Planificación




DESCRIPTORES                       DESCRIPCION
Nivel                              Segundo nivel de transición
Ámbito                             Formación personal y social.
Núcleo                             Autonomía
Eje                                Cuidado de si mismo
Nombre del recurso                 ¿Cuál es la importancia de tener una vida
                                   saludable?
Objetivos fundamentales
                                       Distinguir aquellos alimentos que
                                        aportan mayores beneficios para su
                                        salud, adquiriendo conciencia de las
                                        características que estos deben
                                        tener para ser consumidos.
                                       Identificar las condiciones que
                                        caracterizan a los ambientes
                                        saludables, tomando conciencia
                                        progresiva      de     cómo     éstas
                                        contribuyen a su salud.
                                       Identificar objetos y situaciones de
                                        riesgos que puedan atentar contre
                                        su bienestar y seguridad, buscando
                                        algunas        alternativas      para
                                        enfrentarlas.
                                       Manifestar           progresivamente
                                        independencia y responsabilidad en
                                        relación al cuidado de su cuerpo y
                                        de sus pertenencias, de los demás y
                                        del medio ambiente.

Sugerencias Metodológicas          Inicio: La educadora invitara a los párvulos
                                   a ubicarse cada 2 niños y niñas en una
                                   computadora, les comenzara explicar el
                                   nombre de la actividad y el porque se
                                   trabajara la vida saludables, buscando las
                                   herramientas para responder nuestra
                                   incógnita que es ¿Cuál es la importancia de
                                   tener una vida saludable?
                                   Desarrollo: Se les pedirá que realicen un
                                   power point, con imágenes información
                                   obtenida de la Internet,(La mitad del curso
                                   investigara de los alimentos saludables y
                                   lastra mitad de los alimentos no
saludables.) luego de haber realizado su
           trabajo, deberán realizar un resumen en
           Microsoft Word, para ser enviado a través
           del correo electrónico a todos sus
           compañeros y compañeras.
           Termino: Para finalizar, se realizara una
           retroalimentación de ya visto y trabajado,
           para luego exponer su trabajo brevemente
           y mostrarle al grupo curso su power point.
Recursos       - Computador
               - Microsoft office
               - Los alumnos y alumnas
               - Educadora a cargo del nivel

Más contenido relacionado

DOC
Planificación
DOCX
Ed. práctica 3
PPT
Power point sobre MOHO
PPTX
Ppt energia- clases
PPTX
Sesion+1+escuela+y+salud
DOCX
Secuencias ciencias 1 bloque ii nutricion
PPT
Webquest
DOCX
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Planificación
Ed. práctica 3
Power point sobre MOHO
Ppt energia- clases
Sesion+1+escuela+y+salud
Secuencias ciencias 1 bloque ii nutricion
Webquest
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II

Similar a Planificación 2 (20)

PDF
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
PDF
Planificacion informatica
PDF
Concreción curricular naturales
PDF
Guia para blogger 2.
DOC
Plantilla de plan de unidad
DOC
Planificacion udp naturaleza 1
DOCX
Actividad 8 docente jairo figueroa toledo
DOCX
NATURALES PROYECTO SALUD primer ciclo .docx
DOCX
2DO - MICRO - CCNN.docx
PDF
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
PDF
Actividad 02 del 24 al 27 de mayo 2021
PPTX
Formacion Para la Educación, utpl, febrero 2012.malo d.
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
PPTX
I.e.r la gallineta sede la gallineta hermila molina, dumas alejandro motta
PPTX
Actividad mec planeación-articulación de estrategias del ee -inem
PDF
Estructura de la unidad didáctica
PDF
2014 a educacion para la salud_jmmh
PPTX
Secuencia didactica
DOCX
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
DOC
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Planificacion informatica
Concreción curricular naturales
Guia para blogger 2.
Plantilla de plan de unidad
Planificacion udp naturaleza 1
Actividad 8 docente jairo figueroa toledo
NATURALES PROYECTO SALUD primer ciclo .docx
2DO - MICRO - CCNN.docx
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Actividad 02 del 24 al 27 de mayo 2021
Formacion Para la Educación, utpl, febrero 2012.malo d.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
I.e.r la gallineta sede la gallineta hermila molina, dumas alejandro motta
Actividad mec planeación-articulación de estrategias del ee -inem
Estructura de la unidad didáctica
2014 a educacion para la salud_jmmh
Secuencia didactica
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Publicidad

Más de franciscamunoz (6)

PDF
Guion docente infornatica
PDF
Guion docente infornatica
PDF
Guion docente infornatica
PDF
Planificación
PDF
Guión del estudiante
PDF
Guión del docente
Guion docente infornatica
Guion docente infornatica
Guion docente infornatica
Planificación
Guión del estudiante
Guión del docente
Publicidad

Último (20)

PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Usuarios en la arquitectura de la información
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Presentación final ingenieria de metodos
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION

Planificación 2

  • 1. Planificación DESCRIPTORES DESCRIPCION Nivel Segundo nivel de transición Ámbito Formación personal y social. Núcleo Autonomía Eje Cuidado de si mismo Nombre del recurso ¿Cuál es la importancia de tener una vida saludable? Objetivos fundamentales  Distinguir aquellos alimentos que aportan mayores beneficios para su salud, adquiriendo conciencia de las características que estos deben tener para ser consumidos.  Identificar las condiciones que caracterizan a los ambientes saludables, tomando conciencia progresiva de cómo éstas contribuyen a su salud.  Identificar objetos y situaciones de riesgos que puedan atentar contre su bienestar y seguridad, buscando algunas alternativas para enfrentarlas.  Manifestar progresivamente independencia y responsabilidad en relación al cuidado de su cuerpo y de sus pertenencias, de los demás y del medio ambiente. Sugerencias Metodológicas Inicio: La educadora invitara a los párvulos a ubicarse cada 2 niños y niñas en una computadora, les comenzara explicar el nombre de la actividad y el porque se trabajara la vida saludables, buscando las herramientas para responder nuestra incógnita que es ¿Cuál es la importancia de tener una vida saludable? Desarrollo: Se les pedirá que realicen un power point, con imágenes información obtenida de la Internet,(La mitad del curso investigara de los alimentos saludables y lastra mitad de los alimentos no
  • 2. saludables.) luego de haber realizado su trabajo, deberán realizar un resumen en Microsoft Word, para ser enviado a través del correo electrónico a todos sus compañeros y compañeras. Termino: Para finalizar, se realizara una retroalimentación de ya visto y trabajado, para luego exponer su trabajo brevemente y mostrarle al grupo curso su power point. Recursos - Computador - Microsoft office - Los alumnos y alumnas - Educadora a cargo del nivel