SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEADOR

1.      FECHA:                          16 DE FEBRERO DE 2013
2.      LUGAR:                          INSTALACIONES UNIVERSIDAD CUN, APARTADÓ
3.      HORA:                           1:00 PM
4.      ASISTENTES:                     VER LISTADO ANEXO
5.      OBJETIVO:                       Conocer el contenido de la materia y acordar el trabajo que se
                                        desarrollará durante los cinco sábados siguientes, para
                                        consolidar el compromiso que los estudiantes tienen consigo
                                        mismo y con la universidad.
6.     DESARROLLO
OFERENTE:                               TODOS LOS PROGRAMAS
PROGRAMA:                               ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ACTIVIDAD ACADÉMICA:                    GESTIÓN DOCUMENTAL MODALIDAD- DISTANCIA
CICLO:                                  TÉCNICO PROFESIONAL
CÓDIGO:                                 41041
BLOQUE:                                 1
NÚMERO DE CRÉDITOS:                     3
PROFESOR:                               MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE
CORREO ELECTRÓNICO:                     manuel-bedoya@cun.edu.co
CELULAR:                                3006204824
HORARIO:                                sábado de 1:00 PM, a 3:30 PM

                                   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Es de vital importancia que el futuro administrador municipal conozca que para realizar la gestión de
documentos debe ceñirse a las normas nacionales e internacionales, sobre procesamiento y gestión de
documentos; pues al trabajar en una oficina se suele utilizar gran cantidad de papeles y documentación que
nos obligan a buscar una forma de clasificación y archivo para que en cualquier momento sea fácil
encontrarla.

                                     PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Formar el talento humano competitivo, con convicción por el servicio público, centrado en el
reconocimiento de la realidad socio-política, económica, cultural y ambiental de las entidades territoriales.
Dotado de las competencias para abordar los problemas de gobernabilidad y enfrentar los acelerados
cambios que afectan el desempeño institucional mediante la aplicación de nuevas técnicas y modelos de
gestión que permitan una excelente calidad en los servicios, la optimización de los recursos y el mayor
bienestar de las comunidades.

                                          PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
 Conocer las características de los sistemas de gestión documental y su importancia en los programas de
Gestión de la Información y del Conocimiento.
 Conocer los distintos tipos de soluciones tecnológicas disponibles para la gestión de documentos.
 Evaluar la aplicabilidad de las distintas soluciones tecnológicas en distintos contextos.
 Presentar la normatividad sobre gestión de documentos en las organizaciones.

          ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO
       ADMINISTRACIÓN GENERAL
       PLANEACION MUNICIPAL
       ETICA Y FORMACIÓN CIUDADANA
       PRESUPUESTO PUBLICO
METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
Seleccionando estrategias didáctico-pedagógicas acordes al perfil del estudiante para acompañarlo en su
aprendizaje, con base en material de apoyo y de acompañamiento al estudiante distribuido en cinco
unidades.

El docente- tutor estará en condiciones de acompañar al estudiante en cada uno de los temas de la
asignatura y ampliar los temas que sucintan más interés o reorientando aquellos conceptos e información
inmersos en el sentido común y que obstaculizan una correcta interpretación de la situación actual de la
población en el país.

        Los sábados de 900 a 9:30 A.M se ofrece tiempo adicional para dudas e inquietudes
        Se atenderá al estudiante a través del correo electrónico asignado por la CUN, el correo personal y
el celular.
        La ortografía será fundamental para la calificación de los trabajos escritos, por cada 5 errores se
restará un punto de la calificación general.
        Las notas serán enviadas a los correos de los estudiantes antes de la clase siguiente.
        El estudiante debe guardar todos los trabajos y exámenes que se realicen durante el desarrollo de
la asignatura, hasta que las notas sean ingresadas al portal correspondiente, con el fin de verificar cualquier
inconveniente que se pueda presentar.
        Tanto el estudiante como el docente deben cumplir puntualmente con la hora de llegada a clases.
        Demás exigencias descritas en el reglamento estudiantil.
        El siguiente cronograma está sujeto a modificaciones.

                                          CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para la evaluación se tomara en cuenta:
       Las habilidades adquiridas para el análisis normativo.
       La rigurosidad en la descripción.
       La participación en las sesiones.

Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y
está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las
mismas es de 1 a 5.

Cada uno de los cortes pueden estar conformados por una, dos o más actividades cuyo promedio
constituye un corte

Evaluación formativa:

Se debe identificar las fortalezas y debilidades que pueda tener el conjunto de estudiantes.

                                               BIBLIOGRAFÍA
      CONDE, María Luisa: Manual de tratamiento de archivos administrativos. Madrid: Dirección de
Archivos Estatales,1992
      CORTÉS, Vicenta: Manual de archivos municipales. Madrid: ANABAD, 1982.
      CRUZ MUNDET, José Ramón: Manual de Archivística, Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez,
1994
      DECRETO 1094 de 1996: Facturas Electrónicas.
      DECRETO 1145 de 2004: Disposiciones relacionadas con el desarrollo del Sistema General de
información administrativa del sector público SUIP. Guarda y Custodia de las hojas de vida. (Artículo 12)
      DECRETO 1798 de 1990: Conservación de libros y papeles de los comerciantes. (Artículos 31 a 33)
       DECRETO 2150 de 1995: Suprime autenticación de documentos originales y uso de sellos, prohíbe
entre otros: exigir copias o fotocopias de documentos que la entidad tenga en u poder; prohíbe a las
entidades públicas limitar el uso de tecnologías para el archivo documental por parte de los particulares,
autoriza el uso de sistemas electrónicos de archivos y transmisión de datos. (Artículos 1, 13, 16, 18, 19, 26 y
29).
       DECRETO 2274 de 1988: Inventario patrimonio documental y facultad de inspección a los archivos.
(Artículos 1 a 5)
       DECRETO 4124 de 2004: Por el cual se Reglamenta el Sistema Nacional de Archivos, y se dictan
otras disposiciones relativas a los Archivos Privados.
       FUSTER RUIZ, Francisco: Política y planificación de archivos. Murcia: Diego Marín, 1995.
       URREA ROMERO, Omar. Gerencia de Recursos Físicos. CUN Virtual, Filigrana, 2002.
       www.archivogeneral.gov.co/index.php?idcategoria=1987
SEMANA                   PROPOSITO DE FORMACIÓN                COMPETENCIAS                          ACTIVIDADES                                      VALOR NOTAS   FECHA

1. Gestión               Introducción a la materia             Conocer la metodología con la cual    Lectura y socialización del acta de acuerdo
Documental                                                     se desarrollará el curso de gestión   pedagógica
                                                               documental

                         El estudiante de debe estar en        ¿Qué es la gestión documental?        Conceptuar sobre el manejo y gestión de
                         capacidad de concretar y definir el                                         documentos
                         concepto de Gestión Documenta         ¿Cómo se realiza?
                                                                                                     Comprender el proceso de trazabilidad
                                                                                                     documental

2.Archivística General   Definirá los mecanismos de            ¿Cómo se hace un archivo público      Concepto y objetivos de la Archivística.
                         archivo documental                    o privado?
                                                                                                     Principios y normas de la Archivística

                                                                                                     Terminología archivística.

                                                                                                     Funciones básicas del archivo.

                                                                                                     Planificación del personal.

                                                                                                     Política archivística.

                                                                                                     Sistemas de archivos.

3.Tratamiento            Los estudiantes conocerán la          ¿Cuáles herramientas permiten el      El proceso documental.
documental               organización y control en el          tratamiento de documentos?
                         proceso documental                                                          Archivos administrativos: Archivo de oficina o
                                                                                                     gestión, Archivo central, Archivo intermedio.
                                                                                                                                                                    O2-de
                                                                                                     Valoración, selección y expurgo de los                         marzo de
                                                                                                     documentos.                                                    2013

                                                                                                     Organización de archivos.

                                                                                                     La organización en las diferentes etapas del
                                                                                                     ciclo documental
Instrumentos de descripción y control. Guías,
                                                                                                  Inventarios, Catálogos y otros instrumentos
                                                                                                  auxiliares de descripción                               30%

                                                                                                  Trabajo                                           50%

                                                                                                  Examen parcial                                    50%

4. La difusión           Los estudiantes podrán identificar   ¿Cómo se difunden los               Servicios del archivo.
documental               mecanismos de difusión               documentos?
                         documental                                                               Función administrativa y jurídica del archivo.

                                                                                                  Difusión de la información

                                                                                                  Aplicación de las tecnologías de la información         30%   09 de marzo
                                                                                                  a los archivos.                                               de 2013

                                                                                                  Examen parcial                                    50%

5. Soluciones técnicas   Los estudiantes podrán identificar   ¿Cómo puedo mejorar la gestión de   Análisis de la organización
y tecnológicas           herramientas para mejorar la         documentos?
                         gestión documental                                                       Identificación de tipos documentales.

                                                                                                  Soluciones técnicas para la gestión electrónica
                                                                                                  de documentos

                                                                                                  Adopción tecnológica e implementación
                                                                                                                                                          40%   16 de marzo
                                                                                                  Trabajo                                           50%         de 2013

                                                                                                  Examen final                                      50%




Firma del Docente

Más contenido relacionado

PDF
Planeador visión internacional
PDF
Syllabus gestion documental
DOC
Gestion documental
PDF
Planeador explorar para investigar
PDF
Planeador explorar para investigar
DOC
Syllabus lenguajes
PDF
Diplomado de gestión documental y administración de archivos
PPT
Planeador visión internacional
Syllabus gestion documental
Gestion documental
Planeador explorar para investigar
Planeador explorar para investigar
Syllabus lenguajes
Diplomado de gestión documental y administración de archivos

Similar a Planeador Gestión Documental (20)

PDF
Sistemas para el manejo de la informacion documental
PDF
ISF_folleto_AEA-AHN.pdf
PDF
GESTIÓN DOCUMENTAL
PPT
Trabajo de investigacion gestion documental ii
PPTX
Trabajo final Expresión Oral y Escrita.
PPTX
Trabajo final
PDF
Conservación y Gestión del patrimonio documental
PPT
Gestion documental ii
PDF
Planeador gestion documental
DOC
PPTX
"GESTION DOCUMENTAL"
PDF
CURSO TRÁMITE DOCUMENTARIO Y GESTIÓN DE ARCHIVOS (AGOSTO 2018)
PPT
Formacion de los archivos
PDF
Cartilla gestion documental
PDF
guía de gestión documental para aprendices
DOCX
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
PPTX
Presentación prácticas
PPTX
Sistema de gestión documental diego
DOC
Metodología e inducción 2010 2 2012
PPTX
proceso de diseño curricular
Sistemas para el manejo de la informacion documental
ISF_folleto_AEA-AHN.pdf
GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de investigacion gestion documental ii
Trabajo final Expresión Oral y Escrita.
Trabajo final
Conservación y Gestión del patrimonio documental
Gestion documental ii
Planeador gestion documental
"GESTION DOCUMENTAL"
CURSO TRÁMITE DOCUMENTARIO Y GESTIÓN DE ARCHIVOS (AGOSTO 2018)
Formacion de los archivos
Cartilla gestion documental
guía de gestión documental para aprendices
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
Presentación prácticas
Sistema de gestión documental diego
Metodología e inducción 2010 2 2012
proceso de diseño curricular
Publicidad

Más de Manuel Bedoya D (20)

PDF
Comercio exterior
PDF
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
PDF
Planeador política económica
PDF
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
PDF
Política internacional
PDF
Política internacional pública
PDF
Política internacional de Colombia
PDF
La política exterior como política pública
PDF
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
PDF
Syllabus Política Internacional Publica
PDF
Planeador política internacional pública
PDF
Organismos control
PDF
Syllabus sistema control estatal
PDF
Planeador sistema de control interno
PDF
Planeador modelos de gestión pública
PDF
Syllabus modelos gestión pública
PDF
Syllabus gerencia pública integral
PDF
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
PDF
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
PDF
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Comercio exterior
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador política económica
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Política internacional
Política internacional pública
Política internacional de Colombia
La política exterior como política pública
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Syllabus Política Internacional Publica
Planeador política internacional pública
Organismos control
Syllabus sistema control estatal
Planeador sistema de control interno
Planeador modelos de gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus gerencia pública integral
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Publicidad

Planeador Gestión Documental

  • 1. PLANEADOR 1. FECHA: 16 DE FEBRERO DE 2013 2. LUGAR: INSTALACIONES UNIVERSIDAD CUN, APARTADÓ 3. HORA: 1:00 PM 4. ASISTENTES: VER LISTADO ANEXO 5. OBJETIVO: Conocer el contenido de la materia y acordar el trabajo que se desarrollará durante los cinco sábados siguientes, para consolidar el compromiso que los estudiantes tienen consigo mismo y con la universidad. 6. DESARROLLO OFERENTE: TODOS LOS PROGRAMAS PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ACTIVIDAD ACADÉMICA: GESTIÓN DOCUMENTAL MODALIDAD- DISTANCIA CICLO: TÉCNICO PROFESIONAL CÓDIGO: 41041 BLOQUE: 1 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PROFESOR: MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE CORREO ELECTRÓNICO: manuel-bedoya@cun.edu.co CELULAR: 3006204824 HORARIO: sábado de 1:00 PM, a 3:30 PM PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Es de vital importancia que el futuro administrador municipal conozca que para realizar la gestión de documentos debe ceñirse a las normas nacionales e internacionales, sobre procesamiento y gestión de documentos; pues al trabajar en una oficina se suele utilizar gran cantidad de papeles y documentación que nos obligan a buscar una forma de clasificación y archivo para que en cualquier momento sea fácil encontrarla. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Formar el talento humano competitivo, con convicción por el servicio público, centrado en el reconocimiento de la realidad socio-política, económica, cultural y ambiental de las entidades territoriales. Dotado de las competencias para abordar los problemas de gobernabilidad y enfrentar los acelerados cambios que afectan el desempeño institucional mediante la aplicación de nuevas técnicas y modelos de gestión que permitan una excelente calidad en los servicios, la optimización de los recursos y el mayor bienestar de las comunidades. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS  Conocer las características de los sistemas de gestión documental y su importancia en los programas de Gestión de la Información y del Conocimiento.  Conocer los distintos tipos de soluciones tecnológicas disponibles para la gestión de documentos.  Evaluar la aplicabilidad de las distintas soluciones tecnológicas en distintos contextos.  Presentar la normatividad sobre gestión de documentos en las organizaciones. ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO  ADMINISTRACIÓN GENERAL  PLANEACION MUNICIPAL  ETICA Y FORMACIÓN CIUDADANA  PRESUPUESTO PUBLICO
  • 2. METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Seleccionando estrategias didáctico-pedagógicas acordes al perfil del estudiante para acompañarlo en su aprendizaje, con base en material de apoyo y de acompañamiento al estudiante distribuido en cinco unidades. El docente- tutor estará en condiciones de acompañar al estudiante en cada uno de los temas de la asignatura y ampliar los temas que sucintan más interés o reorientando aquellos conceptos e información inmersos en el sentido común y que obstaculizan una correcta interpretación de la situación actual de la población en el país.  Los sábados de 900 a 9:30 A.M se ofrece tiempo adicional para dudas e inquietudes  Se atenderá al estudiante a través del correo electrónico asignado por la CUN, el correo personal y el celular.  La ortografía será fundamental para la calificación de los trabajos escritos, por cada 5 errores se restará un punto de la calificación general.  Las notas serán enviadas a los correos de los estudiantes antes de la clase siguiente.  El estudiante debe guardar todos los trabajos y exámenes que se realicen durante el desarrollo de la asignatura, hasta que las notas sean ingresadas al portal correspondiente, con el fin de verificar cualquier inconveniente que se pueda presentar.  Tanto el estudiante como el docente deben cumplir puntualmente con la hora de llegada a clases.  Demás exigencias descritas en el reglamento estudiantil.  El siguiente cronograma está sujeto a modificaciones. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para la evaluación se tomara en cuenta:  Las habilidades adquiridas para el análisis normativo.  La rigurosidad en la descripción.  La participación en las sesiones. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Cada uno de los cortes pueden estar conformados por una, dos o más actividades cuyo promedio constituye un corte Evaluación formativa: Se debe identificar las fortalezas y debilidades que pueda tener el conjunto de estudiantes. BIBLIOGRAFÍA  CONDE, María Luisa: Manual de tratamiento de archivos administrativos. Madrid: Dirección de Archivos Estatales,1992  CORTÉS, Vicenta: Manual de archivos municipales. Madrid: ANABAD, 1982.  CRUZ MUNDET, José Ramón: Manual de Archivística, Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1994  DECRETO 1094 de 1996: Facturas Electrónicas.  DECRETO 1145 de 2004: Disposiciones relacionadas con el desarrollo del Sistema General de información administrativa del sector público SUIP. Guarda y Custodia de las hojas de vida. (Artículo 12)  DECRETO 1798 de 1990: Conservación de libros y papeles de los comerciantes. (Artículos 31 a 33)
  • 3. DECRETO 2150 de 1995: Suprime autenticación de documentos originales y uso de sellos, prohíbe entre otros: exigir copias o fotocopias de documentos que la entidad tenga en u poder; prohíbe a las entidades públicas limitar el uso de tecnologías para el archivo documental por parte de los particulares, autoriza el uso de sistemas electrónicos de archivos y transmisión de datos. (Artículos 1, 13, 16, 18, 19, 26 y 29).  DECRETO 2274 de 1988: Inventario patrimonio documental y facultad de inspección a los archivos. (Artículos 1 a 5)  DECRETO 4124 de 2004: Por el cual se Reglamenta el Sistema Nacional de Archivos, y se dictan otras disposiciones relativas a los Archivos Privados.  FUSTER RUIZ, Francisco: Política y planificación de archivos. Murcia: Diego Marín, 1995.  URREA ROMERO, Omar. Gerencia de Recursos Físicos. CUN Virtual, Filigrana, 2002.  www.archivogeneral.gov.co/index.php?idcategoria=1987
  • 4. SEMANA PROPOSITO DE FORMACIÓN COMPETENCIAS ACTIVIDADES VALOR NOTAS FECHA 1. Gestión Introducción a la materia Conocer la metodología con la cual Lectura y socialización del acta de acuerdo Documental se desarrollará el curso de gestión pedagógica documental El estudiante de debe estar en ¿Qué es la gestión documental? Conceptuar sobre el manejo y gestión de capacidad de concretar y definir el documentos concepto de Gestión Documenta ¿Cómo se realiza? Comprender el proceso de trazabilidad documental 2.Archivística General Definirá los mecanismos de ¿Cómo se hace un archivo público Concepto y objetivos de la Archivística. archivo documental o privado? Principios y normas de la Archivística Terminología archivística. Funciones básicas del archivo. Planificación del personal. Política archivística. Sistemas de archivos. 3.Tratamiento Los estudiantes conocerán la ¿Cuáles herramientas permiten el El proceso documental. documental organización y control en el tratamiento de documentos? proceso documental Archivos administrativos: Archivo de oficina o gestión, Archivo central, Archivo intermedio. O2-de Valoración, selección y expurgo de los marzo de documentos. 2013 Organización de archivos. La organización en las diferentes etapas del ciclo documental
  • 5. Instrumentos de descripción y control. Guías, Inventarios, Catálogos y otros instrumentos auxiliares de descripción 30% Trabajo 50% Examen parcial 50% 4. La difusión Los estudiantes podrán identificar ¿Cómo se difunden los Servicios del archivo. documental mecanismos de difusión documentos? documental Función administrativa y jurídica del archivo. Difusión de la información Aplicación de las tecnologías de la información 30% 09 de marzo a los archivos. de 2013 Examen parcial 50% 5. Soluciones técnicas Los estudiantes podrán identificar ¿Cómo puedo mejorar la gestión de Análisis de la organización y tecnológicas herramientas para mejorar la documentos? gestión documental Identificación de tipos documentales. Soluciones técnicas para la gestión electrónica de documentos Adopción tecnológica e implementación 40% 16 de marzo Trabajo 50% de 2013 Examen final 50% Firma del Docente