3952875304800Complejo Educativo Virtual (CEV)00Complejo Educativo Virtual (CEV)37719002667000387858065087500<br />46565441612900<br />95383352984500039313430000400627697529654505507355206375039052530607005367020104140No00No558927019050005621628242212Otra solución00Otra solución4231005167005¿Hay necesidad del CEV?00¿Hay necesidad del CEV?<br />4638675264160004417784306070Si00Si<br />6426200212725044367452082800189166521526501895475212725001299210415290Componente Tecnológico00Componente Tecnológico18897605721350839152522098007769860447040Componente Pedagógico00Componente Pedagógico3813175415290Gestión Administrativa00Gestión Administrativa<br />769556589535005752465704850037814256096000120904060960005811520105410Contenidos  Educativos00Contenidos  Educativos643382027051004425315247015083896202787650<br />7543800185420Capacitación permanenteModelo TPACK y Metodología PACIEGestión de tutoría virtual00Capacitación permanenteModelo TPACK y Metodología PACIEGestión de tutoría virtual746760013779500857250166370Plataforma de aulas virtuales con imagen corporativaRecursos web 2.0 educativosDominio web, servicios  de hosting y servidores00Plataforma de aulas virtuales con imagen corporativaRecursos web 2.0 educativosDominio web, servicios  de hosting y servidores3514725166370Comunicación institucionalAdministración de Recursos HumanosSistema de pago electrónico00Comunicación institucionalAdministración de Recursos HumanosSistema de pago electrónico819150109220003448050109220005591175128270005667375175895Contenidos Digitales InteractivosDiseño instruccionalMódulos educativos00Contenidos Digitales InteractivosDiseño instruccionalMódulos educativos<br />51798682584450018675352603500437261035560006439535165100018669002628900083921602603500<br />4590415210820004573270241300Calculo de costes00Calculo de costes<br />4905375729615Si00Si51672848589800441896530272200<br />631507545720Otra propuesta mediada por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)00Otra propuesta mediada por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)627697517780008505825179705005918835177800005975350-3810No00No463931096347¿CEV = Viable?00¿CEV = Viable?<br />736282518415005166995539750436418230399200<br />596265022860000597598546990No00No4591685156672¿Reacción positiva al CEV?00¿Reacción positiva al CEV?<br />4944110206375Si00Si51587401587500<br />4400550144145Implementar el CEV00Implementar el CEV43624508699500<br />6791325254000682942550165Diagrama presentado por:Ramiro Aduviri Velasco00Diagrama presentado por:Ramiro Aduviri Velasco4128770339090No00No45008801161415Poner en funcionamiento CEV00Poner en funcionamiento CEV4594225485140¿CEV piloto = positivo?00¿CEV piloto = positivo?4385945252730005146040845185004925060877570Si00Si5156200-23670<br />39052521844000<br />43434001473200<br />Caso TORMENTAS: El departamento de postgrado de una Universidad desea virtualizar la carrera de ingeniería mecánica y no tiene ni siquiera una plataforma de aulas virtuales.<br />Las tres dimensiones (Organizacional, Pedagógica y Tecnológica), deben abordarse a la hora de afrontar procesos de transformación o de desarrollo  en la modalidad virtual o e-learning, como procedimientos previos a la virtualización de las carreras de pregrado o posgrado que cada institución planee desarrollar.<br />Los pasos a considerar son los siguientes:<br />Preparación de las condiciones organizacionales<br />Transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje<br />Selección y adecuación de la infraestructura tecnológica<br />Análisis de condiciones que afectan el programa<br />Concepción y diseño del programa<br />Producción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje<br />Implementación<br />Evaluación<br />Un punto de partida, en el proceso de virtualización es, el Complejo Educativo Virtual que dispone de la plataforma de aulas virtuales en MOODLE, con un equipo de trabajo compuesto por:<br />El Personal del Proyecto. <br />Equipo de Creación y Diseño de Contenidos. <br />Equipo Tutorial. <br />Personal de Labor Administrativa y de Soporte Técnico.<br />Por otra parte, se debe evaluar la factibilidad tanto del punto de vista técnico, como económico y pedagógico, para desarrollar el e-learning.<br /> <br />Es importante considerar, las características de la Carrera de Ingeniería Mecánica, mediante un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, para plantear de modo gradual el proceso de virtualización, que comprende las siguientes etapas:<br />Complementario, con el uso de recursos en línea como apoyo.<br />Mixto (Blended Learning), % de clases presenciales y % de clases virtuales.<br />Virtual (e-Learning), Clases exclusivamente virtuales.<br />Dada mi formación académica en Ingeniería, considero más complejo el proceso de virtualización en la carrera de Ingeniería Mecánica, por sus características de experimentación en tallares y laboratorios, razón por la cual, este proceso debe estar a cargo de un equipo multidisciplinario de expertos en e-Learning, expertos en Pedagogía y por su puesto expertos en Ingeniería Mecánica.<br />Trabajo realizado por: Ramiro Aduviri Velasco, ravsirius@gmail.com, http://cursoabierto.blogspot.com<br />
Planeta en extincion
Planeta en extincion

Más contenido relacionado

PPTX
Sustentación GAVI "Generador de Aulas Virtuales Institucionales"
PPTX
Gerencia en elearning
PPSX
Bloque De Cierre Marjorie Pico
PPTX
Elier nieto fase_planificacion
PPT
Lissette perez fase planificación
PPT
Mc2 Centro de Convergencia de Medios para la Educación
PPTX
Evaluacion
PDF
PRESENTACION REUNION RECTORES MED 28 DE FEB
Sustentación GAVI "Generador de Aulas Virtuales Institucionales"
Gerencia en elearning
Bloque De Cierre Marjorie Pico
Elier nieto fase_planificacion
Lissette perez fase planificación
Mc2 Centro de Convergencia de Medios para la Educación
Evaluacion
PRESENTACION REUNION RECTORES MED 28 DE FEB

La actualidad más candente (18)

PDF
DOCX
Computadoras como herramientas en el apoyo didáctico
PPT
Importancia Metodología PACIE_zulmad
PPTX
Planificacion
PPT
Rosario Montero
PPT
Innovación educativa sandra a vazquez p
PPTX
Restando Fraccionarios con las TIC
PPTX
Instructor elearning, objetivo y caracteristicas.
PPT
Comofidelizarclientesconelearning Foro I12072007
PPT
Modelo Tecnologico
PPTX
TICS (PDI) en Administración
DOCX
Silabus arquitectura empresarial programa sube
PPTX
Transitando de las TIC a la TAC ECAD 2012
PDF
Antonia Fernández - CADE por la Educación 2014
PPTX
Mpc fatla planificacion patricia nunez
 
PPT
Fase de evaluacion
PPT
Fase de evaluacion
PPTX
Foro elearning 2015_v2
Computadoras como herramientas en el apoyo didáctico
Importancia Metodología PACIE_zulmad
Planificacion
Rosario Montero
Innovación educativa sandra a vazquez p
Restando Fraccionarios con las TIC
Instructor elearning, objetivo y caracteristicas.
Comofidelizarclientesconelearning Foro I12072007
Modelo Tecnologico
TICS (PDI) en Administración
Silabus arquitectura empresarial programa sube
Transitando de las TIC a la TAC ECAD 2012
Antonia Fernández - CADE por la Educación 2014
Mpc fatla planificacion patricia nunez
 
Fase de evaluacion
Fase de evaluacion
Foro elearning 2015_v2
Publicidad

Destacado (12)

PPSX
Job readiness arise roby
PDF
Projektfahrplan leitz staples
PDF
Charles M. Fernandez’s Accomplishments With Fairholme Capital Management (Par...
PPS
在心靈最微妙的地方
PPTX
Grow Taller Exercises
PDF
How to Tap to Eliminate Your Headache!
PDF
Daedalus presentation (April 18, 2013)
PDF
好笑相片
DOCX
Ejemplo de plan de clase
PDF
故事
PPT
работы учащихся
PDF
Theaterzeitung feb 2015
Job readiness arise roby
Projektfahrplan leitz staples
Charles M. Fernandez’s Accomplishments With Fairholme Capital Management (Par...
在心靈最微妙的地方
Grow Taller Exercises
How to Tap to Eliminate Your Headache!
Daedalus presentation (April 18, 2013)
好笑相片
Ejemplo de plan de clase
故事
работы учащихся
Theaterzeitung feb 2015
Publicidad

Similar a Planeta en extincion (20)

PDF
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
PPT
Fase Planificación
PPTX
Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ...
PPTX
Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
PPTX
Capacitacion grupo g. fatla
PPSX
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...
PPTX
Rebeca rivasfaseplanificacionm cir
PPT
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
PPTX
INSTITUTO TECNOLOGICO GAMMA BELICE. PROYECTO OSISTP
PPTX
Fase de planificacion equipo j grupo etsai
PDF
Propuesta elearning para las empresas proyecto de grado
PPT
Fase planificación grupo e
PPT
Pacieenaccion fase2-planificacion
PPTX
Grupo j planificación
PPT
Olga molano fase 2 planificación.doc
PPT
Olga molano fase 2 planificación
PPTX
Fase2 planificación
DOC
Fase de planificación belkys
PDF
Itinerario adm psweb formato 9 a-2019-03-04ultimmo
DOCX
Instrumentación didáctica propuesta NE 1
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
Fase Planificación
Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ...
Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
Capacitacion grupo g. fatla
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...
Rebeca rivasfaseplanificacionm cir
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
INSTITUTO TECNOLOGICO GAMMA BELICE. PROYECTO OSISTP
Fase de planificacion equipo j grupo etsai
Propuesta elearning para las empresas proyecto de grado
Fase planificación grupo e
Pacieenaccion fase2-planificacion
Grupo j planificación
Olga molano fase 2 planificación.doc
Olga molano fase 2 planificación
Fase2 planificación
Fase de planificación belkys
Itinerario adm psweb formato 9 a-2019-03-04ultimmo
Instrumentación didáctica propuesta NE 1

Más de Ramiro Aduviri Velasco (20)

DOCX
Descripción Resumida del Instituto de IA Aplicada y MentorIA.docx
PPTX
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada - MentorIA
PDF
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
DOCX
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
PDF
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
PPTX
PPTX
Machine Learning
PDF
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
DOCX
Diplomado IA Innovación Profesional
PDF
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
PDF
ChatGPT e IA en Educación
PDF
ChatGPT e Inteligencia Artificial
DOCX
Mentoría en Robótica Educativa
DOCX
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
DOCX
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
PDF
Guía rápida chat GPT
PDF
Practicando ChatGPT
PDF
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
DOCX
Programación en Python.docx
DOCX
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Descripción Resumida del Instituto de IA Aplicada y MentorIA.docx
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada - MentorIA
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
Machine Learning
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
Diplomado IA Innovación Profesional
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
ChatGPT e IA en Educación
ChatGPT e Inteligencia Artificial
Mentoría en Robótica Educativa
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Guía rápida chat GPT
Practicando ChatGPT
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Programación en Python.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Planeta en extincion

  • 1. 3952875304800Complejo Educativo Virtual (CEV)00Complejo Educativo Virtual (CEV)37719002667000387858065087500<br />46565441612900<br />95383352984500039313430000400627697529654505507355206375039052530607005367020104140No00No558927019050005621628242212Otra solución00Otra solución4231005167005¿Hay necesidad del CEV?00¿Hay necesidad del CEV?<br />4638675264160004417784306070Si00Si<br />6426200212725044367452082800189166521526501895475212725001299210415290Componente Tecnológico00Componente Tecnológico18897605721350839152522098007769860447040Componente Pedagógico00Componente Pedagógico3813175415290Gestión Administrativa00Gestión Administrativa<br />769556589535005752465704850037814256096000120904060960005811520105410Contenidos Educativos00Contenidos Educativos643382027051004425315247015083896202787650<br />7543800185420Capacitación permanenteModelo TPACK y Metodología PACIEGestión de tutoría virtual00Capacitación permanenteModelo TPACK y Metodología PACIEGestión de tutoría virtual746760013779500857250166370Plataforma de aulas virtuales con imagen corporativaRecursos web 2.0 educativosDominio web, servicios de hosting y servidores00Plataforma de aulas virtuales con imagen corporativaRecursos web 2.0 educativosDominio web, servicios de hosting y servidores3514725166370Comunicación institucionalAdministración de Recursos HumanosSistema de pago electrónico00Comunicación institucionalAdministración de Recursos HumanosSistema de pago electrónico819150109220003448050109220005591175128270005667375175895Contenidos Digitales InteractivosDiseño instruccionalMódulos educativos00Contenidos Digitales InteractivosDiseño instruccionalMódulos educativos<br />51798682584450018675352603500437261035560006439535165100018669002628900083921602603500<br />4590415210820004573270241300Calculo de costes00Calculo de costes<br />4905375729615Si00Si51672848589800441896530272200<br />631507545720Otra propuesta mediada por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)00Otra propuesta mediada por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)627697517780008505825179705005918835177800005975350-3810No00No463931096347¿CEV = Viable?00¿CEV = Viable?<br />736282518415005166995539750436418230399200<br />596265022860000597598546990No00No4591685156672¿Reacción positiva al CEV?00¿Reacción positiva al CEV?<br />4944110206375Si00Si51587401587500<br />4400550144145Implementar el CEV00Implementar el CEV43624508699500<br />6791325254000682942550165Diagrama presentado por:Ramiro Aduviri Velasco00Diagrama presentado por:Ramiro Aduviri Velasco4128770339090No00No45008801161415Poner en funcionamiento CEV00Poner en funcionamiento CEV4594225485140¿CEV piloto = positivo?00¿CEV piloto = positivo?4385945252730005146040845185004925060877570Si00Si5156200-23670<br />39052521844000<br />43434001473200<br />Caso TORMENTAS: El departamento de postgrado de una Universidad desea virtualizar la carrera de ingeniería mecánica y no tiene ni siquiera una plataforma de aulas virtuales.<br />Las tres dimensiones (Organizacional, Pedagógica y Tecnológica), deben abordarse a la hora de afrontar procesos de transformación o de desarrollo en la modalidad virtual o e-learning, como procedimientos previos a la virtualización de las carreras de pregrado o posgrado que cada institución planee desarrollar.<br />Los pasos a considerar son los siguientes:<br />Preparación de las condiciones organizacionales<br />Transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje<br />Selección y adecuación de la infraestructura tecnológica<br />Análisis de condiciones que afectan el programa<br />Concepción y diseño del programa<br />Producción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje<br />Implementación<br />Evaluación<br />Un punto de partida, en el proceso de virtualización es, el Complejo Educativo Virtual que dispone de la plataforma de aulas virtuales en MOODLE, con un equipo de trabajo compuesto por:<br />El Personal del Proyecto. <br />Equipo de Creación y Diseño de Contenidos. <br />Equipo Tutorial. <br />Personal de Labor Administrativa y de Soporte Técnico.<br />Por otra parte, se debe evaluar la factibilidad tanto del punto de vista técnico, como económico y pedagógico, para desarrollar el e-learning.<br /> <br />Es importante considerar, las características de la Carrera de Ingeniería Mecánica, mediante un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, para plantear de modo gradual el proceso de virtualización, que comprende las siguientes etapas:<br />Complementario, con el uso de recursos en línea como apoyo.<br />Mixto (Blended Learning), % de clases presenciales y % de clases virtuales.<br />Virtual (e-Learning), Clases exclusivamente virtuales.<br />Dada mi formación académica en Ingeniería, considero más complejo el proceso de virtualización en la carrera de Ingeniería Mecánica, por sus características de experimentación en tallares y laboratorios, razón por la cual, este proceso debe estar a cargo de un equipo multidisciplinario de expertos en e-Learning, expertos en Pedagogía y por su puesto expertos en Ingeniería Mecánica.<br />Trabajo realizado por: Ramiro Aduviri Velasco, ravsirius@gmail.com, http://cursoabierto.blogspot.com<br />