SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº1                              Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº1 “Una forma de vida más compleja: las civilizaciones”.

Contenido:                                            Civilización.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      • Identifican el concepto de civilización y sus principales
                                                             características.
                                                          • Localizan las áreas de desarrollo de las civilizaciones
                                                             precolombinas.
Inicio:                                               Recordar los “elementos característicos de las civilizaciones indígenas
                                                      americanas”.
Desarrollo:                                               • Entrega de concepto “civilización” a través de un PPT.
                                                          • Visualización de imágenes, líneas de tiempo y mapas.
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “civilización”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº2                             Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº2 “La tradición cultural mesoamericana”.
Contenido:                                            Tradición cultural mesoamericana.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                 ·    Reconocen elementos culturales comunes del área mesoamericana.
                                                      ·    Leen y analizan mapas y línea de tiempo.
                                                      ·    Leen e interpretan imágenes.
Inicio:                                               Recordar características y elementos de “civilización”.

Desarrollo:                                                • Entrega de concepto de “tradición cultural mesoamericana” a
                                                             través de un PPT.
                                                          • Realización de mapa conceptual a partir del ppt. analizado.
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “tradición cultural mesoamericana”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº3                               Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº3 “La civilización maya”.
Contenido:                                            El pueblo maya y su espacio geográfico.

Tiempo:                                               45 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Localizan el espacio geográfico del pueblo maya.
                                                           •   Leen y analizan esquema.

Inicio:                                               Recordar los “tradición cultural mesoamericana”.

Desarrollo:                                                • Entrega de concepto de “el pueblo maya y su espacio geográfico”
                                                             a través de un PPT.
                                                          • Reconocimiento y descripción del territorio maya a través de un
                                                             mapa geográfico.
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “el pueblo maya y su espacio geográfico”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº4                               Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº3 “La civilización maya”.
Contenido:                                            Características culturales de la sociedad mayas.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Identifican las ciudades-estado mayas y reconocen los elementos
                                                               que las caracterizan.
                                                           •   Identifican las características de la sociedad maya.
                                                           •   Reconocen y valoran los grandes logros de la ciencia maya.
                                                           •   Valoran una cultura distinta a la propia.
                                                         •     Realizan un análisis comparativo.
Inicio:                                               Recordar “el pueblo maya y su espacio geográfico”

Desarrollo:                                                •   Entrega de concepto de “características culturales de la sociedad
                                                               maya” a través de un PPT.
                                                          •
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “características culturales de la sociedad maya”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº5                                 Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº4 “La civilización azteca”.
Contenido:                                            El pueblo azteca y su medio geográfico.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Localizan geográficamente el imperio azteca.
                                                           •   Identifican características de Tenochtitlán, la ciudad azteca sobre
                                                               el lago.
                                                         •     Leen y analizan mapas, fuentes gráficas y escritas.
Inicio:                                               Recordar “características culturales de la sociedad maya”.

Desarrollo:                                                • Entrega de concepto de “El pueblo azteca y su medio geográfico.”
                                                             a través de un PPT.
                                                          • Reconocimiento y descripción del territorio azteca a través de un
                                                             mapa geográfico.
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “El pueblo azteca y su medio geográfico”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº6                                Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº4 “La civilización azteca”.
Contenido:                                            Características del pueblo azteca.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Reconocen la organización política del imperio azteca.
                                                           •   Identifican características de la economía y la sociedad aztecas.
                                                         •     Leen y analizan imágenes.
Inicio:                                               Recordar “El pueblo azteca y su medio geográfico”.

Desarrollo:                                                •   Entrega de concepto de “características del pueblo azteca” a
                                                               través de un PPT.
                                                          •
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “características del pueblo azteca”

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº7                                 Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº5 “La tradición cultural Andina”
Contenido:                                            Características culturales de la zona Andinas.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Identifican los pisos ecológicos y los recursos naturales del área
                                                               andina.
                                                           •   Identifican elementos culturales comunes del área andina.
                                                         •     Reconocen elementos de continuidad y cambio.
Inicio:                                               Recordar “características del pueblo azteca”.

Desarrollo:                                                •   Entrega de concepto de “Características culturales de la zona
                                                               Andinas” a través de un PPT.
                                                          •
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “Características culturales de la zona Andinas”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº8                                Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº4 “La civilización Inca”.
Contenido:                                            El pueblo de los incas y su medio geográfico

Tiempo:                                               45 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Localizan el medio geográfico del imperio de los incas.
                                                           •   Ubican espacial y temporalmente la civilización inca.
                                                         •     Leen y analizan mapas e imágenes.
Inicio:                                               Recordar “características culturales de la zona Andina”.

Desarrollo:                                                • Entrega de concepto de “El pueblo de los incas y su medio
                                                             geográfico” a través de un PPT.
                                                          • Reconocimiento y descripción del territorio Inca a través de un
                                                             mapa geográfico.
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “El pueblo de los incas y su medio geográfico”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº9                             Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº4 “La civilización Inca”.
Contenido:                                            Imperio Inca.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                    • Reconocen la organización política del imperio inca.
                                                         • Identifican los elementos que daban unidad al imperio.
                                                         • Infieren información a partir de imágenes.
Inicio:                                               Recordar “El pueblo de los incas y su medio geográfico”

Desarrollo:                                               • Entrega de concepto de “Imperio Inca” a través de un PPT.
                                                          •
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “Imperio Inca”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº10                              Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº4 “La civilización Inca”.
Contenido:                                            Economía y sociedad en el Tawantinsuyo

Tiempo:                                               45 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      • Identifican las características de la economía y la sociedad en el
                                                             Tawantisuyo.
                                                         • Realizan análisis crítico de fuentes.
                                                         • Realizan análisis comparativo.
Inicio:                                               Recordar “Imperio Inca”.

Desarrollo:                                                • Entrega de concepto de “Economía y sociedad en el
                                                             Tawantinsuyo” a través de un PPT.
                                                          • Visualización y análisis de imágenes.
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “Economía y sociedad en el Tawantinsuyo”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: 11                                Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Evaluación de contenidos
Contenido:                                            Contenidos de la unidad III

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.


Inicio:                                               Recordar “contenidos de la unidad”.

Desarrollo:                                                •   Guía de trabajo.


Cierre:                                               Reforzar conceptos de los “contenidos de la unidad”.

Tipo de Evaluación:                                   Sumativa final.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad didáctica de historia para primaria
DOC
Unidad didáctica
PDF
Sesión de aprendizaje n°5
DOC
Ejercicio 1 historia
PDF
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
PDF
Silabos patrimonio cultural y natural del peru01
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
P&N SD Profesora NANCY NURDEY RUIZ
Unidad didáctica de historia para primaria
Unidad didáctica
Sesión de aprendizaje n°5
Ejercicio 1 historia
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
Silabos patrimonio cultural y natural del peru01
Sesión de aprendizaje
P&N SD Profesora NANCY NURDEY RUIZ

La actualidad más candente (15)

DOC
Sesion de aprendizaje 6
PDF
Ruedas de experiencia Eje 1 Día 27
PPTX
PDF
Planificacion de clase 3
PDF
Unidad didáctica la edad media
PDF
Sociemaedieval
DOC
Sesión hge 2
PDF
Unidad didactica prehistoria
DOCX
Sesión de Aprendizaje
DOC
Secuencia didactica
PPTX
Presentación historia
PDF
Proyecto de las Culturass
DOCX
Sesión de aprendizaje nº02
PDF
UD LA PREHISTORIA
DOCX
Planificacion unidad los aztecas
Sesion de aprendizaje 6
Ruedas de experiencia Eje 1 Día 27
Planificacion de clase 3
Unidad didáctica la edad media
Sociemaedieval
Sesión hge 2
Unidad didactica prehistoria
Sesión de Aprendizaje
Secuencia didactica
Presentación historia
Proyecto de las Culturass
Sesión de aprendizaje nº02
UD LA PREHISTORIA
Planificacion unidad los aztecas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Desafíos Socioculturales de la Vida Pública en Venezuela - Raul Gonzales
PPTX
Trolebus electrico
DOC
Sustentacion proyecto 4
PPSX
Charles Spencer Chaplin
PPT
Londres Pau Iman
PPTX
Mi colegio
ODP
Presentacion emma dorado
PDF
DOCX
Sistemas económicos - economia politica
PPT
Fotos de la escuela
DOCX
Tic's juan carlos
PPT
Mi proyecto de_vida
DOC
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
PPTX
Seminario nº5
PDF
Entrevista a Gonzalo Brujó
PPS
Corrida de toros
PPTX
EL CUENTO
PDF
Paoindiside.Indd
Desafíos Socioculturales de la Vida Pública en Venezuela - Raul Gonzales
Trolebus electrico
Sustentacion proyecto 4
Charles Spencer Chaplin
Londres Pau Iman
Mi colegio
Presentacion emma dorado
Sistemas económicos - economia politica
Fotos de la escuela
Tic's juan carlos
Mi proyecto de_vida
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
Seminario nº5
Entrevista a Gonzalo Brujó
Corrida de toros
EL CUENTO
Paoindiside.Indd
Publicidad

Similar a Planf historia1 (20)

PPTX
Presentación genaro chay
DOC
Clase a clase agosto 4° bas historia
RTF
Articles 21869 recurso-doc
DOCX
Caítulo nº 3 didáctica de las ciencias sociales
DOCX
MN_PLANIF.2_HISTORIA_TERCERO BACHILLERATOdocx
DOC
Ejercicio 1 Planificación de unidad
PDF
Guion docente 3
PDF
Planificación de trayecto 1
PPTX
Grandes civilizaciones prehispánicas
PDF
Guión docente clase n°1
DOC
Actividad sobre los mayas 29 05-12
PDF
Planificación de trayecto 2
PDF
Secuencia didactica de pueblo originarios
DOC
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
PPT
Desarrollo del diseño
PDF
Guión docente clase n°5
DOCX
Plan historia 27 nov.docx
PDF
Plantilla de plan_de_unidad
PDF
PosibilidadintegraciónS2 Páez&Galindo.pdf
DOCX
1 y2S QUERALES (1).docx presentación de anatomía y maya del año
Presentación genaro chay
Clase a clase agosto 4° bas historia
Articles 21869 recurso-doc
Caítulo nº 3 didáctica de las ciencias sociales
MN_PLANIF.2_HISTORIA_TERCERO BACHILLERATOdocx
Ejercicio 1 Planificación de unidad
Guion docente 3
Planificación de trayecto 1
Grandes civilizaciones prehispánicas
Guión docente clase n°1
Actividad sobre los mayas 29 05-12
Planificación de trayecto 2
Secuencia didactica de pueblo originarios
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Desarrollo del diseño
Guión docente clase n°5
Plan historia 27 nov.docx
Plantilla de plan_de_unidad
PosibilidadintegraciónS2 Páez&Galindo.pdf
1 y2S QUERALES (1).docx presentación de anatomía y maya del año

Planf historia1

  • 1. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº1 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº1 “Una forma de vida más compleja: las civilizaciones”. Contenido: Civilización. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Identifican el concepto de civilización y sus principales características. • Localizan las áreas de desarrollo de las civilizaciones precolombinas. Inicio: Recordar los “elementos característicos de las civilizaciones indígenas americanas”. Desarrollo: • Entrega de concepto “civilización” a través de un PPT. • Visualización de imágenes, líneas de tiempo y mapas. • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “civilización”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 2. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº2 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº2 “La tradición cultural mesoamericana”. Contenido: Tradición cultural mesoamericana. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: · Reconocen elementos culturales comunes del área mesoamericana. · Leen y analizan mapas y línea de tiempo. · Leen e interpretan imágenes. Inicio: Recordar características y elementos de “civilización”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “tradición cultural mesoamericana” a través de un PPT. • Realización de mapa conceptual a partir del ppt. analizado. • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “tradición cultural mesoamericana”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 3. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº3 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº3 “La civilización maya”. Contenido: El pueblo maya y su espacio geográfico. Tiempo: 45 minutos. Aprendizaje Esperado: • Localizan el espacio geográfico del pueblo maya. • Leen y analizan esquema. Inicio: Recordar los “tradición cultural mesoamericana”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “el pueblo maya y su espacio geográfico” a través de un PPT. • Reconocimiento y descripción del territorio maya a través de un mapa geográfico. • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “el pueblo maya y su espacio geográfico”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 4. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº4 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº3 “La civilización maya”. Contenido: Características culturales de la sociedad mayas. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Identifican las ciudades-estado mayas y reconocen los elementos que las caracterizan. • Identifican las características de la sociedad maya. • Reconocen y valoran los grandes logros de la ciencia maya. • Valoran una cultura distinta a la propia. • Realizan un análisis comparativo. Inicio: Recordar “el pueblo maya y su espacio geográfico” Desarrollo: • Entrega de concepto de “características culturales de la sociedad maya” a través de un PPT. • • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “características culturales de la sociedad maya”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 5. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº5 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº4 “La civilización azteca”. Contenido: El pueblo azteca y su medio geográfico. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Localizan geográficamente el imperio azteca. • Identifican características de Tenochtitlán, la ciudad azteca sobre el lago. • Leen y analizan mapas, fuentes gráficas y escritas. Inicio: Recordar “características culturales de la sociedad maya”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “El pueblo azteca y su medio geográfico.” a través de un PPT. • Reconocimiento y descripción del territorio azteca a través de un mapa geográfico. • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “El pueblo azteca y su medio geográfico”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 6. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº6 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº4 “La civilización azteca”. Contenido: Características del pueblo azteca. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Reconocen la organización política del imperio azteca. • Identifican características de la economía y la sociedad aztecas. • Leen y analizan imágenes. Inicio: Recordar “El pueblo azteca y su medio geográfico”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “características del pueblo azteca” a través de un PPT. • • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “características del pueblo azteca” Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 7. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº7 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº5 “La tradición cultural Andina” Contenido: Características culturales de la zona Andinas. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Identifican los pisos ecológicos y los recursos naturales del área andina. • Identifican elementos culturales comunes del área andina. • Reconocen elementos de continuidad y cambio. Inicio: Recordar “características del pueblo azteca”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “Características culturales de la zona Andinas” a través de un PPT. • • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “Características culturales de la zona Andinas”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 8. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº8 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº4 “La civilización Inca”. Contenido: El pueblo de los incas y su medio geográfico Tiempo: 45 minutos. Aprendizaje Esperado: • Localizan el medio geográfico del imperio de los incas. • Ubican espacial y temporalmente la civilización inca. • Leen y analizan mapas e imágenes. Inicio: Recordar “características culturales de la zona Andina”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “El pueblo de los incas y su medio geográfico” a través de un PPT. • Reconocimiento y descripción del territorio Inca a través de un mapa geográfico. • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “El pueblo de los incas y su medio geográfico”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 9. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº9 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº4 “La civilización Inca”. Contenido: Imperio Inca. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Reconocen la organización política del imperio inca. • Identifican los elementos que daban unidad al imperio. • Infieren información a partir de imágenes. Inicio: Recordar “El pueblo de los incas y su medio geográfico” Desarrollo: • Entrega de concepto de “Imperio Inca” a través de un PPT. • • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “Imperio Inca”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 10. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº10 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº4 “La civilización Inca”. Contenido: Economía y sociedad en el Tawantinsuyo Tiempo: 45 minutos. Aprendizaje Esperado: • Identifican las características de la economía y la sociedad en el Tawantisuyo. • Realizan análisis crítico de fuentes. • Realizan análisis comparativo. Inicio: Recordar “Imperio Inca”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “Economía y sociedad en el Tawantinsuyo” a través de un PPT. • Visualización y análisis de imágenes. • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “Economía y sociedad en el Tawantinsuyo”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 11. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: 11 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Evaluación de contenidos Contenido: Contenidos de la unidad III Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. Inicio: Recordar “contenidos de la unidad”. Desarrollo: • Guía de trabajo. Cierre: Reforzar conceptos de los “contenidos de la unidad”. Tipo de Evaluación: Sumativa final.