SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
PLANIFICACIÓN ANUAL
Escuela Técnica Nº 1 “Independencia Argentina”
Economía y Gestión de la Organizaciones
Asignatura: TALLER DE MICROEMPRENDIMIENTOS
Curso: 6º 3ª
Profesor:
Período lectivo 2.013
OBJETIVOS:
Brindar a los alumnos los conocimientos y la experiencia suficiente para la
creación y administración de su propio negocio, desarrollando en ellos el espíritu
empresarial y generándoles conciencia de empresa y de autoempleo como una
opción de carrera.
Formar a los jóvenes para que analicen su entorno con una mirada diferente de
aprovechamiento de las potencialidades de su propia región y descubran en él
nuevas oportunidades para afrontar el futuro.
CONTENIDOS
Unidad 1: EL EMPRENDEDOR
Emprender: Concepto; ¿Solo o acompañado?- El Emprendedor: Concepto; ¿Nace
o se Hace?; Aprender a Emprender: La Capacitación; La Tecnología Sustantiva:
Concepto; Características personales del Emprendedor: Actitudes, Habilidades,
Valores, Aspectos Psicológicos o de Personalidad, Comportamientos y
Competencias; Relación Aptitud- Actitud. El Liderazgo.- La Actividad
Emprendedora en el País: Historia; Importancia.
Unidad 2: EL MICRO EMPRENDIMIENTO
El Micro Emprendimiento: Concepto; Características, Tipos; Importancia; Origen
de las Empresas: Formas: Desde arriba y desde abajo, Condicionantes; Estructura
Interna; Ventajas y Desventajas del Micro Emprendimiento.
Unidad 3: LOS MOTIVADORES Y LA IDEA DE NEGOCIO
El Autoempleo: Concepto.- Los Motivadores: Concepto; Tipos; La Primera
Observación del Mercado: Concepto, El Contexto; La Idea de Negocio: Concepto;
Proceso de Selección; Las Necesidades: Concepto, Satisfacción; El Producto:
Concepto, Elementos, Importancia; La Innovación: Concepto; La Diferenciación:
Concepto, El Valor Agregado; La Tercerización: Concepto; Franquicias: Concepto;
Las Invenciones: Concepto, Características, Importancia; El Segmento de
Mercado: Concepto, Nichos de Mercado; La Incubadora de Ideas: Concepto,
Importancia, Finalidad.
Unidad 4: LA PLANIFICACIÓN
La Planificación: Concepto; Importancia; Tipos: Misión, Visión, Objetivos, Metas,
Políticas, Manuales, Estrategias, Plan de negocios: concepto, importancia,
contenido, preparación.- La Organización interna del Micro Emprendimiento;
Puestos de Trabajo; Cargos; Funciones; Responsabilidades; Áreas Operativas.-
Organización Social: Forma Jurídica: Determinación.- Plan de Producción:
Selección de Productos; Calidad; Packaging.- Plan de Compras: Concepto;
Políticas de Stock: Concepto, Abastecimiento, Limitaciones.- Plan de Ventas:
Modalidades y Estrategias; Selección del Mercado: Concepto; Zona de Influencia.-
Plan de Distribución: Concepto, Modalidades, Logística; La Entrega: Concepto,
Tipos; Calidad: Concepto Restringido y Amplio.- La Publicidad y la Propaganda:
Concepto; Finalidad; Medios.- La Marca: Concepto; Elementos: Nombre, Slogan,
Logotipo; Proceso de Formación de la Marca.
Unidad 5: LOS RECURSOS
Recursos: Concepto; Clasificación; Análisis: Proceso, Importancia; La Inversión
Inicial: Concepto; El Capital de Trabajo: Concepto, Caracteres, Importancia;
Recursos Materiales: Recursos Ociosos: Concepto, Importancia. Recursos
Humanos: El Equipo de trabajo: Concepto, Importancia.
Unidad 6: LOS PRESUPUESTOS Y LOS COSTOS
Presupuestos: Concepto; Clasificación; Solicitud; Cotejo de Precios; Selección.-
Costos: Concepto; Clasificación: Costo Financiero, Costo Total, Costo Unitario,
etc.; Cálculos.- La Productividad: Concepto, Cálculo.- La Rentabilidad: Concepto;
Cálculo; El Valor Agregado.- El Precio de Venta: Concepto; Conformación;
Cálculo.
Unidad 7: LA FINANCIACIÓN
Las Finanzas: Concepto; El Circuito Financiero: Concepto, Elementos,
Importancia, Procesos, El Capital Circulante o Capital de Trabajo, El Valle de la
Muerte.- La Financiación: Concepto; Clasificación; Opciones.- Apalancamiento
Financiero: Concepto; Finalidad.- La Inversión: Concepto; Caracteres; Ganancias
Proyectadas e Indicadores Financieros.- La Reinversión: Concepto; Utilización.-
Presentación de Proyectos: Carpetas; Ponencias; Exposiciones Orales.- Los
Inversores y Las Finanzas del Micro Emprendimiento.
Unidad 8: LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO
La Investigación de Mercado: Concepto; Factores; Finalidad; La Encuesta:
Concepto, Finalidad, Caracteres, Organización de la Información, Presentación de
Informes; El Segmento de Mercado: Concepto; El Nicho de Mercado: Concepto; El
Posicionamiento: Concepto, Finalidad; La Fidelidad del Cliente: Concepto,
Importancia.
Unidad 9: LA VIABILIDAD
La Viabilidad: Concepto; Indicadores: Indicadores Financieros, Ganancias
Proyectadas, Índices de Endeudamiento, TIR, VAN.
Unidad 10: LA GESTIÓN
La Gestión: Concepto; Finalidad; Tareas: Aspectos Legales y Aspectos Fiscales,
Inscripciones, Formularios.- Proceso Contable: Archivos; Plan de Cuentas; Libros.-
La Negociación: Concepto, Importancia. La Coopetencia: Concepto, Importancia.
Unidad 11: LA LIQUIDACIÓN
La Liquidación: Concepto; Finalidad; Oportunidad; Tareas.- Determinación de
Resultados; Liquidación de Activos; Cancelación de Pasivos; Distribución de los
Resultados; Acta de Liquidación.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Observación del entorno y detección de las necesidades y oportunidades de
Negocio.
Selección e incubación de la idea de negocio.
Estudio del mercado a través de la recolección de información utilizando
metodologías como encuestas, consultas, lectura de documentos, informes
técnicos y noticias relacionadas con la idea seleccionada.
Segmentación del mercado y búsqueda de nichos libres en el mismo.
Determinación y desarrollo del producto o servicio a ofrecer.
Integración del equipo de trabajo y determinación de tareas y
responsabilidades.
Determinación de criterios para la toma de decisiones.
Actividades de toma de decisiones en la gestión de producción, de
compras, de ventas, gestión financiera y de recursos humanos.
Determinación de la inversión mínima necesaria y búsqueda de alternativas de
financiación.
Confección del plan de negocios.
Diseño de las distintas estrategias organizacionales.
Redacción de políticas y procedimientos.
Determinación del método de producción y planificación del proceso.
Determinación del costo del producto o servicio.
Selección de la forma de comercialización.
Planificación presupuestaria: elaboración del presupuesto económico y
financiero.
Cálculo del costo unitario, determinación de la rentabilidad y fijación del precio
de venta.
Elaboración de las estrategias de marketing: selección de políticas de precios,
canales de distribución y los medios de publicidad y promoción etc.
Elección de la política retributiva a los responsables.
Determinación de la política de stock.
Gestión de las habilitaciones necesarias para el funcionamiento de la
microempresa dentro de los requerimientos de la normativa vigente.
Registración de las operaciones en un sistema contable.
Elaboración y análisis de informes periódicos y aplicación de procedimientos de
control.
Determinación de los resultados.
Liquidación de la microempresa.
Elaboración de informes contables finales.
Cancelación de deudas y reintegro de capital.
Elaboración de un informe sobre la experiencia del micro-emprendimiento.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Responsabilidad en el desarrollo de las tareas asignadas.
Valorar y Respetar la opinión ajena.
Respetar al compañero y al profesor.
METODOLOGÍA:
Para el logro de los objetivos y el desarrollo de los contenidos se trabajará
individual y grupalmente con debates y tormenta de ideas.
EVALUACIÓN: Criterios Generales:
El Docente, para evaluar la adquisición y desarrollo de las capacidades requeridas
tendrá en cuenta:
Participación activa en clase.
Confección de la carpeta de la asignatura.
Desarrollo de tareas empresariales de Planificación y Gestión del
Microemprendimiento.
BIBLIOGRAFÍA:
MICRO EMPRENDIMIETOS, Una Empresa en Marcha.- Lezanski; Mattio;
Merino, Pasquali.- Editorial Kapelusz.- 2.004.
LA MICRO EMPRESA EN EL AULA.- Valsechi; Vadillo; Echaide.- Edit. Aula
Empresarial.- 2.005.
MASTER EN NEGOCIOS.- Autores Varios.- Edit. Clarín; IEco; Materia Biz.-
2.009.
PYMES EN CRECIMIENTO.- Atilio Penna.- Edit. Clarín PyMEs.- 2.008.
REVISTA PYMES.- Edit. Clarín.- Ediciones Varias.

Más contenido relacionado

DOCX
Planif. PyGMe tec1
DOCX
Prof. Monica Alejandra Gaeta
PPT
Emprendimiento 2 2009
PPT
Módulos
PPT
Proyecto De Feria Empresarial
DOCX
Actividad práctica
PDF
Presentación
PPTX
Llinas julio_act 1
Planif. PyGMe tec1
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Emprendimiento 2 2009
Módulos
Proyecto De Feria Empresarial
Actividad práctica
Presentación
Llinas julio_act 1

La actualidad más candente (18)

PDF
PIC - Plan de Negocio
PDF
Planificacion del emprededurismo
PPT
Power point proyecto emprendedor general
PPTX
Diapositivas
PPT
6 sombreros
PPTX
Feria empresarial
PDF
Diplomado de gestion de empresas
PPTX
Comul 12362068 yesica charry
ODP
Presentación bloque v
PPT
Modelo De Ppt Precomite I E I
PPTX
Justificacion Del Proyeccto
PPS
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
PPTX
Perfil profesional de un estudiante de comercio exterior en la universidad de
PPT
Manual de Organizadores de Ferias 24/04/2012
PPTX
Comercio exterior
PPTX
Proyecto Academia Supera-T
PDF
diplomado e-learning
PPTX
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
PIC - Plan de Negocio
Planificacion del emprededurismo
Power point proyecto emprendedor general
Diapositivas
6 sombreros
Feria empresarial
Diplomado de gestion de empresas
Comul 12362068 yesica charry
Presentación bloque v
Modelo De Ppt Precomite I E I
Justificacion Del Proyeccto
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
Perfil profesional de un estudiante de comercio exterior en la universidad de
Manual de Organizadores de Ferias 24/04/2012
Comercio exterior
Proyecto Academia Supera-T
diplomado e-learning
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
Publicidad

Destacado (12)

DOC
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
DOCX
Perdidos en la luna
PDF
Introducción a la Tecnologia de Materiales
PDF
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PPTX
microempresa de Pasteleria
PPTX
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
ODT
PLAN CLASE LA MATERIA
PDF
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
PPT
Modelos de Planificacion Docente
PPSX
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
DOC
Formato de planificación docente
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
Perdidos en la luna
Introducción a la Tecnologia de Materiales
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
microempresa de Pasteleria
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
PLAN CLASE LA MATERIA
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Modelos de Planificacion Docente
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
Formato de planificación docente
Publicidad

Similar a Planif. PyGMe tec1 2013 (20)

PPTX
Módulos
PPT
El Plan De Negocios
PPT
El Plan de Negocios
PPT
clase de empredimiento
DOC
Protocolo integración administración e informática agregados de excel
PDF
Guia 12. ideas de negocios
PDF
EMPRE II 2024.pdfkskskakalakakakaakkaakkakaja
PPTX
Programa de formacion empresarial de la Nueva Economia
DOCX
Desarrollo de un_plan_de_negocios
DOCX
PPTX
Modulos de emprendimiento
PDF
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
DOCX
Desarrollo de un_plan_de_negocios
PPTX
Plan de negocio
PPSX
Infocentro - Planes De Negocios I
PDF
Marketing Emprendedor Universitario
PDF
Marketing Emprendedor Universitario
PDF
Marketing emprendedor universitario
PDF
Marketing Emprendedor Universitario
PDF
Marketing Emprendedor Universitario
Módulos
El Plan De Negocios
El Plan de Negocios
clase de empredimiento
Protocolo integración administración e informática agregados de excel
Guia 12. ideas de negocios
EMPRE II 2024.pdfkskskakalakakakaakkaakkakaja
Programa de formacion empresarial de la Nueva Economia
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Modulos de emprendimiento
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Plan de negocio
Infocentro - Planes De Negocios I
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing emprendedor universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario

Más de Marcos Javier Garcia Nuñez (20)

DOCX
Los cuasidineros
DOCX
Act 3 nuestra historia
DOCX
Buscar información en internet
DOCX
Desarrollo de los contenidos
DOCX
Act 2 el caso jim wells
DOCX
Txt 2 el caso jim wells
DOCX
Grupos de trabajo
DOCX
Análisis Crítico
DOCX
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
PPTX
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
DOCX
Concordancias en procesos de manejo de la información
PPTX
El tutor virtual
DOCX
DOCX
Web Quest Microemprendimientos
DOCX
Videos sobre Microemprendimientos
DOCX
Propiedad Intelectual y Propiedad Intelectual en Internet
Los cuasidineros
Act 3 nuestra historia
Buscar información en internet
Desarrollo de los contenidos
Act 2 el caso jim wells
Txt 2 el caso jim wells
Grupos de trabajo
Análisis Crítico
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
Concordancias en procesos de manejo de la información
El tutor virtual
Web Quest Microemprendimientos
Videos sobre Microemprendimientos
Propiedad Intelectual y Propiedad Intelectual en Internet

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Planif. PyGMe tec1 2013

  • 1. PLANIFICACIÓN ANUAL Escuela Técnica Nº 1 “Independencia Argentina” Economía y Gestión de la Organizaciones Asignatura: TALLER DE MICROEMPRENDIMIENTOS Curso: 6º 3ª Profesor: Período lectivo 2.013 OBJETIVOS: Brindar a los alumnos los conocimientos y la experiencia suficiente para la creación y administración de su propio negocio, desarrollando en ellos el espíritu empresarial y generándoles conciencia de empresa y de autoempleo como una opción de carrera. Formar a los jóvenes para que analicen su entorno con una mirada diferente de aprovechamiento de las potencialidades de su propia región y descubran en él nuevas oportunidades para afrontar el futuro. CONTENIDOS Unidad 1: EL EMPRENDEDOR Emprender: Concepto; ¿Solo o acompañado?- El Emprendedor: Concepto; ¿Nace o se Hace?; Aprender a Emprender: La Capacitación; La Tecnología Sustantiva: Concepto; Características personales del Emprendedor: Actitudes, Habilidades, Valores, Aspectos Psicológicos o de Personalidad, Comportamientos y Competencias; Relación Aptitud- Actitud. El Liderazgo.- La Actividad Emprendedora en el País: Historia; Importancia. Unidad 2: EL MICRO EMPRENDIMIENTO El Micro Emprendimiento: Concepto; Características, Tipos; Importancia; Origen de las Empresas: Formas: Desde arriba y desde abajo, Condicionantes; Estructura Interna; Ventajas y Desventajas del Micro Emprendimiento.
  • 2. Unidad 3: LOS MOTIVADORES Y LA IDEA DE NEGOCIO El Autoempleo: Concepto.- Los Motivadores: Concepto; Tipos; La Primera Observación del Mercado: Concepto, El Contexto; La Idea de Negocio: Concepto; Proceso de Selección; Las Necesidades: Concepto, Satisfacción; El Producto: Concepto, Elementos, Importancia; La Innovación: Concepto; La Diferenciación: Concepto, El Valor Agregado; La Tercerización: Concepto; Franquicias: Concepto; Las Invenciones: Concepto, Características, Importancia; El Segmento de Mercado: Concepto, Nichos de Mercado; La Incubadora de Ideas: Concepto, Importancia, Finalidad. Unidad 4: LA PLANIFICACIÓN La Planificación: Concepto; Importancia; Tipos: Misión, Visión, Objetivos, Metas, Políticas, Manuales, Estrategias, Plan de negocios: concepto, importancia, contenido, preparación.- La Organización interna del Micro Emprendimiento; Puestos de Trabajo; Cargos; Funciones; Responsabilidades; Áreas Operativas.- Organización Social: Forma Jurídica: Determinación.- Plan de Producción: Selección de Productos; Calidad; Packaging.- Plan de Compras: Concepto; Políticas de Stock: Concepto, Abastecimiento, Limitaciones.- Plan de Ventas: Modalidades y Estrategias; Selección del Mercado: Concepto; Zona de Influencia.- Plan de Distribución: Concepto, Modalidades, Logística; La Entrega: Concepto, Tipos; Calidad: Concepto Restringido y Amplio.- La Publicidad y la Propaganda: Concepto; Finalidad; Medios.- La Marca: Concepto; Elementos: Nombre, Slogan, Logotipo; Proceso de Formación de la Marca. Unidad 5: LOS RECURSOS Recursos: Concepto; Clasificación; Análisis: Proceso, Importancia; La Inversión Inicial: Concepto; El Capital de Trabajo: Concepto, Caracteres, Importancia; Recursos Materiales: Recursos Ociosos: Concepto, Importancia. Recursos Humanos: El Equipo de trabajo: Concepto, Importancia. Unidad 6: LOS PRESUPUESTOS Y LOS COSTOS Presupuestos: Concepto; Clasificación; Solicitud; Cotejo de Precios; Selección.- Costos: Concepto; Clasificación: Costo Financiero, Costo Total, Costo Unitario, etc.; Cálculos.- La Productividad: Concepto, Cálculo.- La Rentabilidad: Concepto; Cálculo; El Valor Agregado.- El Precio de Venta: Concepto; Conformación; Cálculo.
  • 3. Unidad 7: LA FINANCIACIÓN Las Finanzas: Concepto; El Circuito Financiero: Concepto, Elementos, Importancia, Procesos, El Capital Circulante o Capital de Trabajo, El Valle de la Muerte.- La Financiación: Concepto; Clasificación; Opciones.- Apalancamiento Financiero: Concepto; Finalidad.- La Inversión: Concepto; Caracteres; Ganancias Proyectadas e Indicadores Financieros.- La Reinversión: Concepto; Utilización.- Presentación de Proyectos: Carpetas; Ponencias; Exposiciones Orales.- Los Inversores y Las Finanzas del Micro Emprendimiento. Unidad 8: LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO La Investigación de Mercado: Concepto; Factores; Finalidad; La Encuesta: Concepto, Finalidad, Caracteres, Organización de la Información, Presentación de Informes; El Segmento de Mercado: Concepto; El Nicho de Mercado: Concepto; El Posicionamiento: Concepto, Finalidad; La Fidelidad del Cliente: Concepto, Importancia. Unidad 9: LA VIABILIDAD La Viabilidad: Concepto; Indicadores: Indicadores Financieros, Ganancias Proyectadas, Índices de Endeudamiento, TIR, VAN. Unidad 10: LA GESTIÓN La Gestión: Concepto; Finalidad; Tareas: Aspectos Legales y Aspectos Fiscales, Inscripciones, Formularios.- Proceso Contable: Archivos; Plan de Cuentas; Libros.- La Negociación: Concepto, Importancia. La Coopetencia: Concepto, Importancia. Unidad 11: LA LIQUIDACIÓN La Liquidación: Concepto; Finalidad; Oportunidad; Tareas.- Determinación de Resultados; Liquidación de Activos; Cancelación de Pasivos; Distribución de los Resultados; Acta de Liquidación. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Observación del entorno y detección de las necesidades y oportunidades de Negocio. Selección e incubación de la idea de negocio. Estudio del mercado a través de la recolección de información utilizando metodologías como encuestas, consultas, lectura de documentos, informes técnicos y noticias relacionadas con la idea seleccionada. Segmentación del mercado y búsqueda de nichos libres en el mismo.
  • 4. Determinación y desarrollo del producto o servicio a ofrecer. Integración del equipo de trabajo y determinación de tareas y responsabilidades. Determinación de criterios para la toma de decisiones. Actividades de toma de decisiones en la gestión de producción, de compras, de ventas, gestión financiera y de recursos humanos. Determinación de la inversión mínima necesaria y búsqueda de alternativas de financiación. Confección del plan de negocios. Diseño de las distintas estrategias organizacionales. Redacción de políticas y procedimientos. Determinación del método de producción y planificación del proceso. Determinación del costo del producto o servicio. Selección de la forma de comercialización. Planificación presupuestaria: elaboración del presupuesto económico y financiero. Cálculo del costo unitario, determinación de la rentabilidad y fijación del precio de venta. Elaboración de las estrategias de marketing: selección de políticas de precios, canales de distribución y los medios de publicidad y promoción etc. Elección de la política retributiva a los responsables. Determinación de la política de stock. Gestión de las habilitaciones necesarias para el funcionamiento de la microempresa dentro de los requerimientos de la normativa vigente. Registración de las operaciones en un sistema contable. Elaboración y análisis de informes periódicos y aplicación de procedimientos de control. Determinación de los resultados. Liquidación de la microempresa. Elaboración de informes contables finales. Cancelación de deudas y reintegro de capital. Elaboración de un informe sobre la experiencia del micro-emprendimiento. CONTENIDOS ACTITUDINALES: Responsabilidad en el desarrollo de las tareas asignadas. Valorar y Respetar la opinión ajena. Respetar al compañero y al profesor. METODOLOGÍA: Para el logro de los objetivos y el desarrollo de los contenidos se trabajará individual y grupalmente con debates y tormenta de ideas.
  • 5. EVALUACIÓN: Criterios Generales: El Docente, para evaluar la adquisición y desarrollo de las capacidades requeridas tendrá en cuenta: Participación activa en clase. Confección de la carpeta de la asignatura. Desarrollo de tareas empresariales de Planificación y Gestión del Microemprendimiento. BIBLIOGRAFÍA: MICRO EMPRENDIMIETOS, Una Empresa en Marcha.- Lezanski; Mattio; Merino, Pasquali.- Editorial Kapelusz.- 2.004. LA MICRO EMPRESA EN EL AULA.- Valsechi; Vadillo; Echaide.- Edit. Aula Empresarial.- 2.005. MASTER EN NEGOCIOS.- Autores Varios.- Edit. Clarín; IEco; Materia Biz.- 2.009. PYMES EN CRECIMIENTO.- Atilio Penna.- Edit. Clarín PyMEs.- 2.008. REVISTA PYMES.- Edit. Clarín.- Ediciones Varias.