recursos quecrear nuevos productos desde cero. Elabora un mapa mental
  • 5. Elaboracuadros sinópticosy mapas conceptuales para difundir información Contestalaspreguntas ¿Cuántosgramos de basura produce a la semana unapersona?__________ Si juntanlabasura de todoslos alumnosdel salón¿ cuánta basura producirán los28 alumnosentresdías? Formar grupospara pesarla basura que produce cada salónde la escuela (despuésdel recreo) yanotarenla tabla gra do 1A 1B 1C 2A 2B 2C 3A 3B pe so Resolverlossiguientesproblemasenparejas ¿Cuántabasura se produce diarioenlas aulas? ¿ Qué grupo producenmásbasura? ¿Qué grupoproduce menosbasura? Completalatabla Grado primeros segundos terceros cuartos quintos sextos Basura producida A la semana¿Cuántabasuraproduce cada grado? Si se le cobrara cada kiloa $2.5 cuántopagaría cada grado Tarea: Juntocon tu familiabusquenunasoluciónparapoderreducirlabasura enla escuela yenla casa y aprovecharalgunade esabasura que se produce. Sesión 3
  • 6. Resuelve problemasque implican multiplicar números decimalespor números naturales. Saliral patioy jugar“enanosy gigantes” utilizandotarjetas Repartirlosguionesentre todoslosniñosysaliral patioa representarladándolelecturaalosdiálogos. Formaciónde equipospormediode ladinámica“Buscomi cuarteto” se les entregaraa cada alumnouna tarjetay buscaran suscuatro compañeros.Ejemplo250,doscientoscincuenta,500entre 2=, 125 por 2= En equipoidentificaranlasaccionesde mejoraque realizaronAndres,Jessicaylaabuelaante el problemade labasuraen el parque y lasenlistaran ensucuaderno. Pasar a cada equipoa que escribaunaacción enel rotafolio(nose vale repetir) Resuelve el siguienteproblemaenequipos El ayuntamientode Acámbarohainiciadounacampañade reciclaje paradisminuirlacantidadde desechosque terminan enlosbasurerosmunicipales.Conellolograrondisminuiren1/3la cantidadde desechosque tirabansemanalmenteenlos depósitosafuerade laciudad. La disminuciónde basurarecolectadase debióaque 1/6 a plantasrecicladoraspara crear nuevosproductos conellay½ se utilizoenoficinasdel gobierno,el restose vendióenunasubastade antigüedades. ¿ Qué parte de la basurase envioal basureromunicipal? ¿ Qué parte de la basurase reciclóyreutilizoenoficinasde gobierno? ¿Qué parte de labasura se subastócomo antigüedad? Realizarunapuestaencomún de cómo resolvieronsuproblema. Tarea Dar lectura al cuento “Renata la lata” RENATA Y LA LATA Un cuento sobre la importancia del reciclaje
  • 7. Estimar resultadosde diversas operaciones. Renataes unaniña muysensataque cada día acude al contenedorparaclasificarlabasura con muchoamor. Una tarde de otoñocuando estabadepositandounasviejasrevistasenel contenedorazul escuchó,sorprendida,cómo una vozsalía del interior. La niñaasomósu puntiagudanariz y,a travésde la ranura,observócomodesde lomás profundodel contenedor,repleto de papelesycartones,unapequeñayabolladalatade refrescoreclamabasuatención. – Por favorsácamedeaquí–gritaba la lata–alguien porerror me hatirado a estecontenedor. – ¿Quiéneres?- preguntóRenata-sorprendidaaúnporestarhablandocon unalata. – No soy unalatacualquiera.¡Soy unalataviajera!.De reluciente aluminio aúnconservo mi brillo. Era, sindudarlo,una lataparlanchinaque de todassus palabrashacía unarima y no podíaestar enel contenedorazul. Tenía que estarjuntocon losenvasesde plásticoylosbricksenel contenedoramarillo. Renataiba a lanzarlaal contenedoramarillocuando,de nuevo,hablólalata. – No,no metires aún.Yate dijeque era unalataviajeraque viajando decasaencasahastallegué a la Nasay desdeel espacio vi la basuraquehay aquí. – Llévame paratucasa– continuóhablandolalata–y seré un práctico portalápicesparatusrotuladoresdecolores. – ¿Sabes?He tenido muchasvidasy todasellas divertidas.En casadel carnicero fui unpráctico cenicero y unhermoso collar parael cuello de Pilar y un colgantemuy eleganteparaunfamoso cantantey unanoriay un camiónparael niño Simóny hastaunabicicleta parala niña Enriquetay,y y……. – Vale,vale, no sigashablando quemeestásmareando- dijoRenata–¡Ay!,queyo tambiénestoy hablando enverso. La niñacogióla latacon mucho cuidadosinpoderevitarque unasgotas del refrescode colaque aúnestabaen el fondose derramarapor su mano dejándolapegajosa. A partirde ese día Renatafue recogiendotodaslaslatasde refrescosdel vecindarioymontóuntallerde manualidades reciclablesenel garaje de sucasa. Cada día, despuésde estudiaryhacerlodeberesdel colegio,se reuníaconsusamigos para construirprácticosy hermososjuguetes. Construyeronmilesde objetosque envolvieronenpapelrecicladoylosenviaronalosgrandesalmacenesque losReyes Magos tienenenOriente pararepartirlosentre todoslosniñosdel Continente. Y así, entre todos,ayudaronasalvar el MedioAmbiente. Texto: María JesúsCano Ilustrael cuentoque leíste yescribe loque creesque te quiere transmitir laautora. Escribe laspalabrasque riman enel cuento. Resuelve lassiguientesoperaciones½ - ¼= 1/3 – 1/6= ¾ - 1/8= 9/12-2/6= Sesióncuatro En mesaredondapreguntara losalumnos ¿Qué esreciclar?- ¿Alguienlohace encasa? - ¿Creéisque esimportante hacerlo?¿Porqué? - ¿De qué manerase recicla? - ¿Alguiensabe cuántoscontenedoresexisten?¿De qué colorson?
  • 8. Observarel video¿Porqué el Reciclaje estanImportante? https://www.youtube.com/watch?v=-UFFFUTMlCw Conversarel video Completarel esquemasobre comomanejanlabasuraentuescuela,casay comunidad,asi comolos problemasque ocasiona. Formasadecuadasde manejarlabasura enla escuela,casay comunidad Formasinadecuadasde manejarlabasura encasa y la comunidad Problemasque ocasionalabasura Imaginaque eresunpersonaje másde la obra.Escribe un fragmentomásdel guiónteatral enlosque hagas recomendacionesaAndrésyJessicacómomanejar labasura y evitarlosproblemasque causa. En equiposbusquenunasoluciónparasepararla basuraen suescuelaypodervenderodonar el plástico o papel que se genera. Pónganse de acuerdopara elaborarunamanualidadconmaterial recicladoel cuál traeránel día de mañana viernespara su elaboración. Mostrar cada equipolasoluciónque escribieron. Entre todoel gruposeleccionar lamejorsoluciónparalaseparaciónde la basuraen laescuelayelaborarel plande trabajo que se pondráen práctica cuidarsu ortografía. Sesión5 Mostrar untrabalenguasenel pizarrónypreguntarlessi recuerdanque tipode textoes En bolsasbotola basura que se bota enlosbotespara reciclarya que entre más botellasybotesrecicladosexistanmenos botesy botellasencontramosenel mar. Leerentre todosel trabalenguasyal final preguntarles¿creenque existaunamaneraparadecirsin equivocarse los trabalenguas? Mostrarlesenel pizarrónotro trabalenguasparaque enequipoelijanunoylopasena su cuadernoo para que lo practiquen yse lleve acaboun recital de trabalenguas
  • 9. En equiposiniciaranarelizarsumanualidadde reciclaje. Al terminarmostraransu manualidadal grupoy la explicaran. Entre todoel grupopoer enmarcha el plande acción que se elaboropara la separaciónde basuraenla escuela. Autoevaluación Completarlatabla Lo que hice con facilidadfue Lo que me resultodifícil Indicador Nunca Algunas veces Siempre Propongo acciones de mejora ante el problema de la basura en mi comunidad y en mi escuela Realice suma y resta de fracciones Elaboro cuadros sinópticos y /o mapas conceptuales para difundir información. Resuelvo problemas que impliquen una división Resuelvo problemas que impliquen una multiplicación