SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE TRABAJO MES DE MAYO
Docente: Carmen Gloria Olave
Asignatura: Artes Visuales
Curso: 1° básico
Nombre de
la unidad
OA Habilidad Actividad Instrumento de
evaluación
Fecha
UNIDAD
N° 1
OA 2 Observación de situaciones
y lugares cotidianos, de
manera directa y por medio
de fotografías y videos.
› Creación de trabajos de
arte basados en la
observación del entorno.
CLASE N° 1
OBJETIVO: Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte a partir de la
experimentación con diversos materiales y procedimientos artísticos.
Reconocer características de su entorno cotidiano.
MATERIALES: Croquera/bitácora, lápices grafito, lápices de colores, goma,
tempera, ¼ pliego cartón corrugado, lápices de cera etc.
INICIO: Saludo inicial, el docente da a conocer el objetivo de la sesión.
posteriormente recuerda conceptos vistos en la sesión anterior.
DESARROLLO: Guiados por el docente, los estudiantes conversan acerca
de las actividades que realizan con sus amigos, por medio de preguntas
como: ¿cuáles son sus amigos dentro del curso?, ¿tienen otros amigos?, ¿a
qué juegan cuando se juntan y con qué?
Evaluación formativa 09 - 05
Se dibujan a sí mismos realizando la actividad que más les gusta realizar con
sus amigos, usando lápices de cera y luego pintando con témpera sobre ¼ de
pliego de cartón corrugado.
CIERRE:Se indica a los estudiantes que limpien y ordenen su espacio de
trabajo, y comentan la actividad.
Clase N° 2
OBJETIVO: Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte a partir de la
experimentación con diversos materiales y procedimientos artísticos.
Reconocer características de su entorno cotidiano.
MATERIALES: Croquera/bitácora, lápices grafito, lápices de colores,
goma, lápiz pastel graso, ¼ pliego cartón forrado, lápices de cera,
Video_1 óleo pastel “Disponible en Mi Aula”.
etc.
INICIO: Saludo inicial, el docente da a conocer el objetivo de la sesión.
Retroalimentación clase anterior. Ver apunte video óleo pastel .
DESARROLLO: Los estudiantes observan presentación, sobre
reuniones y fiestas, desde la mirada pictórica. Reunidos en grupos
pequeños, los alumnos comentan y describen algunas actividades que
desarrollan en sus días libres (fines de semana, feriados, vacaciones,
otros) y seleccionan una de estas, que dibujan sobre ½ pliego de cartón
forrado. Para esto:
 dibujan su trabajo con lápiz grafito
 pintan las figuras, usando pasteles grasos
 pintan el fondo, usando pintura digital.
Evaluación Trabajo
Práctico.
16 – 05 -
CIERRE:Se indica a los estudiantes que limpien y ordenen su espacio de
trabajo. y comentan la actividad.
Clase N° 3
OBJETIVO: Identificar tipos de líneas, asociándolas a sentimientos y
emociones
.INICIO: Saludo inicial, el docente da a conocer el objetivo de la sesión.
Retroalimentación clase anterior.
DESARROLLO: Los estudiantes observan presentación que muestra líneas
en ilustraciones de cuentos, las identifican, guiados por el docente con
preguntas como:
› ¿qué tipo de líneas observamos en estas ilustraciones? (gruesa, delgada,
recta, ondulada e irregular)
› ¿cómo podemos llamar a este tipo de líneas?
› ¿qué sensaciones nos producen los diferentes tipos de líneas? (movimiento,
calma, punzante, entre otras)
› ¿qué tipo de línea podemos usar para dar la sensación de calma o de
movimiento? (se pueden agregar otras sensaciones)
Los estudiantes juegan a asociar los diferentes tipos de líneas (gruesa,
delgada, recta, ondulada, irregular) con elementos de la naturaleza y objetos.
(Por ejemplo: El mar tiene líneas onduladas; las ventanas tienen líneas
gruesas, etc.). Dibujan libremente en hoja de block líneas asociándolas a
sentimientos.
CIERRE: Se indica a los estudiantes que limpien y ordenen su espacio de
trabajo. y comentan la actividad.
Clase N° 4
Se evalúa actividad finalizada.
Guía evaluativa
Presentación
23 - 05
30 - 05
Prueba
Martes 30 – 05
Miércoles 31 - 05
PLANIF.ARTES.V 1BAS.  MAYO.docx

Más contenido relacionado

DOC
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
DOCX
Planis mm adjunatar 2
DOC
ARTE Y CULTURA.doc
DOCX
PLANIFICACION DE 1° ARTES NOVIEMBRE.docx
DOCX
Educ artística
DOCX
planificaciones de asignatura de artes semesttre
DOCX
Planeacion ed artistica
DOC
artes visuales. junio.doc
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
Planis mm adjunatar 2
ARTE Y CULTURA.doc
PLANIFICACION DE 1° ARTES NOVIEMBRE.docx
Educ artística
planificaciones de asignatura de artes semesttre
Planeacion ed artistica
artes visuales. junio.doc

Similar a PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx (20)

DOCX
SESION miercoles 25-03-25-1C matematicas.docx
DOCX
Asignatura ARTES 1º BASICO ejemplo de planificación
DOCX
PUD trimestrales Dibujo 4.DOCX planificaciones
DOCX
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
DOCX
1.- UNIDAD DE APRENDIZAJE de 1° AyC.docx
DOC
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
DOC
Aritistica 5º i
DOCX
Plan b 9
DOCX
Planificación Educación Artística
DOCX
SESION ARTE DIBUJAMOS SOBRE NUESTRAS VACACIONES (1).docx
DOCX
PUD trimestrales Dibujo 3.DOCX planificaciones
DOC
Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.
PDF
Club de manos a la obra
DOCX
PPTX
primer_nivel_planglobal__0510a1010
PPTX
kc_primer_nivel_planglobal__0510a1010
DOCX
Sesion 7 el autorretrato
PDF
Sesion 7 el retrato
PDF
FICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdf
PDF
Actividad 3.6 Presentación planeacion con adecuaciones.pdf
SESION miercoles 25-03-25-1C matematicas.docx
Asignatura ARTES 1º BASICO ejemplo de planificación
PUD trimestrales Dibujo 4.DOCX planificaciones
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
1.- UNIDAD DE APRENDIZAJE de 1° AyC.docx
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Aritistica 5º i
Plan b 9
Planificación Educación Artística
SESION ARTE DIBUJAMOS SOBRE NUESTRAS VACACIONES (1).docx
PUD trimestrales Dibujo 3.DOCX planificaciones
Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.
Club de manos a la obra
primer_nivel_planglobal__0510a1010
kc_primer_nivel_planglobal__0510a1010
Sesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el retrato
FICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdf
Actividad 3.6 Presentación planeacion con adecuaciones.pdf
Publicidad

Más de Carmen Gloria Olave (20)

DOC
GUIA_2_MODELOS_CELULARES_104696_20191215_20190513_102859 (1).DOC
DOC
GUIA_1_CIENTIFICOS_104694_20191215_20190513_102053.DOC
DOCX
GUIA 7° BAS. N° 2.docx clasificación de la materia
PDF
PRUEBA 7 BAS CIENC. SEPT.PDF LOS VOLCANES
PDF
PRUEBA 6° B.CIENCIAS. SEPT. LAS CAPAS DE LA TIERRA Y LA ATMOSFERA
PDF
PRUEBA 5°BAS.CIEN. SEPTPDF. LOS SISTEMAS
PPTX
PPT TABLA PERIOD.8° BAS. Ciencias Naturales
DOCX
GUIA N 2 SISTEMA ESCRETOR. partes del sistema
PDF
PPT EFECTOS DEL HOMBRE EN EL PLANETA. 5 bas..pdf
PDF
4.-Guía-de-Ciencias-Naturales 5° BAS..pdf
DOCX
GUIA 7° BAS. Teoria atomicas, tres exponentes
PPTX
Los tipos de fuerza, descripcion de cada una.
PPTX
Lección gato 1º básico.pptx
PPTX
Lección pino 2º básico.pptx
PPTX
Lección ojo 2º básico.pptx
PPTX
LECCION MAMÁ.pptx
PPTX
Lección nido .pptx
PDF
Logica y numeros n1 Interior.pdf
DOCX
HEREDÉ UN FANTASMA.docx
PDF
1-Guía-Evaluada-Música-6-básico-marzo-2020.pdf
GUIA_2_MODELOS_CELULARES_104696_20191215_20190513_102859 (1).DOC
GUIA_1_CIENTIFICOS_104694_20191215_20190513_102053.DOC
GUIA 7° BAS. N° 2.docx clasificación de la materia
PRUEBA 7 BAS CIENC. SEPT.PDF LOS VOLCANES
PRUEBA 6° B.CIENCIAS. SEPT. LAS CAPAS DE LA TIERRA Y LA ATMOSFERA
PRUEBA 5°BAS.CIEN. SEPTPDF. LOS SISTEMAS
PPT TABLA PERIOD.8° BAS. Ciencias Naturales
GUIA N 2 SISTEMA ESCRETOR. partes del sistema
PPT EFECTOS DEL HOMBRE EN EL PLANETA. 5 bas..pdf
4.-Guía-de-Ciencias-Naturales 5° BAS..pdf
GUIA 7° BAS. Teoria atomicas, tres exponentes
Los tipos de fuerza, descripcion de cada una.
Lección gato 1º básico.pptx
Lección pino 2º básico.pptx
Lección ojo 2º básico.pptx
LECCION MAMÁ.pptx
Lección nido .pptx
Logica y numeros n1 Interior.pdf
HEREDÉ UN FANTASMA.docx
1-Guía-Evaluada-Música-6-básico-marzo-2020.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx

  • 1. PLAN DE TRABAJO MES DE MAYO Docente: Carmen Gloria Olave Asignatura: Artes Visuales Curso: 1° básico Nombre de la unidad OA Habilidad Actividad Instrumento de evaluación Fecha UNIDAD N° 1 OA 2 Observación de situaciones y lugares cotidianos, de manera directa y por medio de fotografías y videos. › Creación de trabajos de arte basados en la observación del entorno. CLASE N° 1 OBJETIVO: Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte a partir de la experimentación con diversos materiales y procedimientos artísticos. Reconocer características de su entorno cotidiano. MATERIALES: Croquera/bitácora, lápices grafito, lápices de colores, goma, tempera, ¼ pliego cartón corrugado, lápices de cera etc. INICIO: Saludo inicial, el docente da a conocer el objetivo de la sesión. posteriormente recuerda conceptos vistos en la sesión anterior. DESARROLLO: Guiados por el docente, los estudiantes conversan acerca de las actividades que realizan con sus amigos, por medio de preguntas como: ¿cuáles son sus amigos dentro del curso?, ¿tienen otros amigos?, ¿a qué juegan cuando se juntan y con qué? Evaluación formativa 09 - 05
  • 2. Se dibujan a sí mismos realizando la actividad que más les gusta realizar con sus amigos, usando lápices de cera y luego pintando con témpera sobre ¼ de pliego de cartón corrugado. CIERRE:Se indica a los estudiantes que limpien y ordenen su espacio de trabajo, y comentan la actividad. Clase N° 2 OBJETIVO: Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte a partir de la experimentación con diversos materiales y procedimientos artísticos. Reconocer características de su entorno cotidiano. MATERIALES: Croquera/bitácora, lápices grafito, lápices de colores, goma, lápiz pastel graso, ¼ pliego cartón forrado, lápices de cera, Video_1 óleo pastel “Disponible en Mi Aula”. etc. INICIO: Saludo inicial, el docente da a conocer el objetivo de la sesión. Retroalimentación clase anterior. Ver apunte video óleo pastel . DESARROLLO: Los estudiantes observan presentación, sobre reuniones y fiestas, desde la mirada pictórica. Reunidos en grupos pequeños, los alumnos comentan y describen algunas actividades que desarrollan en sus días libres (fines de semana, feriados, vacaciones, otros) y seleccionan una de estas, que dibujan sobre ½ pliego de cartón forrado. Para esto:  dibujan su trabajo con lápiz grafito  pintan las figuras, usando pasteles grasos  pintan el fondo, usando pintura digital. Evaluación Trabajo Práctico. 16 – 05 -
  • 3. CIERRE:Se indica a los estudiantes que limpien y ordenen su espacio de trabajo. y comentan la actividad. Clase N° 3 OBJETIVO: Identificar tipos de líneas, asociándolas a sentimientos y emociones .INICIO: Saludo inicial, el docente da a conocer el objetivo de la sesión. Retroalimentación clase anterior. DESARROLLO: Los estudiantes observan presentación que muestra líneas en ilustraciones de cuentos, las identifican, guiados por el docente con preguntas como: › ¿qué tipo de líneas observamos en estas ilustraciones? (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular) › ¿cómo podemos llamar a este tipo de líneas? › ¿qué sensaciones nos producen los diferentes tipos de líneas? (movimiento, calma, punzante, entre otras) › ¿qué tipo de línea podemos usar para dar la sensación de calma o de movimiento? (se pueden agregar otras sensaciones) Los estudiantes juegan a asociar los diferentes tipos de líneas (gruesa, delgada, recta, ondulada, irregular) con elementos de la naturaleza y objetos. (Por ejemplo: El mar tiene líneas onduladas; las ventanas tienen líneas gruesas, etc.). Dibujan libremente en hoja de block líneas asociándolas a sentimientos. CIERRE: Se indica a los estudiantes que limpien y ordenen su espacio de trabajo. y comentan la actividad. Clase N° 4 Se evalúa actividad finalizada. Guía evaluativa Presentación 23 - 05 30 - 05
  • 4. Prueba Martes 30 – 05 Miércoles 31 - 05